SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL DIAMANTE
KELLY JOHANA RAMOS
EN QUE CONSISTE LA ÉTICA Y
LA MORAL
Moral es el conjunto de principios, criterios, normas y valores
que dirigen nuestro comportamiento. La moral nos hace
actuar de una determinada manera y nos permite saber qué
debemos hacer en una situación concreta. Es como una
especie de brújula que nos orienta, nos dice cuál es el camino
a seguir, dirige nuestras acciones en una determinada
dirección. La brújula nos indica el camino. En la vida hay que
intentar no perder el norte.
Ética es la reflexión teórica sobre la moral. La ética es la
encargada de discutir y fundamentar reflexivamente ese
conjunto de principios o normas que constituyen nuestra
moral.
COMO SE APLICA LOS SISTEMAS ÉTICOS E
LOS ÚLTIMOS AÑOS?
 LOS SISTEMAS ETICOS DE LAS DISTINTAS CULTURAS EN
DESARROLLO.
¿Cuáles son los hechos y las teorías relevantes para la ética critica?.
Ética normativa – teoría relativa a que principios éticos son los
correctos.
Ética critica – teoría de la inferencia valida para lograr principios
morales correctos.
No podemos de manera sencilla, realizar inferencias acerca de la
validez de los principios éticos, a partir de la teoría causal científica
del desarrollo de las normas éticas individuales o culturales.
 PUBLICIDAD Y ÉTICA
 Habitualmente nos comunicamos porque confiamos en que nuestros
interlocutores van a transmitirnos información veraz o verdadera;
suponemos en la mayoría de los casos que no van a tratar de
engañar ofendernos o causarnos algún perjuicio. Aunque es menos
probable, deseamos también que lainformación nos resulte útil y que
se nos dé de forma breve, agradable y divertida.
CONCEPTOS CLAVES
 Bien: De modo adecuado o correcto, como es
debido y convenientemente…
 Normas: Regla o conjunto de reglas que hay que
seguir para llevar a cabo una acción, porque está
establecido o ha sido ordenado de ese modo.
 Esclavitud: Situación y condición social en la que
se encuentra una persona que carece de libertad y
derechos por estar sometida de manera absoluta a
la voluntad y el dominio de otra.,
 Plusvalía: Aumento del valor de una cosa,
especialmente terrenos o valores inmobiliarios, sin
que se produzcan cambios en ella
 Mal: De un modo que no es adecuado o correcto: se
portó mal; oigo bastante mal.
 Clan: Grupo social formado por un número de
familias que descienden de un antepasado común y
que reconocen la autoridad de un jefe.
 Propiedad: Derecho o poder que tiene una persona
de poseer una cosa y poder disponer de ella dentro
de los límites legales: propiedad privada.
 Dominacion: . Acción de tener bajo el poder o la
autoridad, especialmente un rey o gobierno sobre un
país o pueblo.
 Moral: Relativo a los valores o costumbres que se
consideran buenos, según la concepción del bien y
el mal de una comunidad.
 Gen: Unidad del material genético hereditario que se
corresponde con un segmento determinado de ADN; en
los organismos eucariotas, se localiza en los
cromosomas.
 Vasallaje: Vínculo o relación entre un vasallo y su señor,
a través del cual el primero estaba obligado a servir o
pagar ciertos tributos al segundo a cambio de protección.
 Opresor: Se aplica a la persona o cosa que domina o
manda con autoridad excesiva o injusta.
 Etica: es una rama de la filosofía que se ocupa del
estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la
felicidad y el buen vivir.
 Tribu: Organización social, política y económica integrada
por un conjunto de personas que comparten un origen,
una lengua, unas costumbres y unas creencias y que
obedecen a un mismo jefe
 Servilismo: Tendencia exagerada a servir o
satisfacer ciegamente a una autoridad.
 Débiles: Se aplica a la persona que tiene poca
fuerza o resistencia moral.
 Principios: Primer momento o primera parte de la
existencia de una cosa
 Libertad: Facultad de las personas para actuar
según su propio deseo en el seno de una sociedad
organizada y dentro de los límites de reglas
definidas.
 Burguesía: Clase social formada por personas
acomodadas que poseen propiedades y capital.
 Colonialismo: Sistema político que defiende el
establecimiento y la conservación de colonias
(territorios).
CONTEPTUALIZACION
 Concepto de la moral y la etica: Muchos autores
consideran como sinónimos a estos términos debido a
que sus orígenes etimológicos son similares, aunque
otros no consideran a la moral y la ética como lo
mismo.Algunas posturas conciben la ética como el
conjunto de normas sugeridas por un filósofo o
proveniente de una religión, en tanto que a «moral» se
le designa el grado de acatamiento que los individuos
dispensan a las normas imperantes en el grupo
social. No todos acuerdan con dicha distinción, y por
eso es que en un sentido práctico, ambos términos se
usan indistintamente, y a menudo no se distingue entre
los dos conceptos, haciéndolos equivalentes.
 Distinción entre ética y moral:
 Etimológicamente "ética" y "moral" tienen el mismo
significado. "Moral" viene del latín "mos" que significa
hábito o costumbre; y "ética" del griego "ethos" que
significa lo mismo.
 - Sin embargo en la actualidad han pasado a significar
cosas distintas y hacen referencia a ámbitos o niveles
diferentes: La moral tiene que ver con el nivel práctico o
de la acción La ética con el nivel teórico o de la reflexión
 Como conclusión: moral y ética se plantean cuestiones
distintas. La moral tiene que ver con el nivel práctico de
la acción y trata de responder a la pregunta ¿qué debo
hacer?; la ética con el nivel teórico de la reflexión y trata
de reponder a preguntas del tipo ¿qué es la moral?
¿cómo se fundamenta? ¿cómo se aplica la reflexión a la
vida cotidiana?
 Orígenes y carácter históricos de la moral: Carácter histórico de la moral
Por moral entendemos un conjunto de normas y reglas de acción
destinadas a regular las relaciones de los individuos en una comunidad
social dada, la ética como ciencia de la moral, no puede concebirla como
algo dado de una vez y para siempre,sino que tiene que considerarla como
un aspecto de la realidad humana que cambia con el tiempo.
En el campo de la reflexión ética, sigue tres direcciones fundamentales:
a) Dios como origen o fuente de la moral. Las normas morales derivan de
aquí de una potencia suprahumana, cuyos mandamientos constituyen los
principios y normas morales fundamentales.
b) La naturaleza como origen o fuente de la moral. Las cualidades morales
–ayuda mutua, disciplina, solidaridad, etc.- tendrían su origen en los
instintos, y por ello, podrían encontrarse no solo en lo que hay en el
hombre de ser natural, biológico, sino incluso en los animales.
c) El Hombre como origen y fuente de la moral. E hombre de que aquí se
habla es un ser dotado de una esencia interna e inmutable, inherente a
todos los individuos, cualesquiera que sean las vicisitudes históricas o la
situación social. De este modo permanece y dura a lo largo de los cambios
históricos y sociales, formaría parte la moral.
Estas tres concepciones del origen y fuente de la moral coinciden en
buscar estos fuera del
hombre como ser histórico y social.
La moral cambia y desarrolla con el cambio y desarrollo de las diferentes
sociedades concretas.
 Problemas morales y problemas eticos:
 Problemas Éticos: Justicia, Igualdad, Libertad,
Respeto a la naturaleza, Disposición de Diálogo, la
paz y el bien común.
 Problemas Morales: Solidaridad, Respeto,
Tolerancia, Honestidad, Lealtad Y Responsabilidad.
Creo que la falta de respeto a la vida ajena es un
gran problema actual. Se permite el aborto y no se
considera a un bebé como un ser humano con
derechos. Nuestros derechos terminan cuando
estos poner en riesgo los derechos de terceros. Los
asesinos matan y luego de ir presos, salen de la
cárcel y vuelven a matar. O directamente ni van
presos. Ya no se respeta la vida ajena.
 el campo de estudio de la etica:
 La ética es la disciplina que estudia la moral,
distingue lo bueno de lo no tan bueno, y determina
como debemos actuar. Por lo tanto, la ética es la
ciencia del comportamiento moral del individuo. La
moral son reglas y normas por las que se rige la
conducta de un ser humano, en relación con la
sociedad y consigo mismo. Normalmente este
término se asocia con las cosas buenas; y también
con los principios religiosos y los valores que la
sociedad está dispuesta a respetar. Basado en esta
definición de términos, podemos deducir, que un
Código de Ética es el conjunto de normas o
principios que orientan la conducta de los
servidores en todas las ramas sociales sean
personales o profesionales
 Ética Como Reflexion De la libertad: se ocupa
propiamente la Ética. Libertad es decidir y también
darse cuenta de que se decide. La libertad es
individual, nadie puede ser libre por mí. Como no
vivimos solos, como somos animales sociales,
muchas cosas se nos imponen, queramos o no,
pero entre las órdenes que nos dan, las cosas que
se nos imponen, las costumbres que nos rodean y
las que nosotros adquirimos, hay que aprender a
elegir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
carynperezvespa
 
Etica
EticaEtica
Etica y valores organizacionales
Etica y valores organizacionalesEtica y valores organizacionales
Etica y valores organizacionales
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...JERODY
 
Etica
EticaEtica
3 grupo esencia de lo moral point
3 grupo esencia de lo moral point3 grupo esencia de lo moral point
3 grupo esencia de lo moral point
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
ÉTICA Y MORAL
ÉTICA Y MORALÉTICA Y MORAL
ÉTICA Y MORAL
Kelly Acd
 
1 grupo El problema moral
1 grupo El problema moral 1 grupo El problema moral
1 grupo El problema moral
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
yirdamar
 
La moral y ética
La moral y éticaLa moral y ética
La moral y ética
blancaq24
 
Etica y moral 1
Etica y moral 1Etica y moral 1
Etica y moral 1
profejavier17
 
Diferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moralDiferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moral
sandra camila parra medina
 
éTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativoéTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativo
Paulina Morales Yanes
 

La actualidad más candente (20)

Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Etica y moral diapositivas
Etica y moral diapositivasEtica y moral diapositivas
Etica y moral diapositivas
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica y valores organizacionales
Etica y valores organizacionalesEtica y valores organizacionales
Etica y valores organizacionales
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...
 
Clase 02 etica moral
Clase 02 etica moralClase 02 etica moral
Clase 02 etica moral
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
3 grupo esencia de lo moral point
3 grupo esencia de lo moral point3 grupo esencia de lo moral point
3 grupo esencia de lo moral point
 
Clase 01 etica . moral
Clase 01 etica . moralClase 01 etica . moral
Clase 01 etica . moral
 
ÉTICA Y MORAL
ÉTICA Y MORALÉTICA Y MORAL
ÉTICA Y MORAL
 
1 grupo El problema moral
1 grupo El problema moral 1 grupo El problema moral
1 grupo El problema moral
 
Conceptos De Moral
Conceptos De MoralConceptos De Moral
Conceptos De Moral
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
La moral y ética
La moral y éticaLa moral y ética
La moral y ética
 
Etica y moral 1
Etica y moral 1Etica y moral 1
Etica y moral 1
 
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORALDIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
 
Diferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moralDiferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moral
 
éTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativoéTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativo
 

Similar a En que consiste la ética y la moral

MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓNMAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
LilianaMilagrosCarlo
 
La moral y etica
La moral y eticaLa moral y etica
La moral y etica
LEIDYS MORENO
 
La Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
La Ética y La Moral por Anita Gabriela AcostaLa Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
La Ética y La Moral por Anita Gabriela AcostaLA Acosta
 
Etica y docencia pierina
Etica y docencia pierinaEtica y docencia pierina
Etica y docencia pierinaorlandh
 
Ética y moral.docx
Ética y moral.docxÉtica y moral.docx
Ética y moral.docx
JaimePerezP
 
La etica y la moral
La etica y la moralLa etica y la moral
La etica y la moral
paolaperdomo
 
Ética y valores.pptx
Ética y valores.pptxÉtica y valores.pptx
Ética y valores.pptx
JairMeza6
 
Etica ii
Etica iiEtica ii
Etica ii
Mafercarrillo5
 
Normas Morales 4° Medio Lunes 15 De Junio De 2008
Normas Morales 4° Medio Lunes 15 De Junio De 2008Normas Morales 4° Medio Lunes 15 De Junio De 2008
Normas Morales 4° Medio Lunes 15 De Junio De 2008Erick Fritis
 
APUNTES FIN740 Tema 1.pdf
APUNTES FIN740 Tema 1.pdfAPUNTES FIN740 Tema 1.pdf
APUNTES FIN740 Tema 1.pdf
CtSaul
 
la moral se construlle con los demas
la moral se construlle con los demasla moral se construlle con los demas
la moral se construlle con los demas
Nena Del Blin Blin
 
periodico (2).pdf
periodico (2).pdfperiodico (2).pdf
periodico (2).pdf
Kerlymorales5
 
Resumen de etica y moral (grillin)
Resumen de etica y moral (grillin)Resumen de etica y moral (grillin)
Resumen de etica y moral (grillin)Manduk Padron
 
Relacion,entre,etica,y,moral
Relacion,entre,etica,y,moralRelacion,entre,etica,y,moral
Relacion,entre,etica,y,moral
sandra camila parra medina
 
Definicion de etica
Definicion de eticaDefinicion de etica
Definicion de etica
RicharEdisonCamachoS1
 
Etica moral y valores
Etica moral y valoresEtica moral y valores
Etica moral y valores
laura machacon
 
La ética y valores como esencia del ser humano.
La ética y valores como esencia del ser humano.La ética y valores como esencia del ser humano.
La ética y valores como esencia del ser humano.
Jesús Eduardo Soto
 
Definición ética y moral
Definición ética y moralDefinición ética y moral
Definición ética y moralsilviartigues
 
Cuadro etica moral
Cuadro etica moralCuadro etica moral
Cuadro etica moral
meraryfs
 

Similar a En que consiste la ética y la moral (20)

MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓNMAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
 
La moral y etica
La moral y eticaLa moral y etica
La moral y etica
 
La Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
La Ética y La Moral por Anita Gabriela AcostaLa Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
La Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
 
Etica y docencia pierina
Etica y docencia pierinaEtica y docencia pierina
Etica y docencia pierina
 
Ética y moral.docx
Ética y moral.docxÉtica y moral.docx
Ética y moral.docx
 
La etica y la moral
La etica y la moralLa etica y la moral
La etica y la moral
 
Ética y valores.pptx
Ética y valores.pptxÉtica y valores.pptx
Ética y valores.pptx
 
Etica ii
Etica iiEtica ii
Etica ii
 
Normas Morales 4° Medio Lunes 15 De Junio De 2008
Normas Morales 4° Medio Lunes 15 De Junio De 2008Normas Morales 4° Medio Lunes 15 De Junio De 2008
Normas Morales 4° Medio Lunes 15 De Junio De 2008
 
APUNTES FIN740 Tema 1.pdf
APUNTES FIN740 Tema 1.pdfAPUNTES FIN740 Tema 1.pdf
APUNTES FIN740 Tema 1.pdf
 
Pipe
PipePipe
Pipe
 
la moral se construlle con los demas
la moral se construlle con los demasla moral se construlle con los demas
la moral se construlle con los demas
 
periodico (2).pdf
periodico (2).pdfperiodico (2).pdf
periodico (2).pdf
 
Resumen de etica y moral (grillin)
Resumen de etica y moral (grillin)Resumen de etica y moral (grillin)
Resumen de etica y moral (grillin)
 
Relacion,entre,etica,y,moral
Relacion,entre,etica,y,moralRelacion,entre,etica,y,moral
Relacion,entre,etica,y,moral
 
Definicion de etica
Definicion de eticaDefinicion de etica
Definicion de etica
 
Etica moral y valores
Etica moral y valoresEtica moral y valores
Etica moral y valores
 
La ética y valores como esencia del ser humano.
La ética y valores como esencia del ser humano.La ética y valores como esencia del ser humano.
La ética y valores como esencia del ser humano.
 
Definición ética y moral
Definición ética y moralDefinición ética y moral
Definición ética y moral
 
Cuadro etica moral
Cuadro etica moralCuadro etica moral
Cuadro etica moral
 

Último

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 

Último (20)

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 

En que consiste la ética y la moral

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL DIAMANTE KELLY JOHANA RAMOS
  • 2. EN QUE CONSISTE LA ÉTICA Y LA MORAL Moral es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestro comportamiento. La moral nos hace actuar de una determinada manera y nos permite saber qué debemos hacer en una situación concreta. Es como una especie de brújula que nos orienta, nos dice cuál es el camino a seguir, dirige nuestras acciones en una determinada dirección. La brújula nos indica el camino. En la vida hay que intentar no perder el norte. Ética es la reflexión teórica sobre la moral. La ética es la encargada de discutir y fundamentar reflexivamente ese conjunto de principios o normas que constituyen nuestra moral.
  • 3. COMO SE APLICA LOS SISTEMAS ÉTICOS E LOS ÚLTIMOS AÑOS?  LOS SISTEMAS ETICOS DE LAS DISTINTAS CULTURAS EN DESARROLLO. ¿Cuáles son los hechos y las teorías relevantes para la ética critica?. Ética normativa – teoría relativa a que principios éticos son los correctos. Ética critica – teoría de la inferencia valida para lograr principios morales correctos. No podemos de manera sencilla, realizar inferencias acerca de la validez de los principios éticos, a partir de la teoría causal científica del desarrollo de las normas éticas individuales o culturales.  PUBLICIDAD Y ÉTICA  Habitualmente nos comunicamos porque confiamos en que nuestros interlocutores van a transmitirnos información veraz o verdadera; suponemos en la mayoría de los casos que no van a tratar de engañar ofendernos o causarnos algún perjuicio. Aunque es menos probable, deseamos también que lainformación nos resulte útil y que se nos dé de forma breve, agradable y divertida.
  • 4. CONCEPTOS CLAVES  Bien: De modo adecuado o correcto, como es debido y convenientemente…  Normas: Regla o conjunto de reglas que hay que seguir para llevar a cabo una acción, porque está establecido o ha sido ordenado de ese modo.  Esclavitud: Situación y condición social en la que se encuentra una persona que carece de libertad y derechos por estar sometida de manera absoluta a la voluntad y el dominio de otra.,  Plusvalía: Aumento del valor de una cosa, especialmente terrenos o valores inmobiliarios, sin que se produzcan cambios en ella
  • 5.  Mal: De un modo que no es adecuado o correcto: se portó mal; oigo bastante mal.  Clan: Grupo social formado por un número de familias que descienden de un antepasado común y que reconocen la autoridad de un jefe.  Propiedad: Derecho o poder que tiene una persona de poseer una cosa y poder disponer de ella dentro de los límites legales: propiedad privada.  Dominacion: . Acción de tener bajo el poder o la autoridad, especialmente un rey o gobierno sobre un país o pueblo.  Moral: Relativo a los valores o costumbres que se consideran buenos, según la concepción del bien y el mal de una comunidad.
  • 6.  Gen: Unidad del material genético hereditario que se corresponde con un segmento determinado de ADN; en los organismos eucariotas, se localiza en los cromosomas.  Vasallaje: Vínculo o relación entre un vasallo y su señor, a través del cual el primero estaba obligado a servir o pagar ciertos tributos al segundo a cambio de protección.  Opresor: Se aplica a la persona o cosa que domina o manda con autoridad excesiva o injusta.  Etica: es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.  Tribu: Organización social, política y económica integrada por un conjunto de personas que comparten un origen, una lengua, unas costumbres y unas creencias y que obedecen a un mismo jefe
  • 7.  Servilismo: Tendencia exagerada a servir o satisfacer ciegamente a una autoridad.  Débiles: Se aplica a la persona que tiene poca fuerza o resistencia moral.  Principios: Primer momento o primera parte de la existencia de una cosa  Libertad: Facultad de las personas para actuar según su propio deseo en el seno de una sociedad organizada y dentro de los límites de reglas definidas.  Burguesía: Clase social formada por personas acomodadas que poseen propiedades y capital.  Colonialismo: Sistema político que defiende el establecimiento y la conservación de colonias (territorios).
  • 8. CONTEPTUALIZACION  Concepto de la moral y la etica: Muchos autores consideran como sinónimos a estos términos debido a que sus orígenes etimológicos son similares, aunque otros no consideran a la moral y la ética como lo mismo.Algunas posturas conciben la ética como el conjunto de normas sugeridas por un filósofo o proveniente de una religión, en tanto que a «moral» se le designa el grado de acatamiento que los individuos dispensan a las normas imperantes en el grupo social. No todos acuerdan con dicha distinción, y por eso es que en un sentido práctico, ambos términos se usan indistintamente, y a menudo no se distingue entre los dos conceptos, haciéndolos equivalentes.
  • 9.  Distinción entre ética y moral:  Etimológicamente "ética" y "moral" tienen el mismo significado. "Moral" viene del latín "mos" que significa hábito o costumbre; y "ética" del griego "ethos" que significa lo mismo.  - Sin embargo en la actualidad han pasado a significar cosas distintas y hacen referencia a ámbitos o niveles diferentes: La moral tiene que ver con el nivel práctico o de la acción La ética con el nivel teórico o de la reflexión  Como conclusión: moral y ética se plantean cuestiones distintas. La moral tiene que ver con el nivel práctico de la acción y trata de responder a la pregunta ¿qué debo hacer?; la ética con el nivel teórico de la reflexión y trata de reponder a preguntas del tipo ¿qué es la moral? ¿cómo se fundamenta? ¿cómo se aplica la reflexión a la vida cotidiana?
  • 10.  Orígenes y carácter históricos de la moral: Carácter histórico de la moral Por moral entendemos un conjunto de normas y reglas de acción destinadas a regular las relaciones de los individuos en una comunidad social dada, la ética como ciencia de la moral, no puede concebirla como algo dado de una vez y para siempre,sino que tiene que considerarla como un aspecto de la realidad humana que cambia con el tiempo. En el campo de la reflexión ética, sigue tres direcciones fundamentales: a) Dios como origen o fuente de la moral. Las normas morales derivan de aquí de una potencia suprahumana, cuyos mandamientos constituyen los principios y normas morales fundamentales. b) La naturaleza como origen o fuente de la moral. Las cualidades morales –ayuda mutua, disciplina, solidaridad, etc.- tendrían su origen en los instintos, y por ello, podrían encontrarse no solo en lo que hay en el hombre de ser natural, biológico, sino incluso en los animales. c) El Hombre como origen y fuente de la moral. E hombre de que aquí se habla es un ser dotado de una esencia interna e inmutable, inherente a todos los individuos, cualesquiera que sean las vicisitudes históricas o la situación social. De este modo permanece y dura a lo largo de los cambios históricos y sociales, formaría parte la moral. Estas tres concepciones del origen y fuente de la moral coinciden en buscar estos fuera del hombre como ser histórico y social. La moral cambia y desarrolla con el cambio y desarrollo de las diferentes sociedades concretas.
  • 11.  Problemas morales y problemas eticos:  Problemas Éticos: Justicia, Igualdad, Libertad, Respeto a la naturaleza, Disposición de Diálogo, la paz y el bien común.  Problemas Morales: Solidaridad, Respeto, Tolerancia, Honestidad, Lealtad Y Responsabilidad. Creo que la falta de respeto a la vida ajena es un gran problema actual. Se permite el aborto y no se considera a un bebé como un ser humano con derechos. Nuestros derechos terminan cuando estos poner en riesgo los derechos de terceros. Los asesinos matan y luego de ir presos, salen de la cárcel y vuelven a matar. O directamente ni van presos. Ya no se respeta la vida ajena.
  • 12.  el campo de estudio de la etica:  La ética es la disciplina que estudia la moral, distingue lo bueno de lo no tan bueno, y determina como debemos actuar. Por lo tanto, la ética es la ciencia del comportamiento moral del individuo. La moral son reglas y normas por las que se rige la conducta de un ser humano, en relación con la sociedad y consigo mismo. Normalmente este término se asocia con las cosas buenas; y también con los principios religiosos y los valores que la sociedad está dispuesta a respetar. Basado en esta definición de términos, podemos deducir, que un Código de Ética es el conjunto de normas o principios que orientan la conducta de los servidores en todas las ramas sociales sean personales o profesionales
  • 13.  Ética Como Reflexion De la libertad: se ocupa propiamente la Ética. Libertad es decidir y también darse cuenta de que se decide. La libertad es individual, nadie puede ser libre por mí. Como no vivimos solos, como somos animales sociales, muchas cosas se nos imponen, queramos o no, pero entre las órdenes que nos dan, las cosas que se nos imponen, las costumbres que nos rodean y las que nosotros adquirimos, hay que aprender a elegir