SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: 702 
Docente: Jesús enrique 
Nombre: cesar David reyes Navia 
Año: 2014
El origami (折り紙?) es el arte de origen japonés consistente 
en el plegado depapel sin usar tijeras ni pegamento para 
obtener figuras de formas variadas, muchas de las cuales 
podrían considerarse como esculturas de papel. Según 
elDiccionario de la Real Academia Española, este arte se 
denomina papiroflexia ococotología, si bien en el avance 
de la vigésima tercera edición de la obra recomienda el 
primer término.1 Sin embargo estos términos no están muy 
extendidos fuera de España, otros países del habla hispana 
siguen usando el término nipón para referirse al plegado de 
papel con fines religiosos o relacionados con la cultura zen, y 
el término "papiroflexia" para la misma acción con una 
finalidad de ocio o entretenimiento. 
La particularidad de esta técnica es la transformación del 
papel en formas de distintos tamaños partiendo de una base 
inicial cuadrada o rectangular que pueden ir desde sencillos 
modelos hasta plegados de gran complejidad. En el origami 
se modela el medio que nos rodea y en el cual 
vivimos: Fauna y flora de todos loscontinentes, la vida 
urbana, herramientas de nuestra cotidianidad, animales 
mitológicos y un sinfín de otras figuras. 
El origami se inició con el papel y se ha ido desarrollando con 
mucha rapidez desde finales de los 60 hasta nuestros días. 
Según Lafosse estamos en el momento histórico más 
importante de la historia de la papiroflexia. Se han 
descubierto y popularizado nuevas técnicas de diseño las 
que se han difundido gracias al Internet y las asociaciones de
origami alrededor del mundo. La incorporación de las 
matemáticas es un tema nuevo, que antiguamente no se 
consideraba, que ha adquirido fuerza en los últimos 30 años. 
La computación a partir de los 90 ha permitido realizar 
optimizaciones del uso del papel y bases nuevas para figuras 
complejas como los insectos. 
Como se relaciona el origami con la 
Geometria y la tecnologia 
El siguiente proyecto demuestra la relacion 
estrecha entre las areas de arte y matematica,ya 
que para optener.analizar y graficar figuras 
geometricas , asi como sus prinsipales teoremas, es 
indispensable contar con capasidades y habilidaes 
manuales que son desarrolladas en el area de arte. 
Es asi que el origami es utilizado como recurzo 
didatico artistico para la enseñansa de la geometria 
constructiba en los primeros años de educacion 
secundaria. Es un trabajo tecnico practico donde el 
origami como arte japones se conecta con la 
matica, en este caso con la geometria. Se presenta 
sus beneficios y cualidades para la enseñanza, las 
habilidades que desarrolla su utilizacion y los 
contenidos que se pueden trabajar con el.
Esta opsion se trabaja en base a talleres de 
geometria constructiva para aprender geometria 
doblando papel como aplicasion al consepto de 
“aprendeer jugando” y de la euristica. 
Porque en el origami se denbenseguir unos pasos 
Sin saltarse ninguno 
Origami según la pedagogía 
Toda innovación del ser humano es para beneficio de él 
mismo, pese a que no se tenga en mente, para bien o para 
mal. El origami no es la excepción, pues si se analiza desde 
una perspectiva más objetiva, se encuentra en los lugares 
menos pensados, como la pedagogía. 
El origami es una gran ayuda en la educación, trayendo a 
quien lo ejercita grandes beneficios y grandes cualidades, no 
sólo a los estudiantes que lo realicen, sino también le será 
bueno a cualquier persona; algunas de ellas son: 
 Desarrollar la destreza, exactitud y precisión manual, 
requiriendo atención y concentración en la elaboración de 
figuras en papel que se necesite. 
 Crear espacios de motivación personal para desarrollar 
la creatividad y medir el grado de coordinación entre lo 
real y lo abstracto. 
 Incitar al alumno a que sea capaz de crear sus propios 
modelos. 
 Brindar momentos de esparcimiento y distracción. 
 Fortalecimiento de la autoestima a través de la elaboración 
de sus propias creaciones.
Si se incentiva en un niño el trabajo manual desde pequeño, 
seguramente crecerá desarrollando habilidades artísticas y 
estará en capacidad de ubicar espacialmente un objeto 
cualquiera en un papel, acción que muchos niños no pueden 
hacer, precisamente porque no potenció en los primeros 
años de su vida el trabajo manual. 
Lo ideal es que comiencen una actividad manual a edad 
temprana, ya que está comprobado que el entrenamiento de 
los dedos de un bebé acelera el proceso de maduración del 
cerebro, porque el ejercitar el movimiento de los dedos de 
ambas manos es realmente una base de desarrollo bilateral 
del cerebro y el adelanto del desarrollo intelectual, 
aprovechando que el cerebro está en su mayor plasticidad. 
El trabajo de coordinación de ambas manos, el trabajo activo 
de la inteligencia y la atención es necesario en el desarrollo y 
en el empleo del origami porque necesita la memoria, 
la imaginación y el pensamiento. Como se envuelven las 
manos activamente en trabajo, hay un masaje natural en la 
punta de los dedos por turnos saludablemente, afectando el 
equilibrio dinámico de los procesos de excitación en 
la corteza cerebral, frenando en las áreas corticales del 
cerebro. El espectro de movimientos de las palmas y dedos 
también se extiende por el impulso motor de las zonas de la 
corteza de los largos hemisferios que están activados. Las 
ricas comunicaciones del analizador del impulso con varias 
estructuras del cerebro, permite la actividad se transfiera de 
últimas. El trabajo de coordinación con las manos, requiere
suficiente actividad del cerebro y un armonioso trabajo con 
las diferentes estructuras. 
El origami por su naturaleza es un arte para ambas manos y 
da una compensación directa en satisfacción de una cierta 
condición creadora, es por ello que esta técnica servirá de 
soporte en la formación integral del profesional, adquiriendo 
así nuevas formas de comunicarse con los demás, e 
implícitamente crear un ambiente que le permita interactuar 
con una población determinada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TECNICAS ARTÍSTICAS
TECNICAS ARTÍSTICASTECNICAS ARTÍSTICAS
TECNICAS ARTÍSTICAS
sharickcabrera
 
Origami
OrigamiOrigami
Origami
Atc Ibarra
 
Portafolio expresion plastica 2012
Portafolio expresion plastica  2012Portafolio expresion plastica  2012
Portafolio expresion plastica 2012
Cristy Guerrero
 
Técnicas artísticas
Técnicas artísticasTécnicas artísticas
Técnicas artísticas
anapaipilla3
 
LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
LA EXPRESIÓN PLÁSTICALA EXPRESIÓN PLÁSTICA
LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
BenjaminAnilema
 
Dibujo libre para niños de 6 a 8 años
Dibujo libre para niños de 6 a 8 añosDibujo libre para niños de 6 a 8 años
Dibujo libre para niños de 6 a 8 años
mapuhpb
 
El arte del rasgado
El arte del rasgadoEl arte del rasgado
El arte del rasgado
SoniaMiCo
 
Origami básico
Origami básicoOrigami básico
Origami básico
Blanca Caiza
 

La actualidad más candente (8)

TECNICAS ARTÍSTICAS
TECNICAS ARTÍSTICASTECNICAS ARTÍSTICAS
TECNICAS ARTÍSTICAS
 
Origami
OrigamiOrigami
Origami
 
Portafolio expresion plastica 2012
Portafolio expresion plastica  2012Portafolio expresion plastica  2012
Portafolio expresion plastica 2012
 
Técnicas artísticas
Técnicas artísticasTécnicas artísticas
Técnicas artísticas
 
LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
LA EXPRESIÓN PLÁSTICALA EXPRESIÓN PLÁSTICA
LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
 
Dibujo libre para niños de 6 a 8 años
Dibujo libre para niños de 6 a 8 añosDibujo libre para niños de 6 a 8 años
Dibujo libre para niños de 6 a 8 años
 
El arte del rasgado
El arte del rasgadoEl arte del rasgado
El arte del rasgado
 
Origami básico
Origami básicoOrigami básico
Origami básico
 

Similar a En que se relaciona la papiroplexia con la geo y la tec

En que se relaciona el origami con la geometria y la tecnologia
En que se relaciona el origami con la geometria y la tecnologiaEn que se relaciona el origami con la geometria y la tecnologia
En que se relaciona el origami con la geometria y la tecnologia
3200000000
 
En que se relaciona la papiroplexia con la geo y la tec
En que se relaciona la papiroplexia con la geo y la tecEn que se relaciona la papiroplexia con la geo y la tec
En que se relaciona la papiroplexia con la geo y la tec
3200000000
 
Informacion geometria y origami
Informacion geometria y origamiInformacion geometria y origami
Informacion geometria y origami
doreligp21041969
 
Tutoria virtual
Tutoria virtualTutoria virtual
Tutoria virtual
Magnolia Pinzón Ardila
 
Tutoria virtual
Tutoria virtualTutoria virtual
Tutoria virtual
Magnolia Pinzón Ardila
 
Origami 1. ayuda en la asignatura de matemáticas
Origami 1. ayuda en la asignatura de matemáticasOrigami 1. ayuda en la asignatura de matemáticas
Origami 1. ayuda en la asignatura de matemáticas
Rocio Edith Meza Garcia
 
Origami en matemáticas
Origami en matemáticasOrigami en matemáticas
Origami en matemáticas
Rocio Edith Meza Garcia
 
Taller de martemáticas 1
Taller de martemáticas 1Taller de martemáticas 1
Taller de martemáticas 1
marvil25
 
Origami arte
Origami arteOrigami arte
Origami arte
melissaBailnMoran
 
Papiroflexia y manualidades
Papiroflexia y manualidades Papiroflexia y manualidades
Papiroflexia y manualidades
guadalupesanchez109
 
Origami al colegio
Origami al colegioOrigami al colegio
Origami al colegio
Germán Garzón Arévalo
 
origami.pptx
origami.pptxorigami.pptx
origami.pptx
Laura Aduviri
 
Origami
OrigamiOrigami
Kirigami
KirigamiKirigami
Guía de Origami para maestras y maestros - Nivel I.pdf
Guía de Origami para maestras y maestros - Nivel I.pdfGuía de Origami para maestras y maestros - Nivel I.pdf
Guía de Origami para maestras y maestros - Nivel I.pdf
RudyVsquez3
 
Origami
OrigamiOrigami
EXPLORAR LA GEOMETRIA CON EL ORIGAMI
EXPLORAR LA GEOMETRIA CON EL ORIGAMIEXPLORAR LA GEOMETRIA CON EL ORIGAMI
EXPLORAR LA GEOMETRIA CON EL ORIGAMI
loscuentosdenora
 
Origami
OrigamiOrigami
Origami
davicito1994
 
Triptico de matemática
Triptico  de matemáticaTriptico  de matemática
Triptico de matemática
catalino Pizango Lancha
 
Experiencia aula 2011
Experiencia aula 2011Experiencia aula 2011
Experiencia aula 2011
Maria Teresa Ochoa Diaz
 

Similar a En que se relaciona la papiroplexia con la geo y la tec (20)

En que se relaciona el origami con la geometria y la tecnologia
En que se relaciona el origami con la geometria y la tecnologiaEn que se relaciona el origami con la geometria y la tecnologia
En que se relaciona el origami con la geometria y la tecnologia
 
En que se relaciona la papiroplexia con la geo y la tec
En que se relaciona la papiroplexia con la geo y la tecEn que se relaciona la papiroplexia con la geo y la tec
En que se relaciona la papiroplexia con la geo y la tec
 
Informacion geometria y origami
Informacion geometria y origamiInformacion geometria y origami
Informacion geometria y origami
 
Tutoria virtual
Tutoria virtualTutoria virtual
Tutoria virtual
 
Tutoria virtual
Tutoria virtualTutoria virtual
Tutoria virtual
 
Origami 1. ayuda en la asignatura de matemáticas
Origami 1. ayuda en la asignatura de matemáticasOrigami 1. ayuda en la asignatura de matemáticas
Origami 1. ayuda en la asignatura de matemáticas
 
Origami en matemáticas
Origami en matemáticasOrigami en matemáticas
Origami en matemáticas
 
Taller de martemáticas 1
Taller de martemáticas 1Taller de martemáticas 1
Taller de martemáticas 1
 
Origami arte
Origami arteOrigami arte
Origami arte
 
Papiroflexia y manualidades
Papiroflexia y manualidades Papiroflexia y manualidades
Papiroflexia y manualidades
 
Origami al colegio
Origami al colegioOrigami al colegio
Origami al colegio
 
origami.pptx
origami.pptxorigami.pptx
origami.pptx
 
Origami
OrigamiOrigami
Origami
 
Kirigami
KirigamiKirigami
Kirigami
 
Guía de Origami para maestras y maestros - Nivel I.pdf
Guía de Origami para maestras y maestros - Nivel I.pdfGuía de Origami para maestras y maestros - Nivel I.pdf
Guía de Origami para maestras y maestros - Nivel I.pdf
 
Origami
OrigamiOrigami
Origami
 
EXPLORAR LA GEOMETRIA CON EL ORIGAMI
EXPLORAR LA GEOMETRIA CON EL ORIGAMIEXPLORAR LA GEOMETRIA CON EL ORIGAMI
EXPLORAR LA GEOMETRIA CON EL ORIGAMI
 
Origami
OrigamiOrigami
Origami
 
Triptico de matemática
Triptico  de matemáticaTriptico  de matemática
Triptico de matemática
 
Experiencia aula 2011
Experiencia aula 2011Experiencia aula 2011
Experiencia aula 2011
 

Más de 3200000000

Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
3200000000
 
Trayectoria
TrayectoriaTrayectoria
Trayectoria
3200000000
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
3200000000
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
3200000000
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
3200000000
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
3200000000
 

Más de 3200000000 (6)

Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Trayectoria
TrayectoriaTrayectoria
Trayectoria
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

En que se relaciona la papiroplexia con la geo y la tec

  • 1. Curso: 702 Docente: Jesús enrique Nombre: cesar David reyes Navia Año: 2014
  • 2. El origami (折り紙?) es el arte de origen japonés consistente en el plegado depapel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de formas variadas, muchas de las cuales podrían considerarse como esculturas de papel. Según elDiccionario de la Real Academia Española, este arte se denomina papiroflexia ococotología, si bien en el avance de la vigésima tercera edición de la obra recomienda el primer término.1 Sin embargo estos términos no están muy extendidos fuera de España, otros países del habla hispana siguen usando el término nipón para referirse al plegado de papel con fines religiosos o relacionados con la cultura zen, y el término "papiroflexia" para la misma acción con una finalidad de ocio o entretenimiento. La particularidad de esta técnica es la transformación del papel en formas de distintos tamaños partiendo de una base inicial cuadrada o rectangular que pueden ir desde sencillos modelos hasta plegados de gran complejidad. En el origami se modela el medio que nos rodea y en el cual vivimos: Fauna y flora de todos loscontinentes, la vida urbana, herramientas de nuestra cotidianidad, animales mitológicos y un sinfín de otras figuras. El origami se inició con el papel y se ha ido desarrollando con mucha rapidez desde finales de los 60 hasta nuestros días. Según Lafosse estamos en el momento histórico más importante de la historia de la papiroflexia. Se han descubierto y popularizado nuevas técnicas de diseño las que se han difundido gracias al Internet y las asociaciones de
  • 3. origami alrededor del mundo. La incorporación de las matemáticas es un tema nuevo, que antiguamente no se consideraba, que ha adquirido fuerza en los últimos 30 años. La computación a partir de los 90 ha permitido realizar optimizaciones del uso del papel y bases nuevas para figuras complejas como los insectos. Como se relaciona el origami con la Geometria y la tecnologia El siguiente proyecto demuestra la relacion estrecha entre las areas de arte y matematica,ya que para optener.analizar y graficar figuras geometricas , asi como sus prinsipales teoremas, es indispensable contar con capasidades y habilidaes manuales que son desarrolladas en el area de arte. Es asi que el origami es utilizado como recurzo didatico artistico para la enseñansa de la geometria constructiba en los primeros años de educacion secundaria. Es un trabajo tecnico practico donde el origami como arte japones se conecta con la matica, en este caso con la geometria. Se presenta sus beneficios y cualidades para la enseñanza, las habilidades que desarrolla su utilizacion y los contenidos que se pueden trabajar con el.
  • 4. Esta opsion se trabaja en base a talleres de geometria constructiva para aprender geometria doblando papel como aplicasion al consepto de “aprendeer jugando” y de la euristica. Porque en el origami se denbenseguir unos pasos Sin saltarse ninguno Origami según la pedagogía Toda innovación del ser humano es para beneficio de él mismo, pese a que no se tenga en mente, para bien o para mal. El origami no es la excepción, pues si se analiza desde una perspectiva más objetiva, se encuentra en los lugares menos pensados, como la pedagogía. El origami es una gran ayuda en la educación, trayendo a quien lo ejercita grandes beneficios y grandes cualidades, no sólo a los estudiantes que lo realicen, sino también le será bueno a cualquier persona; algunas de ellas son:  Desarrollar la destreza, exactitud y precisión manual, requiriendo atención y concentración en la elaboración de figuras en papel que se necesite.  Crear espacios de motivación personal para desarrollar la creatividad y medir el grado de coordinación entre lo real y lo abstracto.  Incitar al alumno a que sea capaz de crear sus propios modelos.  Brindar momentos de esparcimiento y distracción.  Fortalecimiento de la autoestima a través de la elaboración de sus propias creaciones.
  • 5. Si se incentiva en un niño el trabajo manual desde pequeño, seguramente crecerá desarrollando habilidades artísticas y estará en capacidad de ubicar espacialmente un objeto cualquiera en un papel, acción que muchos niños no pueden hacer, precisamente porque no potenció en los primeros años de su vida el trabajo manual. Lo ideal es que comiencen una actividad manual a edad temprana, ya que está comprobado que el entrenamiento de los dedos de un bebé acelera el proceso de maduración del cerebro, porque el ejercitar el movimiento de los dedos de ambas manos es realmente una base de desarrollo bilateral del cerebro y el adelanto del desarrollo intelectual, aprovechando que el cerebro está en su mayor plasticidad. El trabajo de coordinación de ambas manos, el trabajo activo de la inteligencia y la atención es necesario en el desarrollo y en el empleo del origami porque necesita la memoria, la imaginación y el pensamiento. Como se envuelven las manos activamente en trabajo, hay un masaje natural en la punta de los dedos por turnos saludablemente, afectando el equilibrio dinámico de los procesos de excitación en la corteza cerebral, frenando en las áreas corticales del cerebro. El espectro de movimientos de las palmas y dedos también se extiende por el impulso motor de las zonas de la corteza de los largos hemisferios que están activados. Las ricas comunicaciones del analizador del impulso con varias estructuras del cerebro, permite la actividad se transfiera de últimas. El trabajo de coordinación con las manos, requiere
  • 6. suficiente actividad del cerebro y un armonioso trabajo con las diferentes estructuras. El origami por su naturaleza es un arte para ambas manos y da una compensación directa en satisfacción de una cierta condición creadora, es por ello que esta técnica servirá de soporte en la formación integral del profesional, adquiriendo así nuevas formas de comunicarse con los demás, e implícitamente crear un ambiente que le permita interactuar con una población determinada.