SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE LA ASIGNATURA DE MATEMATICAS UTILIZANDO EL ARTE DE 
ORIGAMI COMO HERRAMIENTA DIDACTICA 
Elaboro: Rocío Edith Meza García. 
Origami, es un arte de origen japonés que consiste en formar figuras de papel sin usar tijeras 
única y exclusivamente las manos. 
El origami se inició con el papel y se ha ido desarrollando con mucha rapidez desde finales de los 
60 hasta nuestros días. Según Lafosse estamos en el momento histórico más importante de la 
historia de la papiroflexia. Se han descubierto y popularizado nuevas técnicas de diseño las que 
se han difundido gracias al Internet y las asociaciones de origami alrededor del mundo. La 
incorporación de las matemáticas es un tema nuevo, que antiguamente no se consideraba, que ha 
adquirido fuerza en los últimos 30 años. La computación a partir de los 90 ha permitido realizar 
optimizaciones del uso del papel y bases nuevas para figuras complejas como los insectos. 
El origami es una gran ayuda en la educación, trayendo a quien lo ejercita grandes beneficios y 
grandes cualidades, no sólo a los estudiantes que lo realicen, sino también le será bueno a 
cualquier persona; algunas de ellas son: 
 Desarrollar la destreza, exactitud y precisión manual, requiriendo atención y concentración en 
la elaboración de figuras en papel que se necesite. 
 Crear espacios de motivación personal para desarrollar la creatividad y medir el grado de 
coordinación entre lo real y lo abstracto. 
 Incitar al alumno a que sea capaz de crear sus propios modelos. 
 Brindar momentos de esparcimiento y distracción. 
 Fortalecimiento de la autoestima a través de la elaboración de sus propias creaciones. 
Como se envuelven las manos activamente en trabajo, hay un masaje natural en la punta de los 
dedos por turnos saludablemente, afectando el equilibrio dinámico de los procesos de excitación 
en la corteza cerebral, frenando en las áreas corticales del cerebro. 
Es importante mencionar que desde mi experiencia ayuda a los chicos a relacionarse entre ellos, 
de tal forma que al ayudarse activan las relaciones interpersonales, para ciertos chicos no es fácil 
realizar figuras con papel ya que no tienen la destreza manual, otros por el contrario son muy 
diestros y buscan auxilio provocando así el trabajo cooperativo, aquellos estudiantes que no se 
relacionaban o que eran tímidos y apáticos rompen sus esquemas y comienzan a relacionarse. 
Además de que no necesitas conocer un determinado idioma ya que gráficamente se puede hacer 
origami, es decir que puede ser como los números un lenguaje universal.
Teorema de Maekawas 
Matemáticas en el origami 
Ya desde la misma invención del papel se estaba haciendo ciencia sin saberlo, por casualidad, 
pero la tecnología, buscaba por necesidad un producto flexible y duradero para escribir. Tratando 
de encontrar sus funcionalidades le inspiró al hombre este invento. 
El origami también tiene una vertiente científica, dependiendo de las preferencias de cada 
plegador, o de su sistema de creación. Los pliegues no son más que operaciones de simetría, a 
veces bastante complejas, y pueden ser ideadas y estudiadas metodológicamente en 
términos geométricos. El carácter matemático que pueda tener el plegado de papel no está reñido 
con el lado artístico, aunque tampoco tiene por qué coincidir. Por ejemplo del aspecto científico 
del origami, podemos mencionar a los aficionados que se dedican a demostrar teoremas 
geométricos utilizando sólo el papel y las hipótesis a punto de ser teoremas, incluso hay trabajos 
publicados sobre la resolución de ecuaciones de 3.er grado sólo doblando el papel. Como 
consecuencia lógica de este campo es la versatilidad que ha dado el origami a la enseñanza en las 
clases de matemáticas a nivel preuniversitario. Además, el origami ofrece un ingrediente especial, 
en tanto se incentive al practicante a crear sus propios modelos, se estará despertando y 
fomentando la curiosidad científica, ya que, como las matemáticas, el origami es infinito. 
En los últimos 30 años se han realizado grandes avances en el plegado de figuras por la 
incorporación de artistas con conocimiento matemáticos, los cuales han creado teoremas y 
técnicas para diseñar de la forma más eficiente posible con respecto al uso del papel. Es 
sorprendente lo tardío de estos avances ya que muchos de los teoremas son problemas resueltos y 
conocidos en el campo de la geometría. Otros como el uso del lagrangeano para minimizar una 
función sujeta a restricciones, es ampliamente sabido desde muchísimos años atrás, pero que no 
había sido utilizada para resolver diseños de figuras plegadas en papel. Inicialmente los artistas 
probaban como dar con la figura según su experiencia, ocupando bases típicas sin recurrir a las 
matemáticas. Actualmente basta aplicar una metodología específica para llegar a nuevas formas.
Esta metodología se establece con ayuda de teoremas que resumen lo que es o no es posible 
llevar a cabo. 
Se han realizado numerosos estudios matemáticos acerca del arte del origami. Los aspectos que 
han despertado interés matemático incluyen la capacidad de aplastar sin dañar una determinada 
figura de papel (problema conocido como flat-foldability, o doblez plana), y el uso de dobleces 
de papel para resolver ecuaciones matemáticas. 
Se ha demostrado que algunos problemas geométricos de construcción clásicos, como trisecar un 
ángulo cualquiera o duplicar el volumen de un cubo cualquiera, no se pueden resolver 
utilizando regla y compás, pero se pueden resolver bastante fácilmente con unos pliegues de 
papel. Se pueden realizar pliegues de papel para resolver ecuaciones de hasta cuarto 
grado y ecuaciones polinomiales. 
Como resultado del estudio del Origami a través de la aplicación de principios de geometría, 
métodos como el Teorema de Haga han permitido doblar precisamente el lado de un cuadrado en 
tres, cinco, siete y nueve partes. Otros teoremas y métodos han permitido derivar otras formas a 
partir de un cuadrado, tales como triángulos equiláteros, pentágonos, hexágonos, y rectángulos de 
características especiales tales como el rectángulo dorado o el rectángulo de plata. 
La función de pérdida de doblar un papel en dos en una única dirección se ha determinado 
como , donde L es la longitud mínima del papel (u otro 
material), t es el grosor del material, y n es el número de pliegues posibles. Esta función fue 
publicada por Britney Gallivan en 2001 (por entonces todavía estudiante de secundaria, que logró 
doblar una hoja de papel por la mitad 12 veces. Hasta entonces se había creído popularmente que 
el papel de cualquier tamaño no podía doblarse más de 8 veces. 
Al respecto en la Universidad Pedagógica Nacional de Toluca, no hay información con respecto 
al arte del origami, la única manera de investigar es acudiendo al internet, el obstáculo a que se
enfrentan los chicos es que el ambiente virtual con el que cuentan dicha institución es muy 
deficiente, las maquinas disponibles son muy pocas, por consiguiente se tienen que turnar para 
investigar o de lo contrario realizar el trabajo en casa, esto último provoca que no cuenten con la 
tutoría de un docente. 
Hay una gran falta de motivación para que los chicos de cualquier edad acepten con beneplácito 
las clases de matemáticas y se acentúa en los niveles medio superior y superior. 
Me enfrente a esa realidad cuando mis alumnos de nivel licenciatura no querían saber nada de 
números, lo más preocupante es que son chicos que van a incursionar en el proceso de enseñanza 
– aprendizaje de otros individuos, por lo que vi en esta actividad del origami una oportunidad de 
animarlos a obtener este conocimiento. 
Como puede observarse en la fotografía anterior los estudiantes no prestaban atención a la 
actividad que tenían que realizar en equipo, hay mucha ausencia y algunos hasta se levantaban a 
realizar alguna otra actividad que no tenía ninguna relación con la clase. 
Al realizar la actividad con origami, desde un principio los estudiantes se interesaron al realizar 
los dobleces de un cuadrado de papel y como tenían que hacer 30 iguales, se los llevaron como 
tarea en casa, hubo expectativa, curiosidad y mucha participación, querían ver si podían lograr 
realizar la figura, permaneciendo receptivos a la información.
Los alumnos se motivan al interactuar con un actividad que aparentemente es un juego pero que 
sin embargo los adentra a un aprendizaje dependiendo del tema que se aborde, pueden realizar 
maquetas en su asignatura de ciencias, pueden realizar figuras geométricas en su asignatura de 
matemáticas pueden realizar el cálculo de volúmenes en su asignatura de física, esferas en la 
materia de artísticas; en fin este arte se puede utilizar en cualquier tipo de actividades, y está a la 
mano en varias ligas de you tube. En mi experiencia aborde el tema de figuras geométricas 
cálculo de volúmenes y áreas, La utilización de esta herramienta es económica y ecológica ya que 
los estudiantes pueden utilizar el tipo de papel que deseen y puedan conseguir como se muestra 
en la fotografía, algunos chicos utilizaron hasta papel periódico.
Se logra la integración, la convivencia y el trabajo colaborativo, al mismo tiempo que se 
desarrollan las competencias de habilidad motora en las manos y lo más importante desarrollan el 
pensamiento matemático.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juego y aprendizaje
Juego y aprendizajeJuego y aprendizaje
Juego y aprendizajeJorge Gamboa
 
Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo María José Acosta
 
Examen 1 de numeros reales
Examen 1 de numeros realesExamen 1 de numeros reales
Examen 1 de numeros reales
Egidio Mosquer Copete
 
Poema El Numero Pi
Poema El Numero PiPoema El Numero Pi
Poema El Numero Piiesaguia
 
Función cuadrática (Clase 1)
Función cuadrática (Clase 1)Función cuadrática (Clase 1)
Función cuadrática (Clase 1)Rosana Cano Walker
 
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docxALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
LuisJorgeLopzBarrera
 
Proyecto de Aula arte Matemático
Proyecto de Aula arte MatemáticoProyecto de Aula arte Matemático
Proyecto de Aula arte Matemático
patricia gordillo
 
Plano cartesiano para imprimir - plano de coordenadas para imprimir
Plano cartesiano para imprimir  - plano de coordenadas para imprimirPlano cartesiano para imprimir  - plano de coordenadas para imprimir
Plano cartesiano para imprimir - plano de coordenadas para imprimir
Millapangui
 
Taller 1 estadistica para sexto
Taller 1   estadistica para sextoTaller 1   estadistica para sexto
Taller 1 estadistica para sextolisvancelis
 
Crucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enterosCrucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enterosvamuriel
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
Ronald Llerena
 
Porque son importante las matematicas y para que
Porque son importante las matematicas y para quePorque son importante las matematicas y para que
Porque son importante las matematicas y para que
tecnologicocomfenalco
 
Guía de cuadriláteros
Guía de cuadriláterosGuía de cuadriláteros
Guía de cuadriláteros
Vanemalave
 
Aplicaciones de la matemática
Aplicaciones de la matemáticaAplicaciones de la matemática
Aplicaciones de la matemáticadatsysuyin
 
PRUEBAS TIPO PISA MATEMATICA RESUELTAS
PRUEBAS TIPO PISA MATEMATICA RESUELTASPRUEBAS TIPO PISA MATEMATICA RESUELTAS
PRUEBAS TIPO PISA MATEMATICA RESUELTAS
Rubén Quispe Sairitupa
 
Secuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de area
Secuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de areaSecuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de area
Secuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de area
Noemi Haponiuk
 
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALESSECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
cla_tom
 
Trabajo final historia de las matemáticas
Trabajo final historia de las matemáticasTrabajo final historia de las matemáticas
Trabajo final historia de las matemáticasEstefanía Ramírez C
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
marylinalejandra
 

La actualidad más candente (20)

Teorema de thales prueba rocket
Teorema de thales prueba rocketTeorema de thales prueba rocket
Teorema de thales prueba rocket
 
Juego y aprendizaje
Juego y aprendizajeJuego y aprendizaje
Juego y aprendizaje
 
Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo
 
Examen 1 de numeros reales
Examen 1 de numeros realesExamen 1 de numeros reales
Examen 1 de numeros reales
 
Poema El Numero Pi
Poema El Numero PiPoema El Numero Pi
Poema El Numero Pi
 
Función cuadrática (Clase 1)
Función cuadrática (Clase 1)Función cuadrática (Clase 1)
Función cuadrática (Clase 1)
 
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docxALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
 
Proyecto de Aula arte Matemático
Proyecto de Aula arte MatemáticoProyecto de Aula arte Matemático
Proyecto de Aula arte Matemático
 
Plano cartesiano para imprimir - plano de coordenadas para imprimir
Plano cartesiano para imprimir  - plano de coordenadas para imprimirPlano cartesiano para imprimir  - plano de coordenadas para imprimir
Plano cartesiano para imprimir - plano de coordenadas para imprimir
 
Taller 1 estadistica para sexto
Taller 1   estadistica para sextoTaller 1   estadistica para sexto
Taller 1 estadistica para sexto
 
Crucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enterosCrucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enteros
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
 
Porque son importante las matematicas y para que
Porque son importante las matematicas y para quePorque son importante las matematicas y para que
Porque son importante las matematicas y para que
 
Guía de cuadriláteros
Guía de cuadriláterosGuía de cuadriláteros
Guía de cuadriláteros
 
Aplicaciones de la matemática
Aplicaciones de la matemáticaAplicaciones de la matemática
Aplicaciones de la matemática
 
PRUEBAS TIPO PISA MATEMATICA RESUELTAS
PRUEBAS TIPO PISA MATEMATICA RESUELTASPRUEBAS TIPO PISA MATEMATICA RESUELTAS
PRUEBAS TIPO PISA MATEMATICA RESUELTAS
 
Secuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de area
Secuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de areaSecuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de area
Secuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de area
 
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALESSECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
 
Trabajo final historia de las matemáticas
Trabajo final historia de las matemáticasTrabajo final historia de las matemáticas
Trabajo final historia de las matemáticas
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
 

Destacado

Examen de tecnologia(articulo)
Examen de tecnologia(articulo)Examen de tecnologia(articulo)
Examen de tecnologia(articulo)
Israel Adrel Peña
 
Manejo De Power Point Online - III/7 ♥
Manejo De Power Point Online  -  III/7 ♥Manejo De Power Point Online  -  III/7 ♥
Manejo De Power Point Online - III/7 ♥
Briggitte Albán
 
Brayan marroquin- practica 2
Brayan marroquin- practica 2Brayan marroquin- practica 2
Brayan marroquin- practica 2
brayanMB97
 
Impacto sobre la nueva ley de teletrabajo en en Perú
Impacto sobre la nueva ley de teletrabajo en en PerúImpacto sobre la nueva ley de teletrabajo en en Perú
Impacto sobre la nueva ley de teletrabajo en en Perú
milagros-rojas
 
Proyecto Quimica lll
Proyecto Quimica lllProyecto Quimica lll
Proyecto Quimica lll
Brenda Espinosa
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
luis jaramillo
 
Portafolio numero 3
Portafolio numero 3Portafolio numero 3
Portafolio numero 3
Carobt
 
Aeropuertos del mundo
Aeropuertos del mundoAeropuertos del mundo
Aeropuertos del mundodiego544
 
Las presentaciones visuales
Las presentaciones visuales Las presentaciones visuales
Las presentaciones visuales
Florencia Brol
 
Big Bang, Ferzas Particulas Átomos Moleculas y mas
Big Bang, Ferzas Particulas Átomos Moleculas y masBig Bang, Ferzas Particulas Átomos Moleculas y mas
Big Bang, Ferzas Particulas Átomos Moleculas y mas
Universidad Autónoma Chapingo
 
Pdf
PdfPdf
Mi graduación cds
Mi graduación cdsMi graduación cds
Mi graduación cds
Lissette Ochoa
 
Formatos 1ra CTE Septiembre 2014
Formatos 1ra CTE Septiembre 2014Formatos 1ra CTE Septiembre 2014
Formatos 1ra CTE Septiembre 2014
Secu Santa Catarina
 
El cibercrimen y el bien jurídico tutelado penalmente
El cibercrimen y el bien jurídico tutelado penalmenteEl cibercrimen y el bien jurídico tutelado penalmente
El cibercrimen y el bien jurídico tutelado penalmente
milagros-rojas
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
Yessi Gómez Galmiche
 
RECURSOS DE LA WEB
RECURSOS DE LA WEBRECURSOS DE LA WEB
RECURSOS DE LA WEB
Liliana Vargas Ochoa
 
Lengua española
Lengua españolaLengua española
Lengua española
daniris8
 
Lo nuevo en tecnología!!
Lo nuevo en tecnología!!Lo nuevo en tecnología!!
Lo nuevo en tecnología!!
DianaMaru
 

Destacado (20)

Examen de tecnologia(articulo)
Examen de tecnologia(articulo)Examen de tecnologia(articulo)
Examen de tecnologia(articulo)
 
Manejo De Power Point Online - III/7 ♥
Manejo De Power Point Online  -  III/7 ♥Manejo De Power Point Online  -  III/7 ♥
Manejo De Power Point Online - III/7 ♥
 
Compra por wap
Compra por wapCompra por wap
Compra por wap
 
Brayan marroquin- practica 2
Brayan marroquin- practica 2Brayan marroquin- practica 2
Brayan marroquin- practica 2
 
Impacto sobre la nueva ley de teletrabajo en en Perú
Impacto sobre la nueva ley de teletrabajo en en PerúImpacto sobre la nueva ley de teletrabajo en en Perú
Impacto sobre la nueva ley de teletrabajo en en Perú
 
Proyecto Quimica lll
Proyecto Quimica lllProyecto Quimica lll
Proyecto Quimica lll
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Portafolio numero 3
Portafolio numero 3Portafolio numero 3
Portafolio numero 3
 
Aeropuertos del mundo
Aeropuertos del mundoAeropuertos del mundo
Aeropuertos del mundo
 
Las presentaciones visuales
Las presentaciones visuales Las presentaciones visuales
Las presentaciones visuales
 
Big Bang, Ferzas Particulas Átomos Moleculas y mas
Big Bang, Ferzas Particulas Átomos Moleculas y masBig Bang, Ferzas Particulas Átomos Moleculas y mas
Big Bang, Ferzas Particulas Átomos Moleculas y mas
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Mi graduación cds
Mi graduación cdsMi graduación cds
Mi graduación cds
 
Formatos 1ra CTE Septiembre 2014
Formatos 1ra CTE Septiembre 2014Formatos 1ra CTE Septiembre 2014
Formatos 1ra CTE Septiembre 2014
 
El cibercrimen y el bien jurídico tutelado penalmente
El cibercrimen y el bien jurídico tutelado penalmenteEl cibercrimen y el bien jurídico tutelado penalmente
El cibercrimen y el bien jurídico tutelado penalmente
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
RECURSOS DE LA WEB
RECURSOS DE LA WEBRECURSOS DE LA WEB
RECURSOS DE LA WEB
 
Lengua española
Lengua españolaLengua española
Lengua española
 
Agustin
AgustinAgustin
Agustin
 
Lo nuevo en tecnología!!
Lo nuevo en tecnología!!Lo nuevo en tecnología!!
Lo nuevo en tecnología!!
 

Similar a Origami en matemáticas

Informacion geometria y origami
Informacion geometria y origamiInformacion geometria y origami
Informacion geometria y origamidoreligp21041969
 
EXPLORAR LA GEOMETRIA CON EL ORIGAMI
EXPLORAR LA GEOMETRIA CON EL ORIGAMIEXPLORAR LA GEOMETRIA CON EL ORIGAMI
EXPLORAR LA GEOMETRIA CON EL ORIGAMIloscuentosdenora
 
En que se relaciona la papiroplexia con la geo y la tec
En que se relaciona la papiroplexia con la geo y la tecEn que se relaciona la papiroplexia con la geo y la tec
En que se relaciona la papiroplexia con la geo y la tec
3200000000
 
En que se relaciona el origami con la geometria y la tecnologia
En que se relaciona el origami con la geometria y la tecnologiaEn que se relaciona el origami con la geometria y la tecnologia
En que se relaciona el origami con la geometria y la tecnologia3200000000
 
En que se relaciona la papiroplexia con la geo y la tec
En que se relaciona la papiroplexia con la geo y la tecEn que se relaciona la papiroplexia con la geo y la tec
En que se relaciona la papiroplexia con la geo y la tec3200000000
 
Origami borrador
Origami borradorOrigami borrador
Origami borrador
Social Media
 
Actividad complementaria
Actividad complementariaActividad complementaria
Actividad complementaria
Cultura Japon
 
El geoplano
El geoplanoEl geoplano
El geoplano
paulagmartinez
 
Experiencia aula 2011
Experiencia aula 2011Experiencia aula 2011
Experiencia aula 2011
Maria Teresa Ochoa Diaz
 
Trabajo de origami
Trabajo de origamiTrabajo de origami
Trabajo de origamimegarous
 
Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesisDiapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesis
ballena27
 
Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesisDiapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesis
ballena27
 

Similar a Origami en matemáticas (20)

Informacion geometria y origami
Informacion geometria y origamiInformacion geometria y origami
Informacion geometria y origami
 
EXPLORAR LA GEOMETRIA CON EL ORIGAMI
EXPLORAR LA GEOMETRIA CON EL ORIGAMIEXPLORAR LA GEOMETRIA CON EL ORIGAMI
EXPLORAR LA GEOMETRIA CON EL ORIGAMI
 
Origami
OrigamiOrigami
Origami
 
En que se relaciona la papiroplexia con la geo y la tec
En que se relaciona la papiroplexia con la geo y la tecEn que se relaciona la papiroplexia con la geo y la tec
En que se relaciona la papiroplexia con la geo y la tec
 
Tutoria virtual
Tutoria virtualTutoria virtual
Tutoria virtual
 
Tutoria virtual
Tutoria virtualTutoria virtual
Tutoria virtual
 
Tutoria virtual
Tutoria virtualTutoria virtual
Tutoria virtual
 
Origami al colegio
Origami al colegioOrigami al colegio
Origami al colegio
 
Origami al colegio
Origami al colegioOrigami al colegio
Origami al colegio
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
En que se relaciona el origami con la geometria y la tecnologia
En que se relaciona el origami con la geometria y la tecnologiaEn que se relaciona el origami con la geometria y la tecnologia
En que se relaciona el origami con la geometria y la tecnologia
 
En que se relaciona la papiroplexia con la geo y la tec
En que se relaciona la papiroplexia con la geo y la tecEn que se relaciona la papiroplexia con la geo y la tec
En que se relaciona la papiroplexia con la geo y la tec
 
Origami borrador
Origami borradorOrigami borrador
Origami borrador
 
Actividad complementaria
Actividad complementariaActividad complementaria
Actividad complementaria
 
El geoplano
El geoplanoEl geoplano
El geoplano
 
Experiencia aula 2011
Experiencia aula 2011Experiencia aula 2011
Experiencia aula 2011
 
Origami
OrigamiOrigami
Origami
 
Trabajo de origami
Trabajo de origamiTrabajo de origami
Trabajo de origami
 
Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesisDiapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesis
 
Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesisDiapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesis
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Origami en matemáticas

  • 1. ACTIVIDAD DE LA ASIGNATURA DE MATEMATICAS UTILIZANDO EL ARTE DE ORIGAMI COMO HERRAMIENTA DIDACTICA Elaboro: Rocío Edith Meza García. Origami, es un arte de origen japonés que consiste en formar figuras de papel sin usar tijeras única y exclusivamente las manos. El origami se inició con el papel y se ha ido desarrollando con mucha rapidez desde finales de los 60 hasta nuestros días. Según Lafosse estamos en el momento histórico más importante de la historia de la papiroflexia. Se han descubierto y popularizado nuevas técnicas de diseño las que se han difundido gracias al Internet y las asociaciones de origami alrededor del mundo. La incorporación de las matemáticas es un tema nuevo, que antiguamente no se consideraba, que ha adquirido fuerza en los últimos 30 años. La computación a partir de los 90 ha permitido realizar optimizaciones del uso del papel y bases nuevas para figuras complejas como los insectos. El origami es una gran ayuda en la educación, trayendo a quien lo ejercita grandes beneficios y grandes cualidades, no sólo a los estudiantes que lo realicen, sino también le será bueno a cualquier persona; algunas de ellas son:  Desarrollar la destreza, exactitud y precisión manual, requiriendo atención y concentración en la elaboración de figuras en papel que se necesite.  Crear espacios de motivación personal para desarrollar la creatividad y medir el grado de coordinación entre lo real y lo abstracto.  Incitar al alumno a que sea capaz de crear sus propios modelos.  Brindar momentos de esparcimiento y distracción.  Fortalecimiento de la autoestima a través de la elaboración de sus propias creaciones. Como se envuelven las manos activamente en trabajo, hay un masaje natural en la punta de los dedos por turnos saludablemente, afectando el equilibrio dinámico de los procesos de excitación en la corteza cerebral, frenando en las áreas corticales del cerebro. Es importante mencionar que desde mi experiencia ayuda a los chicos a relacionarse entre ellos, de tal forma que al ayudarse activan las relaciones interpersonales, para ciertos chicos no es fácil realizar figuras con papel ya que no tienen la destreza manual, otros por el contrario son muy diestros y buscan auxilio provocando así el trabajo cooperativo, aquellos estudiantes que no se relacionaban o que eran tímidos y apáticos rompen sus esquemas y comienzan a relacionarse. Además de que no necesitas conocer un determinado idioma ya que gráficamente se puede hacer origami, es decir que puede ser como los números un lenguaje universal.
  • 2. Teorema de Maekawas Matemáticas en el origami Ya desde la misma invención del papel se estaba haciendo ciencia sin saberlo, por casualidad, pero la tecnología, buscaba por necesidad un producto flexible y duradero para escribir. Tratando de encontrar sus funcionalidades le inspiró al hombre este invento. El origami también tiene una vertiente científica, dependiendo de las preferencias de cada plegador, o de su sistema de creación. Los pliegues no son más que operaciones de simetría, a veces bastante complejas, y pueden ser ideadas y estudiadas metodológicamente en términos geométricos. El carácter matemático que pueda tener el plegado de papel no está reñido con el lado artístico, aunque tampoco tiene por qué coincidir. Por ejemplo del aspecto científico del origami, podemos mencionar a los aficionados que se dedican a demostrar teoremas geométricos utilizando sólo el papel y las hipótesis a punto de ser teoremas, incluso hay trabajos publicados sobre la resolución de ecuaciones de 3.er grado sólo doblando el papel. Como consecuencia lógica de este campo es la versatilidad que ha dado el origami a la enseñanza en las clases de matemáticas a nivel preuniversitario. Además, el origami ofrece un ingrediente especial, en tanto se incentive al practicante a crear sus propios modelos, se estará despertando y fomentando la curiosidad científica, ya que, como las matemáticas, el origami es infinito. En los últimos 30 años se han realizado grandes avances en el plegado de figuras por la incorporación de artistas con conocimiento matemáticos, los cuales han creado teoremas y técnicas para diseñar de la forma más eficiente posible con respecto al uso del papel. Es sorprendente lo tardío de estos avances ya que muchos de los teoremas son problemas resueltos y conocidos en el campo de la geometría. Otros como el uso del lagrangeano para minimizar una función sujeta a restricciones, es ampliamente sabido desde muchísimos años atrás, pero que no había sido utilizada para resolver diseños de figuras plegadas en papel. Inicialmente los artistas probaban como dar con la figura según su experiencia, ocupando bases típicas sin recurrir a las matemáticas. Actualmente basta aplicar una metodología específica para llegar a nuevas formas.
  • 3. Esta metodología se establece con ayuda de teoremas que resumen lo que es o no es posible llevar a cabo. Se han realizado numerosos estudios matemáticos acerca del arte del origami. Los aspectos que han despertado interés matemático incluyen la capacidad de aplastar sin dañar una determinada figura de papel (problema conocido como flat-foldability, o doblez plana), y el uso de dobleces de papel para resolver ecuaciones matemáticas. Se ha demostrado que algunos problemas geométricos de construcción clásicos, como trisecar un ángulo cualquiera o duplicar el volumen de un cubo cualquiera, no se pueden resolver utilizando regla y compás, pero se pueden resolver bastante fácilmente con unos pliegues de papel. Se pueden realizar pliegues de papel para resolver ecuaciones de hasta cuarto grado y ecuaciones polinomiales. Como resultado del estudio del Origami a través de la aplicación de principios de geometría, métodos como el Teorema de Haga han permitido doblar precisamente el lado de un cuadrado en tres, cinco, siete y nueve partes. Otros teoremas y métodos han permitido derivar otras formas a partir de un cuadrado, tales como triángulos equiláteros, pentágonos, hexágonos, y rectángulos de características especiales tales como el rectángulo dorado o el rectángulo de plata. La función de pérdida de doblar un papel en dos en una única dirección se ha determinado como , donde L es la longitud mínima del papel (u otro material), t es el grosor del material, y n es el número de pliegues posibles. Esta función fue publicada por Britney Gallivan en 2001 (por entonces todavía estudiante de secundaria, que logró doblar una hoja de papel por la mitad 12 veces. Hasta entonces se había creído popularmente que el papel de cualquier tamaño no podía doblarse más de 8 veces. Al respecto en la Universidad Pedagógica Nacional de Toluca, no hay información con respecto al arte del origami, la única manera de investigar es acudiendo al internet, el obstáculo a que se
  • 4. enfrentan los chicos es que el ambiente virtual con el que cuentan dicha institución es muy deficiente, las maquinas disponibles son muy pocas, por consiguiente se tienen que turnar para investigar o de lo contrario realizar el trabajo en casa, esto último provoca que no cuenten con la tutoría de un docente. Hay una gran falta de motivación para que los chicos de cualquier edad acepten con beneplácito las clases de matemáticas y se acentúa en los niveles medio superior y superior. Me enfrente a esa realidad cuando mis alumnos de nivel licenciatura no querían saber nada de números, lo más preocupante es que son chicos que van a incursionar en el proceso de enseñanza – aprendizaje de otros individuos, por lo que vi en esta actividad del origami una oportunidad de animarlos a obtener este conocimiento. Como puede observarse en la fotografía anterior los estudiantes no prestaban atención a la actividad que tenían que realizar en equipo, hay mucha ausencia y algunos hasta se levantaban a realizar alguna otra actividad que no tenía ninguna relación con la clase. Al realizar la actividad con origami, desde un principio los estudiantes se interesaron al realizar los dobleces de un cuadrado de papel y como tenían que hacer 30 iguales, se los llevaron como tarea en casa, hubo expectativa, curiosidad y mucha participación, querían ver si podían lograr realizar la figura, permaneciendo receptivos a la información.
  • 5. Los alumnos se motivan al interactuar con un actividad que aparentemente es un juego pero que sin embargo los adentra a un aprendizaje dependiendo del tema que se aborde, pueden realizar maquetas en su asignatura de ciencias, pueden realizar figuras geométricas en su asignatura de matemáticas pueden realizar el cálculo de volúmenes en su asignatura de física, esferas en la materia de artísticas; en fin este arte se puede utilizar en cualquier tipo de actividades, y está a la mano en varias ligas de you tube. En mi experiencia aborde el tema de figuras geométricas cálculo de volúmenes y áreas, La utilización de esta herramienta es económica y ecológica ya que los estudiantes pueden utilizar el tipo de papel que deseen y puedan conseguir como se muestra en la fotografía, algunos chicos utilizaron hasta papel periódico.
  • 6. Se logra la integración, la convivencia y el trabajo colaborativo, al mismo tiempo que se desarrollan las competencias de habilidad motora en las manos y lo más importante desarrollan el pensamiento matemático.