SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
3 LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Lección 5.- LA EXPRESIÓN PLÁSTICA: Definición. Bloques.
Elementos.
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Es el medio ideal para que el
niño se apropie del
conocimiento de forma
espontánea, articulada,
globalizada y constructivista”.
Comprende el uso de diversos
elementos plásticos, como medio
para expresarse y comunicarse, para
lo cual es necesario conocer los
distintos materiales, sus posibilidades
de trabajo y dominar las diferentes
técnicas; teniendo claro que lo
fundamental es la expresión libre y no
la creación de obras maestras”.
EXPRESIÓN PLÁSTICA
La educación artística tiende a desarrollar en el
niño la capacidad de expresar la belleza en todas
sus formas de expresión.
La expresión es una capacidad innata del ser
humano.
Constituye el primer paso que da el niño en el
camino de las manifestaciones de su ser.
La expresión plástica que, en sí, constituye un
lenguaje, es también comunicación, o un intento
por comunicarse, que implica la intención de
exteriorizar las percepciones o sentimientos sobre
los demás, y en consecuencia pasa a ser una
actividad social.
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
La evolución de la
expresión plástica
en los niños/as de
la etapa infantil
Las actividades
artísticas están
estrechamente
ligadas
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Se relaciona no sólo con su edad sino que también influyen
otros factores como son: la maduración fisiológica, la
capacidad perceptiva y motriz, la ejercitación y
experimentación temprana, su seguridad afectiva, etc.
al proceso evolutivo del niño, en las que influyen diversos
factores como: afectivo, intelectual, motor, perceptivo,
social, imaginativo y estético; las mismas que contribuyen a
facilitar el conocimiento del medio ambiente social y
cultural en el que el niño se desenvuelve.
EVOLUCIÓN
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Los elementos del lenguaje
plástico-visual son:
 EL PUNTO
 LA LÍNEA
 EL PLANO
 LA TEXTURA
 EL COLOR
Con cualquiera de ellos podemos
crear imágenes, a partir de su
definición.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE PLÁSTICO
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Lección 6: ETAPAS DE DESARROLLO DE LOS DIBUJOS INFANTILES: Garabateo.
Simbolismo. Realismo. Despertar artístico
GARABATEO
Es una prolongación de la actividad motora, reproduce los movimientos
de la mano. Los trazos que realiza sobre el papel son huellas de sus
movimientos, pero importantes para poder avanzar por el resto de
etapas. Para empezar a controlar el trazo, debe de ser capaz de inhibir
que este se le escape de la hoja.
Debido a la ley Próximo distal, el niño se desarrolla desde el centro del
cuerpo hasta la punta de los dedos, por eso al principio sus movimientos
son amplios con grandes segmentos corporales y progresivamente se
van afinando hasta conseguir coger un lápiz correctamente, controlar el
trazo, realizar letras.
Conforme van perfeccionando el trazo, llega un momento en el que tras
dibujar y mirar lo que han hecho, el propio niño encuentra
coincidencias entre lo que ha dibujado y algo de la realidad. Es un hecho
a posteriori, no lo ha planificado. Pero le motiva para volver a intentarlo
una y otra vez, llegando ya a planificarlo.
REALISMO
FORTUITO
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
El niño ya intenta dibujar pero se encuentra con 2 grandes obstáculos:
-El motor: quiere llegar con el trazo hasta un punto determinado, pero
no puede detenerlo.
-La atención: por su carácter limitado y discontinuo, solo dibuja algunos
detalles, que aparecen grandes y sin guardar proporciones (dedos muy
largos…). Aunque si les indican que faltan, los añaden.
Esta es la etapa de los famosos cefalópodos o cabezudos, en las que
empieza a aparecer la figura humana de una manera característica,
suelen ser grandes cabezas con brazos y piernas.
Los niños tienen una incapacidad todavía de guardar la orientación, la
proporción… Apareciendo cosas separadas, juntas, flotando…
REALISMO
FRUSTRADO
Es ya un dibujo realista, pero no dibuja lo que ve, sino lo que sabe.
Como podemos ver en el dibujo al verse las raíces de las plantas, o en el
otro dibujo al verse lo que lleva la niña dentro de la bolsa, este
fenómeno se denomina transparencia.
Aparece también el abatimiento, como cuando vemos los 2 pies de
perfil, la nariz de perfil… Esto implica un exceso de síntesis, ya que el
niño tiene en cuenta todos los puntos de vista (no lo que ve, sino lo que
sabe).
REALISMO
INTELECTUAL
Esta última etapa ya es el inicio hacia el dibujo más “adulto” donde
empieza a dominar las reglas de la perspectiva y se atiende al modelo.
REALISMO
VISUAL
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
LECCIÓN 7: ETAPAS DEL GRAFISMO INFANTIL: Garabateo desordenado. Ordenado. Con nombre
Período comprendido entre los 2 a 4 años.
Este periodo corresponde a la etapa del
grafismo infantil o garabateo que
plantea V. Lowenfeld. y cuyas etapas y
características principales son las
siguientes:”
 Garabateo desordenado
 Garabateo ordenado.
 Garabateo con nombre.
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Técnicas y materiales para las etapas del garabateo
Durante esta etapa se debe seleccionar el material más adecuado
para cada una de las edades tomando en cuenta que su motricidad
fina es todavía brusca, recomendándose:
- El tamaño de 1 pliego para el primer momento
- 1/2 para el segundo momento
- 1/4 pliego para el tercer momento
Utilización de: Lápices gruesos, hisopos, brochas pequeñas, a cambio de los pinceles,
pintura de consistencia semilíquida, para evitar que se deslice fácilmente, arcilla,
plastilina, masas para modelado; cajas, bloques, para la construcción de torres.
También se puede iniciar con el rasgado, trozado, plegado de papel, además se debe
realizar collage, la elaboración de los cuales debe ser completamente libre, y el niño
podrá valerse de todo material que encuentre a la mano.
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
LECCIÓN 8: ETAPAS POSTERIORES AL GARABATEO:
Etapa pre esquemática. Esquemática. Realista. Seudoanalista.
Etapa pre esquemática (4 a 7 años)
En esta etapa el niño comienza a realizar sus primeros
intentos de representación. Se pasa del garabato a
dibujar lo que se sabe, no lo que se ve. Hay presente un
realismo intelectual. Sin embargo, el color no tiene
relación con la realidad.
Además, se da un continuo egocentrismo, con la afirmación del yo;
y expresa sus emociones. No existe orden en el espacio y se evita el
relleno de espacios prefijados. Por último, refleja con sus trazos
objetos y cosas, con una creación consciente de la forma.
Etapa esquemática (7 a 9 años)
El niño ya se siente perteneciente al grupo, y funciona de
otra manera. Trabaja con su propio esquema, formando su
conocimiento. Es una etapa más personal, un reflejo de su
desarrollo. Hay una lucha entre el esquema repetido
(flexible) y el estereotipo (copia).
Se trata de un dibujo organizado linealmente y mucho más preciso.
Con presencia de variaciones en la figura humana y tendencia a la
miniaturización.
Aparece la línea base (suelo) y la línea del cielo que los niños toman
de referencia. Además, se suma otra segunda línea base, que es un
paso hacia la perspectiva. Y por último, se mezclan diferentes tipos
de planos y se establecen relaciones entre color y objeto.
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Etapa naturalista o realista (9 a 11 años)
En esta etapa, los niños ya han madurado mentalmente y
adquieren la conciencia de pertenecer a un grupo “la
pandilla”. La línea base comienza a desaparecer y descubren
la superposición.
La explicación de la desaparición de la línea base puede
deberse a que se dedican a copiar los dibujos de los libros de
texto. Y los dibujos, a partir de ahora, dan sensación de
movimiento y se observa gran sentido en los detalles.
Etapa pseudonaturalista o de represión (11 a 13 años)
A partir de esta etapa, se perfilan los dos tipos de expresiones
artísticas. Unos mas emotivos, y otros, más racionales. Ya se
empiezan a ver cada una de las personalidades de las personas
en los dibujos, pues se proyectan en ellos.
Hay una evolución hacia el naturalismo; y el espacio se expresa
sus cualidades tridimensionales. Además, esta etapa se
caracteriza por la caricatura, exaltando los caracteres sexuales.
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Etapa del despertar artístico (13 a 17 años)
Se definen por completo los dos tipos de expresión
artística: el tipo háptico (emocional o subjetiva) y el tipo
visual (racional u objetiva).
El tipo de expresión artística emocional o subjetivo se
caracteriza por las emociones y sentimientos, donde los
dibujos no forman un todo homogéneo y todo está en
función de su yo.
En cuanto a la visual u objetiva, se basa en imágenes
visuales, donde para visualizarlo hay que ver todas las
cosas como conjunto, y además, se relaciona con el
medio a través de los ojos.
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
LECCIÓN 9: TÉCNICAS DE APRENDIZAJE: Técnicas No Gráficas. Técnicas Gráficas.
TÉCNICAS NO
GRÁFICAS
Desarrollan en el niño y niña
el motor fino (comprende
desde el codo a los dedos de
la mano, y desde la rodilla a
los dedos del pie)
especialmente la precisión,
coordinación, rapidez y el
control de movimientos.
Requieren el uso de
rimas, canciones,
ejercicios de imitación,
juegos para facilitar el
aprendizaje, el
desarrollo del lenguaje y
la preparación para la
lectura y escritura.
Estas técnicas son útiles
para el desarrollo de los
contenidos del
curriculum de pre
básica.
Las técnicas que a continuación
se presentan se desarrollaran
con los niños y niñas de forma
coordinada y en secuencia,
seguida una de la otra y sin pasar
a la técnica siguiente hasta que
los niños y niñas lo puedan
realizar con facilidad.
Se llaman así porque no se
utiliza lápiz, todo se realiza
con movimientos de su
cuerpo.
TÉCNICAS DE APRENDIZAJE
 Técnicas No Graficas
 Técnicas Graficas
• Técnicas pictográficas
• Técnicas escriptográficas:
*Trazados deslizados
* Ejercicios de progresión
*Ejercicios de inscripción
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
EJEMPLOS DE TÉCNICAS NO GRÁFICAS
Arrugar Enrollado
Ordenar
Ensartar
Rasgar Realizar guirnaldas Trasladar Encolochar
Trozar Rellenar
Deshilar
Perforar
Pegado Abotonar y desabotonar
Contorno de figuras
Trabajo con palillos, o paletas
Boleado Atar y desatar
Bordado
Trenzas
Torcido Amarrar y desamarrar Modelar
Plegado
- Simple
- Compuesto
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
TÉCNICAS
GRÁFICAS
TÉCNICAS
PICTOGRÁFICAS
Pintura y dibujo
Pintura con sellos
Arabescos
TÉCNICAS ESCRIPTOGRÁFICAS
Ejercicios de progresión
Ejercicios de inscripción
Son procedimientos destinados al desarrollo de la
eficiencia motriz, en el ámbito de la motricidad
fina, en función de la madurez para el aprendizaje
de la escritura.
Se utilizan para el desarrollo de la motricidad fina,
necesaria para el aprendizaje de la escritura.
Comprende:
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
TÉCNICAS PICTOGRÁFICAS.
Se realizan una serie de ejercicios de pintura y dibujo concentrados en una búsqueda del
desarrollo motriz y fluidez de los movimientos útiles para la preparación de la
lectoescritura.
Pintura y dibujo libre
El niño y niña dibuja o pinta lo que quiere, utiliza diversidad de material como crayolas
lapiz, pintura y aplica su creatividad. El movimiento debe efectuarse de izquierda a
derecha.
Pintura con sellos
Las frutas y verduras duras como la zanahoria, remolacha, papas, nabos son ideales para
fabricar sellos
Arabescos
Son trazos ocasionales que expresan la imaginación de los niños y niñas, facilitan la
distinción motriz.
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
TÉCNICAS ESCRIPTOGRÁFICAS.
Son trazos ocasionales que expresan la imaginación de los
niños y niñas, facilitan la distinción motriz.
Ejercicios De Progresión
Incluyen movimientos de progresión grande que ponen en acción los
segmentos proximales (brazo y antebrazo) y las dos articulaciones (hombro
y codo); y los movimientos de progresión pequeña que ponen en acción los
segmentos distales, la rotación de la mano alrededor del puño y los
movimientos de flexión y extensión de los dedos.
Ejercicios De Inscripción
Ejercicios curvos y rectos, haciéndolos con rapidez y con movimientos
rítmicos, favorecen la coordinación y el uso de la línea y espacio.
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
LECCIÓN 10: TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS: Definición. Función. Posibilidad de
implementación de las técnicas.
DEFINICIÓN
Son estrategias que se utilizan en la
educación desde la temprana edad de
los niños para desarrollar la
psicomotricidad fina y la creatividad
para el proceso de aprendizaje en
especial el de la lectura y la escritura
Las técnicas Grafoplásticas son el
conjunto de :
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
CARACTERÍSTICAS DE LAS TÉCNICAS GRAFO-PLÁSTICAS
• Son una estrategia que se utiliza para que los niños logren el
desarrollo de sus habilidades y destrezas, de manera divertida y
diferente.
• Por medio de las técnicas grafo-plásticas los niños logran conocer y
reconocer la gran variedad de materiales que podemos utilizar para
realizar actividades.
• También será de gran ayuda para el desarrollo de la sensibilidad.
• Por medio de las técnicas grafo-plásticas el niño puede expresar
libremente sus emociones, pensamientos, y sentimientos más
profundos.
• Aumentará su creatividad e imaginación.
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
TÉCNICAS PRENSORAS
Es la actividad en la que se logra el desarrollo de toda la
mano en especial la pinza digital mediante la presión de
los dedos índice y pulgar.  Logrando total desarrollo
viso-motor es decir que el niñ@ logre la utilización de la
mano y la vista de manera natural precisa, rápida y ágil. 
Para esto nos vamos ayudar con las siguientes técnicas.
TÉCNICAS PRENSORAS
1. Trozado 2. Armado 3.Rasgado 4. Punzado 5.Arrugado
6. Iluminado 7.Entorchado 8. Vidriería De Colores
9.Entrelasado 10. Plantado 11.Cocido O Enhebrado
12.Ensartado 13.Recorte Con Los Dedos 14.Recorte Con
Tijera 15.Picado
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
TÉCNICAS DEL DESARROLLO DIGITAL.
Es el movimiento que se realiza con las manos, la cual se orienta al desarrollo
de sus dedos para lograr el control posterior del correcto uso del lápiz que da
inicio a la lecto- escritura.
 Para ello debemos propiciar el interés del niño en la elaboración de
diferentes actividades.  La cual se logra desarrollar con la realización de
diversas actividades como: modelar. Amasar, colorear y explorar con diversos
materiales.
TÉCNICAS DEL DESARROLLO DIGITAL
1. Modelado 2. Coloreado Con Tiza En 3.Esparcido Lija 4.Masa Con Bórax 5.
Sellado 6.Masa Con Detergente 7.Masa Dulce 8.Plegado 9.Coloreado Con
Lápiz De Colores 10.Coloreado Con Crayón 11.Coloreado Con Crayón
Derretido 12.Crayon Derretido Por Goteo 13.Crayon Planchado 14.Crayon
Rayado 15.Coloreado Con Tiza Mojada En Hoja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
Casey Lenet Garcia Aguilar
 
Ovidio Decroly
Ovidio DecrolyOvidio Decroly
Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1
Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1
Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1
bruno beltran
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
anna hernandez flores
 
Areas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidadAreas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidad
paovz
 
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicialTécnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
eugeselene
 
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Adrianabarreto1990
 
La importancia del arte en el desarrollo infantil
La importancia del arte en el desarrollo infantilLa importancia del arte en el desarrollo infantil
La importancia del arte en el desarrollo infantil
DianaLauraCaravantes
 
Etapas de la evolucion del dibujo infantil
Etapas de la evolucion del dibujo infantil Etapas de la evolucion del dibujo infantil
Etapas de la evolucion del dibujo infantil
Luis Otilio García Hernández
 
Importancia del arte en los niños
Importancia del arte en los niñosImportancia del arte en los niños
Importancia del arte en los niños
Diana Cevallos
 
la expresión plastica en el currículum de educación infantil
la expresión plastica en el currículum de educación infantilla expresión plastica en el currículum de educación infantil
la expresión plastica en el currículum de educación infantil
Angel Garcia
 
Educación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvularioEducación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvulario
Patricia Vásquez Espinoza
 
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 añosDesarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
mireyita123
 
Album de tecnicas(10)
Album de tecnicas(10)Album de tecnicas(10)
Album de tecnicas(10)
carolina olguin
 
Didáctica en artes en la educación especial y personas con discapacidad y alt...
Didáctica en artes en la educación especial y personas con discapacidad y alt...Didáctica en artes en la educación especial y personas con discapacidad y alt...
Didáctica en artes en la educación especial y personas con discapacidad y alt...
gchumillas
 
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Diseño curricular de nivel inicial educacion artisticaDiseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Florencia Igor
 
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA. NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
MariCruzCabreraCuenc
 
Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.
GladysNoesi
 
Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas
sdenisse90
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Ovidio Decroly
Ovidio DecrolyOvidio Decroly
Ovidio Decroly
 
Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1
Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1
Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Areas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidadAreas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidad
 
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicialTécnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
 
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
 
La importancia del arte en el desarrollo infantil
La importancia del arte en el desarrollo infantilLa importancia del arte en el desarrollo infantil
La importancia del arte en el desarrollo infantil
 
Etapas de la evolucion del dibujo infantil
Etapas de la evolucion del dibujo infantil Etapas de la evolucion del dibujo infantil
Etapas de la evolucion del dibujo infantil
 
Importancia del arte en los niños
Importancia del arte en los niñosImportancia del arte en los niños
Importancia del arte en los niños
 
la expresión plastica en el currículum de educación infantil
la expresión plastica en el currículum de educación infantilla expresión plastica en el currículum de educación infantil
la expresión plastica en el currículum de educación infantil
 
Educación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvularioEducación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvulario
 
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 añosDesarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
 
Album de tecnicas(10)
Album de tecnicas(10)Album de tecnicas(10)
Album de tecnicas(10)
 
Didáctica en artes en la educación especial y personas con discapacidad y alt...
Didáctica en artes en la educación especial y personas con discapacidad y alt...Didáctica en artes en la educación especial y personas con discapacidad y alt...
Didáctica en artes en la educación especial y personas con discapacidad y alt...
 
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Diseño curricular de nivel inicial educacion artisticaDiseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
 
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA. NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
 
Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.
 
Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas
 

Similar a LA EXPRESIÓN PLÁSTICA

Unidad iii, tema 1,psicología de la niñez y de la adolescencia a
Unidad iii, tema 1,psicología de la niñez y de la adolescencia aUnidad iii, tema 1,psicología de la niñez y de la adolescencia a
Unidad iii, tema 1,psicología de la niñez y de la adolescencia a
Universidad Yacambú
 
Portafolio expresion plastica 2012
Portafolio expresion plastica  2012Portafolio expresion plastica  2012
Portafolio expresion plastica 2012
Cristy Guerrero
 
Tecnicas plasticas
Tecnicas plasticasTecnicas plasticas
Tecnicas plasticas
elenn1
 
Lenguajes artísticos plásticos y visuales.pptx
Lenguajes artísticos plásticos y visuales.pptxLenguajes artísticos plásticos y visuales.pptx
Lenguajes artísticos plásticos y visuales.pptx
LorelaStockl
 
Creatividad final
Creatividad finalCreatividad final
Creatividad final
MERCEDES SUAREZ ROLDAN
 
El dibujo infantil
El dibujo infantilEl dibujo infantil
El dibujo infantil
Bea Boop
 
desarrollo de la habilidad artística por etapas
desarrollo de la habilidad artística por etapasdesarrollo de la habilidad artística por etapas
desarrollo de la habilidad artística por etapas
H S
 
Evolucion De La Plastica En Los NiñOs
Evolucion De La Plastica En Los NiñOsEvolucion De La Plastica En Los NiñOs
Evolucion De La Plastica En Los NiñOs
naty.alonso
 
GENERALIDADES DE LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA
GENERALIDADES DE LA EXPRESIÓN ARTÍSTICAGENERALIDADES DE LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA
GENERALIDADES DE LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA
BenjaminAnilema
 
Monografia blanca lorena etapas del dibujo
Monografia blanca lorena etapas del dibujoMonografia blanca lorena etapas del dibujo
Monografia blanca lorena etapas del dibujo
EDUPEL
 
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantilTeorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
Angel Garcia
 
Grafologiainfantil
GrafologiainfantilGrafologiainfantil
Técnicas plásticas 2 Valeria Castro
Técnicas plásticas 2 Valeria CastroTécnicas plásticas 2 Valeria Castro
Técnicas plásticas 2 Valeria Castro
Valery Castro
 
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticasTecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
Talita Muñoz Jara
 
DIBUJO PROYECTIVO
DIBUJO PROYECTIVODIBUJO PROYECTIVO
DIBUJO PROYECTIVO
MILAGROSA1023
 
Memorias expres grafica infantil
Memorias expres grafica infantilMemorias expres grafica infantil
Memorias expres grafica infantil
Maribel de Avila
 
Tecnicas plásticas
Tecnicas plásticasTecnicas plásticas
Tecnicas plásticas
Sonia M. Blanco Rivas
 
Etapa esquemática del dibujo en el niño de Primaria
Etapa esquemática del dibujo en el niño de PrimariaEtapa esquemática del dibujo en el niño de Primaria
Etapa esquemática del dibujo en el niño de Primaria
Samantha Luciano Colonia
 
EXPRESION CORPORAL
EXPRESION CORPORALEXPRESION CORPORAL
EXPRESION CORPORAL
100609280186
 
Viktor lowenfeld
Viktor lowenfeldViktor lowenfeld
Viktor lowenfeld
Natalia Arboleda Agudelo
 

Similar a LA EXPRESIÓN PLÁSTICA (20)

Unidad iii, tema 1,psicología de la niñez y de la adolescencia a
Unidad iii, tema 1,psicología de la niñez y de la adolescencia aUnidad iii, tema 1,psicología de la niñez y de la adolescencia a
Unidad iii, tema 1,psicología de la niñez y de la adolescencia a
 
Portafolio expresion plastica 2012
Portafolio expresion plastica  2012Portafolio expresion plastica  2012
Portafolio expresion plastica 2012
 
Tecnicas plasticas
Tecnicas plasticasTecnicas plasticas
Tecnicas plasticas
 
Lenguajes artísticos plásticos y visuales.pptx
Lenguajes artísticos plásticos y visuales.pptxLenguajes artísticos plásticos y visuales.pptx
Lenguajes artísticos plásticos y visuales.pptx
 
Creatividad final
Creatividad finalCreatividad final
Creatividad final
 
El dibujo infantil
El dibujo infantilEl dibujo infantil
El dibujo infantil
 
desarrollo de la habilidad artística por etapas
desarrollo de la habilidad artística por etapasdesarrollo de la habilidad artística por etapas
desarrollo de la habilidad artística por etapas
 
Evolucion De La Plastica En Los NiñOs
Evolucion De La Plastica En Los NiñOsEvolucion De La Plastica En Los NiñOs
Evolucion De La Plastica En Los NiñOs
 
GENERALIDADES DE LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA
GENERALIDADES DE LA EXPRESIÓN ARTÍSTICAGENERALIDADES DE LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA
GENERALIDADES DE LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA
 
Monografia blanca lorena etapas del dibujo
Monografia blanca lorena etapas del dibujoMonografia blanca lorena etapas del dibujo
Monografia blanca lorena etapas del dibujo
 
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantilTeorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
 
Grafologiainfantil
GrafologiainfantilGrafologiainfantil
Grafologiainfantil
 
Técnicas plásticas 2 Valeria Castro
Técnicas plásticas 2 Valeria CastroTécnicas plásticas 2 Valeria Castro
Técnicas plásticas 2 Valeria Castro
 
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticasTecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
 
DIBUJO PROYECTIVO
DIBUJO PROYECTIVODIBUJO PROYECTIVO
DIBUJO PROYECTIVO
 
Memorias expres grafica infantil
Memorias expres grafica infantilMemorias expres grafica infantil
Memorias expres grafica infantil
 
Tecnicas plásticas
Tecnicas plásticasTecnicas plásticas
Tecnicas plásticas
 
Etapa esquemática del dibujo en el niño de Primaria
Etapa esquemática del dibujo en el niño de PrimariaEtapa esquemática del dibujo en el niño de Primaria
Etapa esquemática del dibujo en el niño de Primaria
 
EXPRESION CORPORAL
EXPRESION CORPORALEXPRESION CORPORAL
EXPRESION CORPORAL
 
Viktor lowenfeld
Viktor lowenfeldViktor lowenfeld
Viktor lowenfeld
 

Más de BenjaminAnilema

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
BenjaminAnilema
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
BenjaminAnilema
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
BenjaminAnilema
 

Más de BenjaminAnilema (20)

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 

LA EXPRESIÓN PLÁSTICA

  • 1. UNIDAD 3 LA EXPRESIÓN PLÁSTICA EXPRESIÓN ARTÍSTICA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
  • 2. Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Lección 5.- LA EXPRESIÓN PLÁSTICA: Definición. Bloques. Elementos. EXPRESIÓN ARTÍSTICA EXPRESIÓN ARTÍSTICA Es el medio ideal para que el niño se apropie del conocimiento de forma espontánea, articulada, globalizada y constructivista”. Comprende el uso de diversos elementos plásticos, como medio para expresarse y comunicarse, para lo cual es necesario conocer los distintos materiales, sus posibilidades de trabajo y dominar las diferentes técnicas; teniendo claro que lo fundamental es la expresión libre y no la creación de obras maestras”. EXPRESIÓN PLÁSTICA La educación artística tiende a desarrollar en el niño la capacidad de expresar la belleza en todas sus formas de expresión. La expresión es una capacidad innata del ser humano. Constituye el primer paso que da el niño en el camino de las manifestaciones de su ser. La expresión plástica que, en sí, constituye un lenguaje, es también comunicación, o un intento por comunicarse, que implica la intención de exteriorizar las percepciones o sentimientos sobre los demás, y en consecuencia pasa a ser una actividad social.
  • 3. Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL La evolución de la expresión plástica en los niños/as de la etapa infantil Las actividades artísticas están estrechamente ligadas EXPRESIÓN ARTÍSTICA Se relaciona no sólo con su edad sino que también influyen otros factores como son: la maduración fisiológica, la capacidad perceptiva y motriz, la ejercitación y experimentación temprana, su seguridad afectiva, etc. al proceso evolutivo del niño, en las que influyen diversos factores como: afectivo, intelectual, motor, perceptivo, social, imaginativo y estético; las mismas que contribuyen a facilitar el conocimiento del medio ambiente social y cultural en el que el niño se desenvuelve. EVOLUCIÓN
  • 4. Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL EXPRESIÓN ARTÍSTICA Los elementos del lenguaje plástico-visual son:  EL PUNTO  LA LÍNEA  EL PLANO  LA TEXTURA  EL COLOR Con cualquiera de ellos podemos crear imágenes, a partir de su definición. ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE PLÁSTICO
  • 5. Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL EXPRESIÓN ARTÍSTICA
  • 6. Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL EXPRESIÓN ARTÍSTICA
  • 8. Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL EXPRESIÓN ARTÍSTICA Lección 6: ETAPAS DE DESARROLLO DE LOS DIBUJOS INFANTILES: Garabateo. Simbolismo. Realismo. Despertar artístico GARABATEO Es una prolongación de la actividad motora, reproduce los movimientos de la mano. Los trazos que realiza sobre el papel son huellas de sus movimientos, pero importantes para poder avanzar por el resto de etapas. Para empezar a controlar el trazo, debe de ser capaz de inhibir que este se le escape de la hoja. Debido a la ley Próximo distal, el niño se desarrolla desde el centro del cuerpo hasta la punta de los dedos, por eso al principio sus movimientos son amplios con grandes segmentos corporales y progresivamente se van afinando hasta conseguir coger un lápiz correctamente, controlar el trazo, realizar letras. Conforme van perfeccionando el trazo, llega un momento en el que tras dibujar y mirar lo que han hecho, el propio niño encuentra coincidencias entre lo que ha dibujado y algo de la realidad. Es un hecho a posteriori, no lo ha planificado. Pero le motiva para volver a intentarlo una y otra vez, llegando ya a planificarlo. REALISMO FORTUITO
  • 9. EXPRESIÓN ARTÍSTICA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL El niño ya intenta dibujar pero se encuentra con 2 grandes obstáculos: -El motor: quiere llegar con el trazo hasta un punto determinado, pero no puede detenerlo. -La atención: por su carácter limitado y discontinuo, solo dibuja algunos detalles, que aparecen grandes y sin guardar proporciones (dedos muy largos…). Aunque si les indican que faltan, los añaden. Esta es la etapa de los famosos cefalópodos o cabezudos, en las que empieza a aparecer la figura humana de una manera característica, suelen ser grandes cabezas con brazos y piernas. Los niños tienen una incapacidad todavía de guardar la orientación, la proporción… Apareciendo cosas separadas, juntas, flotando… REALISMO FRUSTRADO Es ya un dibujo realista, pero no dibuja lo que ve, sino lo que sabe. Como podemos ver en el dibujo al verse las raíces de las plantas, o en el otro dibujo al verse lo que lleva la niña dentro de la bolsa, este fenómeno se denomina transparencia. Aparece también el abatimiento, como cuando vemos los 2 pies de perfil, la nariz de perfil… Esto implica un exceso de síntesis, ya que el niño tiene en cuenta todos los puntos de vista (no lo que ve, sino lo que sabe). REALISMO INTELECTUAL Esta última etapa ya es el inicio hacia el dibujo más “adulto” donde empieza a dominar las reglas de la perspectiva y se atiende al modelo. REALISMO VISUAL
  • 10. EXPRESIÓN ARTÍSTICA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL LECCIÓN 7: ETAPAS DEL GRAFISMO INFANTIL: Garabateo desordenado. Ordenado. Con nombre Período comprendido entre los 2 a 4 años. Este periodo corresponde a la etapa del grafismo infantil o garabateo que plantea V. Lowenfeld. y cuyas etapas y características principales son las siguientes:”  Garabateo desordenado  Garabateo ordenado.  Garabateo con nombre.
  • 11. EXPRESIÓN ARTÍSTICA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
  • 12. EXPRESIÓN ARTÍSTICA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
  • 13. EXPRESIÓN ARTÍSTICA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Técnicas y materiales para las etapas del garabateo Durante esta etapa se debe seleccionar el material más adecuado para cada una de las edades tomando en cuenta que su motricidad fina es todavía brusca, recomendándose: - El tamaño de 1 pliego para el primer momento - 1/2 para el segundo momento - 1/4 pliego para el tercer momento Utilización de: Lápices gruesos, hisopos, brochas pequeñas, a cambio de los pinceles, pintura de consistencia semilíquida, para evitar que se deslice fácilmente, arcilla, plastilina, masas para modelado; cajas, bloques, para la construcción de torres. También se puede iniciar con el rasgado, trozado, plegado de papel, además se debe realizar collage, la elaboración de los cuales debe ser completamente libre, y el niño podrá valerse de todo material que encuentre a la mano.
  • 14. EXPRESIÓN ARTÍSTICA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL LECCIÓN 8: ETAPAS POSTERIORES AL GARABATEO: Etapa pre esquemática. Esquemática. Realista. Seudoanalista. Etapa pre esquemática (4 a 7 años) En esta etapa el niño comienza a realizar sus primeros intentos de representación. Se pasa del garabato a dibujar lo que se sabe, no lo que se ve. Hay presente un realismo intelectual. Sin embargo, el color no tiene relación con la realidad. Además, se da un continuo egocentrismo, con la afirmación del yo; y expresa sus emociones. No existe orden en el espacio y se evita el relleno de espacios prefijados. Por último, refleja con sus trazos objetos y cosas, con una creación consciente de la forma. Etapa esquemática (7 a 9 años) El niño ya se siente perteneciente al grupo, y funciona de otra manera. Trabaja con su propio esquema, formando su conocimiento. Es una etapa más personal, un reflejo de su desarrollo. Hay una lucha entre el esquema repetido (flexible) y el estereotipo (copia). Se trata de un dibujo organizado linealmente y mucho más preciso. Con presencia de variaciones en la figura humana y tendencia a la miniaturización. Aparece la línea base (suelo) y la línea del cielo que los niños toman de referencia. Además, se suma otra segunda línea base, que es un paso hacia la perspectiva. Y por último, se mezclan diferentes tipos de planos y se establecen relaciones entre color y objeto.
  • 15. EXPRESIÓN ARTÍSTICA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Etapa naturalista o realista (9 a 11 años) En esta etapa, los niños ya han madurado mentalmente y adquieren la conciencia de pertenecer a un grupo “la pandilla”. La línea base comienza a desaparecer y descubren la superposición. La explicación de la desaparición de la línea base puede deberse a que se dedican a copiar los dibujos de los libros de texto. Y los dibujos, a partir de ahora, dan sensación de movimiento y se observa gran sentido en los detalles. Etapa pseudonaturalista o de represión (11 a 13 años) A partir de esta etapa, se perfilan los dos tipos de expresiones artísticas. Unos mas emotivos, y otros, más racionales. Ya se empiezan a ver cada una de las personalidades de las personas en los dibujos, pues se proyectan en ellos. Hay una evolución hacia el naturalismo; y el espacio se expresa sus cualidades tridimensionales. Además, esta etapa se caracteriza por la caricatura, exaltando los caracteres sexuales.
  • 16. EXPRESIÓN ARTÍSTICA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Etapa del despertar artístico (13 a 17 años) Se definen por completo los dos tipos de expresión artística: el tipo háptico (emocional o subjetiva) y el tipo visual (racional u objetiva). El tipo de expresión artística emocional o subjetivo se caracteriza por las emociones y sentimientos, donde los dibujos no forman un todo homogéneo y todo está en función de su yo. En cuanto a la visual u objetiva, se basa en imágenes visuales, donde para visualizarlo hay que ver todas las cosas como conjunto, y además, se relaciona con el medio a través de los ojos.
  • 17. EXPRESIÓN ARTÍSTICA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL LECCIÓN 9: TÉCNICAS DE APRENDIZAJE: Técnicas No Gráficas. Técnicas Gráficas. TÉCNICAS NO GRÁFICAS Desarrollan en el niño y niña el motor fino (comprende desde el codo a los dedos de la mano, y desde la rodilla a los dedos del pie) especialmente la precisión, coordinación, rapidez y el control de movimientos. Requieren el uso de rimas, canciones, ejercicios de imitación, juegos para facilitar el aprendizaje, el desarrollo del lenguaje y la preparación para la lectura y escritura. Estas técnicas son útiles para el desarrollo de los contenidos del curriculum de pre básica. Las técnicas que a continuación se presentan se desarrollaran con los niños y niñas de forma coordinada y en secuencia, seguida una de la otra y sin pasar a la técnica siguiente hasta que los niños y niñas lo puedan realizar con facilidad. Se llaman así porque no se utiliza lápiz, todo se realiza con movimientos de su cuerpo. TÉCNICAS DE APRENDIZAJE  Técnicas No Graficas  Técnicas Graficas • Técnicas pictográficas • Técnicas escriptográficas: *Trazados deslizados * Ejercicios de progresión *Ejercicios de inscripción
  • 18. EXPRESIÓN ARTÍSTICA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL EJEMPLOS DE TÉCNICAS NO GRÁFICAS Arrugar Enrollado Ordenar Ensartar Rasgar Realizar guirnaldas Trasladar Encolochar Trozar Rellenar Deshilar Perforar Pegado Abotonar y desabotonar Contorno de figuras Trabajo con palillos, o paletas Boleado Atar y desatar Bordado Trenzas Torcido Amarrar y desamarrar Modelar Plegado - Simple - Compuesto
  • 19. EXPRESIÓN ARTÍSTICA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL TÉCNICAS GRÁFICAS TÉCNICAS PICTOGRÁFICAS Pintura y dibujo Pintura con sellos Arabescos TÉCNICAS ESCRIPTOGRÁFICAS Ejercicios de progresión Ejercicios de inscripción Son procedimientos destinados al desarrollo de la eficiencia motriz, en el ámbito de la motricidad fina, en función de la madurez para el aprendizaje de la escritura. Se utilizan para el desarrollo de la motricidad fina, necesaria para el aprendizaje de la escritura. Comprende:
  • 20. EXPRESIÓN ARTÍSTICA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL TÉCNICAS PICTOGRÁFICAS. Se realizan una serie de ejercicios de pintura y dibujo concentrados en una búsqueda del desarrollo motriz y fluidez de los movimientos útiles para la preparación de la lectoescritura. Pintura y dibujo libre El niño y niña dibuja o pinta lo que quiere, utiliza diversidad de material como crayolas lapiz, pintura y aplica su creatividad. El movimiento debe efectuarse de izquierda a derecha. Pintura con sellos Las frutas y verduras duras como la zanahoria, remolacha, papas, nabos son ideales para fabricar sellos Arabescos Son trazos ocasionales que expresan la imaginación de los niños y niñas, facilitan la distinción motriz.
  • 21. EXPRESIÓN ARTÍSTICA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL TÉCNICAS ESCRIPTOGRÁFICAS. Son trazos ocasionales que expresan la imaginación de los niños y niñas, facilitan la distinción motriz. Ejercicios De Progresión Incluyen movimientos de progresión grande que ponen en acción los segmentos proximales (brazo y antebrazo) y las dos articulaciones (hombro y codo); y los movimientos de progresión pequeña que ponen en acción los segmentos distales, la rotación de la mano alrededor del puño y los movimientos de flexión y extensión de los dedos. Ejercicios De Inscripción Ejercicios curvos y rectos, haciéndolos con rapidez y con movimientos rítmicos, favorecen la coordinación y el uso de la línea y espacio.
  • 22. EXPRESIÓN ARTÍSTICA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL LECCIÓN 10: TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS: Definición. Función. Posibilidad de implementación de las técnicas. DEFINICIÓN Son estrategias que se utilizan en la educación desde la temprana edad de los niños para desarrollar la psicomotricidad fina y la creatividad para el proceso de aprendizaje en especial el de la lectura y la escritura Las técnicas Grafoplásticas son el conjunto de :
  • 23. EXPRESIÓN ARTÍSTICA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL CARACTERÍSTICAS DE LAS TÉCNICAS GRAFO-PLÁSTICAS • Son una estrategia que se utiliza para que los niños logren el desarrollo de sus habilidades y destrezas, de manera divertida y diferente. • Por medio de las técnicas grafo-plásticas los niños logran conocer y reconocer la gran variedad de materiales que podemos utilizar para realizar actividades. • También será de gran ayuda para el desarrollo de la sensibilidad. • Por medio de las técnicas grafo-plásticas el niño puede expresar libremente sus emociones, pensamientos, y sentimientos más profundos. • Aumentará su creatividad e imaginación.
  • 24. EXPRESIÓN ARTÍSTICA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL TÉCNICAS PRENSORAS Es la actividad en la que se logra el desarrollo de toda la mano en especial la pinza digital mediante la presión de los dedos índice y pulgar.  Logrando total desarrollo viso-motor es decir que el niñ@ logre la utilización de la mano y la vista de manera natural precisa, rápida y ágil.  Para esto nos vamos ayudar con las siguientes técnicas. TÉCNICAS PRENSORAS 1. Trozado 2. Armado 3.Rasgado 4. Punzado 5.Arrugado 6. Iluminado 7.Entorchado 8. Vidriería De Colores 9.Entrelasado 10. Plantado 11.Cocido O Enhebrado 12.Ensartado 13.Recorte Con Los Dedos 14.Recorte Con Tijera 15.Picado
  • 25. EXPRESIÓN ARTÍSTICA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL TÉCNICAS DEL DESARROLLO DIGITAL. Es el movimiento que se realiza con las manos, la cual se orienta al desarrollo de sus dedos para lograr el control posterior del correcto uso del lápiz que da inicio a la lecto- escritura.  Para ello debemos propiciar el interés del niño en la elaboración de diferentes actividades.  La cual se logra desarrollar con la realización de diversas actividades como: modelar. Amasar, colorear y explorar con diversos materiales. TÉCNICAS DEL DESARROLLO DIGITAL 1. Modelado 2. Coloreado Con Tiza En 3.Esparcido Lija 4.Masa Con Bórax 5. Sellado 6.Masa Con Detergente 7.Masa Dulce 8.Plegado 9.Coloreado Con Lápiz De Colores 10.Coloreado Con Crayón 11.Coloreado Con Crayón Derretido 12.Crayon Derretido Por Goteo 13.Crayon Planchado 14.Crayon Rayado 15.Coloreado Con Tiza Mojada En Hoja