Eneatipos
Eneatipo 1
• (El Perfeccionista)**: Necesita tomar conciencia de su
autoexigencia y de la rigidez de sus estándares. Debe
aprender a aceptar la imperfección en sí mismo y en los
demás. Relativizar lo grave, serio y agudo, comprendiendo
nada es tan tajante ni determinante. Aprender a relajarse,
aceptar las cosas como son, y distender sus juicios
mentales.
Eneatipo 2
• 2 (El Ayudador)**: Debe reconocer su tendencia a buscar la
validación a través del servicio a los demás. La conciencia de
sus propias necesidades y la importancia de poner límites es
clave para su integración. El limite se lo ha de imponer
primero a si mismo, para luego poder poryectar esa
capacidad en sus relaciones con los demás. Liberarse de la
falsa fachada de superación, autosuficiencia y abundancia,
para conectarse en humildad con sus verdaderas
necesidades.
Enatipo 3
• (El Triunfador)**: Tiene que tomar conciencia de su
compulsión por el éxito y la imagen. Reconocer su valía
intrínseca más allá de los logros externos es fundamental
para su crecimiento. Trabajar su competitividad para poder
desarrollar la cualidad de la cooperación, poniendo su
ímpetu al servicio de un bien mas de todos que personal.
Auto-reflexionarse en cuanto a su real esencia, dejando de
sobre adaptarse camaleónicamente a los contextos

Enatipos para tomar conciencia y lograr integracion armonnica

  • 1.
  • 2.
    Eneatipo 1 • (ElPerfeccionista)**: Necesita tomar conciencia de su autoexigencia y de la rigidez de sus estándares. Debe aprender a aceptar la imperfección en sí mismo y en los demás. Relativizar lo grave, serio y agudo, comprendiendo nada es tan tajante ni determinante. Aprender a relajarse, aceptar las cosas como son, y distender sus juicios mentales.
  • 3.
    Eneatipo 2 • 2(El Ayudador)**: Debe reconocer su tendencia a buscar la validación a través del servicio a los demás. La conciencia de sus propias necesidades y la importancia de poner límites es clave para su integración. El limite se lo ha de imponer primero a si mismo, para luego poder poryectar esa capacidad en sus relaciones con los demás. Liberarse de la falsa fachada de superación, autosuficiencia y abundancia, para conectarse en humildad con sus verdaderas necesidades.
  • 4.
    Enatipo 3 • (ElTriunfador)**: Tiene que tomar conciencia de su compulsión por el éxito y la imagen. Reconocer su valía intrínseca más allá de los logros externos es fundamental para su crecimiento. Trabajar su competitividad para poder desarrollar la cualidad de la cooperación, poniendo su ímpetu al servicio de un bien mas de todos que personal. Auto-reflexionarse en cuanto a su real esencia, dejando de sobre adaptarse camaleónicamente a los contextos