LIC. ZENAIDA DALILA ARHUIRE
CONDORI
¿QUÉ ES LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL?
Consiste en el aumento
persistente de la presión
en las arterias por encima de los
valores normales
La lectura de la tensión se da con
2 números:
-El número superior→ presión
sistólica→ No debe > 140
mm/Hg
¿CUALES SON LOS FACTORES DE RIESGO?
Varios factores de riesgo distintos pueden ocasionar
la hipertensión arterial. Estos factores pueden ser:
No modificables→ Antecedentes familiares,
sexo, edad, raza
Modificables→ Dieta rica en sal, obesidad,
tabaquismo, sedentarismo, estrés…
PREVALENCIA HIPERTENSIÓN EN LA SOCIEDAD
La hipertensión arterial es el
factor de riesgo cardiovascular
más prevalente con un 13 % del
total de defunciones que se
producen a nivel global
Según se aumenta en edad el
riesgo de contraer hipertensión
es mayor
¿QUÉ COMPLICACIONES PUEDE TENER?
El exceso de presión en las
arterias mantenida durante
un período de años y no
tratada puede llevar a un
gran número de
complicaciones en nuestro
organismo, como son las
siguientes:
COMPLICACIONES HIPERTENSIÓN ARTERIAL
CORAZÓN ⇒ Una presión alta hace que
aumente el trabajo del corazón, provocando
importantes patologías como son: insuficiencia
cardiaca, infartos y ataques cardiacos
RIÑÓN ⇒ Las pequeñas arterias de este órgano
son las que acaban sufriendo por la hipertensión,
complicándose hasta provocar insuficiencia renal
aguda ó crónica
COMPLICACIONES HIPERTENSIÓN ARTERIAL
CEREBRO ⇒ Las arterias del cerebro pueden
llegarse a romper o a producir pequeños trombos,
complicandose en hemorragias, daño en las
neuronas, ictus y parálisis cerebral
OJO ⇒ También los pequeños vasos que irrigan
el ojo pueden llegar a romperse, llegando a
producir hemorragias y como consecuencia la
pérdida de visión (retinopatía hipertensiva)
¿CÓMO PREVENIRLA O TRATARLA?
Como ya sabemos los factores de riesgo no
modificables (edad, sexo, genética…) no se
pueden evitar o cambiar, pero sin en cambio
los factores modificables pueden cambiarse
o evitarse, transformando los hábitos de
vida: sedentarismo, tabaco, alcohol y dieta,
dónde ésta última será la más importante y
trataremos con más detenimiento
CONSEJOS PARA LA HIPERTENSIÓN
❖ REDUCIR EL EXCESO DE PESO Y
MANTENERSE EN UN PESO
NORMAL
Un excesivo peso contribuye al aumento de
presión arterial.
La reducción de peso dentro de unos valores
normales (IMC 20-25 kg/m2), es beneficiosa
para bajar los niveles de presión
CONSEJOS PARA LA HIPERTENSIÓN
❖ DEJAR DE FUMAR Y CONSUMIR ALCOHOL
La nicotina de los cigarrillos y otros productos
del tabaco hacen que los vasos sanguíneos se
contraigan y que el ritmo cardiaco se acelere, lo
cual aumenta temporalmente la presión arterial.
También el consumo de alcohol es un factor
productor de hipertensión arterial muy
frecuente
CONSEJOS PARA LA HIPERTENSIÓN
❖ REDUCIR EL ESTRÉS
La situaciones vitales y el estrés pueden
desempeñar un papel importante en el
desarrollo y mantenimiento de la
hipertensión arterial, por ello reducir este
trastorno psicológico mediante técnicas de
relajación es de gran ayuda para disminuirla
CONSEJOS PARA LA HIPERTENSIÓN
❖ PRACTICAR DEPORTE O ACTIVIDAD
FÍSICA
LLevar una vida sedentaria aumenta el
riesgo de
padecer hipertensión arterial en un 35-
40%
La práctica de actividad física reduce en general
la frecuencia cardíaca, fortalece el corazón,
reduce el peso y ayuda a mantener la presión en
CONSEJOS DIETÉTICOS PARA LA HIPERTENSIÓN
Para un buen tratamiento de la hipertensión es
necesario seguir y practicar todos los consejos
anteriormente vistos, pero para las personas con
esta enfermedad deben tener gran cuidado y dar
gran importancia a su alimentación y dieta
ya que juega un papel fundamental en el
mantenimiento de ésta.
A continuación veremos los consejos
dietéticos con más relevancia:
CONSEJOS DIETÉTICOS PARA LA HIPERTENSIÓN
❖ DIETA BAJA EN SAL
La sal es necesaria en el organismo en pequeñas
dosis, pero si se sobrepasa la cantidad adecuada
se puede producir retención de líquidos y como
consecuencia un aumento de la presión arterial
para incrementar la presión de filtración
glomerular del riñón
Este compuesto mineral es el principal desencadenante de poder
contraer o aumentar esta enfermedad, por lo que es de mayor
CONSEJOS DIETÉTICOS PARA LA HIPERTENSIÓN
-Reducir la sal de adición La Organización
Mundial de la Salud (OMS) recomienda una ingesta
máxima diaria de sal de 5 gramos para adultos.
-Evitar productos elaborados o precocinados
por las grandes cantidades que llevan de sal en
su composición y elaboración
-Evitar salazones y conservas por su gran
cantidad de sal como método de conserva
CONSEJOS DIETÉTICOS PARA LA HIPERTENSIÓN
Sal visible y sal invisible
Sal visible: sal añadida durante el cocinado y
condimentado de los platos (20% del consumo total de sal).
Sal invisible: sal que proviene de los alimentos (80% del consumo total de sal).
Dentro de esta sal invisible se encuentra:
•la presente de forma natural en los alimentos, que corresponde a un 8%
del consumo de sal.
• la sal añadida en los alimentos transformados (platos preparados, snacks,
quesos, cereales…) que representa un 72% del consumo de sal en la dieta y
que
CONSEJOS DIETÉTICOS PARA LA HIPERTENSIÓN
Importancia del etiquetado → Es muy importante leer bien
el etiquetado de los productos para compararlos entre sí y elegir
aquéllos con un contenido bajo en sal. Es importante escoger aquellos
con bajo,reducido o muy bajo contenido en sal
• CONTENIDO REDUCIDO DE
SODIO/SAL:
reducción del 25% en comparación con otro producto
similar.
• BAJO CONTENIDO DE SODIO/SAL: no más de
0.12 g / 100 g o mL de producto.
• MUY BAJO CONTENIDO DE SODIO/SAL: no más
de 0.04 g/100 gramos o mL de producto.
• SIN SODIO O SIN SAL: no más de 0.005 g/ 100
CONSEJOS DIETÉTICOS PARA LA HIPERTENSIÓN
Sustitutos de la sal → Para eliminar la
sal de adición en casa y hacer más sabrosos
los platos utiliza especias y hierbas como
sustitutos de la sal.
Para preparar una carne puedes emplear:
laurel, nuez moscada, pimienta, salvia, tomillo,
ajo, cebolla, orégano o romero.
En el caso de los pescados: curry en polvo,
eneldo, mostaza, zumo de limón o pimienta.
Y para los vegetales: romero, salvia,
estragón, albahaca o perejil.
CONSEJOS DIETÉTICOS PARA LA HIPERTENSIÓN
CALCULA LA SAL
Para saber la cantidad de sal que
consumes al día, el plan cuídate+
del ministerio de sanidad nos
proporciona una herramienta que
lo permite, escogiendo los grupos
y subgrupos de alimentos que
forman parte de tu dieta diaria
http://www.plancuidatemas.aesa
n
.msssi.gob.es/conocelasal/calcula
CONSEJOS DIETÉTICOS PARA LA HIPERTENSIÓN
❖ DIETA RICA EN POTASIO
Este mineral actúa como
complementario del sodio que
contiene la sal, por lo que un
aumento de potasio disminuye la
retención de agua en el organismo,
produciendo una reducción y
regulación de la tensión arterial
CONSEJOS DIETÉTICOS PARA LA HIPERTENSIÓN
❖ DIETA BAJA EN COLESTEROL Y GRASAS SATURADAS
El aumento en los niveles de colesterol
y grasas saturadas incrementa de
forma gradual y continua el riesgo
vascular del hipertenso, ya que se
acumula en el interior de las arterias
aumentando la tensión de éstas.
Además puede contribuir también
en el desarrollo de enfermedades
coronarias y cerebrales
CONSEJOS DIETÉTICOS PARA LA HIPERTENSIÓN
-Se aconseja consumir grasas con un nivel alto de ácidos
grasos poliinsaturados o monoinsaturados como son el aceite
de oliva, aceite de girasol, aceite de colza, aceite de lino o
aceite de soja.
-Aumentar el consumo de 𝛺-3 (pescados azules, frutos
secos)
-Elegir las carnes blancas (pollo, pavo..) y pescados y eliminar
las carnes rojas (cerdo, vacuno…) ya que éstas últimas
contienen más grasas saturadas y colesterol
-Consumir productos lácteos desnatados
-Evitar alimentos precocinados y comidas basura (alto
CONSEJOS DIETÉTICOS PARA LA HIPERTENSIÓN
❖ DIETA RICA EN VERDURAS, HORTALIZAS Y FRUTAS
Todos estos alimentos vegetales
son beneficiosos para la
hipertensión debido a que aportan:
- potasio
- antioxidantes
- flavonoides
- fibra
- vitaminas
CONSEJOS DIETÉTICOS PARA LA HIPERTENSIÓN
❖ DIETA RICA EN FIBRA SOLUBLE
Según estudios científicos sobre “la fibra
dietética en la prevención del riesgo
cardiovascular” relaciona el consumo de
fibra soluble con la bajada de la presión
arterial tanto diastólica como sistólica en
hipertensos.
CONSEJOS DIETÉTICOS PARA LA HIPERTENSIÓN
❖ DIETA DASH
Como ejemplo a seguir de dieta en la hipertensión,
está la dieta DASH "Dietary Approaches to Stop Hypertension" (Enfoque
dietético para detener la hipertensión) en el que engloba todos los consejos
anteriormente vistos:
Baja en sal, grasas saturadas, colesterol y grasa total.
Consumo de frutas, vegetales, y productos lácteos sin grasa o con un contenido bajo en
grasa. Incluye granos enteros, pescado, aves y nueces.
Limita el consumo en la dieta de carne roja, dulces, azúcares añadidas y bebidas que
contienen azúcar.
Rica en potasio, magnesio y calcio al igual que en proteína y fibra.
RESUMEN DE LOS CONSEJOS DIETÉTICOS PARA
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
CONFERENCIA SOBRE ALIMENTACIÓN CARDIOSALUDABLE
(FUNDACIÓN ESPAÑOLA DEL CORAZÓN)
→ Minuto 10`40 habla
sobre la alimentación en la
hipertensión arterial
➔ OTROS VIDEOS DE INTERÉS
SOBRE ALIMENTACIÓN EN LA
HIPERTENSIÓN
http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-
manana/lmdieta/2960407/
WEBGRAFÍA
http://www.fundaciondelcorazon.com/nutricion/dieta/1230-dieta-para-bajar-
la-tension-alta-hipertension.html
http://www.fundaciondelcorazon.com/nutricion.html
http://saludyalimentacion.consumer.es/hipertension-arterial/introduccion
http://www.nutricion.org/publicaciones/revista_2010_02/Fibra-dietetica.pdf
http://es.familydoctor.org/familydoctor/es/prevention-wellness/food-
nutrition/weight-loss/the-dash-diet-healthy-eating-to-control-your-blood-
pressure.html

ALIMENTACION EN HIPERTENSION ARTERIAL.pptx

  • 1.
    LIC. ZENAIDA DALILAARHUIRE CONDORI
  • 2.
    ¿QUÉ ES LAHIPERTENSIÓN ARTERIAL? Consiste en el aumento persistente de la presión en las arterias por encima de los valores normales La lectura de la tensión se da con 2 números: -El número superior→ presión sistólica→ No debe > 140 mm/Hg
  • 3.
    ¿CUALES SON LOSFACTORES DE RIESGO? Varios factores de riesgo distintos pueden ocasionar la hipertensión arterial. Estos factores pueden ser: No modificables→ Antecedentes familiares, sexo, edad, raza Modificables→ Dieta rica en sal, obesidad, tabaquismo, sedentarismo, estrés…
  • 4.
    PREVALENCIA HIPERTENSIÓN ENLA SOCIEDAD La hipertensión arterial es el factor de riesgo cardiovascular más prevalente con un 13 % del total de defunciones que se producen a nivel global Según se aumenta en edad el riesgo de contraer hipertensión es mayor
  • 5.
    ¿QUÉ COMPLICACIONES PUEDETENER? El exceso de presión en las arterias mantenida durante un período de años y no tratada puede llevar a un gran número de complicaciones en nuestro organismo, como son las siguientes:
  • 6.
    COMPLICACIONES HIPERTENSIÓN ARTERIAL CORAZÓN⇒ Una presión alta hace que aumente el trabajo del corazón, provocando importantes patologías como son: insuficiencia cardiaca, infartos y ataques cardiacos RIÑÓN ⇒ Las pequeñas arterias de este órgano son las que acaban sufriendo por la hipertensión, complicándose hasta provocar insuficiencia renal aguda ó crónica
  • 7.
    COMPLICACIONES HIPERTENSIÓN ARTERIAL CEREBRO⇒ Las arterias del cerebro pueden llegarse a romper o a producir pequeños trombos, complicandose en hemorragias, daño en las neuronas, ictus y parálisis cerebral OJO ⇒ También los pequeños vasos que irrigan el ojo pueden llegar a romperse, llegando a producir hemorragias y como consecuencia la pérdida de visión (retinopatía hipertensiva)
  • 8.
    ¿CÓMO PREVENIRLA OTRATARLA? Como ya sabemos los factores de riesgo no modificables (edad, sexo, genética…) no se pueden evitar o cambiar, pero sin en cambio los factores modificables pueden cambiarse o evitarse, transformando los hábitos de vida: sedentarismo, tabaco, alcohol y dieta, dónde ésta última será la más importante y trataremos con más detenimiento
  • 9.
    CONSEJOS PARA LAHIPERTENSIÓN ❖ REDUCIR EL EXCESO DE PESO Y MANTENERSE EN UN PESO NORMAL Un excesivo peso contribuye al aumento de presión arterial. La reducción de peso dentro de unos valores normales (IMC 20-25 kg/m2), es beneficiosa para bajar los niveles de presión
  • 10.
    CONSEJOS PARA LAHIPERTENSIÓN ❖ DEJAR DE FUMAR Y CONSUMIR ALCOHOL La nicotina de los cigarrillos y otros productos del tabaco hacen que los vasos sanguíneos se contraigan y que el ritmo cardiaco se acelere, lo cual aumenta temporalmente la presión arterial. También el consumo de alcohol es un factor productor de hipertensión arterial muy frecuente
  • 11.
    CONSEJOS PARA LAHIPERTENSIÓN ❖ REDUCIR EL ESTRÉS La situaciones vitales y el estrés pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo y mantenimiento de la hipertensión arterial, por ello reducir este trastorno psicológico mediante técnicas de relajación es de gran ayuda para disminuirla
  • 12.
    CONSEJOS PARA LAHIPERTENSIÓN ❖ PRACTICAR DEPORTE O ACTIVIDAD FÍSICA LLevar una vida sedentaria aumenta el riesgo de padecer hipertensión arterial en un 35- 40% La práctica de actividad física reduce en general la frecuencia cardíaca, fortalece el corazón, reduce el peso y ayuda a mantener la presión en
  • 13.
    CONSEJOS DIETÉTICOS PARALA HIPERTENSIÓN Para un buen tratamiento de la hipertensión es necesario seguir y practicar todos los consejos anteriormente vistos, pero para las personas con esta enfermedad deben tener gran cuidado y dar gran importancia a su alimentación y dieta ya que juega un papel fundamental en el mantenimiento de ésta. A continuación veremos los consejos dietéticos con más relevancia:
  • 14.
    CONSEJOS DIETÉTICOS PARALA HIPERTENSIÓN ❖ DIETA BAJA EN SAL La sal es necesaria en el organismo en pequeñas dosis, pero si se sobrepasa la cantidad adecuada se puede producir retención de líquidos y como consecuencia un aumento de la presión arterial para incrementar la presión de filtración glomerular del riñón Este compuesto mineral es el principal desencadenante de poder contraer o aumentar esta enfermedad, por lo que es de mayor
  • 15.
    CONSEJOS DIETÉTICOS PARALA HIPERTENSIÓN -Reducir la sal de adición La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una ingesta máxima diaria de sal de 5 gramos para adultos. -Evitar productos elaborados o precocinados por las grandes cantidades que llevan de sal en su composición y elaboración -Evitar salazones y conservas por su gran cantidad de sal como método de conserva
  • 16.
    CONSEJOS DIETÉTICOS PARALA HIPERTENSIÓN Sal visible y sal invisible Sal visible: sal añadida durante el cocinado y condimentado de los platos (20% del consumo total de sal). Sal invisible: sal que proviene de los alimentos (80% del consumo total de sal). Dentro de esta sal invisible se encuentra: •la presente de forma natural en los alimentos, que corresponde a un 8% del consumo de sal. • la sal añadida en los alimentos transformados (platos preparados, snacks, quesos, cereales…) que representa un 72% del consumo de sal en la dieta y que
  • 17.
    CONSEJOS DIETÉTICOS PARALA HIPERTENSIÓN Importancia del etiquetado → Es muy importante leer bien el etiquetado de los productos para compararlos entre sí y elegir aquéllos con un contenido bajo en sal. Es importante escoger aquellos con bajo,reducido o muy bajo contenido en sal • CONTENIDO REDUCIDO DE SODIO/SAL: reducción del 25% en comparación con otro producto similar. • BAJO CONTENIDO DE SODIO/SAL: no más de 0.12 g / 100 g o mL de producto. • MUY BAJO CONTENIDO DE SODIO/SAL: no más de 0.04 g/100 gramos o mL de producto. • SIN SODIO O SIN SAL: no más de 0.005 g/ 100
  • 18.
    CONSEJOS DIETÉTICOS PARALA HIPERTENSIÓN Sustitutos de la sal → Para eliminar la sal de adición en casa y hacer más sabrosos los platos utiliza especias y hierbas como sustitutos de la sal. Para preparar una carne puedes emplear: laurel, nuez moscada, pimienta, salvia, tomillo, ajo, cebolla, orégano o romero. En el caso de los pescados: curry en polvo, eneldo, mostaza, zumo de limón o pimienta. Y para los vegetales: romero, salvia, estragón, albahaca o perejil.
  • 19.
    CONSEJOS DIETÉTICOS PARALA HIPERTENSIÓN CALCULA LA SAL Para saber la cantidad de sal que consumes al día, el plan cuídate+ del ministerio de sanidad nos proporciona una herramienta que lo permite, escogiendo los grupos y subgrupos de alimentos que forman parte de tu dieta diaria http://www.plancuidatemas.aesa n .msssi.gob.es/conocelasal/calcula
  • 21.
    CONSEJOS DIETÉTICOS PARALA HIPERTENSIÓN ❖ DIETA RICA EN POTASIO Este mineral actúa como complementario del sodio que contiene la sal, por lo que un aumento de potasio disminuye la retención de agua en el organismo, produciendo una reducción y regulación de la tensión arterial
  • 22.
    CONSEJOS DIETÉTICOS PARALA HIPERTENSIÓN ❖ DIETA BAJA EN COLESTEROL Y GRASAS SATURADAS El aumento en los niveles de colesterol y grasas saturadas incrementa de forma gradual y continua el riesgo vascular del hipertenso, ya que se acumula en el interior de las arterias aumentando la tensión de éstas. Además puede contribuir también en el desarrollo de enfermedades coronarias y cerebrales
  • 23.
    CONSEJOS DIETÉTICOS PARALA HIPERTENSIÓN -Se aconseja consumir grasas con un nivel alto de ácidos grasos poliinsaturados o monoinsaturados como son el aceite de oliva, aceite de girasol, aceite de colza, aceite de lino o aceite de soja. -Aumentar el consumo de 𝛺-3 (pescados azules, frutos secos) -Elegir las carnes blancas (pollo, pavo..) y pescados y eliminar las carnes rojas (cerdo, vacuno…) ya que éstas últimas contienen más grasas saturadas y colesterol -Consumir productos lácteos desnatados -Evitar alimentos precocinados y comidas basura (alto
  • 24.
    CONSEJOS DIETÉTICOS PARALA HIPERTENSIÓN ❖ DIETA RICA EN VERDURAS, HORTALIZAS Y FRUTAS Todos estos alimentos vegetales son beneficiosos para la hipertensión debido a que aportan: - potasio - antioxidantes - flavonoides - fibra - vitaminas
  • 25.
    CONSEJOS DIETÉTICOS PARALA HIPERTENSIÓN ❖ DIETA RICA EN FIBRA SOLUBLE Según estudios científicos sobre “la fibra dietética en la prevención del riesgo cardiovascular” relaciona el consumo de fibra soluble con la bajada de la presión arterial tanto diastólica como sistólica en hipertensos.
  • 26.
    CONSEJOS DIETÉTICOS PARALA HIPERTENSIÓN ❖ DIETA DASH Como ejemplo a seguir de dieta en la hipertensión, está la dieta DASH "Dietary Approaches to Stop Hypertension" (Enfoque dietético para detener la hipertensión) en el que engloba todos los consejos anteriormente vistos: Baja en sal, grasas saturadas, colesterol y grasa total. Consumo de frutas, vegetales, y productos lácteos sin grasa o con un contenido bajo en grasa. Incluye granos enteros, pescado, aves y nueces. Limita el consumo en la dieta de carne roja, dulces, azúcares añadidas y bebidas que contienen azúcar. Rica en potasio, magnesio y calcio al igual que en proteína y fibra.
  • 28.
    RESUMEN DE LOSCONSEJOS DIETÉTICOS PARA LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
  • 29.
    CONFERENCIA SOBRE ALIMENTACIÓNCARDIOSALUDABLE (FUNDACIÓN ESPAÑOLA DEL CORAZÓN) → Minuto 10`40 habla sobre la alimentación en la hipertensión arterial
  • 30.
    ➔ OTROS VIDEOSDE INTERÉS SOBRE ALIMENTACIÓN EN LA HIPERTENSIÓN http://www.rtve.es/alacarta/videos/la- manana/lmdieta/2960407/
  • 31.