SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES COACH? 
 Es la persona que desarrolla el proceso de coaching, en relación al coachee (persona que lo 
recibe). El papel que lleva a cabo es: 
 Mostrar el camino en el que está el coachee. 
 Señalar las posibles opciones y ayudar a tomar una nueva dirección (centrado en objetivos). 
 Ayudar a persistir en el cambio (estimulando valores).
LIDERES TÓXICOS 
 A simple vista, el liderazgo tóxico tiene una connotación de persona demoníaca, pero la 
realidad es que el liderazgo tóxico podría presentarse en versiones mucho más 
moderadas o en una multitud de versiones entre estos dos extremos. Hay que recordar 
que el liderazgo tóxico hace daño a la organización y a los subordinados. La esencia y la 
dimensión del daño resultante sirven para tipificar al líder tóxico.
DIFERENTES TIPOS DE LIDERES TÓXICOS 
 El ausente 
 El incompetente 
 El codependiente 
 El pasivo-agresivo 
 El entrometido 
 El paranoico 
 El rígido 
 El controlador 
 El narcisista 
 El ejecutor 
 El corrupto
 - El ausente 
Es indiferente a la organización y a la gente que tiene a su cargo. En lo único que 
participa es en la toma de decisiones, la planificación y la ejecución de programas 
debido a su presencia física dentro de la organización. 
 - El incompetente 
Es posible que sea incompetente por falta de aptitudes, pero también porque es 
“negligente, duro de entendederas, distraído, indolente o descuidado”. Los subalternos 
no sólo quieren conductores, sino también que esos conductores sean competentes.
 - El codependiente 
Es el que pone sobre la mesa las imperfecciones y limitaciones que existen como 
consecuencia del sistema social que se forja alrededor de las relaciones 
codependientes, en las que el codependiente sigue un conjunto rígido de reglas para 
ocultar el comportamiento del dependiente. 
 - El pasivo-agresivo 
Tiene “una tendencia a resistirse a las exigencias que implica su tarea”. Siente mucho 
miedo de fracasar y por lo tanto se rehúsa a dar lo mejor de sí porque bien podría no 
estar a la altura de las circunstancias y podría fracasar en su intento
 El entrometido 
Es enérgico, activo, está constantemente en movimiento y lleno de una energía no 
canalizada. Es capaz de prestar toda su atención a un proyecto o tema pero luego salta 
a otro por ningún motivo aparente, confundiendo a los que lo rodean. 
 - El paranoico 
Podría ser brillante, de inteligencia mediocre o un punto intermedio entre estos dos 
extremos. Está convencido de que los demás tratan de minar su autoridad, su labor, su 
liderazgo, y en última instancia, sus logros.
 - El rígido 
Es “severo e inflexible” y “no puede o no quiere adaptarse a nuevas ideas, nueva 
información o tiempos de cambio”. Es cierto que la rigidez bien podría manifestarse 
como determinación o perseverancia, pero en estas épocas de constantes cambios, la 
flexibilidad le lleva una asombrosa ventaja a la rigidez. 
 - El ejecutor 
Es “servil y casi siempre el número dos”. Sigue a su jefe y cumple sus deseos. Si su jefe 
no es un líder tóxico, el ejecutor se ocupará diligentemente de los aspectos burocráticos, 
es leal a su jefe, a la organización y al sistema.
 - El controlador 
Se trata de un perfeccionista con ansias de certidumbre y seguridad. El líder controlador 
no puede delegar y de hecho no delega nada. Se pone en el centro de cualquier 
decisión, sea mayor o menor. 
 - El narcisista 
Para el líder narcisista, “el mundo gira sobre su propio eje” y está “motivado para triunfar 
por una necesidad de admiración y elogio”. Aunque absorto en sí mismo, carece de 
autoestima. Aunque muy ambicioso, se siente inferior.
 - El corrupto 
El poder y la codicia son lo que motivan al líder corrupto. Miente, engaña o roba para 
alimentar esta necesidad de poder y dinero. Los subalternos saben muy bien que el líder 
corrupto antepondrá sus propias necesidades y deseos.
¿CÓMO MANEJA EL COACH A LOS LIDERES 
TÓXICOS? 
 1.- Evitar plantear algo que pueda considerar como un ataque a su delicada 
autoestima. Normalmente su "grandiosidad" es un mecanismo heredado de su infancia 
para hacer frente a un sentimiento de inadecuación. Los narcisistas puede parecer muy 
seguros de sí mismos, pero esa seguridad esconde una profunda vulnerabilidad. 
 2.- Afianzar su autoestima en unas bases sólidas, no destruirla. Debemos expresarles 
respeto y admitir su necesidad de ser reconocidos. Aunque no debemos reforzar sus 
grandiosas autopercepciones ( ya que supondrían un refuerzo de que lo están haciendo 
bien), no se puede acentuar sus debilidades ( ya que asustaríamos al narcisista). 
Mostrar empatía, en un inicio, para ganar su confianza y para que podamos comenzar a 
enfrentarle paulatinamente con sus comportamientos disfuncionales.
 Explorar sus relaciones familiares. Al analizar las dinámicas familiares pueden llegar a 
comprender las razones de su conducta y de sus posibles reacciones ante las figuras de 
autoridad. 
 Hacer coaching a este tipo de personas es agotador. Son irritantes porque sutilmente 
pueden mostrar una sensación de logro cuando han conseguido frustrar al coach.
OPINIÓN PERSONAL 
 En mi opinión personal hay diferentes tipos de personas que conforman una empresa, 
tenemos desde un coach, un coaching hasta los lideres tóxicos y de estos hay infinidad y 
creo que cada personal que conforme esta empresa tiene que ser uno de estos 
diferentes lideres tóxicos porque siempre cualquier persona se identificara con estos, es 
cuestión de que se sepa manejar, tolerar y controlar entre ellos mismo ya que siempre 
tiene que haber una buena comunicación si no nunca se podrán poner de acuerdo en 
nada , claro tiene que ver mucho la cuestión personal para que cada empleado tenga 
alguno de los perfiles de los diferentes tipos de lideres ya que todo lo que se hace en 
casa se refleja en el trabajo y es aquí en donde entra el coach porque esta persona tiene 
que identificarlos esto es lo primordial para poder actuar y poder ayudarlos tiene que 
hablar con ellos, cuestionar el porque de los problemas y siempre apoyar y ayudarlos así 
es como poco a poco con cada uno de ellos podrán disminuir estos conflictos que se le 
presenten ya que siempre en una organización abra problemas y simplemente hay que 
tolerar a los demás y saber manejarlos.
 Entonces cuando tienes bien definidos a los diferentes miembros de tu personal haces 
algo al respecto los ayudas, resuelves problema y así con este mejoramiento podrás 
realizar mejores las actividades en tu trabajo se verán reflejados los resultados de esto 
habar mayor productividad y será cada vez mas notorio este mejoramiento. 
 Esta fue una lectura muy interesante y muy bonita porque te va marcando punto a punto 
todo lo que sucede y como debes aprender de esto, como mejorar siempre y cada día y 
darnos cuenta como estamos realmente ya que no todas las organizaciones llevan a 
cabo nada de esto, también me pude dar cuenta como en México aun no se lleva acabo 
el coach y el coaching aun no se maneja pero realmente hay muy pocas en las que se 
esta implementando y se dan cuenta que si se llevan buenos resultados y ahora hay que 
tratar de que se implementen en todas las organizaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de influencia 2015
Proceso de influencia  2015Proceso de influencia  2015
Proceso de influencia 2015
mlcardini
 
LIDERE
LIDERELIDERE
Liderazgo_Actividad 7
Liderazgo_Actividad 7Liderazgo_Actividad 7
Liderazgo_Actividad 7shiwaera14
 
Nuevos paradigmas de liderazgo
Nuevos paradigmas de liderazgoNuevos paradigmas de liderazgo
Nuevos paradigmas de liderazgo
Alejo Fabian Fernandez
 
Liderazgo Personal
Liderazgo PersonalLiderazgo Personal
Liderazgo Personal
Juan Carlos Fernandez
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
personalidad valores y motivacion
personalidad valores y motivacionpersonalidad valores y motivacion
personalidad valores y motivacion
Cecilia Diaz
 
Liderazgo Personal
Liderazgo PersonalLiderazgo Personal
Liderazgo Personal
guestb46aca
 
K:\taller de con filminas de liderazgo
K:\taller de con filminas de liderazgoK:\taller de con filminas de liderazgo
K:\taller de con filminas de liderazgomarilili
 
El directivo como líder
El directivo como líderEl directivo como líder
El directivo como líderRoberto Ritte
 
liderazgo
 liderazgo liderazgo
liderazgo
Cecilia Diaz
 
PODER DEL LIDERAZGO
PODER DEL LIDERAZGOPODER DEL LIDERAZGO
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgoAaroon Lara
 
Liderazgo con pasion
Liderazgo con pasionLiderazgo con pasion
Liderazgo con pasion
Ramon Torres
 
La Paradoja de James C. Hunter por Lcda Adriana Rivero
La Paradoja de James C. Hunter por Lcda Adriana RiveroLa Paradoja de James C. Hunter por Lcda Adriana Rivero
La Paradoja de James C. Hunter por Lcda Adriana Rivero
ariveroc
 
la etica y la autoestima
la etica y la autoestimala etica y la autoestima
la etica y la autoestimahermouxa
 
La ética
La éticaLa ética
La ética
Lorena Diaz
 
Documento 23 diapositivas liderazgo y poder
Documento 23 diapositivas liderazgo y poderDocumento 23 diapositivas liderazgo y poder
Documento 23 diapositivas liderazgo y poder
paolafabre
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de influencia 2015
Proceso de influencia  2015Proceso de influencia  2015
Proceso de influencia 2015
 
LIDERE
LIDERELIDERE
LIDERE
 
Liderazgo_Actividad 7
Liderazgo_Actividad 7Liderazgo_Actividad 7
Liderazgo_Actividad 7
 
Nuevos paradigmas de liderazgo
Nuevos paradigmas de liderazgoNuevos paradigmas de liderazgo
Nuevos paradigmas de liderazgo
 
Autorrealización
AutorrealizaciónAutorrealización
Autorrealización
 
Liderazgo Personal
Liderazgo PersonalLiderazgo Personal
Liderazgo Personal
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
personalidad valores y motivacion
personalidad valores y motivacionpersonalidad valores y motivacion
personalidad valores y motivacion
 
Liderazgo Personal
Liderazgo PersonalLiderazgo Personal
Liderazgo Personal
 
K:\taller de con filminas de liderazgo
K:\taller de con filminas de liderazgoK:\taller de con filminas de liderazgo
K:\taller de con filminas de liderazgo
 
El directivo como líder
El directivo como líderEl directivo como líder
El directivo como líder
 
liderazgo
 liderazgo liderazgo
liderazgo
 
PODER DEL LIDERAZGO
PODER DEL LIDERAZGOPODER DEL LIDERAZGO
PODER DEL LIDERAZGO
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
 
Liderazgo con pasion
Liderazgo con pasionLiderazgo con pasion
Liderazgo con pasion
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
La Paradoja de James C. Hunter por Lcda Adriana Rivero
La Paradoja de James C. Hunter por Lcda Adriana RiveroLa Paradoja de James C. Hunter por Lcda Adriana Rivero
La Paradoja de James C. Hunter por Lcda Adriana Rivero
 
la etica y la autoestima
la etica y la autoestimala etica y la autoestima
la etica y la autoestima
 
La ética
La éticaLa ética
La ética
 
Documento 23 diapositivas liderazgo y poder
Documento 23 diapositivas liderazgo y poderDocumento 23 diapositivas liderazgo y poder
Documento 23 diapositivas liderazgo y poder
 

Similar a Coach

Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
LIDERAZGO SESION 1.pptx
LIDERAZGO SESION 1.pptxLIDERAZGO SESION 1.pptx
LIDERAZGO SESION 1.pptx
PamelaGonzalez211077
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
liderazgo
Vlady Arevalo
 
Lider de Impacto
Lider de ImpactoLider de Impacto
Lider de Impacto
Juan Carlos Fernandez
 
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8Karolyna Calahorrano
 
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8Karolyna Calahorrano
 
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8Karolyna Calahorrano
 
Lo que el lider debe conocer.
Lo que el lider debe conocer.Lo que el lider debe conocer.
Lo que el lider debe conocer.
Sebastián Valdivieso González
 
MATRIZ - CONFERENCIA - TALLER - LA COMUNICACIÓN Y EL LIDERAZGO - By. Félix Perú
MATRIZ - CONFERENCIA - TALLER - LA COMUNICACIÓN Y EL LIDERAZGO - By. Félix PerúMATRIZ - CONFERENCIA - TALLER - LA COMUNICACIÓN Y EL LIDERAZGO - By. Félix Perú
MATRIZ - CONFERENCIA - TALLER - LA COMUNICACIÓN Y EL LIDERAZGO - By. Félix Perú
Félix P.
 
Qué es un lider
Qué es un liderQué es un lider
Qué es un liderViReal
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
R Sanchez
 
liderazgo para manejar grupos focales en las comunidades
liderazgo para manejar grupos focales en las comunidadesliderazgo para manejar grupos focales en las comunidades
liderazgo para manejar grupos focales en las comunidades
luvisabu
 
El gerente centrado en el mismo
El gerente centrado en el mismoEl gerente centrado en el mismo
El gerente centrado en el mismo
Maxwell Altamirano
 
4.poder, participación y situación.
4.poder, participación y situación.4.poder, participación y situación.
4.poder, participación y situación.Daisy Camacho
 
LIDERAZGO 22.pdf
LIDERAZGO 22.pdfLIDERAZGO 22.pdf
LIDERAZGO 22.pdf
MartaCuellar5
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
Ceci Hernandez
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO

Similar a Coach (20)

Introducción al liderazgo y lectura del texto“la paradoja”
Introducción al liderazgo  y lectura del texto“la paradoja”Introducción al liderazgo  y lectura del texto“la paradoja”
Introducción al liderazgo y lectura del texto“la paradoja”
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
 
LIDERAZGO SESION 1.pptx
LIDERAZGO SESION 1.pptxLIDERAZGO SESION 1.pptx
LIDERAZGO SESION 1.pptx
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
liderazgo
 
Lider de Impacto
Lider de ImpactoLider de Impacto
Lider de Impacto
 
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
 
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
 
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
 
Lo que el lider debe conocer.
Lo que el lider debe conocer.Lo que el lider debe conocer.
Lo que el lider debe conocer.
 
MATRIZ - CONFERENCIA - TALLER - LA COMUNICACIÓN Y EL LIDERAZGO - By. Félix Perú
MATRIZ - CONFERENCIA - TALLER - LA COMUNICACIÓN Y EL LIDERAZGO - By. Félix PerúMATRIZ - CONFERENCIA - TALLER - LA COMUNICACIÓN Y EL LIDERAZGO - By. Félix Perú
MATRIZ - CONFERENCIA - TALLER - LA COMUNICACIÓN Y EL LIDERAZGO - By. Félix Perú
 
Qué es un lider
Qué es un liderQué es un lider
Qué es un lider
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
liderazgo para manejar grupos focales en las comunidades
liderazgo para manejar grupos focales en las comunidadesliderazgo para manejar grupos focales en las comunidades
liderazgo para manejar grupos focales en las comunidades
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
El gerente centrado en el mismo
El gerente centrado en el mismoEl gerente centrado en el mismo
El gerente centrado en el mismo
 
4.poder, participación y situación.
4.poder, participación y situación.4.poder, participación y situación.
4.poder, participación y situación.
 
LIDERAZGO 22.pdf
LIDERAZGO 22.pdfLIDERAZGO 22.pdf
LIDERAZGO 22.pdf
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 

Más de echelone

3.1 prestaciones más valoradas
3.1 prestaciones más valoradas3.1 prestaciones más valoradas
3.1 prestaciones más valoradasechelone
 
Planeación de carrera
Planeación de carreraPlaneación de carrera
Planeación de carreraechelone
 
Dimensiones culturales
Dimensiones culturalesDimensiones culturales
Dimensiones culturalesechelone
 
Entrevista de evaluación
Entrevista de evaluaciónEntrevista de evaluación
Entrevista de evaluaciónechelone
 
Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptivaechelone
 
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓNTECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓNechelone
 
Ciclo de la capacitación
Ciclo de la capacitaciónCiclo de la capacitación
Ciclo de la capacitaciónechelone
 
Introducción a la administración del conocimiento
Introducción a la administración del conocimientoIntroducción a la administración del conocimiento
Introducción a la administración del conocimientoechelone
 

Más de echelone (9)

Capital
CapitalCapital
Capital
 
3.1 prestaciones más valoradas
3.1 prestaciones más valoradas3.1 prestaciones más valoradas
3.1 prestaciones más valoradas
 
Planeación de carrera
Planeación de carreraPlaneación de carrera
Planeación de carrera
 
Dimensiones culturales
Dimensiones culturalesDimensiones culturales
Dimensiones culturales
 
Entrevista de evaluación
Entrevista de evaluaciónEntrevista de evaluación
Entrevista de evaluación
 
Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
 
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓNTECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
 
Ciclo de la capacitación
Ciclo de la capacitaciónCiclo de la capacitación
Ciclo de la capacitación
 
Introducción a la administración del conocimiento
Introducción a la administración del conocimientoIntroducción a la administración del conocimiento
Introducción a la administración del conocimiento
 

Coach

  • 1. ¿QUÉ ES COACH?  Es la persona que desarrolla el proceso de coaching, en relación al coachee (persona que lo recibe). El papel que lleva a cabo es:  Mostrar el camino en el que está el coachee.  Señalar las posibles opciones y ayudar a tomar una nueva dirección (centrado en objetivos).  Ayudar a persistir en el cambio (estimulando valores).
  • 2. LIDERES TÓXICOS  A simple vista, el liderazgo tóxico tiene una connotación de persona demoníaca, pero la realidad es que el liderazgo tóxico podría presentarse en versiones mucho más moderadas o en una multitud de versiones entre estos dos extremos. Hay que recordar que el liderazgo tóxico hace daño a la organización y a los subordinados. La esencia y la dimensión del daño resultante sirven para tipificar al líder tóxico.
  • 3. DIFERENTES TIPOS DE LIDERES TÓXICOS  El ausente  El incompetente  El codependiente  El pasivo-agresivo  El entrometido  El paranoico  El rígido  El controlador  El narcisista  El ejecutor  El corrupto
  • 4.  - El ausente Es indiferente a la organización y a la gente que tiene a su cargo. En lo único que participa es en la toma de decisiones, la planificación y la ejecución de programas debido a su presencia física dentro de la organización.  - El incompetente Es posible que sea incompetente por falta de aptitudes, pero también porque es “negligente, duro de entendederas, distraído, indolente o descuidado”. Los subalternos no sólo quieren conductores, sino también que esos conductores sean competentes.
  • 5.  - El codependiente Es el que pone sobre la mesa las imperfecciones y limitaciones que existen como consecuencia del sistema social que se forja alrededor de las relaciones codependientes, en las que el codependiente sigue un conjunto rígido de reglas para ocultar el comportamiento del dependiente.  - El pasivo-agresivo Tiene “una tendencia a resistirse a las exigencias que implica su tarea”. Siente mucho miedo de fracasar y por lo tanto se rehúsa a dar lo mejor de sí porque bien podría no estar a la altura de las circunstancias y podría fracasar en su intento
  • 6.  El entrometido Es enérgico, activo, está constantemente en movimiento y lleno de una energía no canalizada. Es capaz de prestar toda su atención a un proyecto o tema pero luego salta a otro por ningún motivo aparente, confundiendo a los que lo rodean.  - El paranoico Podría ser brillante, de inteligencia mediocre o un punto intermedio entre estos dos extremos. Está convencido de que los demás tratan de minar su autoridad, su labor, su liderazgo, y en última instancia, sus logros.
  • 7.  - El rígido Es “severo e inflexible” y “no puede o no quiere adaptarse a nuevas ideas, nueva información o tiempos de cambio”. Es cierto que la rigidez bien podría manifestarse como determinación o perseverancia, pero en estas épocas de constantes cambios, la flexibilidad le lleva una asombrosa ventaja a la rigidez.  - El ejecutor Es “servil y casi siempre el número dos”. Sigue a su jefe y cumple sus deseos. Si su jefe no es un líder tóxico, el ejecutor se ocupará diligentemente de los aspectos burocráticos, es leal a su jefe, a la organización y al sistema.
  • 8.  - El controlador Se trata de un perfeccionista con ansias de certidumbre y seguridad. El líder controlador no puede delegar y de hecho no delega nada. Se pone en el centro de cualquier decisión, sea mayor o menor.  - El narcisista Para el líder narcisista, “el mundo gira sobre su propio eje” y está “motivado para triunfar por una necesidad de admiración y elogio”. Aunque absorto en sí mismo, carece de autoestima. Aunque muy ambicioso, se siente inferior.
  • 9.  - El corrupto El poder y la codicia son lo que motivan al líder corrupto. Miente, engaña o roba para alimentar esta necesidad de poder y dinero. Los subalternos saben muy bien que el líder corrupto antepondrá sus propias necesidades y deseos.
  • 10. ¿CÓMO MANEJA EL COACH A LOS LIDERES TÓXICOS?  1.- Evitar plantear algo que pueda considerar como un ataque a su delicada autoestima. Normalmente su "grandiosidad" es un mecanismo heredado de su infancia para hacer frente a un sentimiento de inadecuación. Los narcisistas puede parecer muy seguros de sí mismos, pero esa seguridad esconde una profunda vulnerabilidad.  2.- Afianzar su autoestima en unas bases sólidas, no destruirla. Debemos expresarles respeto y admitir su necesidad de ser reconocidos. Aunque no debemos reforzar sus grandiosas autopercepciones ( ya que supondrían un refuerzo de que lo están haciendo bien), no se puede acentuar sus debilidades ( ya que asustaríamos al narcisista). Mostrar empatía, en un inicio, para ganar su confianza y para que podamos comenzar a enfrentarle paulatinamente con sus comportamientos disfuncionales.
  • 11.  Explorar sus relaciones familiares. Al analizar las dinámicas familiares pueden llegar a comprender las razones de su conducta y de sus posibles reacciones ante las figuras de autoridad.  Hacer coaching a este tipo de personas es agotador. Son irritantes porque sutilmente pueden mostrar una sensación de logro cuando han conseguido frustrar al coach.
  • 12. OPINIÓN PERSONAL  En mi opinión personal hay diferentes tipos de personas que conforman una empresa, tenemos desde un coach, un coaching hasta los lideres tóxicos y de estos hay infinidad y creo que cada personal que conforme esta empresa tiene que ser uno de estos diferentes lideres tóxicos porque siempre cualquier persona se identificara con estos, es cuestión de que se sepa manejar, tolerar y controlar entre ellos mismo ya que siempre tiene que haber una buena comunicación si no nunca se podrán poner de acuerdo en nada , claro tiene que ver mucho la cuestión personal para que cada empleado tenga alguno de los perfiles de los diferentes tipos de lideres ya que todo lo que se hace en casa se refleja en el trabajo y es aquí en donde entra el coach porque esta persona tiene que identificarlos esto es lo primordial para poder actuar y poder ayudarlos tiene que hablar con ellos, cuestionar el porque de los problemas y siempre apoyar y ayudarlos así es como poco a poco con cada uno de ellos podrán disminuir estos conflictos que se le presenten ya que siempre en una organización abra problemas y simplemente hay que tolerar a los demás y saber manejarlos.
  • 13.  Entonces cuando tienes bien definidos a los diferentes miembros de tu personal haces algo al respecto los ayudas, resuelves problema y así con este mejoramiento podrás realizar mejores las actividades en tu trabajo se verán reflejados los resultados de esto habar mayor productividad y será cada vez mas notorio este mejoramiento.  Esta fue una lectura muy interesante y muy bonita porque te va marcando punto a punto todo lo que sucede y como debes aprender de esto, como mejorar siempre y cada día y darnos cuenta como estamos realmente ya que no todas las organizaciones llevan a cabo nada de esto, también me pude dar cuenta como en México aun no se lleva acabo el coach y el coaching aun no se maneja pero realmente hay muy pocas en las que se esta implementando y se dan cuenta que si se llevan buenos resultados y ahora hay que tratar de que se implementen en todas las organizaciones.