SlideShare una empresa de Scribd logo
03/05/2020 nancy mercedes cartuche zaruma-docente
06 de mayo de 2020
SOCIALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS (SÍLABO)
OBJETIVO
Establecer
acuerdos y
compromisos
SOBRE
¿QUÉ HACER?
Contenidos y actividades individuales
y/o grupales a desarrollar
¿PARA QUÉ HACER?
Cumplimiento de objetivos
Logro de resultados de aprendizaje
¿CÓMO HACER? Metodología, asesoría, evaluación
¿CUÁNDO HACER? Cinco meses, 160 horas
¿CÓMO APROBAR?
Presentación de productos
acreditables
1.DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
1.1 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Modelos y procesos de investigación educativa:
planificación del diseño de investigación
1.2 CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: INSTITUCIONAL: No aplica UNESCO: No aplica
1.3 UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: Profesional
1.4 CAMPO DE FORMACIÓN:
FUNDAMENTOS
TEÓRICOS
( ) PRAXIS
PROFESIONAL
( ) EPISTEMOLOGÍA Y
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
( X ) INTEGRACIÓN DE SABERES,
CONTEXTOS Y CULTURA
( ) COMUNICACIÓN Y
LENGUAJES
( )
1.5 TIPO DE ASIGNATURA:
OBLIGATORIA: ( X ) COMPLEMENTARIA: ( ) OPTATIVA: ( ) INTEGRADORA: ( )
1.6 NÚMERO DE HORAS:
SEMANALES AL PERÍODO ACADÉMICO
COMPONENTE DE DOCENCIA APRENDIZAJE ASISTIDO POR EL
PROFESOR
2 32
COMPONENTE DE DOCENCIA APRENDIZAJE COLABORATIVO
(TUTORÍAS)
2 32
DE PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DE APRENDIZAJES 4 64
DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO 2 32
HORAS TOTALES 10 160
1.7 REQUERIMIENTOS:
1.7.1 PRERREQUISITOS: CÓDIGO INSTITUCIONAL CÓDIGO UNESCO NOMBRE DE LA ASIGNATURA
No aplica
1.7.2 CORREQUISITOS: CÓDIGO INSTITUCIONAL CÓDIGO UNESCO NOMBRE DE LA ASIGNATURA
No aplica
1.8 PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES: Diseño y construcción de escenarios, contextos y
ambientes de aprendizaje (convergencia de medios y
aula invertida)
LA RAZÓN DE SER DE LA ASIGNATURA
PROPÓSITO
Proporcionar al estudiante la fundamentación teórica,
metodológica, técnica e instrumental de la investigación científica,
la investigación educativa y las metodologías cuantitativa y
cualitativa de investigación para el desarrollo de capacidades
cognitivas, procedimentales y actitudinales que fundamenten la
elaboración de propuestas de investigación y alternativas de
solución de la problemática educativa en las instituciones de
formación básica.
LA RAZÓN DE SER DE LA ASIGNATURA
C
O
N
T
R
I
B
U
C
I
Ó
N
A
L
P
E
R
F
I
L
D
E
E
G
R
E
S
O
1. Fortalecimiento de las competencias investigativas para la
indagación, argumentación e innovación de la problemática
investigada, de modo que se constituya en actor fundamental de
la transformación social y aporte significativamente a la solución
de los problemas del sistema educativo
2. Desarrollo de las capacidades y actitudes de los futuros
profesionales para relacionar las capacidades cognitivas y
genéricas para el involucramiento organizado, activo y
comprometido para alcanzar beneficios comunes en las
instituciones de educación básica
LA RAZÓN DE SER DE LA ASIGNATURA
C
O
N
T
R
I
B
U
C
I
Ó
N
A
L
P
E
R
F
I
L
D
E
E
G
R
E
S
O
3. Manejo de la información, investigación y gestión de entornos y
ambientes de enseñanza-aprendizaje que posibiliten la
convergencia de medios, estableciendo nuevas estrategias de
intervención educativa en la Educación Básica
4. Interrelación del conocimiento adquirido, la práctica pre
profesional y la investigación-acción como procesos de aprendizaje
a lo largo de su formación profesional… lo que le permitirá la
formulación y solución de problemas educativos y de aprendizaje
mediante la investigación-acción, y el desarrollo de la capacidad de
prevención de futuras situaciones con el uso del conocimiento
LA RAZÓN DE SER DE LA ASIGNATURA
RELACIÓN CON EL
PROYECTO DE
INTEGRACIÓN DE
SABERES
Proporciona al estudiante información sobre las metodologías que
puede asumir para la investigación de la problemática educativa,
tendrá una vinculación y, consecuentemente apoyo directo a las
acciones previstas por la cátedra integradora para la formulación
del diseño teórico y metodológico de la investigación; la
planificación y ejecución del diagnóstico; la elaboración del
informe de investigación y, la definición de estrategias para la
socialización y difusión de los resultados de la investigación en los
sectores donde se obtienen los datos respectivo.
¿QUÉ SE VA A HACER?
Estudiar
Comprender-
explicar
Aplicar
(Individual y
grupal)
INFORMACIÓN
CIENTÍFICO
TEÓRICA
TRES
UNIDADES
I. Fundamentos teóricos y
contextuales de la IE
II. El proceso de la investigación
cualitativa y cuantitativa.
Métodos y técnicas de
investigación cuantitativa
III. Métodos, instrumentos y
recogida de datos en la
investigación cualitativa
FORMACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA DEL ESTUDIANTE
¿PARA QUÉ SE VA A HACER?
CUMPLIMIENTO DE 3 OBJETIVOS
1. Analizar los fundamentos teóricos y contextuales de la investigación educativa, para
orientar la elaboración de propuestas de investigación, en correspondencia con la
metodología asumida.
2. Reflexionar sobre la fundamentación teórica, metodológica y técnica de la investigación
cualitativa y cuantitativa para fundamentar la elaboración de propuestas de
investigación, diferenciando claramente la instrumentación técnica de la metodología
cuantitativa.
3. Orientar el estudio de las características de los métodos, técnicas, instrumentos y toma
de datos de la investigación cualitativa y cuantitativa, para guiar la elaboración de
propuestas de investigación en correspondencia con las particularidades de la
metodología asumida.
¿PARA QUÉ SE VA A HACER?
LOGRO DE 3 RESULTADOS DE APRENDIZAJE
1. Aplica los fundamentos teóricos y contextuales de la investigación educativa, en la
elaboración de propuestas de investigación, en correspondencia con la metodología
asumida.
2. Explica la fundamentación teórica, metodológica y técnica de la investigación
cualitativa y cuantitativa para desarrollar capacidades que le permitan elaborar
propuestas de investigación, diferenciando claramente la instrumentación técnica de la
metodología cuantitativa.
3. Argumenta las características de los métodos, técnicas, instrumentos y la toma de
datos de la investigación cualitativa y cuantitativa, que le permite el desarrollo de
capacidades para la elaboración de propuestas de investigación en correspondencia
con las particularidades de la metodología asumida.
¿PARA QUÉ SE VA A HACER?
LOGRO DE 4 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO
1. Involucramiento organizado, activo y comprometido para alcanzar beneficios
comunes en las instituciones de educación básica, así como, su actuación honesta y
oportuna para prevenir y resolver problemas que afectan a la sociedad
2. Maneja la información, investigación y gestión de entornos y ambientes de
enseñanza-aprendizaje que posibiliten la convergencia de medios, estableciendo
nuevas estrategias de intervención educativa en la Educación Básica.
¿PARA QUÉ SE VA A HACER?
LOGRO DE 4 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO
3. Interrelaciona el conocimiento adquirido, la práctica pre profesional y la
investigación-acción como procesos de aprendizaje a lo largo de su formación
profesional, para adecuarla de manera pertinente en su ejercicio profesional
4. Formula y resuelve problemas educativos y de aprendizaje mediante la
investigación-acción, desarrollando la capacidad de prevención de futuras
situaciones con el uso del conocimiento.
¿CÓMO SE VA A HACER?
ACTIVIDADES PRESENCIALES (SÍNCRONAS)
(De aprendizaje asistido, colaborativo, práctico)
ACTIVIDADES EN NO PRESENCIA (TA:
ASÍNCRONAS)
CON METODOLOGÍA ACTIVA, IMPLICA USO: CON ORIENTACIONES METODOLÓGICAS, PARA:
• Estrategias de información
• Estrategias de aprestamiento
• Estrategias de retroalimentación
• Estrategias de evaluación
• Estrategias de autoaprendizaje
• Actividad a cumplir
• Estrategias metodológicas sugeridas
• Producto de acreditación solicitado
• Fecha de entrega
USO DE LA PLATAFORMA DE VIDEO CONFERENCIA
ZOOM, CHAT
PARA CADA UNIDAD, CON USO DE RECURSOS
TECNOLÓGICOS
¿CUÁNDO SE VA A HACER?
ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES EN NO PRESENCIA
CINCO MESES, 166 HORAS: 37 AA; 33 AC; 65 AP CINCO MESES, 30 AA
Del 04 de mayo al 14 de agosto de 2020
Unidad I: 66 horas 54 PRESENCIALES 12 AUTÓNOMAS 04-05-2020 AL 12-06-2020
Unidad II: 66 horas 54 PRESENCIALES 12 AUTÓNOMAS 15-06-2020 AL 24-07-2020
Unidad III: 33 horas 27 PRESENCIALES 6 AUTÓNOMAS 27-07-2020 AL 14-08-2020
Según la planificación realizada por la Carrera de
Educación Básica
De acuerdo a la disponibilidad de tiempo del
estudiante (mínimo 2 horas semanales)
RETROALIMENTACIÓN Y EVALUACIÓN
CONTENIDOS TEÓRICOS
(SUBTEMAS/CONTENIDOS)
ACTIVIDADES PRÁCTICAS ACTIVIDADES AUTÓNOMAS
ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
Unidad 1: Fundamentos teóricos y contextuales de la investigación educativa
 Aspectos
fundamentales de
la investigación
 Metodología de
investigación
cualitativa y
cuantitativa
 Talleres grupales para
la construcción social
del aprendizaje
 Talleres grupales para
la aplicación de
contenidos en la
caracterización los
escenarios, contextos y
ambientes de
aprendizaje
 Estudio crítico
comprensivo de los
contenidos
teóricos
 Actividades para
completar,
profundizar y/o
ampliar los
contenidos de la
unidad
 Controles de
lectura (lecciones)
 Prueba de unidad
 Organizadores
gráficos
 Ensayos
 Participación
pertinente y
fundamentada
CONTENIDOS TEÓRICOS
(SUBTEMAS/CONTENIDOS)
ACTIVIDADES PRÁCTICAS ACTIVIDADES AUTÓNOMAS
ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
Unidad 2: El proceso de la investigación cualitativa. Métodos, técnicas e instrumentos de la
investigación cuantitativa
 El proceso de
investigación
cualitativa y
cuantitativa
 Métodos, técnicas
e instrumentos de
la investigación
cualitativa
 Instrumentos y
técnicas de
recogida de datos
desde el enfoque
cuantitativo
 Talleres grupales para la
construcción social del
aprendizaje
 Aprendizaje colaborativo
para la representación
práctica de los contenidos
 Observación en
instituciones de
educación básica sobre
los contextos, escenarios
y ambientes de
aprendizaje
 Estudio individual de
contenidos
 Análisis comprensivo,
crítico y propositivo
de contenidos
 Actividades de
complementación,
profundización y/o
ampliación de los
contenidos
 Lecciones
(controles de
lectura)
 Prueba de
unidad
 Organizadores
gráficos
 Ponencia
 Participación
pertinente y
fundamentada
CONTENIDOS TEÓRICOS
(SUBTEMAS/CONTENIDOS)
ACTIVIDADES PRÁCTICAS ACTIVIDADES AUTÓNOMAS
ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
Unidad 3: Métodos, instrumentos y recogida de datos desde el enfoque cualitativo
 Métodos
cuantitativos de
investigación
 Instrumentos y
recogida de datos
desde el enfoque
cualitativo
 El reporte de la
investigación
 Talleres grupales para la
construcción social del
aprendizaje
 Aprendizaje colaborativo
para la representación
práctica de los contenidos
 Observación en
instituciones de
educación básica sobre
los ambientes de
aprendizaje. Informe de
la observación
 Estudio individual de
contenidos
 Análisis
comprensivo, crítico
y propositivo de
contenidos
 Actividades de
complementación,
profundización y/o
ampliación de los
contenidos
 Lecciones
(controles de
lectura)
 Prueba de
unidad
 Organizadores
gráficos
 Ponencia
 Participación
pertinente y
fundamentada
¿CÓMO SE APRUEBA LA ASIGNATURA?
PARTICIPACIÓN EN INSTANCIAS DE:
EVALUACIÓN
(Permanente)
Determina “si el estudiante ha alcanzado los conocimientos,
habilidades, destrezas, prácticas profesionales, valores y
actitudes previstos en el programa del módulo, con la finalidad
de realizar los reajustes necesarios y brindar apoyo académico; y
para efectos de acreditación y promoción”.
ACREDITACIÓN
(Productos por
unidades)
Al final de cada unidad…, con la calificación que, luego de ser
conocida por los estudiantes, será consignada en Secretaría de la
Carrera
¿CÓMO SE APRUEBA LA ASIGNATURA?
PARTICIPACIÓN EN INSTANCIAS DE:
CALIFICACIÓN
(Mínima de 7/10)
Al final de cada unidad, de ser pertinente, con la
calificación… La calificación final del módulo
(asignatura) será igual al promedio ponderado de las
calificaciones de las unidades, cursos, talleres o
seminarios, de conformidad al tiempo de duración
¿CÓMO SE EVALUARÁ?
COMO ESPACIO PARA:
EL DIÁLOGO Establece espacios entre la coordinación y los estudiantes para
facilitar procesos de retroalimentación y valorar el desarrollo
de las actividades presenciales y no presenciales
LA COMPRENSIÓN Realiza esfuerzos por comprender la trayectoria que asumen
las actividades en un determinado momento: significados,
importancias y, preferentemente, entendimiento de lo que se
está planteando y/o solicitando.
¿CÓMO SE EVALUARÁ?
COMO ESPACIO PARA:
LA MEJORA Compete a los directivos, coordinación y a los
estudiantes, discutir cuestiones relacionadas con el
mejoramiento de la Asignatura: cumplimiento de
horarios, entrega de trabajos, cumplimiento de tareas,
compromisos, consensos, etc. para garantizar la buena
marcha de la asignatura.
¿CÓMO SE ACREDITARÁ?
CON LA ELABORACIÓN Y ENTREGA, OPORTUNA, DE PRODUCTOS, POR CADA UNIDAD
(Evidencias de aprendizaje)
COMPONENTE A
SER EVALUADO
PRIMERA EVALUACIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN TERCERA EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
PONDERACIÓN
(% - PUNTOS)
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
PONDERACIÓN
(% - PUNTOS)
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
PONDERACIÓN
(% - PUNTOS)
Aprendizaje asistido
por el profesor
Exámenes/Lecciones
(Orales/escritas;
teóricos/prácticos)
30% Exámenes/Lecciones
(Orales/escritas;
teóricos/prácticos)
30% Exámenes/Lecciones
(Orales/escritas;
teóricos/prácticos)
30%
Aprendizaje
colaborativo
Informes
(De avance de proyecto
integrador/tutorías)
10% Informes
(De avance de proyecto
integrador/tutorías)
10% Informes
(De avance de proyecto
integrador/tutorías)
10%
Aprendizaje práctico
de aplicación y
experimentación
Informes de
prácticas/observaciones
(individuales y/o grupales)
40% Informes de
prácticas/observaciones
(individuales y/o grupales)
40% Informes de
prácticas/observaciones
(individuales y/o grupales)
40%
Aprendizaje
autónomo
Trabajos autónomos
(Individuales y/o grupales)
20% Trabajos autónomos
(Individuales y/o grupales)
20% Trabajos autónomos
(Individuales y/o grupales)
20%
TOTAL 100% 100% 100%
● Se evaluarán todos los productos académicos que resulten de la
ejecución de las actividades síncronas y asíncronas propuestas por
el docente en cada una de las unidades de estudio para el logro del
resultado de aprendizaje respectivo.
● Ponderación de los aspectos evaluados. Todas las actividades que
realicen y presenten los estudiantes, se calificarán sobre 10
puntos. Para la calificación final de la asignatura se considerará el
40% para los exámenes de unidad y el 60% restantes para las
demás actividades.
RELACIÓN DEL CONTENIDO CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS CONTRIBUCIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE
UNIDAD 1:
Fundamentos
teóricos y
contextuales de la
investigación
educativa
Alta Aplica los fundamentos teóricos y
contextuales de la investigación
educativa, en la elaboración de
propuestas de investigación, en
correspondencia con la metodología
asumida
RELACIÓN DEL CONTENIDO CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS CONTRIBUCIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE
UNIDAD 2:
El proceso de la
investigación
cualitativa y
cuantitativa y, los
métodos, técnicas e
instrumentos de la
investigación
cuantitativa
Alta Explica la fundamentación teórica,
metodológica y técnica de la
investigación cualitativa y cuantitativa
para desarrollar capacidades que le
permitan elaborar propuestas de
investigación, diferenciando claramente
la instrumentación técnica de la
metodología cuantitativa
RELACIÓN DEL CONTENIDO CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS CONTRIBUCIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE
UNIDAD 3:
Métodos,
instrumentos y
recogida de datos
en la investigación
cualitativa
Alta Argumenta las características de los
métodos, técnicas, instrumentos y la
toma de datos de la investigación
cualitativa y cuantitativa, que le
permite el desarrollo de capacidades
para la elaboración de propuestas de
investigación en correspondencia con
las particularidades de la metodología
asumida
RELACIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CON EL PERFIL DE EGRESO
RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN PERFIL DE EGRESO
1. Aplica los fundamentos
teóricos y contextuales de la
investigación educativa, en la
elaboración de propuestas de
investigación, en
correspondencia con la
metodología asumida
Alta 1. Involucramiento organizado,
activo y comprometido para
alcanzar beneficios comunes
en las instituciones de
educación básica, así como, su
actuación honesta y oportuna
para prevenir y resolver
problemas que afectan a la
sociedad
RELACIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CON EL PERFIL DE EGRESO
RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN PERFIL DE EGRESO
2. Explica la fundamentación
teórica, metodológica y
técnica de la investigación
cualitativa y cuantitativa para
desarrollar capacidades que
le permitan elaborar
propuestas de investigación,
diferenciando claramente la
instrumentación técnica de la
metodología cuantitativa
Alta Maneja la información,
investigación y gestión de
entornos y ambientes de
enseñanza-aprendizaje que
posibiliten la convergencia de
medios, estableciendo nuevas
estrategias de intervención
educativa en la Educación
Básica.
RELACIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CON EL PERFIL DE EGRESO
RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN PERFIL DE EGRESO
3. Argumenta las características
de los métodos, técnicas,
instrumentos y la toma de
datos de la investigación
cualitativa y cuantitativa, que le
permite el desarrollo de
capacidades para la
elaboración de propuestas de
investigación en
correspondencia con las
particularidades de la
metodología asumida
Alta 3. Interrelaciona el conocimiento
adquirido, la práctica pre
profesional y la investigación-
acción como procesos de
aprendizaje a lo largo de su
formación profesional, para
adecuarla de manera
pertinente en su ejercicio
profesional
RELACIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CON EL PERFIL DE EGRESO
RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN PERFIL DE EGRESO
Alta 4. Formula y resuelve problemas
educativos y de aprendizaje
mediante la investigación-
acción, desarrollando la
capacidad de prevención de
futuras situaciones con el uso
del conocimiento profesional
Encuadre de la asignatura
Encuadre de la asignatura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013margothelenatello
 
Cambiosss
CambiosssCambiosss
Cambiosss
paola tierra
 
Gestión Pedagógica
Gestión PedagógicaGestión Pedagógica
Gestión Pedagógica
KatyAndrade23
 
Unach 2
Unach 2Unach 2
Unach 2
Mary Elena
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Silavo educativo
Silavo educativoSilavo educativo
Silavo educativo
Alina D-Cn
 
Proyecto de Investigación de maestría:Estrategias constructivistas tricerebra...
Proyecto de Investigación de maestría:Estrategias constructivistas tricerebra...Proyecto de Investigación de maestría:Estrategias constructivistas tricerebra...
Proyecto de Investigación de maestría:Estrategias constructivistas tricerebra...
claupatty27
 
El perfil del nuevo bachiller ecuatoriano presentación
El perfil del nuevo bachiller ecuatoriano presentaciónEl perfil del nuevo bachiller ecuatoriano presentación
El perfil del nuevo bachiller ecuatoriano presentación
Fernando Chito
 
Silabo Gestión Pedagógica
Silabo Gestión PedagógicaSilabo Gestión Pedagógica
Silabo Gestión Pedagógica
Tania Auqui
 
Unidad 3. Capacitación en estrategias y técnicas didácticas. DIDE Monterrey 2005
Unidad 3. Capacitación en estrategias y técnicas didácticas. DIDE Monterrey 2005Unidad 3. Capacitación en estrategias y técnicas didácticas. DIDE Monterrey 2005
Unidad 3. Capacitación en estrategias y técnicas didácticas. DIDE Monterrey 2005
Yamith José Fandiño Parra
 
Silabo gestion pedagogica
Silabo gestion pedagogicaSilabo gestion pedagogica
Silabo gestion pedagogica
Diana Macas
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
SilaboSilabo
Guia de aprendizaje --blanca
Guia de aprendizaje --blancaGuia de aprendizaje --blanca
Guia de aprendizaje --blanca
Blanca Soto Sifuentes
 

La actualidad más candente (16)

Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
 
Cambiosss
CambiosssCambiosss
Cambiosss
 
Gestión Pedagógica
Gestión PedagógicaGestión Pedagógica
Gestión Pedagógica
 
Unach 2
Unach 2Unach 2
Unach 2
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Silavo educativo
Silavo educativoSilavo educativo
Silavo educativo
 
Silavo educativo
Silavo educativoSilavo educativo
Silavo educativo
 
Proyecto de Investigación de maestría:Estrategias constructivistas tricerebra...
Proyecto de Investigación de maestría:Estrategias constructivistas tricerebra...Proyecto de Investigación de maestría:Estrategias constructivistas tricerebra...
Proyecto de Investigación de maestría:Estrategias constructivistas tricerebra...
 
El perfil del nuevo bachiller ecuatoriano presentación
El perfil del nuevo bachiller ecuatoriano presentaciónEl perfil del nuevo bachiller ecuatoriano presentación
El perfil del nuevo bachiller ecuatoriano presentación
 
Silabo Gestión Pedagógica
Silabo Gestión PedagógicaSilabo Gestión Pedagógica
Silabo Gestión Pedagógica
 
Unidad 3. Capacitación en estrategias y técnicas didácticas. DIDE Monterrey 2005
Unidad 3. Capacitación en estrategias y técnicas didácticas. DIDE Monterrey 2005Unidad 3. Capacitación en estrategias y técnicas didácticas. DIDE Monterrey 2005
Unidad 3. Capacitación en estrategias y técnicas didácticas. DIDE Monterrey 2005
 
Silabo gestion pedagogica
Silabo gestion pedagogicaSilabo gestion pedagogica
Silabo gestion pedagogica
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Guia de aprendizaje --blanca
Guia de aprendizaje --blancaGuia de aprendizaje --blanca
Guia de aprendizaje --blanca
 

Similar a Encuadre de la asignatura

Planeación del curso: Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
Planeación del curso: Herramientas Básicas para la Investigación EducativaPlaneación del curso: Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
Planeación del curso: Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
Pablomates
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Deny18
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Javicho Masaquiza
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Criss Pillaga
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Juan Herrera
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteAlexa Nenita
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Jhois Villamarin
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Alexa Nenita
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Adryz Love
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Ana Naspud
 
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVASILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
Melanyzs
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Vanessa Rivera
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Tania Tingo
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Diany Chuis
 
Silaboevaeducativa
SilaboevaeducativaSilaboevaeducativa
Silaboevaeducativa
joselinesilvana
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
lourdesunach
 
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Franklin Sosa Cifuentes
 
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
Jhon Mera
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
mayraauquilla
 
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
patricio
 

Similar a Encuadre de la asignatura (20)

Planeación del curso: Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
Planeación del curso: Herramientas Básicas para la Investigación EducativaPlaneación del curso: Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
Planeación del curso: Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVASILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silaboevaeducativa
SilaboevaeducativaSilaboevaeducativa
Silaboevaeducativa
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
 
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
 
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
 
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Encuadre de la asignatura

  • 1.
  • 2. 03/05/2020 nancy mercedes cartuche zaruma-docente 06 de mayo de 2020 SOCIALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS (SÍLABO)
  • 3.
  • 4. OBJETIVO Establecer acuerdos y compromisos SOBRE ¿QUÉ HACER? Contenidos y actividades individuales y/o grupales a desarrollar ¿PARA QUÉ HACER? Cumplimiento de objetivos Logro de resultados de aprendizaje ¿CÓMO HACER? Metodología, asesoría, evaluación ¿CUÁNDO HACER? Cinco meses, 160 horas ¿CÓMO APROBAR? Presentación de productos acreditables
  • 5. 1.DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA 1.1 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Modelos y procesos de investigación educativa: planificación del diseño de investigación 1.2 CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: INSTITUCIONAL: No aplica UNESCO: No aplica 1.3 UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: Profesional 1.4 CAMPO DE FORMACIÓN: FUNDAMENTOS TEÓRICOS ( ) PRAXIS PROFESIONAL ( ) EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ( X ) INTEGRACIÓN DE SABERES, CONTEXTOS Y CULTURA ( ) COMUNICACIÓN Y LENGUAJES ( )
  • 6. 1.5 TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA: ( X ) COMPLEMENTARIA: ( ) OPTATIVA: ( ) INTEGRADORA: ( ) 1.6 NÚMERO DE HORAS: SEMANALES AL PERÍODO ACADÉMICO COMPONENTE DE DOCENCIA APRENDIZAJE ASISTIDO POR EL PROFESOR 2 32 COMPONENTE DE DOCENCIA APRENDIZAJE COLABORATIVO (TUTORÍAS) 2 32 DE PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DE APRENDIZAJES 4 64 DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO 2 32 HORAS TOTALES 10 160
  • 7. 1.7 REQUERIMIENTOS: 1.7.1 PRERREQUISITOS: CÓDIGO INSTITUCIONAL CÓDIGO UNESCO NOMBRE DE LA ASIGNATURA No aplica 1.7.2 CORREQUISITOS: CÓDIGO INSTITUCIONAL CÓDIGO UNESCO NOMBRE DE LA ASIGNATURA No aplica 1.8 PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES: Diseño y construcción de escenarios, contextos y ambientes de aprendizaje (convergencia de medios y aula invertida)
  • 8. LA RAZÓN DE SER DE LA ASIGNATURA PROPÓSITO Proporcionar al estudiante la fundamentación teórica, metodológica, técnica e instrumental de la investigación científica, la investigación educativa y las metodologías cuantitativa y cualitativa de investigación para el desarrollo de capacidades cognitivas, procedimentales y actitudinales que fundamenten la elaboración de propuestas de investigación y alternativas de solución de la problemática educativa en las instituciones de formación básica.
  • 9. LA RAZÓN DE SER DE LA ASIGNATURA C O N T R I B U C I Ó N A L P E R F I L D E E G R E S O 1. Fortalecimiento de las competencias investigativas para la indagación, argumentación e innovación de la problemática investigada, de modo que se constituya en actor fundamental de la transformación social y aporte significativamente a la solución de los problemas del sistema educativo 2. Desarrollo de las capacidades y actitudes de los futuros profesionales para relacionar las capacidades cognitivas y genéricas para el involucramiento organizado, activo y comprometido para alcanzar beneficios comunes en las instituciones de educación básica
  • 10. LA RAZÓN DE SER DE LA ASIGNATURA C O N T R I B U C I Ó N A L P E R F I L D E E G R E S O 3. Manejo de la información, investigación y gestión de entornos y ambientes de enseñanza-aprendizaje que posibiliten la convergencia de medios, estableciendo nuevas estrategias de intervención educativa en la Educación Básica 4. Interrelación del conocimiento adquirido, la práctica pre profesional y la investigación-acción como procesos de aprendizaje a lo largo de su formación profesional… lo que le permitirá la formulación y solución de problemas educativos y de aprendizaje mediante la investigación-acción, y el desarrollo de la capacidad de prevención de futuras situaciones con el uso del conocimiento
  • 11. LA RAZÓN DE SER DE LA ASIGNATURA RELACIÓN CON EL PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES Proporciona al estudiante información sobre las metodologías que puede asumir para la investigación de la problemática educativa, tendrá una vinculación y, consecuentemente apoyo directo a las acciones previstas por la cátedra integradora para la formulación del diseño teórico y metodológico de la investigación; la planificación y ejecución del diagnóstico; la elaboración del informe de investigación y, la definición de estrategias para la socialización y difusión de los resultados de la investigación en los sectores donde se obtienen los datos respectivo.
  • 12. ¿QUÉ SE VA A HACER? Estudiar Comprender- explicar Aplicar (Individual y grupal) INFORMACIÓN CIENTÍFICO TEÓRICA TRES UNIDADES I. Fundamentos teóricos y contextuales de la IE II. El proceso de la investigación cualitativa y cuantitativa. Métodos y técnicas de investigación cuantitativa III. Métodos, instrumentos y recogida de datos en la investigación cualitativa FORMACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA DEL ESTUDIANTE
  • 13. ¿PARA QUÉ SE VA A HACER? CUMPLIMIENTO DE 3 OBJETIVOS 1. Analizar los fundamentos teóricos y contextuales de la investigación educativa, para orientar la elaboración de propuestas de investigación, en correspondencia con la metodología asumida. 2. Reflexionar sobre la fundamentación teórica, metodológica y técnica de la investigación cualitativa y cuantitativa para fundamentar la elaboración de propuestas de investigación, diferenciando claramente la instrumentación técnica de la metodología cuantitativa. 3. Orientar el estudio de las características de los métodos, técnicas, instrumentos y toma de datos de la investigación cualitativa y cuantitativa, para guiar la elaboración de propuestas de investigación en correspondencia con las particularidades de la metodología asumida.
  • 14. ¿PARA QUÉ SE VA A HACER? LOGRO DE 3 RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Aplica los fundamentos teóricos y contextuales de la investigación educativa, en la elaboración de propuestas de investigación, en correspondencia con la metodología asumida. 2. Explica la fundamentación teórica, metodológica y técnica de la investigación cualitativa y cuantitativa para desarrollar capacidades que le permitan elaborar propuestas de investigación, diferenciando claramente la instrumentación técnica de la metodología cuantitativa. 3. Argumenta las características de los métodos, técnicas, instrumentos y la toma de datos de la investigación cualitativa y cuantitativa, que le permite el desarrollo de capacidades para la elaboración de propuestas de investigación en correspondencia con las particularidades de la metodología asumida.
  • 15. ¿PARA QUÉ SE VA A HACER? LOGRO DE 4 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO 1. Involucramiento organizado, activo y comprometido para alcanzar beneficios comunes en las instituciones de educación básica, así como, su actuación honesta y oportuna para prevenir y resolver problemas que afectan a la sociedad 2. Maneja la información, investigación y gestión de entornos y ambientes de enseñanza-aprendizaje que posibiliten la convergencia de medios, estableciendo nuevas estrategias de intervención educativa en la Educación Básica.
  • 16. ¿PARA QUÉ SE VA A HACER? LOGRO DE 4 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO 3. Interrelaciona el conocimiento adquirido, la práctica pre profesional y la investigación-acción como procesos de aprendizaje a lo largo de su formación profesional, para adecuarla de manera pertinente en su ejercicio profesional 4. Formula y resuelve problemas educativos y de aprendizaje mediante la investigación-acción, desarrollando la capacidad de prevención de futuras situaciones con el uso del conocimiento.
  • 17. ¿CÓMO SE VA A HACER? ACTIVIDADES PRESENCIALES (SÍNCRONAS) (De aprendizaje asistido, colaborativo, práctico) ACTIVIDADES EN NO PRESENCIA (TA: ASÍNCRONAS) CON METODOLOGÍA ACTIVA, IMPLICA USO: CON ORIENTACIONES METODOLÓGICAS, PARA: • Estrategias de información • Estrategias de aprestamiento • Estrategias de retroalimentación • Estrategias de evaluación • Estrategias de autoaprendizaje • Actividad a cumplir • Estrategias metodológicas sugeridas • Producto de acreditación solicitado • Fecha de entrega USO DE LA PLATAFORMA DE VIDEO CONFERENCIA ZOOM, CHAT PARA CADA UNIDAD, CON USO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS
  • 18. ¿CUÁNDO SE VA A HACER? ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES EN NO PRESENCIA CINCO MESES, 166 HORAS: 37 AA; 33 AC; 65 AP CINCO MESES, 30 AA Del 04 de mayo al 14 de agosto de 2020 Unidad I: 66 horas 54 PRESENCIALES 12 AUTÓNOMAS 04-05-2020 AL 12-06-2020 Unidad II: 66 horas 54 PRESENCIALES 12 AUTÓNOMAS 15-06-2020 AL 24-07-2020 Unidad III: 33 horas 27 PRESENCIALES 6 AUTÓNOMAS 27-07-2020 AL 14-08-2020 Según la planificación realizada por la Carrera de Educación Básica De acuerdo a la disponibilidad de tiempo del estudiante (mínimo 2 horas semanales) RETROALIMENTACIÓN Y EVALUACIÓN
  • 19. CONTENIDOS TEÓRICOS (SUBTEMAS/CONTENIDOS) ACTIVIDADES PRÁCTICAS ACTIVIDADES AUTÓNOMAS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Unidad 1: Fundamentos teóricos y contextuales de la investigación educativa  Aspectos fundamentales de la investigación  Metodología de investigación cualitativa y cuantitativa  Talleres grupales para la construcción social del aprendizaje  Talleres grupales para la aplicación de contenidos en la caracterización los escenarios, contextos y ambientes de aprendizaje  Estudio crítico comprensivo de los contenidos teóricos  Actividades para completar, profundizar y/o ampliar los contenidos de la unidad  Controles de lectura (lecciones)  Prueba de unidad  Organizadores gráficos  Ensayos  Participación pertinente y fundamentada
  • 20. CONTENIDOS TEÓRICOS (SUBTEMAS/CONTENIDOS) ACTIVIDADES PRÁCTICAS ACTIVIDADES AUTÓNOMAS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Unidad 2: El proceso de la investigación cualitativa. Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación cuantitativa  El proceso de investigación cualitativa y cuantitativa  Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación cualitativa  Instrumentos y técnicas de recogida de datos desde el enfoque cuantitativo  Talleres grupales para la construcción social del aprendizaje  Aprendizaje colaborativo para la representación práctica de los contenidos  Observación en instituciones de educación básica sobre los contextos, escenarios y ambientes de aprendizaje  Estudio individual de contenidos  Análisis comprensivo, crítico y propositivo de contenidos  Actividades de complementación, profundización y/o ampliación de los contenidos  Lecciones (controles de lectura)  Prueba de unidad  Organizadores gráficos  Ponencia  Participación pertinente y fundamentada
  • 21. CONTENIDOS TEÓRICOS (SUBTEMAS/CONTENIDOS) ACTIVIDADES PRÁCTICAS ACTIVIDADES AUTÓNOMAS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Unidad 3: Métodos, instrumentos y recogida de datos desde el enfoque cualitativo  Métodos cuantitativos de investigación  Instrumentos y recogida de datos desde el enfoque cualitativo  El reporte de la investigación  Talleres grupales para la construcción social del aprendizaje  Aprendizaje colaborativo para la representación práctica de los contenidos  Observación en instituciones de educación básica sobre los ambientes de aprendizaje. Informe de la observación  Estudio individual de contenidos  Análisis comprensivo, crítico y propositivo de contenidos  Actividades de complementación, profundización y/o ampliación de los contenidos  Lecciones (controles de lectura)  Prueba de unidad  Organizadores gráficos  Ponencia  Participación pertinente y fundamentada
  • 22. ¿CÓMO SE APRUEBA LA ASIGNATURA? PARTICIPACIÓN EN INSTANCIAS DE: EVALUACIÓN (Permanente) Determina “si el estudiante ha alcanzado los conocimientos, habilidades, destrezas, prácticas profesionales, valores y actitudes previstos en el programa del módulo, con la finalidad de realizar los reajustes necesarios y brindar apoyo académico; y para efectos de acreditación y promoción”. ACREDITACIÓN (Productos por unidades) Al final de cada unidad…, con la calificación que, luego de ser conocida por los estudiantes, será consignada en Secretaría de la Carrera
  • 23. ¿CÓMO SE APRUEBA LA ASIGNATURA? PARTICIPACIÓN EN INSTANCIAS DE: CALIFICACIÓN (Mínima de 7/10) Al final de cada unidad, de ser pertinente, con la calificación… La calificación final del módulo (asignatura) será igual al promedio ponderado de las calificaciones de las unidades, cursos, talleres o seminarios, de conformidad al tiempo de duración
  • 24. ¿CÓMO SE EVALUARÁ? COMO ESPACIO PARA: EL DIÁLOGO Establece espacios entre la coordinación y los estudiantes para facilitar procesos de retroalimentación y valorar el desarrollo de las actividades presenciales y no presenciales LA COMPRENSIÓN Realiza esfuerzos por comprender la trayectoria que asumen las actividades en un determinado momento: significados, importancias y, preferentemente, entendimiento de lo que se está planteando y/o solicitando.
  • 25. ¿CÓMO SE EVALUARÁ? COMO ESPACIO PARA: LA MEJORA Compete a los directivos, coordinación y a los estudiantes, discutir cuestiones relacionadas con el mejoramiento de la Asignatura: cumplimiento de horarios, entrega de trabajos, cumplimiento de tareas, compromisos, consensos, etc. para garantizar la buena marcha de la asignatura.
  • 26. ¿CÓMO SE ACREDITARÁ? CON LA ELABORACIÓN Y ENTREGA, OPORTUNA, DE PRODUCTOS, POR CADA UNIDAD (Evidencias de aprendizaje)
  • 27. COMPONENTE A SER EVALUADO PRIMERA EVALUACIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN TERCERA EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN (% - PUNTOS) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN (% - PUNTOS) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN (% - PUNTOS) Aprendizaje asistido por el profesor Exámenes/Lecciones (Orales/escritas; teóricos/prácticos) 30% Exámenes/Lecciones (Orales/escritas; teóricos/prácticos) 30% Exámenes/Lecciones (Orales/escritas; teóricos/prácticos) 30% Aprendizaje colaborativo Informes (De avance de proyecto integrador/tutorías) 10% Informes (De avance de proyecto integrador/tutorías) 10% Informes (De avance de proyecto integrador/tutorías) 10% Aprendizaje práctico de aplicación y experimentación Informes de prácticas/observaciones (individuales y/o grupales) 40% Informes de prácticas/observaciones (individuales y/o grupales) 40% Informes de prácticas/observaciones (individuales y/o grupales) 40% Aprendizaje autónomo Trabajos autónomos (Individuales y/o grupales) 20% Trabajos autónomos (Individuales y/o grupales) 20% Trabajos autónomos (Individuales y/o grupales) 20% TOTAL 100% 100% 100%
  • 28. ● Se evaluarán todos los productos académicos que resulten de la ejecución de las actividades síncronas y asíncronas propuestas por el docente en cada una de las unidades de estudio para el logro del resultado de aprendizaje respectivo. ● Ponderación de los aspectos evaluados. Todas las actividades que realicen y presenten los estudiantes, se calificarán sobre 10 puntos. Para la calificación final de la asignatura se considerará el 40% para los exámenes de unidad y el 60% restantes para las demás actividades.
  • 29. RELACIÓN DEL CONTENIDO CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS CONTRIBUCIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE UNIDAD 1: Fundamentos teóricos y contextuales de la investigación educativa Alta Aplica los fundamentos teóricos y contextuales de la investigación educativa, en la elaboración de propuestas de investigación, en correspondencia con la metodología asumida
  • 30. RELACIÓN DEL CONTENIDO CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS CONTRIBUCIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE UNIDAD 2: El proceso de la investigación cualitativa y cuantitativa y, los métodos, técnicas e instrumentos de la investigación cuantitativa Alta Explica la fundamentación teórica, metodológica y técnica de la investigación cualitativa y cuantitativa para desarrollar capacidades que le permitan elaborar propuestas de investigación, diferenciando claramente la instrumentación técnica de la metodología cuantitativa
  • 31. RELACIÓN DEL CONTENIDO CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS CONTRIBUCIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE UNIDAD 3: Métodos, instrumentos y recogida de datos en la investigación cualitativa Alta Argumenta las características de los métodos, técnicas, instrumentos y la toma de datos de la investigación cualitativa y cuantitativa, que le permite el desarrollo de capacidades para la elaboración de propuestas de investigación en correspondencia con las particularidades de la metodología asumida
  • 32. RELACIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CON EL PERFIL DE EGRESO RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN PERFIL DE EGRESO 1. Aplica los fundamentos teóricos y contextuales de la investigación educativa, en la elaboración de propuestas de investigación, en correspondencia con la metodología asumida Alta 1. Involucramiento organizado, activo y comprometido para alcanzar beneficios comunes en las instituciones de educación básica, así como, su actuación honesta y oportuna para prevenir y resolver problemas que afectan a la sociedad
  • 33. RELACIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CON EL PERFIL DE EGRESO RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN PERFIL DE EGRESO 2. Explica la fundamentación teórica, metodológica y técnica de la investigación cualitativa y cuantitativa para desarrollar capacidades que le permitan elaborar propuestas de investigación, diferenciando claramente la instrumentación técnica de la metodología cuantitativa Alta Maneja la información, investigación y gestión de entornos y ambientes de enseñanza-aprendizaje que posibiliten la convergencia de medios, estableciendo nuevas estrategias de intervención educativa en la Educación Básica.
  • 34. RELACIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CON EL PERFIL DE EGRESO RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN PERFIL DE EGRESO 3. Argumenta las características de los métodos, técnicas, instrumentos y la toma de datos de la investigación cualitativa y cuantitativa, que le permite el desarrollo de capacidades para la elaboración de propuestas de investigación en correspondencia con las particularidades de la metodología asumida Alta 3. Interrelaciona el conocimiento adquirido, la práctica pre profesional y la investigación- acción como procesos de aprendizaje a lo largo de su formación profesional, para adecuarla de manera pertinente en su ejercicio profesional
  • 35. RELACIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CON EL PERFIL DE EGRESO RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN PERFIL DE EGRESO Alta 4. Formula y resuelve problemas educativos y de aprendizaje mediante la investigación- acción, desarrollando la capacidad de prevención de futuras situaciones con el uso del conocimiento profesional