SlideShare una empresa de Scribd logo
CLINICA DE ENFERMERIA I
Docentes de Práctica:
LEO. Marlen Rodríguez Cárdenas
Lic. Leticia Méndez Zacapa
Bienvenidos a la unidad de aprendizaje de
Clínica de Enfermería I
Presentación del Programa
GENERALIDADES
Clínica de Enfermería I
1er. Semestre
Periodo de práctica del
23 de agosto al 12 de
noviembre del 2021
Campo Formativo
Disciplinar
Unidad de Aprendizaje
Práctica
Modelo Humanista
Integrador Basado en
Competencias
PROPÓSITOS DE LA
UNIDAD DE APRENDIZAJE
Aprendizaje declarativo: El estudiante tendrá los conocimientos
conceptuales, que le permitan proporcionar cuidados de enfermería al
individuo, familia y comunidad, con fundamento filosófico y una
metodología científica útil y aplicable a las actividades de enfermería.
Aprendizaje procedimental: : integrar los conocimientos, habilidades, y
destrezas que va adquiriendo durante la unidad de aprendizaje a través
de la observación, análisis, síntesis y ejecución de cuidados de
enfermería, apoyándose del modelo educativo humanista integrador
basado en competencias.
Aprendizaje actitudinal y valoral: El estudiante muestra una actitud
crítica y autocrítica al proporcionar cuidado holístico en el individuo sano
o enfermo, familia y comunidad, tomando en cuenta la multiculturalidad
y los principios filosóficos y éticos para la satisfacción de las necesidades
de la persona de cuidado.
ELEMENTOS
DEL
PROGRAMA
DISPONIBLE EN PLATAFORMA EDUCATIVA “SIGA”
PRIMERA UNIDAD Derechos del paciente
y niño hospitalizado
Principios conceptos
y clasificación de la asepsia
y antisepsia
Higiene de manos
SEGUNDA UNIDAD
Valoración de acuerdo
a los patrones funcionales
de Marjory Gordón
Administración
de medicamentos
Flebotomia y medidas
de seguridad
TERCER UNIDAD Termoneutralidad
Central de Equipos
y Esterilización
Medidas de seguridad
para personal y paciente
Metodología
Situaciones de aprendizaje:
• Resolución de casos clínicos
• Simulación de técnicas y
procedimientos
• Escenarios para discusión y
simulación
Recursos Didácticos:
• Materiales necesarios para el
desarrollo de las técnicas y
procedimientos
• Listas de cotejo
• Plataforma “SIGA”
Evaluación de cada Práctica, puede ser
por:
• Check list por procedimiento y
aplicación “debriefing”
• Resolución de Caso clínico
• Actividades en plataforma
Se ha creado una plataforma (SIGA) donde los estudiantes previo a la práctica deberán realizar las actividades que
en ella se le solicitan, la resolución de las actividades ahí descritas son requisito indispensable para ser
admitidos en el laboratorio para realizar su practica.
Evaluación final (ordinario):
• ECOE
• Para derecho a ordinario 100% prácticas
presentadas INDISPENSABLE
REGLAMENTO DE
PRÁCTICA CLÍNICA
DEL LABORATORIO
CLÍNICO
No se les PERMITE la entrada con
bolsas, mochilas, o artículos de valor
puede hacer uso de los lockers, el
laboratorio no se responsabiliza por
pérdidas. (Aplica para estudiantes).
Todo el grupo de práctica debe
presentarse 5 minutos antes de la hora
indicada, no se permite la entrada de
estudiantes que lleguen UN minuto
tarde, sin uniforme o sin material.
No se permite el ingreso de personas no
autorizadas a los sitios de prácticas,
debido a que se provoca interrupción de
las actividades que se realicen.
Todo estudiante y docente debe portar
el uniforme clínico reglamentario,
(pantalón blanco, filipina, ropa interior
blanca, zapatos blancos de agujetas
suéter y chaleco de la institución sin
excepciones, de lo contrario no se
autoriza el ingreso a práctica.
Para entrar a la práctica es
indispensable contar con el siguientes
equipo: lapiceros de colores (negro,
rojo, azul, verde), tijera de botón, pinza
Kelly, ligadura plana, marcador
permanente rojo y azul, baumanometro,
termómetro digital, oximetro, cinta
métrica, calculadora de bolsillo, y libreta
de bolsillo.
Al ingreso a las instalaciones
deberán realizar previo lavado de
manos agua/ jabón.
Al ingreso a laboratorio clínico
deberá realizarse higiene de manos
alcohol gel
La grabación de videos y toma de
fotografías se debe realizar con
previa autorización.
Deberá portar en todo momento
mascarilla facial kn95 y careta
protectora.
Al ingreso ingreso a
laboratorio portara un gafete
VISIBLE con su nombre
completo y grupo
Aseo personal (baño, uñas
cortas sin esmalte, casquete
corto y sin barba (hombres), y
cabello recogido en mujeres
con red, sin adornos ni
peinados exagerados y sin
maquillaje, No portar alhajas,
aretes, anillos, pulseras,
collares, o cadenas, solo
reloj de broche o mariposa.
No se permite el ingreso de
alimentos ni bebidas.
La indisciplina de los
estudiantes en el laboratorio
clínico conlleva a la
cancelación de práctica.
Para el cuidado de los
simuladores
deberán manipularse con
guantes.
El laboratorio clínico está dotado con
recipientes estándares de recolección de
residuos hospitalarios por lo tanto se debe
cumplir y hacer cumplir la NORMA oficial
Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002,
Protección ambiental- Salud ambiental-
Residuos peligrosos biológico-infecciosos-
Clasificación y especificaciones de manejo
(manual de RPBI del laboratorio clínico de la
licenciatura en enfermería).
En las prácticas donde se utiliza carne y otros
elementos que puedan descomponerse no
deben ser desechados en los botes de basura
del laboratorio de clínica ni en la institución,
son enviados al área de medicina.
Todo elemento utilizado por el docente y
alumnos como instrumental, patos, orinales,
bandejas, etc. se debe devolver limpio y seco
para evitar el daño o deterioro de equipos.
En caso de presentarse daño o pérdida de
elementos en práctica se realiza un reporte a
la coordinación del programa correspondiente
de estudio y notificación de arreglo o
reposición. (aplica a docentes y estudiantes).
PLATAFORMA SIGA
1.- Para el buen funcionamiento del siga de preferencia cerrar
cualquier otra aplicación que esté usando Internet, para poder
ver los materiales de manera adecuada, debe tener instalados en
su computadora: Flash Player, Acrobat Reader o cualquier lector
de documentos PDF, algunas presentaciones de power point
pueden cambiar a la hora de visualizarlas debido a la versión en
las que fueron elaboradas.
2.- Los temas de las prácticas pueden contener vídeos, se
necesita que tengan conectadas y configuradas sus bocinas.
3.- Para tener una mejor visibilidad de los materiales usar CTRL
con + o - para ampliar o disminuir el tamaño de la pantalla
RECOMENDACIONES PARA USAR SIGA
INTRODUCCIÓN AL SIGA
Objetivo General: Los estudiantes adquirirán conocimiento, en el uso
y manejo del SIGA (con el rol asignado de estudiante)
Objetivos específicos:
DECLARATIVO: Los estudiantes podrán identificar los conceptos
básicos utilizados en el SIGA, así como las actividades y recursos que
les permitan interactuar dentro de un curso en línea.
PROCEDIMENTAL: Realizar actividades dentro del SIGA
para desarrollar habilidades prácticas, de integración educativo-
tecnológico en ambientes virtuales para el aprendizaje.
ACTITUDINAL: Aplicar el conocimiento adquirido en ambientes
simulados y reales.
En la plataforma encontraras la presentación
¿Qué es el Sistema Integral de Gestión del
Aprendizaje (SIGA)?
En ella tendrás oportunidad de conocer los conceptos más comunes de la
plataforma SIGA y su manejo.
Tambien encontraras el manual SIGA y la primer actividad a realizar
en la plataforma, importante seguir indicaciones
En la plataforma SIGA encontraras
diferentes actividades, NO se
aceptaran por ningún motivo trabajos
fuera de las fechas estipuladas.
Importante considerar.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Encuadre otoño evaluación y programa operativo 2021 (1).pptx

Reglamento Aip 2010 Final
Reglamento Aip 2010 FinalReglamento Aip 2010 Final
Reglamento Aip 2010 Final
albertoreynoldi1
 
Guía de Prácticas Microbiología General y Estomatológica 2023 (6).pdf
Guía de Prácticas Microbiología General y Estomatológica 2023 (6).pdfGuía de Prácticas Microbiología General y Estomatológica 2023 (6).pdf
Guía de Prácticas Microbiología General y Estomatológica 2023 (6).pdf
ZHYLENDIANAARIASCAST
 
Informe de laboratorio de metodología
Informe de laboratorio de metodologíaInforme de laboratorio de metodología
Informe de laboratorio de metodologíaAndres Ramirez Carmona
 
Manual Inorga
Manual InorgaManual Inorga
Manual Inorga
Francisco Andres
 
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdfGuia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
MaryvLujerioToledo
 
Auxiliar de Estética
Auxiliar de EstéticaAuxiliar de Estética
Auxiliar de Estética
Fomento Profesional
 
Ejemplos Mod. Estrategias.pdf
Ejemplos Mod. Estrategias.pdfEjemplos Mod. Estrategias.pdf
Ejemplos Mod. Estrategias.pdf
neysaacosta
 
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE USO DEL LABORATORIO
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE USO DEL LABORATORIONORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE USO DEL LABORATORIO
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE USO DEL LABORATORIO
Willy Huaman
 
Manual
ManualManual
Silabo instrumentacion
Silabo instrumentacionSilabo instrumentacion
Silabo instrumentacionmarcialdaz2013
 
Silabo instrumentacion
Silabo instrumentacionSilabo instrumentacion
Silabo instrumentacionmarcialdaz2013
 
Curso mei 734 liquidos penetrantes
Curso mei 734   liquidos penetrantesCurso mei 734   liquidos penetrantes
Curso mei 734 liquidos penetrantesProcasecapacita
 
Silabo cultivo de peces
Silabo cultivo  de pecesSilabo cultivo  de peces
Silabo cultivo de peces
anthony morales villanueva
 
ALUMNOS RETORNO A PRESENCIALIDAD 2021B SEMESTRAL.pptx
ALUMNOS RETORNO A PRESENCIALIDAD 2021B SEMESTRAL.pptxALUMNOS RETORNO A PRESENCIALIDAD 2021B SEMESTRAL.pptx
ALUMNOS RETORNO A PRESENCIALIDAD 2021B SEMESTRAL.pptx
AIDADELEON
 
productos naturales
productos naturalesproductos naturales
productos naturales
evaronm
 
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidadEnfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidadMARITZA MARIN
 
Parasitologia veterinaria
Parasitologia veterinariaParasitologia veterinaria
Parasitologia veterinaria
abelrmm
 
Clase Inaugural Curso Bianual 2012
Clase Inaugural Curso Bianual 2012Clase Inaugural Curso Bianual 2012
Clase Inaugural Curso Bianual 2012cursobianualMI
 

Similar a Encuadre otoño evaluación y programa operativo 2021 (1).pptx (20)

Reglamento Aip 2010 Final
Reglamento Aip 2010 FinalReglamento Aip 2010 Final
Reglamento Aip 2010 Final
 
Guía de Prácticas Microbiología General y Estomatológica 2023 (6).pdf
Guía de Prácticas Microbiología General y Estomatológica 2023 (6).pdfGuía de Prácticas Microbiología General y Estomatológica 2023 (6).pdf
Guía de Prácticas Microbiología General y Estomatológica 2023 (6).pdf
 
Informe de laboratorio de metodología
Informe de laboratorio de metodologíaInforme de laboratorio de metodología
Informe de laboratorio de metodología
 
Manual Inorga
Manual InorgaManual Inorga
Manual Inorga
 
Hospital virtual
Hospital virtualHospital virtual
Hospital virtual
 
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdfGuia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
 
Auxiliar de Estética
Auxiliar de EstéticaAuxiliar de Estética
Auxiliar de Estética
 
Ejemplos Mod. Estrategias.pdf
Ejemplos Mod. Estrategias.pdfEjemplos Mod. Estrategias.pdf
Ejemplos Mod. Estrategias.pdf
 
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE USO DEL LABORATORIO
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE USO DEL LABORATORIONORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE USO DEL LABORATORIO
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE USO DEL LABORATORIO
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Silabo instrumentacion
Silabo instrumentacionSilabo instrumentacion
Silabo instrumentacion
 
Silabo instrumentacion
Silabo instrumentacionSilabo instrumentacion
Silabo instrumentacion
 
Curso mei 734 liquidos penetrantes
Curso mei 734   liquidos penetrantesCurso mei 734   liquidos penetrantes
Curso mei 734 liquidos penetrantes
 
Silabo cultivo de peces
Silabo cultivo  de pecesSilabo cultivo  de peces
Silabo cultivo de peces
 
ALUMNOS RETORNO A PRESENCIALIDAD 2021B SEMESTRAL.pptx
ALUMNOS RETORNO A PRESENCIALIDAD 2021B SEMESTRAL.pptxALUMNOS RETORNO A PRESENCIALIDAD 2021B SEMESTRAL.pptx
ALUMNOS RETORNO A PRESENCIALIDAD 2021B SEMESTRAL.pptx
 
productos naturales
productos naturalesproductos naturales
productos naturales
 
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidadEnfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
 
Parasitologia veterinaria
Parasitologia veterinariaParasitologia veterinaria
Parasitologia veterinaria
 
Manual Organizacional
Manual OrganizacionalManual Organizacional
Manual Organizacional
 
Clase Inaugural Curso Bianual 2012
Clase Inaugural Curso Bianual 2012Clase Inaugural Curso Bianual 2012
Clase Inaugural Curso Bianual 2012
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Encuadre otoño evaluación y programa operativo 2021 (1).pptx

  • 1. CLINICA DE ENFERMERIA I Docentes de Práctica: LEO. Marlen Rodríguez Cárdenas Lic. Leticia Méndez Zacapa
  • 2. Bienvenidos a la unidad de aprendizaje de Clínica de Enfermería I Presentación del Programa
  • 3. GENERALIDADES Clínica de Enfermería I 1er. Semestre Periodo de práctica del 23 de agosto al 12 de noviembre del 2021 Campo Formativo Disciplinar Unidad de Aprendizaje Práctica Modelo Humanista Integrador Basado en Competencias
  • 4. PROPÓSITOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Aprendizaje declarativo: El estudiante tendrá los conocimientos conceptuales, que le permitan proporcionar cuidados de enfermería al individuo, familia y comunidad, con fundamento filosófico y una metodología científica útil y aplicable a las actividades de enfermería. Aprendizaje procedimental: : integrar los conocimientos, habilidades, y destrezas que va adquiriendo durante la unidad de aprendizaje a través de la observación, análisis, síntesis y ejecución de cuidados de enfermería, apoyándose del modelo educativo humanista integrador basado en competencias. Aprendizaje actitudinal y valoral: El estudiante muestra una actitud crítica y autocrítica al proporcionar cuidado holístico en el individuo sano o enfermo, familia y comunidad, tomando en cuenta la multiculturalidad y los principios filosóficos y éticos para la satisfacción de las necesidades de la persona de cuidado. ELEMENTOS DEL PROGRAMA
  • 5. DISPONIBLE EN PLATAFORMA EDUCATIVA “SIGA”
  • 6. PRIMERA UNIDAD Derechos del paciente y niño hospitalizado Principios conceptos y clasificación de la asepsia y antisepsia Higiene de manos SEGUNDA UNIDAD Valoración de acuerdo a los patrones funcionales de Marjory Gordón Administración de medicamentos Flebotomia y medidas de seguridad TERCER UNIDAD Termoneutralidad Central de Equipos y Esterilización Medidas de seguridad para personal y paciente
  • 7. Metodología Situaciones de aprendizaje: • Resolución de casos clínicos • Simulación de técnicas y procedimientos • Escenarios para discusión y simulación Recursos Didácticos: • Materiales necesarios para el desarrollo de las técnicas y procedimientos • Listas de cotejo • Plataforma “SIGA” Evaluación de cada Práctica, puede ser por: • Check list por procedimiento y aplicación “debriefing” • Resolución de Caso clínico • Actividades en plataforma Se ha creado una plataforma (SIGA) donde los estudiantes previo a la práctica deberán realizar las actividades que en ella se le solicitan, la resolución de las actividades ahí descritas son requisito indispensable para ser admitidos en el laboratorio para realizar su practica. Evaluación final (ordinario): • ECOE • Para derecho a ordinario 100% prácticas presentadas INDISPENSABLE
  • 9. No se les PERMITE la entrada con bolsas, mochilas, o artículos de valor puede hacer uso de los lockers, el laboratorio no se responsabiliza por pérdidas. (Aplica para estudiantes). Todo el grupo de práctica debe presentarse 5 minutos antes de la hora indicada, no se permite la entrada de estudiantes que lleguen UN minuto tarde, sin uniforme o sin material. No se permite el ingreso de personas no autorizadas a los sitios de prácticas, debido a que se provoca interrupción de las actividades que se realicen. Todo estudiante y docente debe portar el uniforme clínico reglamentario, (pantalón blanco, filipina, ropa interior blanca, zapatos blancos de agujetas suéter y chaleco de la institución sin excepciones, de lo contrario no se autoriza el ingreso a práctica. Para entrar a la práctica es indispensable contar con el siguientes equipo: lapiceros de colores (negro, rojo, azul, verde), tijera de botón, pinza Kelly, ligadura plana, marcador permanente rojo y azul, baumanometro, termómetro digital, oximetro, cinta métrica, calculadora de bolsillo, y libreta de bolsillo.
  • 10. Al ingreso a las instalaciones deberán realizar previo lavado de manos agua/ jabón. Al ingreso a laboratorio clínico deberá realizarse higiene de manos alcohol gel La grabación de videos y toma de fotografías se debe realizar con previa autorización. Deberá portar en todo momento mascarilla facial kn95 y careta protectora. Al ingreso ingreso a laboratorio portara un gafete VISIBLE con su nombre completo y grupo
  • 11. Aseo personal (baño, uñas cortas sin esmalte, casquete corto y sin barba (hombres), y cabello recogido en mujeres con red, sin adornos ni peinados exagerados y sin maquillaje, No portar alhajas, aretes, anillos, pulseras, collares, o cadenas, solo reloj de broche o mariposa. No se permite el ingreso de alimentos ni bebidas. La indisciplina de los estudiantes en el laboratorio clínico conlleva a la cancelación de práctica. Para el cuidado de los simuladores deberán manipularse con guantes.
  • 12. El laboratorio clínico está dotado con recipientes estándares de recolección de residuos hospitalarios por lo tanto se debe cumplir y hacer cumplir la NORMA oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental- Salud ambiental- Residuos peligrosos biológico-infecciosos- Clasificación y especificaciones de manejo (manual de RPBI del laboratorio clínico de la licenciatura en enfermería). En las prácticas donde se utiliza carne y otros elementos que puedan descomponerse no deben ser desechados en los botes de basura del laboratorio de clínica ni en la institución, son enviados al área de medicina. Todo elemento utilizado por el docente y alumnos como instrumental, patos, orinales, bandejas, etc. se debe devolver limpio y seco para evitar el daño o deterioro de equipos. En caso de presentarse daño o pérdida de elementos en práctica se realiza un reporte a la coordinación del programa correspondiente de estudio y notificación de arreglo o reposición. (aplica a docentes y estudiantes).
  • 14. 1.- Para el buen funcionamiento del siga de preferencia cerrar cualquier otra aplicación que esté usando Internet, para poder ver los materiales de manera adecuada, debe tener instalados en su computadora: Flash Player, Acrobat Reader o cualquier lector de documentos PDF, algunas presentaciones de power point pueden cambiar a la hora de visualizarlas debido a la versión en las que fueron elaboradas. 2.- Los temas de las prácticas pueden contener vídeos, se necesita que tengan conectadas y configuradas sus bocinas. 3.- Para tener una mejor visibilidad de los materiales usar CTRL con + o - para ampliar o disminuir el tamaño de la pantalla RECOMENDACIONES PARA USAR SIGA
  • 15. INTRODUCCIÓN AL SIGA Objetivo General: Los estudiantes adquirirán conocimiento, en el uso y manejo del SIGA (con el rol asignado de estudiante) Objetivos específicos: DECLARATIVO: Los estudiantes podrán identificar los conceptos básicos utilizados en el SIGA, así como las actividades y recursos que les permitan interactuar dentro de un curso en línea. PROCEDIMENTAL: Realizar actividades dentro del SIGA para desarrollar habilidades prácticas, de integración educativo- tecnológico en ambientes virtuales para el aprendizaje. ACTITUDINAL: Aplicar el conocimiento adquirido en ambientes simulados y reales.
  • 16. En la plataforma encontraras la presentación ¿Qué es el Sistema Integral de Gestión del Aprendizaje (SIGA)? En ella tendrás oportunidad de conocer los conceptos más comunes de la plataforma SIGA y su manejo. Tambien encontraras el manual SIGA y la primer actividad a realizar en la plataforma, importante seguir indicaciones
  • 17. En la plataforma SIGA encontraras diferentes actividades, NO se aceptaran por ningún motivo trabajos fuera de las fechas estipuladas. Importante considerar.