SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Yazmín Alcalá Canto
Profesor Asociado “C” de Tiempo Completo
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Universidad Nacional Autónoma de México
Dra. Yazmín Alcalá Canto
Profesor Asociado “C” de Tiempo Completo
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Universidad Nacional Autónoma de México
Introducción
• El sector laboral exige mayor
competitividad
• Capacitación personal y profesional
acorde a las nuevas necesidadesacorde a las nuevas necesidades
Parasitología Veterinaria
• Ciclo básico
• Primer año
• Segundo semestre
• Sin prerequisitos• Sin prerequisitos
• Subsecuentes: Inmunología Veterinaria;
Farmacología Veterinaria; Patología General
Veterinaria
• 50% cátedra y 50% laboratorio
Importancia de la Parasitología
• Pérdida excesiva de peso (Caquexia)
• Superinfecciones
• Producción de compuestos tóxicos
• Inmunodepresión• Inmunodepresión
• Reacciones alérgicas
• Choques anafilácticos
• Daño mecánico
• Irritación
Importancia económicaImportancia económica
• Pérdidas en producción, retraso en
crecimiento, abortos, anorexia, postración
• Decomisos en rastros
Importancia en salud pública
• Transmisión de enfermedades al
humano (zoonosis)

Parasitología Veterinaria
• La tendencia es disminuir las horas de la
asignatura con reducción de sus contenidos,
por lo cual es necesario considerar
alternativas docentes que permitan
proporcionar los conocimientos y habilidadesproporcionar los conocimientos y habilidades
en los nuevos tiempos asignados.
• La asignatura de parasitología
veterinaria debe tener un plan de
clase el cual proporcione una
adecuada capacitación que eladecuada capacitación que el
alumno requiere por lo cual es
necesario analizar las
metodologías educativas
adecuadas a los cambios
educacionales de este milenio.
Objetivos Generales
• El alumno:
– Aprenderá la
clasificación, nomenclatura, sinonimias, huésped
es, localización, morfología general, ciclo
biológico y técnicas de diagnóstico en losbiológico y técnicas de diagnóstico en los
parásitos más importantes de los animales
domésticos y útiles al hombre en México.
– Aplicará técnicas parasitológicas para identificar
los parásitos de los animales domésticos y útiles
al hombre en México.
¿Qué debe saber el alumno al concluir la
asignatura de Parasitología Veterinaria?
• Identificar los parásitos de mayor importancia
en veterinaria y médica de México, así como
realizar técnicas de diagnóstico de las
enfermedades parasitarias.
• Describir el ciclo de vida, epidemiología y• Describir el ciclo de vida, epidemiología y
transmisión
Nuevas técnicas didácticasNuevas técnicas didácticas
• Uso de videos, programas
computacionales, DVD´S, CD ROM,
programas que faciliten el aprendizaje
programado
• Realización de manuales de• Realización de manuales de
capacitación escritos y digitales
• Curso en línea con plataforma
Moodle.
Métodos didácticos
• La parasitología veterinaria es una disciplina
visual
• En el desarrollo de las sesiones teóricas y
de laboratorio del plan de estudio de
parasitología veterinaria la capacitación de
los alumnos será más eficiente si selos alumnos será más eficiente si se
siguen las siguientes premisas:
– Lo oigo y lo olvido.
– Lo veo y lo recuerdo.
– Lo realizo y lo entiendo.
– Lo comprendo, lo aplico y nunca lo olvido.
Aumento del aprendizaje
 El aprendizaje se favorece a través de:
 Uso de tecnología
 Trabajo en equipo, en lugar de un modo individual
Método de enseñanza
 Manual de prácticas con dibujos
 Acetatos en las décadas de los 80s y 90s
 Sesiones presenciales
 Exposición del maestro Exposición del maestro
 Presentaciones con MS PowerPoint® en esta década
 Microscopios fotónicos compuestos y estereoscópicos:
 Laminillas de vidrio
 Especímenes macroscópicos
 Huevos
EXAMEN DE
LABORATORIO
• Identificar al parásito (nombre científico)
• Localización en el hospedador
• Características morfológicas
• Diagnóstico específico• Diagnóstico específico
• Tiempo límite de 3 minutos promedio por
especímen
ESTUDIO CON LAMINILLAS DE
VIDRIO
ESTUDIO CON LAMINILLAS DE
VIDRIO
• En promedio 10 horas por semana
• Sujetos a disponibilidad de microscopios
• Tiempo límite de 1 hora cuando aumenta• Tiempo límite de 1 hora cuando aumenta
la demanda
Ventajas del Método Tradicional
• Pericia en el uso del microscopio
• Disciplina para asistir a estudiar en
horarios determinados
• Responsabilidad para cuidar el equipo y• Responsabilidad para cuidar el equipo y
material del laboratorio
Desventajas del Método Tradicional
 Laminillas rotas o extraviadas
 Mal uso del microscopio
 Poca flexibilidad de horarios Poca flexibilidad de horarios
 Microscopios insuficientes
Instructores insuficientes
Diferencia entre lo que presentó el
profesor y lo que observa el alumno en el
microscopio
No hay trabajo en equipo
Alternativas exploradas para
resolver estas dificultades
Alternativas exploradas para
resolver estas dificultades
• Diapositivas con fotos tomadas de los
microscopios y presentaciones en MS
PowerPoint®
• Escaneo de laminillas
USO IMÁGENES TOMADAS DEL
MICROSCOPIO FOTÓNICO
• Relativamente barato
• Si se utiliza un adaptador para la cámara el
costo aumenta significativamente
• La lámpara del videoproyector es cara
• Los alumnos no pueden magnificar la imagen• Los alumnos no pueden magnificar la imagen
sin perder calidad
• No se fomenta el trabajo en equipo
• A veces es muy diferente lo que se observa
en el microscopio de la imagen que se tomó
con la cámara
ESCANEO DE LAMINILLAS Y
SOFTWARE DE MICROSCOPÍA VIRTUAL
• Servicio de escaneo proporcionado por
Aperio (www.aperio.com)
• Laminillas enviadas a Vista, California
para escaneo en Aperio
• Escaneo a 20X y 100X (protozoarios)
• Software de descarga gratuita
• Las laminillas fueron proporcionadas por
Aperio en dos DVD en formato TIFF con
una extensión .SVS
• Para visualizarlas, se instaló ImageScope®
en computadoras personales.
VENTAJAS DEL ESCANEO DE
LAMINILLAS
• Proveer a los estudiantes con un recurso de contenido del
curso práctico que trascienda más allá de los laboratorios.
• Motivar a los alumnos para que exploren y manipulen
activamente este contenido.
• Exponer a los estudiantes a la tecnología educativa e
incrementar el nivel de satisfacción de los alumnos con el usoincrementar el nivel de satisfacción de los alumnos con el uso
de tecnología como una herramienta analítica.
• El programa ImageScope® tiene muchas ventajas, como el
facilitar la localización de estructuras rápidamente, permite
mayor detalle en la imagen, inclusión de anotaciones,
visualización de varias laminillas al mismo tiempo, cambio en
color, brillo, tinte, contraste y ubicación exacta del campo de
observación.
VENTAJAS DEL ESCANEO DE
LAMINILLAS
• Incrementar la calidad de las interacciones profesor-
alumno.
• Permitir a los alumnos la revisión de gran parte del
contenido del curso práctico de la asignatura a cualquier
hora.
• “Inmortalizar” una colección de preparaciones fijas
montadas en laminillas de vidrio que son muy difíciles demontadas en laminillas de vidrio que son muy difíciles de
obtener debido a que es material biológico de difícil
acceso, baja prevalencia en el país, o bien, que los
investigadores que donaron ese material ya se han
retirado de sus labores y no se cuenta con más
especímenes obtenidos in vitro.
• Complementar la impartición del curso práctico
relacionado con la observación de preparaciones fijas en
laminillas.
Microscopía virtual para la enseñanza de Parasitología
Veterinaria en la FMVZ de la UNAM
Microscopía virtual para la enseñanza de Parasitología
Veterinaria en la FMVZ de la UNAM
• Resultados sometidos al Journal of
Veterinary Medical Education en junio
de 2009 para su publicación
• 100 alumnos regulares participaron
en el estudioen el estudio
• Todos inscritos en la asignatura de
Parasitología Veterinaria sin
experiencia previa en esta asignatura
Diseño del Estudio
• Se formaron 2 grupo al azar
• Uno estudió exclusivamente con laminillas de
vidrio
• El otro grupo estudió con laminillas y como
complemento, se le dio acceso a las laminillas
digitalizadas por Aperiodigitalizadas por Aperio
• La microscopía virtual estuvo disponible 24/7
• El grupo que solamente utilizó microscopios
fotónicos podía estudiar las laminillas 2 horas
los lunes, 2 horas los miércoles y 5 horas los
viernes; ya que el laboratorio se encuentra
ocupado el resto del tiempo para clases.
Examen de laboratorio
• Durante 17 semanas estuvieron disponibles las
laminillas de vidrio y las digitales de 7
protozoarios, 10 platelmintos, 29 nematodos, 24
artrópodos y 1 pentastómido.
• El día del examen se colocaron las 71 laminillas
en una charola y se le proporcionó a cada
alumno un microscopio fotónico.
en una charola y se le proporcionó a cada
alumno un microscopio fotónico.
• Para aprobar el examen, los participantes
tenían que escribir el nombre científico del
parásito, localización en el hospedador,
estructuras morfológicas importantes y método
de diagnóstico en un máximo de 3 minutos por
especimen.
ENCUESTA
• Después del examen, se le pidió al grupo que tuvo acceso al
estudio con laminillas ditigales que respondieran un cuestionario de
2 partes:
– Experiencia en computación
– Realismo, apoyo didáctico y utilidad del microscopio virtual en una escala de 5
puntos
• Objetivo: Evaluar las siguientes características del microscopio
virtual y tradicional:
– Accesibilidad de uso– Accesibilidad de uso
– Facilidad de uso
– Eficiencia de tiempo
– Fomento de trabajo en equipo
– Aumento del aprendizaje
• A ambos grupos se les pidió responder 4 preguntas relacionadas
con la microscopía como un método para adquirir pericia en
parasitología.
• El cuestionaria terminó con una pregunta abierta para opiniones
generales.
RESULTADOSRESULTADOS
Totalmente de
acuerdo (%)
De acuerdo
(%)
Neutral
(%)
En desacuerdo
(%)
En total
desacuerdo
(%)
Puedo utilizar el microscopio
virtual más frecuentemente
que el tradicional
82 7 0 6 5
El microscopio virtual es fácil de
usar en comparación con el
tradicional
95 3 1 1 0
El microscopio virtual me
ayuda a estudiar en menor
tiempo
90 4 4 1 1
Puedo discutir lo que observo
utilizando el microscopio virtual
100 0 0 0 0
utilizando el microscopio virtual
con compañeros que no están
conmigo en tiempo real
Aprender parasitología es más
fácil con el microscopio virtual
92 5 1 0 2
Creo que si solamente utilizo el
microscopio virtual, aumentará
mi aprendizaje de parasitología
62 12 0 18 8
Creo que si combino el
microscopio virtual con el
tradicional, aumentará mi
aprendizaje de parasitología
86 7 5 2 0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo caninoDistemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo canino
marioumanaserrato
 
Parasitologia Animal II
Parasitologia Animal IIParasitologia Animal II
Parasitologia Animal II
Alfonso Vigo Quiñones
 
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinosEnfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinosPedroABulla
 
Clostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantesClostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantes
Efrain Benavides Ortiz
 
Strongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdosStrongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdos
Luis Puetate
 
Importancia de la Parasitología en la Veterinaria
Importancia de la Parasitología en la VeterinariaImportancia de la Parasitología en la Veterinaria
Importancia de la Parasitología en la Veterinaria
Mónica Amieva
 
Generalidades de parasitología veterinaria
Generalidades de parasitología veterinariaGeneralidades de parasitología veterinaria
Generalidades de parasitología veterinaria
Parasitismo
 
Parasitos del Equino
Parasitos del EquinoParasitos del Equino
Parasitos del Equinofunktasmal
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis Bovina
LeslyOjeda2
 
ascaris suum-1.pptx
ascaris suum-1.pptxascaris suum-1.pptx
ascaris suum-1.pptx
Maria Quispe
 
Babesiosis bovina
Babesiosis bovinaBabesiosis bovina
Babesiosis bovina
Andres Gaviria
 
Heterakis gallinarum
Heterakis gallinarumHeterakis gallinarum
Heterakis gallinarum
Mayer Becerra
 
Bunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumBunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalum
IPN
 
Helmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PBHelmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PB
Efrain Benavides Ortiz
 
Ehrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina pptEhrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina ppt
Valeria Andrade
 
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinosTricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
angiepineda24
 
Sanidad animal
Sanidad animalSanidad animal
Sanidad animal
Alexander Mercado
 

La actualidad más candente (20)

Distemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo caninoDistemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo canino
 
Parasitologia Animal II
Parasitologia Animal IIParasitologia Animal II
Parasitologia Animal II
 
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinosEnfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
 
Clostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantesClostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantes
 
Strongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdosStrongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdos
 
Dermatofitos
DermatofitosDermatofitos
Dermatofitos
 
Importancia de la Parasitología en la Veterinaria
Importancia de la Parasitología en la VeterinariaImportancia de la Parasitología en la Veterinaria
Importancia de la Parasitología en la Veterinaria
 
Generalidades de parasitología veterinaria
Generalidades de parasitología veterinariaGeneralidades de parasitología veterinaria
Generalidades de parasitología veterinaria
 
Parasitos del Equino
Parasitos del EquinoParasitos del Equino
Parasitos del Equino
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis Bovina
 
ascaris suum-1.pptx
ascaris suum-1.pptxascaris suum-1.pptx
ascaris suum-1.pptx
 
Babesiosis bovina
Babesiosis bovinaBabesiosis bovina
Babesiosis bovina
 
Heterakis gallinarum
Heterakis gallinarumHeterakis gallinarum
Heterakis gallinarum
 
Bunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumBunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalum
 
Helmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PBHelmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PB
 
Exposicion final cerdos
Exposicion final cerdosExposicion final cerdos
Exposicion final cerdos
 
antropodos-parasitos
antropodos-parasitosantropodos-parasitos
antropodos-parasitos
 
Ehrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina pptEhrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina ppt
 
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinosTricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
 
Sanidad animal
Sanidad animalSanidad animal
Sanidad animal
 

Destacado

Identificacion neamatodos
Identificacion neamatodos Identificacion neamatodos
Identificacion neamatodos
Jose Juan Luna Alonso
 
Caninos
CaninosCaninos
Caninos
Mariarv97
 
Fisioterapia veterinaria
Fisioterapia veterinariaFisioterapia veterinaria
Fisioterapia veterinaria
Luz del Carmen Hernandez Perez
 
Nematodos
NematodosNematodos
NEMÁTODOS
NEMÁTODOSNEMÁTODOS
NEMÁTODOS
Alondra Cervantes
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
PlatelmintosRocío
 
Hemoparasitos caninos
Hemoparasitos caninosHemoparasitos caninos
Hemoparasitos caninosfagoto
 
Phyllum platelmintos
Phyllum platelmintosPhyllum platelmintos
Phyllum platelmintos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinariaDiagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Efrain Benavides Ortiz
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
PlatelmintosUNAM
 

Destacado (13)

Identificacion neamatodos
Identificacion neamatodos Identificacion neamatodos
Identificacion neamatodos
 
Caninos
CaninosCaninos
Caninos
 
Fisioterapia veterinaria
Fisioterapia veterinariaFisioterapia veterinaria
Fisioterapia veterinaria
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
NEMÁTODOS
NEMÁTODOSNEMÁTODOS
NEMÁTODOS
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Hemoparasitos caninos
Hemoparasitos caninosHemoparasitos caninos
Hemoparasitos caninos
 
Phyllum platelmintos
Phyllum platelmintosPhyllum platelmintos
Phyllum platelmintos
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinariaDiagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
 
PHYLUM PLATYHELMINTHES
PHYLUM PLATYHELMINTHESPHYLUM PLATYHELMINTHES
PHYLUM PLATYHELMINTHES
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 

Similar a Parasitologia veterinaria

Presentacion curso-microcirugia-endodontica
Presentacion curso-microcirugia-endodonticaPresentacion curso-microcirugia-endodontica
Presentacion curso-microcirugia-endodontica
VALERIA CORONEL
 
Separación de mezclas, es mi prueba
Separación de mezclas, es mi pruebaSeparación de mezclas, es mi prueba
Separación de mezclas, es mi prueba
jamechaves
 
Competencia en conocimientos anatómicos y hallazgos radiológicos: uso del rev...
Competencia en conocimientos anatómicos y hallazgos radiológicos: uso del rev...Competencia en conocimientos anatómicos y hallazgos radiológicos: uso del rev...
Competencia en conocimientos anatómicos y hallazgos radiológicos: uso del rev...
Cátedra Banco Santander
 
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdfGuia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
MaryvLujerioToledo
 
Presentación Curso de Posgrado en Reproducción Equina
Presentación Curso de Posgrado en Reproducción EquinaPresentación Curso de Posgrado en Reproducción Equina
Presentación Curso de Posgrado en Reproducción EquinaWebee by Formar
 
Encuadre otoño evaluación y programa operativo 2021 (1).pptx
Encuadre otoño evaluación y programa operativo 2021 (1).pptxEncuadre otoño evaluación y programa operativo 2021 (1).pptx
Encuadre otoño evaluación y programa operativo 2021 (1).pptx
MarkMaek
 
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
Cátedra Banco Santander
 
Situación de aprendizaje con base en los lineamientos de la teoría critica
Situación de aprendizaje con base en los lineamientos de la teoría criticaSituación de aprendizaje con base en los lineamientos de la teoría critica
Situación de aprendizaje con base en los lineamientos de la teoría critica
mariapolis
 
Microscopía virtual en las prácticas docentes de la asignatura Anatomía e His...
Microscopía virtual en las prácticas docentes de la asignatura Anatomía e His...Microscopía virtual en las prácticas docentes de la asignatura Anatomía e His...
Microscopía virtual en las prácticas docentes de la asignatura Anatomía e His...
Cátedra Banco Santander
 
Curso de posgrado ALTERACIONES NO NEOPLÁSICAS DE LOS LEUCOCITOS
Curso de posgrado ALTERACIONES NO NEOPLÁSICAS DE LOS LEUCOCITOS Curso de posgrado ALTERACIONES NO NEOPLÁSICAS DE LOS LEUCOCITOS
Curso de posgrado ALTERACIONES NO NEOPLÁSICAS DE LOS LEUCOCITOS
Claudia Patricia Serrano
 
Laboratorios virtuales equipo
Laboratorios virtuales   equipoLaboratorios virtuales   equipo
Laboratorios virtuales equipo
Universidad Autónoma de Nayarit
 
Actividad clase 1 mod 7
Actividad clase 1 mod 7Actividad clase 1 mod 7
Actividad clase 1 mod 7
NOELIAGOMEz44
 
Presentacion cesar felipe henao v
Presentacion cesar felipe henao vPresentacion cesar felipe henao v
Presentacion cesar felipe henao v
lauritamon93
 
jornalizacion 2018 2p1t.docx
jornalizacion 2018 2p1t.docxjornalizacion 2018 2p1t.docx
jornalizacion 2018 2p1t.docx
SergioVilleda5
 
LEZAMA_PEDRO_presentación-4.pdf
LEZAMA_PEDRO_presentación-4.pdfLEZAMA_PEDRO_presentación-4.pdf
LEZAMA_PEDRO_presentación-4.pdf
Dariza123456789
 
SILABO_IMAGENOLOGIA
SILABO_IMAGENOLOGIASILABO_IMAGENOLOGIA
SILABO_IMAGENOLOGIA
odontologia14
 
Amerammultimedia
AmerammultimediaAmerammultimedia
Amerammultimedia
josetezanos
 
Modulo 3-y-4-enfermeria
Modulo 3-y-4-enfermeriaModulo 3-y-4-enfermeria
Modulo 3-y-4-enfermeria
luisantoniolucero
 
Unidad didáctica nuevo formato cieroriente
Unidad didáctica nuevo formato cierorienteUnidad didáctica nuevo formato cieroriente
Unidad didáctica nuevo formato cieroriente
Portal Educativo Colombia Aprende
 

Similar a Parasitologia veterinaria (20)

Presentacion curso-microcirugia-endodontica
Presentacion curso-microcirugia-endodonticaPresentacion curso-microcirugia-endodontica
Presentacion curso-microcirugia-endodontica
 
Separación de mezclas, es mi prueba
Separación de mezclas, es mi pruebaSeparación de mezclas, es mi prueba
Separación de mezclas, es mi prueba
 
Competencia en conocimientos anatómicos y hallazgos radiológicos: uso del rev...
Competencia en conocimientos anatómicos y hallazgos radiológicos: uso del rev...Competencia en conocimientos anatómicos y hallazgos radiológicos: uso del rev...
Competencia en conocimientos anatómicos y hallazgos radiológicos: uso del rev...
 
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdfGuia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
 
Presentación Curso de Posgrado en Reproducción Equina
Presentación Curso de Posgrado en Reproducción EquinaPresentación Curso de Posgrado en Reproducción Equina
Presentación Curso de Posgrado en Reproducción Equina
 
Encuadre otoño evaluación y programa operativo 2021 (1).pptx
Encuadre otoño evaluación y programa operativo 2021 (1).pptxEncuadre otoño evaluación y programa operativo 2021 (1).pptx
Encuadre otoño evaluación y programa operativo 2021 (1).pptx
 
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
 
Situación de aprendizaje con base en los lineamientos de la teoría critica
Situación de aprendizaje con base en los lineamientos de la teoría criticaSituación de aprendizaje con base en los lineamientos de la teoría critica
Situación de aprendizaje con base en los lineamientos de la teoría critica
 
Microscopía virtual en las prácticas docentes de la asignatura Anatomía e His...
Microscopía virtual en las prácticas docentes de la asignatura Anatomía e His...Microscopía virtual en las prácticas docentes de la asignatura Anatomía e His...
Microscopía virtual en las prácticas docentes de la asignatura Anatomía e His...
 
Curso de posgrado ALTERACIONES NO NEOPLÁSICAS DE LOS LEUCOCITOS
Curso de posgrado ALTERACIONES NO NEOPLÁSICAS DE LOS LEUCOCITOS Curso de posgrado ALTERACIONES NO NEOPLÁSICAS DE LOS LEUCOCITOS
Curso de posgrado ALTERACIONES NO NEOPLÁSICAS DE LOS LEUCOCITOS
 
Laboratorios virtuales equipo
Laboratorios virtuales   equipoLaboratorios virtuales   equipo
Laboratorios virtuales equipo
 
Actividad clase 1 mod 7
Actividad clase 1 mod 7Actividad clase 1 mod 7
Actividad clase 1 mod 7
 
Presentacion cesar felipe henao v
Presentacion cesar felipe henao vPresentacion cesar felipe henao v
Presentacion cesar felipe henao v
 
Avances en metodologia educativa
Avances en metodologia educativaAvances en metodologia educativa
Avances en metodologia educativa
 
jornalizacion 2018 2p1t.docx
jornalizacion 2018 2p1t.docxjornalizacion 2018 2p1t.docx
jornalizacion 2018 2p1t.docx
 
LEZAMA_PEDRO_presentación-4.pdf
LEZAMA_PEDRO_presentación-4.pdfLEZAMA_PEDRO_presentación-4.pdf
LEZAMA_PEDRO_presentación-4.pdf
 
SILABO_IMAGENOLOGIA
SILABO_IMAGENOLOGIASILABO_IMAGENOLOGIA
SILABO_IMAGENOLOGIA
 
Amerammultimedia
AmerammultimediaAmerammultimedia
Amerammultimedia
 
Modulo 3-y-4-enfermeria
Modulo 3-y-4-enfermeriaModulo 3-y-4-enfermeria
Modulo 3-y-4-enfermeria
 
Unidad didáctica nuevo formato cieroriente
Unidad didáctica nuevo formato cierorienteUnidad didáctica nuevo formato cieroriente
Unidad didáctica nuevo formato cieroriente
 

Último

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 

Último (6)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 

Parasitologia veterinaria

  • 1. Dra. Yazmín Alcalá Canto Profesor Asociado “C” de Tiempo Completo Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Nacional Autónoma de México Dra. Yazmín Alcalá Canto Profesor Asociado “C” de Tiempo Completo Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Nacional Autónoma de México
  • 2. Introducción • El sector laboral exige mayor competitividad • Capacitación personal y profesional acorde a las nuevas necesidadesacorde a las nuevas necesidades
  • 3. Parasitología Veterinaria • Ciclo básico • Primer año • Segundo semestre • Sin prerequisitos• Sin prerequisitos • Subsecuentes: Inmunología Veterinaria; Farmacología Veterinaria; Patología General Veterinaria • 50% cátedra y 50% laboratorio
  • 4.
  • 5. Importancia de la Parasitología • Pérdida excesiva de peso (Caquexia) • Superinfecciones • Producción de compuestos tóxicos • Inmunodepresión• Inmunodepresión • Reacciones alérgicas • Choques anafilácticos • Daño mecánico • Irritación
  • 6. Importancia económicaImportancia económica • Pérdidas en producción, retraso en crecimiento, abortos, anorexia, postración • Decomisos en rastros
  • 7. Importancia en salud pública • Transmisión de enfermedades al humano (zoonosis) 
  • 8. Parasitología Veterinaria • La tendencia es disminuir las horas de la asignatura con reducción de sus contenidos, por lo cual es necesario considerar alternativas docentes que permitan proporcionar los conocimientos y habilidadesproporcionar los conocimientos y habilidades en los nuevos tiempos asignados.
  • 9. • La asignatura de parasitología veterinaria debe tener un plan de clase el cual proporcione una adecuada capacitación que eladecuada capacitación que el alumno requiere por lo cual es necesario analizar las metodologías educativas adecuadas a los cambios educacionales de este milenio.
  • 10. Objetivos Generales • El alumno: – Aprenderá la clasificación, nomenclatura, sinonimias, huésped es, localización, morfología general, ciclo biológico y técnicas de diagnóstico en losbiológico y técnicas de diagnóstico en los parásitos más importantes de los animales domésticos y útiles al hombre en México. – Aplicará técnicas parasitológicas para identificar los parásitos de los animales domésticos y útiles al hombre en México.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. ¿Qué debe saber el alumno al concluir la asignatura de Parasitología Veterinaria? • Identificar los parásitos de mayor importancia en veterinaria y médica de México, así como realizar técnicas de diagnóstico de las enfermedades parasitarias. • Describir el ciclo de vida, epidemiología y• Describir el ciclo de vida, epidemiología y transmisión
  • 16. Nuevas técnicas didácticasNuevas técnicas didácticas • Uso de videos, programas computacionales, DVD´S, CD ROM, programas que faciliten el aprendizaje programado • Realización de manuales de• Realización de manuales de capacitación escritos y digitales • Curso en línea con plataforma Moodle.
  • 17.
  • 18. Métodos didácticos • La parasitología veterinaria es una disciplina visual
  • 19. • En el desarrollo de las sesiones teóricas y de laboratorio del plan de estudio de parasitología veterinaria la capacitación de los alumnos será más eficiente si selos alumnos será más eficiente si se siguen las siguientes premisas: – Lo oigo y lo olvido. – Lo veo y lo recuerdo. – Lo realizo y lo entiendo. – Lo comprendo, lo aplico y nunca lo olvido.
  • 20. Aumento del aprendizaje  El aprendizaje se favorece a través de:  Uso de tecnología  Trabajo en equipo, en lugar de un modo individual
  • 21. Método de enseñanza  Manual de prácticas con dibujos  Acetatos en las décadas de los 80s y 90s  Sesiones presenciales  Exposición del maestro Exposición del maestro  Presentaciones con MS PowerPoint® en esta década  Microscopios fotónicos compuestos y estereoscópicos:  Laminillas de vidrio  Especímenes macroscópicos  Huevos
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. EXAMEN DE LABORATORIO • Identificar al parásito (nombre científico) • Localización en el hospedador • Características morfológicas • Diagnóstico específico• Diagnóstico específico • Tiempo límite de 3 minutos promedio por especímen
  • 26. ESTUDIO CON LAMINILLAS DE VIDRIO ESTUDIO CON LAMINILLAS DE VIDRIO • En promedio 10 horas por semana • Sujetos a disponibilidad de microscopios • Tiempo límite de 1 hora cuando aumenta• Tiempo límite de 1 hora cuando aumenta la demanda
  • 27.
  • 28.
  • 29. Ventajas del Método Tradicional • Pericia en el uso del microscopio • Disciplina para asistir a estudiar en horarios determinados • Responsabilidad para cuidar el equipo y• Responsabilidad para cuidar el equipo y material del laboratorio
  • 30. Desventajas del Método Tradicional  Laminillas rotas o extraviadas  Mal uso del microscopio  Poca flexibilidad de horarios Poca flexibilidad de horarios  Microscopios insuficientes
  • 31. Instructores insuficientes Diferencia entre lo que presentó el profesor y lo que observa el alumno en el microscopio No hay trabajo en equipo
  • 32.
  • 33. Alternativas exploradas para resolver estas dificultades Alternativas exploradas para resolver estas dificultades • Diapositivas con fotos tomadas de los microscopios y presentaciones en MS PowerPoint® • Escaneo de laminillas
  • 34. USO IMÁGENES TOMADAS DEL MICROSCOPIO FOTÓNICO • Relativamente barato • Si se utiliza un adaptador para la cámara el costo aumenta significativamente • La lámpara del videoproyector es cara • Los alumnos no pueden magnificar la imagen• Los alumnos no pueden magnificar la imagen sin perder calidad • No se fomenta el trabajo en equipo • A veces es muy diferente lo que se observa en el microscopio de la imagen que se tomó con la cámara
  • 35.
  • 36.
  • 37. ESCANEO DE LAMINILLAS Y SOFTWARE DE MICROSCOPÍA VIRTUAL • Servicio de escaneo proporcionado por Aperio (www.aperio.com) • Laminillas enviadas a Vista, California para escaneo en Aperio • Escaneo a 20X y 100X (protozoarios) • Software de descarga gratuita • Las laminillas fueron proporcionadas por Aperio en dos DVD en formato TIFF con una extensión .SVS • Para visualizarlas, se instaló ImageScope® en computadoras personales.
  • 38. VENTAJAS DEL ESCANEO DE LAMINILLAS • Proveer a los estudiantes con un recurso de contenido del curso práctico que trascienda más allá de los laboratorios. • Motivar a los alumnos para que exploren y manipulen activamente este contenido. • Exponer a los estudiantes a la tecnología educativa e incrementar el nivel de satisfacción de los alumnos con el usoincrementar el nivel de satisfacción de los alumnos con el uso de tecnología como una herramienta analítica. • El programa ImageScope® tiene muchas ventajas, como el facilitar la localización de estructuras rápidamente, permite mayor detalle en la imagen, inclusión de anotaciones, visualización de varias laminillas al mismo tiempo, cambio en color, brillo, tinte, contraste y ubicación exacta del campo de observación.
  • 39.
  • 40. VENTAJAS DEL ESCANEO DE LAMINILLAS • Incrementar la calidad de las interacciones profesor- alumno. • Permitir a los alumnos la revisión de gran parte del contenido del curso práctico de la asignatura a cualquier hora. • “Inmortalizar” una colección de preparaciones fijas montadas en laminillas de vidrio que son muy difíciles demontadas en laminillas de vidrio que son muy difíciles de obtener debido a que es material biológico de difícil acceso, baja prevalencia en el país, o bien, que los investigadores que donaron ese material ya se han retirado de sus labores y no se cuenta con más especímenes obtenidos in vitro. • Complementar la impartición del curso práctico relacionado con la observación de preparaciones fijas en laminillas.
  • 41. Microscopía virtual para la enseñanza de Parasitología Veterinaria en la FMVZ de la UNAM Microscopía virtual para la enseñanza de Parasitología Veterinaria en la FMVZ de la UNAM • Resultados sometidos al Journal of Veterinary Medical Education en junio de 2009 para su publicación • 100 alumnos regulares participaron en el estudioen el estudio • Todos inscritos en la asignatura de Parasitología Veterinaria sin experiencia previa en esta asignatura
  • 42. Diseño del Estudio • Se formaron 2 grupo al azar • Uno estudió exclusivamente con laminillas de vidrio • El otro grupo estudió con laminillas y como complemento, se le dio acceso a las laminillas digitalizadas por Aperiodigitalizadas por Aperio • La microscopía virtual estuvo disponible 24/7 • El grupo que solamente utilizó microscopios fotónicos podía estudiar las laminillas 2 horas los lunes, 2 horas los miércoles y 5 horas los viernes; ya que el laboratorio se encuentra ocupado el resto del tiempo para clases.
  • 43. Examen de laboratorio • Durante 17 semanas estuvieron disponibles las laminillas de vidrio y las digitales de 7 protozoarios, 10 platelmintos, 29 nematodos, 24 artrópodos y 1 pentastómido. • El día del examen se colocaron las 71 laminillas en una charola y se le proporcionó a cada alumno un microscopio fotónico. en una charola y se le proporcionó a cada alumno un microscopio fotónico. • Para aprobar el examen, los participantes tenían que escribir el nombre científico del parásito, localización en el hospedador, estructuras morfológicas importantes y método de diagnóstico en un máximo de 3 minutos por especimen.
  • 44. ENCUESTA • Después del examen, se le pidió al grupo que tuvo acceso al estudio con laminillas ditigales que respondieran un cuestionario de 2 partes: – Experiencia en computación – Realismo, apoyo didáctico y utilidad del microscopio virtual en una escala de 5 puntos • Objetivo: Evaluar las siguientes características del microscopio virtual y tradicional: – Accesibilidad de uso– Accesibilidad de uso – Facilidad de uso – Eficiencia de tiempo – Fomento de trabajo en equipo – Aumento del aprendizaje • A ambos grupos se les pidió responder 4 preguntas relacionadas con la microscopía como un método para adquirir pericia en parasitología. • El cuestionaria terminó con una pregunta abierta para opiniones generales.
  • 46. Totalmente de acuerdo (%) De acuerdo (%) Neutral (%) En desacuerdo (%) En total desacuerdo (%) Puedo utilizar el microscopio virtual más frecuentemente que el tradicional 82 7 0 6 5 El microscopio virtual es fácil de usar en comparación con el tradicional 95 3 1 1 0 El microscopio virtual me ayuda a estudiar en menor tiempo 90 4 4 1 1 Puedo discutir lo que observo utilizando el microscopio virtual 100 0 0 0 0 utilizando el microscopio virtual con compañeros que no están conmigo en tiempo real Aprender parasitología es más fácil con el microscopio virtual 92 5 1 0 2 Creo que si solamente utilizo el microscopio virtual, aumentará mi aprendizaje de parasitología 62 12 0 18 8 Creo que si combino el microscopio virtual con el tradicional, aumentará mi aprendizaje de parasitología 86 7 5 2 0