SlideShare una empresa de Scribd logo
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR ESPAÑA.
COMISIÓN DE FORMACIÓN
ENCUENTRO DE ORACIÓN: “NAVIDAD”
AMBIENTACIÓN (el Papa Francisco nos dice):
“La Navidad suele ser una fiesta ruidosa: nos vendría bien un poco de silencio, para oir la voz del Amor.
Navidad eres tú, cuando decides nacer de nuevo cada día y dejar entrar a Dios en tu alma.
El pino de Navidad eres tú, cuando resistes vigoroso a los vientos y dificultades de la vida.
Los adornos de Navidad eres tú, cuando tus virtudes son colores que adornan tu vida.
La campana de Navidad eres tú, cuando llamas, congregas y buscas unir.
Eres también luz de Navidad, cuando iluminas con tu vida el camino de los demás con la bondad, la paciencia,
alegría y la generosidad. Los ángeles de Navidad eres tú, cuando cantas al mundo un mensaje de paz, de justicia y
de amor.
La estrella de Navidad eres tú, cuando conduces a alguien al encuentro con el Señor.
Eres también los Reyes Magos, cuando das lo mejor que tienes sin importar a quien.
La música de Navidad eres tú cuando conquistas la armonía dentro de ti.
El regalo de Navidad eres tú, cuando eres de verdad amigo y hermano de todo ser humano.
La tarjeta de Navidad eres tú, cuando la bondad está escrita en tus manos.
La felicitación de Navidad eres tú, cuando perdonas y reestableces la paz, aun cuando sufras.
La cena de Navidad eres tú, cuando sacias de pan y de esperanza al pobre que está a tu lado.
Tú eres, sí, la noche de Navidad, cuando humilde y consciente, recibes en el silencio de la noche al Salvador del
mundo sin ruidos ni grandes celebraciones; tú eres sonrisa de confianza y de ternura, en la paz interior de una
Navidad perenne que establece el Reino dentro de ti.
Una muy Feliz Navidad para todos los que se parecen a la Navidad”.
CANTO INICIAL.- VILLANCICO
ORACIÓN INICIAL.- VINISTE COMO UN AMIGO.
Llegaste a mí, humilde y discretamente,
para ofrecerme tu amistad.
Me elevaste a tu nivel, abajándote Tú al mío,
y deseas un trato familiar,
pleno de abandono.
Permaneces en mí misteriosamente,
como un amigo siempre presente,
dándoseme siempre,
y colmando por completo
todas mis aspiraciones.
Al entregártenos, poseemos contigo toda la creación,
pues, todo el universo te pertenece.
Para que nuestra amistad sea perfecta,
tu me asocias a tus sufrimientos y alegrías,
compartes conmigo tus esperanzas,
tus proyectos, tu vida.
Me invitas a colaborar en tu obra redentora,
a trabajar contigo con todas mis fuerzas.
Quieres que nuestra amistad
sea fecunda y productiva,
para mí mismo y para los demás.
Dios amigo del hombre,
Creador amigo de la creatura,
Santo amigo del pecador.
Eres el Amigo ideal,
que nunca falla en su fidelidad
y nunca se rehúsa a sí mismo.
Al ofrecimiento de tan magnífica amistad,
quisiera corresponder como Tú lo esperas y mereces,
procediendo siempre como tu amigo. Amén
LECTURA FRANCISCANA: 1º Vida de Tomás de Celano 84-87 El pesebre que preparó el día de Navidad
La suprema aspiración de Francisco, su más vivo deseo y su más elevado propósito, era observar en todo y siempre el
santo Evangelio y seguir la doctrina de nuestro Señor Jesucristo y sus pasos con suma atención, con todo cuidado, con todo el
anhelo de su mente, con todo el fervor de su corazón. En asidua meditación recordaba sus palabras y con agudísima
consideración repasaba sus obras. Tenía tan presente en su memoria la humildad de la encarnación y la caridad de la pasión,
que difícilmente quería pensar en otra cosa.
Digno de recuerdo y de celebrarlo con piadosa memoria es lo que hizo tres años antes de su gloriosa muerte, cerca de
Greccio, el día de la natividad de nuestro Señor Jesucristo. Vivía en aquella comarca un hombre, de nombre Juan, de buena
fama y de mejor tenor de vida, a quien el bienaventurado Francisco amaba con amor singular, pues, siendo de noble familia y
muy honorable, despreciaba la nobleza de la sangre y aspiraba a la nobleza del espíritu. Unos quince días antes de la navidad
del Señor, el bienaventurado Francisco le llamó, como solía hacerlo con frecuencia, y le dijo: «Si quieres que celebremos en
Greccio esta fiesta del Señor, date prisa en ir allá y prepara prontamente lo que te voy a indicar. Deseo celebrar la memoria
del niño que nació en Belén y quiero contemplar de alguna manera con mis ojos lo que sufrió en su invalidez de niño, cómo
fue reclinado en el pesebre y cómo fue colocado sobre heno entre el buey y el asno». En oyendo esto el hombre bueno y fiel,
corrió presto y preparó en el lugar señalado cuanto el Santo le había indicado.
Llegó el día, día de alegría, de exultación. Se citó a hermanos de muchos lugares; hombres y mujeres de la comarca,
rebosando de gozo, prepararon, según sus posibilidades, cirios y teas para iluminar aquella noche que, con su estrella
centelleante, iluminó todos los días y años. Llegó, en fin, el santo de Dios y, viendo que todas las cosas estaban dispuestas, las
contempló y se alegró. Se prepara el pesebre, se trae el heno y se colocan el buey y el asno. Allí la simplicidad recibe honor, la
pobreza es ensalzada, se valora la humildad, y Greccio se convierte en una nueva Belén. La noche resplandece como el día,
noche placentera para los hombres y para los animales. Llega la gente, y, ante el nuevo misterio, saborean nuevos gozos. La
selva resuena de voces y las rocas responden a los himnos de júbilo. Cantan los hermanos las alabanzas del Señor y toda la
noche transcurre entre cantos de alegría. El santo de Dios está de pie ante el pesebre, desbordándose en suspiros,
traspasado de piedad, derretido en inefable gozo. Se celebra el rito solemne de la misa sobre el pesebre y el sacerdote goza
de singular consolación.
El santo de Dios viste los ornamentos de diácono, pues lo era, y con voz sonora canta el santo evangelio. Su voz potente y
dulce, su voz clara y bien timbrada, invita a todos a los premios supremos. Luego predica al pueblo que asiste, y tanto al
hablar del nacimiento del Rey pobre como de la pequeña ciudad de Belén dice palabras que vierten miel. Muchas veces, al
querer mencionar a Cristo Jesús, encendido en amor, le dice «el Niño de Bethleem», y, pronunciando «Bethleem» como oveja
que bala, su boca se llena de voz; más aún, de tierna afección. Cuando le llamaba «niño de Bethleem» o «Jesús», se pasaba la
lengua por los labios como si gustara y saboreara en su paladar la dulzura de estas palabras.
Se multiplicaban allí los dones del Omnipotente; un varón virtuoso tiene una admirable visión. Había un niño que,
exánime, estaba recostado en el pesebre; se acerca el santo de Dios y lo despierta como de un sopor de sueño. No carece esta
visión de sentido, puesto que el niño Jesús, sepultado en el olvido en muchos corazones, resucitó por su gracia, por medio de
su siervo Francisco, y su imagen quedó grabada en los corazones enamorados. Terminada la solemne vigilia, todos
retornaron a su casa colmados de alegría.
Se conserva el heno colocado sobre el pesebre, para que, como el Señor multiplicó su santa misericordia, por su medio se
curen jumentos y otros animales. Y así sucedió en efecto: muchos animales de la región circunvecina que sufrían diversas
enfermedades, comiendo de este heno, curaron de sus dolencias. Más aún, mujeres con partos largos y dolorosos, colocando
encima de ellas un poco de heno, dan a luz felizmente. Y lo mismo acaece con personas de ambos sexos: con tal medio
obtienen la curación de diversos males.
El lugar del pesebre fue luego consagrado en templo del Señor: en honor del beatísimo padre Francisco se construyó
sobre el pesebre un altar y se dedicó una iglesia, para que, donde en otro tiempo los animales pacieron el pienso de paja, allí
coman los hombres de continuo, para salud de su alma y de su cuerpo, la carne del Cordero inmaculado e incontaminado,
Jesucristo, Señor nuestro, quien se nos dio a sí mismo con sumo e inefable amor y que vive y reina con el Padre y el Espíritu
Santo y es Dios eternamente glorioso por todos los siglos de los siglos. Amén. Aleluya. Aleluya.
CANTO.- VILLANCICO
LECTURA BIBLICA: Lucas 2,1-14
Sucedió que por aquellos días salió un edicto de César Augusto ordenando que se empadronase todo el
mundo. Este primer empadronamiento tuvo lugar siendo gobernador de Siria Cirino. Iban todos a
empadronarse, cada uno a su ciudad.
Subió también José desde Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén,
por ser él de la casa y familia de David, para empadronarse con María, su esposa, que estaba encinta.
Y sucedió que, mientras ellos estaban allí, se le cumplieron los días del alumbramiento, y dio a luz a su hijo
primogénito, le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en el alojamiento.
Había en la misma comarca unos pastores, que dormían al raso y vigilaban por turno durante la noche su
rebaño. Se les presentó el Ángel del Señor, y la gloria del Señor los envolvió en su luz; y se llenaron de
temor. El ángel les dijo: «No temáis, pues os anuncio una gran alegría, que lo será para todo el pueblo: os ha
nacido hoy, en la ciudad de David, un salvador, que es el Cristo Señor; y esto os servirá de señal:
encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre.»
Y de pronto se juntó con el ángel una multitud del ejército celestial, que alababa a Dios, diciendo: «Gloria a
Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres en quienes él se complace.»
ADORACIÓN DEL NIÑO-DIOS:
SIGNO I
CANTO.- VILLANCICO
SALMO PARA TIEMPO DE NAVIDAD (Todos juntos y un solo coro)
Aclamad a Dios, nuestra fuerza, Señor Dios vivo y verdadero, con gritos de júbilo.
Porque el Señor es sublime y terrible, emperador de toda la tierra.
Porque el Santísimo Padre del cielo, nuestro rey desde siempre, envió a su amado Hijo desde lo
alto y nació de la bienaventurada Virgen Santa María.
Él me invocará: "Tú eres mi Padre"; y yo lo nombraré mi primogénito, excelso entre los reyes de
la tierra.
De día el Señor me hará misericordia, de noche cantaré la alabanza del Dios de mi vida.
Este es el día en que actuó el Señor; sea nuestra alegría y nuestro gozo.
Porque se nos ha dado un niño santo y amado, y nació por nosotros fuera de casa, y fue colocado
en un pesebre, porque no había sitio en la posada.
Gloria al Señor Dios en las alturas, y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad.
Alégrese el cielo y goce la tierra, retumbe el mar y cuanto contiene; vitoreen los campos y cuanto
hay en ellos.
Cantad al Señor un cántico nuevo, cantad al Señor toda la tierra.
Porque grande es el Señor, y muy digno de alabanza, terrible sobre todos los dioses.
Familias de los pueblos, aclamad al Señor, aclamad la gloria y el poder del Señor, aclamad la
gloria del nombre del Señor (Sal 95, 7-8).
Tomad vuestros cuerpos y cargad con su santa cruz, y seguid hasta el fin sus santísimos
preceptos.
CUENTO: EL GRANO DE ARROZ
REFLEXIÓN COMPARTIDA: ¿QUÉ ES LA NAVIDAD? ¿QUÉ ESTOY DISPUESTO A DAR COMO MENDIGO?
TIEMPO DE PEDIR:
PRECES Y ACCIÓN DE GRACIAS (espontáneas y libres)
SIGNO II
CANTO.- VILLANCICO
PADRE NUESTRO
ORACIÓN FINAL:
Dulce Niño de Belén,
haz que penetremos con toda el alma
en este profundo misterio de la Navidad.
Pon en el corazón de los hombres esa paz que buscan,
a veces con tanta violencia,
y que tú sólo puedes dar.
Ayúdales a conocerse mejor
y a vivir fraternalmente como hijos del mismo Padre.
Descúbreles también tu hermosura,
tu santidad y tu pureza.
Despierta en su corazón el amor
y la gratitud a tu infinita bondad.
Únelos en tu caridad.
Y danos a todos tu celeste paz. Amén. JUAN XXIII
CANCIÓN FINAL:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUIÓN CON CANCIONES DE LA FESTIVIDAD DE SANTA MARÍA MADRE DE DIOS. DIA 1 DE E...
GUIÓN CON CANCIONES DE LA FESTIVIDAD DE SANTA MARÍA MADRE DE DIOS. DIA 1 DE E...GUIÓN CON CANCIONES DE LA FESTIVIDAD DE SANTA MARÍA MADRE DE DIOS. DIA 1 DE E...
GUIÓN CON CANCIONES DE LA FESTIVIDAD DE SANTA MARÍA MADRE DE DIOS. DIA 1 DE E...FEDERICO ALMENARA CHECA
 
GUIÓN CON CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 4º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA...
GUIÓN CON CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 4º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA...GUIÓN CON CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 4º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA...
GUIÓN CON CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 4º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA...FEDERICO ALMENARA CHECA
 
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA FESTIVIDAD DE SAGRADA FAMILIA. CICLO C. DIA 27 DE D...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA FESTIVIDAD DE SAGRADA FAMILIA. CICLO C. DIA 27 DE D...GUIÓN SIN CANCIONES DE LA FESTIVIDAD DE SAGRADA FAMILIA. CICLO C. DIA 27 DE D...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA FESTIVIDAD DE SAGRADA FAMILIA. CICLO C. DIA 27 DE D...FEDERICO ALMENARA CHECA
 
GUIÓN CON CANCIONES DEL DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO C. DIA 14 DE FEBRERO DE...
GUIÓN CON CANCIONES DEL DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO C. DIA 14 DE FEBRERO DE...GUIÓN CON CANCIONES DEL DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO C. DIA 14 DE FEBRERO DE...
GUIÓN CON CANCIONES DEL DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO C. DIA 14 DE FEBRERO DE...federico almenara ramirez
 
MISA DEL GALLO. DIA 24 DE DICIEMBRE DEL 2015
MISA DEL GALLO. DIA 24 DE DICIEMBRE DEL 2015MISA DEL GALLO. DIA 24 DE DICIEMBRE DEL 2015
MISA DEL GALLO. DIA 24 DE DICIEMBRE DEL 2015FEDERICO ALMENARA CHECA
 
SAGRADA FAMILIA. CICLO B. DIA 28 DE DICIEMBRE DEL 2014dia 28 de diciembre del...
SAGRADA FAMILIA. CICLO B. DIA 28 DE DICIEMBRE DEL 2014dia 28 de diciembre del...SAGRADA FAMILIA. CICLO B. DIA 28 DE DICIEMBRE DEL 2014dia 28 de diciembre del...
SAGRADA FAMILIA. CICLO B. DIA 28 DE DICIEMBRE DEL 2014dia 28 de diciembre del...FEDERICO ALMENARA CHECA
 
GUIÓN CON CCANCIONES DE LA SAGRADA FAMILIA. CICLO B. DIA 28 DE DICIEMBRE DEL ...
GUIÓN CON CCANCIONES DE LA SAGRADA FAMILIA. CICLO B. DIA 28 DE DICIEMBRE DEL ...GUIÓN CON CCANCIONES DE LA SAGRADA FAMILIA. CICLO B. DIA 28 DE DICIEMBRE DEL ...
GUIÓN CON CCANCIONES DE LA SAGRADA FAMILIA. CICLO B. DIA 28 DE DICIEMBRE DEL ...FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Dia 27 de octubre del 2012. celebracion del espiritu de asis
Dia 27 de octubre del 2012. celebracion del espiritu de asisDia 27 de octubre del 2012. celebracion del espiritu de asis
Dia 27 de octubre del 2012. celebracion del espiritu de asisFEDERICO ALMENARA CHECA
 
BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO C. DIA 19 DE ENERO DEL 2016
BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO C. DIA 19 DE ENERO DEL 2016BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO C. DIA 19 DE ENERO DEL 2016
BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO C. DIA 19 DE ENERO DEL 2016FEDERICO ALMENARA CHECA
 
MISA DE NAVIDAD. Hoja de cantos. Ciclo c. 25 de diciembre del 2012
MISA DE NAVIDAD. Hoja de cantos. Ciclo c. 25 de diciembre del 2012MISA DE NAVIDAD. Hoja de cantos. Ciclo c. 25 de diciembre del 2012
MISA DE NAVIDAD. Hoja de cantos. Ciclo c. 25 de diciembre del 2012FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Lecturas para la celebración del matrimonio.
Lecturas para la celebración del matrimonio.Lecturas para la celebración del matrimonio.
Lecturas para la celebración del matrimonio.Parroquia El Carmen
 
01. la candelaria. dia 2 de febrero del 2015
01. la candelaria. dia 2 de febrero del 201501. la candelaria. dia 2 de febrero del 2015
01. la candelaria. dia 2 de febrero del 2015FEDERICO ALMENARA CHECA
 
GUIÓN CANCIONES DE LA FIESTA DE LA INMACULADA.
GUIÓN CANCIONES DE LA FIESTA DE LA INMACULADA.GUIÓN CANCIONES DE LA FIESTA DE LA INMACULADA.
GUIÓN CANCIONES DE LA FIESTA DE LA INMACULADA.FEDERICO ALMENARA CHECA
 

La actualidad más candente (20)

GUIÓN CON CANCIONES DE LA FESTIVIDAD DE SANTA MARÍA MADRE DE DIOS. DIA 1 DE E...
GUIÓN CON CANCIONES DE LA FESTIVIDAD DE SANTA MARÍA MADRE DE DIOS. DIA 1 DE E...GUIÓN CON CANCIONES DE LA FESTIVIDAD DE SANTA MARÍA MADRE DE DIOS. DIA 1 DE E...
GUIÓN CON CANCIONES DE LA FESTIVIDAD DE SANTA MARÍA MADRE DE DIOS. DIA 1 DE E...
 
GUIÓN CON CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 4º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA...
GUIÓN CON CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 4º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA...GUIÓN CON CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 4º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA...
GUIÓN CON CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 4º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA...
 
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA FESTIVIDAD DE SAGRADA FAMILIA. CICLO C. DIA 27 DE D...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA FESTIVIDAD DE SAGRADA FAMILIA. CICLO C. DIA 27 DE D...GUIÓN SIN CANCIONES DE LA FESTIVIDAD DE SAGRADA FAMILIA. CICLO C. DIA 27 DE D...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA FESTIVIDAD DE SAGRADA FAMILIA. CICLO C. DIA 27 DE D...
 
GUIÓN CON CANCIONES DEL DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO C. DIA 14 DE FEBRERO DE...
GUIÓN CON CANCIONES DEL DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO C. DIA 14 DE FEBRERO DE...GUIÓN CON CANCIONES DEL DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO C. DIA 14 DE FEBRERO DE...
GUIÓN CON CANCIONES DEL DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO C. DIA 14 DE FEBRERO DE...
 
MISA DEL GALLO. DIA 24 DE DICIEMBRE DEL 2015
MISA DEL GALLO. DIA 24 DE DICIEMBRE DEL 2015MISA DEL GALLO. DIA 24 DE DICIEMBRE DEL 2015
MISA DEL GALLO. DIA 24 DE DICIEMBRE DEL 2015
 
SAGRADA FAMILIA. CICLO B. DIA 28 DE DICIEMBRE DEL 2014dia 28 de diciembre del...
SAGRADA FAMILIA. CICLO B. DIA 28 DE DICIEMBRE DEL 2014dia 28 de diciembre del...SAGRADA FAMILIA. CICLO B. DIA 28 DE DICIEMBRE DEL 2014dia 28 de diciembre del...
SAGRADA FAMILIA. CICLO B. DIA 28 DE DICIEMBRE DEL 2014dia 28 de diciembre del...
 
GUIÓN CON CCANCIONES DE LA SAGRADA FAMILIA. CICLO B. DIA 28 DE DICIEMBRE DEL ...
GUIÓN CON CCANCIONES DE LA SAGRADA FAMILIA. CICLO B. DIA 28 DE DICIEMBRE DEL ...GUIÓN CON CCANCIONES DE LA SAGRADA FAMILIA. CICLO B. DIA 28 DE DICIEMBRE DEL ...
GUIÓN CON CCANCIONES DE LA SAGRADA FAMILIA. CICLO B. DIA 28 DE DICIEMBRE DEL ...
 
Misa Navidad del Señor. Ciclo A
Misa Navidad del Señor. Ciclo AMisa Navidad del Señor. Ciclo A
Misa Navidad del Señor. Ciclo A
 
Novena de aguinaldos
Novena de aguinaldosNovena de aguinaldos
Novena de aguinaldos
 
Dia 27 de octubre del 2012. celebracion del espiritu de asis
Dia 27 de octubre del 2012. celebracion del espiritu de asisDia 27 de octubre del 2012. celebracion del espiritu de asis
Dia 27 de octubre del 2012. celebracion del espiritu de asis
 
BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO C. DIA 19 DE ENERO DEL 2016
BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO C. DIA 19 DE ENERO DEL 2016BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO C. DIA 19 DE ENERO DEL 2016
BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO C. DIA 19 DE ENERO DEL 2016
 
MISA DE NAVIDAD. Hoja de cantos. Ciclo c. 25 de diciembre del 2012
MISA DE NAVIDAD. Hoja de cantos. Ciclo c. 25 de diciembre del 2012MISA DE NAVIDAD. Hoja de cantos. Ciclo c. 25 de diciembre del 2012
MISA DE NAVIDAD. Hoja de cantos. Ciclo c. 25 de diciembre del 2012
 
Lecturas para la celebración del matrimonio.
Lecturas para la celebración del matrimonio.Lecturas para la celebración del matrimonio.
Lecturas para la celebración del matrimonio.
 
01. la candelaria. dia 2 de febrero del 2015
01. la candelaria. dia 2 de febrero del 201501. la candelaria. dia 2 de febrero del 2015
01. la candelaria. dia 2 de febrero del 2015
 
Lecturas para la ceremonia de la boda
Lecturas para la  ceremonia de la bodaLecturas para la  ceremonia de la boda
Lecturas para la ceremonia de la boda
 
Textos misa virgen del carmen
Textos misa virgen del carmenTextos misa virgen del carmen
Textos misa virgen del carmen
 
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
Boletín  14 navidad 15 [18682116] Boletín  14 navidad 15 [18682116]
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
 
GUIÓN CANCIONES DE LA FIESTA DE LA INMACULADA.
GUIÓN CANCIONES DE LA FIESTA DE LA INMACULADA.GUIÓN CANCIONES DE LA FIESTA DE LA INMACULADA.
GUIÓN CANCIONES DE LA FIESTA DE LA INMACULADA.
 
Bodas de oro matrimoni
Bodas de oro matrimoniBodas de oro matrimoni
Bodas de oro matrimoni
 
Misa a la virgen maría reina de la paz
Misa a la virgen maría reina de la pazMisa a la virgen maría reina de la paz
Misa a la virgen maría reina de la paz
 

Similar a Encuentro de navidad 2018

ORACIÓN DE NAVIDAD 2022.pdf
ORACIÓN DE NAVIDAD 2022.pdfORACIÓN DE NAVIDAD 2022.pdf
ORACIÓN DE NAVIDAD 2022.pdffranfrater
 
Oración de navidad 2016
Oración de navidad 2016Oración de navidad 2016
Oración de navidad 2016franfrater
 
Oración de navidad 2016
Oración de navidad 2016Oración de navidad 2016
Oración de navidad 2016maviti
 
Vigilia la fraternidad, isla y puente de misericordia.
Vigilia la fraternidad, isla y puente de misericordia.Vigilia la fraternidad, isla y puente de misericordia.
Vigilia la fraternidad, isla y puente de misericordia.franfrater
 
Boletín diciembre 2021
Boletín diciembre 2021Boletín diciembre 2021
Boletín diciembre 2021franfrater
 
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO A. DIA 4 DE DICIEMBRE
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO A. DIA 4 DE DICIEMBREHOJA PARROQUIAL. DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO A. DIA 4 DE DICIEMBRE
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO A. DIA 4 DE DICIEMBREfederico almenara ramirez
 
Novena de navidad en A4 2018
Novena de navidad en A4 2018Novena de navidad en A4 2018
Novena de navidad en A4 2018Venancio Ancajima
 
Misa de niños 29 enero 2.012
Misa de niños 29 enero 2.012Misa de niños 29 enero 2.012
Misa de niños 29 enero 2.012Tania Hernández
 
Epifanía del Señor. Ciclo a. Día 6 de enero del 2014
Epifanía del Señor. Ciclo a. Día 6 de enero del 2014Epifanía del Señor. Ciclo a. Día 6 de enero del 2014
Epifanía del Señor. Ciclo a. Día 6 de enero del 2014FEDERICO ALMENARA CHECA
 
GUIÓN CON CANCIONES DEL DOMINGO 3º DE ADVIENTO. CICLO B. DIA 14 DE DICIEMBRE ...
GUIÓN CON CANCIONES DEL DOMINGO 3º DE ADVIENTO. CICLO B. DIA 14 DE DICIEMBRE ...GUIÓN CON CANCIONES DEL DOMINGO 3º DE ADVIENTO. CICLO B. DIA 14 DE DICIEMBRE ...
GUIÓN CON CANCIONES DEL DOMINGO 3º DE ADVIENTO. CICLO B. DIA 14 DE DICIEMBRE ...FEDERICO ALMENARA CHECA
 
GUIÓN SIN CANCIONES E LA EUCARISTIA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR. CICLO B. DIA 6 ...
GUIÓN SIN CANCIONES E LA EUCARISTIA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR. CICLO B. DIA 6 ...GUIÓN SIN CANCIONES E LA EUCARISTIA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR. CICLO B. DIA 6 ...
GUIÓN SIN CANCIONES E LA EUCARISTIA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR. CICLO B. DIA 6 ...FEDERICO ALMENARA CHECA
 
NATIVIDAD DEL SEÑOR. CICLO A. DIA 25 DE DICIEMBRE DEL 2016.
NATIVIDAD DEL SEÑOR. CICLO A. DIA 25 DE DICIEMBRE DEL 2016.NATIVIDAD DEL SEÑOR. CICLO A. DIA 25 DE DICIEMBRE DEL 2016.
NATIVIDAD DEL SEÑOR. CICLO A. DIA 25 DE DICIEMBRE DEL 2016.federico almenara ramirez
 
Oraciones familiares de Navidad
Oraciones familiares de NavidadOraciones familiares de Navidad
Oraciones familiares de NavidadLolicanadilla
 
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DE LA EPIFANIA DEL SEÑOR. DIA 6 DE ENERO...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DE LA EPIFANIA DEL SEÑOR. DIA 6 DE ENERO...GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DE LA EPIFANIA DEL SEÑOR. DIA 6 DE ENERO...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DE LA EPIFANIA DEL SEÑOR. DIA 6 DE ENERO...FEDERICO ALMENARA CHECA
 

Similar a Encuentro de navidad 2018 (20)

ORACIÓN DE NAVIDAD 2022.pdf
ORACIÓN DE NAVIDAD 2022.pdfORACIÓN DE NAVIDAD 2022.pdf
ORACIÓN DE NAVIDAD 2022.pdf
 
Novena de navidad 2021
Novena de navidad 2021Novena de navidad 2021
Novena de navidad 2021
 
Oración de navidad 2016
Oración de navidad 2016Oración de navidad 2016
Oración de navidad 2016
 
Oración de navidad 2016
Oración de navidad 2016Oración de navidad 2016
Oración de navidad 2016
 
Vigilia la fraternidad, isla y puente de misericordia.
Vigilia la fraternidad, isla y puente de misericordia.Vigilia la fraternidad, isla y puente de misericordia.
Vigilia la fraternidad, isla y puente de misericordia.
 
Boletín diciembre 2021
Boletín diciembre 2021Boletín diciembre 2021
Boletín diciembre 2021
 
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO A. DIA 4 DE DICIEMBRE
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO A. DIA 4 DE DICIEMBREHOJA PARROQUIAL. DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO A. DIA 4 DE DICIEMBRE
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO A. DIA 4 DE DICIEMBRE
 
Iii adviento
Iii advientoIii adviento
Iii adviento
 
Cruse nº 8
Cruse nº 8Cruse nº 8
Cruse nº 8
 
Novena de navidad en A4 2018
Novena de navidad en A4 2018Novena de navidad en A4 2018
Novena de navidad en A4 2018
 
20 enero
20 enero20 enero
20 enero
 
II Domingo de Adviento
II Domingo de AdvientoII Domingo de Adviento
II Domingo de Adviento
 
Misa de niños 29 enero 2.012
Misa de niños 29 enero 2.012Misa de niños 29 enero 2.012
Misa de niños 29 enero 2.012
 
Epifanía del Señor. Ciclo a. Día 6 de enero del 2014
Epifanía del Señor. Ciclo a. Día 6 de enero del 2014Epifanía del Señor. Ciclo a. Día 6 de enero del 2014
Epifanía del Señor. Ciclo a. Día 6 de enero del 2014
 
18 noviembre
18 noviembre18 noviembre
18 noviembre
 
GUIÓN CON CANCIONES DEL DOMINGO 3º DE ADVIENTO. CICLO B. DIA 14 DE DICIEMBRE ...
GUIÓN CON CANCIONES DEL DOMINGO 3º DE ADVIENTO. CICLO B. DIA 14 DE DICIEMBRE ...GUIÓN CON CANCIONES DEL DOMINGO 3º DE ADVIENTO. CICLO B. DIA 14 DE DICIEMBRE ...
GUIÓN CON CANCIONES DEL DOMINGO 3º DE ADVIENTO. CICLO B. DIA 14 DE DICIEMBRE ...
 
GUIÓN SIN CANCIONES E LA EUCARISTIA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR. CICLO B. DIA 6 ...
GUIÓN SIN CANCIONES E LA EUCARISTIA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR. CICLO B. DIA 6 ...GUIÓN SIN CANCIONES E LA EUCARISTIA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR. CICLO B. DIA 6 ...
GUIÓN SIN CANCIONES E LA EUCARISTIA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR. CICLO B. DIA 6 ...
 
NATIVIDAD DEL SEÑOR. CICLO A. DIA 25 DE DICIEMBRE DEL 2016.
NATIVIDAD DEL SEÑOR. CICLO A. DIA 25 DE DICIEMBRE DEL 2016.NATIVIDAD DEL SEÑOR. CICLO A. DIA 25 DE DICIEMBRE DEL 2016.
NATIVIDAD DEL SEÑOR. CICLO A. DIA 25 DE DICIEMBRE DEL 2016.
 
Oraciones familiares de Navidad
Oraciones familiares de NavidadOraciones familiares de Navidad
Oraciones familiares de Navidad
 
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DE LA EPIFANIA DEL SEÑOR. DIA 6 DE ENERO...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DE LA EPIFANIA DEL SEÑOR. DIA 6 DE ENERO...GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DE LA EPIFANIA DEL SEÑOR. DIA 6 DE ENERO...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DE LA EPIFANIA DEL SEÑOR. DIA 6 DE ENERO...
 

Último

Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosLauraCristina88
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Éticaanhurfranciscopineda
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxCarlosSantiago595156
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxEagleWar
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxMiguelButron5
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadasociacion
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricafridasommer
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaJeffrySmithBejaranoC
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxjenune
 

Último (11)

Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 

Encuentro de navidad 2018

  • 1. ORDEN FRANCISCANA SEGLAR ESPAÑA. COMISIÓN DE FORMACIÓN ENCUENTRO DE ORACIÓN: “NAVIDAD” AMBIENTACIÓN (el Papa Francisco nos dice): “La Navidad suele ser una fiesta ruidosa: nos vendría bien un poco de silencio, para oir la voz del Amor. Navidad eres tú, cuando decides nacer de nuevo cada día y dejar entrar a Dios en tu alma. El pino de Navidad eres tú, cuando resistes vigoroso a los vientos y dificultades de la vida. Los adornos de Navidad eres tú, cuando tus virtudes son colores que adornan tu vida. La campana de Navidad eres tú, cuando llamas, congregas y buscas unir. Eres también luz de Navidad, cuando iluminas con tu vida el camino de los demás con la bondad, la paciencia, alegría y la generosidad. Los ángeles de Navidad eres tú, cuando cantas al mundo un mensaje de paz, de justicia y de amor. La estrella de Navidad eres tú, cuando conduces a alguien al encuentro con el Señor. Eres también los Reyes Magos, cuando das lo mejor que tienes sin importar a quien. La música de Navidad eres tú cuando conquistas la armonía dentro de ti. El regalo de Navidad eres tú, cuando eres de verdad amigo y hermano de todo ser humano. La tarjeta de Navidad eres tú, cuando la bondad está escrita en tus manos. La felicitación de Navidad eres tú, cuando perdonas y reestableces la paz, aun cuando sufras. La cena de Navidad eres tú, cuando sacias de pan y de esperanza al pobre que está a tu lado. Tú eres, sí, la noche de Navidad, cuando humilde y consciente, recibes en el silencio de la noche al Salvador del mundo sin ruidos ni grandes celebraciones; tú eres sonrisa de confianza y de ternura, en la paz interior de una Navidad perenne que establece el Reino dentro de ti. Una muy Feliz Navidad para todos los que se parecen a la Navidad”. CANTO INICIAL.- VILLANCICO ORACIÓN INICIAL.- VINISTE COMO UN AMIGO. Llegaste a mí, humilde y discretamente, para ofrecerme tu amistad. Me elevaste a tu nivel, abajándote Tú al mío, y deseas un trato familiar, pleno de abandono. Permaneces en mí misteriosamente, como un amigo siempre presente, dándoseme siempre, y colmando por completo todas mis aspiraciones. Al entregártenos, poseemos contigo toda la creación, pues, todo el universo te pertenece. Para que nuestra amistad sea perfecta, tu me asocias a tus sufrimientos y alegrías, compartes conmigo tus esperanzas, tus proyectos, tu vida. Me invitas a colaborar en tu obra redentora, a trabajar contigo con todas mis fuerzas. Quieres que nuestra amistad sea fecunda y productiva, para mí mismo y para los demás. Dios amigo del hombre, Creador amigo de la creatura, Santo amigo del pecador. Eres el Amigo ideal, que nunca falla en su fidelidad y nunca se rehúsa a sí mismo. Al ofrecimiento de tan magnífica amistad, quisiera corresponder como Tú lo esperas y mereces, procediendo siempre como tu amigo. Amén
  • 2. LECTURA FRANCISCANA: 1º Vida de Tomás de Celano 84-87 El pesebre que preparó el día de Navidad La suprema aspiración de Francisco, su más vivo deseo y su más elevado propósito, era observar en todo y siempre el santo Evangelio y seguir la doctrina de nuestro Señor Jesucristo y sus pasos con suma atención, con todo cuidado, con todo el anhelo de su mente, con todo el fervor de su corazón. En asidua meditación recordaba sus palabras y con agudísima consideración repasaba sus obras. Tenía tan presente en su memoria la humildad de la encarnación y la caridad de la pasión, que difícilmente quería pensar en otra cosa. Digno de recuerdo y de celebrarlo con piadosa memoria es lo que hizo tres años antes de su gloriosa muerte, cerca de Greccio, el día de la natividad de nuestro Señor Jesucristo. Vivía en aquella comarca un hombre, de nombre Juan, de buena fama y de mejor tenor de vida, a quien el bienaventurado Francisco amaba con amor singular, pues, siendo de noble familia y muy honorable, despreciaba la nobleza de la sangre y aspiraba a la nobleza del espíritu. Unos quince días antes de la navidad del Señor, el bienaventurado Francisco le llamó, como solía hacerlo con frecuencia, y le dijo: «Si quieres que celebremos en Greccio esta fiesta del Señor, date prisa en ir allá y prepara prontamente lo que te voy a indicar. Deseo celebrar la memoria del niño que nació en Belén y quiero contemplar de alguna manera con mis ojos lo que sufrió en su invalidez de niño, cómo fue reclinado en el pesebre y cómo fue colocado sobre heno entre el buey y el asno». En oyendo esto el hombre bueno y fiel, corrió presto y preparó en el lugar señalado cuanto el Santo le había indicado. Llegó el día, día de alegría, de exultación. Se citó a hermanos de muchos lugares; hombres y mujeres de la comarca, rebosando de gozo, prepararon, según sus posibilidades, cirios y teas para iluminar aquella noche que, con su estrella centelleante, iluminó todos los días y años. Llegó, en fin, el santo de Dios y, viendo que todas las cosas estaban dispuestas, las contempló y se alegró. Se prepara el pesebre, se trae el heno y se colocan el buey y el asno. Allí la simplicidad recibe honor, la pobreza es ensalzada, se valora la humildad, y Greccio se convierte en una nueva Belén. La noche resplandece como el día, noche placentera para los hombres y para los animales. Llega la gente, y, ante el nuevo misterio, saborean nuevos gozos. La selva resuena de voces y las rocas responden a los himnos de júbilo. Cantan los hermanos las alabanzas del Señor y toda la noche transcurre entre cantos de alegría. El santo de Dios está de pie ante el pesebre, desbordándose en suspiros, traspasado de piedad, derretido en inefable gozo. Se celebra el rito solemne de la misa sobre el pesebre y el sacerdote goza de singular consolación. El santo de Dios viste los ornamentos de diácono, pues lo era, y con voz sonora canta el santo evangelio. Su voz potente y dulce, su voz clara y bien timbrada, invita a todos a los premios supremos. Luego predica al pueblo que asiste, y tanto al hablar del nacimiento del Rey pobre como de la pequeña ciudad de Belén dice palabras que vierten miel. Muchas veces, al querer mencionar a Cristo Jesús, encendido en amor, le dice «el Niño de Bethleem», y, pronunciando «Bethleem» como oveja que bala, su boca se llena de voz; más aún, de tierna afección. Cuando le llamaba «niño de Bethleem» o «Jesús», se pasaba la lengua por los labios como si gustara y saboreara en su paladar la dulzura de estas palabras. Se multiplicaban allí los dones del Omnipotente; un varón virtuoso tiene una admirable visión. Había un niño que, exánime, estaba recostado en el pesebre; se acerca el santo de Dios y lo despierta como de un sopor de sueño. No carece esta visión de sentido, puesto que el niño Jesús, sepultado en el olvido en muchos corazones, resucitó por su gracia, por medio de su siervo Francisco, y su imagen quedó grabada en los corazones enamorados. Terminada la solemne vigilia, todos retornaron a su casa colmados de alegría. Se conserva el heno colocado sobre el pesebre, para que, como el Señor multiplicó su santa misericordia, por su medio se curen jumentos y otros animales. Y así sucedió en efecto: muchos animales de la región circunvecina que sufrían diversas enfermedades, comiendo de este heno, curaron de sus dolencias. Más aún, mujeres con partos largos y dolorosos, colocando encima de ellas un poco de heno, dan a luz felizmente. Y lo mismo acaece con personas de ambos sexos: con tal medio obtienen la curación de diversos males. El lugar del pesebre fue luego consagrado en templo del Señor: en honor del beatísimo padre Francisco se construyó sobre el pesebre un altar y se dedicó una iglesia, para que, donde en otro tiempo los animales pacieron el pienso de paja, allí coman los hombres de continuo, para salud de su alma y de su cuerpo, la carne del Cordero inmaculado e incontaminado, Jesucristo, Señor nuestro, quien se nos dio a sí mismo con sumo e inefable amor y que vive y reina con el Padre y el Espíritu Santo y es Dios eternamente glorioso por todos los siglos de los siglos. Amén. Aleluya. Aleluya. CANTO.- VILLANCICO LECTURA BIBLICA: Lucas 2,1-14 Sucedió que por aquellos días salió un edicto de César Augusto ordenando que se empadronase todo el mundo. Este primer empadronamiento tuvo lugar siendo gobernador de Siria Cirino. Iban todos a empadronarse, cada uno a su ciudad. Subió también José desde Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por ser él de la casa y familia de David, para empadronarse con María, su esposa, que estaba encinta. Y sucedió que, mientras ellos estaban allí, se le cumplieron los días del alumbramiento, y dio a luz a su hijo primogénito, le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en el alojamiento. Había en la misma comarca unos pastores, que dormían al raso y vigilaban por turno durante la noche su rebaño. Se les presentó el Ángel del Señor, y la gloria del Señor los envolvió en su luz; y se llenaron de temor. El ángel les dijo: «No temáis, pues os anuncio una gran alegría, que lo será para todo el pueblo: os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un salvador, que es el Cristo Señor; y esto os servirá de señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre.» Y de pronto se juntó con el ángel una multitud del ejército celestial, que alababa a Dios, diciendo: «Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres en quienes él se complace.»
  • 3. ADORACIÓN DEL NIÑO-DIOS: SIGNO I CANTO.- VILLANCICO SALMO PARA TIEMPO DE NAVIDAD (Todos juntos y un solo coro) Aclamad a Dios, nuestra fuerza, Señor Dios vivo y verdadero, con gritos de júbilo. Porque el Señor es sublime y terrible, emperador de toda la tierra. Porque el Santísimo Padre del cielo, nuestro rey desde siempre, envió a su amado Hijo desde lo alto y nació de la bienaventurada Virgen Santa María. Él me invocará: "Tú eres mi Padre"; y yo lo nombraré mi primogénito, excelso entre los reyes de la tierra. De día el Señor me hará misericordia, de noche cantaré la alabanza del Dios de mi vida. Este es el día en que actuó el Señor; sea nuestra alegría y nuestro gozo. Porque se nos ha dado un niño santo y amado, y nació por nosotros fuera de casa, y fue colocado en un pesebre, porque no había sitio en la posada. Gloria al Señor Dios en las alturas, y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad. Alégrese el cielo y goce la tierra, retumbe el mar y cuanto contiene; vitoreen los campos y cuanto hay en ellos. Cantad al Señor un cántico nuevo, cantad al Señor toda la tierra. Porque grande es el Señor, y muy digno de alabanza, terrible sobre todos los dioses. Familias de los pueblos, aclamad al Señor, aclamad la gloria y el poder del Señor, aclamad la gloria del nombre del Señor (Sal 95, 7-8). Tomad vuestros cuerpos y cargad con su santa cruz, y seguid hasta el fin sus santísimos preceptos. CUENTO: EL GRANO DE ARROZ REFLEXIÓN COMPARTIDA: ¿QUÉ ES LA NAVIDAD? ¿QUÉ ESTOY DISPUESTO A DAR COMO MENDIGO?
  • 4. TIEMPO DE PEDIR: PRECES Y ACCIÓN DE GRACIAS (espontáneas y libres) SIGNO II CANTO.- VILLANCICO PADRE NUESTRO ORACIÓN FINAL: Dulce Niño de Belén, haz que penetremos con toda el alma en este profundo misterio de la Navidad. Pon en el corazón de los hombres esa paz que buscan, a veces con tanta violencia, y que tú sólo puedes dar. Ayúdales a conocerse mejor y a vivir fraternalmente como hijos del mismo Padre. Descúbreles también tu hermosura, tu santidad y tu pureza. Despierta en su corazón el amor y la gratitud a tu infinita bondad. Únelos en tu caridad. Y danos a todos tu celeste paz. Amén. JUAN XXIII CANCIÓN FINAL: