SlideShare una empresa de Scribd logo
22 de Abril de 2016
Monitoreo de la opinión pública
a nivel Nacional
1
Análisis de datos
Ficha Técnica
2
Fecha de relevamiento: Del 18 al 21 de Abril de 2016
Universo: Población general entre 16 y 70 años.
Muestreo: IVR con post-estratificación por sexo, edad, nivel educativo (según Censo Nacional 2010) y
región medido en electores 2015.
Tipo de Investigación: Cuantitativa
Casos: 2.000 casos ponderados a nivel país , 1000 casos ponderados en PBA, 600 en GBA y 400 casos
en CABA. Margen de error de +/- 2,2% a nivel nacional, +/- 3,1% para PBA, +/-4,0% para GBA y +/-4,9%
para CABA, para un nivel de confianza de 95%.
Dirección
Dra. Mariel Fornoni
marielfornoni@myfconsultora.com.ar
SEXO
3
Análisis de datos
Segmentación de la muestra NACIONAL
EDAD
NIVEL
EDUCATIVO
SITUACIÓN
OCUPACIONAL
De 16 a 18
años
2,9%
De 25 a
34 años
25,5%
De 34 a
44 años
23,5%
De 45 a
54 años
12,3%
55 años o
más
24,4%
34,1%
17,7%
14,1%
13,5%
12,5%
7,0%
1,1%
Trabajador asalariado
Trabajador por cuenta propia
No trabaja, pero está buscando trabajo
Es ama de casa
Es jubilado o pensionado
Es estudiante
Es rentista
De 18 a 25
años
11,4%
49,2% 50,8%
Bajo, 34,5% Medio, 40,8% Alto, 24,7%
Monitoreo de la opinión pública
SITUACIÓN Y EXPECTATIVAS
4
¿Cómo considera usted que la situación económica del país estará en los
próximos meses?
5
Base: Total encuestados
6,9%
17,9%
22,7%
15,0%
23,6%
13,8%37,4%
40,6%
Situación económica del país en los próximos meses
Mucho mejor Mejor Igual Peor Mucho peor Ns/Nc
Mar-16
12,1%
22,0%
16,2%
22,9%
19,5%
7,3% ü  .
SEXO
M 14,5% 21,3% 14,3% 20,8% 20,0% 8,9%
F 13,0% 25,9% 15,7% 24,6% 15,8% 4,9%
EDAD
Menor 40 13,6% 20,2% 15,1% 24,8% 18,3% 8,0%
Mayor 40 14,0% 28,3% 15,0% 19,9% 17,3% 5,4%
NE
Bajo 15,9% 23,5% 16,2% 18,5% 18,5% 7,4%
Medio 14,0% 22,8% 14,1% 27,8% 13,6% 7,7%
Alto 10,5% 25,3% 15,0% 20,2% 24,1% 4,9%
ZONA
CABA 13,8% 26,9% 14,5% 17,0% 23,5% 4,2%
PBA 14,2% 24,1% 15,2% 23,3% 18,3% 4,9%
R.PAIS 13,5% 22,8% 15,0% 23,2% 16,8% 8,6%
MM M I P MP NS/NC
ü  Comparativamente los hombres presentan un mayor nivel de pesimismo con
respecto al futuro de la situación económica del país. Entre los mayores de 40
años consideran significativamente más que estará mejor. El nivel educativo
bajo expresa en mayor medida que estará mucho mejor, el nivel medio percibe
que estará peor, mientras el alto que estará mucho peor. Al observar las zonas,
en CABA expresan mayormente que estará mucho peor, mientras que en resto
país no lo definen.
Situación económica del país en los próximos meses
Evolución
¿Cómo considera que la situación económica general del país estará en los
próximos meses?
6
12,0%13,8%
9,6%9,9%
12,2%
8,9%10,4%12,4% 13,9%
16,3%15,0%
19,9%18,9%20,0%
24,2%23,0%
19,5%
37,0%35,0%34,2%
37,4%
29,6%
16,4%
25,2%23,9%25,5% 27,4%26,0%26,8%
31,9%
38,8%37,4%
38,6%
41,2%42,4%
36,6%
34,1%
36,5%
17,2%16,9%16,2%15,0%
54,9%
67,0%
63,6%64,2%
60,4% 60,9%62,2%
58,8%
51,9%
40,9%
44,5%
36,3%36,7%
32,7%32,6%
34,7%
36,0%
37,1%
40,2%
42,4%40,6%
ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sep-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15 nov-15 ene-16 mar-16
Mucho mejor / mejor Igual Peor / Mucho peor Ns/Nc
Cambio de
Gobierno
¿Y cómo considera usted que estará su situación económica personal en
los próximos meses?
7
Base: Total encuestados
6,9%
14,9%
23,8%
28,2%
18,4%
7,7%
26,1%
38,7%
Situación económica personal en los próximos meses
Mar-16
8,1%
18,6%
27,2%
26,1%
13,8%
6,3%
Mucho mejor Mejor Igual Peor Mucho peor Ns/Nc
SEXO
M 8,0% 17,7% 30,6% 21,5% 15,2% 7,1%
F 7,5% 19,2% 26,0% 26,0% 14,6% 6,7%
EDAD
Menor 40 8,2% 15,4% 29,3% 23,4% 16,2% 7,5%
Mayor 40 7,1% 22,6% 26,8% 24,3% 13,1% 6,1%
NE
Bajo 9,7% 17,3% 25,6% 24,6% 16,6% 6,1%
Medio 6,8% 19,9% 29,6% 22,3% 13,0% 8,4%
Alto 6,5% 17,6% 29,6% 25,1% 15,7% 5,5%
ZONA
CABA 8,0% 18,7% 27,3% 28,3% 14,9% 2,8%
PBA 7,4% 17,0% 27,9% 23,7% 17,6% 6,5%
R.PAIS 7,9% 19,4% 28,6% 23,2% 13,1% 7,8%
MM M I P MP NS/NC
ü  Los hombres mencionan en mayor medida que la situación personal
permanecerá igual. Por otro lado las personas menores de 40 años manifiestan
que estará mucho peor. En contraposición los rangos etarios de mayor edad
sostienen que su situación particular mejorará en los próximos meses. Entre los
niveles educativos el bajo expresa en mayor proporción que su situación
personal tenderá a estar mucho mejor. Entre zonas PBA opina que el porvenir de
su economía personal estará mucho peor en los próximos meses.
Situación económica personal en los próximos meses
Evolución
¿Y cómo considera usted que estará su situación económica personal en los
próximos meses?
8
14,1%12,6% 12,8%14,1%13,2%
10,2%11,6%
14,4%
16,1%
19,5%
16,8%
24,7%23,8%25,3%25,9%26,2%24,9%
27,1%26,2%26,6%26,2%
34,7%
28,9%
33,1%
34,3%
37,7%
41,6%
37,2%38,4% 39,8%
43,2%
47,4%47,2%
49,4%48,6%48,0%46,4%
48,4%
29,6%27,1%27,2%28,2%
48,4%
55,8%
51,9%
49,7%
46,8% 45,7%
49,8%
44,5%
41,3%
33,3%31,9%
23,4%23,1%
21,2%19,7%
21,6% 21,9%
34,5%
39,0%39,9%38,7%
ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sep-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15 nov-15 ene-16 mar-16
Mucho mejor / mejor Igual Peor / Mucho peor Ns/Nc
Cambio de
Gobierno
9
Cruces – Situación económica del país y personal
en los próximos meses
Situación económica personal
Mucho
mejor
Mejor Igual Peor
Mucho
peor
Ns/Nc
Mucho mejor 45,9% 36,7% 12,5% 2,5% 0,3% 2,1%
Mejor 4,0% 46,7% 39,6% 5,0% 0,5% 4,1%
Igual 1,9% 7,4% 52,3% 30,4% 2,5% 5,5%
Peor 0,3% 1,7% 26,2% 50,5% 15,9% 5,4%
Mucho Peor 0,1% 0,5% 6,4% 28,0% 58,4% 6,6%
Ns/Nc 1,5% 10,7% 31,7% 17,5% 4,0% 34,7%
Situacióneconómicadelpaís
Se observa que ambas perspectivas se corresponden en gran proporción:
ü  Entre quienes consideran que la situación del país estará mucho mejor un 45,9% cree que la
personal también lo estará, mientras que un 36,7% cree que estará mejor.
ü  El 46,7% de los que creen que la situación del país estará mejor también cree que la propia lo
estará, mientras que el 39,6% que estará igual.
ü  Entre los que opinan que estará peor el 50,5% también cree que la personal lo estará, mientras el
26,2% que seguirá igual.
ü  El 58,4% de los que creen que el país económicamente estará mucho peor también lo creen de su
propia economía.
10 *respuesta única, mención guiada
**Problemática incluida en la medición de Abril
Principal problema del país
Base: Total encuestados
25,8%
19,6%
13,3%
13,0%
11,0%
9,8%
3,6%
1,4%
2,5%
La inflación
La corrupción
La inseguridad
La desocupación
La suba de tarifas
La pobreza
El narcotráfico
El impuesto a las ganancias
Ns/Nc
Entre los siguientes temas,
¿Cuál cree que es el principal problema del país en este momento?*
Mar-16
31,9%	
14,3%	
19,0%	
15,3%	
9,6%	
**
4,5%	
1,2%
2,5%
-6,1%
+5,3%
-5,7%
-2,3%
+1,3%
Monitoreo de la opinión pública
11
PERCEPCIÓN DE IMAGEN Y
GESTIÓN
Percepción de gestión nacional
12
¿Usted aprueba o desaprueba la forma en que Mauricio Macri
está conduciendo el gobierno nacional?
Base: Total encuestados
Aprueba,
45,8%
Desaprueba,
41,0%
Ns/Nc, 13,3%
Marzo-16
Aprueba 50,7%
Desaprueba 36,9%
Ns/Nc 12,4%
¿Usted aprueba o desaprueba la forma en que Mauricio Macri está
conduciendo el gobierno nacional?
13
Percepción de gestión nacional
Evolución de la aprobación de la gestión
46,9% 47,2%
50,7%
45,8%
37,8% 39,1%
36,9%
41,0%
15,3% 13,7% 12,4% 13,3%
ene-16 feb-16 mar-16 abr-16
Aprueba Desaprueba Ns/Nc
Según nivel educativo
47,8% 44,3% 45,3%
36,9% 40,5%
47,5%
15,2% 15,2%
7,3%
Bajo Medio Alto
Percepción de gestión nacional
Segmentación
14
Diferencias significativas
dentro de cada segmento
Base: Total encuestados
ü  Proporcionalmente más hombres desaprueban la gestión nacional de Mauricio Macri. En
tanto que las mujeres aprueban en mayor medida la gestión nacional.
ü  El nivel educativo alto desaprueba la gestión nacional proporcionalmente más que los
niveles medio y bajo, quienes presentan un mayor nivel de indecisión.
Total
Aprueba,
45,8%
Desaprueba
, 41,0%
Ns/Nc,
13,3%
Según rango de edadSegún Sexo
43,1%
48,3%
44,7% 37,3%
12,1% 14,3%
Hombre Mujer
44,4% 47,6%
42,7% 38,7%
12,9% 13,7%
Hasta 40 Más de 40
+4,8% -1,6% +11,0% +1,8% +8,9%+10,9% +3,9% -2,2%
12,2%
41,9%
33,9%
45,6%
48,4%
80,6%
45,8%
75,2%
49,5%
34,0%
41,7%
38,7%
10,1%
41,0%
12,6%
8,5%
32,1%
12,7%
12,9%
9,3%
13,3%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Scioli – Zannini
Del Caño – Bregman
Rodríguez Saa – Negre
Stolbizer - Olaviaga
Massa - Sáenz
Macri – Michetti
Gestión Nacional
GENERAL
Aprueba Desaprueba Ns/Nc
+4,8%
+70,6%
+9,7%
+3,9%
+0,1%
-7,6%
-62,9%
Diferencial
Percepción de gestión nacional según votantes en
Elección General a Presidente 2015
15
Según Ocupación
47,5%
35,5% 37,6%
57,6% 52,9%
39,8%
39,6%
49,9% 45,8%
30,8% 35,6% 56,9%
12,9% 14,6% 16,6% 11,6% 11,5%
3,3%
Trabaja
actualmente
No trabaja, pero
está buscando
activamente
trabajo
Es ama de casa Es estudiante Es jubilado o
pensionado
Es rentista
Percepción de gestión nacional según Ocupación
declarada
16
+7,8% -14,4% -8,2% 26,8% +17,2% -17,1%
Diferencias significativas
dentro de cada segmento
Base: Total encuestados
ü  Los individuos que no trabajan, pero que están buscando trabajo manifiestan mayor
proporción de desaprobación a la gestión de Macri.
ü  Mientras que los jubilados y los estudiantes aprueban proporcionalmente más la gestión
nacional.
Según nivel de ingresos
Percepción de gestión nacional según Ingresos
declarados
17
Diferencias significativas
dentro de cada segmento
Base: Total encuestados
ü  Entre los diferentes rangos de ingresos, aquellos que manifiestan tener hasta $5650 de
ingresos mensuales se encuentran más indecisos con respecto a la valoración que
hacen de la gestión nacional, en cambio aquellos que ganan más de $54.000 aprueban
proporcionalmente más la gestión de Mauricio Macri.
40,3% 44,1%
49,8% 45,5%
81,2%
46,1%
42,4%
43,0%
43,5%
42,7%
11,9%
38,5%
17,3% 12,9%
6,7%
11,9%
7,0%
15,4%
Hasta $5.650 Más de $5.650
hasta $11.500
Más de $11.500
hasta $19.800
Más de $19.800
hasta $54.500
Más de $54.500 No contesta
-2,1% +1,0% +6,4% +2,8% +69,3% +7,6%
Percepción de gestión provincial
¿Usted aprueba o desaprueba la forma en que María
Eugenia Vidal está conduciendo el gobierno de la Provincia
de Buenos Aires?
18
Base: casos PBA
CORTE
PBA
Marzo-16
Aprueba 54,0%
Desaprueba 29,4%
Ns/Nc 16,6%
Aprueba,
49,1%
Desaprueba,
35,5%
Ns/Nc, 15,3%
Según nivel educativo
54,1%
45,6% 48,0%
31,2%
36,5%
40,6%
14,7% 17,9%
11,4%
Bajo Medio Alto
Total
Aprueba,
49,1%
Desaprueba
, 35,5%
Ns/Nc,
15,3%
Según rango de edadSegún Sexo
49,8% 48,6%
35,7% 35,4%
14,6% 16,0%
Hombre Mujer
48,9% 49,5%
34,7% 36,7%
16,4% 13,8%
Hasta 40 Más de 40
+13,6% +14,1% +13,1% +22,8% +9,1% +7,4% +14,2% +12,8%
Percepción de gestión de la Provincia
Segmentación
19
Diferencias significativas
dentro de cada segmento
ü  El nivel educativo medio aprueba proporcionalmente más la gestión de María Eugenia
Vidal en la provincia.
Base: Total PBA
CORTE
PBA
20
Cruces – Aprobación de Gestión Nacional y Gestión
Provincial
CORTE
PBA
Gestión Provincial
Aprueba Desaprueba Ns/Nc
Aprueba 85,5% 7,6% 6,9%
Desaprueba 12,1% 71,2% 16,7%
Ns/Nc 39,2% 13,9% 46,9%
GestiónNacional
Si observamos la relación existente entre la aprobación de gestión nacional y provincial
vemos que:
ü El 85,5% de aquellos que aprueban la conducción nacional también lo hacen con la provincial.
ü  Entre los que desaprueban la gestión de Macri el 71,2% hace lo mismo con la de Vidal,
mientras que un 12,1% de los que desaprueban la gestión nacional, aprueban la gestión
provincial.
Percepción de gestión de la Ciudad
21
Marzo-16
Aprueba 49,8%
Desaprueba 33,8%
Ns/Nc 16,4%
Aprueba,
46,0%
Desaprueba,
41,8%
Ns/Nc, 12,2%
¿Usted aprueba o desaprueba la forma en que en que Horacio
Rodríguez Larreta está conduciendo el gobierno de la Ciudad
de Buenos Aires?
Base: Total CABA
CORTE
CABA
Según nivel educativo
39,0%
54,8%
41,2%
55,4%
28,7%
48,2%
5,7%
16,5%
10,6%
Bajo Medio Alto
Total
Aprueba,
46,0%
Desaprueba
, 41,8%
Ns/Nc,
12,2%
Según rango de edadSegún Sexo
44,8% 47,0%
44,9% 39,2%
10,3% 13,8%
Hombre Mujer
46,5% 45,4%
44,5%
38,8%
9,0%
15,8%
Hasta 40 Más de 40
+4,1% +0,0% +7,0% -16,4% +26,1% -7,1% +1,9% +6,6%
Percepción de gestión de la Ciudad
Segmentación
22
Diferencias significativas
dentro de cada segmento
ü  Entre los segmentos educativos el nivel bajo expresa mayor nivel de desaprobación en
comparación con el nivel medio.
ü  Adicionalmente las personas mayores de 40 años se encuentran indecisas al momento
de realizar una valoración sobre el desempeño de Rodríguez Larreta en la gestión de la
Ciudad.
Base: Total CABA
CORTE
CABA
23
Cruces – Aprobación de Gestión Nacional y Gestión
de la Ciudad
CORTE
CABA
Gestión Ciudad de Buenos Aires
Aprueba Desaprueba Ns/Nc
Aprueba 79,9% 11,6% 8,5%
Desaprueba 14,7% 74,7% 10,6%
Ns/Nc 18,8% 38,3% 43,0%
GestiónNacional
Si observamos la relación existente entre la aprobación de gestión nacional y de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires vemos que:
ü  El 79,9% de los que aprueban la gestión nacional aprueban también la conducción del jefe
de gobierno de la Ciudad.
ü  El 74,7% de los que desaprueban la gestión de Macri también lo hacen con la de Rodríguez
Larreta.
ü A su vez, el 14,7% de los que desaprueban la gestión nacional, a su vez aprueban la gestión
del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
24
Percepción de imagen de dirigentes
*Diferencia entre imagen positiva (MB + B.) menos imagen negativa (M)
Base: Total encuestados
Muy
Buena
Buena Regular Mala
No
contesta
No lo
conoce
José Manuel De la Sota 6,8% 18,3% 40,1% 13,7% 11,1% 10,0%
Cristina Fernández 22,5% 10,1% 20,8% 42,8% 3,3% 0,4%
Mauricio Macri 21,3% 21,6% 28,3% 23,9% 2,6% 2,3%
Sergio Massa 18,0% 21,9% 36,5% 13,6% 5,7% 4,2%
Horacio Rodríguez Larreta 8,8% 22,4% 26,7% 17,6% 12,3% 12,1%
Daniel Scioli 10,8% 13,4% 45,5% 23,9% 4,5% 1,9%
Juan Manuel Urtubey 6,1% 13,8% 31,9% 16,2% 16,2% 15,8%
María Eugenia Vidal 27,2% 19,9% 24,4% 17,2% 5,5% 5,9%
Diferencial*
11,4%
-10,2%
19,0%
26,3%
13,5%
0,3%
3,7%
29,8%
25
-10,2%
0,3%
3,7%
11,4%
13,5%
19,0%
26,3%
29,8%
Cristina Fernández
Daniel Scioli
Juan Manuel Urtubey
José Manuel De la Sota
Horacio Rodríguez Larreta
Mauricio Macri
Sergio Massa
María Eugenia Vidal
Percepción de imagen de dirigentes
Ranking de diferenciales*
Base: Total encuestados
*Diferencia entre imagen positiva (MB + B.) menos imagen negativa (M)
J.M. De la Sota
D. Scioli
H.R. Larreta
M. Macri S. MassaC. Fernández
M.E. Vidal
J. M. Urtubey
0%
20%
40%
60%
80%
100%
-3,0 -2,0 -1,0 0,0 1,0 2,0 3,0
MEJOR IMAGEN
MENOS CONOCIDO
PEOR IMAGEN
MAS CONOCIDO
PEOR IMAGEN
MENOS CONOCIDO
MEJOR IMAGEN
MAS CONOCIDO
26
Percepción de imagen de dirigentes
Mapa de posicionamiento
*El Ratio de imagen positiva (MB+B) /negativa (M) como la razón %Im(+) y %Im(-), o viceversa, según corresponda.
Base: Total encuestados
2727
42,9%
23,9%
-20,0%
-10,0%
0,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
60,0%
Diferencial Positiva Negativa Ns / Nc
Expropiación de
YPF
Represión Borda
Caso Nisman
Devaluación
Impuesto al dólar
turista
Inundaciones
Elecciones Tucumán
Caso Niembro
*DIFFERENCIAL: Imagen positiva menos imagen negativa
Ballotage
Elecciones
legislativas Asume la Presidencia
Evolución de la imagen de Mauricio Macri
2828
32,6%
42,8%
-30,0%
-20,0%
-10,0%
0,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
60,0%
Diferencial Positiva Negativa Ns / Nc
Evolución de la imagen de Cristina Fernández
de Kirchner
*DIFFERENCIAL: Imagen positiva menos imagen negativa
Expropiación de
YPF
Elecciones
legislativas Caso Nisman
Devaluación
Impuesto al dólar
turista
Inundaciones
Elecciones Tucumán
Ballotage
Finaliza su mandato
24,2%
23,9%
0,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
60,0%
Diferencial Positiva Negativa Ns / Nc
2929 *DIFFERENCIAL: Imagen positiva menos imagen negativa
Expropiación de
YPF
Elecciones
legislativas
Caso Nisman
Devaluación
Impuesto al dólar
turista
Inundaciones
Elecciones Tucumán
Ballotage
Evolución de la imagen de Daniel Scioli
3030
39,9%
13,6%
0,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
60,0%
70,0%
Diferencial Positiva Negativa Ns / Nc
Elecciones
legislativas
Caso Nisman
Devaluación
Huida Intendentes
del FR
Evolución de la imagen de Sergio Massa
*DIFFERENCIAL: Imagen positiva menos imagen negativa
Ballotage
Expropiación de
YPF
Impuesto al dólar
turista
Participación
en Davos
Inundaciones
Elecciones Tucumán
Monitoreo de la opinión pública
SITUACIÓN DE
COYUNTURA
31
32
22,5%
12,6%
57,0%
7,9%
Ser líder de la oposición
Hacer alianzas con otros
referentes del peronismo
Ninguno, mantenerse al
margen
Ns/Nc
Luego de la aparición de Cristina Fernández el pasado 13 de abril
¿Cuál cree que debería ser su rol en el escenario político actual?
Base: Total encuestados
Rol de CFK en el escenario político actual
SEXO
M 23,5% 12,8% 55,7% 8,1%
F 21,6% 12,4% 58,4% 7,7%
EDAD
Menor 40 23,2% 13,2% 54,8% 8,7%
Mayor 40 21,5% 11,7% 60,0% 6,8%
NE
Bajo 25,2% 15,7% 49,2% 9,9%
Medio 19,1% 11,6% 61,3% 8,0%
Alto 24,4% 9,9% 60,9% 4,8%
ZONA
CABA 21,9% 5,9% 65,9% 6,3%
PBA 21,4% 12,4% 59,7% 6,5%
R.PAIS 23,3% 13,6% 54,0% 9,0%
LO AP NMM NS/NC
ü  Proporcionalmente más personas de nivel educativo bajo
manifiestan que la ex-presidente debería asumir un rol de
liderazgo en el escenario político actual. En tanto que las
personas mayores de 40 años, individuos con un nivel
educativo medio y alto y residentes de la Ciudad Autónoma
de Buenos aires sostienen que debería mantenerse al
margen.
33
Cruces – Aprobación de Gestión Nacional vs Rol de
CFK en el escenario político actual
Rol de CFK en el escenario político actual
Ser líder de la
oposición
Hacer alianzas con
otros referentes del
peronismo
Ninguno,
mantenerse al
margen
Ns/Nc
Aprueba 5,8% 2,9% 83,0% 8,2%
Desaprueba 45,1% 22,1% 26,5% 6,3%
Ns/Nc 10,2% 16,4% 61,8% 11,6%
GestiónNacional
Si observamos la relación existente entre la aprobación de gestión nacional y el rol esperado de
CFK en el escenario político actual, vemos:
ü El 83,0% de los que aprueban la gestión nacional consideran que debería mantenerse al margen.
ü  El 45,1% de los que desaprueban la gestión de Macri coinciden en que debería ser la líder de la
oposición.
34
Cruces – Voto a Presidente Elección General 2015
vs Rol de CFK en el escenario político actual
Rol de CFK en el escenario político actual
Ser líder de la
oposición
Hacer alianzas con
otros referentes del
peronismo
Ninguno,
mantenerse al
margen
Ns/Nc
Nicolás Del Caño 26,7% 10,0% 52,7% 10,6%
Mauricio Macri 6,0% 2,7% 85,0% 6,3%
Sergio Massa 11,0% 10,2% 70,0% 8,8%
Adolfo Rodríguez Saá 14,0% 9,4% 59,8% 16,8%
Daniel Scioli 49,3% 25,8% 20,7% 4,3%
Margarita Stolbizer 8,0% 10,6% 72,8% 8,6%
En blanco 13,9% 11,5% 57,8% 16,8%
No fue a votar 12,6% 6,4% 66,0% 15,0%
No recuerda 13,4% 6,6% 63,1% 16,9%
VotoaPresidente2015
Si observamos la relación existente entre el voto declarado a presidente en la elección general 2015
y el rol esperado de CFK en el escenario político actual, vemos:
ü  La mayor proporción de respuesta se da en la opción de que Cristina Fernández debe mantenerse al
margen de la política actual.
ü  Por fuera de este parámetro, entre los que declaran haber votado a Daniel Scioli el 49,3% considera que
debe ser líder de la oposición, el 25,8% que debe hacer alianzas con otros referentes opositores, mientras
que el 20,7% que debe mantenerse al margen.
35
Movilización y acto ante indagatoria a CFK
¿Ud. cree que la movilización y el acto ante la indagatoria a
Cristina Fernández fue:
Base: Total encuestados
30,3%
28,0%
14,5%
9,9%
7,4%
5,2%
4,8%
Una forma de provocación a la gestión
actual
Un pueblo movilizado para defender a su
líder
Una forma de intimidación a la justicia
Una fuerza política tratando de resurgir
Un hecho sin trascendencia
Ninguna
Ns/Nc
36
¿Cree Ud. que el peronismo acompañó a Cristina Fernández?
Acompañamiento del Peronismo a CFK
Si, 28,0%
No, 51,3%
Ns/Nc, 20,7%
SEXO
M 28,7% 55,2% 16,1%
F 27,3% 47,5% 25,2%
EDAD
Menor 40 30,4% 48,1% 21,4%
Mayor 40 24,7% 55,6% 19,8%
NE
Bajo 27,7% 44,7% 27,6%
Medio 30,4% 50,8% 18,8%
Alto 24,3% 61,4% 14,3%
ZONA
CABA 24,6% 60,7% 14,7%
PBA 26,3% 55,1% 18,6%
R.PAIS 29,6% 47,4% 23,1%
Si No NS/NC
ü  Proporcionalmente más personas mayores de 40
años, individuos con un nivel educativo alto y
residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
coinciden en que el peronismo no acompañó a
Cristina Fernández, mientras que más hombres,
menores de 40 años, de nivel educativo medio y
residentes del resto del país consideran que sí
recibió su acompañamiento.
37
Dada la situación judicial actual de Cristina Fernández de Kirchner
¿Quisiera Ud. que la ex presidenta…?
19,8%
49,0%
27,8%
3,5%
Quede privada de su
libertad
Sea investigada por la
justicia, independientemente
del resultado
Quede absuelta
Ns/Nc
Base: Total encuestados
Situación judicial actual de CFK
SEXO
M 19,3% 49,5% 28,0% 3,1%
F 20,2% 48,4% 27,5% 3,8%
EDAD
Menor 40 21,3% 47,5% 28,0% 3,2%
Mayor 40 17,7% 51,0% 27,5% 3,9%
NE
Bajo 24,6% 43,2% 29,3% 2,9%
Medio 17,2% 50,7% 27,6% 4,5%
Alto 17,3% 54,2% 25,9% 2,6%
ZONA
CABA 16,8% 53,5% 26,0% 3,6%
PBA 16,8% 50,5% 29,8% 2,9%
R.PAIS 22,2% 47,3% 26,6% 3,9%
QP
L
SI NS/NCQA
ü  Tanto los individuos con un nivel educativo bajo como las
personas que residen en el resto del país quieren que la ex-
presidenta quede privada de su libertad como resultado de las
causas judiciales que afronta. Mientras que los segmentos
etarios de mayor edad y el nivel educativo alto expresan en
mayor proporción que CFK debería ser investigada por la
justicia, independientemente del resultado.
38
Cambiando de tema y en referencia a los sucesos de Panamá Papers,
¿Cómo considera que fue el accionar de Mauricio Macri en relación a las
sociedades off shore?
Situación de Mauricio Macri con sociedades off
shore
Base: Total encuestados
Legal y ético,
17,6%
Legal pero
no ético,
26,9%
Ni legal ni
ético, 33,0%
Ns/Nc,
22,5%
Legal
44,5%
SEXO
M 15,6% 31,1% 37,7% 15,7%
F 19,6% 22,8% 28,5% 29,1%
EDAD
Menor 40 17,3% 26,3% 34,9% 21,5%
Mayor 40 18,0% 27,7% 30,4% 23,8%
NE
Bajo 17,0% 23,7% 25,9% 33,4%
Medio 19,8% 27,0% 33,1% 20,0%
Alto 14,8% 31,1% 42,7% 11,4%
ZONA
CABA 19,8% 33,5% 36,1% 10,6%
PBA 16,7% 26,8% 33,1% 23,4%
R.PAIS 17,9% 26,0% 32,5% 23,6%
LE LNE NS/NCNLNE
ü  Proporcionalmente más mujeres consideran que el accionar de
Mauricio Macri en relación a las sociedades off-shore fue legal y
ético. Por otro lado, los hombres así como también las personas
con un nivel educativo alto tienen opiniones diversas acerca del
tema: algunos consideran que fue ético pero no legal en tanto
que otros manifiestan que no fue ni legal ni ético.
39
Cruces – Aprobación de Gestión Nacional vs
Situación de Mauricio Macri con sociedades off
shore
Situación de Mauricio Macri con las sociedades off-shore
Legal y ético
Legal pero no
ético
Ni legal ni ético Ns/Nc
Aprueba 32,7% 36,1% 7,4% 23,9%
Desaprueba 4,6% 17,9% 64,4% 13,2%
Ns/Nc 6,1% 23,1% 24,6% 46,3%
Si observamos la relación existente entre la aprobación de gestión nacional y la
percepción de los entrevistados con respecto a la situación de Mauricio Macri con las
sociedades off-shore, se advierte que:
ü  Entre los que aprueban la gestión de Mauricio Macri un 32,7% considera que su accionar
fue ético, mientras que un 36,1% sostiene que fue legal pero no ético.
ü  En tanto que el 64,4% de los que desaprueban la gestión de Macri manifiestan que su
accionar no fue ni legal ni ético.
GestiónNacional
40
¿Y cómo diría que actuó el Gobierno frente a las denuncias por las
sociedades off shore del Presidente?
Actuación del Gobierno frente a las sociedades off
shore
Base: Total encuestados
Hubo una
actitud
abierta y de
colaboración
con la
justicia,
34,9%
Fue evasivo y
ocultó
información,
39,1%
Ns/Nc, 26,0%
SEXO
M 34,4% 41,7% 23,9%
F 35,3% 36,7% 28,0%
EDAD
Menor 40 33,2% 40,3% 26,5%
Mayor 40 37,2% 37,6% 25,2%
NE
Bajo 35,2% 33,9% 30,9%
Medio 34,1% 38,1% 27,8%
Alto 35,7% 48,2% 16,1%
ZONA
CABA 36,2% 46,0% 17,8%
PBA 36,1% 39,6% 24,3%
R.PAIS 33,9% 37,8% 28,3%
AAyC EyOI NS/NC
ü  Los rangos etarios de mayor edad perciben que hubo
una actitud abierta y de colaboración con la Justicia
por parte del gobierno frente a las denuncias por las
sociedades off-shore del Presidente. Mientras que,
proporcionalmente más hombres y más individuos con
un nivel educativo alto creen que el accionar del
gobierno fue evasivo y ocultó información.
41
Cruces – Aprobación de Gestión Nacional vs
Actuación del Gobierno frente a las sociedades off
shore
Actuación del Gobierno frente a las sociedades off-shore
Hubo una actitud abierta
y de colaboración con la
Justicia
Fue evasivo y ocultó
información
Ns/Nc
Aprueba 63,3% 11,0% 25,7%
Desaprueba 8,4% 72,3% 19,3%
Ns/Nc 18,6% 33,8% 47,6%
GestiónNacional
Si observamos la relación existente entre la aprobación de gestión nacional y la evaluación
que los encuestados realizan de la actuación del gobierno frente a las sociedades off-shore,
se pone de manifiesto que:
ü  El 63,3% de los que aprueban la gestión nacional expresan que hubo una actitud abierta y de
colaboración con la Justicia por parte del Gobierno.
ü El 72,3% de los que desaprueban la gestión de Macri creen el accionar del gobierno fue evasivo y
ocultó información.
42
¿Cree Ud. que hubo un cambio de actitud respecto de la gestión anterior en
la relación entre el Gobierno actual y el Poder Judicial?
Relación entre el Gobierno actual y el Poder
Judicial
Base: Total encuestados
41,2%
19,9%
21,6%
17,4%
Hubo un cambio positivo
Hubo un cambio negativo
No hubo un cambio
Ns/Nc
SEXO
M 41,2% 21,5% 20,9% 16,4%
F 41,2% 18,3% 22,2% 18,3%
EDAD
Menor 40 38,1% 20,5% 23,2% 18,3%
Mayor 40 45,4% 19,0% 19,4% 16,2%
NE
Bajo 38,9% 19,8% 17,9% 23,3%
Medio 41,3% 18,1% 24,0% 16,7%
Alto 44,2% 22,9% 22,7% 10,3%
ZONA
CABA 41,5% 21,2% 25,6% 11,7%
PBA 41,4% 19,0% 20,4% 19,2%
R.PAIS 41,0% 20,2% 21,8% 17,0%
HCP HCN NS/NCNHC
ü  Comparativamente, los individuos mayores de 40 años
expresan en mayor medida que hubo un cambio positivo
con respecto a la gestión anterior en la relación entre el
Gobierno actual y el Poder Judicial. Adicionalmente
aquellas personas con un nivel educativo alto perciben
que hubo un cambio pero este fue negativo.
43
Cruces – Aprobación de Gestión Nacional vs
Relación entre el Gobierno actual y el Poder
Judicial
Impacto en las modificaciones en las tarifas de subsidios
Hubo un cambio
negativo
Hubo un cambio
positivo
No hubo
un cambio
Ns/Nc
Aprueba 71,4% 3,6% 9,4% 15,6%
Desaprueba 13,0% 40,0% 30,0% 17,0%
Ns/Nc 23,9% 13,9% 37,4% 24,9%
GestiónNacional
Si observamos la relación existente entre la aprobación de gestión nacional y la relación
entre el Gobierno actual y el Poder Judicial, se advierte que:
ü  El 71,4% de los que aprueban la gestión nacional consideran que hubo un cambio positivo en la
relación entre el Gobierno actual y el Poder Judicial.
ü  El 40% de los que desaprueban la gestión creen que esta relación cambió negativamente,
mientras que el 30% consideran que no hubo un cambio.
44
¿Qué nivel de injerencia diría que tiene el Gobierno nacional de Macri sobre
el Poder Judicial?
Nivel de injerencia sobre el Poder Judicial
Base: Total encuestados
35,6%
15,9%
27,2%
21,3%
Menor que en el
gobierno
anterior
Igual que en el
gobierno
anterior
Mayor que en el
gobierno
anterior
Ns/Nc
SEXO
M 36,9% 18,0% 27,7% 17,4%
F 34,3% 13,8% 26,8% 25,1%
EDAD
Menor 40 36,3% 18,8% 25,3% 19,5%
Mayor 40 34,6% 11,9% 29,8% 23,7%
NE
Bajo 31,5% 14,5% 27,9% 26,1%
Medio 37,2% 17,6% 23,6% 21,6%
Alto 38,6% 15,0% 32,2% 14,2%
ZONA
CABA 43,4% 15,7% 26,5% 14,3%
PBA 37,1% 14,3% 28,9% 19,8%
R.PAIS 33,5% 17,0% 26,2% 23,3%
Menor Igual NS/NCMayor
ü  Los hombres expresan en mayor proporción que el Gobierno
Nacional tiene la misma injerencia sobre el Poder Judicial que
el Gobierno anterior. En tanto que las personas con un nivel
educativo alto manifiestan que ahora es mayor. Por último, los
residentes de la Ciudad Autónoma creen que el nivel de
injerencia sobre el Poder Judicial actualmente es menor.
45
En relación a la reciente aceleración en las causas judiciales sobre funcionarios
públicos, Ud. cree que:
Base: Total encuestados
29,5%
29,4%
19,4%
6,7%
3,3%
11,7%
Representan un pedido de la sociedad
Representan una pantalla para tapar otros
problemas
Representan un avance para la justicia
Representan una persecución política
No representan nada
Ns/Nc
Aceleración en las causas
46
8,7%
24,7%
19,1%
32,1%
28,0%
12,8%
27,6%
20,3%
31,0%
12,2%
20,1%
15,1%
23,8%
40,0%
23,3%
24,2%
8,4%
10,3%
9,9%
8,3%
El poder judicial
La ex presidente Cristina
Fernández de Kirchner
Los medios
El actual presidente Mauricio
Macri
Mucha confianza Algo de confianza Poca confianza Nada de confianza Ns/Nc
52,4% 39,3%
Nivel de confianza
¿Qué nivel de confianza la generan las siguientes figuras o instituciones
públicas?
Base: Total encuestados
46,7% 43,4%
37,5% 52,3%
36,8% 54,8%
Monitoreo de la opinión pública
PROYECCIÓN ECONÓMICA
47
48
¿Cuál cree Ud. que es el principal desafío económico de Macri para el
2016?*
*respuesta única, mención guiada
Principal desafío económico de Macri para el 2016
Base: Total encuestados
34,9%
20,6%
11,5%
8,5% 7,7%
6,5%
10,3%
Moderar la
inflación
Recuperar el
crecimiento
económico
Frenar la
devaluación
Incrementar el
poder
adquisitivo
Reducir el
gasto público
Pagar a los
fondos buitres
Ns/Nc
Marzo
´16
27,4% 19,8% 15,5% 8,8% 9,6% 5,6% 13,3%
49
¿Cuán afectado resultó Ud. por la quita de subsidios a las tarifas de servicios
públicos?
Quita de subsidios
Base: Total encuestados
45,8%
27,2%
11,6%
12,4%
3,0%
Muy afectado
Poco afectado
Nada afectado
Aún no le han llegado las boletas con las
nuevas tarifas
Ns/Nc
25,7%
32,0%
34,6%
7,7%
Cambió
positivamente
Cambió
negativamente
No cambió
Ns/Nc
50
¿Cambió su opinión respeto a Macri o el gobierno tras las modificaciones en las
tarifas de subsidios?
Impacto sobre el Gobierno tras las modificaciones en
las tarifas de subsidios
Base: Total encuestados
SEXO
M 25,6% 32,4% 34,1% 7,9%
F 25,8% 31,5% 35,2% 7,5%
EDAD
Menor 40 23,7% 31,6% 38,4% 6,3%
Mayor 40 28,5% 32,4% 29,5% 9,6%
NE
Bajo 32,2% 29,4% 28,6% 9,9%
Medio 24,5% 34,8% 32,9% 7,7%
Alto 18,6% 30,8% 45,9% 4,6%
ZONA
CABA 20,5% 32,4% 43,3% 3,8%
PBA 26,8% 32,4% 35,5% 5,3%
R.PAIS 25,7% 31,6% 32,8% 9,9%
Pos Neg NC
ü  Proporcionalmente más mayores de 40 años cambiaron positivamente
su opinión respecto a Macri o el gobierno tras la suba tarifas. En
contraposición, para aquellas personas con un nivel educativo medio
hubo un cambio negativo. Finalmente, no se advirtió ningún cambio
en los rangos etarios más bajos, los niveles educativos altos y los
residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
NS/NC
51
Cruces – Aprobación de Gestión Nacional vs
Impacto sobre el Gobierno tras las modificaciones
en las tarifas de subsidios
Impacto en las modificaciones en las tarifas de subsidios
Cambió
positivamente
Cambió
negativamente
No cambió Ns/Nc
Aprueba 46,0% 9,6% 39,4% 5,0%
Desaprueba 8,7% 55,7% 30,4% 5,2%
Ns/Nc 8,4% 35,6% 31,3% 24,7%
GestiónNacional
Si observamos la relación existente entre la aprobación de gestión nacional y el impacto
sobre el Gobierno tras las modificaciones en las tarifas de subsidios, se observa que:
ü  Entre los que aprueban la gestión nacional un 46,0% cambió positivamente su opinión de Mauricio
Macri luego de las modificaciones en las tarifas de los subsidios, en tanto que un 39,4% no se
advirtió ningún cambio.
ü  El 55,7% de los que desaprueban la gestión de Macri cambiaron negativamente la imagen del
Presidente como resultado del aumento en las tarifas, mientras que un 30,4% de ellos no las cambio.
52
Cruces – Voto a Presidente Elección General 2015
vs Impacto sobre el Gobierno tras las
modificaciones en las tarifas de subsidios
Impacto en las modificaciones en las tarifas de subsidios
Cambió
positivamente
Cambió
negativamente
No cambió Ns/Nc
Nicolás Del Caño 27,5% 35,1% 35,1% 2,4%
Mauricio Macri 40,4% 14,1% 39,5% 6,0%
Sergio Massa 30,0% 33,2% 27,4% 9,4%
Adolfo Rodríguez Saá 27,3% 25,5% 29,9% 17,2%
Daniel Scioli 13,7% 50,2% 30,1% 5,9%
Margarita Stolbizer 17,5% 25,2% 53,4% 3,9%
En blanco 10,7% 34,6% 44,4% 10,3%
No fue a votar 17,6% 24,0% 43,3% 15,0%
No recuerda 21,2% 26,9% 37,1% 14,8%
VotoPresidente2015
Si observamos la relación existente entre el voto declarado a presidente y el impacto sobre el
Gobierno tras las modificaciones en las tarifas de subsidios, se observa que:
ü  Entre aquellos que declaran haber votado a Macri, Massa y Stolbizer se da mayor nivel de
respuesta de que el cambio fue positivo.
ü  Entre aquellos que votaron a Scioli el 50,2% dice que el cambio fue negativo, mientras el 30,1%
que no hubo cambio.
ü El 53,4% de los que votaron a Stolbizer menciona que no hubo cambio.
Si, 32,1%
No, 45,3%
Ns/Nc, 22,6%
53
El gobierno se planteó una inflación de entre 20 y 25 por ciento para este año.
¿Cree Ud. que se alcanzará esta meta en 2016?
Meta de inflación en 2016
Base: Total encuestados
Marzo-16
Si 29,6%
No 44,9%
Ns/Nc 25,5%
SEXO
M 30,0% 52,8% 17,2%
F 34,1% 38,1% 27,8%
EDAD
Menor 40 31,4% 46,4% 22,3%
Mayor 40 33,0% 43,9% 23,1%
NE
Bajo 35,8% 41,1% 23,2%
Medio 31,3% 43,6% 25,1%
Alto 28,1% 54,0% 17,8%
ZONA
CABA 26,5% 53,9% 19,6%
PBA 33,2% 48,6% 18,3%
R.PAIS 32,1% 41,9% 26,0%
SI NO NS/NC
ü  Los hombres se destacan en la negativa, mientras que
las mujeres en la positiva. El nivel educativo bajo
expresa en mayor medida una visión optimista, mientras
que el alto una visión más pesimista al igual que los
residentes de CABA y de la Provincia de Buenos Aires.
54
¿Cree que los aumentos salariales de este año superarán la inflación?
Base: Total encuestados
Aumentos salarias y expectativas inflacionarias
Si, 18,4%
No, 62,4%
Ns/Nc, 19,2%
Marzo-16
Si 16,5%
No 61,3%
Ns/Nc 22,3%
SEXO
M 17,0% 67,3% 15,6%
F 19,6% 57,6% 22,7%
EDAD
Menor 40 18,7% 62,8% 18,5%
Mayor 40 17,9% 61,9% 20,3%
NE
Bajo 24,4% 53,6% 22,0%
Medio 16,8% 62,5% 20,8%
Alto 12,7% 74,5% 12,8%
ZONA
CABA 16,6% 67,3% 16,1%
PBA 14,5% 65,0% 20,5%
R.PAIS 21,2% 60,0% 18,8%
SI NO NS/NC
ü  Los hombres expresan que los aumentos no superarán la
inflación, así como las personas de nivel educativo alto.
Mientras tanto, personas de nivel educativo bajo y
residentes de resto país consideran que los aumentos
salariales sí superarán la inflación.
42,8%
21,2%
13,4%
6,6%
6,0%
10,0%
Acordar con empresarios para frenar
la suba de precios
Subir los salarios
Bajar el gasto público
Sacar las trabas a las importaciones
Reducir la emisión de dinero
Ns/Nc
55
¿Cuál cree que debe ser la principal medida para controlar la inflación?*
Base: Total encuestados
Principal medida para controlar la inflación
*respuesta única, mención guiada
Mar-16
44,3%
21,1%
12,7%
8,1%
5,3%
8,5%
20,3%
14,8%
12,9%
12,5%
2,7%
2,3%
28,8%
1,2%
4,5%
Peronismo
Kirchnerismo
Socialismo
Radicalismo
De izquierda
PRO
Independiente
Otro
Ns/Nc
56
Por último, ¿Cuál es el partido político con el que Ud. más se identifica?*
Base: Total encuestados
Afinidad partidaria
*respuesta única, mención guiada
Monitoreo de la opinión pública
PERFILES
57
7,7%
18,4%
28,2%
23,8%
14,9%
6,9%
16,2%
34,8%
31,4%
9,5%
2,3%
5,8%
Mucho
mejor
Mejor Igual Peor Mucho peor Ns/Nc
58
45,8%
MAURICIO MACRI
Aprueba Gestión Nacional
Sexo Edad Nivel educativo
49,2%
50,8%
46,3%
53,7%
Hombre Mujer
57,6%
42,4%
55,9%
44,1%
Menor de 40 años Mayor de 40 años
34,5%
40,8%
24,8%
36,0% 39,5%
24,5%
Bajo Medio Alto
*Los valores en transparencia pertenecen al perfil analizado, mientras
que los valores en naranja pertenecen a la muestra.
Diferencias
Significativas
13,8%
23,6%
15,0%
22,7% 17,9%
6,9%
28,2%
44,8%
14,8%
5,7% 1,3% 5,3%
Mucho
mejor
Mejor Igual Peor Mucho peor Ns/Nc
Situación económica personalSituación económica del país 2016
El perfil de aquellos que aprueban la gestión nacional presenta
valores proporcionalmente significativos en las perspectivas
positivas tanto de la situación económica del país como de su
situación económica personal en comparación con el total de la base.
Diferencial
Diferencial
Total Base
28,6% 11,4%
-67,4% -10,2%
80,3% 19,0%
49,7% 26,3%
42,7% 13,5%
-32,4% 0,3%
22,0% 3,7%
80,6% 29,8%
59
45,8%
MAURICIO MACRI Diferencias
Significativas
Imagen de dirigentes políticos
Muy
Buena
Buena Regular Mala
No
contesta
No lo
conoce
José Manuel De la Sota 10,6% 24,1% 39,9% 6,1% 9,9% 9,4%
Cristina Fernández 3,3% 2,5% 17,4% 73,2% 2,8% 0,8%
Mauricio Macri 41,9% 38,9% 15,6% 0,5% 1,1% 2,0%
Sergio Massa 24,1% 29,3% 35,5% 3,7% 3,2% 4,2%
Horacio Rodríguez Larreta 14,4% 30,8% 30,1% 2,5% 11,4% 10,8%
Daniel Scioli 1,7% 5,5% 47,4% 39,6% 4,3% 1,4%
Juan Manuel Urtubey 8,8% 20,2% 32,4% 7,0% 16,2% 15,4%
María Eugenia Vidal 49,8% 31,6% 11,8% 0,8% 2,7% 3,4%
Aprueba Gestión Nacional
*Diferencia entre imagen positiva (MB + B.) menos imagen negativa (M)
Entre quienes aprueban la gestión nacional se observa que disminuye drásticamente el diferencial de
imagen de Cristina Fernández de Kirchner y de Daniel Scioli, observándose el incremento en la imagen de
Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta y de María Eugenia Vidal.
7,7%
18,4%
28,2%
23,8%
14,9%
6,9%0,5% 2,2%
21,2%
38,1%
32,0%
6,0%
Mucho
mejor
Mejor Igual Peor Mucho peor Ns/Nc
60
MAURICIO MACRI
Sexo Edad Nivel educativo
49,2%
50,8%
53,7%
46,3%
Hombre Mujer
57,6%
42,4%
59,9%
40,1%
Menor de 40 años Mayor de 40 años
34,5%
40,8%
24,8%
31,1%
40,3%
28,7%
Bajo Medio Alto
Diferencias
Significativas
13,8%
23,6%
15,0%
22,7% 17,9%
6,9%1,3% 3,0%
12,1%
40,5% 37,4%
5,7%
Mucho
mejor
Mejor Igual Peor Mucho peor Ns/Nc
Situación económica del país 2016
41,0%Desaprueba Gestión Nacional
*Los valores en transparencia pertenecen al perfil analizado, mientras
que los valores en naranja pertenecen a la muestra.
Situación económica personal
El perfil de aquellos que aprueban la gestión nacional presenta
valores proporcionalmente significativos en las perspectivas
negativas tanto de la situación económica del país como de su
situación económica personal en comparación con el total de la base.
61
MAURICIO MACRI Diferencias
Significativas
Imagen de dirigentes políticos
41,0%Desaprueba Gestión Nacional
Muy
Buena
Buena Regular Mala
No
contesta
No lo
conoce
José Manuel De la Sota 2,5% 10,0% 41,2% 24,7% 11,7% 9,9%
Cristina Fernández 45,5% 18,0% 23,0% 11,4% 2,0% 0,0%
Mauricio Macri 2,2% 3,5% 34,4% 56,0% 2,3% 1,5%
Sergio Massa 12,8% 13,3% 39,0% 27,1% 4,9% 2,9%
Horacio Rodríguez Larreta 2,3% 3,6% 33,6% 39,6% 9,9% 11,0%
Daniel Scioli 20,3% 21,9% 44,5% 9,2% 2,6% 1,5%
Juan Manuel Urtubey 3,4% 6,9% 32,0% 30,2% 13,2% 14,2%
María Eugenia Vidal 6,9% 6,4% 34,5% 40,0% 5,7% 6,5%
Diferencial
Diferencial
Total Base
-12,2% 11,4%
52,1% -10,2%
-50,2% 19,0%
-1,1% 26,3%
-33,7% 13,5%
33,0% 0,3%
-19,9% 3,7%
-26,8% 29,8%
Entre quienes desaprueban la gestión nacional se observa que disminuye drásticamente el diferencial de
imagen de Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Maria Eugenia Vidal, Sergio Massa, así como de José
Manuel De la Sota y de Juan Manuel Urtubey, observándose el incremento en la imagen de Cristina
Fernández y de Daniel Scioli.
62
Principales resultados y conclusiones
37,4%
Economía
del País en
2016
Economía
personal en 2016
Principal
Problema del país
Gestión
Nacional
Gestión
Provincia
Buenos Aires
Gestión Ciudad
CABA
40,6%
Existe mayor proporción de
individuos que consideran que la
situación del país estará entre peor
o mucho peor en el 2016.
26,1%
38,7%
Con respecto a la situación personal
económica también existe mayor
proporción de aquellos que creen
que estarán peor o mucho peor.
25,8%
19,6%El 26% creen que el principal
problema es la inflación, mientras
que casi 2 de cada 10 la corrupción,
dejando en tercer lugar a la
inseguridad con un 13,3% y en
cuarto la desocupación con un
13,0%
45,8%
El 45,8% aprueba la gestión,
porcentaje que supera al de
desaprobación que es del 41,0%,
mientras que el 13,3% se manifiesta
indeciso aún sobre el tema. El nivel
de aprobación disminuye en la
edición actual.
49,1%
El 49,1% de los entrevistados de
PBA aprueban la conducción de
Vidal, siendo el nivel de
desaprobación del 35,5%, con un
nivel de indecisión sobre el tema del
15,3%.
La mitad de la población en CABA
aprueba la gestión de Larreta en la
Ciudad, siendo de 41,8% el nivel de
desaprobación y el 12,2% de
indecisión sobre el tema.
46,0%
63
Principales resultados y conclusiones
Imagen
Rol CFK en el escenario
político actual
Movilización y acto
57,0%
6 de cada 10 individuos consideran
que luego de la aparición de Cristina
Fernández el pasado 13 de abril la
ex presidente debería mantenerse al
margen del escenario político actual.
El 30,3% considera que la
movilización y el acto ante la
indagatoria a Cristina Fernández fue
una forma de provocación a la
gestión actual, mientras que el
28,0% cree que fue un pueblo
movilizado para defender a su líder.
30,3%
Acompañamiento del
peronismo
Situación judicial
actual de CFK
51,3%
Más de la mitad de los encuestados
considera que el peronismo no
acompañó a Cristina Fernández en
su llamado a indagatoria.
49,0%
Sociedades off
shore
44,5%
El 44,5% considera que el accionar
de Mauricio Macri en relación a las
sociedades off shore fue legal,
aunque un 26,9% que no fue ética
mientras que un 17,6% sí. Por otro
lado, el 33,0% considera que su
accionar no fue ni legal ni ético.
María Eugenia Vidal se posiciona
primera en el ranking de diferencial
de imagen con el 29,8%, Massa en
segundo con el 26,3%, mientras que
Macri en tercer puesto con el
19,0%.
28,0%
El 49,0% quisiera que la ex presidenta
sea investigada por la justicia,
independientemente del resultado,
mientras que el 27,8% espera que
quede absuelta y el 19,8% que quede
privada de su libertad
64
Principales resultados y conclusiones
Actuación frente a
Sociedades Off Shore Cambio de actitud
Un 34,9% considera que hubo una
actitud abierta y de colaboración con
la justicia, mientras un 39,1% que
fue evasivo y ocultó información, sin
embargo un 26,0% no define su
percepción sobre el tema.
41,2%
Al evaluar el cambio de actitud con
respecto al gobierno y el poder judicial,
el 41,2% considera que fue positivo, el
19,9% negativo, mientras que el 21,6%
no ve ningún cambio.
Nivel de injerencia
sobre el Poder Judicial
35,6%
27,2%
Al consultar sobre el nivel de
injerencia de la gestión nacional
actual en el poder judicial, un 35,6%
considera que tiene menos que la
gestión anterior, mientras el 27,2%
que tiene más.
34,9%
39,1%
19,9%
21,6%
Aceleración en las
causas Nivel de confianza
29,5%
En igual medida consideran que la
reciente aceleración en las causas
judiciales sobre funcionarios
públicos representan un pedido de
la sociedad así como una pantalla
para tapar otros problemas
52,4%
Respecto al nivel de confianza Macri
presenta el mayor valor, siendo de
52,4% en la suma de mucha y algo de
confianza, mientras que el poder
judicial suma 54,8% entre poca y nada
29,4% 54,8%
65
Principales resultados y conclusiones
Principal desafío
económico
Afectado por
tarifas y cambio de
opinión
Un 34,9% considera que el principal
desafío económico para Macri será
moderar la inflación, mientras que
para el 20,6% será recuperar el
crecimiento económico.
45,8%
El 45,8% se vio muy afectado por la
quita de subsidios a las tarifas de
servicios públicos. A su vez, el 34,6%
indica que no cambió su opinión respeto
a Macri o el gobierno tras las
modificaciones en las tarifas de
subsidios
Meta de inflación
en 2016
32,1%
45,3%
Casi 5 de cada 10 considera que el
Gobierno no alcanzará la meta de
una inflación de entre 20 y 25 por
ciento para este año, mientras que
para el 32,1% sí lo hará.
34,9%
20,6% 34,6%
Salario e inflación Medida para
controlar la
inflación
El 62,4% cree que los aumentos
salariales de este año no superarán
la inflación mientras que el 18,4% sí.
42,8%
El 42,8% cree que se debe acordar con
los empresarios para frenar la suba de
precios, mientras que el 21,2%
considera que se debe subir los salarios
para combatir la inflación
Afinidad partidaria
28,8%
Casi 3 de cada 10 se considera
independiente en su identificación
partidaria, seguido por el peronismo
con el 20,3% y el kirchnerismo con
el 14,8%
18,4%
62,4% 21,2%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Национальный характер русских
Национальный характер русскихНациональный характер русских
Национальный характер русских
Andrey Kuznetsov
 
Delayed graft function: Kidney Transplant
Delayed graft function: Kidney TransplantDelayed graft function: Kidney Transplant
Delayed graft function: Kidney Transplant
Ahad Lodhi
 

La actualidad más candente (10)

Neretva v07de
Neretva  v07deNeretva  v07de
Neretva v07de
 
EASL Clinical Practice Guidelines for the management of patients with decompe...
EASL Clinical Practice Guidelines for the management of patients withdecompe...EASL Clinical Practice Guidelines for the management of patients withdecompe...
EASL Clinical Practice Guidelines for the management of patients with decompe...
 
Dioklecijanova palaca
Dioklecijanova palacaDioklecijanova palaca
Dioklecijanova palaca
 
Hematuira y proteinuria asintomatica
Hematuira y proteinuria asintomaticaHematuira y proteinuria asintomatica
Hematuira y proteinuria asintomatica
 
Национальный характер русских
Национальный характер русскихНациональный характер русских
Национальный характер русских
 
Delayed graft function: Kidney Transplant
Delayed graft function: Kidney TransplantDelayed graft function: Kidney Transplant
Delayed graft function: Kidney Transplant
 
Hệ mật mã merkle
Hệ mật mã merkleHệ mật mã merkle
Hệ mật mã merkle
 
Doc. dr. sc._edita_borić_istraživačka_nastava_prirode_i_društva_(priručnik_za...
Doc. dr. sc._edita_borić_istraživačka_nastava_prirode_i_društva_(priručnik_za...Doc. dr. sc._edita_borić_istraživačka_nastava_prirode_i_društva_(priručnik_za...
Doc. dr. sc._edita_borić_istraživačka_nastava_prirode_i_društva_(priručnik_za...
 
Lupus nephritis
Lupus nephritisLupus nephritis
Lupus nephritis
 
Quando iniziare la dialisi
Quando iniziare la dialisiQuando iniziare la dialisi
Quando iniziare la dialisi
 

Destacado (7)

Encuestas Mori Abr 08 S It.Economica
Encuestas Mori Abr 08 S It.EconomicaEncuestas Mori Abr 08 S It.Economica
Encuestas Mori Abr 08 S It.Economica
 
Encuestas Venezuela Junio 2008
Encuestas Venezuela Junio 2008Encuestas Venezuela Junio 2008
Encuestas Venezuela Junio 2008
 
Presentación Burson Marsteller
Presentación Burson MarstellerPresentación Burson Marsteller
Presentación Burson Marsteller
 
Encuesta Elecciones 2011 Jefe de Gobierno CABA
Encuesta Elecciones 2011 Jefe de Gobierno CABAEncuesta Elecciones 2011 Jefe de Gobierno CABA
Encuesta Elecciones 2011 Jefe de Gobierno CABA
 
Encuesta consultores 21 (marzo 2011)
Encuesta consultores 21 (marzo 2011)Encuesta consultores 21 (marzo 2011)
Encuesta consultores 21 (marzo 2011)
 
Encuesta-hercon-enero-2015
Encuesta-hercon-enero-2015Encuesta-hercon-enero-2015
Encuesta-hercon-enero-2015
 
Informe inversión Publicitaria en Venezuela FEVAP/ANDA 2011
Informe inversión Publicitaria en Venezuela FEVAP/ANDA 2011Informe inversión Publicitaria en Venezuela FEVAP/ANDA 2011
Informe inversión Publicitaria en Venezuela FEVAP/ANDA 2011
 

Similar a Encuesta de Management & Fit

Las encuestas de Tito
Las encuestas de TitoLas encuestas de Tito
Las encuestas de Tito
blocdepe
 
Encuesta Provincia Buenos Aires 06-09-2013
Encuesta Provincia Buenos Aires 06-09-2013Encuesta Provincia Buenos Aires 06-09-2013
Encuesta Provincia Buenos Aires 06-09-2013
Eduardo Nelson German
 
Encuesta a nivel nacional 29/09/12
Encuesta a nivel nacional 29/09/12Encuesta a nivel nacional 29/09/12
Encuesta a nivel nacional 29/09/12
Fabricio Santapaola
 

Similar a Encuesta de Management & Fit (20)

Monitoreo de la opinión pública a nivel nacional con corte por regiones
Monitoreo de la opinión pública a nivel nacional con corte por regiones Monitoreo de la opinión pública a nivel nacional con corte por regiones
Monitoreo de la opinión pública a nivel nacional con corte por regiones
 
Encuesta: Scioli triunfa en Primera Vuelta pero no evitaría el ballotage con ...
Encuesta: Scioli triunfa en Primera Vuelta pero no evitaría el ballotage con ...Encuesta: Scioli triunfa en Primera Vuelta pero no evitaría el ballotage con ...
Encuesta: Scioli triunfa en Primera Vuelta pero no evitaría el ballotage con ...
 
Encuesta Nacional M&F 29-06-2015
Encuesta Nacional M&F 29-06-2015Encuesta Nacional M&F 29-06-2015
Encuesta Nacional M&F 29-06-2015
 
Encuesta nacional-100512-me
Encuesta nacional-100512-meEncuesta nacional-100512-me
Encuesta nacional-100512-me
 
Resultados encuesta provincia de buenos aires
Resultados encuesta provincia de buenos airesResultados encuesta provincia de buenos aires
Resultados encuesta provincia de buenos aires
 
Encuesta Universidad San Andrés
Encuesta Universidad San AndrésEncuesta Universidad San Andrés
Encuesta Universidad San Andrés
 
Macri y Cristina, mano a mano para 2019
Macri y Cristina, mano a mano para 2019Macri y Cristina, mano a mano para 2019
Macri y Cristina, mano a mano para 2019
 
Encuesta: Más del 60 por ciento cree que Macri logrará controlar la inflación
Encuesta: Más del 60 por ciento cree que Macri logrará controlar la inflaciónEncuesta: Más del 60 por ciento cree que Macri logrará controlar la inflación
Encuesta: Más del 60 por ciento cree que Macri logrará controlar la inflación
 
Encuesta: Massa y Cristina lideran y Randazzo está muy lejos
Encuesta: Massa y Cristina lideran y Randazzo está muy lejosEncuesta: Massa y Cristina lideran y Randazzo está muy lejos
Encuesta: Massa y Cristina lideran y Randazzo está muy lejos
 
Qué dicen las encuestas
Qué dicen las encuestasQué dicen las encuestas
Qué dicen las encuestas
 
Informe ivr ypf prensa
Informe ivr ypf prensaInforme ivr ypf prensa
Informe ivr ypf prensa
 
Las encuestas de Tito
Las encuestas de TitoLas encuestas de Tito
Las encuestas de Tito
 
Encuesta: Inflación - Panamá Papers
Encuesta: Inflación - Panamá PapersEncuesta: Inflación - Panamá Papers
Encuesta: Inflación - Panamá Papers
 
Encuesta Provincia Buenos Aires 06-09-2013
Encuesta Provincia Buenos Aires 06-09-2013Encuesta Provincia Buenos Aires 06-09-2013
Encuesta Provincia Buenos Aires 06-09-2013
 
Encuesta de Andrés Mautone en Rosario
Encuesta de Andrés Mautone en RosarioEncuesta de Andrés Mautone en Rosario
Encuesta de Andrés Mautone en Rosario
 
Percepción sobre la gestión de Macri
Percepción sobre la gestión de MacriPercepción sobre la gestión de Macri
Percepción sobre la gestión de Macri
 
Encuesta a nivel nacional 29/09/12
Encuesta a nivel nacional 29/09/12Encuesta a nivel nacional 29/09/12
Encuesta a nivel nacional 29/09/12
 
La encuesta de Mora y Araujo
La encuesta de Mora y AraujoLa encuesta de Mora y Araujo
La encuesta de Mora y Araujo
 
Encuesta Chile Nos Habla Pensiones USS enero 2024.pdf
Encuesta Chile Nos Habla Pensiones USS enero 2024.pdfEncuesta Chile Nos Habla Pensiones USS enero 2024.pdf
Encuesta Chile Nos Habla Pensiones USS enero 2024.pdf
 
Encuesta de Raúl Aragón
Encuesta de Raúl AragónEncuesta de Raúl Aragón
Encuesta de Raúl Aragón
 

Más de Eduardo Nelson German

APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
Eduardo Nelson German
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
Eduardo Nelson German
 

Más de Eduardo Nelson German (20)

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (13)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 

Encuesta de Management & Fit

  • 1. 22 de Abril de 2016 Monitoreo de la opinión pública a nivel Nacional 1
  • 2. Análisis de datos Ficha Técnica 2 Fecha de relevamiento: Del 18 al 21 de Abril de 2016 Universo: Población general entre 16 y 70 años. Muestreo: IVR con post-estratificación por sexo, edad, nivel educativo (según Censo Nacional 2010) y región medido en electores 2015. Tipo de Investigación: Cuantitativa Casos: 2.000 casos ponderados a nivel país , 1000 casos ponderados en PBA, 600 en GBA y 400 casos en CABA. Margen de error de +/- 2,2% a nivel nacional, +/- 3,1% para PBA, +/-4,0% para GBA y +/-4,9% para CABA, para un nivel de confianza de 95%. Dirección Dra. Mariel Fornoni marielfornoni@myfconsultora.com.ar
  • 3. SEXO 3 Análisis de datos Segmentación de la muestra NACIONAL EDAD NIVEL EDUCATIVO SITUACIÓN OCUPACIONAL De 16 a 18 años 2,9% De 25 a 34 años 25,5% De 34 a 44 años 23,5% De 45 a 54 años 12,3% 55 años o más 24,4% 34,1% 17,7% 14,1% 13,5% 12,5% 7,0% 1,1% Trabajador asalariado Trabajador por cuenta propia No trabaja, pero está buscando trabajo Es ama de casa Es jubilado o pensionado Es estudiante Es rentista De 18 a 25 años 11,4% 49,2% 50,8% Bajo, 34,5% Medio, 40,8% Alto, 24,7%
  • 4. Monitoreo de la opinión pública SITUACIÓN Y EXPECTATIVAS 4
  • 5. ¿Cómo considera usted que la situación económica del país estará en los próximos meses? 5 Base: Total encuestados 6,9% 17,9% 22,7% 15,0% 23,6% 13,8%37,4% 40,6% Situación económica del país en los próximos meses Mucho mejor Mejor Igual Peor Mucho peor Ns/Nc Mar-16 12,1% 22,0% 16,2% 22,9% 19,5% 7,3% ü  . SEXO M 14,5% 21,3% 14,3% 20,8% 20,0% 8,9% F 13,0% 25,9% 15,7% 24,6% 15,8% 4,9% EDAD Menor 40 13,6% 20,2% 15,1% 24,8% 18,3% 8,0% Mayor 40 14,0% 28,3% 15,0% 19,9% 17,3% 5,4% NE Bajo 15,9% 23,5% 16,2% 18,5% 18,5% 7,4% Medio 14,0% 22,8% 14,1% 27,8% 13,6% 7,7% Alto 10,5% 25,3% 15,0% 20,2% 24,1% 4,9% ZONA CABA 13,8% 26,9% 14,5% 17,0% 23,5% 4,2% PBA 14,2% 24,1% 15,2% 23,3% 18,3% 4,9% R.PAIS 13,5% 22,8% 15,0% 23,2% 16,8% 8,6% MM M I P MP NS/NC ü  Comparativamente los hombres presentan un mayor nivel de pesimismo con respecto al futuro de la situación económica del país. Entre los mayores de 40 años consideran significativamente más que estará mejor. El nivel educativo bajo expresa en mayor medida que estará mucho mejor, el nivel medio percibe que estará peor, mientras el alto que estará mucho peor. Al observar las zonas, en CABA expresan mayormente que estará mucho peor, mientras que en resto país no lo definen.
  • 6. Situación económica del país en los próximos meses Evolución ¿Cómo considera que la situación económica general del país estará en los próximos meses? 6 12,0%13,8% 9,6%9,9% 12,2% 8,9%10,4%12,4% 13,9% 16,3%15,0% 19,9%18,9%20,0% 24,2%23,0% 19,5% 37,0%35,0%34,2% 37,4% 29,6% 16,4% 25,2%23,9%25,5% 27,4%26,0%26,8% 31,9% 38,8%37,4% 38,6% 41,2%42,4% 36,6% 34,1% 36,5% 17,2%16,9%16,2%15,0% 54,9% 67,0% 63,6%64,2% 60,4% 60,9%62,2% 58,8% 51,9% 40,9% 44,5% 36,3%36,7% 32,7%32,6% 34,7% 36,0% 37,1% 40,2% 42,4%40,6% ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sep-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15 nov-15 ene-16 mar-16 Mucho mejor / mejor Igual Peor / Mucho peor Ns/Nc Cambio de Gobierno
  • 7. ¿Y cómo considera usted que estará su situación económica personal en los próximos meses? 7 Base: Total encuestados 6,9% 14,9% 23,8% 28,2% 18,4% 7,7% 26,1% 38,7% Situación económica personal en los próximos meses Mar-16 8,1% 18,6% 27,2% 26,1% 13,8% 6,3% Mucho mejor Mejor Igual Peor Mucho peor Ns/Nc SEXO M 8,0% 17,7% 30,6% 21,5% 15,2% 7,1% F 7,5% 19,2% 26,0% 26,0% 14,6% 6,7% EDAD Menor 40 8,2% 15,4% 29,3% 23,4% 16,2% 7,5% Mayor 40 7,1% 22,6% 26,8% 24,3% 13,1% 6,1% NE Bajo 9,7% 17,3% 25,6% 24,6% 16,6% 6,1% Medio 6,8% 19,9% 29,6% 22,3% 13,0% 8,4% Alto 6,5% 17,6% 29,6% 25,1% 15,7% 5,5% ZONA CABA 8,0% 18,7% 27,3% 28,3% 14,9% 2,8% PBA 7,4% 17,0% 27,9% 23,7% 17,6% 6,5% R.PAIS 7,9% 19,4% 28,6% 23,2% 13,1% 7,8% MM M I P MP NS/NC ü  Los hombres mencionan en mayor medida que la situación personal permanecerá igual. Por otro lado las personas menores de 40 años manifiestan que estará mucho peor. En contraposición los rangos etarios de mayor edad sostienen que su situación particular mejorará en los próximos meses. Entre los niveles educativos el bajo expresa en mayor proporción que su situación personal tenderá a estar mucho mejor. Entre zonas PBA opina que el porvenir de su economía personal estará mucho peor en los próximos meses.
  • 8. Situación económica personal en los próximos meses Evolución ¿Y cómo considera usted que estará su situación económica personal en los próximos meses? 8 14,1%12,6% 12,8%14,1%13,2% 10,2%11,6% 14,4% 16,1% 19,5% 16,8% 24,7%23,8%25,3%25,9%26,2%24,9% 27,1%26,2%26,6%26,2% 34,7% 28,9% 33,1% 34,3% 37,7% 41,6% 37,2%38,4% 39,8% 43,2% 47,4%47,2% 49,4%48,6%48,0%46,4% 48,4% 29,6%27,1%27,2%28,2% 48,4% 55,8% 51,9% 49,7% 46,8% 45,7% 49,8% 44,5% 41,3% 33,3%31,9% 23,4%23,1% 21,2%19,7% 21,6% 21,9% 34,5% 39,0%39,9%38,7% ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sep-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15 nov-15 ene-16 mar-16 Mucho mejor / mejor Igual Peor / Mucho peor Ns/Nc Cambio de Gobierno
  • 9. 9 Cruces – Situación económica del país y personal en los próximos meses Situación económica personal Mucho mejor Mejor Igual Peor Mucho peor Ns/Nc Mucho mejor 45,9% 36,7% 12,5% 2,5% 0,3% 2,1% Mejor 4,0% 46,7% 39,6% 5,0% 0,5% 4,1% Igual 1,9% 7,4% 52,3% 30,4% 2,5% 5,5% Peor 0,3% 1,7% 26,2% 50,5% 15,9% 5,4% Mucho Peor 0,1% 0,5% 6,4% 28,0% 58,4% 6,6% Ns/Nc 1,5% 10,7% 31,7% 17,5% 4,0% 34,7% Situacióneconómicadelpaís Se observa que ambas perspectivas se corresponden en gran proporción: ü  Entre quienes consideran que la situación del país estará mucho mejor un 45,9% cree que la personal también lo estará, mientras que un 36,7% cree que estará mejor. ü  El 46,7% de los que creen que la situación del país estará mejor también cree que la propia lo estará, mientras que el 39,6% que estará igual. ü  Entre los que opinan que estará peor el 50,5% también cree que la personal lo estará, mientras el 26,2% que seguirá igual. ü  El 58,4% de los que creen que el país económicamente estará mucho peor también lo creen de su propia economía.
  • 10. 10 *respuesta única, mención guiada **Problemática incluida en la medición de Abril Principal problema del país Base: Total encuestados 25,8% 19,6% 13,3% 13,0% 11,0% 9,8% 3,6% 1,4% 2,5% La inflación La corrupción La inseguridad La desocupación La suba de tarifas La pobreza El narcotráfico El impuesto a las ganancias Ns/Nc Entre los siguientes temas, ¿Cuál cree que es el principal problema del país en este momento?* Mar-16 31,9% 14,3% 19,0% 15,3% 9,6% ** 4,5% 1,2% 2,5% -6,1% +5,3% -5,7% -2,3% +1,3%
  • 11. Monitoreo de la opinión pública 11 PERCEPCIÓN DE IMAGEN Y GESTIÓN
  • 12. Percepción de gestión nacional 12 ¿Usted aprueba o desaprueba la forma en que Mauricio Macri está conduciendo el gobierno nacional? Base: Total encuestados Aprueba, 45,8% Desaprueba, 41,0% Ns/Nc, 13,3% Marzo-16 Aprueba 50,7% Desaprueba 36,9% Ns/Nc 12,4%
  • 13. ¿Usted aprueba o desaprueba la forma en que Mauricio Macri está conduciendo el gobierno nacional? 13 Percepción de gestión nacional Evolución de la aprobación de la gestión 46,9% 47,2% 50,7% 45,8% 37,8% 39,1% 36,9% 41,0% 15,3% 13,7% 12,4% 13,3% ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 Aprueba Desaprueba Ns/Nc
  • 14. Según nivel educativo 47,8% 44,3% 45,3% 36,9% 40,5% 47,5% 15,2% 15,2% 7,3% Bajo Medio Alto Percepción de gestión nacional Segmentación 14 Diferencias significativas dentro de cada segmento Base: Total encuestados ü  Proporcionalmente más hombres desaprueban la gestión nacional de Mauricio Macri. En tanto que las mujeres aprueban en mayor medida la gestión nacional. ü  El nivel educativo alto desaprueba la gestión nacional proporcionalmente más que los niveles medio y bajo, quienes presentan un mayor nivel de indecisión. Total Aprueba, 45,8% Desaprueba , 41,0% Ns/Nc, 13,3% Según rango de edadSegún Sexo 43,1% 48,3% 44,7% 37,3% 12,1% 14,3% Hombre Mujer 44,4% 47,6% 42,7% 38,7% 12,9% 13,7% Hasta 40 Más de 40 +4,8% -1,6% +11,0% +1,8% +8,9%+10,9% +3,9% -2,2%
  • 15. 12,2% 41,9% 33,9% 45,6% 48,4% 80,6% 45,8% 75,2% 49,5% 34,0% 41,7% 38,7% 10,1% 41,0% 12,6% 8,5% 32,1% 12,7% 12,9% 9,3% 13,3% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Scioli – Zannini Del Caño – Bregman Rodríguez Saa – Negre Stolbizer - Olaviaga Massa - Sáenz Macri – Michetti Gestión Nacional GENERAL Aprueba Desaprueba Ns/Nc +4,8% +70,6% +9,7% +3,9% +0,1% -7,6% -62,9% Diferencial Percepción de gestión nacional según votantes en Elección General a Presidente 2015 15
  • 16. Según Ocupación 47,5% 35,5% 37,6% 57,6% 52,9% 39,8% 39,6% 49,9% 45,8% 30,8% 35,6% 56,9% 12,9% 14,6% 16,6% 11,6% 11,5% 3,3% Trabaja actualmente No trabaja, pero está buscando activamente trabajo Es ama de casa Es estudiante Es jubilado o pensionado Es rentista Percepción de gestión nacional según Ocupación declarada 16 +7,8% -14,4% -8,2% 26,8% +17,2% -17,1% Diferencias significativas dentro de cada segmento Base: Total encuestados ü  Los individuos que no trabajan, pero que están buscando trabajo manifiestan mayor proporción de desaprobación a la gestión de Macri. ü  Mientras que los jubilados y los estudiantes aprueban proporcionalmente más la gestión nacional.
  • 17. Según nivel de ingresos Percepción de gestión nacional según Ingresos declarados 17 Diferencias significativas dentro de cada segmento Base: Total encuestados ü  Entre los diferentes rangos de ingresos, aquellos que manifiestan tener hasta $5650 de ingresos mensuales se encuentran más indecisos con respecto a la valoración que hacen de la gestión nacional, en cambio aquellos que ganan más de $54.000 aprueban proporcionalmente más la gestión de Mauricio Macri. 40,3% 44,1% 49,8% 45,5% 81,2% 46,1% 42,4% 43,0% 43,5% 42,7% 11,9% 38,5% 17,3% 12,9% 6,7% 11,9% 7,0% 15,4% Hasta $5.650 Más de $5.650 hasta $11.500 Más de $11.500 hasta $19.800 Más de $19.800 hasta $54.500 Más de $54.500 No contesta -2,1% +1,0% +6,4% +2,8% +69,3% +7,6%
  • 18. Percepción de gestión provincial ¿Usted aprueba o desaprueba la forma en que María Eugenia Vidal está conduciendo el gobierno de la Provincia de Buenos Aires? 18 Base: casos PBA CORTE PBA Marzo-16 Aprueba 54,0% Desaprueba 29,4% Ns/Nc 16,6% Aprueba, 49,1% Desaprueba, 35,5% Ns/Nc, 15,3%
  • 19. Según nivel educativo 54,1% 45,6% 48,0% 31,2% 36,5% 40,6% 14,7% 17,9% 11,4% Bajo Medio Alto Total Aprueba, 49,1% Desaprueba , 35,5% Ns/Nc, 15,3% Según rango de edadSegún Sexo 49,8% 48,6% 35,7% 35,4% 14,6% 16,0% Hombre Mujer 48,9% 49,5% 34,7% 36,7% 16,4% 13,8% Hasta 40 Más de 40 +13,6% +14,1% +13,1% +22,8% +9,1% +7,4% +14,2% +12,8% Percepción de gestión de la Provincia Segmentación 19 Diferencias significativas dentro de cada segmento ü  El nivel educativo medio aprueba proporcionalmente más la gestión de María Eugenia Vidal en la provincia. Base: Total PBA CORTE PBA
  • 20. 20 Cruces – Aprobación de Gestión Nacional y Gestión Provincial CORTE PBA Gestión Provincial Aprueba Desaprueba Ns/Nc Aprueba 85,5% 7,6% 6,9% Desaprueba 12,1% 71,2% 16,7% Ns/Nc 39,2% 13,9% 46,9% GestiónNacional Si observamos la relación existente entre la aprobación de gestión nacional y provincial vemos que: ü El 85,5% de aquellos que aprueban la conducción nacional también lo hacen con la provincial. ü  Entre los que desaprueban la gestión de Macri el 71,2% hace lo mismo con la de Vidal, mientras que un 12,1% de los que desaprueban la gestión nacional, aprueban la gestión provincial.
  • 21. Percepción de gestión de la Ciudad 21 Marzo-16 Aprueba 49,8% Desaprueba 33,8% Ns/Nc 16,4% Aprueba, 46,0% Desaprueba, 41,8% Ns/Nc, 12,2% ¿Usted aprueba o desaprueba la forma en que en que Horacio Rodríguez Larreta está conduciendo el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires? Base: Total CABA CORTE CABA
  • 22. Según nivel educativo 39,0% 54,8% 41,2% 55,4% 28,7% 48,2% 5,7% 16,5% 10,6% Bajo Medio Alto Total Aprueba, 46,0% Desaprueba , 41,8% Ns/Nc, 12,2% Según rango de edadSegún Sexo 44,8% 47,0% 44,9% 39,2% 10,3% 13,8% Hombre Mujer 46,5% 45,4% 44,5% 38,8% 9,0% 15,8% Hasta 40 Más de 40 +4,1% +0,0% +7,0% -16,4% +26,1% -7,1% +1,9% +6,6% Percepción de gestión de la Ciudad Segmentación 22 Diferencias significativas dentro de cada segmento ü  Entre los segmentos educativos el nivel bajo expresa mayor nivel de desaprobación en comparación con el nivel medio. ü  Adicionalmente las personas mayores de 40 años se encuentran indecisas al momento de realizar una valoración sobre el desempeño de Rodríguez Larreta en la gestión de la Ciudad. Base: Total CABA CORTE CABA
  • 23. 23 Cruces – Aprobación de Gestión Nacional y Gestión de la Ciudad CORTE CABA Gestión Ciudad de Buenos Aires Aprueba Desaprueba Ns/Nc Aprueba 79,9% 11,6% 8,5% Desaprueba 14,7% 74,7% 10,6% Ns/Nc 18,8% 38,3% 43,0% GestiónNacional Si observamos la relación existente entre la aprobación de gestión nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vemos que: ü  El 79,9% de los que aprueban la gestión nacional aprueban también la conducción del jefe de gobierno de la Ciudad. ü  El 74,7% de los que desaprueban la gestión de Macri también lo hacen con la de Rodríguez Larreta. ü A su vez, el 14,7% de los que desaprueban la gestión nacional, a su vez aprueban la gestión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
  • 24. 24 Percepción de imagen de dirigentes *Diferencia entre imagen positiva (MB + B.) menos imagen negativa (M) Base: Total encuestados Muy Buena Buena Regular Mala No contesta No lo conoce José Manuel De la Sota 6,8% 18,3% 40,1% 13,7% 11,1% 10,0% Cristina Fernández 22,5% 10,1% 20,8% 42,8% 3,3% 0,4% Mauricio Macri 21,3% 21,6% 28,3% 23,9% 2,6% 2,3% Sergio Massa 18,0% 21,9% 36,5% 13,6% 5,7% 4,2% Horacio Rodríguez Larreta 8,8% 22,4% 26,7% 17,6% 12,3% 12,1% Daniel Scioli 10,8% 13,4% 45,5% 23,9% 4,5% 1,9% Juan Manuel Urtubey 6,1% 13,8% 31,9% 16,2% 16,2% 15,8% María Eugenia Vidal 27,2% 19,9% 24,4% 17,2% 5,5% 5,9% Diferencial* 11,4% -10,2% 19,0% 26,3% 13,5% 0,3% 3,7% 29,8%
  • 25. 25 -10,2% 0,3% 3,7% 11,4% 13,5% 19,0% 26,3% 29,8% Cristina Fernández Daniel Scioli Juan Manuel Urtubey José Manuel De la Sota Horacio Rodríguez Larreta Mauricio Macri Sergio Massa María Eugenia Vidal Percepción de imagen de dirigentes Ranking de diferenciales* Base: Total encuestados *Diferencia entre imagen positiva (MB + B.) menos imagen negativa (M)
  • 26. J.M. De la Sota D. Scioli H.R. Larreta M. Macri S. MassaC. Fernández M.E. Vidal J. M. Urtubey 0% 20% 40% 60% 80% 100% -3,0 -2,0 -1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 MEJOR IMAGEN MENOS CONOCIDO PEOR IMAGEN MAS CONOCIDO PEOR IMAGEN MENOS CONOCIDO MEJOR IMAGEN MAS CONOCIDO 26 Percepción de imagen de dirigentes Mapa de posicionamiento *El Ratio de imagen positiva (MB+B) /negativa (M) como la razón %Im(+) y %Im(-), o viceversa, según corresponda. Base: Total encuestados
  • 27. 2727 42,9% 23,9% -20,0% -10,0% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% Diferencial Positiva Negativa Ns / Nc Expropiación de YPF Represión Borda Caso Nisman Devaluación Impuesto al dólar turista Inundaciones Elecciones Tucumán Caso Niembro *DIFFERENCIAL: Imagen positiva menos imagen negativa Ballotage Elecciones legislativas Asume la Presidencia Evolución de la imagen de Mauricio Macri
  • 28. 2828 32,6% 42,8% -30,0% -20,0% -10,0% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% Diferencial Positiva Negativa Ns / Nc Evolución de la imagen de Cristina Fernández de Kirchner *DIFFERENCIAL: Imagen positiva menos imagen negativa Expropiación de YPF Elecciones legislativas Caso Nisman Devaluación Impuesto al dólar turista Inundaciones Elecciones Tucumán Ballotage Finaliza su mandato
  • 29. 24,2% 23,9% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% Diferencial Positiva Negativa Ns / Nc 2929 *DIFFERENCIAL: Imagen positiva menos imagen negativa Expropiación de YPF Elecciones legislativas Caso Nisman Devaluación Impuesto al dólar turista Inundaciones Elecciones Tucumán Ballotage Evolución de la imagen de Daniel Scioli
  • 30. 3030 39,9% 13,6% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% Diferencial Positiva Negativa Ns / Nc Elecciones legislativas Caso Nisman Devaluación Huida Intendentes del FR Evolución de la imagen de Sergio Massa *DIFFERENCIAL: Imagen positiva menos imagen negativa Ballotage Expropiación de YPF Impuesto al dólar turista Participación en Davos Inundaciones Elecciones Tucumán
  • 31. Monitoreo de la opinión pública SITUACIÓN DE COYUNTURA 31
  • 32. 32 22,5% 12,6% 57,0% 7,9% Ser líder de la oposición Hacer alianzas con otros referentes del peronismo Ninguno, mantenerse al margen Ns/Nc Luego de la aparición de Cristina Fernández el pasado 13 de abril ¿Cuál cree que debería ser su rol en el escenario político actual? Base: Total encuestados Rol de CFK en el escenario político actual SEXO M 23,5% 12,8% 55,7% 8,1% F 21,6% 12,4% 58,4% 7,7% EDAD Menor 40 23,2% 13,2% 54,8% 8,7% Mayor 40 21,5% 11,7% 60,0% 6,8% NE Bajo 25,2% 15,7% 49,2% 9,9% Medio 19,1% 11,6% 61,3% 8,0% Alto 24,4% 9,9% 60,9% 4,8% ZONA CABA 21,9% 5,9% 65,9% 6,3% PBA 21,4% 12,4% 59,7% 6,5% R.PAIS 23,3% 13,6% 54,0% 9,0% LO AP NMM NS/NC ü  Proporcionalmente más personas de nivel educativo bajo manifiestan que la ex-presidente debería asumir un rol de liderazgo en el escenario político actual. En tanto que las personas mayores de 40 años, individuos con un nivel educativo medio y alto y residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos aires sostienen que debería mantenerse al margen.
  • 33. 33 Cruces – Aprobación de Gestión Nacional vs Rol de CFK en el escenario político actual Rol de CFK en el escenario político actual Ser líder de la oposición Hacer alianzas con otros referentes del peronismo Ninguno, mantenerse al margen Ns/Nc Aprueba 5,8% 2,9% 83,0% 8,2% Desaprueba 45,1% 22,1% 26,5% 6,3% Ns/Nc 10,2% 16,4% 61,8% 11,6% GestiónNacional Si observamos la relación existente entre la aprobación de gestión nacional y el rol esperado de CFK en el escenario político actual, vemos: ü El 83,0% de los que aprueban la gestión nacional consideran que debería mantenerse al margen. ü  El 45,1% de los que desaprueban la gestión de Macri coinciden en que debería ser la líder de la oposición.
  • 34. 34 Cruces – Voto a Presidente Elección General 2015 vs Rol de CFK en el escenario político actual Rol de CFK en el escenario político actual Ser líder de la oposición Hacer alianzas con otros referentes del peronismo Ninguno, mantenerse al margen Ns/Nc Nicolás Del Caño 26,7% 10,0% 52,7% 10,6% Mauricio Macri 6,0% 2,7% 85,0% 6,3% Sergio Massa 11,0% 10,2% 70,0% 8,8% Adolfo Rodríguez Saá 14,0% 9,4% 59,8% 16,8% Daniel Scioli 49,3% 25,8% 20,7% 4,3% Margarita Stolbizer 8,0% 10,6% 72,8% 8,6% En blanco 13,9% 11,5% 57,8% 16,8% No fue a votar 12,6% 6,4% 66,0% 15,0% No recuerda 13,4% 6,6% 63,1% 16,9% VotoaPresidente2015 Si observamos la relación existente entre el voto declarado a presidente en la elección general 2015 y el rol esperado de CFK en el escenario político actual, vemos: ü  La mayor proporción de respuesta se da en la opción de que Cristina Fernández debe mantenerse al margen de la política actual. ü  Por fuera de este parámetro, entre los que declaran haber votado a Daniel Scioli el 49,3% considera que debe ser líder de la oposición, el 25,8% que debe hacer alianzas con otros referentes opositores, mientras que el 20,7% que debe mantenerse al margen.
  • 35. 35 Movilización y acto ante indagatoria a CFK ¿Ud. cree que la movilización y el acto ante la indagatoria a Cristina Fernández fue: Base: Total encuestados 30,3% 28,0% 14,5% 9,9% 7,4% 5,2% 4,8% Una forma de provocación a la gestión actual Un pueblo movilizado para defender a su líder Una forma de intimidación a la justicia Una fuerza política tratando de resurgir Un hecho sin trascendencia Ninguna Ns/Nc
  • 36. 36 ¿Cree Ud. que el peronismo acompañó a Cristina Fernández? Acompañamiento del Peronismo a CFK Si, 28,0% No, 51,3% Ns/Nc, 20,7% SEXO M 28,7% 55,2% 16,1% F 27,3% 47,5% 25,2% EDAD Menor 40 30,4% 48,1% 21,4% Mayor 40 24,7% 55,6% 19,8% NE Bajo 27,7% 44,7% 27,6% Medio 30,4% 50,8% 18,8% Alto 24,3% 61,4% 14,3% ZONA CABA 24,6% 60,7% 14,7% PBA 26,3% 55,1% 18,6% R.PAIS 29,6% 47,4% 23,1% Si No NS/NC ü  Proporcionalmente más personas mayores de 40 años, individuos con un nivel educativo alto y residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires coinciden en que el peronismo no acompañó a Cristina Fernández, mientras que más hombres, menores de 40 años, de nivel educativo medio y residentes del resto del país consideran que sí recibió su acompañamiento.
  • 37. 37 Dada la situación judicial actual de Cristina Fernández de Kirchner ¿Quisiera Ud. que la ex presidenta…? 19,8% 49,0% 27,8% 3,5% Quede privada de su libertad Sea investigada por la justicia, independientemente del resultado Quede absuelta Ns/Nc Base: Total encuestados Situación judicial actual de CFK SEXO M 19,3% 49,5% 28,0% 3,1% F 20,2% 48,4% 27,5% 3,8% EDAD Menor 40 21,3% 47,5% 28,0% 3,2% Mayor 40 17,7% 51,0% 27,5% 3,9% NE Bajo 24,6% 43,2% 29,3% 2,9% Medio 17,2% 50,7% 27,6% 4,5% Alto 17,3% 54,2% 25,9% 2,6% ZONA CABA 16,8% 53,5% 26,0% 3,6% PBA 16,8% 50,5% 29,8% 2,9% R.PAIS 22,2% 47,3% 26,6% 3,9% QP L SI NS/NCQA ü  Tanto los individuos con un nivel educativo bajo como las personas que residen en el resto del país quieren que la ex- presidenta quede privada de su libertad como resultado de las causas judiciales que afronta. Mientras que los segmentos etarios de mayor edad y el nivel educativo alto expresan en mayor proporción que CFK debería ser investigada por la justicia, independientemente del resultado.
  • 38. 38 Cambiando de tema y en referencia a los sucesos de Panamá Papers, ¿Cómo considera que fue el accionar de Mauricio Macri en relación a las sociedades off shore? Situación de Mauricio Macri con sociedades off shore Base: Total encuestados Legal y ético, 17,6% Legal pero no ético, 26,9% Ni legal ni ético, 33,0% Ns/Nc, 22,5% Legal 44,5% SEXO M 15,6% 31,1% 37,7% 15,7% F 19,6% 22,8% 28,5% 29,1% EDAD Menor 40 17,3% 26,3% 34,9% 21,5% Mayor 40 18,0% 27,7% 30,4% 23,8% NE Bajo 17,0% 23,7% 25,9% 33,4% Medio 19,8% 27,0% 33,1% 20,0% Alto 14,8% 31,1% 42,7% 11,4% ZONA CABA 19,8% 33,5% 36,1% 10,6% PBA 16,7% 26,8% 33,1% 23,4% R.PAIS 17,9% 26,0% 32,5% 23,6% LE LNE NS/NCNLNE ü  Proporcionalmente más mujeres consideran que el accionar de Mauricio Macri en relación a las sociedades off-shore fue legal y ético. Por otro lado, los hombres así como también las personas con un nivel educativo alto tienen opiniones diversas acerca del tema: algunos consideran que fue ético pero no legal en tanto que otros manifiestan que no fue ni legal ni ético.
  • 39. 39 Cruces – Aprobación de Gestión Nacional vs Situación de Mauricio Macri con sociedades off shore Situación de Mauricio Macri con las sociedades off-shore Legal y ético Legal pero no ético Ni legal ni ético Ns/Nc Aprueba 32,7% 36,1% 7,4% 23,9% Desaprueba 4,6% 17,9% 64,4% 13,2% Ns/Nc 6,1% 23,1% 24,6% 46,3% Si observamos la relación existente entre la aprobación de gestión nacional y la percepción de los entrevistados con respecto a la situación de Mauricio Macri con las sociedades off-shore, se advierte que: ü  Entre los que aprueban la gestión de Mauricio Macri un 32,7% considera que su accionar fue ético, mientras que un 36,1% sostiene que fue legal pero no ético. ü  En tanto que el 64,4% de los que desaprueban la gestión de Macri manifiestan que su accionar no fue ni legal ni ético. GestiónNacional
  • 40. 40 ¿Y cómo diría que actuó el Gobierno frente a las denuncias por las sociedades off shore del Presidente? Actuación del Gobierno frente a las sociedades off shore Base: Total encuestados Hubo una actitud abierta y de colaboración con la justicia, 34,9% Fue evasivo y ocultó información, 39,1% Ns/Nc, 26,0% SEXO M 34,4% 41,7% 23,9% F 35,3% 36,7% 28,0% EDAD Menor 40 33,2% 40,3% 26,5% Mayor 40 37,2% 37,6% 25,2% NE Bajo 35,2% 33,9% 30,9% Medio 34,1% 38,1% 27,8% Alto 35,7% 48,2% 16,1% ZONA CABA 36,2% 46,0% 17,8% PBA 36,1% 39,6% 24,3% R.PAIS 33,9% 37,8% 28,3% AAyC EyOI NS/NC ü  Los rangos etarios de mayor edad perciben que hubo una actitud abierta y de colaboración con la Justicia por parte del gobierno frente a las denuncias por las sociedades off-shore del Presidente. Mientras que, proporcionalmente más hombres y más individuos con un nivel educativo alto creen que el accionar del gobierno fue evasivo y ocultó información.
  • 41. 41 Cruces – Aprobación de Gestión Nacional vs Actuación del Gobierno frente a las sociedades off shore Actuación del Gobierno frente a las sociedades off-shore Hubo una actitud abierta y de colaboración con la Justicia Fue evasivo y ocultó información Ns/Nc Aprueba 63,3% 11,0% 25,7% Desaprueba 8,4% 72,3% 19,3% Ns/Nc 18,6% 33,8% 47,6% GestiónNacional Si observamos la relación existente entre la aprobación de gestión nacional y la evaluación que los encuestados realizan de la actuación del gobierno frente a las sociedades off-shore, se pone de manifiesto que: ü  El 63,3% de los que aprueban la gestión nacional expresan que hubo una actitud abierta y de colaboración con la Justicia por parte del Gobierno. ü El 72,3% de los que desaprueban la gestión de Macri creen el accionar del gobierno fue evasivo y ocultó información.
  • 42. 42 ¿Cree Ud. que hubo un cambio de actitud respecto de la gestión anterior en la relación entre el Gobierno actual y el Poder Judicial? Relación entre el Gobierno actual y el Poder Judicial Base: Total encuestados 41,2% 19,9% 21,6% 17,4% Hubo un cambio positivo Hubo un cambio negativo No hubo un cambio Ns/Nc SEXO M 41,2% 21,5% 20,9% 16,4% F 41,2% 18,3% 22,2% 18,3% EDAD Menor 40 38,1% 20,5% 23,2% 18,3% Mayor 40 45,4% 19,0% 19,4% 16,2% NE Bajo 38,9% 19,8% 17,9% 23,3% Medio 41,3% 18,1% 24,0% 16,7% Alto 44,2% 22,9% 22,7% 10,3% ZONA CABA 41,5% 21,2% 25,6% 11,7% PBA 41,4% 19,0% 20,4% 19,2% R.PAIS 41,0% 20,2% 21,8% 17,0% HCP HCN NS/NCNHC ü  Comparativamente, los individuos mayores de 40 años expresan en mayor medida que hubo un cambio positivo con respecto a la gestión anterior en la relación entre el Gobierno actual y el Poder Judicial. Adicionalmente aquellas personas con un nivel educativo alto perciben que hubo un cambio pero este fue negativo.
  • 43. 43 Cruces – Aprobación de Gestión Nacional vs Relación entre el Gobierno actual y el Poder Judicial Impacto en las modificaciones en las tarifas de subsidios Hubo un cambio negativo Hubo un cambio positivo No hubo un cambio Ns/Nc Aprueba 71,4% 3,6% 9,4% 15,6% Desaprueba 13,0% 40,0% 30,0% 17,0% Ns/Nc 23,9% 13,9% 37,4% 24,9% GestiónNacional Si observamos la relación existente entre la aprobación de gestión nacional y la relación entre el Gobierno actual y el Poder Judicial, se advierte que: ü  El 71,4% de los que aprueban la gestión nacional consideran que hubo un cambio positivo en la relación entre el Gobierno actual y el Poder Judicial. ü  El 40% de los que desaprueban la gestión creen que esta relación cambió negativamente, mientras que el 30% consideran que no hubo un cambio.
  • 44. 44 ¿Qué nivel de injerencia diría que tiene el Gobierno nacional de Macri sobre el Poder Judicial? Nivel de injerencia sobre el Poder Judicial Base: Total encuestados 35,6% 15,9% 27,2% 21,3% Menor que en el gobierno anterior Igual que en el gobierno anterior Mayor que en el gobierno anterior Ns/Nc SEXO M 36,9% 18,0% 27,7% 17,4% F 34,3% 13,8% 26,8% 25,1% EDAD Menor 40 36,3% 18,8% 25,3% 19,5% Mayor 40 34,6% 11,9% 29,8% 23,7% NE Bajo 31,5% 14,5% 27,9% 26,1% Medio 37,2% 17,6% 23,6% 21,6% Alto 38,6% 15,0% 32,2% 14,2% ZONA CABA 43,4% 15,7% 26,5% 14,3% PBA 37,1% 14,3% 28,9% 19,8% R.PAIS 33,5% 17,0% 26,2% 23,3% Menor Igual NS/NCMayor ü  Los hombres expresan en mayor proporción que el Gobierno Nacional tiene la misma injerencia sobre el Poder Judicial que el Gobierno anterior. En tanto que las personas con un nivel educativo alto manifiestan que ahora es mayor. Por último, los residentes de la Ciudad Autónoma creen que el nivel de injerencia sobre el Poder Judicial actualmente es menor.
  • 45. 45 En relación a la reciente aceleración en las causas judiciales sobre funcionarios públicos, Ud. cree que: Base: Total encuestados 29,5% 29,4% 19,4% 6,7% 3,3% 11,7% Representan un pedido de la sociedad Representan una pantalla para tapar otros problemas Representan un avance para la justicia Representan una persecución política No representan nada Ns/Nc Aceleración en las causas
  • 46. 46 8,7% 24,7% 19,1% 32,1% 28,0% 12,8% 27,6% 20,3% 31,0% 12,2% 20,1% 15,1% 23,8% 40,0% 23,3% 24,2% 8,4% 10,3% 9,9% 8,3% El poder judicial La ex presidente Cristina Fernández de Kirchner Los medios El actual presidente Mauricio Macri Mucha confianza Algo de confianza Poca confianza Nada de confianza Ns/Nc 52,4% 39,3% Nivel de confianza ¿Qué nivel de confianza la generan las siguientes figuras o instituciones públicas? Base: Total encuestados 46,7% 43,4% 37,5% 52,3% 36,8% 54,8%
  • 47. Monitoreo de la opinión pública PROYECCIÓN ECONÓMICA 47
  • 48. 48 ¿Cuál cree Ud. que es el principal desafío económico de Macri para el 2016?* *respuesta única, mención guiada Principal desafío económico de Macri para el 2016 Base: Total encuestados 34,9% 20,6% 11,5% 8,5% 7,7% 6,5% 10,3% Moderar la inflación Recuperar el crecimiento económico Frenar la devaluación Incrementar el poder adquisitivo Reducir el gasto público Pagar a los fondos buitres Ns/Nc Marzo ´16 27,4% 19,8% 15,5% 8,8% 9,6% 5,6% 13,3%
  • 49. 49 ¿Cuán afectado resultó Ud. por la quita de subsidios a las tarifas de servicios públicos? Quita de subsidios Base: Total encuestados 45,8% 27,2% 11,6% 12,4% 3,0% Muy afectado Poco afectado Nada afectado Aún no le han llegado las boletas con las nuevas tarifas Ns/Nc
  • 50. 25,7% 32,0% 34,6% 7,7% Cambió positivamente Cambió negativamente No cambió Ns/Nc 50 ¿Cambió su opinión respeto a Macri o el gobierno tras las modificaciones en las tarifas de subsidios? Impacto sobre el Gobierno tras las modificaciones en las tarifas de subsidios Base: Total encuestados SEXO M 25,6% 32,4% 34,1% 7,9% F 25,8% 31,5% 35,2% 7,5% EDAD Menor 40 23,7% 31,6% 38,4% 6,3% Mayor 40 28,5% 32,4% 29,5% 9,6% NE Bajo 32,2% 29,4% 28,6% 9,9% Medio 24,5% 34,8% 32,9% 7,7% Alto 18,6% 30,8% 45,9% 4,6% ZONA CABA 20,5% 32,4% 43,3% 3,8% PBA 26,8% 32,4% 35,5% 5,3% R.PAIS 25,7% 31,6% 32,8% 9,9% Pos Neg NC ü  Proporcionalmente más mayores de 40 años cambiaron positivamente su opinión respecto a Macri o el gobierno tras la suba tarifas. En contraposición, para aquellas personas con un nivel educativo medio hubo un cambio negativo. Finalmente, no se advirtió ningún cambio en los rangos etarios más bajos, los niveles educativos altos y los residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. NS/NC
  • 51. 51 Cruces – Aprobación de Gestión Nacional vs Impacto sobre el Gobierno tras las modificaciones en las tarifas de subsidios Impacto en las modificaciones en las tarifas de subsidios Cambió positivamente Cambió negativamente No cambió Ns/Nc Aprueba 46,0% 9,6% 39,4% 5,0% Desaprueba 8,7% 55,7% 30,4% 5,2% Ns/Nc 8,4% 35,6% 31,3% 24,7% GestiónNacional Si observamos la relación existente entre la aprobación de gestión nacional y el impacto sobre el Gobierno tras las modificaciones en las tarifas de subsidios, se observa que: ü  Entre los que aprueban la gestión nacional un 46,0% cambió positivamente su opinión de Mauricio Macri luego de las modificaciones en las tarifas de los subsidios, en tanto que un 39,4% no se advirtió ningún cambio. ü  El 55,7% de los que desaprueban la gestión de Macri cambiaron negativamente la imagen del Presidente como resultado del aumento en las tarifas, mientras que un 30,4% de ellos no las cambio.
  • 52. 52 Cruces – Voto a Presidente Elección General 2015 vs Impacto sobre el Gobierno tras las modificaciones en las tarifas de subsidios Impacto en las modificaciones en las tarifas de subsidios Cambió positivamente Cambió negativamente No cambió Ns/Nc Nicolás Del Caño 27,5% 35,1% 35,1% 2,4% Mauricio Macri 40,4% 14,1% 39,5% 6,0% Sergio Massa 30,0% 33,2% 27,4% 9,4% Adolfo Rodríguez Saá 27,3% 25,5% 29,9% 17,2% Daniel Scioli 13,7% 50,2% 30,1% 5,9% Margarita Stolbizer 17,5% 25,2% 53,4% 3,9% En blanco 10,7% 34,6% 44,4% 10,3% No fue a votar 17,6% 24,0% 43,3% 15,0% No recuerda 21,2% 26,9% 37,1% 14,8% VotoPresidente2015 Si observamos la relación existente entre el voto declarado a presidente y el impacto sobre el Gobierno tras las modificaciones en las tarifas de subsidios, se observa que: ü  Entre aquellos que declaran haber votado a Macri, Massa y Stolbizer se da mayor nivel de respuesta de que el cambio fue positivo. ü  Entre aquellos que votaron a Scioli el 50,2% dice que el cambio fue negativo, mientras el 30,1% que no hubo cambio. ü El 53,4% de los que votaron a Stolbizer menciona que no hubo cambio.
  • 53. Si, 32,1% No, 45,3% Ns/Nc, 22,6% 53 El gobierno se planteó una inflación de entre 20 y 25 por ciento para este año. ¿Cree Ud. que se alcanzará esta meta en 2016? Meta de inflación en 2016 Base: Total encuestados Marzo-16 Si 29,6% No 44,9% Ns/Nc 25,5% SEXO M 30,0% 52,8% 17,2% F 34,1% 38,1% 27,8% EDAD Menor 40 31,4% 46,4% 22,3% Mayor 40 33,0% 43,9% 23,1% NE Bajo 35,8% 41,1% 23,2% Medio 31,3% 43,6% 25,1% Alto 28,1% 54,0% 17,8% ZONA CABA 26,5% 53,9% 19,6% PBA 33,2% 48,6% 18,3% R.PAIS 32,1% 41,9% 26,0% SI NO NS/NC ü  Los hombres se destacan en la negativa, mientras que las mujeres en la positiva. El nivel educativo bajo expresa en mayor medida una visión optimista, mientras que el alto una visión más pesimista al igual que los residentes de CABA y de la Provincia de Buenos Aires.
  • 54. 54 ¿Cree que los aumentos salariales de este año superarán la inflación? Base: Total encuestados Aumentos salarias y expectativas inflacionarias Si, 18,4% No, 62,4% Ns/Nc, 19,2% Marzo-16 Si 16,5% No 61,3% Ns/Nc 22,3% SEXO M 17,0% 67,3% 15,6% F 19,6% 57,6% 22,7% EDAD Menor 40 18,7% 62,8% 18,5% Mayor 40 17,9% 61,9% 20,3% NE Bajo 24,4% 53,6% 22,0% Medio 16,8% 62,5% 20,8% Alto 12,7% 74,5% 12,8% ZONA CABA 16,6% 67,3% 16,1% PBA 14,5% 65,0% 20,5% R.PAIS 21,2% 60,0% 18,8% SI NO NS/NC ü  Los hombres expresan que los aumentos no superarán la inflación, así como las personas de nivel educativo alto. Mientras tanto, personas de nivel educativo bajo y residentes de resto país consideran que los aumentos salariales sí superarán la inflación.
  • 55. 42,8% 21,2% 13,4% 6,6% 6,0% 10,0% Acordar con empresarios para frenar la suba de precios Subir los salarios Bajar el gasto público Sacar las trabas a las importaciones Reducir la emisión de dinero Ns/Nc 55 ¿Cuál cree que debe ser la principal medida para controlar la inflación?* Base: Total encuestados Principal medida para controlar la inflación *respuesta única, mención guiada Mar-16 44,3% 21,1% 12,7% 8,1% 5,3% 8,5%
  • 56. 20,3% 14,8% 12,9% 12,5% 2,7% 2,3% 28,8% 1,2% 4,5% Peronismo Kirchnerismo Socialismo Radicalismo De izquierda PRO Independiente Otro Ns/Nc 56 Por último, ¿Cuál es el partido político con el que Ud. más se identifica?* Base: Total encuestados Afinidad partidaria *respuesta única, mención guiada
  • 57. Monitoreo de la opinión pública PERFILES 57
  • 58. 7,7% 18,4% 28,2% 23,8% 14,9% 6,9% 16,2% 34,8% 31,4% 9,5% 2,3% 5,8% Mucho mejor Mejor Igual Peor Mucho peor Ns/Nc 58 45,8% MAURICIO MACRI Aprueba Gestión Nacional Sexo Edad Nivel educativo 49,2% 50,8% 46,3% 53,7% Hombre Mujer 57,6% 42,4% 55,9% 44,1% Menor de 40 años Mayor de 40 años 34,5% 40,8% 24,8% 36,0% 39,5% 24,5% Bajo Medio Alto *Los valores en transparencia pertenecen al perfil analizado, mientras que los valores en naranja pertenecen a la muestra. Diferencias Significativas 13,8% 23,6% 15,0% 22,7% 17,9% 6,9% 28,2% 44,8% 14,8% 5,7% 1,3% 5,3% Mucho mejor Mejor Igual Peor Mucho peor Ns/Nc Situación económica personalSituación económica del país 2016 El perfil de aquellos que aprueban la gestión nacional presenta valores proporcionalmente significativos en las perspectivas positivas tanto de la situación económica del país como de su situación económica personal en comparación con el total de la base.
  • 59. Diferencial Diferencial Total Base 28,6% 11,4% -67,4% -10,2% 80,3% 19,0% 49,7% 26,3% 42,7% 13,5% -32,4% 0,3% 22,0% 3,7% 80,6% 29,8% 59 45,8% MAURICIO MACRI Diferencias Significativas Imagen de dirigentes políticos Muy Buena Buena Regular Mala No contesta No lo conoce José Manuel De la Sota 10,6% 24,1% 39,9% 6,1% 9,9% 9,4% Cristina Fernández 3,3% 2,5% 17,4% 73,2% 2,8% 0,8% Mauricio Macri 41,9% 38,9% 15,6% 0,5% 1,1% 2,0% Sergio Massa 24,1% 29,3% 35,5% 3,7% 3,2% 4,2% Horacio Rodríguez Larreta 14,4% 30,8% 30,1% 2,5% 11,4% 10,8% Daniel Scioli 1,7% 5,5% 47,4% 39,6% 4,3% 1,4% Juan Manuel Urtubey 8,8% 20,2% 32,4% 7,0% 16,2% 15,4% María Eugenia Vidal 49,8% 31,6% 11,8% 0,8% 2,7% 3,4% Aprueba Gestión Nacional *Diferencia entre imagen positiva (MB + B.) menos imagen negativa (M) Entre quienes aprueban la gestión nacional se observa que disminuye drásticamente el diferencial de imagen de Cristina Fernández de Kirchner y de Daniel Scioli, observándose el incremento en la imagen de Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta y de María Eugenia Vidal.
  • 60. 7,7% 18,4% 28,2% 23,8% 14,9% 6,9%0,5% 2,2% 21,2% 38,1% 32,0% 6,0% Mucho mejor Mejor Igual Peor Mucho peor Ns/Nc 60 MAURICIO MACRI Sexo Edad Nivel educativo 49,2% 50,8% 53,7% 46,3% Hombre Mujer 57,6% 42,4% 59,9% 40,1% Menor de 40 años Mayor de 40 años 34,5% 40,8% 24,8% 31,1% 40,3% 28,7% Bajo Medio Alto Diferencias Significativas 13,8% 23,6% 15,0% 22,7% 17,9% 6,9%1,3% 3,0% 12,1% 40,5% 37,4% 5,7% Mucho mejor Mejor Igual Peor Mucho peor Ns/Nc Situación económica del país 2016 41,0%Desaprueba Gestión Nacional *Los valores en transparencia pertenecen al perfil analizado, mientras que los valores en naranja pertenecen a la muestra. Situación económica personal El perfil de aquellos que aprueban la gestión nacional presenta valores proporcionalmente significativos en las perspectivas negativas tanto de la situación económica del país como de su situación económica personal en comparación con el total de la base.
  • 61. 61 MAURICIO MACRI Diferencias Significativas Imagen de dirigentes políticos 41,0%Desaprueba Gestión Nacional Muy Buena Buena Regular Mala No contesta No lo conoce José Manuel De la Sota 2,5% 10,0% 41,2% 24,7% 11,7% 9,9% Cristina Fernández 45,5% 18,0% 23,0% 11,4% 2,0% 0,0% Mauricio Macri 2,2% 3,5% 34,4% 56,0% 2,3% 1,5% Sergio Massa 12,8% 13,3% 39,0% 27,1% 4,9% 2,9% Horacio Rodríguez Larreta 2,3% 3,6% 33,6% 39,6% 9,9% 11,0% Daniel Scioli 20,3% 21,9% 44,5% 9,2% 2,6% 1,5% Juan Manuel Urtubey 3,4% 6,9% 32,0% 30,2% 13,2% 14,2% María Eugenia Vidal 6,9% 6,4% 34,5% 40,0% 5,7% 6,5% Diferencial Diferencial Total Base -12,2% 11,4% 52,1% -10,2% -50,2% 19,0% -1,1% 26,3% -33,7% 13,5% 33,0% 0,3% -19,9% 3,7% -26,8% 29,8% Entre quienes desaprueban la gestión nacional se observa que disminuye drásticamente el diferencial de imagen de Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Maria Eugenia Vidal, Sergio Massa, así como de José Manuel De la Sota y de Juan Manuel Urtubey, observándose el incremento en la imagen de Cristina Fernández y de Daniel Scioli.
  • 62. 62 Principales resultados y conclusiones 37,4% Economía del País en 2016 Economía personal en 2016 Principal Problema del país Gestión Nacional Gestión Provincia Buenos Aires Gestión Ciudad CABA 40,6% Existe mayor proporción de individuos que consideran que la situación del país estará entre peor o mucho peor en el 2016. 26,1% 38,7% Con respecto a la situación personal económica también existe mayor proporción de aquellos que creen que estarán peor o mucho peor. 25,8% 19,6%El 26% creen que el principal problema es la inflación, mientras que casi 2 de cada 10 la corrupción, dejando en tercer lugar a la inseguridad con un 13,3% y en cuarto la desocupación con un 13,0% 45,8% El 45,8% aprueba la gestión, porcentaje que supera al de desaprobación que es del 41,0%, mientras que el 13,3% se manifiesta indeciso aún sobre el tema. El nivel de aprobación disminuye en la edición actual. 49,1% El 49,1% de los entrevistados de PBA aprueban la conducción de Vidal, siendo el nivel de desaprobación del 35,5%, con un nivel de indecisión sobre el tema del 15,3%. La mitad de la población en CABA aprueba la gestión de Larreta en la Ciudad, siendo de 41,8% el nivel de desaprobación y el 12,2% de indecisión sobre el tema. 46,0%
  • 63. 63 Principales resultados y conclusiones Imagen Rol CFK en el escenario político actual Movilización y acto 57,0% 6 de cada 10 individuos consideran que luego de la aparición de Cristina Fernández el pasado 13 de abril la ex presidente debería mantenerse al margen del escenario político actual. El 30,3% considera que la movilización y el acto ante la indagatoria a Cristina Fernández fue una forma de provocación a la gestión actual, mientras que el 28,0% cree que fue un pueblo movilizado para defender a su líder. 30,3% Acompañamiento del peronismo Situación judicial actual de CFK 51,3% Más de la mitad de los encuestados considera que el peronismo no acompañó a Cristina Fernández en su llamado a indagatoria. 49,0% Sociedades off shore 44,5% El 44,5% considera que el accionar de Mauricio Macri en relación a las sociedades off shore fue legal, aunque un 26,9% que no fue ética mientras que un 17,6% sí. Por otro lado, el 33,0% considera que su accionar no fue ni legal ni ético. María Eugenia Vidal se posiciona primera en el ranking de diferencial de imagen con el 29,8%, Massa en segundo con el 26,3%, mientras que Macri en tercer puesto con el 19,0%. 28,0% El 49,0% quisiera que la ex presidenta sea investigada por la justicia, independientemente del resultado, mientras que el 27,8% espera que quede absuelta y el 19,8% que quede privada de su libertad
  • 64. 64 Principales resultados y conclusiones Actuación frente a Sociedades Off Shore Cambio de actitud Un 34,9% considera que hubo una actitud abierta y de colaboración con la justicia, mientras un 39,1% que fue evasivo y ocultó información, sin embargo un 26,0% no define su percepción sobre el tema. 41,2% Al evaluar el cambio de actitud con respecto al gobierno y el poder judicial, el 41,2% considera que fue positivo, el 19,9% negativo, mientras que el 21,6% no ve ningún cambio. Nivel de injerencia sobre el Poder Judicial 35,6% 27,2% Al consultar sobre el nivel de injerencia de la gestión nacional actual en el poder judicial, un 35,6% considera que tiene menos que la gestión anterior, mientras el 27,2% que tiene más. 34,9% 39,1% 19,9% 21,6% Aceleración en las causas Nivel de confianza 29,5% En igual medida consideran que la reciente aceleración en las causas judiciales sobre funcionarios públicos representan un pedido de la sociedad así como una pantalla para tapar otros problemas 52,4% Respecto al nivel de confianza Macri presenta el mayor valor, siendo de 52,4% en la suma de mucha y algo de confianza, mientras que el poder judicial suma 54,8% entre poca y nada 29,4% 54,8%
  • 65. 65 Principales resultados y conclusiones Principal desafío económico Afectado por tarifas y cambio de opinión Un 34,9% considera que el principal desafío económico para Macri será moderar la inflación, mientras que para el 20,6% será recuperar el crecimiento económico. 45,8% El 45,8% se vio muy afectado por la quita de subsidios a las tarifas de servicios públicos. A su vez, el 34,6% indica que no cambió su opinión respeto a Macri o el gobierno tras las modificaciones en las tarifas de subsidios Meta de inflación en 2016 32,1% 45,3% Casi 5 de cada 10 considera que el Gobierno no alcanzará la meta de una inflación de entre 20 y 25 por ciento para este año, mientras que para el 32,1% sí lo hará. 34,9% 20,6% 34,6% Salario e inflación Medida para controlar la inflación El 62,4% cree que los aumentos salariales de este año no superarán la inflación mientras que el 18,4% sí. 42,8% El 42,8% cree que se debe acordar con los empresarios para frenar la suba de precios, mientras que el 21,2% considera que se debe subir los salarios para combatir la inflación Afinidad partidaria 28,8% Casi 3 de cada 10 se considera independiente en su identificación partidaria, seguido por el peronismo con el 20,3% y el kirchnerismo con el 14,8% 18,4% 62,4% 21,2%