SlideShare una empresa de Scribd logo
Energía Libre
miércoles, 13
de julio de
2016
Marcelo Parrales Quimi.
Gustavo Aveiga. 1
Capitulo 1
miércoles, 13
de julio de
2016
Marcelo Parrales Quimi.
Gustavo Aveiga. 2
Definición
 La energía libre es la energía interna de un
sistema, menos la cantidad de energía que no
puede ser utilizada para realizar trabajo. Esta
energía no utilizable está dada por la entropía de
un sistema multiplicada por la temperatura
absoluta del sistema.
miércoles, 13
de julio de
2016
Marcelo Parrales Quimi.
Gustavo Aveiga. 3
miércoles, 13
de julio de
2016
Marcelo Parrales Quimi.
Gustavo Aveiga. 4
 El Dr. Peter Lindemann se interesó en la energía libre
en 1973, cuando fue introducido al trabajo de Edwin
Gray. Para 1981 desarrolló sus propios sistemas de
energía libre basados en generadores de reluctancia
variable y los diseños de motores pulsados. Durante
los años 80 trabajó con Bruce DePalma y Eric Dollard.
En 1988 se unió a Borderland Research Foundation
donde sirvió hasta 1999. Durante este período fue
autor de más de 20 artículos para el diario de
Borderland.
miércoles, 13
de julio de
2016
Marcelo Parrales Quimi.
Gustavo Aveiga. 5
Inicios de la energía libre
 Calentamiento Mecánico
 Electrólisis Súper-Eficiente
 Energía Radiante
 Motores de Implosión y Vórtices
(Vórtex)
 Fusión en Frío
 Bombas de Calor asistidas por Energía
Solar
miércoles, 13
de julio de
2016
6
Marcelo Parrales Quimi.
Gustavo Aveiga.
Los inventores están publicando su trabajo en vez de patentarlo y
mantenerlo secreto. Las primeras dos fuerzas nunca permitirán que un
inventor o una compañía construya y le venda una máquina de energía libre
a usted. La única manera en que usted podrá conseguir una es si usted
mismo la construye
Idealmente, las tecnologías de energía libre sostienen a una sociedad justa,
donde cada uno tiene suficiente alimento, ropa, abrigo, fortaleza,
autoestima, y tiempo libre para contemplar los más elevados propósitos de
la vida.
miércoles, 13
de julio de
2016
Marcelo Parrales Quimi.
Gustavo Aveiga. 7
La Oportunidad de la Energía
Libre
Capitulo 2
miércoles, 13
de julio de
2016
Marcelo Parrales Quimi.
Gustavo Aveiga. 8
Termodinámica de Energía Libre
miércoles, 13
de julio de
2016
Marcelo Parrales Quimi.
Gustavo Aveiga. 9
La energía libre termodinámica es la cantidad de trabajo que un sistema
termodinámico puede realizar
Energía de Gibbs o Helmholtz
𝐺 = 𝑈 − 𝑇𝑆
Entropia del sistema
𝐻 = 𝑈 + 𝑝𝑉
miércoles, 13
de julio de
2016
Marcelo Parrales Quimi.
Gustavo Aveiga. 10
La exergía es una propiedad
termodinámica que permite determinar el
potencial de trabajo útil de una
determinada cantidad de energía que se
puede alcanzar por la interacción
espontánea entre un sistema y su entorno.
Informa de la utilidad potencial del
sistema como fuente de trabajo. Es una
propiedad termodinámica, por lo que es
una magnitud cuya variación solo depende
de los estados inicial y final del proceso y
no de los detalles del mismo
Titulo
Balance
miércoles, 13
de julio de
2016
Marcelo Parrales Quimi.
Gustavo Aveiga. 11
 Balance en sistemas cerrados
Un sistema cerrado puede interaccionar con el entorno mediante transferencias de energía en
forma de calor o trabajo, que implican una transferencia de exergía entre el sistema y el entorno
 Balance en sistemas abiertos
Para sistemas abiertos, en los que hay transferencia de masa, se maneja el concepto de exergía de
flujo, que no es más que la exergía asociada a una corriente material que atraviesa un volumen de
control determinado
Aplicaciones
miércoles, 13
de julio de
2016
Marcelo Parrales Quimi.
Gustavo Aveiga. 12
La Electrolisis del Agua, Secreto
Escondido
miércoles, 13
de julio de
2016
Marcelo Parrales Quimi.
Gustavo Aveiga. 13
El problema actual es motivado a buscar mejoras existente y el descubrimiento
de nuevas tecnologías para producir hidrógeno a partir del agua – ampliamente
disponible y renovable de los recursos de la Tierra.
Electrólisis del agua se conocen más de 130 años ya, y son diferentes tecnologías
desarrollado dando el consumo de energía alrededor de 3,6 kWh/m3 en la
electrólisis de alta temperatura, y 4,1 kWh/m3 en electrolizadores alcalinos en
temperatura ambiente y la membrana de intercambio de protones
electrolizadores Menores costos de producción de hidrógeno es de tecnologías
que utilizan ciclos cerrados termoquímicos, pero sólo en lugares en los que gran
cantidad de el calor residual disponible (por ejemplo, las centrales nucleares.
Capitulo 3
miércoles, 13
de julio de
2016
Marcelo Parrales Quimi.
Gustavo Aveiga. 14
miércoles, 13
de julio de
2016
Marcelo Parrales Quimi.
Gustavo Aveiga. 15
Consumo y Recursos Energéticos a
Nivel Mundial
miércoles, 13
de julio de
2016
Marcelo Parrales Quimi.
Gustavo Aveiga. 16
Tipo de Combustible Potencia en TW Energía/año en EJ
Petróleo 5.6 180
Gas 3.5 110
Carbón 3.8 120
Hidroeléctrica 0.9 30
Nuclear 0.9 30
Geotérmia, eólica, solar,
Biomasa
0.13 4
Total 15 471
miércoles, 13
de julio de
2016
Marcelo Parrales Quimi.
Gustavo Aveiga. 17
 Nuclear
 Hidráulica
 Renovable
 Biomasa
 Eólica
 Solar
 Geotérmica
Capitulo 4
miércoles, 13
de julio de
2016
Marcelo Parrales Quimi.
Gustavo Aveiga. 18
Las sociedades humanas generan un importante impacto en el medio
ambiente, como resultado de sus actividades. La agricultura, la ganadería y
la pesca, la minería, la industria o los servicios son los responsables de lo
que la mayoría de las veces se traduce en un grave deterioro.
En este sentido cabe señalar que la producción y el consumo de energía
generan efectos que se manifiestan en forma de calentamiento global,
contaminación atmosférica, lluvia ácida, contaminación radiactiva o
vertidos de hidrocarburos, entre otros, dando lugar a graves afecciones
medioambientales.
miércoles, 13
de julio de
2016
Marcelo Parrales Quimi.
Gustavo Aveiga. 19
Impacto de la Energía
La contaminación y sus efectos.
miércoles, 13
de julio de
2016
Marcelo Parrales Quimi.
Gustavo Aveiga. 20
Imagen
miércoles, 13
de julio de
2016
Marcelo Parrales Quimi.
Gustavo Aveiga. 21
Responsabilidades de los
distintos gases en el efecto
invernadero
miércoles, 13
de julio de
2016
Marcelo Parrales Quimi.
Gustavo Aveiga. 22
 Como consecuencia de este aumento global de las temperaturas se está
empezando ya a constatar una reducción en la superficie de los glaciares de
montaña y una disminución de los casquetes polares (En el Ártico un 10% en
extensión y un 40% en grosor), lo que sin duda acelerará el proceso de
calentamiento al reducir el efecto albedo producido por estos. Como
resultado el nivel del mar podría ascender entre 0,1 y 0,9 metros. Existen
otras estimaciones, como las de la NASA, que pronostican que la subida del
nivel del mar será de entre 0,4 y 0,65 metros. En cualquier caso estas subidas
del nivel del mar pueden ser potencialmente catastróficas al suponer la
inmersión de los espacios costeros donde se concentra un elevado porcentaje
de la población mundial.
miércoles, 13
de julio de
2016
Marcelo Parrales Quimi.
Gustavo Aveiga. 23
Gracias
miércoles, 13
de julio de
2016
Marcelo Parrales Quimi.
Gustavo Aveiga.
24
Cara Triste Cara Feliz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hechos De Energía Solar.
Hechos De Energía Solar.Hechos De Energía Solar.
Hechos De Energía Solar.
abstractedqualm09
 
La energia
La energiaLa energia
Presentación100
Presentación100Presentación100
Presentación100
Clau Veg
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
juan torres
 
Hechos De Energía Solar.
Hechos De Energía Solar.Hechos De Energía Solar.
Hechos De Energía Solar.
righteousmishap05
 
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
santiago solano cuevas
 
La energía y sus fuentes
La energía y sus  fuentesLa energía y sus  fuentes
La energía y sus fuentesAntonio Rubio
 
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADESENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
Dayana Paola Melo Suarez
 
La Energía
La EnergíaLa Energía
La Energíaceipamos
 
Presentación1 de cienciaa
Presentación1 de cienciaaPresentación1 de cienciaa
Presentación1 de cienciaaabigailreyna
 
Transformaciones de la energía
Transformaciones de la energíaTransformaciones de la energía
Transformaciones de la energía
Karina Martínez
 
Energias Renovables
Energias Renovables Energias Renovables
Energias Renovables
Wiwi1407
 
Energia y trabajo 123
Energia y trabajo 123Energia y trabajo 123
Energia y trabajo 123
wladimirodriguez1234
 
La energía
La energía La energía
La energía
koto111
 
Energía.
Energía.Energía.
Energía.
antorome3
 
3o a presentación slideshare
3o a presentación slideshare3o a presentación slideshare
3o a presentación slideshare
Erika Garcia
 

La actualidad más candente (20)

La EnergíA Solar
La EnergíA SolarLa EnergíA Solar
La EnergíA Solar
 
Hechos De Energía Solar.
Hechos De Energía Solar.Hechos De Energía Solar.
Hechos De Energía Solar.
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
C.medio tema 10
C.medio tema 10C.medio tema 10
C.medio tema 10
 
Presentación100
Presentación100Presentación100
Presentación100
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
Hechos De Energía Solar.
Hechos De Energía Solar.Hechos De Energía Solar.
Hechos De Energía Solar.
 
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
La energía y sus fuentes
La energía y sus  fuentesLa energía y sus  fuentes
La energía y sus fuentes
 
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADESENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
 
La Energía
La EnergíaLa Energía
La Energía
 
Presentación1 de cienciaa
Presentación1 de cienciaaPresentación1 de cienciaa
Presentación1 de cienciaa
 
Transformaciones de la energía
Transformaciones de la energíaTransformaciones de la energía
Transformaciones de la energía
 
Energias Renovables
Energias Renovables Energias Renovables
Energias Renovables
 
La EnergíA
La EnergíALa EnergíA
La EnergíA
 
Energia y trabajo 123
Energia y trabajo 123Energia y trabajo 123
Energia y trabajo 123
 
La energía
La energía La energía
La energía
 
Energía.
Energía.Energía.
Energía.
 
3o a presentación slideshare
3o a presentación slideshare3o a presentación slideshare
3o a presentación slideshare
 

Destacado

Asamblea2012
Asamblea2012Asamblea2012
Asamblea2012Ampas
 
comunicaciòn
comunicaciòncomunicaciòn
comunicaciòn
daniloroquecarrion
 
Jose manuel glosario
Jose manuel glosarioJose manuel glosario
Jose manuel glosario
delgadoj93
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Nallely SáNchez Saddy
Nallely SáNchez SaddyNallely SáNchez Saddy
Nallely SáNchez Saddy
nalle
 
Sitios contaminados
Sitios contaminadosSitios contaminados
Sitios contaminados
TERRATOX
 
Fotos muy curiosas
Fotos muy curiosasFotos muy curiosas
Fotos muy curiosaspacho54
 
Liderazgo_webquest
Liderazgo_webquestLiderazgo_webquest
Liderazgo_webquest
majo26
 
Cual Es Su Pensamiento
Cual Es Su PensamientoCual Es Su Pensamiento
Cual Es Su Pensamiento
kibalu
 
Templo de Kajuharo en la India
Templo de Kajuharo en la IndiaTemplo de Kajuharo en la India
Templo de Kajuharo en la India
pacho54
 
Energía alternativa
Energía alternativaEnergía alternativa
Energía alternativapordonez
 
Refleja. CóMo Te Explico.
Refleja. CóMo Te Explico.Refleja. CóMo Te Explico.
Refleja. CóMo Te Explico.Refleja tu Amor
 
Luis Guadalupe
Luis GuadalupeLuis Guadalupe
Luis Guadalupemartaess
 
Hotel Posada En Cuitzeo Michoacan 2c
Hotel Posada En Cuitzeo Michoacan 2cHotel Posada En Cuitzeo Michoacan 2c
Hotel Posada En Cuitzeo Michoacan 2cpagalik
 
Notas sobre los métodos de enseñanza de lenguas
Notas sobre los métodos de enseñanza de lenguasNotas sobre los métodos de enseñanza de lenguas
Notas sobre los métodos de enseñanza de lenguasYuly Asencion
 
Chhholyyy
ChhholyyyChhholyyy
Chhholyyy
mina2
 
Refleja. Hoy es el día.
Refleja. Hoy es el día.Refleja. Hoy es el día.
Refleja. Hoy es el día.
Refleja tu Amor
 
Meditar en 3 minutos
Meditar en 3 minutosMeditar en 3 minutos
Meditar en 3 minutos
Extremadura SEO
 

Destacado (20)

Asamblea2012
Asamblea2012Asamblea2012
Asamblea2012
 
comunicaciòn
comunicaciòncomunicaciòn
comunicaciòn
 
caricaturas
caricaturascaricaturas
caricaturas
 
Jose manuel glosario
Jose manuel glosarioJose manuel glosario
Jose manuel glosario
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Nallely SáNchez Saddy
Nallely SáNchez SaddyNallely SáNchez Saddy
Nallely SáNchez Saddy
 
Refleja. Reencontrarse
Refleja. ReencontrarseRefleja. Reencontrarse
Refleja. Reencontrarse
 
Sitios contaminados
Sitios contaminadosSitios contaminados
Sitios contaminados
 
Fotos muy curiosas
Fotos muy curiosasFotos muy curiosas
Fotos muy curiosas
 
Liderazgo_webquest
Liderazgo_webquestLiderazgo_webquest
Liderazgo_webquest
 
Cual Es Su Pensamiento
Cual Es Su PensamientoCual Es Su Pensamiento
Cual Es Su Pensamiento
 
Templo de Kajuharo en la India
Templo de Kajuharo en la IndiaTemplo de Kajuharo en la India
Templo de Kajuharo en la India
 
Energía alternativa
Energía alternativaEnergía alternativa
Energía alternativa
 
Refleja. CóMo Te Explico.
Refleja. CóMo Te Explico.Refleja. CóMo Te Explico.
Refleja. CóMo Te Explico.
 
Luis Guadalupe
Luis GuadalupeLuis Guadalupe
Luis Guadalupe
 
Hotel Posada En Cuitzeo Michoacan 2c
Hotel Posada En Cuitzeo Michoacan 2cHotel Posada En Cuitzeo Michoacan 2c
Hotel Posada En Cuitzeo Michoacan 2c
 
Notas sobre los métodos de enseñanza de lenguas
Notas sobre los métodos de enseñanza de lenguasNotas sobre los métodos de enseñanza de lenguas
Notas sobre los métodos de enseñanza de lenguas
 
Chhholyyy
ChhholyyyChhholyyy
Chhholyyy
 
Refleja. Hoy es el día.
Refleja. Hoy es el día.Refleja. Hoy es el día.
Refleja. Hoy es el día.
 
Meditar en 3 minutos
Meditar en 3 minutosMeditar en 3 minutos
Meditar en 3 minutos
 

Similar a energía libre

Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Lina Melisa Alvarez alfonso
 
Energías renovables herrera 2015
Energías renovables   herrera 2015Energías renovables   herrera 2015
Energías renovables herrera 2015
upoherrera
 
Energías renovables herrera 2015
Energías renovables   herrera 2015Energías renovables   herrera 2015
Energías renovables herrera 2015
upoherrera
 
Cuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todosCuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todos
Daniela Zalazar García
 
Cuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todosCuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todos
Milton Martinez
 
Proyecto final zapata
Proyecto final zapataProyecto final zapata
Proyecto final zapata
Zapata1204
 
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´sPaneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Christian Calvas
 
E.renovables
E.renovablesE.renovables
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
DanyelLeal
 
D.sostenible calentamiento global
D.sostenible calentamiento globalD.sostenible calentamiento global
D.sostenible calentamiento globalAlejo Candamil
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
Rufino Medrano Castillo
 
Resumen de los videos
Resumen de los videos Resumen de los videos
Resumen de los videos Cristian Lema
 
Presentacion energia libre_bcn-mar-09,_v2
Presentacion energia libre_bcn-mar-09,_v2Presentacion energia libre_bcn-mar-09,_v2
Presentacion energia libre_bcn-mar-09,_v2Marcelo López Sobera
 

Similar a energía libre (20)

Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energías renovables herrera 2015
Energías renovables   herrera 2015Energías renovables   herrera 2015
Energías renovables herrera 2015
 
Energías renovables herrera 2015
Energías renovables   herrera 2015Energías renovables   herrera 2015
Energías renovables herrera 2015
 
Cuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todosCuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todos
 
Cuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todosCuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todos
 
Proyecto final zapata
Proyecto final zapataProyecto final zapata
Proyecto final zapata
 
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´sPaneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´s
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
E.renovables
E.renovablesE.renovables
E.renovables
 
Archivo22 0
Archivo22 0Archivo22 0
Archivo22 0
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Archivo22 0
Archivo22 0Archivo22 0
Archivo22 0
 
Archivo22 0
Archivo22 0Archivo22 0
Archivo22 0
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
D.sostenible calentamiento global
D.sostenible calentamiento globalD.sostenible calentamiento global
D.sostenible calentamiento global
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
 
Resumen de los videos
Resumen de los videos Resumen de los videos
Resumen de los videos
 
Resumen de los videos
Resumen de los videosResumen de los videos
Resumen de los videos
 
Presentacion energia libre_bcn
Presentacion energia libre_bcnPresentacion energia libre_bcn
Presentacion energia libre_bcn
 
Presentacion energia libre_bcn-mar-09,_v2
Presentacion energia libre_bcn-mar-09,_v2Presentacion energia libre_bcn-mar-09,_v2
Presentacion energia libre_bcn-mar-09,_v2
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

energía libre

  • 1. Energía Libre miércoles, 13 de julio de 2016 Marcelo Parrales Quimi. Gustavo Aveiga. 1
  • 2. Capitulo 1 miércoles, 13 de julio de 2016 Marcelo Parrales Quimi. Gustavo Aveiga. 2
  • 3. Definición  La energía libre es la energía interna de un sistema, menos la cantidad de energía que no puede ser utilizada para realizar trabajo. Esta energía no utilizable está dada por la entropía de un sistema multiplicada por la temperatura absoluta del sistema. miércoles, 13 de julio de 2016 Marcelo Parrales Quimi. Gustavo Aveiga. 3
  • 4. miércoles, 13 de julio de 2016 Marcelo Parrales Quimi. Gustavo Aveiga. 4
  • 5.  El Dr. Peter Lindemann se interesó en la energía libre en 1973, cuando fue introducido al trabajo de Edwin Gray. Para 1981 desarrolló sus propios sistemas de energía libre basados en generadores de reluctancia variable y los diseños de motores pulsados. Durante los años 80 trabajó con Bruce DePalma y Eric Dollard. En 1988 se unió a Borderland Research Foundation donde sirvió hasta 1999. Durante este período fue autor de más de 20 artículos para el diario de Borderland. miércoles, 13 de julio de 2016 Marcelo Parrales Quimi. Gustavo Aveiga. 5 Inicios de la energía libre
  • 6.  Calentamiento Mecánico  Electrólisis Súper-Eficiente  Energía Radiante  Motores de Implosión y Vórtices (Vórtex)  Fusión en Frío  Bombas de Calor asistidas por Energía Solar miércoles, 13 de julio de 2016 6 Marcelo Parrales Quimi. Gustavo Aveiga.
  • 7. Los inventores están publicando su trabajo en vez de patentarlo y mantenerlo secreto. Las primeras dos fuerzas nunca permitirán que un inventor o una compañía construya y le venda una máquina de energía libre a usted. La única manera en que usted podrá conseguir una es si usted mismo la construye Idealmente, las tecnologías de energía libre sostienen a una sociedad justa, donde cada uno tiene suficiente alimento, ropa, abrigo, fortaleza, autoestima, y tiempo libre para contemplar los más elevados propósitos de la vida. miércoles, 13 de julio de 2016 Marcelo Parrales Quimi. Gustavo Aveiga. 7 La Oportunidad de la Energía Libre
  • 8. Capitulo 2 miércoles, 13 de julio de 2016 Marcelo Parrales Quimi. Gustavo Aveiga. 8
  • 9. Termodinámica de Energía Libre miércoles, 13 de julio de 2016 Marcelo Parrales Quimi. Gustavo Aveiga. 9 La energía libre termodinámica es la cantidad de trabajo que un sistema termodinámico puede realizar Energía de Gibbs o Helmholtz 𝐺 = 𝑈 − 𝑇𝑆 Entropia del sistema 𝐻 = 𝑈 + 𝑝𝑉
  • 10. miércoles, 13 de julio de 2016 Marcelo Parrales Quimi. Gustavo Aveiga. 10 La exergía es una propiedad termodinámica que permite determinar el potencial de trabajo útil de una determinada cantidad de energía que se puede alcanzar por la interacción espontánea entre un sistema y su entorno. Informa de la utilidad potencial del sistema como fuente de trabajo. Es una propiedad termodinámica, por lo que es una magnitud cuya variación solo depende de los estados inicial y final del proceso y no de los detalles del mismo Titulo
  • 11. Balance miércoles, 13 de julio de 2016 Marcelo Parrales Quimi. Gustavo Aveiga. 11  Balance en sistemas cerrados Un sistema cerrado puede interaccionar con el entorno mediante transferencias de energía en forma de calor o trabajo, que implican una transferencia de exergía entre el sistema y el entorno  Balance en sistemas abiertos Para sistemas abiertos, en los que hay transferencia de masa, se maneja el concepto de exergía de flujo, que no es más que la exergía asociada a una corriente material que atraviesa un volumen de control determinado
  • 12. Aplicaciones miércoles, 13 de julio de 2016 Marcelo Parrales Quimi. Gustavo Aveiga. 12
  • 13. La Electrolisis del Agua, Secreto Escondido miércoles, 13 de julio de 2016 Marcelo Parrales Quimi. Gustavo Aveiga. 13 El problema actual es motivado a buscar mejoras existente y el descubrimiento de nuevas tecnologías para producir hidrógeno a partir del agua – ampliamente disponible y renovable de los recursos de la Tierra. Electrólisis del agua se conocen más de 130 años ya, y son diferentes tecnologías desarrollado dando el consumo de energía alrededor de 3,6 kWh/m3 en la electrólisis de alta temperatura, y 4,1 kWh/m3 en electrolizadores alcalinos en temperatura ambiente y la membrana de intercambio de protones electrolizadores Menores costos de producción de hidrógeno es de tecnologías que utilizan ciclos cerrados termoquímicos, pero sólo en lugares en los que gran cantidad de el calor residual disponible (por ejemplo, las centrales nucleares.
  • 14. Capitulo 3 miércoles, 13 de julio de 2016 Marcelo Parrales Quimi. Gustavo Aveiga. 14
  • 15. miércoles, 13 de julio de 2016 Marcelo Parrales Quimi. Gustavo Aveiga. 15 Consumo y Recursos Energéticos a Nivel Mundial
  • 16. miércoles, 13 de julio de 2016 Marcelo Parrales Quimi. Gustavo Aveiga. 16 Tipo de Combustible Potencia en TW Energía/año en EJ Petróleo 5.6 180 Gas 3.5 110 Carbón 3.8 120 Hidroeléctrica 0.9 30 Nuclear 0.9 30 Geotérmia, eólica, solar, Biomasa 0.13 4 Total 15 471
  • 17. miércoles, 13 de julio de 2016 Marcelo Parrales Quimi. Gustavo Aveiga. 17  Nuclear  Hidráulica  Renovable  Biomasa  Eólica  Solar  Geotérmica
  • 18. Capitulo 4 miércoles, 13 de julio de 2016 Marcelo Parrales Quimi. Gustavo Aveiga. 18
  • 19. Las sociedades humanas generan un importante impacto en el medio ambiente, como resultado de sus actividades. La agricultura, la ganadería y la pesca, la minería, la industria o los servicios son los responsables de lo que la mayoría de las veces se traduce en un grave deterioro. En este sentido cabe señalar que la producción y el consumo de energía generan efectos que se manifiestan en forma de calentamiento global, contaminación atmosférica, lluvia ácida, contaminación radiactiva o vertidos de hidrocarburos, entre otros, dando lugar a graves afecciones medioambientales. miércoles, 13 de julio de 2016 Marcelo Parrales Quimi. Gustavo Aveiga. 19 Impacto de la Energía
  • 20. La contaminación y sus efectos. miércoles, 13 de julio de 2016 Marcelo Parrales Quimi. Gustavo Aveiga. 20 Imagen
  • 21. miércoles, 13 de julio de 2016 Marcelo Parrales Quimi. Gustavo Aveiga. 21
  • 22. Responsabilidades de los distintos gases en el efecto invernadero miércoles, 13 de julio de 2016 Marcelo Parrales Quimi. Gustavo Aveiga. 22  Como consecuencia de este aumento global de las temperaturas se está empezando ya a constatar una reducción en la superficie de los glaciares de montaña y una disminución de los casquetes polares (En el Ártico un 10% en extensión y un 40% en grosor), lo que sin duda acelerará el proceso de calentamiento al reducir el efecto albedo producido por estos. Como resultado el nivel del mar podría ascender entre 0,1 y 0,9 metros. Existen otras estimaciones, como las de la NASA, que pronostican que la subida del nivel del mar será de entre 0,4 y 0,65 metros. En cualquier caso estas subidas del nivel del mar pueden ser potencialmente catastróficas al suponer la inmersión de los espacios costeros donde se concentra un elevado porcentaje de la población mundial.
  • 23. miércoles, 13 de julio de 2016 Marcelo Parrales Quimi. Gustavo Aveiga. 23
  • 24. Gracias miércoles, 13 de julio de 2016 Marcelo Parrales Quimi. Gustavo Aveiga. 24 Cara Triste Cara Feliz

Notas del editor

  1. son los recursos existentes en la naturaleza de los que la humanidad puede obtener energía utilizable en sus actividades. El origen de casi todas las fuentes de energía es el Sol, que "recarga los depósitos de energía".
  2. Una de las principales aplicaciones es el análisis exergético a nivel de proceso y componente. Éste permite identificar, localizar y cuantificar las principales causas de irreversibilidades termodinámicas de un sistema o proceso, mediante el estudio de la destrucción y eficiencia exergéticas.
  3. Desde el advenimiento de la revolución industrial, el consumo energético mundial ha crecido de forma continuada. En 1890 el consumo de combustibles fósiles alcanzó al de biomasa utilizada en la industria y en los hogares. En 1900, el consumo energético global supuso 0,7 TW (0,7×1012 Watts).13