SlideShare una empresa de Scribd logo
Energía
Dennis Carrillo
Resumen
• La energía siempre ha estado estrechamente ligada con las actividades
cotidianas del ser humano, toda vez que el hombre primitivo realizaba sus
tareas utilizando primero la energía de su cuerpo. Posteriormente,
aprendió a domesticar animales y a utilizar su energía para hacer más
fáciles sus actividades. Más tarde, descubrió otras fuentes de energía y
aprendió a usar la del viento para la propulsión de sus barcos de vela; así
como a aprovechar la energía de las corrientes del agua al construir en los
ríos, molinos de granos.
• Palabras clave: : Energía, fuentes de energía
Tipos de Energia
• Energía calorífica : Se produce por la combustión de carbón, madera,
petróleo, gas natural, gasolina y otros combustibles.
• Energía eléctrica : Es la que se obtiene principalmente, por medio de
generadores eléctricos, pilas secas, acumuladores y pilas solares. Se
utiliza para producir una corriente eléctrica, es decir, un movimiento o
flujo de electrones a través de un material conductor
- Energía química : Se produce cuando las sustancias reaccionan
entre sí alterando su constitución íntima, como es el caso de la
energía obtenida en los explosivos o en las pilas eléctricas.
- Energía hidráulica: Se aprovecha cuando la corriente de agua
mueve un molino o la caída de agua de una presa mueve una
turbina.
- Energía eólica: Es la producida por el movimiento del aire y se
aprovecha en los molinos de viento o en los aerogeneradores
de alta potencia para producir electricidad.
• Energía radiante: Es la energía producida por ondas electromagnéticas que se
caracterizan por su propagación en el vacío a una velocidad cuya magnitud es de
aproximadamente 300 000 km/s, tal es el caso de las de radio, los rayos gamma,
rayos X, ultravioleta, infrarrojos o luminosos. La energía radiante del Sol, así como
su intensidad.
• Energía nuclear: Es la originada por la energía que mantiene unidas a las
partículas en el núcleo de los átomos, misma que es liberada en forma de energía
calorífica y radiante cuando se produce una reacción de fusión, caracterizada por
la unión de dos núcleos ligeros para formar uno mayor, o bien, cuando se
produce una reacción de fisión al desintegrarse el núcleo de un elemento de peso
atómico elevado, como es el caso del uranio, liberándose gran cantidad de
energía que se utiliza para calentar agua.
• Energía mecánica: Es la que tienen los cuerpos cuando por su posición o su
velocidad, son capaces de interaccionar con el sistema del cual forman parte para
realizar un trabajo. Se divide en energía cinética y potencial.
Definición de Energía.
• Encontrar una definición precisa para la energía no es algo sencillo, sin embargo
podemos decir: La energía es una propiedad que caracteriza la interacción de los
componentes de un sistema físico que tienen la capacidad de realizar un trabajo.
Es importante señalar que la energía se manifiesta de diferentes formas, sin
embargo, no se crea de la nada, ya que cuando hablamos de producir energía en
realidad nos referimos a su transformación de una energía a otra, ya que la
energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma. En conclusión: un cuerpo
tiene energía si es capaz de interaccionar con el sistema del cual forma parte para
realizar un trabajo. La unidad de energía en el Sistema Internacional es el joule
(J).
• Nota: Un sistema físico cualquiera está constituido por una combinación de
cuerpos u objetos que se relacionan entre sí. Un sistema físico propicia a la
observación, el estudio, la investigación y de ser posible, la manipulación de las
distintas variables involucradas en el mismo. En virtud de la importancia que
representa la energía potencial y la energía cinética en muchos acontecimientos
cotidianos.
Energía potencial gravitacional
(EPG)
• Cuando levantamos un cuerpo cualquiera, a una cierta altura (h),
debemos efectuar un trabajo igual al producto de la magnitud de la
fuerza aplicada por la altura a la que fue desplazado.
• Este trabajo se convierte en energía potencial gravitacional, llamada
así pues su origen se debe a la atracción gravitacional ejercida por la
Tierra sobre el cuerpo. Así pues, debido a la atracción de la Tierra, si
el cuerpo se deja caer, será capaz de realizar un trabajo del mismo
valor sobre cualquier objeto en el que caiga, ya que puede comprimir
un resorte, perforar el piso e introducir pilotes hechos de hormigón
armado en terrenos frágiles.
Energía potencial
Fuerza centrípeta y fuerza centrífuga
• Fuerza centrípeta: Es la fuerza constante que actúa con sentido hacia
el eje de rotación, continuamente en ángulo recto con el movimiento
del cuerpo; hace que esta se mueva en circulo con rapidez constante.
• Fuerza centrifuga: es una fuerza de reacción a la fuerza centrípeta
igualando su magnitud, pero su sentido es hacia fuera del circulo.
Resolución de problemas

Más contenido relacionado

Similar a Energia primero de bachillerato, con trabajo

Tipos de energias
Tipos de energiasTipos de energias
Tipos de energias
evie martinez
 
LA ENERGIA
LA ENERGIALA ENERGIA
LA ENERGIA
LA ENERGIA LA ENERGIA
LA ENERGIA
Danna Roca Berrocal
 
LA ENERGÍA 0A8.pptx
LA ENERGÍA 0A8.pptxLA ENERGÍA 0A8.pptx
LA ENERGÍA 0A8.pptx
felipevillagra2
 
1.1 utilizo responsable y eficientemente fuentes de energía y recursos natur...
1.1  utilizo responsable y eficientemente fuentes de energía y recursos natur...1.1  utilizo responsable y eficientemente fuentes de energía y recursos natur...
1.1 utilizo responsable y eficientemente fuentes de energía y recursos natur...
Angie Benavides
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
Jorge Ascencio
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
Anja Rojas
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
josuec2015
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
Gabriel Nuñez
 
Jose tebres tipos de energia
Jose tebres tipos de energiaJose tebres tipos de energia
Jose tebres tipos de energia
jose tebres
 
Los tipos de energías.
Los tipos de energías.Los tipos de energías.
Los tipos de energías.
Edgar José Guzmán Hernández
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
Sebastian Gutierrez
 
Energía y sus tipos
Energía y sus tiposEnergía y sus tipos
Energía y sus tipos
Estefany Gittens
 
Energias final2.pptx
Energias final2.pptxEnergias final2.pptx
Energias final2.pptx
Runtxh
 
Tipos de Energía
Tipos de EnergíaTipos de Energía
Tipos de Energía
loliver3
 
Diferentes formas de energía
Diferentes formas de energíaDiferentes formas de energía
Diferentes formas de energía
Horacio Quiroz
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
noelita1_loro
 
Transformacion de energia
Transformacion de energiaTransformacion de energia
Transformacion de energia
gelmogomez
 
Tipos de energias
Tipos de energiasTipos de energias
Tipos de energias
Djwillangel Mieres
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
mil61
 

Similar a Energia primero de bachillerato, con trabajo (20)

Tipos de energias
Tipos de energiasTipos de energias
Tipos de energias
 
LA ENERGIA
LA ENERGIALA ENERGIA
LA ENERGIA
 
LA ENERGIA
LA ENERGIA LA ENERGIA
LA ENERGIA
 
LA ENERGÍA 0A8.pptx
LA ENERGÍA 0A8.pptxLA ENERGÍA 0A8.pptx
LA ENERGÍA 0A8.pptx
 
1.1 utilizo responsable y eficientemente fuentes de energía y recursos natur...
1.1  utilizo responsable y eficientemente fuentes de energía y recursos natur...1.1  utilizo responsable y eficientemente fuentes de energía y recursos natur...
1.1 utilizo responsable y eficientemente fuentes de energía y recursos natur...
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
Jose tebres tipos de energia
Jose tebres tipos de energiaJose tebres tipos de energia
Jose tebres tipos de energia
 
Los tipos de energías.
Los tipos de energías.Los tipos de energías.
Los tipos de energías.
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Energía y sus tipos
Energía y sus tiposEnergía y sus tipos
Energía y sus tipos
 
Energias final2.pptx
Energias final2.pptxEnergias final2.pptx
Energias final2.pptx
 
Tipos de Energía
Tipos de EnergíaTipos de Energía
Tipos de Energía
 
Diferentes formas de energía
Diferentes formas de energíaDiferentes formas de energía
Diferentes formas de energía
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Transformacion de energia
Transformacion de energiaTransformacion de energia
Transformacion de energia
 
Tipos de energias
Tipos de energiasTipos de energias
Tipos de energias
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 

Energia primero de bachillerato, con trabajo

  • 2. Resumen • La energía siempre ha estado estrechamente ligada con las actividades cotidianas del ser humano, toda vez que el hombre primitivo realizaba sus tareas utilizando primero la energía de su cuerpo. Posteriormente, aprendió a domesticar animales y a utilizar su energía para hacer más fáciles sus actividades. Más tarde, descubrió otras fuentes de energía y aprendió a usar la del viento para la propulsión de sus barcos de vela; así como a aprovechar la energía de las corrientes del agua al construir en los ríos, molinos de granos. • Palabras clave: : Energía, fuentes de energía
  • 3. Tipos de Energia • Energía calorífica : Se produce por la combustión de carbón, madera, petróleo, gas natural, gasolina y otros combustibles. • Energía eléctrica : Es la que se obtiene principalmente, por medio de generadores eléctricos, pilas secas, acumuladores y pilas solares. Se utiliza para producir una corriente eléctrica, es decir, un movimiento o flujo de electrones a través de un material conductor
  • 4. - Energía química : Se produce cuando las sustancias reaccionan entre sí alterando su constitución íntima, como es el caso de la energía obtenida en los explosivos o en las pilas eléctricas. - Energía hidráulica: Se aprovecha cuando la corriente de agua mueve un molino o la caída de agua de una presa mueve una turbina. - Energía eólica: Es la producida por el movimiento del aire y se aprovecha en los molinos de viento o en los aerogeneradores de alta potencia para producir electricidad.
  • 5. • Energía radiante: Es la energía producida por ondas electromagnéticas que se caracterizan por su propagación en el vacío a una velocidad cuya magnitud es de aproximadamente 300 000 km/s, tal es el caso de las de radio, los rayos gamma, rayos X, ultravioleta, infrarrojos o luminosos. La energía radiante del Sol, así como su intensidad. • Energía nuclear: Es la originada por la energía que mantiene unidas a las partículas en el núcleo de los átomos, misma que es liberada en forma de energía calorífica y radiante cuando se produce una reacción de fusión, caracterizada por la unión de dos núcleos ligeros para formar uno mayor, o bien, cuando se produce una reacción de fisión al desintegrarse el núcleo de un elemento de peso atómico elevado, como es el caso del uranio, liberándose gran cantidad de energía que se utiliza para calentar agua. • Energía mecánica: Es la que tienen los cuerpos cuando por su posición o su velocidad, son capaces de interaccionar con el sistema del cual forman parte para realizar un trabajo. Se divide en energía cinética y potencial.
  • 6. Definición de Energía. • Encontrar una definición precisa para la energía no es algo sencillo, sin embargo podemos decir: La energía es una propiedad que caracteriza la interacción de los componentes de un sistema físico que tienen la capacidad de realizar un trabajo. Es importante señalar que la energía se manifiesta de diferentes formas, sin embargo, no se crea de la nada, ya que cuando hablamos de producir energía en realidad nos referimos a su transformación de una energía a otra, ya que la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma. En conclusión: un cuerpo tiene energía si es capaz de interaccionar con el sistema del cual forma parte para realizar un trabajo. La unidad de energía en el Sistema Internacional es el joule (J). • Nota: Un sistema físico cualquiera está constituido por una combinación de cuerpos u objetos que se relacionan entre sí. Un sistema físico propicia a la observación, el estudio, la investigación y de ser posible, la manipulación de las distintas variables involucradas en el mismo. En virtud de la importancia que representa la energía potencial y la energía cinética en muchos acontecimientos cotidianos.
  • 7. Energía potencial gravitacional (EPG) • Cuando levantamos un cuerpo cualquiera, a una cierta altura (h), debemos efectuar un trabajo igual al producto de la magnitud de la fuerza aplicada por la altura a la que fue desplazado. • Este trabajo se convierte en energía potencial gravitacional, llamada así pues su origen se debe a la atracción gravitacional ejercida por la Tierra sobre el cuerpo. Así pues, debido a la atracción de la Tierra, si el cuerpo se deja caer, será capaz de realizar un trabajo del mismo valor sobre cualquier objeto en el que caiga, ya que puede comprimir un resorte, perforar el piso e introducir pilotes hechos de hormigón armado en terrenos frágiles.
  • 9. Fuerza centrípeta y fuerza centrífuga • Fuerza centrípeta: Es la fuerza constante que actúa con sentido hacia el eje de rotación, continuamente en ángulo recto con el movimiento del cuerpo; hace que esta se mueva en circulo con rapidez constante. • Fuerza centrifuga: es una fuerza de reacción a la fuerza centrípeta igualando su magnitud, pero su sentido es hacia fuera del circulo.