SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFERENTES FORMAS de ENERGÍA
La energía permite desempeñar diversas funciones y múltiples actividades: trabajar,
caminar, correr, cocinar, comer, lavar la ropa, poner en funcionamiento los
electrodomésticos, usar autos, celulares, calculadoras, computadoras, televisores, radios,
etc. Todo esto puede lograrse a través de recursos o fuentes que aportan energía.
Algunos de los recursos naturales que aportan energía son: el Sol, el agua, el aire, el suelo,
el petróleo, el gas o el carbón. Existen también otras formas alternativas de generar energía.
Es necesario diferenciar el concepto científico del término energía del uso habitual de esta
palabra en el lenguaje cotidiano.
Si bien el concepto científico de energía fue acuñado hace menos de dos siglos, el desarrollo
de la humanidad siempre ha estado condicionado por el uso de las diversas fuentes
energéticas. Podemos entender la mayoría de los procesos y cambios que ocurren en la
naturaleza si los analizamos en términos de las transferencias y transformaciones de la
energía.
Es importante, además, reflexionar sobre las inquietudes planteadas acerca del uso
adecuado de los recursos o fuentes de energía, y sobre la necesidad de tomar conciencia de
la crisis energética que es actualmente motivo de grandes controversias y enfrentamientos
en todo el mundo.
Afrontar el desafío que significa lograr un equilibrio entre el crecimiento demográfico y
económico de las sociedades de consumo, y el suministro seguro y racional de los recursos
energéticos es un reto que atañe a todos los ciudadanos.
Este problema implica una urgente toma de decisiones y el diseño de estrategias de
resolución a corto, mediano y largo plazo, que aseguren el futuro energético de las
sociedades actuales.
El concepto de energía
En general, la palabra energía se asocia con fuerza, vitalidad, temperamento, esfuerzo o
cansancio, pues adopta distintos significados según el uso.
En el ámbito científico el concepto energía tiene un significado preciso.
Una primera aproximación al lenguaje científico permite asegurar que la energía se asocia a
cambios en la naturaleza; por ejemplo, la manifestación de un huracán, los movimientos
sísmicos o el desarrollo de las funciones de los seres vivos. Pero también se habla de
energía cuando se hacen funcionar máquinas, se pone en marcha el motor de un auto, se
enciende un celular o se apaga un televisor con un control remoto.
La energía permite que en un cuerpo o en un conjunto de cuerpos natural o
artificial se produzca algún tipo de cambio o transformación.
El concepto de energía ha adquirido diversas acepciones a lo largo del tiempo. Sin embargo,
la idea clave de energía como cierta constancia en medio del cambio se mantuvo con firmeza
desde la Antigüedad. Las primeras manifestaciones de este término se encuentran en
filósofos presocráticos. Heráclito de Éfeso (siglo VI a. C.) sostenía que a pesar de que todo
es cambio, hay algo invariable en el universo considerado como un todo: alguna esencia
etérea que puede ser transformada sin que se produzca una pérdida neta.
La palabra energía aparece por primera vez en los escritos de Aristóteles y tiene el
significado de un estado de potencialidades, que guarda cierta relación con los cambios y
transformaciones.
Los sistemas
El científico que investigue una cierta realidad, hecho o fenómeno debe hacer un recorte de
ese hecho para delimitar su contexto de estudio. Esto constituye un sistema. Un sistema es
un recorte de la realidad o de un fenómeno y está formado por componentes que definen su
estructura especial, mantienen una organización interna y permiten su dinámica o
funcionamiento.
El Sistema Solar, por ejemplo, está formado por el Sol, los planetas, la Luna, y otros
componentes: polvo cósmico, asteroides, etc., cuya estructura y funcionamiento permiten
explicar fenómenos astronómicos como el día y la noche, las estaciones, los eclipses, las
fases de la Luna, entre otros.
Cuando se analiza un sistema es necesario relacionarlo con su contexto o medio, estudiando
las interacciones que se producen, como las entradas y salidas de materia, información y
energía de dicho sistema.
La energía es una característica asociada al estado de un sistema. Para describir de la forma
más completa posible un cuerpo o un conjunto de cuerpos hay que conocer una cierta
Física 4° Año - Rosana Estela Gómez de Ramella
cantidad de valores, como sus tamaños, masas, posiciones, temperaturas, composición
química, etc. Estos valores indican el estado de ese sistema y cuando uno o varios de ellos
varían, se producen cambios en el sistema. Si el sistema cambia de estado, entonces ha
cambiado su energía. Así, si se toma como sistema un litro de agua a 70 ºC y se lo enfría a
20 ºC, su energía habrá disminuido.
La siguiente clasificación permite diferenciar algunos sistemas.
Sistemas abiertos
Son los sistemas en los que se producen ingresos y egresos de materia y energía, producto
de su interacción con el medio. Por ejemplo, el cuerpo humano es un sistema abierto, ya que
incorpora energía a través de los alimentos, procesa o transforma la energía aportada por
ellos y la intercambia con el medio exterior mediante el trabajo, el calor y la radiación.
Sistemas cerrados
Son los sistemas en los que se producen ingresos y egresos de energía aunque no de
materia. Por ejemplo, una lata de tomates es un sistema cerrado dado que no hay
intercambios de materia con el medio pero sí de energía, como cuando absorbe calor del
medio exterior al salir de la heladera y aumentar su temperatura.
Sistemas aislados
Son los sistemas en los que no se producen interacciones con el medio, no ingresa ni egresa
materia o energía. Por ejemplo, un termo cerrado se puede aproximar a un sistema aislado
durante algún tiempo porque no intercambia materia y minimiza las transferencias de
energía con el medio.
Transferencia de energía
¿De dónde viene y adónde va la energía?
Una de las propiedades fundamentales de la energía es su posibilidad de transmitirse de un
sistema a otro o aun entre partes del mismo sistema.
El análisis de la transferencia de energía entre muchos cuerpos puede ser muy complejo,
pero en algunos casos resulta posible distinguir un sistema que cede energía y otro que la
recibe.
En esos casos, como la energía de ambos cuerpos varía, se produce un cambio en estos
sistemas, hecho que pone en evidencia dicha transferencia.
Por ejemplo, en el caso de un reloj a cuerda, el sistema que cede energía es la cuerda del
reloj, el sistema receptor de la energía son las manecillas del reloj. La transferencia de
energía se evidencia en que las manecillas del reloj giran y el reloj se pone en
funcionamiento.
Otro ejemplo de esto puede ser la cadena de transferencias de energía desde el Sol hasta
una casa con placas fotovoltaicas.
El Sol incide sobre una placa fotovoltaica que transforma la energía radiante en energía
eléctrica. Se acumula energía en una batería. A su vez, ésta transfiere energía a un
regulador, que mantiene las condiciones necesarias para distribuir la corriente eléctrica a la
red domiciliaria.
Física 4° Año - Rosana Estela Gómez de Ramella
Caracterísicas de la energía
La energía no tiene forma, peso, volumen, color u olor, pero posee otras características cuyo
reconocimiento es importante para comprender su utilidad.
®®®® Se la puede almacenar, generalmente, para usar cuando sea necesaria. Ej: la energía
química puede acumularse en pilas y baterías, y la energía eléctrica en condensadores o
capacitores, que son dispositivos eléctricos muy utilizados, por ejemplo, en las
computadoras portátiles, los teléfonos celulares y muchos otros dispositivos.
®®®® Se la puede transportar: puede pasar de un lugar a otro mediante un sistema de traslado.
Ej: la energía eléctrica se transporta por cables, mientras que la energía de las radiaciones
electromagnéticas se mueve por medio de ondas que viajan por el aire, el vacío u otros
medios.
®®®® Se puede transformar una forma de energía en otra que sea más útil. Ej: la energía
química de una pila se transforma en eléctrica y ello hace funcionar una linterna.
®®®® Se puede transferir con facilidad de un cuerpo a otro. Ej: un vaso de agua fresca se
calienta porque se produce una transferencia de energía desde el medio (que se encuentra a
una temperatura más alta) hacia el líquido que tiene menor temperatura. Cuando
empujamos una pelota para que ruede, le transferimos energía que provoca su movimiento.
®®®® No se puede crear ni destruir; se conserva y no se gasta, solo se transforma o se
transmite de un cuerpo a otro.
Formas de energía
La energía se manifiesta de muchas y diversas formas, que pueden parecer muy diferentes y
sin relación entre sí. Luz, calor, electricidad, son diferentes formas de energía que, además,
pueden transformarse unas en otras. A continuación se presentan distintos fenómenos que
permitirán conocer algunas de estas formas de energía.
P Energía Mecánica
Es aquella que el hombre utilizó, en un comienzo, como producto de su propio esfuerzo
corporal. Luego, utilizo la fuerza animal, para lo que domesticó animales como bueyes,
caballos y burros.
La energía mecánica engloba dos tipos de energía; la energía potencial (cuando el cuerpo
está en reposo) y la energía cinética (cuando un cuerpo está en movimiento).
Ejemplo de energía cinética Ejemplo de energía potencial
P Energía química
Es aquella producto de una combustión (cualquier sustancia que arde o se "quema"),
reacción en la cual se combina el oxígeno del aire con la materia del cuerpo que arde.
Durante la combustión se producen luz y calor. Cuando las moléculas se rompen se libera
energía química.
Los materiales combustibles contienen energía química. La nafta, el gasoil, el carbón, la
madera, el gas natural (que se quema en las cocinas) y muchas otras sustancias son usadas
por el hombre para extraer energía química mediante combustión.
También los alimentos contienen energía química, que se libera cuando se combinan con el
oxígeno que respiramos, es decir, se “queman” en el interior de nuestro cuerpo.
Física 4° Año - Rosana Estela Gómez de Ramella
P Energía eléctrica
La energía eléctrica se produce por el movimiento de cargas eléctricas, específicamente
electrones (cargas negativas que giran alrededor del núcleo de los átomos) a través de un
cable conductor. Cada vez que se acciona un interruptor, se genera un movimiento de
millones de electrones, los que circulan a través de un cable conductor metálico. Las cargas
que se desplazan forman parte de los átomos que conforman el cable conductor. Los
electrones se mueven desde el enchufe al aparato eléctrico -ya sea lavadora, radio, equipo
de sonido, televisor, licuadora, computadora, lámparas, etcétera- lo que produce un tránsito
de energía entre estos dos puntos.
P Energía nuclear
Es la energía liberada durante la fisión o fusión de núcleos atómicos. Las cantidades de
energía que pueden obtenerse mediante procesos nucleares superan ampliamente a las que
pueden lograrse mediante procesos químicos, que sólo implican las regiones externas del
átomo.
P Energía térmica o calórica
Calentar un objeto implica entregarle energía y enfriarlo significa quitarle energía. A este tipo
de energía que se transfiere de los objetos más calientes a los más fríos se la llama calor o
energía térmica.
P Energía radiante
Todos los cuerpos que emiten luz, como el Sol, las lamparitas eléctricas, los faroles de
querosén o las velas, envían energía con sus radiaciones al medio que los rodea. La luz es un
tipo de radiación visible. Pero otras radiaciones invisibles también transportan energía: los
rayos X de las radiografías, las microondas de los hornos, las ondas que emiten las
estaciones de radio y televisión, los rayos ultravioletas de los que nos protegemos con filtros
y bronceadores, etcétera.
Fuentes de energía
El hombre ha utilizado los recursos naturales de la Tierra como fuentes de energía desde el
comienzo de su existencia. Así, la madera, el viento, el agua, el Sol y los combustibles
fósiles como el carbón, el petróleo o el gas natural continúan siendo las principales fuentes
de energía que permiten el desarrollo y crecimiento tecnológico de toda sociedad
industrializada.
Las fuentes de energía se suelen clasificar, en general, como renovables y no renovables,
ya que algunos de estos recursos son temporales y se agotan con el correr del tiempo. La
renovabilidad de un recurso surge de comparar el tiempo que tarda en reproducirse o
generarse, con el ritmo con el que se lo utiliza.
®®®® Fuentes de energía renovables: son las que la naturaleza renueva con rapidez, y podemos
obtener energía de forma continua.
®®®® Fuentes de energía no renovables: son las que se encuentran en la Tierra y se agotan con
su utilización, porque las cantidades son limitadas.
Los combustibles fósiles se consideran fuentes no renovables, ya que los ritmos de su
utilización son muy superiores a los ritmos de formación de estos combustibles.
Si se tiene en cuenta que casi el 90% de la energía comercial empleada en el mundo es de
origen fósil, y que las reservas de estos combustibles (que tardaron millones de años en
formarse) tienden a agotarse, se puede afirmar que uno de los principales retos del siglo XXI
es, sin duda, la utilización de nuevas fuentes de energía, múltiples y renovables para
contrarrestar la creciente escasez de los tradicionales recursos energéticos.
Además, las fuentes no renovables están concentradas en pocos lugares del mundo y en
manos de unas pocas naciones. Esto genera tensiones y conflictos permanentes entre los
organismos gubernamentales y las instituciones involucradas en el tema.
Hasta el momento no alcanzan las producciones de energía generadas a partir de las fuentes
no renovables. Solo ha habido intentos de abastecimientos locales y de algunas sociedades
o poblaciones pero, ¿cuáles de estos recursos tendrán mayores posibilidades de subsistir en
esta crisis energética desatada y declarada en el siglo XX? ¿Podrán ofrecer soluciones a nivel
masivo? ¿Cuáles son las expectativas de soluciones posibles para el siglo XXI?
Estos interrogantes quedan abiertos y son de discusión actual en el ámbito de la ciencia. Los
organismos gubernamentales, dirigentes políticos, asociaciones ambientalistas, ecologistas,
etc., también debaten hoy sobre el futuro energético mundial.
Física 4° Año - Rosana Estela Gómez de Ramella
"Algún día el ser humano despertará de una larga pesadilla y recordará su propio pasado
energético... rodeado de diferentes medios para captar la energía solar, no comprenderá la
locura de los que se embarcan en la aventura de agotar en menos de 250 años unos
recursos fósiles que habían tardado 600 millones de años en formarse. Pero todavía no nos
hemos despertado, todavía continuamos en el sueño". Gerald Foley
P Energía solar
Es la energía que llega a la Tierra, en forma de radiación, proveniente de la estrella más
cercana a nuestro planeta: El Sol. El aprovechamiento de la energía solar parece ser la
alternativa más prometedora, pues permite diversas formas de captación y transformación.
La forma más antigua de aprovechamiento de la energía solar, inventada por la naturaleza
misma, es la fotosíntesis. Mediante este mecanismo las plantas elaboran su propio
alimento (su fuente de energía) y el de otros seres vivientes en las cadenas alimenticias.
Nuestro país, por su elevado número de horas de Sol al año, tiene un gran potencial de
aprovechamiento de esta energía. En la actualidad se puede usar directamente por dos vías:
térmica y fotovoltaica.
®®®® Energía solar térmica: utilizada para calentar un fluido, generalmente agua. Este proceso
tiene lugar en unos aparatos denominados colectores. La energía obtenida se aplica
fundamentalmente para obtener agua caliente y calefacción de uso doméstico.
®®®® Energía solar fotovoltaica: permite la transformación directa de la energía solar en energía
eléctrica, por medio de unos dispositivos especiales, fabricados con silicio, llamados paneles
fotovoltaicos. Esta energía puede utilizarse directamente para consumo doméstico o bien
transferirse a la red eléctrica general.
P Energía de la Biomasa
La biomasa es el conjunto de materia orgánica, de origen animal o vegetal, procedente de la
transformación natural o artificial de los restos de seres vivos.
La energía de la biomasa puede obtenerse ya sea a través de la quema directa o mediante
una transformación para conseguir otro tipo de combustible, como el biodiesel. En el
presente, el aprovechamiento energético de la biomasa consiste principalmente en la
producción de gas (llamado biogás), energía térmica y energía eléctrica.
Biogás: esta palabra se aplica a la mezcla de gases que se obtienen a partir de la
descomposición en un ambiente en el que no hay oxigeno de los residuos orgánicos, como
los productos de desecho vegetales o el estiércol animal.
Es un combustible económico y renovable; se utiliza en vehículos de motor, para mezclar
con el gas del alumbrado y para usos industriales y domésticos. El biogás tiene mucha
importancia en los países en desarrollo, y en los industrializados está aumentando el interés
por este combustible para intentar reducir la dependencia actual del petróleo.
P Energía hidroeléctrica
Es el aprovechamiento de la energía potencial acumulada en el agua para producir
electricidad, es una forma clásica de obtener energía.
Se obtiene del aprovechamiento de una caída de agua, en forma natural o artificial. En este
último caso, cuando se interpone una represa en el cauce de un río el agua se acumula en
un embalse. Si se abren las compuertas de la represa, el agua sale con mucha presión,
pasa a través de una turbina y la hace girar. A su vez, la turbina se encuentra acoplada a
un generador eléctrico, mediante el cual se produce electricidad. De esta forma, la energía
potencial del agua acumulada se transforma en energía cinética y, en último término, en
energía eléctrica.
Aproximadamente del 20% de la electricidad usada en el mundo viene de esta fuente. Es
una energía no alternativa, porque se usa desde hace muchos años como una de las fuentes
principales de electricidad. La energía hidroeléctrica que se puede obtener en una zona
depende de los cauces de agua y desniveles que tenga.
Si se explotara toda la energía hidroeléctrica que el mundo entero puede dar, solo se cubriría
el 15% de la energía que consumimos, ya que usamos un 20% aproximadamente, y en los
países desarrollados más del 50%. Esta energía es una de las más limpias.
P Energía Eólica
Esta energía es una forma de energía cinética producida por los vientos generados en la
atmósfera terrestre. Los seres humanos la han utilizado, a lo largo de la historia, para
diferentes actividades: mover embarcaciones, accionar molinos de viento para bombear
agua, moler granos, etcétera.
Física 4° Año - Rosana Estela Gómez de Ramella
El perfeccionamiento del tradicional molino de viento ha dado lugar a modernos
aerogeneradores que aprovechan la energía eólica para generar electricidad. Estos
aparatos están constituidos por un rotor compuesto por palas que el viento hace girar. A su
vez, las palas están sujetas a un eje mediante un buje. El movimiento giratorio de las palas
se transmite por el eje a un generador de energía eléctrica. Por último, la energía eléctrica
generada se transfiere a la red eléctrica.
Los aerogeneradores pueden instalarse aislados o bien en agrupaciones que aportan energía
a las redes de distribución. Sin embargo, el viento tiene dos características que lo diferencia
de otras fuentes energéticas: su imprevisible variabilidad y su dispersión. Ello obliga a sutiles
perfeccionamientos en el diseño de las palas y el sistema de control que regula las
revoluciones por minuto, para evitar velocidades, excesivas durante los vendavales y
orientar el rotor hacia la posición más favorable.
P Energía geotérmica
Energía contenida en el interior de la Tierra en forma de gases. Al ser extraída, mediante la
perforación de la superficie terrestre, se presenta en forma de gases de alta temperatura
(fumarolas), en forma de vapor y agua hirviendo (geyser) y en forma de agua caliente
(fuentes termales).
En la actualidad se aprovecha en zonas volcánicas o de aguas termales, en la industria, y
para calefacción y climatización de piscinas. Esta energía está limitada geográficamente a
unas pocas regiones del planeta
P Energía mareomotriz
Esta energía es la que se obtiene por el movimiento ascendente y descendente del agua del
mar, producido por las mareas, la cual se aprovecha para producir electricidad. Hay lugares
en los que la diferencia del nivel del agua entre la marea alta (pleamar) y la marea baja
(bajamar) es de varios metros. Esta diferencia de altura permite obtener energía cinética
que se utiliza para mover turbinas y así generar electricidad. Es una energía muy limpia,
pero plantea algunos problemas por resolver, sobre todo a la hora de construir grandes
instalaciones, por el impacto visual y estructural sobre el paisaje costero, y un efecto
negativo sobre la flora y la fauna.
P Energía Fósil
Se llama energía fósil a la que se obtiene de la combustión (oxidación) de ciertas sustancias
que, según la geología, se produjeron en el subsuelo a partir de la acumulación de grandes
cantidades de residuos de seres vivos, hace millones de años. Tienen un gran poder
calorífico, es decir, contienen gran cantidad de energía química aprovechable.
El petróleo es una mezcla de una gran variedad de hidrocarburos (compuestos de carbono e
hidrógeno) en fase líquida, mezclados con una variedad de impurezas. Por destilación y otros
procesos, se obtienen las diversas gasolinas. Los combustibles obtenidos se emplean en las
centrales térmicas para producir energía eléctrica y también para hacer funcionar motores de
vehículos y maquinarias. Es decir, a partir de su energía química se produce energía cinética.
En el ámbito mundial ya no es un recurso abundante.
El gas natural está compuesto principalmente por metano y corresponde a la fracción más
ligera de los hidrocarburos, por lo que se encuentra en los yacimientos en forma gaseosa. Se
usa en las cocinas, para calefacción y como combustible en ciertos vehículos. Se distribuye
en grandes tuberías llamadas gasoductos.
El carbón mineral es principalmente carbono, también de origen fósil, que se encuentra en
grandes yacimientos en el subsuelo. Procede de plantas que quedaron enterradas hace 300
millones de años. Es fácil de obtener y utilizar, pero al ritmo actual que llevamos las reservas
se agotaran para el 2300 aproximadamente. A nivel mundial, el carbón mineral es
abundante, pero los problemas ecológicos que causa son aún mayores que los inherentes al
petróleo y sus derivados.
Física 4° Año - Rosana Estela Gómez de Ramella

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energia y materia
Energia y materiaEnergia y materia
Energia y materia
Nathaly Tk
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
Dennis Ventura Huaman
 
Los tipos de energías.
Los tipos de energías.Los tipos de energías.
Los tipos de energías.
Edgar José Guzmán Hernández
 
La energia: Concepto, Clasificación segun su origen y su fuente, Recursos ene...
La energia: Concepto, Clasificación segun su origen y su fuente, Recursos ene...La energia: Concepto, Clasificación segun su origen y su fuente, Recursos ene...
La energia: Concepto, Clasificación segun su origen y su fuente, Recursos ene...
Jesica Robaudi
 
1. energía y clasificacion
1. energía y clasificacion1. energía y clasificacion
1. energía y clasificacion
Colegio Fanny Mikey IED
 
Interrelación entre materia y energía
Interrelación entre materia y energíaInterrelación entre materia y energía
Interrelación entre materia y energíaMireyaRoses
 
ENERGIAS
ENERGIASENERGIAS
Tema 4 Energía (2º eso)
Tema 4 Energía (2º eso)Tema 4 Energía (2º eso)
Tema 4 Energía (2º eso)
antorreciencias
 
Energia
EnergiaEnergia
Funcionamiento de la materia viva
Funcionamiento de la materia vivaFuncionamiento de la materia viva
Funcionamiento de la materia viva
leidymar puentes
 
La energia y sus aplicaciones
La energia y sus aplicacionesLa energia y sus aplicaciones
La energia y sus aplicaciones
Felipe Guzmán
 
LA ENERGIA Y SUS USOS
LA ENERGIA Y SUS USOSLA ENERGIA Y SUS USOS
LA ENERGIA Y SUS USOS
Ramon Ruiz
 
Materia energia
Materia energiaMateria energia
Materia energia
josealqueria
 
1415 dbh2 01_02_energia_gaz
1415 dbh2 01_02_energia_gaz1415 dbh2 01_02_energia_gaz
1415 dbh2 01_02_energia_gaz
plarrieta
 
TIPOS DE ENERGÍA ENSAYO
TIPOS DE ENERGÍA  ENSAYOTIPOS DE ENERGÍA  ENSAYO
TIPOS DE ENERGÍA ENSAYO
J Armando Gonzalez
 

La actualidad más candente (19)

Energia y materia
Energia y materiaEnergia y materia
Energia y materia
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
 
Los tipos de energías.
Los tipos de energías.Los tipos de energías.
Los tipos de energías.
 
La energia: Concepto, Clasificación segun su origen y su fuente, Recursos ene...
La energia: Concepto, Clasificación segun su origen y su fuente, Recursos ene...La energia: Concepto, Clasificación segun su origen y su fuente, Recursos ene...
La energia: Concepto, Clasificación segun su origen y su fuente, Recursos ene...
 
1. energía y clasificacion
1. energía y clasificacion1. energía y clasificacion
1. energía y clasificacion
 
Interrelación entre materia y energía
Interrelación entre materia y energíaInterrelación entre materia y energía
Interrelación entre materia y energía
 
ENERGIAS
ENERGIASENERGIAS
ENERGIAS
 
Tema 4 Energía (2º eso)
Tema 4 Energía (2º eso)Tema 4 Energía (2º eso)
Tema 4 Energía (2º eso)
 
La energía 2012
La energía 2012La energía 2012
La energía 2012
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Funcionamiento de la materia viva
Funcionamiento de la materia vivaFuncionamiento de la materia viva
Funcionamiento de la materia viva
 
Energia electrica
Energia electricaEnergia electrica
Energia electrica
 
La energia y sus aplicaciones
La energia y sus aplicacionesLa energia y sus aplicaciones
La energia y sus aplicaciones
 
LA ENERGIA Y SUS USOS
LA ENERGIA Y SUS USOSLA ENERGIA Y SUS USOS
LA ENERGIA Y SUS USOS
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Materia energia
Materia energiaMateria energia
Materia energia
 
1415 dbh2 01_02_energia_gaz
1415 dbh2 01_02_energia_gaz1415 dbh2 01_02_energia_gaz
1415 dbh2 01_02_energia_gaz
 
TIPOS DE ENERGÍA ENSAYO
TIPOS DE ENERGÍA  ENSAYOTIPOS DE ENERGÍA  ENSAYO
TIPOS DE ENERGÍA ENSAYO
 

Destacado

introduccion a la fisica.pdf
introduccion  a la fisica.pdfintroduccion  a la fisica.pdf
introduccion a la fisica.pdf
Horacio Quiroz
 
Mate cuaderno práctica 2
Mate cuaderno práctica 2Mate cuaderno práctica 2
Mate cuaderno práctica 2
sergioseguel81
 
Cuaderno de práctica i
Cuaderno de práctica iCuaderno de práctica i
Cuaderno de práctica iEduardo Gómez
 
Mat 6º año.
Mat 6º año.Mat 6º año.
Mat 6º año.
profesoraudp
 
Matemática 7º, Texto del Estudiante
Matemática 7º, Texto del EstudianteMatemática 7º, Texto del Estudiante
Ejercicios propuestos vectores ortogonales
Ejercicios propuestos vectores ortogonalesEjercicios propuestos vectores ortogonales
Ejercicios propuestos vectores ortogonalesalgebra
 
Biologia1
Biologia1Biologia1
Biologia1
joel60
 
Recorridos Didácticos, Planificación, Evaluación
Recorridos Didácticos, Planificación, EvaluaciónRecorridos Didácticos, Planificación, Evaluación
Recorridos Didácticos, Planificación, Evaluación
Walter Galarza
 
Inversa de una matriz
Inversa de una matrizInversa de una matriz
Inversa de una matrizalgebra
 
Irregular verbs list
Irregular verbs listIrregular verbs list
Irregular verbs listCherye alarc?
 
Vector unitario y descomposicion rectangular
Vector unitario y descomposicion rectangularVector unitario y descomposicion rectangular
Vector unitario y descomposicion rectangularromeljimont
 
C2 física ejercicios de vectores i - 4º
C2 física   ejercicios de vectores i - 4ºC2 física   ejercicios de vectores i - 4º
C2 física ejercicios de vectores i - 4º
brisagaela29
 
Teoría de vectores
Teoría de vectoresTeoría de vectores
Teoría de vectores
icedesol
 
Vectores teoria ejercicios
Vectores teoria ejerciciosVectores teoria ejercicios
Vectores teoria ejercicios
Wilber Quispe Oncebay
 
Matemática 5º, Texto del Estudiante
Matemática 5º, Texto del EstudianteMatemática 5º, Texto del Estudiante
Procesos Energéticos
Procesos EnergéticosProcesos Energéticos
Procesos Energéticos
mdetorres7
 

Destacado (20)

introduccion a la fisica.pdf
introduccion  a la fisica.pdfintroduccion  a la fisica.pdf
introduccion a la fisica.pdf
 
Mate cuaderno práctica 2
Mate cuaderno práctica 2Mate cuaderno práctica 2
Mate cuaderno práctica 2
 
Cuaderno de práctica i
Cuaderno de práctica iCuaderno de práctica i
Cuaderno de práctica i
 
Vectores teoria
Vectores teoriaVectores teoria
Vectores teoria
 
Mat 6º año.
Mat 6º año.Mat 6º año.
Mat 6º año.
 
Matemática 7º, Texto del Estudiante
Matemática 7º, Texto del EstudianteMatemática 7º, Texto del Estudiante
Matemática 7º, Texto del Estudiante
 
La biosfera
La biosferaLa biosfera
La biosfera
 
Petroleo y gas
Petroleo y gasPetroleo y gas
Petroleo y gas
 
Ejercicios propuestos vectores ortogonales
Ejercicios propuestos vectores ortogonalesEjercicios propuestos vectores ortogonales
Ejercicios propuestos vectores ortogonales
 
Biologia1
Biologia1Biologia1
Biologia1
 
Vector unitario
Vector unitarioVector unitario
Vector unitario
 
Recorridos Didácticos, Planificación, Evaluación
Recorridos Didácticos, Planificación, EvaluaciónRecorridos Didácticos, Planificación, Evaluación
Recorridos Didácticos, Planificación, Evaluación
 
Inversa de una matriz
Inversa de una matrizInversa de una matriz
Inversa de una matriz
 
Irregular verbs list
Irregular verbs listIrregular verbs list
Irregular verbs list
 
Vector unitario y descomposicion rectangular
Vector unitario y descomposicion rectangularVector unitario y descomposicion rectangular
Vector unitario y descomposicion rectangular
 
C2 física ejercicios de vectores i - 4º
C2 física   ejercicios de vectores i - 4ºC2 física   ejercicios de vectores i - 4º
C2 física ejercicios de vectores i - 4º
 
Teoría de vectores
Teoría de vectoresTeoría de vectores
Teoría de vectores
 
Vectores teoria ejercicios
Vectores teoria ejerciciosVectores teoria ejercicios
Vectores teoria ejercicios
 
Matemática 5º, Texto del Estudiante
Matemática 5º, Texto del EstudianteMatemática 5º, Texto del Estudiante
Matemática 5º, Texto del Estudiante
 
Procesos Energéticos
Procesos EnergéticosProcesos Energéticos
Procesos Energéticos
 

Similar a Diferentes formas de energía

diferentes tipos de trasnformadores.pdf
diferentes tipos de trasnformadores.pdfdiferentes tipos de trasnformadores.pdf
diferentes tipos de trasnformadores.pdf
ALEJANDROREALPE3
 
Cfs es4 1_p_u7
Cfs es4 1_p_u7Cfs es4 1_p_u7
Cfs es4 1_p_u7
Morano Fernando Gabriel
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
noelita1_loro
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
Gabriel Nuñez
 
Ciencias naturales parcial 1
Ciencias naturales parcial 1Ciencias naturales parcial 1
Ciencias naturales parcial 1
Laura Garella
 
Trabajo de la energia
Trabajo de la energiaTrabajo de la energia
Trabajo de la energia
JuanPa Colunge C
 
Kevin sanchez
Kevin sanchezKevin sanchez
LA ENERGIA
LA ENERGIALA ENERGIA
LA ENERGIA
yukssi_t
 
Tipos de energias
Tipos de energiasTipos de energias
Tipos de energias
kelineth salazar
 
Recuperacion de informatica
Recuperacion de informaticaRecuperacion de informatica
Recuperacion de informatica
Gonzalo Arango
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
Alexandramanjarrez
 
LA ENERGÍA Y SUS TRANSFORMACIONES
LA ENERGÍA Y SUS TRANSFORMACIONESLA ENERGÍA Y SUS TRANSFORMACIONES
LA ENERGÍA Y SUS TRANSFORMACIONES
rafaeltecno2016
 

Similar a Diferentes formas de energía (20)

diferentes tipos de trasnformadores.pdf
diferentes tipos de trasnformadores.pdfdiferentes tipos de trasnformadores.pdf
diferentes tipos de trasnformadores.pdf
 
Cfs es4 1_p_u7
Cfs es4 1_p_u7Cfs es4 1_p_u7
Cfs es4 1_p_u7
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
G1
G1G1
G1
 
G1
G1G1
G1
 
Guia energia sexto
Guia energia sextoGuia energia sexto
Guia energia sexto
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
G1
G1G1
G1
 
Ciencias naturales parcial 1
Ciencias naturales parcial 1Ciencias naturales parcial 1
Ciencias naturales parcial 1
 
Trabajo de la energia
Trabajo de la energiaTrabajo de la energia
Trabajo de la energia
 
Kevin sanchez
Kevin sanchezKevin sanchez
Kevin sanchez
 
LA ENERGIA
LA ENERGIALA ENERGIA
LA ENERGIA
 
Tipos de energias
Tipos de energiasTipos de energias
Tipos de energias
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Recuperacion de informatica
Recuperacion de informaticaRecuperacion de informatica
Recuperacion de informatica
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
LA ENERGÍA Y SUS TRANSFORMACIONES
LA ENERGÍA Y SUS TRANSFORMACIONESLA ENERGÍA Y SUS TRANSFORMACIONES
LA ENERGÍA Y SUS TRANSFORMACIONES
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Diferentes formas de energía

  • 1. DIFERENTES FORMAS de ENERGÍA La energía permite desempeñar diversas funciones y múltiples actividades: trabajar, caminar, correr, cocinar, comer, lavar la ropa, poner en funcionamiento los electrodomésticos, usar autos, celulares, calculadoras, computadoras, televisores, radios, etc. Todo esto puede lograrse a través de recursos o fuentes que aportan energía. Algunos de los recursos naturales que aportan energía son: el Sol, el agua, el aire, el suelo, el petróleo, el gas o el carbón. Existen también otras formas alternativas de generar energía. Es necesario diferenciar el concepto científico del término energía del uso habitual de esta palabra en el lenguaje cotidiano. Si bien el concepto científico de energía fue acuñado hace menos de dos siglos, el desarrollo de la humanidad siempre ha estado condicionado por el uso de las diversas fuentes energéticas. Podemos entender la mayoría de los procesos y cambios que ocurren en la naturaleza si los analizamos en términos de las transferencias y transformaciones de la energía. Es importante, además, reflexionar sobre las inquietudes planteadas acerca del uso adecuado de los recursos o fuentes de energía, y sobre la necesidad de tomar conciencia de la crisis energética que es actualmente motivo de grandes controversias y enfrentamientos en todo el mundo. Afrontar el desafío que significa lograr un equilibrio entre el crecimiento demográfico y económico de las sociedades de consumo, y el suministro seguro y racional de los recursos energéticos es un reto que atañe a todos los ciudadanos. Este problema implica una urgente toma de decisiones y el diseño de estrategias de resolución a corto, mediano y largo plazo, que aseguren el futuro energético de las sociedades actuales. El concepto de energía En general, la palabra energía se asocia con fuerza, vitalidad, temperamento, esfuerzo o cansancio, pues adopta distintos significados según el uso. En el ámbito científico el concepto energía tiene un significado preciso. Una primera aproximación al lenguaje científico permite asegurar que la energía se asocia a cambios en la naturaleza; por ejemplo, la manifestación de un huracán, los movimientos sísmicos o el desarrollo de las funciones de los seres vivos. Pero también se habla de energía cuando se hacen funcionar máquinas, se pone en marcha el motor de un auto, se enciende un celular o se apaga un televisor con un control remoto. La energía permite que en un cuerpo o en un conjunto de cuerpos natural o artificial se produzca algún tipo de cambio o transformación. El concepto de energía ha adquirido diversas acepciones a lo largo del tiempo. Sin embargo, la idea clave de energía como cierta constancia en medio del cambio se mantuvo con firmeza desde la Antigüedad. Las primeras manifestaciones de este término se encuentran en filósofos presocráticos. Heráclito de Éfeso (siglo VI a. C.) sostenía que a pesar de que todo es cambio, hay algo invariable en el universo considerado como un todo: alguna esencia etérea que puede ser transformada sin que se produzca una pérdida neta. La palabra energía aparece por primera vez en los escritos de Aristóteles y tiene el significado de un estado de potencialidades, que guarda cierta relación con los cambios y transformaciones. Los sistemas El científico que investigue una cierta realidad, hecho o fenómeno debe hacer un recorte de ese hecho para delimitar su contexto de estudio. Esto constituye un sistema. Un sistema es un recorte de la realidad o de un fenómeno y está formado por componentes que definen su estructura especial, mantienen una organización interna y permiten su dinámica o funcionamiento. El Sistema Solar, por ejemplo, está formado por el Sol, los planetas, la Luna, y otros componentes: polvo cósmico, asteroides, etc., cuya estructura y funcionamiento permiten explicar fenómenos astronómicos como el día y la noche, las estaciones, los eclipses, las fases de la Luna, entre otros. Cuando se analiza un sistema es necesario relacionarlo con su contexto o medio, estudiando las interacciones que se producen, como las entradas y salidas de materia, información y energía de dicho sistema. La energía es una característica asociada al estado de un sistema. Para describir de la forma más completa posible un cuerpo o un conjunto de cuerpos hay que conocer una cierta Física 4° Año - Rosana Estela Gómez de Ramella
  • 2. cantidad de valores, como sus tamaños, masas, posiciones, temperaturas, composición química, etc. Estos valores indican el estado de ese sistema y cuando uno o varios de ellos varían, se producen cambios en el sistema. Si el sistema cambia de estado, entonces ha cambiado su energía. Así, si se toma como sistema un litro de agua a 70 ºC y se lo enfría a 20 ºC, su energía habrá disminuido. La siguiente clasificación permite diferenciar algunos sistemas. Sistemas abiertos Son los sistemas en los que se producen ingresos y egresos de materia y energía, producto de su interacción con el medio. Por ejemplo, el cuerpo humano es un sistema abierto, ya que incorpora energía a través de los alimentos, procesa o transforma la energía aportada por ellos y la intercambia con el medio exterior mediante el trabajo, el calor y la radiación. Sistemas cerrados Son los sistemas en los que se producen ingresos y egresos de energía aunque no de materia. Por ejemplo, una lata de tomates es un sistema cerrado dado que no hay intercambios de materia con el medio pero sí de energía, como cuando absorbe calor del medio exterior al salir de la heladera y aumentar su temperatura. Sistemas aislados Son los sistemas en los que no se producen interacciones con el medio, no ingresa ni egresa materia o energía. Por ejemplo, un termo cerrado se puede aproximar a un sistema aislado durante algún tiempo porque no intercambia materia y minimiza las transferencias de energía con el medio. Transferencia de energía ¿De dónde viene y adónde va la energía? Una de las propiedades fundamentales de la energía es su posibilidad de transmitirse de un sistema a otro o aun entre partes del mismo sistema. El análisis de la transferencia de energía entre muchos cuerpos puede ser muy complejo, pero en algunos casos resulta posible distinguir un sistema que cede energía y otro que la recibe. En esos casos, como la energía de ambos cuerpos varía, se produce un cambio en estos sistemas, hecho que pone en evidencia dicha transferencia. Por ejemplo, en el caso de un reloj a cuerda, el sistema que cede energía es la cuerda del reloj, el sistema receptor de la energía son las manecillas del reloj. La transferencia de energía se evidencia en que las manecillas del reloj giran y el reloj se pone en funcionamiento. Otro ejemplo de esto puede ser la cadena de transferencias de energía desde el Sol hasta una casa con placas fotovoltaicas. El Sol incide sobre una placa fotovoltaica que transforma la energía radiante en energía eléctrica. Se acumula energía en una batería. A su vez, ésta transfiere energía a un regulador, que mantiene las condiciones necesarias para distribuir la corriente eléctrica a la red domiciliaria. Física 4° Año - Rosana Estela Gómez de Ramella
  • 3. Caracterísicas de la energía La energía no tiene forma, peso, volumen, color u olor, pero posee otras características cuyo reconocimiento es importante para comprender su utilidad. ®®®® Se la puede almacenar, generalmente, para usar cuando sea necesaria. Ej: la energía química puede acumularse en pilas y baterías, y la energía eléctrica en condensadores o capacitores, que son dispositivos eléctricos muy utilizados, por ejemplo, en las computadoras portátiles, los teléfonos celulares y muchos otros dispositivos. ®®®® Se la puede transportar: puede pasar de un lugar a otro mediante un sistema de traslado. Ej: la energía eléctrica se transporta por cables, mientras que la energía de las radiaciones electromagnéticas se mueve por medio de ondas que viajan por el aire, el vacío u otros medios. ®®®® Se puede transformar una forma de energía en otra que sea más útil. Ej: la energía química de una pila se transforma en eléctrica y ello hace funcionar una linterna. ®®®® Se puede transferir con facilidad de un cuerpo a otro. Ej: un vaso de agua fresca se calienta porque se produce una transferencia de energía desde el medio (que se encuentra a una temperatura más alta) hacia el líquido que tiene menor temperatura. Cuando empujamos una pelota para que ruede, le transferimos energía que provoca su movimiento. ®®®® No se puede crear ni destruir; se conserva y no se gasta, solo se transforma o se transmite de un cuerpo a otro. Formas de energía La energía se manifiesta de muchas y diversas formas, que pueden parecer muy diferentes y sin relación entre sí. Luz, calor, electricidad, son diferentes formas de energía que, además, pueden transformarse unas en otras. A continuación se presentan distintos fenómenos que permitirán conocer algunas de estas formas de energía. P Energía Mecánica Es aquella que el hombre utilizó, en un comienzo, como producto de su propio esfuerzo corporal. Luego, utilizo la fuerza animal, para lo que domesticó animales como bueyes, caballos y burros. La energía mecánica engloba dos tipos de energía; la energía potencial (cuando el cuerpo está en reposo) y la energía cinética (cuando un cuerpo está en movimiento). Ejemplo de energía cinética Ejemplo de energía potencial P Energía química Es aquella producto de una combustión (cualquier sustancia que arde o se "quema"), reacción en la cual se combina el oxígeno del aire con la materia del cuerpo que arde. Durante la combustión se producen luz y calor. Cuando las moléculas se rompen se libera energía química. Los materiales combustibles contienen energía química. La nafta, el gasoil, el carbón, la madera, el gas natural (que se quema en las cocinas) y muchas otras sustancias son usadas por el hombre para extraer energía química mediante combustión. También los alimentos contienen energía química, que se libera cuando se combinan con el oxígeno que respiramos, es decir, se “queman” en el interior de nuestro cuerpo. Física 4° Año - Rosana Estela Gómez de Ramella
  • 4. P Energía eléctrica La energía eléctrica se produce por el movimiento de cargas eléctricas, específicamente electrones (cargas negativas que giran alrededor del núcleo de los átomos) a través de un cable conductor. Cada vez que se acciona un interruptor, se genera un movimiento de millones de electrones, los que circulan a través de un cable conductor metálico. Las cargas que se desplazan forman parte de los átomos que conforman el cable conductor. Los electrones se mueven desde el enchufe al aparato eléctrico -ya sea lavadora, radio, equipo de sonido, televisor, licuadora, computadora, lámparas, etcétera- lo que produce un tránsito de energía entre estos dos puntos. P Energía nuclear Es la energía liberada durante la fisión o fusión de núcleos atómicos. Las cantidades de energía que pueden obtenerse mediante procesos nucleares superan ampliamente a las que pueden lograrse mediante procesos químicos, que sólo implican las regiones externas del átomo. P Energía térmica o calórica Calentar un objeto implica entregarle energía y enfriarlo significa quitarle energía. A este tipo de energía que se transfiere de los objetos más calientes a los más fríos se la llama calor o energía térmica. P Energía radiante Todos los cuerpos que emiten luz, como el Sol, las lamparitas eléctricas, los faroles de querosén o las velas, envían energía con sus radiaciones al medio que los rodea. La luz es un tipo de radiación visible. Pero otras radiaciones invisibles también transportan energía: los rayos X de las radiografías, las microondas de los hornos, las ondas que emiten las estaciones de radio y televisión, los rayos ultravioletas de los que nos protegemos con filtros y bronceadores, etcétera. Fuentes de energía El hombre ha utilizado los recursos naturales de la Tierra como fuentes de energía desde el comienzo de su existencia. Así, la madera, el viento, el agua, el Sol y los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas natural continúan siendo las principales fuentes de energía que permiten el desarrollo y crecimiento tecnológico de toda sociedad industrializada. Las fuentes de energía se suelen clasificar, en general, como renovables y no renovables, ya que algunos de estos recursos son temporales y se agotan con el correr del tiempo. La renovabilidad de un recurso surge de comparar el tiempo que tarda en reproducirse o generarse, con el ritmo con el que se lo utiliza. ®®®® Fuentes de energía renovables: son las que la naturaleza renueva con rapidez, y podemos obtener energía de forma continua. ®®®® Fuentes de energía no renovables: son las que se encuentran en la Tierra y se agotan con su utilización, porque las cantidades son limitadas. Los combustibles fósiles se consideran fuentes no renovables, ya que los ritmos de su utilización son muy superiores a los ritmos de formación de estos combustibles. Si se tiene en cuenta que casi el 90% de la energía comercial empleada en el mundo es de origen fósil, y que las reservas de estos combustibles (que tardaron millones de años en formarse) tienden a agotarse, se puede afirmar que uno de los principales retos del siglo XXI es, sin duda, la utilización de nuevas fuentes de energía, múltiples y renovables para contrarrestar la creciente escasez de los tradicionales recursos energéticos. Además, las fuentes no renovables están concentradas en pocos lugares del mundo y en manos de unas pocas naciones. Esto genera tensiones y conflictos permanentes entre los organismos gubernamentales y las instituciones involucradas en el tema. Hasta el momento no alcanzan las producciones de energía generadas a partir de las fuentes no renovables. Solo ha habido intentos de abastecimientos locales y de algunas sociedades o poblaciones pero, ¿cuáles de estos recursos tendrán mayores posibilidades de subsistir en esta crisis energética desatada y declarada en el siglo XX? ¿Podrán ofrecer soluciones a nivel masivo? ¿Cuáles son las expectativas de soluciones posibles para el siglo XXI? Estos interrogantes quedan abiertos y son de discusión actual en el ámbito de la ciencia. Los organismos gubernamentales, dirigentes políticos, asociaciones ambientalistas, ecologistas, etc., también debaten hoy sobre el futuro energético mundial. Física 4° Año - Rosana Estela Gómez de Ramella
  • 5. "Algún día el ser humano despertará de una larga pesadilla y recordará su propio pasado energético... rodeado de diferentes medios para captar la energía solar, no comprenderá la locura de los que se embarcan en la aventura de agotar en menos de 250 años unos recursos fósiles que habían tardado 600 millones de años en formarse. Pero todavía no nos hemos despertado, todavía continuamos en el sueño". Gerald Foley P Energía solar Es la energía que llega a la Tierra, en forma de radiación, proveniente de la estrella más cercana a nuestro planeta: El Sol. El aprovechamiento de la energía solar parece ser la alternativa más prometedora, pues permite diversas formas de captación y transformación. La forma más antigua de aprovechamiento de la energía solar, inventada por la naturaleza misma, es la fotosíntesis. Mediante este mecanismo las plantas elaboran su propio alimento (su fuente de energía) y el de otros seres vivientes en las cadenas alimenticias. Nuestro país, por su elevado número de horas de Sol al año, tiene un gran potencial de aprovechamiento de esta energía. En la actualidad se puede usar directamente por dos vías: térmica y fotovoltaica. ®®®® Energía solar térmica: utilizada para calentar un fluido, generalmente agua. Este proceso tiene lugar en unos aparatos denominados colectores. La energía obtenida se aplica fundamentalmente para obtener agua caliente y calefacción de uso doméstico. ®®®® Energía solar fotovoltaica: permite la transformación directa de la energía solar en energía eléctrica, por medio de unos dispositivos especiales, fabricados con silicio, llamados paneles fotovoltaicos. Esta energía puede utilizarse directamente para consumo doméstico o bien transferirse a la red eléctrica general. P Energía de la Biomasa La biomasa es el conjunto de materia orgánica, de origen animal o vegetal, procedente de la transformación natural o artificial de los restos de seres vivos. La energía de la biomasa puede obtenerse ya sea a través de la quema directa o mediante una transformación para conseguir otro tipo de combustible, como el biodiesel. En el presente, el aprovechamiento energético de la biomasa consiste principalmente en la producción de gas (llamado biogás), energía térmica y energía eléctrica. Biogás: esta palabra se aplica a la mezcla de gases que se obtienen a partir de la descomposición en un ambiente en el que no hay oxigeno de los residuos orgánicos, como los productos de desecho vegetales o el estiércol animal. Es un combustible económico y renovable; se utiliza en vehículos de motor, para mezclar con el gas del alumbrado y para usos industriales y domésticos. El biogás tiene mucha importancia en los países en desarrollo, y en los industrializados está aumentando el interés por este combustible para intentar reducir la dependencia actual del petróleo. P Energía hidroeléctrica Es el aprovechamiento de la energía potencial acumulada en el agua para producir electricidad, es una forma clásica de obtener energía. Se obtiene del aprovechamiento de una caída de agua, en forma natural o artificial. En este último caso, cuando se interpone una represa en el cauce de un río el agua se acumula en un embalse. Si se abren las compuertas de la represa, el agua sale con mucha presión, pasa a través de una turbina y la hace girar. A su vez, la turbina se encuentra acoplada a un generador eléctrico, mediante el cual se produce electricidad. De esta forma, la energía potencial del agua acumulada se transforma en energía cinética y, en último término, en energía eléctrica. Aproximadamente del 20% de la electricidad usada en el mundo viene de esta fuente. Es una energía no alternativa, porque se usa desde hace muchos años como una de las fuentes principales de electricidad. La energía hidroeléctrica que se puede obtener en una zona depende de los cauces de agua y desniveles que tenga. Si se explotara toda la energía hidroeléctrica que el mundo entero puede dar, solo se cubriría el 15% de la energía que consumimos, ya que usamos un 20% aproximadamente, y en los países desarrollados más del 50%. Esta energía es una de las más limpias. P Energía Eólica Esta energía es una forma de energía cinética producida por los vientos generados en la atmósfera terrestre. Los seres humanos la han utilizado, a lo largo de la historia, para diferentes actividades: mover embarcaciones, accionar molinos de viento para bombear agua, moler granos, etcétera. Física 4° Año - Rosana Estela Gómez de Ramella
  • 6. El perfeccionamiento del tradicional molino de viento ha dado lugar a modernos aerogeneradores que aprovechan la energía eólica para generar electricidad. Estos aparatos están constituidos por un rotor compuesto por palas que el viento hace girar. A su vez, las palas están sujetas a un eje mediante un buje. El movimiento giratorio de las palas se transmite por el eje a un generador de energía eléctrica. Por último, la energía eléctrica generada se transfiere a la red eléctrica. Los aerogeneradores pueden instalarse aislados o bien en agrupaciones que aportan energía a las redes de distribución. Sin embargo, el viento tiene dos características que lo diferencia de otras fuentes energéticas: su imprevisible variabilidad y su dispersión. Ello obliga a sutiles perfeccionamientos en el diseño de las palas y el sistema de control que regula las revoluciones por minuto, para evitar velocidades, excesivas durante los vendavales y orientar el rotor hacia la posición más favorable. P Energía geotérmica Energía contenida en el interior de la Tierra en forma de gases. Al ser extraída, mediante la perforación de la superficie terrestre, se presenta en forma de gases de alta temperatura (fumarolas), en forma de vapor y agua hirviendo (geyser) y en forma de agua caliente (fuentes termales). En la actualidad se aprovecha en zonas volcánicas o de aguas termales, en la industria, y para calefacción y climatización de piscinas. Esta energía está limitada geográficamente a unas pocas regiones del planeta P Energía mareomotriz Esta energía es la que se obtiene por el movimiento ascendente y descendente del agua del mar, producido por las mareas, la cual se aprovecha para producir electricidad. Hay lugares en los que la diferencia del nivel del agua entre la marea alta (pleamar) y la marea baja (bajamar) es de varios metros. Esta diferencia de altura permite obtener energía cinética que se utiliza para mover turbinas y así generar electricidad. Es una energía muy limpia, pero plantea algunos problemas por resolver, sobre todo a la hora de construir grandes instalaciones, por el impacto visual y estructural sobre el paisaje costero, y un efecto negativo sobre la flora y la fauna. P Energía Fósil Se llama energía fósil a la que se obtiene de la combustión (oxidación) de ciertas sustancias que, según la geología, se produjeron en el subsuelo a partir de la acumulación de grandes cantidades de residuos de seres vivos, hace millones de años. Tienen un gran poder calorífico, es decir, contienen gran cantidad de energía química aprovechable. El petróleo es una mezcla de una gran variedad de hidrocarburos (compuestos de carbono e hidrógeno) en fase líquida, mezclados con una variedad de impurezas. Por destilación y otros procesos, se obtienen las diversas gasolinas. Los combustibles obtenidos se emplean en las centrales térmicas para producir energía eléctrica y también para hacer funcionar motores de vehículos y maquinarias. Es decir, a partir de su energía química se produce energía cinética. En el ámbito mundial ya no es un recurso abundante. El gas natural está compuesto principalmente por metano y corresponde a la fracción más ligera de los hidrocarburos, por lo que se encuentra en los yacimientos en forma gaseosa. Se usa en las cocinas, para calefacción y como combustible en ciertos vehículos. Se distribuye en grandes tuberías llamadas gasoductos. El carbón mineral es principalmente carbono, también de origen fósil, que se encuentra en grandes yacimientos en el subsuelo. Procede de plantas que quedaron enterradas hace 300 millones de años. Es fácil de obtener y utilizar, pero al ritmo actual que llevamos las reservas se agotaran para el 2300 aproximadamente. A nivel mundial, el carbón mineral es abundante, pero los problemas ecológicos que causa son aún mayores que los inherentes al petróleo y sus derivados. Física 4° Año - Rosana Estela Gómez de Ramella