SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES
METAXENICAS
Grupo: Dinamita
LAS
ENFERMEDADES
METAXÉNICAS
BIOLÓGICA
MECÁNICAMENTE.
son trasmitidas por
vectores, es trasmitida
al huésped humano
por un portador
animado no humano
denominado vector Los
vectores pueden
actuar
Los vectores mecánicos sólo
transportan el microorganismo
Los vectores mecánicos
trasmiten el agente de un
hospedero a otro sin que se
desarrolle en el vector alguna
fase vital de su ciclo biológico.
En los vectores biológicos, el
agente se desarrolla y
multiplica antes de volverse
infectivo para el hospedero
vertebrado.
Los vectores son
organismos que transmiten
enfermedades infecciosas a
las personas
CADENA
EPIDEMIOLOGICA
RESERVORIO: humanos y
algunos animales como
el aegypti y los moscos
PUERTA DE SALIDA DE
AGENTE: PIEL
MODO DE
TRANSMISION DEL
AGENTE : PIEL
PUERTA DE ENTRADA
DE AGENTE: en el
nuevo huésped piel
SUSCEPTIBILIDAD DEL
HUESPED : en el
nuevo huésped piel
AGENTE CAUSAL:
especifico – virus del
dengue 4 serotipos
DENV1 DENV2 DENV3
DENV4
DENGUE
RESERVORIO:
mono/mosquito
PUERTA DE SALIDA DE
AGENTE: picadura
del moaquito aedes
aegypti
MODO DE
TRANSMISION DEL
AGENTE : directa e
indirecta
PUERTA DE ENTRADA
DE AGENTE: la piel
SUSCEPTIBILIDAD DEL
HUESPED : hombres y
mujeres de todas las
edades
AGENTE CAUSAL:
especifico – virus del
zika
zika
SINTOMAS DEL ZIKA
PREVENCION DE VIRUS DEL ZICA
RESERVORIO: el ser
humano
PUERTA DE SALIDA DE
AGENTE: vía cutánea
transfusiones de
sanguíneas infectadas
MODO DE
TRANSMISION DEL
AGENTE : picadura
de hembra anofelina
inectante
PUERTA DE ENTRADA
DE AGENTE: vía
cutánea
SUSCEPTIBILIDAD
DEL HUESPED : el
hombre, mosquito
hembra anophele
AGENTE CAUSAL:
esporozoario del
genero plasmodium
falciparum
MALARIA
SINTOMAS DE LA MALARIA
PREVENCION DE LA MALARIA
RESERVORIO: el ser
humano, primates,
roedores, aves y
algunos mamíferos
pequeños.
PUERTA DE SALIDA
DE AGENTE: piel
MODO DE TRANSMISION DEL
AGENTE : indirecta picadura de
mosquito infectado hembra
aedes aegypti y aedes
albopictus.
Directa placentaria, transfusión
de sangre, trnasplante de
órganos (cornea)
PUERTA DE ENTRADA
DE AGENTE: piel
SUSCEPTIBILIDAD DEL
HUESPED todos los
pacientes previamente
infectados, ya que
existe inmunidad tras
la fiebre chikuhgunya
AGENTE CAUSAL:
virus chikungunya
Virus ARN
Genero alfavirus
Familia togaviridae
CHIKUNGUNYA
ENFERMEDADES  cadenas.pptx
ENFERMEDADES  cadenas.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ENFERMEDADES cadenas.pptx

ENFERMEDADES ETEMIOLOGICAS DE SALUD Y BIENESTAR
ENFERMEDADES ETEMIOLOGICAS DE SALUD Y BIENESTARENFERMEDADES ETEMIOLOGICAS DE SALUD Y BIENESTAR
ENFERMEDADES ETEMIOLOGICAS DE SALUD Y BIENESTAR
AlexJavierRuizMaldon
 
Las plagas del siglo xxi
Las plagas del siglo xxiLas plagas del siglo xxi
Las plagas del siglo xxi
angela_96
 
Epidemiolgía
EpidemiolgíaEpidemiolgía
Epidemiolgía
Silvana Navarro
 
Cadena Epidemiologica_20240305_101736_0000.pdf
Cadena Epidemiologica_20240305_101736_0000.pdfCadena Epidemiologica_20240305_101736_0000.pdf
Cadena Epidemiologica_20240305_101736_0000.pdf
ErandiCamperoBojorge
 
Diapositiva sanidad animal
Diapositiva sanidad animalDiapositiva sanidad animal
Diapositiva sanidad animal
Edwin Alfonso Lamilla Castillo
 
LA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETES
LA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETESLA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETES
LA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETES
lopezburgosjennifera
 
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
Jorge138142
 
La infeccion
La infeccionLa infeccion
La infeccion
SENA
 
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptxBiology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
TayliCastroMirabal1
 
HISTORIA_NATURAL_DE_LA_ENFERMEDAD_-_copia.pptx
HISTORIA_NATURAL_DE_LA_ENFERMEDAD_-_copia.pptxHISTORIA_NATURAL_DE_LA_ENFERMEDAD_-_copia.pptx
HISTORIA_NATURAL_DE_LA_ENFERMEDAD_-_copia.pptx
martha gimenez
 
Epidemiologia salud-y-enfermedad
Epidemiologia salud-y-enfermedadEpidemiologia salud-y-enfermedad
Epidemiologia salud-y-enfermedad
Ana Nadal Ponce
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
Jessica Gutierrez
 
Artrpodos transmisores de enfermedades
Artrpodos transmisores de enfermedades Artrpodos transmisores de enfermedades
Artrpodos transmisores de enfermedades
Braydis Duncan
 
C m-c-lasplagasdelsigloxxi sm
C m-c-lasplagasdelsigloxxi smC m-c-lasplagasdelsigloxxi sm
C m-c-lasplagasdelsigloxxi sm
ydiazp
 
gExpo de patologia
gExpo de patologiagExpo de patologia
gExpo de patologia
LauraMPareja
 
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, Ambiente15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
Angel Montoya
 
TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptxTEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
GustavoAntonioPrezCo
 
Plagas del siglo XXI
Plagas del siglo XXIPlagas del siglo XXI
Plagas del siglo XXI
IES Floridablanca
 
17 cadena-epidemiologica administracion 3 parcial [171278]
  17 cadena-epidemiologica administracion 3 parcial [171278]  17 cadena-epidemiologica administracion 3 parcial [171278]
17 cadena-epidemiologica administracion 3 parcial [171278]
Rosibel Lopez
 
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
LETICIAFRANCISCAFLOR
 

Similar a ENFERMEDADES cadenas.pptx (20)

ENFERMEDADES ETEMIOLOGICAS DE SALUD Y BIENESTAR
ENFERMEDADES ETEMIOLOGICAS DE SALUD Y BIENESTARENFERMEDADES ETEMIOLOGICAS DE SALUD Y BIENESTAR
ENFERMEDADES ETEMIOLOGICAS DE SALUD Y BIENESTAR
 
Las plagas del siglo xxi
Las plagas del siglo xxiLas plagas del siglo xxi
Las plagas del siglo xxi
 
Epidemiolgía
EpidemiolgíaEpidemiolgía
Epidemiolgía
 
Cadena Epidemiologica_20240305_101736_0000.pdf
Cadena Epidemiologica_20240305_101736_0000.pdfCadena Epidemiologica_20240305_101736_0000.pdf
Cadena Epidemiologica_20240305_101736_0000.pdf
 
Diapositiva sanidad animal
Diapositiva sanidad animalDiapositiva sanidad animal
Diapositiva sanidad animal
 
LA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETES
LA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETESLA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETES
LA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETES
 
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
 
La infeccion
La infeccionLa infeccion
La infeccion
 
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptxBiology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
 
HISTORIA_NATURAL_DE_LA_ENFERMEDAD_-_copia.pptx
HISTORIA_NATURAL_DE_LA_ENFERMEDAD_-_copia.pptxHISTORIA_NATURAL_DE_LA_ENFERMEDAD_-_copia.pptx
HISTORIA_NATURAL_DE_LA_ENFERMEDAD_-_copia.pptx
 
Epidemiologia salud-y-enfermedad
Epidemiologia salud-y-enfermedadEpidemiologia salud-y-enfermedad
Epidemiologia salud-y-enfermedad
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Artrpodos transmisores de enfermedades
Artrpodos transmisores de enfermedades Artrpodos transmisores de enfermedades
Artrpodos transmisores de enfermedades
 
C m-c-lasplagasdelsigloxxi sm
C m-c-lasplagasdelsigloxxi smC m-c-lasplagasdelsigloxxi sm
C m-c-lasplagasdelsigloxxi sm
 
gExpo de patologia
gExpo de patologiagExpo de patologia
gExpo de patologia
 
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, Ambiente15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
 
TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptxTEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
 
Plagas del siglo XXI
Plagas del siglo XXIPlagas del siglo XXI
Plagas del siglo XXI
 
17 cadena-epidemiologica administracion 3 parcial [171278]
  17 cadena-epidemiologica administracion 3 parcial [171278]  17 cadena-epidemiologica administracion 3 parcial [171278]
17 cadena-epidemiologica administracion 3 parcial [171278]
 
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
 

Último

proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

ENFERMEDADES cadenas.pptx

  • 2. LAS ENFERMEDADES METAXÉNICAS BIOLÓGICA MECÁNICAMENTE. son trasmitidas por vectores, es trasmitida al huésped humano por un portador animado no humano denominado vector Los vectores pueden actuar Los vectores mecánicos sólo transportan el microorganismo Los vectores mecánicos trasmiten el agente de un hospedero a otro sin que se desarrolle en el vector alguna fase vital de su ciclo biológico. En los vectores biológicos, el agente se desarrolla y multiplica antes de volverse infectivo para el hospedero vertebrado. Los vectores son organismos que transmiten enfermedades infecciosas a las personas
  • 4. RESERVORIO: humanos y algunos animales como el aegypti y los moscos PUERTA DE SALIDA DE AGENTE: PIEL MODO DE TRANSMISION DEL AGENTE : PIEL PUERTA DE ENTRADA DE AGENTE: en el nuevo huésped piel SUSCEPTIBILIDAD DEL HUESPED : en el nuevo huésped piel AGENTE CAUSAL: especifico – virus del dengue 4 serotipos DENV1 DENV2 DENV3 DENV4 DENGUE
  • 5.
  • 6.
  • 7. RESERVORIO: mono/mosquito PUERTA DE SALIDA DE AGENTE: picadura del moaquito aedes aegypti MODO DE TRANSMISION DEL AGENTE : directa e indirecta PUERTA DE ENTRADA DE AGENTE: la piel SUSCEPTIBILIDAD DEL HUESPED : hombres y mujeres de todas las edades AGENTE CAUSAL: especifico – virus del zika zika
  • 10. RESERVORIO: el ser humano PUERTA DE SALIDA DE AGENTE: vía cutánea transfusiones de sanguíneas infectadas MODO DE TRANSMISION DEL AGENTE : picadura de hembra anofelina inectante PUERTA DE ENTRADA DE AGENTE: vía cutánea SUSCEPTIBILIDAD DEL HUESPED : el hombre, mosquito hembra anophele AGENTE CAUSAL: esporozoario del genero plasmodium falciparum MALARIA
  • 11. SINTOMAS DE LA MALARIA
  • 12. PREVENCION DE LA MALARIA
  • 13. RESERVORIO: el ser humano, primates, roedores, aves y algunos mamíferos pequeños. PUERTA DE SALIDA DE AGENTE: piel MODO DE TRANSMISION DEL AGENTE : indirecta picadura de mosquito infectado hembra aedes aegypti y aedes albopictus. Directa placentaria, transfusión de sangre, trnasplante de órganos (cornea) PUERTA DE ENTRADA DE AGENTE: piel SUSCEPTIBILIDAD DEL HUESPED todos los pacientes previamente infectados, ya que existe inmunidad tras la fiebre chikuhgunya AGENTE CAUSAL: virus chikungunya Virus ARN Genero alfavirus Familia togaviridae CHIKUNGUNYA