SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. ROSA MAMANI PAYEHUANCA
ENFERMEDADES METAXÉNICAS
 Es toda enfermedad transmitida por vectores (insectos
y/o animales
pequeños), que van a ingresar por la piel, y van a
afectar al ser humano
Las más conocidas son:
 Dengue
 Leishmaniasis
 Bartonelosis
 Fiebre Amarilla
 Malaria
Las más conocidas son:
 Dengue Y Fiebre Amarilla
 Vector: AEDES AEGYPTY
 Leishmaniasis Y
Bartonelosis
 Vector: lutzomia
 Malaria
 Vector: Anopheles
¿Qué es un vector?
Un vector, generalmente orgánico, es el que sirve como
medio de transmisión de un Organismo a otro.
Los vectores pueden ser:
 Biológicos: necesita la multiplicación o desarrollo cíclico
del agente
 Mecánicos: simple traslado del agente infeccioso, no
requiere multiplicación ni desarrollo del microorganismo.
FACTORES CONDICIONANTES
El MINSA vio por conveniente replantear el Programa dotándolo de una Doctrina,
Estrategia Nacional de Enfermedades Metaxenicas “MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES METAXENICAS”.
Este nuevo manual tiene su doctrina que se afirma en los siguientes principios:
1.- El propósito es el control y la erradicación de las enfermedades metaxenicas.
2.- El Control se basa en la localización, el diagnostico y el tratamiento de los casos.
3.- El control vectorial se sustenta en intervenciones selectivas y técnicamente eficientes.
4.- Las actividades de control se desarrollan dentro de las acciones generales de los
servicios de atención a la salud, se programan localmente y se evalúan en forma
sistemática.
OBJETIVO GENERAL
Controlar las Enfermedades Metaxenicas en el país con énfasis en las regiones endémicas
o epidémicas reduciendo las tasas de Morbi-Mortalidad.
Gracias por su atención…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacio de riesgos biologicos
Clasificacio de riesgos biologicosClasificacio de riesgos biologicos
Clasificacio de riesgos biologicos
arita794
 
Tema24 mecanismos de control de enfermedades trasmisibles en méxico, criterio...
Tema24 mecanismos de control de enfermedades trasmisibles en méxico, criterio...Tema24 mecanismos de control de enfermedades trasmisibles en méxico, criterio...
Tema24 mecanismos de control de enfermedades trasmisibles en méxico, criterio...
Saam Ha
 
Manual de enfermedades transmisibles ambulodegui 2018
Manual de enfermedades transmisibles   ambulodegui 2018Manual de enfermedades transmisibles   ambulodegui 2018
Manual de enfermedades transmisibles ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 
Epidemiologia de las transmisibles
Epidemiologia de las transmisibles Epidemiologia de las transmisibles
Epidemiologia de las transmisibles
calube
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
cmmartinmontero
 
Transmisión de enfermedades infecciosas
Transmisión de enfermedades infecciosasTransmisión de enfermedades infecciosas
Transmisión de enfermedades infecciosas
Richard Ordoñez
 
Epi.transmisibles.11.12.07
Epi.transmisibles.11.12.07Epi.transmisibles.11.12.07
Epi.transmisibles.11.12.07
Luis Antonio Romero
 
Modo de transmisión del agente
Modo de transmisión del agenteModo de transmisión del agente
Modo de transmisión del agente
Gustavo Homero Aguilar Valencia
 
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLESEPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Ricardo Benza
 
Clase 3 Enfermedades
Clase 3 EnfermedadesClase 3 Enfermedades
Clase 3 Enfermedades
Viviana Lungrin
 
las enfermedades transmisibles
las enfermedades transmisibleslas enfermedades transmisibles
las enfermedades transmisibles
Paula Hoz
 
Cadena epidemilogica
Cadena epidemilogica Cadena epidemilogica
Cadena epidemilogica
Ana Nadal Ponce
 
Conceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiologíaConceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiología
Evelyn Goicochea Ríos
 
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisiblesEpidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
Dave Pizarro
 
Enfermedades Reemergentes
Enfermedades ReemergentesEnfermedades Reemergentes
Enfermedades Reemergentes
Luis Fernández Díaz
 
U.D.6 Enfermedades infecciosas
U.D.6 Enfermedades infecciosasU.D.6 Enfermedades infecciosas
U.D.6 Enfermedades infecciosas
LIGEIA GARCÍA
 
Mecanismos de enfermedad jojeda
Mecanismos de enfermedad jojedaMecanismos de enfermedad jojeda
Mecanismos de enfermedad jojeda
JaimeojedaMV
 
Epidemiologia salud-y-enfermedad
Epidemiologia salud-y-enfermedadEpidemiologia salud-y-enfermedad
Epidemiologia salud-y-enfermedad
Ana Nadal Ponce
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
Beluu G.
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
Antonio Ureña
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacio de riesgos biologicos
Clasificacio de riesgos biologicosClasificacio de riesgos biologicos
Clasificacio de riesgos biologicos
 
Tema24 mecanismos de control de enfermedades trasmisibles en méxico, criterio...
Tema24 mecanismos de control de enfermedades trasmisibles en méxico, criterio...Tema24 mecanismos de control de enfermedades trasmisibles en méxico, criterio...
Tema24 mecanismos de control de enfermedades trasmisibles en méxico, criterio...
 
Manual de enfermedades transmisibles ambulodegui 2018
Manual de enfermedades transmisibles   ambulodegui 2018Manual de enfermedades transmisibles   ambulodegui 2018
Manual de enfermedades transmisibles ambulodegui 2018
 
Epidemiologia de las transmisibles
Epidemiologia de las transmisibles Epidemiologia de las transmisibles
Epidemiologia de las transmisibles
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Transmisión de enfermedades infecciosas
Transmisión de enfermedades infecciosasTransmisión de enfermedades infecciosas
Transmisión de enfermedades infecciosas
 
Epi.transmisibles.11.12.07
Epi.transmisibles.11.12.07Epi.transmisibles.11.12.07
Epi.transmisibles.11.12.07
 
Modo de transmisión del agente
Modo de transmisión del agenteModo de transmisión del agente
Modo de transmisión del agente
 
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLESEPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
 
Clase 3 Enfermedades
Clase 3 EnfermedadesClase 3 Enfermedades
Clase 3 Enfermedades
 
las enfermedades transmisibles
las enfermedades transmisibleslas enfermedades transmisibles
las enfermedades transmisibles
 
Cadena epidemilogica
Cadena epidemilogica Cadena epidemilogica
Cadena epidemilogica
 
Conceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiologíaConceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiología
 
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisiblesEpidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
 
Enfermedades Reemergentes
Enfermedades ReemergentesEnfermedades Reemergentes
Enfermedades Reemergentes
 
U.D.6 Enfermedades infecciosas
U.D.6 Enfermedades infecciosasU.D.6 Enfermedades infecciosas
U.D.6 Enfermedades infecciosas
 
Mecanismos de enfermedad jojeda
Mecanismos de enfermedad jojedaMecanismos de enfermedad jojeda
Mecanismos de enfermedad jojeda
 
Epidemiologia salud-y-enfermedad
Epidemiologia salud-y-enfermedadEpidemiologia salud-y-enfermedad
Epidemiologia salud-y-enfermedad
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 

Similar a Enfermedades metaxenicas rosa

Epidemiologialogia exposicion (1)
Epidemiologialogia   exposicion (1)Epidemiologialogia   exposicion (1)
Epidemiologialogia exposicion (1)
Universidad Cooperativa de Colombia
 
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedadEpidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
cmazariegos56
 
Epidemias bacterianas
Epidemias bacterianasEpidemias bacterianas
Epidemias bacterianas
Alan Hernandez
 
Vectores
VectoresVectores
ENFERMEDADES ETEMIOLOGICAS DE SALUD Y BIENESTAR
ENFERMEDADES ETEMIOLOGICAS DE SALUD Y BIENESTARENFERMEDADES ETEMIOLOGICAS DE SALUD Y BIENESTAR
ENFERMEDADES ETEMIOLOGICAS DE SALUD Y BIENESTAR
AlexJavierRuizMaldon
 
Presentacion plagas siglo xxi
Presentacion plagas siglo xxiPresentacion plagas siglo xxi
Presentacion plagas siglo xxi
salowil
 
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXIPresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
salowil
 
ENFERMEDADES cadenas.pptx
ENFERMEDADES  cadenas.pptxENFERMEDADES  cadenas.pptx
ENFERMEDADES cadenas.pptx
DeynaApazaApaza
 
17 cadena-epidemiologica administracion 3 parcial [171278]
  17 cadena-epidemiologica administracion 3 parcial [171278]  17 cadena-epidemiologica administracion 3 parcial [171278]
17 cadena-epidemiologica administracion 3 parcial [171278]
Rosibel Lopez
 
ENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptxENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptx
YeniferMFlores
 
Malaria eliminacion.ppt
Malaria eliminacion.pptMalaria eliminacion.ppt
Malaria eliminacion.ppt
aaron acosta
 
Las plagas del siglo xxi
Las plagas del siglo xxiLas plagas del siglo xxi
Las plagas del siglo xxi
carmenguillen
 
Enfermedades sexuales
Enfermedades sexualesEnfermedades sexuales
Enfermedades sexuales
Joselyn Castañeda
 
Enfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
Enfermedades Trasmisibles Estudio de BrotesEnfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
Enfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
Nathalie Martinez
 
Transcrito de epidemio
Transcrito de epidemioTranscrito de epidemio
Transcrito de epidemio
Will Edu
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
IES Floridablanca
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
IES Floridablanca
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
IES Floridablanca
 
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)
Luis diego Caballero Espejo
 
Aula virtual presentación
Aula virtual presentaciónAula virtual presentación
Aula virtual presentación
Rosa
 

Similar a Enfermedades metaxenicas rosa (20)

Epidemiologialogia exposicion (1)
Epidemiologialogia   exposicion (1)Epidemiologialogia   exposicion (1)
Epidemiologialogia exposicion (1)
 
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedadEpidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
 
Epidemias bacterianas
Epidemias bacterianasEpidemias bacterianas
Epidemias bacterianas
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
ENFERMEDADES ETEMIOLOGICAS DE SALUD Y BIENESTAR
ENFERMEDADES ETEMIOLOGICAS DE SALUD Y BIENESTARENFERMEDADES ETEMIOLOGICAS DE SALUD Y BIENESTAR
ENFERMEDADES ETEMIOLOGICAS DE SALUD Y BIENESTAR
 
Presentacion plagas siglo xxi
Presentacion plagas siglo xxiPresentacion plagas siglo xxi
Presentacion plagas siglo xxi
 
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXIPresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
 
ENFERMEDADES cadenas.pptx
ENFERMEDADES  cadenas.pptxENFERMEDADES  cadenas.pptx
ENFERMEDADES cadenas.pptx
 
17 cadena-epidemiologica administracion 3 parcial [171278]
  17 cadena-epidemiologica administracion 3 parcial [171278]  17 cadena-epidemiologica administracion 3 parcial [171278]
17 cadena-epidemiologica administracion 3 parcial [171278]
 
ENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptxENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptx
 
Malaria eliminacion.ppt
Malaria eliminacion.pptMalaria eliminacion.ppt
Malaria eliminacion.ppt
 
Las plagas del siglo xxi
Las plagas del siglo xxiLas plagas del siglo xxi
Las plagas del siglo xxi
 
Enfermedades sexuales
Enfermedades sexualesEnfermedades sexuales
Enfermedades sexuales
 
Enfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
Enfermedades Trasmisibles Estudio de BrotesEnfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
Enfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
 
Transcrito de epidemio
Transcrito de epidemioTranscrito de epidemio
Transcrito de epidemio
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
 
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)
 
Aula virtual presentación
Aula virtual presentaciónAula virtual presentación
Aula virtual presentación
 

Más de rosamamanipayehuanca1

ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptxACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
rosamamanipayehuanca1
 
1-22 ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION.pptx
1-22  ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION.pptx1-22  ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION.pptx
1-22 ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION.pptx
rosamamanipayehuanca1
 
1 b 21 epidemiologia causalidad
1 b 21 epidemiologia causalidad1 b 21 epidemiologia causalidad
1 b 21 epidemiologia causalidad
rosamamanipayehuanca1
 
2 b 21 indicadores de salud
2 b 21 indicadores de salud2 b 21 indicadores de salud
2 b 21 indicadores de salud
rosamamanipayehuanca1
 
Fiebre amarilla corregido
Fiebre amarilla corregidoFiebre amarilla corregido
Fiebre amarilla corregido
rosamamanipayehuanca1
 
3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico
rosamamanipayehuanca1
 
10 20 termoterapia
10 20 termoterapia10 20 termoterapia
10 20 termoterapia
rosamamanipayehuanca1
 

Más de rosamamanipayehuanca1 (7)

ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptxACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
 
1-22 ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION.pptx
1-22  ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION.pptx1-22  ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION.pptx
1-22 ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION.pptx
 
1 b 21 epidemiologia causalidad
1 b 21 epidemiologia causalidad1 b 21 epidemiologia causalidad
1 b 21 epidemiologia causalidad
 
2 b 21 indicadores de salud
2 b 21 indicadores de salud2 b 21 indicadores de salud
2 b 21 indicadores de salud
 
Fiebre amarilla corregido
Fiebre amarilla corregidoFiebre amarilla corregido
Fiebre amarilla corregido
 
3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico
 
10 20 termoterapia
10 20 termoterapia10 20 termoterapia
10 20 termoterapia
 

Último

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 

Último (6)

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 

Enfermedades metaxenicas rosa

  • 1. LIC. ROSA MAMANI PAYEHUANCA
  • 2. ENFERMEDADES METAXÉNICAS  Es toda enfermedad transmitida por vectores (insectos y/o animales pequeños), que van a ingresar por la piel, y van a afectar al ser humano Las más conocidas son:  Dengue  Leishmaniasis  Bartonelosis  Fiebre Amarilla  Malaria
  • 3. Las más conocidas son:  Dengue Y Fiebre Amarilla  Vector: AEDES AEGYPTY  Leishmaniasis Y Bartonelosis  Vector: lutzomia  Malaria  Vector: Anopheles
  • 4. ¿Qué es un vector? Un vector, generalmente orgánico, es el que sirve como medio de transmisión de un Organismo a otro. Los vectores pueden ser:  Biológicos: necesita la multiplicación o desarrollo cíclico del agente  Mecánicos: simple traslado del agente infeccioso, no requiere multiplicación ni desarrollo del microorganismo.
  • 5.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. El MINSA vio por conveniente replantear el Programa dotándolo de una Doctrina, Estrategia Nacional de Enfermedades Metaxenicas “MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES METAXENICAS”. Este nuevo manual tiene su doctrina que se afirma en los siguientes principios: 1.- El propósito es el control y la erradicación de las enfermedades metaxenicas. 2.- El Control se basa en la localización, el diagnostico y el tratamiento de los casos. 3.- El control vectorial se sustenta en intervenciones selectivas y técnicamente eficientes. 4.- Las actividades de control se desarrollan dentro de las acciones generales de los servicios de atención a la salud, se programan localmente y se evalúan en forma sistemática. OBJETIVO GENERAL Controlar las Enfermedades Metaxenicas en el país con énfasis en las regiones endémicas o epidémicas reduciendo las tasas de Morbi-Mortalidad.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Gracias por su atención…