SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS
Objetivo General
Investigar las infecciones de transmisión sexual y su propagación en jóvenes y adolescentes
Objetivo especifico
1.-Definir lo que son Infecciones de Transmisión Sexual y describir las consecuencias que conllevan
las relaciones sexuales a temprana edad.
2.-Descubrir la manera correcta de llevar una vida sexual responsable.
3.-Analizar los diferentes tipos de enfermedades de transmisión sexual.
INTRODUCCION
 Me parece de suma importancia investigar acerca de este tema ya que diariamente son mas las personas
afectadas a causa de una de estas enfermedades, pero en la mayoría de casos la causa principal es la falta de
responsabilidad y de prevención a la hora de tener contacto sexual con otras personas.
 Según los estudios las parejas homosexuales que adquieran contacto sexual están mas propensas a adquirir
estas enfermedades que las relaciones heterosexuales.
 Los primeros y la mayoría de casos de enfermedades adquiridas mediante contacto sexual se han
presentado en países con mayor grado de promiscuidad y homosexualidad, como lo es Holanda y gran
parte de Europa y Norteamérica.
 Gracias a los avances que ha ido desarrollando la humanidad y la ciencia, actualmente existen métodos de
prevención y tratamientos en caso de haber adquirido una de estas enfermedades, esto ha reducido el
número de muertes por enfermedades de transmisión sexual.
 Finalmente lo que pretendo con este trabajo es dar a conocer mas a fondo estas enfermedades y los riesgos
que se corren en caso de contraer una de ellas.
JUSTIFICACIÓN
 A continuación hablaremos de una epidemia que se da cada vez más rápido entre las personas por su poco conocimiento de la
sexualidad, que no solo afecta a las personas que contienen o sustraen esta enfermedad, como tanto también es un problema de la
comunidad o la sociedad en sí.
 Muchas veces nos preguntamos sobre cómo estas personas son tan inconscientes que no cuidan su cuerpo. Sin pensar en el gran
daño que pueden ocasionar, el tema de la sexualidad y sus enfermedades se debe empezar a conocer por sus hogares para tener un
conocimiento sobre una relación sexual sana sin perjudicar a nadie.
 El carácter epidémico de las enfermedades de transmisión sexual y la dificultad de controlarlas. Algunos organismos de salud pública
atribuyen el incremento de muchas de estas enfermedades al aumento de la actividad sexual. También puede ser debido a la
sustitución del preservativo (que brindaba cierta protección) por otros métodos de control como anticonceptivos orales y diafragma.
 La única forma de prevenir la propagación de las enfermedades de transmisión sexual es identificando a las personas con las cuales
se ha tenido contacto sexual la persona infectada y proceder a determinar si también necesitan tratamiento.
 Los cambios físicos que ocurren en la pubertad son los responsables de la aparición del instinto sexual. En esta etapa su satisfacción
es complicada, debido tanto a los numerosos tabúes sociales, como a la ausencia de los conocimientos adecuados acerca de la
sexualidad. Por otro lado, algunos adolescentes no están interesados o no tienen información acerca de los métodos de control de
natalidad o los síntomas de las enfermedades de transmisión sexual.
 Por este motivo decidimos escoger este tema por lo que son problemas que no queremos pero en realidad a veces llegan por
personas inconscientes que creen conocer todo acerca de la sexualidad.
CONCEPTO
 Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se adquieren por tener
relaciones sexuales con alguien que esté infectado. Las causas de las ETS son las bacterias,
parásitos y virus. Existen más de 20 tipos de ETS, que incluyen:
 Clamidia, Gonorrea, Herpes genital, VIH/SIDA, VPH, Sífilis, Tricomoniasis
La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los
problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres. Si una mujer embarazada
padece de ETS, puede causarle graves problemas de salud al bebé.
Si padece de ETS causada por bacterias o parásitos, el médico puede tratarla con antibióticos u
otros medicamentos. Si padece de ETS causada por un virus, no hay curación. Algunas veces los
medicamentos pueden mantener la enfermedad bajo control. El uso correcto de preservativos de
látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse con ETS.
CÓMO SE CONTAGIAN LAS ETS
 Uno de los motivos de la propagación de las ETS es que las personas piensan que sólo se
pueden contagiar si tienen relaciones sexuales. Eso no es cierto. Las personas pueden
contraer algunas ETS, como el herpes o las verrugas genitales, a través del contacto de la
piel con una zona infectada o con úlceras.
 Otro mito sobre las ETS es que no se contagian por tener sexo oral o anal. Eso tampoco
es cierto, porque los virus o las bacterias que ocasionan las ETS pueden ingresar al
cuerpo a través de pequeños cortes o desgarros en la boca y el ano, así como en los
genitales.
 Las ETS también se contagian con facilidad porque son infecciones que no se notan. De
hecho, muchas personas con ETS ni siquiera saben que las tienen. Estas personas corren
el riesgo de transmitir la infección a sus parejas sexuales sin darse cuenta.
ALGUNOS DE LOS FACTORES QUE AUMENTAN
LAS PROBABILIDADES DE CONTRAER UNA ETS
SON:
 Actividad sexual a temprana edad. Cuanto más pronto el individuo comience a tener
relaciones sexuales, mayor será su probabilidad de contraer una ETS.
 Multiplicidad de parejas sexuales. Las personas que tienen contacto sexual (no sólo
relaciones sexuales, sino cualquier tipo de actividad íntima) con muchas parejas
diferentes corren mayor riesgo que aquellas que siempre tienen la misma pareja.
 Relaciones sexuales sin protección. Los condones de látex siempre deben utilizarse, ya
que son la única forma de anticoncepción que reduce el riesgo de contraer ETS. Los
espermicidas, los diafragmas y otros métodos anticonceptivos pueden ayudar a
prevenir el embarazo, pero no brindan protección contra las ETS.
CLAMIDIA
 La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual común causada por una bacteria. Usted puede contraer
clamidia durante el sexo oral, vaginal o anal con una persona infectada. Tanto los hombres como las mujeres
pueden tenerla.
 La clamidia no suele causar síntomas. Pero cuando sí se presentan, pueden aparecer como una sensación de ardor
al orinar o una secreción anormal por la vagina o el pene.
 La clamidia puede provocar una infección urinaria tanto en hombres como en mujeres. En las mujeres, una infección
en el sistema reproductivo puede conducir a una enfermedad inflamatoria pélvica, la cual puede conducir a
infertilidad o problemas serios con el embarazo. Los niños que nacen de madres infectadas pueden tener
infecciones oculares y neumonía por clamidia. En los hombres, la clamidia puede infectar el epidídimo, que es el
conducto que lleva el esperma. Esto puede causar dolor, fiebre y, en raros casos, infertilidad.
 La clamidia se diagnostica a través de análisis de laboratorio. El tratamiento consiste en antibióticos. El uso
adecuado de preservativos de látex (condones) reduce en gran medida el riesgo de contraer o diseminar la
infección aunque no elimina el riesgo totalmente. Los especialistas recomiendan que las mujeres de menores de 25
años que son sexualmente activas se realicen pruebas de clamidia todos los años.
GONORREA
 La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual. Es más común en los adultos jóvenes. La bacteria que
causa la gonorrea puede infectar el tracto genital, la boca o el ano. Puede contraerse a través del sexo
vaginal, oral o anal con una pareja infectada. Una mujer embarazada puede transmitírsela a su bebé durante
el parto.
 Algunas veces, la gonorrea no provoca síntomas. En los hombres, la gonorrea puede causar dolor al orinar y
secreción proveniente del pene. De no tratarse, puede causar problemas en la próstata y testículos.
 En las mujeres, los primeros síntomas de gonorrea generalmente son leves. A medida que pasa el tiempo,
puede provocar hemorragias entre los períodos menstruales, dolor al orinar y aumento de las secreciones
vaginales. De no tratarse, puede provocar la enfermedad inflamatoria pélvica, que causa problemas en el
embarazo e infertilidad.
 Su proveedor de cuidados de salud puede diagnosticar la gonorrea con exámenes de laboratorio. El
tratamiento consiste en antibióticos. El tratamiento se está volviendo más difícil a raíz del aumento de cepas
resistentes a los medicamentos. El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no
elimina, el riesgo de contraer y contagiar la gonorrea.
HERPES GENITAL
 El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del herpes simple. Puede causar
llagas en el área genital o rectal, nalgas y muslos. Se puede contagiar al tener relaciones sexuales, incluso sexo
oral. El virus puede contagiarse aún cuando las llagas no están presentes. Las madres pueden infectar a sus bebés
durante el parto.
 A los síntomas se los llaman comúnmente brotes. Pueden aparecer llagas cerca del área donde el virus ingresó al
cuerpo. Se convierten en ampollas que pican y duelen y luego sanan. A veces las personas no saben que tienen
herpes porque no presentan síntomas o éstos son muy leves. El virus puede ser más grave en recién nacidos o en
personas con un sistema inmune debilitado.
 La mayoría de la gente tiene brotes varias veces al año. Con el tiempo, quizás los síntomas aparezcan con menor
frecuencia y sean más leves. El virus permanece en su cuerpo para siempre.
 Las medicinas no curan el herpes genital, pero pueden ayudar a su organismo a combatir el virus. Esto puede
hacer que los síntomas sean más leves, disminuir los brotes y el contagio del virus a otra persona. El uso correcto
de condones de látex puede reducir pero no eliminar el riesgo de contraer o contagiar el herpes.
VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA
 VIH es la sigla del virus de inmunodeficiencia humana. El VIH es un virus que mata o daña las células del
sistema inmunitario del organismo. SIDA es la sigla del síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Es el
estadio más avanzado de esta infección.
 El VIH suele contagiarse a través de las relaciones sexuales sin protección con una persona infectada. El
SIDA también puede contagiarse por compartir agujas con drogas o mediante el contacto con la sangre de
una persona infectada. Las mujeres pueden transmitírselo a sus bebés durante el embarazo o el parto.
 Los primeros signos de infección con VIH pueden ser inflamación de los ganglios y síntomas gripales. Los
mismos pueden presentarse y desaparecer un mes o dos después de la infección. Los síntomas graves
pueden no aparecer hasta pasados meses o años.
 Con un análisis de sangre se puede saber si una persona tiene una infección por VIH.
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
 Los virus del papiloma humano (VPH) son virus comunes que pueden causar verrugas. Existen más de 100 tipos
de VPH. La mayoría son inofensivos, pero aproximadamente 30 tipos se asocian con un mayor riesgo de tener
cáncer. Estos tipos afectan los genitales y se adquieren a través del contacto sexual con una pareja infectada. Se
clasifican como de bajo riesgo o de alto riesgo. Los VPH de bajo riesgo pueden causar verrugas genitales. En
las mujeres, los VPH de alto riesgo pueden conducir al cáncer del cuello uterino, vulva, vagina y ano. En los
hombres, pueden conducir al cáncer del ano y del pene.
 Aunque algunas personas que desarrollan verrugas genitales por infecciones con VPH tienen síntomas, otras
pueden no sentirlos. Un profesional de la salud puede tratar o eliminar las verrugas. En las mujeres, el examen
de Papanicolaou puede detectar cambios en el cuello uterino que pudieran evolucionar en cáncer. El
Papanicolaou y el test del VPH son tipos de exámenes de detección del cáncer cervical.
 El uso correcto de los preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de contraer y
contagiar el VPH. Las vacunas pueden proteger contra varios tipos de VPH, incluyendo algunos de los que
pueden causar cáncer.
SÍFILIS
 La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria. Infecta el área genital, los labios, la
boca o el ano y afecta tanto a los hombres como a las mujeres. Por lo general se adquiere por contacto sexual
con una persona que la tiene. También puede pasar de la madre al bebé durante el embarazo.
 La etapa temprana de la sífilis suele causar una llaga única, pequeña e indolora. Algunas veces, causa
inflamación de los ganglios linfáticos cercanos. Si no se trata, generalmente causa una erupción cutánea que no
pica, frecuentemente en manos y pies. Muchas personas no notan los síntomas durante años. Los síntomas
pueden desaparecer y aparecer nuevamente.
 Las llagas causadas por la sífilis facilitan adquirir o contagiar el VIH durante las relaciones sexuales. Si está
embarazada, la sífilis puede causar defectos congénitos o abortos. En casos raros, la sífilis causa problemas de
salud serios e incluso la muerte.
 Si se detecta a tiempo, la enfermedad se cura fácilmente con antibióticos. El uso correcto de preservativos de
látex disminuye enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse la sífilis.
TRICOMONIASIS
 La tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual causada por un parásito. Se contagia a través de
relaciones sexuales con una persona infectada. Muchas personas no muestran síntomas, Si presenta síntomas,
aparecen entre cinco y 28 días después de la infección.
 Los síntomas en las mujeres incluyen:
 Secreción vaginal verdosa o amarillenta
 Molestia durante las relaciones sexuales
 Olor vaginal
 Dolor al orinar
 Picazón dentro o alrededor de la vagina
 La mayoría de los hombres no presenta síntomas. Si los tienen, pueden presentar una secreción blanquecina
del pene o dificultades para orinar o eyacular.
 Pruebas de laboratorio diagnostican la infección. Se trata con antibióticos. Si está infectado, usted y su pareja
deben someterse a tratamiento.
 El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de contraer y
contagiar la tricomoniasis.
A QUIENES AFECTA LAS ETS
 La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los
problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres. Si una mujer
embarazada padece de ETS, puede causarle graves problemas de salud al bebé.
 Si padece de ETS causada por bacterias o parásitos, el médico puede tratarla con
antibióticos u otros medicamentos. Si padece de ETS causada por un virus, no hay curación.
Algunas veces los medicamentos pueden mantener la enfermedad bajo control. El uso
correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de
adquirir y contagiarse con ETS.
COMO HABLAR CON TU PAREJA DEL ETS
 tu y tu pareja han decidido tener relaciones sexuales. Sabe que debe hablar sobre las enfermedades de transmisión
sexual (ETS) antes de tener relaciones sexuales, pero el solo pensar en tener "la conversación" te pone muy
nervioso.
 Algunas personas muy seguras de sí mismas no tienen dificultad para plantear el tema de las ETS con sus parejas.
Pero si tu eres una de las tantas personas que se ruborizan ante la idea, bienvenido a la Charla sobre ETS 101.
 Antes de hablar
 En primer lugar, infórmate. Puede resultarte más fácil hablar del tema si piensas en las ETS como un problema
médico, con consecuencias graves para la salud. Busca al estudiante de medicina que llevas en tu interior y aprende
todo lo que hay que saber sobre las ETS. Informarte te dará confianza y te ayudará a responder las preguntas de tu
pareja posteriormente.
 Sabe lo que deseas de la conversación. No puedes saber si las personas tienen ETS con solo mirarlas o conocer su
historial de relaciones. Por lo tanto, deberás dejar en claro que ambos deben hacerse las pruebas antes de
comenzar a tener relaciones sexuales. También deberás asegurarte de que tu pareja esté de acuerdo con el uso de
condones. Pregúntale a tu pareja si tiene conocimiento de haber tenido alguna ETS. Y si tu tienes alguna ETS,
deberás contárselo a tu pareja antes de tener relaciones sexuales
 Si piensas que será difícil hablar del tema, pregúntate por qué. ¿Sientes vergüenza o timidez? ¿O hay otro
motivo? Algunas personas creen que sus parejas penesarán que, por hablar de estas enfermedades, estas
tienen una ETS. Otras personas crean posiblemente que su pareja los rechazará. Los temas que son
difíciles de abordar nos sirven para entender más profundamente la relación. Por ejemplo, las personas
que prefieren separarse en vez de usar condón no tienen demasiado respeto por tu ni por ellos mismos.
 Pensar en tus preocupaciones te ayuda a prepararse. Si eres tímido, por ejemplo, puedes resultarte más
fácil escribir tus pensamientos y enviárselos a tu pareja.
 Planifica qué dirás. Una buena planificación facilita las conversaciones difíciles. No puedes transcribir tu
conversación palabra por palabra, pero puedes redactar los puntos más importantes al prepararla para no
omitir nada. Lleva las notas en caso de que olvides lo que querías decir. Asimismo, como preparación
puedes buscar lugares cercanos donde hagan las pruebas, como el consultorio de tu médico o un centro
de salud de ETS.
PREVENCIÓN
• Abstinencia. La abstinencia significa que usted no tiene ningún tipo de relación sexual con otra persona. Alguien
que elige la abstinencia pueden tener sentimientos sexuales, pero elige no tener relaciones sexuales con otros -
no tener sexo oral, vaginal o anal de cualquier tipo. Alguien que practica la abstinencia sexual no corre ningún
riesgo de contraer una ETS o tener un embarazo no deseado. Usted tiene el derecho de elegir la abstinencia y
cualquier socio que no respeta sus deseos no puede ser el mejor socio para usted.
• Relaciones sexuales monógamas con parejas no infectadas. (Si la persona es sexualmente activa se le
recomienda tomar precauciones seguras, para eliminar o reducir la posibilidad de infección con el VIH y otras
ETS.)
• El uso de barreras protectoras, incluyendo el uso correcto y consistente de condones de látex durante el
contacto vaginal, anal o de boca - a pene y posiblemente a través del uso de barreras contra la humedad durante
otros tipos de sexo oral.
• Vacunación Actualmente hay vacunas para proteger contra dos ETS–el papilomavirus humano (PVH) y la
hepatitis B. La vacuna contra la hepatitis B puede proteger contra la infección viral de hepatitis B. Hay dos
vacunas disponibles contra el PVH. Uno de ellos protege contra los tipos del PVH asociados con el cáncer de
cuello uterino y el otro protege contra los tipos asociados con el cáncer de cuello uterino y los tipos asociados
con las verrugas genitales. Buscar lugares en su área donde vacunarse contra el PVH y el hepatitis B.
• Comunicación Habla con tu pareja (s) acerca de las ETS, salud sexual y la prevención antes de la actividad
sexual. La comunicación abierta fomenta la confianza y el respeto y es un aspecto clave de la reducción de
los riesgos de las ETS. Además, no tiene miedo de hablar honestamente con tu médico acerca de tus
prácticas sexuales o de preguntar acerca de las pruebas de ETS, incluyendo la determinación de que las
ETS le han hecho la prueba - y que no ha sido.
• Hazte la prueba La única manera de saber si tú o tu pareja tiene una ETS es haciéndote la prueba. Hazte la
prueba y pedir a tus parejas sexuales a hacerse la prueba antes de empezar a tener relaciones sexuales.
• Evita el alcohol y uso de drogas recreativas. Evitar el alcohol y el uso de drogas reduce el riesgo de
contraer una ETS, que tiene un embarazo no deseado, o ser forzado a tener relaciones sexuales. Los efectos
de las drogas y el alcohol pueden hacer que no pienses claramente, y claro que esto incluye que quizás no
podrás tomar buenas decisiones sobre el sexo. En lo que estás bajo la influencia de las drogas y el alcohol es
muy fácil tomar decisiones de las cuales después te vas arrepentir. Y hasta peor, hay personas que usan los
efectos del alcohol y otras drogas para forzarte a tener sexo.
CONCLUSIÓN
 Las enfermedades de transmisión sexual representan a un grupo de padecimientos infecciosos que como
su nombre indica, se adquieren predominantemente por contacto sexual. Mundialmente, estos
padecimientos continúan teniendo cifras muy altas, sobre todo en el grupo de edad reproductiva que está
representado por personas jóvenes.
 Las ETS y sus complicaciones no están distribuidas uniformemente en la población, pues a pesar de que
cualquier persona es susceptible de adquirirlas, sólo algunos grupos específicos (sobre todo en el medio
socioeconómico bajo) son los que se encuentran en riesgo de adquirirlas o transmitirlas con mayor
frecuencia; es en estos grupos en los que se debe dirigir la mayor parte de las acciones; es de suma
importancia la información veraz y comprensible con el fin de incluirlos en los programas nacionales de
vigilancia y control.
 La educación sexual y la participación en el autocuidado de la salud sexual son procedimientos
considerados como altamente efectivos. La abstinencia sexual durante la presencia de lesiones activas o
durante los lapsos de tratamiento, tanto para el paciente como para la pareja sexual, es un procedimiento
que propicia la curación y evita la transmisión. El uso correcto del condón es una alternativa igualmente
confiable para evitar la transmisión de estas infecciones. Por otra parte, se hacen esfuerzos para obtener
algunas vacunas en contra de las ETS como puede ser para el VIH;(100) sin embargo, los trabajos de campo
no permiten predecir cuándo se tendrán disponibles vacunas eficientes, por lo menos para la población que
se encuentra en mayor riesgo de adquirirlas.
ANEXOS
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
Azeneth Mascorro
 
Enfermedades de transmision sexual 2009
Enfermedades de transmision sexual 2009Enfermedades de transmision sexual 2009
Enfermedades de transmision sexual 2009
Azusalud Azuqueca
 
La fiebre amarilla diapositiva
La fiebre amarilla diapositivaLa fiebre amarilla diapositiva
La fiebre amarilla diapositiva
Dieegiitho A Morir
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Cinthy Viveros
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
 
Infecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision SexualInfecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision Sexual
 
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
 
Enfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualEnfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexual
 
Enfermedades de transmision sexual 2009
Enfermedades de transmision sexual 2009Enfermedades de transmision sexual 2009
Enfermedades de transmision sexual 2009
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
Cartel: ETS
Cartel: ETSCartel: ETS
Cartel: ETS
 
Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
Infecciones de transmisión Sexual (folleto). Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
 
La fiebre amarilla diapositiva
La fiebre amarilla diapositivaLa fiebre amarilla diapositiva
La fiebre amarilla diapositiva
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
 
TRICOMONIASIS
TRICOMONIASISTRICOMONIASIS
TRICOMONIASIS
 
Clamidia
ClamidiaClamidia
Clamidia
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Enfermedades de transmicion Sexual ETS
Enfermedades de transmicion Sexual ETSEnfermedades de transmicion Sexual ETS
Enfermedades de transmicion Sexual ETS
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Ensayo violencia
Ensayo violenciaEnsayo violencia
Ensayo violencia
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
 
Tricomonas
TricomonasTricomonas
Tricomonas
 
La Sifilis
La SifilisLa Sifilis
La Sifilis
 

Similar a Enfermedades de transmisión sexual (ETS)

Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Perloz-Kun
 
enfermedades de transmisión sexual. LV
enfermedades de transmisión sexual. LVenfermedades de transmisión sexual. LV
enfermedades de transmisión sexual. LV
Luz Villadiego
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUALENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Luz Villadiego
 
ABC de las Infecciones de Transmisión Sexual.pdf
ABC de las Infecciones de Transmisión Sexual.pdfABC de las Infecciones de Transmisión Sexual.pdf
ABC de las Infecciones de Transmisión Sexual.pdf
WendyM16
 

Similar a Enfermedades de transmisión sexual (ETS) (20)

Enfermedades de tranmision sexual y metodos anticonceptivos
Enfermedades de tranmision sexual y metodos anticonceptivosEnfermedades de tranmision sexual y metodos anticonceptivos
Enfermedades de tranmision sexual y metodos anticonceptivos
 
Presentacion electronica de infotecnologia
Presentacion electronica de infotecnologiaPresentacion electronica de infotecnologia
Presentacion electronica de infotecnologia
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmision sexual.pptx
Enfermedades de transmision sexual.pptxEnfermedades de transmision sexual.pptx
Enfermedades de transmision sexual.pptx
 
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmition sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmition sexualMetodos anticonceptivos y enfermedades de transmition sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmition sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Infecciones de-transmisión-sexual-2
Infecciones de-transmisión-sexual-2Infecciones de-transmisión-sexual-2
Infecciones de-transmisión-sexual-2
 
luz villadiego
luz villadiegoluz villadiego
luz villadiego
 
enfermedades de transmisión sexual. LV
enfermedades de transmisión sexual. LVenfermedades de transmisión sexual. LV
enfermedades de transmisión sexual. LV
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUALENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
 
Tesina PREVENCION CONTRA ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Tesina PREVENCION CONTRA ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUALTesina PREVENCION CONTRA ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Tesina PREVENCION CONTRA ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
 
ABC de las Infecciones de Transmisión Sexual.pdf
ABC de las Infecciones de Transmisión Sexual.pdfABC de las Infecciones de Transmisión Sexual.pdf
ABC de las Infecciones de Transmisión Sexual.pdf
 
Monografia borrador-Alis
Monografia borrador-AlisMonografia borrador-Alis
Monografia borrador-Alis
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
03 - Actividad - SLIDESHARE
03 - Actividad - SLIDESHARE03 - Actividad - SLIDESHARE
03 - Actividad - SLIDESHARE
 
03 - Actividad - SLIDESHARE
03 - Actividad - SLIDESHARE03 - Actividad - SLIDESHARE
03 - Actividad - SLIDESHARE
 
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Enfermedades de transmisión sexual (ETS)

  • 1.
  • 2. OBJETIVOS Objetivo General Investigar las infecciones de transmisión sexual y su propagación en jóvenes y adolescentes Objetivo especifico 1.-Definir lo que son Infecciones de Transmisión Sexual y describir las consecuencias que conllevan las relaciones sexuales a temprana edad. 2.-Descubrir la manera correcta de llevar una vida sexual responsable. 3.-Analizar los diferentes tipos de enfermedades de transmisión sexual.
  • 3. INTRODUCCION  Me parece de suma importancia investigar acerca de este tema ya que diariamente son mas las personas afectadas a causa de una de estas enfermedades, pero en la mayoría de casos la causa principal es la falta de responsabilidad y de prevención a la hora de tener contacto sexual con otras personas.  Según los estudios las parejas homosexuales que adquieran contacto sexual están mas propensas a adquirir estas enfermedades que las relaciones heterosexuales.  Los primeros y la mayoría de casos de enfermedades adquiridas mediante contacto sexual se han presentado en países con mayor grado de promiscuidad y homosexualidad, como lo es Holanda y gran parte de Europa y Norteamérica.  Gracias a los avances que ha ido desarrollando la humanidad y la ciencia, actualmente existen métodos de prevención y tratamientos en caso de haber adquirido una de estas enfermedades, esto ha reducido el número de muertes por enfermedades de transmisión sexual.  Finalmente lo que pretendo con este trabajo es dar a conocer mas a fondo estas enfermedades y los riesgos que se corren en caso de contraer una de ellas.
  • 4. JUSTIFICACIÓN  A continuación hablaremos de una epidemia que se da cada vez más rápido entre las personas por su poco conocimiento de la sexualidad, que no solo afecta a las personas que contienen o sustraen esta enfermedad, como tanto también es un problema de la comunidad o la sociedad en sí.  Muchas veces nos preguntamos sobre cómo estas personas son tan inconscientes que no cuidan su cuerpo. Sin pensar en el gran daño que pueden ocasionar, el tema de la sexualidad y sus enfermedades se debe empezar a conocer por sus hogares para tener un conocimiento sobre una relación sexual sana sin perjudicar a nadie.  El carácter epidémico de las enfermedades de transmisión sexual y la dificultad de controlarlas. Algunos organismos de salud pública atribuyen el incremento de muchas de estas enfermedades al aumento de la actividad sexual. También puede ser debido a la sustitución del preservativo (que brindaba cierta protección) por otros métodos de control como anticonceptivos orales y diafragma.  La única forma de prevenir la propagación de las enfermedades de transmisión sexual es identificando a las personas con las cuales se ha tenido contacto sexual la persona infectada y proceder a determinar si también necesitan tratamiento.  Los cambios físicos que ocurren en la pubertad son los responsables de la aparición del instinto sexual. En esta etapa su satisfacción es complicada, debido tanto a los numerosos tabúes sociales, como a la ausencia de los conocimientos adecuados acerca de la sexualidad. Por otro lado, algunos adolescentes no están interesados o no tienen información acerca de los métodos de control de natalidad o los síntomas de las enfermedades de transmisión sexual.  Por este motivo decidimos escoger este tema por lo que son problemas que no queremos pero en realidad a veces llegan por personas inconscientes que creen conocer todo acerca de la sexualidad.
  • 5. CONCEPTO  Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se adquieren por tener relaciones sexuales con alguien que esté infectado. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos y virus. Existen más de 20 tipos de ETS, que incluyen:  Clamidia, Gonorrea, Herpes genital, VIH/SIDA, VPH, Sífilis, Tricomoniasis La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres. Si una mujer embarazada padece de ETS, puede causarle graves problemas de salud al bebé. Si padece de ETS causada por bacterias o parásitos, el médico puede tratarla con antibióticos u otros medicamentos. Si padece de ETS causada por un virus, no hay curación. Algunas veces los medicamentos pueden mantener la enfermedad bajo control. El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse con ETS.
  • 6. CÓMO SE CONTAGIAN LAS ETS  Uno de los motivos de la propagación de las ETS es que las personas piensan que sólo se pueden contagiar si tienen relaciones sexuales. Eso no es cierto. Las personas pueden contraer algunas ETS, como el herpes o las verrugas genitales, a través del contacto de la piel con una zona infectada o con úlceras.  Otro mito sobre las ETS es que no se contagian por tener sexo oral o anal. Eso tampoco es cierto, porque los virus o las bacterias que ocasionan las ETS pueden ingresar al cuerpo a través de pequeños cortes o desgarros en la boca y el ano, así como en los genitales.  Las ETS también se contagian con facilidad porque son infecciones que no se notan. De hecho, muchas personas con ETS ni siquiera saben que las tienen. Estas personas corren el riesgo de transmitir la infección a sus parejas sexuales sin darse cuenta.
  • 7. ALGUNOS DE LOS FACTORES QUE AUMENTAN LAS PROBABILIDADES DE CONTRAER UNA ETS SON:  Actividad sexual a temprana edad. Cuanto más pronto el individuo comience a tener relaciones sexuales, mayor será su probabilidad de contraer una ETS.  Multiplicidad de parejas sexuales. Las personas que tienen contacto sexual (no sólo relaciones sexuales, sino cualquier tipo de actividad íntima) con muchas parejas diferentes corren mayor riesgo que aquellas que siempre tienen la misma pareja.  Relaciones sexuales sin protección. Los condones de látex siempre deben utilizarse, ya que son la única forma de anticoncepción que reduce el riesgo de contraer ETS. Los espermicidas, los diafragmas y otros métodos anticonceptivos pueden ayudar a prevenir el embarazo, pero no brindan protección contra las ETS.
  • 8. CLAMIDIA  La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual común causada por una bacteria. Usted puede contraer clamidia durante el sexo oral, vaginal o anal con una persona infectada. Tanto los hombres como las mujeres pueden tenerla.  La clamidia no suele causar síntomas. Pero cuando sí se presentan, pueden aparecer como una sensación de ardor al orinar o una secreción anormal por la vagina o el pene.  La clamidia puede provocar una infección urinaria tanto en hombres como en mujeres. En las mujeres, una infección en el sistema reproductivo puede conducir a una enfermedad inflamatoria pélvica, la cual puede conducir a infertilidad o problemas serios con el embarazo. Los niños que nacen de madres infectadas pueden tener infecciones oculares y neumonía por clamidia. En los hombres, la clamidia puede infectar el epidídimo, que es el conducto que lleva el esperma. Esto puede causar dolor, fiebre y, en raros casos, infertilidad.  La clamidia se diagnostica a través de análisis de laboratorio. El tratamiento consiste en antibióticos. El uso adecuado de preservativos de látex (condones) reduce en gran medida el riesgo de contraer o diseminar la infección aunque no elimina el riesgo totalmente. Los especialistas recomiendan que las mujeres de menores de 25 años que son sexualmente activas se realicen pruebas de clamidia todos los años.
  • 9. GONORREA  La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual. Es más común en los adultos jóvenes. La bacteria que causa la gonorrea puede infectar el tracto genital, la boca o el ano. Puede contraerse a través del sexo vaginal, oral o anal con una pareja infectada. Una mujer embarazada puede transmitírsela a su bebé durante el parto.  Algunas veces, la gonorrea no provoca síntomas. En los hombres, la gonorrea puede causar dolor al orinar y secreción proveniente del pene. De no tratarse, puede causar problemas en la próstata y testículos.  En las mujeres, los primeros síntomas de gonorrea generalmente son leves. A medida que pasa el tiempo, puede provocar hemorragias entre los períodos menstruales, dolor al orinar y aumento de las secreciones vaginales. De no tratarse, puede provocar la enfermedad inflamatoria pélvica, que causa problemas en el embarazo e infertilidad.  Su proveedor de cuidados de salud puede diagnosticar la gonorrea con exámenes de laboratorio. El tratamiento consiste en antibióticos. El tratamiento se está volviendo más difícil a raíz del aumento de cepas resistentes a los medicamentos. El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de contraer y contagiar la gonorrea.
  • 10. HERPES GENITAL  El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del herpes simple. Puede causar llagas en el área genital o rectal, nalgas y muslos. Se puede contagiar al tener relaciones sexuales, incluso sexo oral. El virus puede contagiarse aún cuando las llagas no están presentes. Las madres pueden infectar a sus bebés durante el parto.  A los síntomas se los llaman comúnmente brotes. Pueden aparecer llagas cerca del área donde el virus ingresó al cuerpo. Se convierten en ampollas que pican y duelen y luego sanan. A veces las personas no saben que tienen herpes porque no presentan síntomas o éstos son muy leves. El virus puede ser más grave en recién nacidos o en personas con un sistema inmune debilitado.  La mayoría de la gente tiene brotes varias veces al año. Con el tiempo, quizás los síntomas aparezcan con menor frecuencia y sean más leves. El virus permanece en su cuerpo para siempre.  Las medicinas no curan el herpes genital, pero pueden ayudar a su organismo a combatir el virus. Esto puede hacer que los síntomas sean más leves, disminuir los brotes y el contagio del virus a otra persona. El uso correcto de condones de látex puede reducir pero no eliminar el riesgo de contraer o contagiar el herpes.
  • 11. VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA  VIH es la sigla del virus de inmunodeficiencia humana. El VIH es un virus que mata o daña las células del sistema inmunitario del organismo. SIDA es la sigla del síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Es el estadio más avanzado de esta infección.  El VIH suele contagiarse a través de las relaciones sexuales sin protección con una persona infectada. El SIDA también puede contagiarse por compartir agujas con drogas o mediante el contacto con la sangre de una persona infectada. Las mujeres pueden transmitírselo a sus bebés durante el embarazo o el parto.  Los primeros signos de infección con VIH pueden ser inflamación de los ganglios y síntomas gripales. Los mismos pueden presentarse y desaparecer un mes o dos después de la infección. Los síntomas graves pueden no aparecer hasta pasados meses o años.  Con un análisis de sangre se puede saber si una persona tiene una infección por VIH.
  • 12. VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO  Los virus del papiloma humano (VPH) son virus comunes que pueden causar verrugas. Existen más de 100 tipos de VPH. La mayoría son inofensivos, pero aproximadamente 30 tipos se asocian con un mayor riesgo de tener cáncer. Estos tipos afectan los genitales y se adquieren a través del contacto sexual con una pareja infectada. Se clasifican como de bajo riesgo o de alto riesgo. Los VPH de bajo riesgo pueden causar verrugas genitales. En las mujeres, los VPH de alto riesgo pueden conducir al cáncer del cuello uterino, vulva, vagina y ano. En los hombres, pueden conducir al cáncer del ano y del pene.  Aunque algunas personas que desarrollan verrugas genitales por infecciones con VPH tienen síntomas, otras pueden no sentirlos. Un profesional de la salud puede tratar o eliminar las verrugas. En las mujeres, el examen de Papanicolaou puede detectar cambios en el cuello uterino que pudieran evolucionar en cáncer. El Papanicolaou y el test del VPH son tipos de exámenes de detección del cáncer cervical.  El uso correcto de los preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de contraer y contagiar el VPH. Las vacunas pueden proteger contra varios tipos de VPH, incluyendo algunos de los que pueden causar cáncer.
  • 13. SÍFILIS  La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria. Infecta el área genital, los labios, la boca o el ano y afecta tanto a los hombres como a las mujeres. Por lo general se adquiere por contacto sexual con una persona que la tiene. También puede pasar de la madre al bebé durante el embarazo.  La etapa temprana de la sífilis suele causar una llaga única, pequeña e indolora. Algunas veces, causa inflamación de los ganglios linfáticos cercanos. Si no se trata, generalmente causa una erupción cutánea que no pica, frecuentemente en manos y pies. Muchas personas no notan los síntomas durante años. Los síntomas pueden desaparecer y aparecer nuevamente.  Las llagas causadas por la sífilis facilitan adquirir o contagiar el VIH durante las relaciones sexuales. Si está embarazada, la sífilis puede causar defectos congénitos o abortos. En casos raros, la sífilis causa problemas de salud serios e incluso la muerte.  Si se detecta a tiempo, la enfermedad se cura fácilmente con antibióticos. El uso correcto de preservativos de látex disminuye enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse la sífilis.
  • 14. TRICOMONIASIS  La tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual causada por un parásito. Se contagia a través de relaciones sexuales con una persona infectada. Muchas personas no muestran síntomas, Si presenta síntomas, aparecen entre cinco y 28 días después de la infección.  Los síntomas en las mujeres incluyen:  Secreción vaginal verdosa o amarillenta  Molestia durante las relaciones sexuales  Olor vaginal  Dolor al orinar  Picazón dentro o alrededor de la vagina  La mayoría de los hombres no presenta síntomas. Si los tienen, pueden presentar una secreción blanquecina del pene o dificultades para orinar o eyacular.  Pruebas de laboratorio diagnostican la infección. Se trata con antibióticos. Si está infectado, usted y su pareja deben someterse a tratamiento.  El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de contraer y contagiar la tricomoniasis.
  • 15. A QUIENES AFECTA LAS ETS  La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres. Si una mujer embarazada padece de ETS, puede causarle graves problemas de salud al bebé.  Si padece de ETS causada por bacterias o parásitos, el médico puede tratarla con antibióticos u otros medicamentos. Si padece de ETS causada por un virus, no hay curación. Algunas veces los medicamentos pueden mantener la enfermedad bajo control. El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse con ETS.
  • 16. COMO HABLAR CON TU PAREJA DEL ETS  tu y tu pareja han decidido tener relaciones sexuales. Sabe que debe hablar sobre las enfermedades de transmisión sexual (ETS) antes de tener relaciones sexuales, pero el solo pensar en tener "la conversación" te pone muy nervioso.  Algunas personas muy seguras de sí mismas no tienen dificultad para plantear el tema de las ETS con sus parejas. Pero si tu eres una de las tantas personas que se ruborizan ante la idea, bienvenido a la Charla sobre ETS 101.  Antes de hablar  En primer lugar, infórmate. Puede resultarte más fácil hablar del tema si piensas en las ETS como un problema médico, con consecuencias graves para la salud. Busca al estudiante de medicina que llevas en tu interior y aprende todo lo que hay que saber sobre las ETS. Informarte te dará confianza y te ayudará a responder las preguntas de tu pareja posteriormente.  Sabe lo que deseas de la conversación. No puedes saber si las personas tienen ETS con solo mirarlas o conocer su historial de relaciones. Por lo tanto, deberás dejar en claro que ambos deben hacerse las pruebas antes de comenzar a tener relaciones sexuales. También deberás asegurarte de que tu pareja esté de acuerdo con el uso de condones. Pregúntale a tu pareja si tiene conocimiento de haber tenido alguna ETS. Y si tu tienes alguna ETS, deberás contárselo a tu pareja antes de tener relaciones sexuales
  • 17.  Si piensas que será difícil hablar del tema, pregúntate por qué. ¿Sientes vergüenza o timidez? ¿O hay otro motivo? Algunas personas creen que sus parejas penesarán que, por hablar de estas enfermedades, estas tienen una ETS. Otras personas crean posiblemente que su pareja los rechazará. Los temas que son difíciles de abordar nos sirven para entender más profundamente la relación. Por ejemplo, las personas que prefieren separarse en vez de usar condón no tienen demasiado respeto por tu ni por ellos mismos.  Pensar en tus preocupaciones te ayuda a prepararse. Si eres tímido, por ejemplo, puedes resultarte más fácil escribir tus pensamientos y enviárselos a tu pareja.  Planifica qué dirás. Una buena planificación facilita las conversaciones difíciles. No puedes transcribir tu conversación palabra por palabra, pero puedes redactar los puntos más importantes al prepararla para no omitir nada. Lleva las notas en caso de que olvides lo que querías decir. Asimismo, como preparación puedes buscar lugares cercanos donde hagan las pruebas, como el consultorio de tu médico o un centro de salud de ETS.
  • 18. PREVENCIÓN • Abstinencia. La abstinencia significa que usted no tiene ningún tipo de relación sexual con otra persona. Alguien que elige la abstinencia pueden tener sentimientos sexuales, pero elige no tener relaciones sexuales con otros - no tener sexo oral, vaginal o anal de cualquier tipo. Alguien que practica la abstinencia sexual no corre ningún riesgo de contraer una ETS o tener un embarazo no deseado. Usted tiene el derecho de elegir la abstinencia y cualquier socio que no respeta sus deseos no puede ser el mejor socio para usted. • Relaciones sexuales monógamas con parejas no infectadas. (Si la persona es sexualmente activa se le recomienda tomar precauciones seguras, para eliminar o reducir la posibilidad de infección con el VIH y otras ETS.) • El uso de barreras protectoras, incluyendo el uso correcto y consistente de condones de látex durante el contacto vaginal, anal o de boca - a pene y posiblemente a través del uso de barreras contra la humedad durante otros tipos de sexo oral. • Vacunación Actualmente hay vacunas para proteger contra dos ETS–el papilomavirus humano (PVH) y la hepatitis B. La vacuna contra la hepatitis B puede proteger contra la infección viral de hepatitis B. Hay dos vacunas disponibles contra el PVH. Uno de ellos protege contra los tipos del PVH asociados con el cáncer de cuello uterino y el otro protege contra los tipos asociados con el cáncer de cuello uterino y los tipos asociados con las verrugas genitales. Buscar lugares en su área donde vacunarse contra el PVH y el hepatitis B.
  • 19. • Comunicación Habla con tu pareja (s) acerca de las ETS, salud sexual y la prevención antes de la actividad sexual. La comunicación abierta fomenta la confianza y el respeto y es un aspecto clave de la reducción de los riesgos de las ETS. Además, no tiene miedo de hablar honestamente con tu médico acerca de tus prácticas sexuales o de preguntar acerca de las pruebas de ETS, incluyendo la determinación de que las ETS le han hecho la prueba - y que no ha sido. • Hazte la prueba La única manera de saber si tú o tu pareja tiene una ETS es haciéndote la prueba. Hazte la prueba y pedir a tus parejas sexuales a hacerse la prueba antes de empezar a tener relaciones sexuales. • Evita el alcohol y uso de drogas recreativas. Evitar el alcohol y el uso de drogas reduce el riesgo de contraer una ETS, que tiene un embarazo no deseado, o ser forzado a tener relaciones sexuales. Los efectos de las drogas y el alcohol pueden hacer que no pienses claramente, y claro que esto incluye que quizás no podrás tomar buenas decisiones sobre el sexo. En lo que estás bajo la influencia de las drogas y el alcohol es muy fácil tomar decisiones de las cuales después te vas arrepentir. Y hasta peor, hay personas que usan los efectos del alcohol y otras drogas para forzarte a tener sexo.
  • 20. CONCLUSIÓN  Las enfermedades de transmisión sexual representan a un grupo de padecimientos infecciosos que como su nombre indica, se adquieren predominantemente por contacto sexual. Mundialmente, estos padecimientos continúan teniendo cifras muy altas, sobre todo en el grupo de edad reproductiva que está representado por personas jóvenes.  Las ETS y sus complicaciones no están distribuidas uniformemente en la población, pues a pesar de que cualquier persona es susceptible de adquirirlas, sólo algunos grupos específicos (sobre todo en el medio socioeconómico bajo) son los que se encuentran en riesgo de adquirirlas o transmitirlas con mayor frecuencia; es en estos grupos en los que se debe dirigir la mayor parte de las acciones; es de suma importancia la información veraz y comprensible con el fin de incluirlos en los programas nacionales de vigilancia y control.  La educación sexual y la participación en el autocuidado de la salud sexual son procedimientos considerados como altamente efectivos. La abstinencia sexual durante la presencia de lesiones activas o durante los lapsos de tratamiento, tanto para el paciente como para la pareja sexual, es un procedimiento que propicia la curación y evita la transmisión. El uso correcto del condón es una alternativa igualmente confiable para evitar la transmisión de estas infecciones. Por otra parte, se hacen esfuerzos para obtener algunas vacunas en contra de las ETS como puede ser para el VIH;(100) sin embargo, los trabajos de campo no permiten predecir cuándo se tendrán disponibles vacunas eficientes, por lo menos para la población que se encuentra en mayor riesgo de adquirirlas.