SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL1
 Una de las medidas para la prevención de las enfermedades de trasmisión sexual es el método
"ABC".
 El sida es una de las enfermedades de trasmisión sexual más graves.
¿Son frecuentes las Enfermedades de Transmisión Sexual?
Las Enfermedades de Transmisión Sexual, conocidas como ETS, engloban múltiples enfermedades
que se transmiten a través del contacto sexual, incluyendo el contacto oral, anal y vaginal (en
algunos casos es suficiente el contacto piel-piel entre genitales para su transmisión). Están
producidas por diversos agentes infecciosos, como bacterias o virus. Se incluye en este grupo de
enfermedades el SIDA.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que anualmente en el mundo ocurren 250
millones de casos nuevos de ETS. En el caso concreto de la infección por VIH/SIDA, el número de
personas infectadas en el año 2004 ha alcanzado su nivel más alto: se estima que durante 2004 se
han infectado 4,9 millones de personas nuevas (10 cada minuto) y de éstas, cerca de la mitad son
jóvenes entre 15 y 24 años. Existen actualmente en el mundo 39,4 millones de personas
infectadas, siendo casi la mitad mujeres (informe ONUSIDA, 2004). En Europa, en los últimos 5
años ha aumentado un 112% el número de infectados por contacto heterosexual, lo que explica
que las ETS estén también en aumento.
En España, la verdadera incidencia (casos nuevos) de estas enfermedades no se conoce con
exactitud puesto que únicamente se declaran obligatoriamente al sistema sanitario la sífilis, la
gonococia, el SIDA y la hepatitis (estas dos últimas pueden transmitirse por otras vías diferentes a
la sexual). Según datos del Instituto Nacional de Estadística publicados en 2004, el 5,4% de la
población que ha mantenido relaciones sexuales refiere que ha sido diagnosticado de alguna ETS a
lo largo de su vida.
¿Quién tiene riesgo de infectarse de alguna ETS?
El comportamiento individual es el determinante más fuerte del riesgo de adquirir una ETS. Estas
enfermedades son muy frecuentes en las personas que comercian con el sexo, usuarios de drogas
por vía parenteral y en personas que tienen varias parejas sexuales. La homosexualidad masculina
supone un mayor riesgo debido a su asociación con un cambio más frecuente de pareja y con
determinadas prácticas sexuales, como el coito anal, en el que se producen pequeñas heridas en el
ano que facilitan la entrada de microorganismos.
1
Tomado de la Clínica Universidad de Navarra con fines pedagógicos para la web lesson de Jhoani Rave
http://jhoanirave.wordpress.com
http://www.cun.es/area-salud/enfermedades/infecciosas/prevencion-enfermedades-transmision-sexual.
2
Las mujeres son especialmente vulnerables, puesto que la transmisión de las ETS suele ser más
fácil de varón a mujer que viceversa. Además, por razones anatómicas y/o fisiológicas son más
susceptibles de desarrollar cáncer genital tras la infección por el Virus del Papiloma Humano y de
tener complicaciones más graves, como la enfermedad inflamatoria pélvica. Se ha comprobado
también que cada vez es mayor el número de mujeres infectadas por el VIH, llegando en el 2004 a
igualarse casi con el número de hombres. No hay que olvidar que es posible también que la mujer
embarazada transmita la enfermedad al feto o al recién nacido en el momento del parto, lo que
puede dar lugar a consecuencias graves para la salud del recién nacido.
El inicio cada vez más precoz de las relaciones sexuales entre los adolescentes ha favorecido un
incremento de las ETS en este grupo. La promiscuidad y las características específicas del epitelio
genital de las adolescentes facilitan la adquisición de estas enfermedades. En un estudio científico,
realizado en un grupo de mujeres universitarias inicialmente sanas, se demostró que al cabo de 3
años, cerca del 50% acababan infectadas por el virus del Papiloma Humano (uno de los factores de
riesgo para el desarrollo de cáncer de cuello uterino) y en varias de las estudiantes incluso sin que
hubieran tenido relaciones sexuales completas, puesto que este virus se transmite por contacto
piel-piel.
Existen otros factores sociales, culturales y de atención sanitaria que, junto con el
comportamiento individual, determinan el riesgo de adquirir una ETS:
En muchas ocasiones los síntomas iniciales que producen las enfermedades de transmisión sexual
son poco llamativos y pueden pasar inadvertidos. Esto hace que personas infectadas transmitan la
enfermedad sin saberlo, contribuyendo a su expansión. Además, el padecimiento de algunas ETS
favorece la transmisión de otras. Por ejemplo: la presencia de ulceraciones genitales (como las de
la sífilis o el herpes genital) favorece la transmisión del virus del sida.
Los cambios en los patrones de conducta, como son el cambio frecuente de pareja sexual, la
promiscuidad sexual o la edad más precoz de inicio de relaciones sexuales, junto con el
permisivismo social ante estos comportamientos sexuales no saludables, incrementan el riesgo de
padecer enfermedades de transmisión sexual y favorecen su transmisión.
El uso de los anticonceptivos, que ha contribuido a un aumento de la promiscuidad sexual, y el
aumento de la movilidad geográfica también son factores que determinan la difusión de las ETS.
En los últimos años, junto con el aumento de la utilización de los preservativos, asistimos también
al aumento de la transmisión heterosexual del SIDA y no a su eliminación, así como al avance de
otras ETS. El preservativo ofrece una mala protección para tres de las cuatro ETS más frecuentes:
Chlamidia, Virus del Papiloma Humano y Herpes. La infección por el Virus del Papiloma Humano
puede aparecer tanto en las áreas genitales masculinas como femeninas, estén o no cubiertas o
protegidas con un preservativo de látex.
¿Se pueden prevenir estas enfermedades?
En Medicina, la prevención primaria comprende las medidas encaminadas a disminuir el número
de casos nuevos de una determinada enfermedad, es decir, a disminuir la aparición de la
enfermedad. La prevención secundaria se ocupa del diagnóstico y tratamiento precoces de una
determinada enfermedad en la fase de latencia, es decir cuando todavía no hay síntomas.
3
En el caso de las ETS, la detección y tratamiento precoces pueden controlar la extensión de las ETS
producidas por bacterias. Sin embargo, la mayoría de las ETS virales (herpes, papiloma humano,
SIDA) son incurables y algunas de ellas tienen consecuencias graves para la salud, llegando incluso
a producir la muerte (por ejemplo, el Virus del Papiloma Humano se asocia al cáncer de cuello del
útero). Todo esto subraya el papel central de la prevención primaria de las ETS. En el caso de la
infección por el virus del papiloma humano es también primordial la prevención secundaria, con
medidas encaminadas al diagnóstico y tratamiento precoz del cáncer de cuello de útero.
No hay que olvidar tampoco la investigación y control de los contactos de las personas infectadas.
¿Cuáles son estas medidas de prevención?
En 1996, se propuso por primera vez de una manera oficial la relevancia de las Recomendaciones
"ABC" para prevenir las infecciones por el virus del sida (VIH) y otras enfermedades de transmisión
sexual.
La letra "A" de "abstinence" (en inglés, abstinencia) , significa que lo prioritario y 100% eficaz para
prevenir la infección es abstenerse de relaciones sexuales, y esto es realista en la práctica
recomendando a los jóvenes que retrasen al máximo el inicio de relaciones sexuales. Lo mismo se
puede decir de la monogamia mutuamente fiel, representada por la "B" de "be faithful" (en inglés,
sé fiel). Finalmente, y en el caso de que fueran rechazadas las recomendaciones anteriores, se
habla de la "C" de "condom", recomendando el uso de condones pero advirtiendo que reducen,
pero no eliminan totalmente, el riesgo de contagio.
Estas recomendaciones ABC han sido de nuevo ratificadas en un Consenso Internacional, firmado
por 140 expertos científicos de 36 países de todos los continentes (publicado en la revista Lancet,
2004). En este informe, se menciona específicamente a los jóvenes, siendo prioritaria la
recomendación de que se abstengan de tener relaciones sexuales. A los jóvenes que ya las
hubieran iniciado se les recomienda que dejen de tenerlas y cuando deciden seguir, se advierte
que el uso de preservativos puede disminuir pero nunca eliminar el riesgo de contagio. Así mismo,
se reconoce el papel que desempeñan muchas organizaciones religiosas de diferentes
denominaciones y expertas en los mensajes "A" y "B".
Es cierto que el porcentaje de adolescentes que tienen relaciones sexuales aumenta y cada vez las
inician antes. Por eso, algunas autoridades consideran que no es realista plantear a los jóvenes la
abstinencia, como si la sexualidad y la promiscuidad fueran "inevitables" en sus vidas, y se limitan
únicamente a recomendar el preservativo. Ante las graves epidemias del SIDA y de las ETS se debe
dar toda la información posible a los jóvenes para que sus decisiones sean más informadas, es
decir más libres.
Se debería exigir la misma contundencia que para otros problemas graves como el tabaco. Desde
los organismos que velan por la Salud Pública no se recomienda a los fumadores que sigan
fumando pero con un filtro que reduzca el riesgo de morir de cáncer de pulmón. Se les da la mejor
de las recomendaciones en base a lo que hoy en día se sabe científicamente. Así mismo, se
debería ayudar a los jóvenes a poder decir que "no" a esa relación sexual precoz o a esa relación
sexual esporádica o promiscua. En el caso de los adultos es primordial la fidelidad.
4
Entonces, ¿son eficaces los preservativos para prevenir el SIDA y las
demás ETS?
A pesar del éxito de la aplicación de las recomendaciones ABC en algunos lugares (en Uganda su
aplicación ha conseguido una disminución de casos de sida comparable a una vacuna contra el VIH
80% eficaz), en muchos países se ha concentrado todo el esfuerzo preventivo en recomendar el
uso de los preservativos. Sin embargo, se sabe que la epidemia del VIH/SIDA ha seguido
aumentando precisamente donde más se han concentrado las campañas de preservativos en un
intento por reducir la epidemia. No ha sido tampoco suficiente para frenar la epidemia en
colectivos muy motivados, como el de los homosexuales.
Los datos científicos más recientes indican que el preservativo no elimina el riesgo de contagio
sino que lo reduce en un 80% y ofrece una mala protección para tres de las cuatro ETS más
frecuentes: Chlamidia, Virus del Papiloma Humano y Herpes. Para calcular la probabilidad de
transmisión de una ETS hay que tener en cuenta no sólo la eficacia del preservativo, sino también
la duración de la infectividad, el número de relaciones sexuales que tiene un sujeto en un tiempo
determinado y el número de personas diferentes con quien tiene dichas relaciones. El conjunto de
estos datos permite entender cómo es posible que una persona acabe infectándose a pesar de
usar el preservativo.
Hay que afirmar con contundencia que el preservativo "es eficaz" contra el sida pero no lo es al
100%. Por otra parte, decir que el preservativo reduce el riesgo en un 80%, no significa que "hay
un 20% de fallos". En la práctica, los estudios confirman que de 100 personas con relaciones
sexuales a lo largo de un año, y donde hay una persona infectada y otra que no lo está, se
contagiarían aproximadamente 5,7. De utilizarse el preservativo siempre y correctamente, este
riesgo se reduciría en un 80% y esto significa que el número de infectados acabaría siendo por lo
tanto de 1,14 (es decir el 20% de 5,7). Además, esta probabilidad puede ser menor cuando la
persona infectada recibe un tratamiento antirretroviral.
Es evidente, que a la hora de planificar medidas de prevención para el SIDA y las enfermedades de
transmisión sexual, se deben tener en cuenta las evidencias científicas cada vez más abundantes
sobre el mensaje "ABC" y no centrarse exclusivamente en el uso del preservativo. La falsa idea de
"seguridad absoluta" de las campañas de "sexo seguro" en vez de "sexo más seguro" hacen que
haya más jóvenes que tengan relaciones sexuales y que las comiencen antes, en contra de la
recomendación "A". Es en éstos donde precisamente más fallos ocurren. Por otra parte, la
estadística del 1,14% por año se acabaría acumulando de un año a otro y esto aumentaría
inevitablemente el riesgo personal de infectarse al final. Todas estas cifras empeoran con la
promiscuidad.
Bibliografía de interés
Informe anual sobre el SIDA. Disponible en www.unaids.org.
"The time has come for common ground of preventing sexual transmission of HIV". The Lancet
2004; 364: 1913-1915 (para más información y comentarios sobre el Consenso ver la página web
del Departamento de Medicina Preventiva, indicada a continuación).
5
Se pueden encontrar documentos actualizados sobre el SIDA y temas relacionados en la siguiente
página web del Departamento de Medicina Preventiva de la Universidad de Navarra:
www.unav.es/preventiva, entrando en el apartado de "temas de interés general".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores que inciden de las enfermedades sexuales
Factores que inciden de las enfermedades sexualesFactores que inciden de las enfermedades sexuales
Factores que inciden de las enfermedades sexualesLauRa AleJandra
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Yaneth Borbon
 
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Isabel Timoteo
 
Monografia borrador-Alis
Monografia borrador-AlisMonografia borrador-Alis
Monografia borrador-Alis
75758
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
guest0266b9
 
Prevencion ets
Prevencion etsPrevencion ets
Prevencion ets
ivan luis TACZA SANTANA
 
Curso prevencion de enfermedades de trasmision sexual
Curso prevencion de enfermedades de trasmision sexualCurso prevencion de enfermedades de trasmision sexual
Curso prevencion de enfermedades de trasmision sexualjoseangel007
 
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Sabrina Farias
 
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentesEnfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
leidymonsave
 
ITS - Adolescentes
ITS - AdolescentesITS - Adolescentes
ITS - Adolescentesinsn
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualFreddy Reyes
 
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo CabreraEnfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
Alba Arroyo
 
VIH e ITS en el Perú - Vía Libre - Carlos Medrano
VIH e ITS en el Perú - Vía Libre - Carlos MedranoVIH e ITS en el Perú - Vía Libre - Carlos Medrano
VIH e ITS en el Perú - Vía Libre - Carlos MedranoCarlos Medrano
 
Enfermedades De Transmisión Sexual
Enfermedades De Transmisión SexualEnfermedades De Transmisión Sexual
Enfermedades De Transmisión Sexual
Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexual
Diego Braunschweig
 
Enfermedades De Transmicion Sexual
Enfermedades De Transmicion SexualEnfermedades De Transmicion Sexual
Enfermedades De Transmicion Sexualigachi
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
antonio tapia
 
Infecciones de Transmisión Sexual - ITS. Dra. Regina López
Infecciones de Transmisión Sexual - ITS. Dra. Regina LópezInfecciones de Transmisión Sexual - ITS. Dra. Regina López
Infecciones de Transmisión Sexual - ITS. Dra. Regina López
SOSTelemedicina UCV
 

La actualidad más candente (20)

Factores que inciden de las enfermedades sexuales
Factores que inciden de las enfermedades sexualesFactores que inciden de las enfermedades sexuales
Factores que inciden de las enfermedades sexuales
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
 
Monografia borrador-Alis
Monografia borrador-AlisMonografia borrador-Alis
Monografia borrador-Alis
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Prevencion ets
Prevencion etsPrevencion ets
Prevencion ets
 
Curso prevencion de enfermedades de trasmision sexual
Curso prevencion de enfermedades de trasmision sexualCurso prevencion de enfermedades de trasmision sexual
Curso prevencion de enfermedades de trasmision sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
 
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentesEnfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
 
ITS - Adolescentes
ITS - AdolescentesITS - Adolescentes
ITS - Adolescentes
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo CabreraEnfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
 
Ets
EtsEts
Ets
 
VIH e ITS en el Perú - Vía Libre - Carlos Medrano
VIH e ITS en el Perú - Vía Libre - Carlos MedranoVIH e ITS en el Perú - Vía Libre - Carlos Medrano
VIH e ITS en el Perú - Vía Libre - Carlos Medrano
 
Enfermedades De Transmisión Sexual
Enfermedades De Transmisión SexualEnfermedades De Transmisión Sexual
Enfermedades De Transmisión Sexual
 
Its vih enadolescentes
Its  vih enadolescentesIts  vih enadolescentes
Its vih enadolescentes
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexual
 
Enfermedades De Transmicion Sexual
Enfermedades De Transmicion SexualEnfermedades De Transmicion Sexual
Enfermedades De Transmicion Sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Infecciones de Transmisión Sexual - ITS. Dra. Regina López
Infecciones de Transmisión Sexual - ITS. Dra. Regina LópezInfecciones de Transmisión Sexual - ITS. Dra. Regina López
Infecciones de Transmisión Sexual - ITS. Dra. Regina López
 

Destacado

SOPA DE LETRAS LIBRO DE LOS HECHOS
SOPA DE LETRAS LIBRO DE LOS HECHOSSOPA DE LETRAS LIBRO DE LOS HECHOS
SOPA DE LETRAS LIBRO DE LOS HECHOS
Jhoani Rave Rivera
 
PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOS
PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOSPREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOS
PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOS
Jennifer Montano
 
Enfermedades de Transmision sexual
Enfermedades de Transmision sexualEnfermedades de Transmision sexual
Enfermedades de Transmision sexual
Elle
 
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO Y DE LAS ENFERMEDADES D...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO Y DE LAS ENFERMEDADES D...IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO Y DE LAS ENFERMEDADES D...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO Y DE LAS ENFERMEDADES D...
Mafe0222
 
E.T.S.
E.T.S.E.T.S.
E.T.S.
heceliz
 
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedadesPromocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
JESUS HARO ENCINAS
 
Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013
Redtesa Sahagun
 
Resumen de cadenas de infección de enfermedades
Resumen de cadenas de infección de enfermedadesResumen de cadenas de infección de enfermedades
Resumen de cadenas de infección de enfermedades
JUAN DIEGO
 
Cultura de Prevención
Cultura de PrevenciónCultura de Prevención
Cultura de Prevención
Yuri Rivera
 
Cervicitis introduccion y descripcion
Cervicitis introduccion y descripcionCervicitis introduccion y descripcion
Cervicitis introduccion y descripcion
Edixon Jose Medina Colmenarez
 
Enfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticasEnfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticas
proyecto panko
 
Transmisicion de enfermedades zoonoticas
Transmisicion de enfermedades zoonoticasTransmisicion de enfermedades zoonoticas
Transmisicion de enfermedades zoonoticas
Alexander Casio Cristaldo
 
Control de alimentos y zoonosis
Control de alimentos y zoonosisControl de alimentos y zoonosis
Control de alimentos y zoonosis
Juan Guillermo Ramìrez
 
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
Mafe0222
 
Prevencion de ETS y VIH
Prevencion de ETS y VIHPrevencion de ETS y VIH
Prevencion de ETS y VIHDravaldespino
 
ENFERMEDADES ZOONÓTICAS EN EL DISTRITO DE HUANCAYO
ENFERMEDADES ZOONÓTICAS  EN EL DISTRITO DE HUANCAYOENFERMEDADES ZOONÓTICAS  EN EL DISTRITO DE HUANCAYO
ENFERMEDADES ZOONÓTICAS EN EL DISTRITO DE HUANCAYOpamelabasurto
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
eldoctormata
 
ecologia humana
ecologia  humanaecologia  humana
ecologia humanacheilin
 
Métodos anticonceptivos y ETS
Métodos anticonceptivos  y ETSMétodos anticonceptivos  y ETS
Métodos anticonceptivos y ETS
Dorilian munozar
 

Destacado (20)

SOPA DE LETRAS LIBRO DE LOS HECHOS
SOPA DE LETRAS LIBRO DE LOS HECHOSSOPA DE LETRAS LIBRO DE LOS HECHOS
SOPA DE LETRAS LIBRO DE LOS HECHOS
 
PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOS
PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOSPREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOS
PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOS
 
Enfermedades de Transmision sexual
Enfermedades de Transmision sexualEnfermedades de Transmision sexual
Enfermedades de Transmision sexual
 
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO Y DE LAS ENFERMEDADES D...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO Y DE LAS ENFERMEDADES D...IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO Y DE LAS ENFERMEDADES D...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO Y DE LAS ENFERMEDADES D...
 
E.T.S.
E.T.S.E.T.S.
E.T.S.
 
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedadesPromocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
 
Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013
 
Resumen de cadenas de infección de enfermedades
Resumen de cadenas de infección de enfermedadesResumen de cadenas de infección de enfermedades
Resumen de cadenas de infección de enfermedades
 
Cultura de Prevención
Cultura de PrevenciónCultura de Prevención
Cultura de Prevención
 
Cervicitis introduccion y descripcion
Cervicitis introduccion y descripcionCervicitis introduccion y descripcion
Cervicitis introduccion y descripcion
 
Enfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticasEnfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticas
 
Transmisicion de enfermedades zoonoticas
Transmisicion de enfermedades zoonoticasTransmisicion de enfermedades zoonoticas
Transmisicion de enfermedades zoonoticas
 
Control de alimentos y zoonosis
Control de alimentos y zoonosisControl de alimentos y zoonosis
Control de alimentos y zoonosis
 
Cervicitis por chlamydia y gonococo
Cervicitis por chlamydia y gonococoCervicitis por chlamydia y gonococo
Cervicitis por chlamydia y gonococo
 
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
 
Prevencion de ETS y VIH
Prevencion de ETS y VIHPrevencion de ETS y VIH
Prevencion de ETS y VIH
 
ENFERMEDADES ZOONÓTICAS EN EL DISTRITO DE HUANCAYO
ENFERMEDADES ZOONÓTICAS  EN EL DISTRITO DE HUANCAYOENFERMEDADES ZOONÓTICAS  EN EL DISTRITO DE HUANCAYO
ENFERMEDADES ZOONÓTICAS EN EL DISTRITO DE HUANCAYO
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
 
ecologia humana
ecologia  humanaecologia  humana
ecologia humana
 
Métodos anticonceptivos y ETS
Métodos anticonceptivos  y ETSMétodos anticonceptivos  y ETS
Métodos anticonceptivos y ETS
 

Similar a Prevencion de las enfermedades de transmision sexual

Informática Médica
Informática Médica Informática Médica
Informática Médica
Ernesto Zazueta
 
GRUPON°9_COM3_EXF
GRUPON°9_COM3_EXFGRUPON°9_COM3_EXF
GRUPON°9_COM3_EXF
gabrielaromanreyes
 
La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)001equipoo
 
La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)001equipoo
 
Presentacion electronica de infotecnologia
Presentacion electronica de infotecnologiaPresentacion electronica de infotecnologia
Presentacion electronica de infotecnologia
RuthSilenia
 
Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...
Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...
Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...
Diana CM
 
Enfermedades de transmision sexual.pptx
Enfermedades de transmision sexual.pptxEnfermedades de transmision sexual.pptx
Enfermedades de transmision sexual.pptx
MarianaJacobovilleda
 
Enfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualEnfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexual
Elenaortegaa
 
Tesina PREVENCION CONTRA ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Tesina PREVENCION CONTRA ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUALTesina PREVENCION CONTRA ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Tesina PREVENCION CONTRA ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Marvin Martinez
 
Proyecto de investigacion its
Proyecto de investigacion  itsProyecto de investigacion  its
Proyecto de investigacion its
lucerogl1999
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
camymendoza10
 
Metodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexualMetodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexual
Maria Wounnds
 
Dedicatoria 1
Dedicatoria 1Dedicatoria 1
Dedicatoria 1
Walter Collpa Paredes
 
Enfermedades Transmision Sexual(1)
Enfermedades Transmision Sexual(1)Enfermedades Transmision Sexual(1)
Enfermedades Transmision Sexual(1)
Monica Tato
 
REVISION BIBLIOGRAFICA IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN L...
REVISION BIBLIOGRAFICA IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN L...REVISION BIBLIOGRAFICA IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN L...
REVISION BIBLIOGRAFICA IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN L...
Jose Fernando Buenaño
 
ETS: CONOCE TODO LO RELACIONADO AL MUNDO DEL VPH
ETS: CONOCE TODO LO RELACIONADO AL MUNDO DEL VPHETS: CONOCE TODO LO RELACIONADO AL MUNDO DEL VPH
ETS: CONOCE TODO LO RELACIONADO AL MUNDO DEL VPH
Atreveteshop
 
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptx
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptxLas Enfermedades De Transmisión Sexual.pptx
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptx
Fabrizio463013
 
Enfermedades de transmision sexual(ETS)
Enfermedades de transmision sexual(ETS)Enfermedades de transmision sexual(ETS)
Enfermedades de transmision sexual(ETS)jennyramirezdearacena
 
Infecciones de-transmisión-sexual-2
Infecciones de-transmisión-sexual-2Infecciones de-transmisión-sexual-2
Infecciones de-transmisión-sexual-2
Medicina Humana
 
Prevención y promoción sexual en adolescentes
Prevención y promoción sexual en adolescentesPrevención y promoción sexual en adolescentes
Prevención y promoción sexual en adolescentesIlse Hernandez
 

Similar a Prevencion de las enfermedades de transmision sexual (20)

Informática Médica
Informática Médica Informática Médica
Informática Médica
 
GRUPON°9_COM3_EXF
GRUPON°9_COM3_EXFGRUPON°9_COM3_EXF
GRUPON°9_COM3_EXF
 
La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)
 
La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)
 
Presentacion electronica de infotecnologia
Presentacion electronica de infotecnologiaPresentacion electronica de infotecnologia
Presentacion electronica de infotecnologia
 
Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...
Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...
Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...
 
Enfermedades de transmision sexual.pptx
Enfermedades de transmision sexual.pptxEnfermedades de transmision sexual.pptx
Enfermedades de transmision sexual.pptx
 
Enfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualEnfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexual
 
Tesina PREVENCION CONTRA ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Tesina PREVENCION CONTRA ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUALTesina PREVENCION CONTRA ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Tesina PREVENCION CONTRA ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
 
Proyecto de investigacion its
Proyecto de investigacion  itsProyecto de investigacion  its
Proyecto de investigacion its
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Metodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexualMetodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexual
 
Dedicatoria 1
Dedicatoria 1Dedicatoria 1
Dedicatoria 1
 
Enfermedades Transmision Sexual(1)
Enfermedades Transmision Sexual(1)Enfermedades Transmision Sexual(1)
Enfermedades Transmision Sexual(1)
 
REVISION BIBLIOGRAFICA IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN L...
REVISION BIBLIOGRAFICA IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN L...REVISION BIBLIOGRAFICA IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN L...
REVISION BIBLIOGRAFICA IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN L...
 
ETS: CONOCE TODO LO RELACIONADO AL MUNDO DEL VPH
ETS: CONOCE TODO LO RELACIONADO AL MUNDO DEL VPHETS: CONOCE TODO LO RELACIONADO AL MUNDO DEL VPH
ETS: CONOCE TODO LO RELACIONADO AL MUNDO DEL VPH
 
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptx
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptxLas Enfermedades De Transmisión Sexual.pptx
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptx
 
Enfermedades de transmision sexual(ETS)
Enfermedades de transmision sexual(ETS)Enfermedades de transmision sexual(ETS)
Enfermedades de transmision sexual(ETS)
 
Infecciones de-transmisión-sexual-2
Infecciones de-transmisión-sexual-2Infecciones de-transmisión-sexual-2
Infecciones de-transmisión-sexual-2
 
Prevención y promoción sexual en adolescentes
Prevención y promoción sexual en adolescentesPrevención y promoción sexual en adolescentes
Prevención y promoción sexual en adolescentes
 

Más de jhoanirave2013

El éxito en el matrimonio y la Palabra de Dios
El éxito en el matrimonio y la Palabra de DiosEl éxito en el matrimonio y la Palabra de Dios
El éxito en el matrimonio y la Palabra de Dios
jhoanirave2013
 
La ideología de género sus peligros y alcances
La ideología de género sus peligros y alcancesLa ideología de género sus peligros y alcances
La ideología de género sus peligros y alcances
jhoanirave2013
 
De algunos principios cristologico sobre los que podemos construir una pedago...
De algunos principios cristologico sobre los que podemos construir una pedago...De algunos principios cristologico sobre los que podemos construir una pedago...
De algunos principios cristologico sobre los que podemos construir una pedago...jhoanirave2013
 
Pedagogia de la fe
Pedagogia de la fePedagogia de la fe
Pedagogia de la fe
jhoanirave2013
 
La pedagogia de jesus y la escuela que soñamos
La pedagogia de jesus y la escuela que soñamosLa pedagogia de jesus y la escuela que soñamos
La pedagogia de jesus y la escuela que soñamosjhoanirave2013
 

Más de jhoanirave2013 (6)

El éxito en el matrimonio y la Palabra de Dios
El éxito en el matrimonio y la Palabra de DiosEl éxito en el matrimonio y la Palabra de Dios
El éxito en el matrimonio y la Palabra de Dios
 
La ideología de género sus peligros y alcances
La ideología de género sus peligros y alcancesLa ideología de género sus peligros y alcances
La ideología de género sus peligros y alcances
 
De algunos principios cristologico sobre los que podemos construir una pedago...
De algunos principios cristologico sobre los que podemos construir una pedago...De algunos principios cristologico sobre los que podemos construir una pedago...
De algunos principios cristologico sobre los que podemos construir una pedago...
 
Pedagogia de la fe
Pedagogia de la fePedagogia de la fe
Pedagogia de la fe
 
La pedagogia de jesus y la escuela que soñamos
La pedagogia de jesus y la escuela que soñamosLa pedagogia de jesus y la escuela que soñamos
La pedagogia de jesus y la escuela que soñamos
 
Guia el orden
Guia el ordenGuia el orden
Guia el orden
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Prevencion de las enfermedades de transmision sexual

  • 1. 1 PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL1  Una de las medidas para la prevención de las enfermedades de trasmisión sexual es el método "ABC".  El sida es una de las enfermedades de trasmisión sexual más graves. ¿Son frecuentes las Enfermedades de Transmisión Sexual? Las Enfermedades de Transmisión Sexual, conocidas como ETS, engloban múltiples enfermedades que se transmiten a través del contacto sexual, incluyendo el contacto oral, anal y vaginal (en algunos casos es suficiente el contacto piel-piel entre genitales para su transmisión). Están producidas por diversos agentes infecciosos, como bacterias o virus. Se incluye en este grupo de enfermedades el SIDA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que anualmente en el mundo ocurren 250 millones de casos nuevos de ETS. En el caso concreto de la infección por VIH/SIDA, el número de personas infectadas en el año 2004 ha alcanzado su nivel más alto: se estima que durante 2004 se han infectado 4,9 millones de personas nuevas (10 cada minuto) y de éstas, cerca de la mitad son jóvenes entre 15 y 24 años. Existen actualmente en el mundo 39,4 millones de personas infectadas, siendo casi la mitad mujeres (informe ONUSIDA, 2004). En Europa, en los últimos 5 años ha aumentado un 112% el número de infectados por contacto heterosexual, lo que explica que las ETS estén también en aumento. En España, la verdadera incidencia (casos nuevos) de estas enfermedades no se conoce con exactitud puesto que únicamente se declaran obligatoriamente al sistema sanitario la sífilis, la gonococia, el SIDA y la hepatitis (estas dos últimas pueden transmitirse por otras vías diferentes a la sexual). Según datos del Instituto Nacional de Estadística publicados en 2004, el 5,4% de la población que ha mantenido relaciones sexuales refiere que ha sido diagnosticado de alguna ETS a lo largo de su vida. ¿Quién tiene riesgo de infectarse de alguna ETS? El comportamiento individual es el determinante más fuerte del riesgo de adquirir una ETS. Estas enfermedades son muy frecuentes en las personas que comercian con el sexo, usuarios de drogas por vía parenteral y en personas que tienen varias parejas sexuales. La homosexualidad masculina supone un mayor riesgo debido a su asociación con un cambio más frecuente de pareja y con determinadas prácticas sexuales, como el coito anal, en el que se producen pequeñas heridas en el ano que facilitan la entrada de microorganismos. 1 Tomado de la Clínica Universidad de Navarra con fines pedagógicos para la web lesson de Jhoani Rave http://jhoanirave.wordpress.com http://www.cun.es/area-salud/enfermedades/infecciosas/prevencion-enfermedades-transmision-sexual.
  • 2. 2 Las mujeres son especialmente vulnerables, puesto que la transmisión de las ETS suele ser más fácil de varón a mujer que viceversa. Además, por razones anatómicas y/o fisiológicas son más susceptibles de desarrollar cáncer genital tras la infección por el Virus del Papiloma Humano y de tener complicaciones más graves, como la enfermedad inflamatoria pélvica. Se ha comprobado también que cada vez es mayor el número de mujeres infectadas por el VIH, llegando en el 2004 a igualarse casi con el número de hombres. No hay que olvidar que es posible también que la mujer embarazada transmita la enfermedad al feto o al recién nacido en el momento del parto, lo que puede dar lugar a consecuencias graves para la salud del recién nacido. El inicio cada vez más precoz de las relaciones sexuales entre los adolescentes ha favorecido un incremento de las ETS en este grupo. La promiscuidad y las características específicas del epitelio genital de las adolescentes facilitan la adquisición de estas enfermedades. En un estudio científico, realizado en un grupo de mujeres universitarias inicialmente sanas, se demostró que al cabo de 3 años, cerca del 50% acababan infectadas por el virus del Papiloma Humano (uno de los factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de cuello uterino) y en varias de las estudiantes incluso sin que hubieran tenido relaciones sexuales completas, puesto que este virus se transmite por contacto piel-piel. Existen otros factores sociales, culturales y de atención sanitaria que, junto con el comportamiento individual, determinan el riesgo de adquirir una ETS: En muchas ocasiones los síntomas iniciales que producen las enfermedades de transmisión sexual son poco llamativos y pueden pasar inadvertidos. Esto hace que personas infectadas transmitan la enfermedad sin saberlo, contribuyendo a su expansión. Además, el padecimiento de algunas ETS favorece la transmisión de otras. Por ejemplo: la presencia de ulceraciones genitales (como las de la sífilis o el herpes genital) favorece la transmisión del virus del sida. Los cambios en los patrones de conducta, como son el cambio frecuente de pareja sexual, la promiscuidad sexual o la edad más precoz de inicio de relaciones sexuales, junto con el permisivismo social ante estos comportamientos sexuales no saludables, incrementan el riesgo de padecer enfermedades de transmisión sexual y favorecen su transmisión. El uso de los anticonceptivos, que ha contribuido a un aumento de la promiscuidad sexual, y el aumento de la movilidad geográfica también son factores que determinan la difusión de las ETS. En los últimos años, junto con el aumento de la utilización de los preservativos, asistimos también al aumento de la transmisión heterosexual del SIDA y no a su eliminación, así como al avance de otras ETS. El preservativo ofrece una mala protección para tres de las cuatro ETS más frecuentes: Chlamidia, Virus del Papiloma Humano y Herpes. La infección por el Virus del Papiloma Humano puede aparecer tanto en las áreas genitales masculinas como femeninas, estén o no cubiertas o protegidas con un preservativo de látex. ¿Se pueden prevenir estas enfermedades? En Medicina, la prevención primaria comprende las medidas encaminadas a disminuir el número de casos nuevos de una determinada enfermedad, es decir, a disminuir la aparición de la enfermedad. La prevención secundaria se ocupa del diagnóstico y tratamiento precoces de una determinada enfermedad en la fase de latencia, es decir cuando todavía no hay síntomas.
  • 3. 3 En el caso de las ETS, la detección y tratamiento precoces pueden controlar la extensión de las ETS producidas por bacterias. Sin embargo, la mayoría de las ETS virales (herpes, papiloma humano, SIDA) son incurables y algunas de ellas tienen consecuencias graves para la salud, llegando incluso a producir la muerte (por ejemplo, el Virus del Papiloma Humano se asocia al cáncer de cuello del útero). Todo esto subraya el papel central de la prevención primaria de las ETS. En el caso de la infección por el virus del papiloma humano es también primordial la prevención secundaria, con medidas encaminadas al diagnóstico y tratamiento precoz del cáncer de cuello de útero. No hay que olvidar tampoco la investigación y control de los contactos de las personas infectadas. ¿Cuáles son estas medidas de prevención? En 1996, se propuso por primera vez de una manera oficial la relevancia de las Recomendaciones "ABC" para prevenir las infecciones por el virus del sida (VIH) y otras enfermedades de transmisión sexual. La letra "A" de "abstinence" (en inglés, abstinencia) , significa que lo prioritario y 100% eficaz para prevenir la infección es abstenerse de relaciones sexuales, y esto es realista en la práctica recomendando a los jóvenes que retrasen al máximo el inicio de relaciones sexuales. Lo mismo se puede decir de la monogamia mutuamente fiel, representada por la "B" de "be faithful" (en inglés, sé fiel). Finalmente, y en el caso de que fueran rechazadas las recomendaciones anteriores, se habla de la "C" de "condom", recomendando el uso de condones pero advirtiendo que reducen, pero no eliminan totalmente, el riesgo de contagio. Estas recomendaciones ABC han sido de nuevo ratificadas en un Consenso Internacional, firmado por 140 expertos científicos de 36 países de todos los continentes (publicado en la revista Lancet, 2004). En este informe, se menciona específicamente a los jóvenes, siendo prioritaria la recomendación de que se abstengan de tener relaciones sexuales. A los jóvenes que ya las hubieran iniciado se les recomienda que dejen de tenerlas y cuando deciden seguir, se advierte que el uso de preservativos puede disminuir pero nunca eliminar el riesgo de contagio. Así mismo, se reconoce el papel que desempeñan muchas organizaciones religiosas de diferentes denominaciones y expertas en los mensajes "A" y "B". Es cierto que el porcentaje de adolescentes que tienen relaciones sexuales aumenta y cada vez las inician antes. Por eso, algunas autoridades consideran que no es realista plantear a los jóvenes la abstinencia, como si la sexualidad y la promiscuidad fueran "inevitables" en sus vidas, y se limitan únicamente a recomendar el preservativo. Ante las graves epidemias del SIDA y de las ETS se debe dar toda la información posible a los jóvenes para que sus decisiones sean más informadas, es decir más libres. Se debería exigir la misma contundencia que para otros problemas graves como el tabaco. Desde los organismos que velan por la Salud Pública no se recomienda a los fumadores que sigan fumando pero con un filtro que reduzca el riesgo de morir de cáncer de pulmón. Se les da la mejor de las recomendaciones en base a lo que hoy en día se sabe científicamente. Así mismo, se debería ayudar a los jóvenes a poder decir que "no" a esa relación sexual precoz o a esa relación sexual esporádica o promiscua. En el caso de los adultos es primordial la fidelidad.
  • 4. 4 Entonces, ¿son eficaces los preservativos para prevenir el SIDA y las demás ETS? A pesar del éxito de la aplicación de las recomendaciones ABC en algunos lugares (en Uganda su aplicación ha conseguido una disminución de casos de sida comparable a una vacuna contra el VIH 80% eficaz), en muchos países se ha concentrado todo el esfuerzo preventivo en recomendar el uso de los preservativos. Sin embargo, se sabe que la epidemia del VIH/SIDA ha seguido aumentando precisamente donde más se han concentrado las campañas de preservativos en un intento por reducir la epidemia. No ha sido tampoco suficiente para frenar la epidemia en colectivos muy motivados, como el de los homosexuales. Los datos científicos más recientes indican que el preservativo no elimina el riesgo de contagio sino que lo reduce en un 80% y ofrece una mala protección para tres de las cuatro ETS más frecuentes: Chlamidia, Virus del Papiloma Humano y Herpes. Para calcular la probabilidad de transmisión de una ETS hay que tener en cuenta no sólo la eficacia del preservativo, sino también la duración de la infectividad, el número de relaciones sexuales que tiene un sujeto en un tiempo determinado y el número de personas diferentes con quien tiene dichas relaciones. El conjunto de estos datos permite entender cómo es posible que una persona acabe infectándose a pesar de usar el preservativo. Hay que afirmar con contundencia que el preservativo "es eficaz" contra el sida pero no lo es al 100%. Por otra parte, decir que el preservativo reduce el riesgo en un 80%, no significa que "hay un 20% de fallos". En la práctica, los estudios confirman que de 100 personas con relaciones sexuales a lo largo de un año, y donde hay una persona infectada y otra que no lo está, se contagiarían aproximadamente 5,7. De utilizarse el preservativo siempre y correctamente, este riesgo se reduciría en un 80% y esto significa que el número de infectados acabaría siendo por lo tanto de 1,14 (es decir el 20% de 5,7). Además, esta probabilidad puede ser menor cuando la persona infectada recibe un tratamiento antirretroviral. Es evidente, que a la hora de planificar medidas de prevención para el SIDA y las enfermedades de transmisión sexual, se deben tener en cuenta las evidencias científicas cada vez más abundantes sobre el mensaje "ABC" y no centrarse exclusivamente en el uso del preservativo. La falsa idea de "seguridad absoluta" de las campañas de "sexo seguro" en vez de "sexo más seguro" hacen que haya más jóvenes que tengan relaciones sexuales y que las comiencen antes, en contra de la recomendación "A". Es en éstos donde precisamente más fallos ocurren. Por otra parte, la estadística del 1,14% por año se acabaría acumulando de un año a otro y esto aumentaría inevitablemente el riesgo personal de infectarse al final. Todas estas cifras empeoran con la promiscuidad. Bibliografía de interés Informe anual sobre el SIDA. Disponible en www.unaids.org. "The time has come for common ground of preventing sexual transmission of HIV". The Lancet 2004; 364: 1913-1915 (para más información y comentarios sobre el Consenso ver la página web del Departamento de Medicina Preventiva, indicada a continuación).
  • 5. 5 Se pueden encontrar documentos actualizados sobre el SIDA y temas relacionados en la siguiente página web del Departamento de Medicina Preventiva de la Universidad de Navarra: www.unav.es/preventiva, entrando en el apartado de "temas de interés general".