SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
ESCUELA DE LABORATORIO CLINICO
FACULTAD CIENCIA DE LA SALUD
TEMA:
ENFERMEDAD LA GOTA EN EL LIQUIDO
SINOVIAL
MATERIA:
ANALISIS DE LIQUIDO
DOCENTE :
LIC JORGE ZAMBRANO MERA
ALUMNA :
CHICA GILCES MARIA FERNANDA
ENFERMEDADES LA GOTA EN EL LIQUIDO
SINOVIAL
 La gota es causada por tener un nivel de ácido úrico superior a lo normal en el
cuerpo. Esto puede ocurrir si:
 Cuando se acumula demasiado ácido úrico en el líquido alrededor de las
articulaciones (líquido sinovial), se forman cristales de ácido úrico. Estos
cristales hacen que la articulación se inflame, causando dolor, hinchazón y
elevación de la temperatura en el área.
 La causa exacta se desconoce. La gota puede ser hereditaria. El problema es
más común en los varones, las mujeres posmenopáusicas y las personas que
beben alcohol. A medida que las personas envejecen, la gota se vuelve más
común.
CAUSAS
 El cuerpo produce ácido úrico cuando descompone purinas, que son sustancias que
están presentes en el cuerpo naturalmente.
 Las purinas también se hallan en determinados alimentos, como el filete, la carne
de órganos y los mariscos. Hay otros alimentos que también provocan altos niveles
de ácido úrico, como las bebidas alcohólicas, especialmente la cerveza, y las
bebidas endulzadas con azúcar de frutas (fructosa).

Normalmente, el ácido úrico se disuelve en la sangre y pasa por los riñones a la
orina. Pero, a veces, el cuerpo produce demasiado ácido úrico o los riñones
excretan muy poco. Cuando esto sucede, el ácido úrico se acumula y forma
cristales de urato con forma de aguja puntiaguda en una articulación o el tejido
que la rodea, y esto causa dolor, inflamación e hinchazón.

TECNICAS DE DIAGNOSTICOS
 El diagnóstico de gota se puede hacer de varias maneras. Con frecuencia se
diagnostica al detectar cristales de ácido úrico. El médico puede utilizar una
aguja para extraer líquido de una articulación afectada y lo examinará en un
microscopio a fin de determinar si contiene cristales de urato. También puede
haber cristales en depósitos (llamados tofos) que aparecen bajo la piel. Estos
tofos aparecen en casos avanzados de gota.
RECOLECCION DE LA MUESTRA
 El sinovial anormal puede ser turbio y más espeso
líquido o más delgado que el líquido normal. La
nubosidad puede significar que hay cristales, exceso
de glóbulos blancos o microorganismos en el líquido.
 Si tiene gota, el fluido contendrá cristales. Menos
delgadez en el fluido podría indicar inflamación.
 La muestra de líquido se envía al laboratorio. El técnico del
laboratorio:
 Analiza qué tan clara es la muestra y su color
 La coloca bajo un microscopio, hace el conteo de la cantidad
de glóbulos rojos y blancos, y luego busca cristales para
diagnosticar la gota
 Mide la glucosa, las proteínas, el ácido úrico y la
deshidrogenasa láctica (DHL)
 Mide la concentración de células en el líquido
 Hace un cultivo del líquido para ver si hay proliferación
de alguna bacteria
PRUEBAS DE LABORATORIO
 Análisis de líquido sinovial - para detectar cristales derivados del
ácido úrico u otro tipo de cristales; también para evaluar si puede
existir una infección de la articulación
 Ácido úrico - para evaluar si la concentración en sangre está
elevada; si se diagnostica gota, seguramente se solicitará
regularmente la medida de ácido úrico para monitorizar su
concentración

Panel metabólico básico o sencillamente urea y creatinina - para
evaluar la función renal
 A veces, otras pruebas como el factor reumatoide (FR) o ANA
(anticuerpos antinucleares) - para descartar otras causas de
artritis; si se sospecha una artritis séptica, puede solicitarse
también un hemocultivo así como un cultivo de líquido sinovial



Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orina
Orina Orina
Seminario De Edema
Seminario De EdemaSeminario De Edema
Seminario De Edema
junior alcalde
 
Cirrosis
Cirrosis Cirrosis
Cirrosis
veronica aguero
 
Recolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orinaRecolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orina
Manuel Eduardo Casas Cieza
 
Enfermermedad por microcristales
Enfermermedad por microcristalesEnfermermedad por microcristales
Enfermermedad por microcristales
Jessica Dàvila
 
Prevención de cálculos renales
Prevención de cálculos renalesPrevención de cálculos renales
Prevención de cálculos renales
Bryan_Gutierrez
 
Liquido sinovial
Liquido sinovialLiquido sinovial
Liquido sinovial
Alex Ramirez
 
Enfermedades de tracto urinario.pptxd
Enfermedades de tracto urinario.pptxdEnfermedades de tracto urinario.pptxd
Enfermedades de tracto urinario.pptxd
PaolAndrey
 
Orina
Orina Orina
Calculos biliares y calculos renales
Calculos biliares y calculos renalesCalculos biliares y calculos renales
Calculos biliares y calculos renales
Camilo Acosta
 
BIOPSIA LIQUIDO SINOVIAL
BIOPSIA LIQUIDO SINOVIALBIOPSIA LIQUIDO SINOVIAL
BIOPSIA LIQUIDO SINOVIAL
sakura angel
 
Edemas - SEMIOLOGIA
Edemas - SEMIOLOGIAEdemas - SEMIOLOGIA
Edemas - SEMIOLOGIA
Jackeline Delgado
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
Soriano Everth
 
Interpretacion de sedimento urinario
Interpretacion de sedimento urinarioInterpretacion de sedimento urinario
Interpretacion de sedimento urinario
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
EXAMEN GENERAL DE ORINA - Dr Abdiel Gómez - UABC
EXAMEN GENERAL DE ORINA - Dr Abdiel Gómez - UABCEXAMEN GENERAL DE ORINA - Dr Abdiel Gómez - UABC
EXAMEN GENERAL DE ORINA - Dr Abdiel Gómez - UABC
Abdiel Gomez C
 
Deshidratación Hipertónica.pptx
Deshidratación Hipertónica.pptxDeshidratación Hipertónica.pptx
Deshidratación Hipertónica.pptx
EmelyNicoleCastilloR
 
Deshidratacion y edas
Deshidratacion y edasDeshidratacion y edas
Deshidratacion y edas
edwin cura
 
Signos y sintomas SANGRE Y SISTEMA LINFATICO
Signos y sintomas SANGRE Y SISTEMA LINFATICOSignos y sintomas SANGRE Y SISTEMA LINFATICO
Signos y sintomas SANGRE Y SISTEMA LINFATICO
CATALINA PEÑA
 
Examen Físico de la Orina
Examen Físico de la OrinaExamen Físico de la Orina
Examen Físico de la Orina
Flor Carrera
 
Orina
OrinaOrina

La actualidad más candente (20)

Orina
Orina Orina
Orina
 
Seminario De Edema
Seminario De EdemaSeminario De Edema
Seminario De Edema
 
Cirrosis
Cirrosis Cirrosis
Cirrosis
 
Recolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orinaRecolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orina
 
Enfermermedad por microcristales
Enfermermedad por microcristalesEnfermermedad por microcristales
Enfermermedad por microcristales
 
Prevención de cálculos renales
Prevención de cálculos renalesPrevención de cálculos renales
Prevención de cálculos renales
 
Liquido sinovial
Liquido sinovialLiquido sinovial
Liquido sinovial
 
Enfermedades de tracto urinario.pptxd
Enfermedades de tracto urinario.pptxdEnfermedades de tracto urinario.pptxd
Enfermedades de tracto urinario.pptxd
 
Orina
Orina Orina
Orina
 
Calculos biliares y calculos renales
Calculos biliares y calculos renalesCalculos biliares y calculos renales
Calculos biliares y calculos renales
 
BIOPSIA LIQUIDO SINOVIAL
BIOPSIA LIQUIDO SINOVIALBIOPSIA LIQUIDO SINOVIAL
BIOPSIA LIQUIDO SINOVIAL
 
Edemas - SEMIOLOGIA
Edemas - SEMIOLOGIAEdemas - SEMIOLOGIA
Edemas - SEMIOLOGIA
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Interpretacion de sedimento urinario
Interpretacion de sedimento urinarioInterpretacion de sedimento urinario
Interpretacion de sedimento urinario
 
EXAMEN GENERAL DE ORINA - Dr Abdiel Gómez - UABC
EXAMEN GENERAL DE ORINA - Dr Abdiel Gómez - UABCEXAMEN GENERAL DE ORINA - Dr Abdiel Gómez - UABC
EXAMEN GENERAL DE ORINA - Dr Abdiel Gómez - UABC
 
Deshidratación Hipertónica.pptx
Deshidratación Hipertónica.pptxDeshidratación Hipertónica.pptx
Deshidratación Hipertónica.pptx
 
Deshidratacion y edas
Deshidratacion y edasDeshidratacion y edas
Deshidratacion y edas
 
Signos y sintomas SANGRE Y SISTEMA LINFATICO
Signos y sintomas SANGRE Y SISTEMA LINFATICOSignos y sintomas SANGRE Y SISTEMA LINFATICO
Signos y sintomas SANGRE Y SISTEMA LINFATICO
 
Examen Físico de la Orina
Examen Físico de la OrinaExamen Físico de la Orina
Examen Físico de la Orina
 
Orina
OrinaOrina
Orina
 

Similar a Enfermedades la gota en el liquido sinovial

LITIASIS RENAL.pptx
LITIASIS RENAL.pptxLITIASIS RENAL.pptx
LITIASIS RENAL.pptx
AMBICHORIVERAALEXSAN
 
Analisis bioquimicos y examenes serologicos
Analisis bioquimicos y examenes serologicosAnalisis bioquimicos y examenes serologicos
Analisis bioquimicos y examenes serologicos
TaniaYuvinaCR
 
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
jettnoe
 
Practica de bioquimica #5 exámen microscópico de orina
Practica de bioquimica #5 exámen microscópico de orinaPractica de bioquimica #5 exámen microscópico de orina
Practica de bioquimica #5 exámen microscópico de orina
Viviana Pulla Balcazar
 
Acido urico diagnósticos patologicos.pdf
Acido urico diagnósticos patologicos.pdfAcido urico diagnósticos patologicos.pdf
Acido urico diagnósticos patologicos.pdf
JuanJavierLipiriMitm
 
Ácido Urico en sangre
Ácido Urico en sangreÁcido Urico en sangre
Ácido Urico en sangre
Kata Hernandez
 
Calvo
CalvoCalvo
Calvo
tunica15
 
Calvo
CalvoCalvo
Calvo
tunica15
 
Practica n4
Practica n4Practica n4
Practica n4
Edu Ajila
 
1 EXAMEN COMPLETO DE ORINA 2021.ppt
1 EXAMEN COMPLETO DE ORINA   2021.ppt1 EXAMEN COMPLETO DE ORINA   2021.ppt
1 EXAMEN COMPLETO DE ORINA 2021.ppt
rauldiazhernandez6
 
Practica de Bioquímica #4 EXAMEN MICROSCOPICO DE LA ORINA
Practica de Bioquímica #4  EXAMEN MICROSCOPICO DE LA ORINAPractica de Bioquímica #4  EXAMEN MICROSCOPICO DE LA ORINA
Practica de Bioquímica #4 EXAMEN MICROSCOPICO DE LA ORINA
Erikita Maldonado
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Estudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovial
Estudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovialEstudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovial
Estudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovial
Amaury Perez
 
Practicadebioquimica4 130823132343-phpapp02
Practicadebioquimica4 130823132343-phpapp02Practicadebioquimica4 130823132343-phpapp02
Practicadebioquimica4 130823132343-phpapp02
MïsHell OrdoNez
 
acido urico de bioquimica II.pptx
acido urico de bioquimica II.pptxacido urico de bioquimica II.pptx
acido urico de bioquimica II.pptx
MeilinGracielaOrtizF
 
Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4
Nicole Calderon
 
Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4
Edin Barcelona
 
Informe de orina
Informe de orinaInforme de orina
Informe de orina
issy_15sept
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Chinely Peláez
 
Examen de Orina..
Examen de Orina..Examen de Orina..
Examen de Orina..
critochoa
 

Similar a Enfermedades la gota en el liquido sinovial (20)

LITIASIS RENAL.pptx
LITIASIS RENAL.pptxLITIASIS RENAL.pptx
LITIASIS RENAL.pptx
 
Analisis bioquimicos y examenes serologicos
Analisis bioquimicos y examenes serologicosAnalisis bioquimicos y examenes serologicos
Analisis bioquimicos y examenes serologicos
 
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
 
Practica de bioquimica #5 exámen microscópico de orina
Practica de bioquimica #5 exámen microscópico de orinaPractica de bioquimica #5 exámen microscópico de orina
Practica de bioquimica #5 exámen microscópico de orina
 
Acido urico diagnósticos patologicos.pdf
Acido urico diagnósticos patologicos.pdfAcido urico diagnósticos patologicos.pdf
Acido urico diagnósticos patologicos.pdf
 
Ácido Urico en sangre
Ácido Urico en sangreÁcido Urico en sangre
Ácido Urico en sangre
 
Calvo
CalvoCalvo
Calvo
 
Calvo
CalvoCalvo
Calvo
 
Practica n4
Practica n4Practica n4
Practica n4
 
1 EXAMEN COMPLETO DE ORINA 2021.ppt
1 EXAMEN COMPLETO DE ORINA   2021.ppt1 EXAMEN COMPLETO DE ORINA   2021.ppt
1 EXAMEN COMPLETO DE ORINA 2021.ppt
 
Practica de Bioquímica #4 EXAMEN MICROSCOPICO DE LA ORINA
Practica de Bioquímica #4  EXAMEN MICROSCOPICO DE LA ORINAPractica de Bioquímica #4  EXAMEN MICROSCOPICO DE LA ORINA
Practica de Bioquímica #4 EXAMEN MICROSCOPICO DE LA ORINA
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
Estudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovial
Estudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovialEstudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovial
Estudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovial
 
Practicadebioquimica4 130823132343-phpapp02
Practicadebioquimica4 130823132343-phpapp02Practicadebioquimica4 130823132343-phpapp02
Practicadebioquimica4 130823132343-phpapp02
 
acido urico de bioquimica II.pptx
acido urico de bioquimica II.pptxacido urico de bioquimica II.pptx
acido urico de bioquimica II.pptx
 
Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4
 
Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4
 
Informe de orina
Informe de orinaInforme de orina
Informe de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Examen de Orina..
Examen de Orina..Examen de Orina..
Examen de Orina..
 

Último

Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 

Último (6)

Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 

Enfermedades la gota en el liquido sinovial

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI ESCUELA DE LABORATORIO CLINICO FACULTAD CIENCIA DE LA SALUD TEMA: ENFERMEDAD LA GOTA EN EL LIQUIDO SINOVIAL MATERIA: ANALISIS DE LIQUIDO DOCENTE : LIC JORGE ZAMBRANO MERA ALUMNA : CHICA GILCES MARIA FERNANDA
  • 2. ENFERMEDADES LA GOTA EN EL LIQUIDO SINOVIAL  La gota es causada por tener un nivel de ácido úrico superior a lo normal en el cuerpo. Esto puede ocurrir si:  Cuando se acumula demasiado ácido úrico en el líquido alrededor de las articulaciones (líquido sinovial), se forman cristales de ácido úrico. Estos cristales hacen que la articulación se inflame, causando dolor, hinchazón y elevación de la temperatura en el área.  La causa exacta se desconoce. La gota puede ser hereditaria. El problema es más común en los varones, las mujeres posmenopáusicas y las personas que beben alcohol. A medida que las personas envejecen, la gota se vuelve más común.
  • 3. CAUSAS  El cuerpo produce ácido úrico cuando descompone purinas, que son sustancias que están presentes en el cuerpo naturalmente.  Las purinas también se hallan en determinados alimentos, como el filete, la carne de órganos y los mariscos. Hay otros alimentos que también provocan altos niveles de ácido úrico, como las bebidas alcohólicas, especialmente la cerveza, y las bebidas endulzadas con azúcar de frutas (fructosa).  Normalmente, el ácido úrico se disuelve en la sangre y pasa por los riñones a la orina. Pero, a veces, el cuerpo produce demasiado ácido úrico o los riñones excretan muy poco. Cuando esto sucede, el ácido úrico se acumula y forma cristales de urato con forma de aguja puntiaguda en una articulación o el tejido que la rodea, y esto causa dolor, inflamación e hinchazón. 
  • 4. TECNICAS DE DIAGNOSTICOS  El diagnóstico de gota se puede hacer de varias maneras. Con frecuencia se diagnostica al detectar cristales de ácido úrico. El médico puede utilizar una aguja para extraer líquido de una articulación afectada y lo examinará en un microscopio a fin de determinar si contiene cristales de urato. También puede haber cristales en depósitos (llamados tofos) que aparecen bajo la piel. Estos tofos aparecen en casos avanzados de gota.
  • 5. RECOLECCION DE LA MUESTRA  El sinovial anormal puede ser turbio y más espeso líquido o más delgado que el líquido normal. La nubosidad puede significar que hay cristales, exceso de glóbulos blancos o microorganismos en el líquido.  Si tiene gota, el fluido contendrá cristales. Menos delgadez en el fluido podría indicar inflamación.
  • 6.  La muestra de líquido se envía al laboratorio. El técnico del laboratorio:  Analiza qué tan clara es la muestra y su color  La coloca bajo un microscopio, hace el conteo de la cantidad de glóbulos rojos y blancos, y luego busca cristales para diagnosticar la gota  Mide la glucosa, las proteínas, el ácido úrico y la deshidrogenasa láctica (DHL)  Mide la concentración de células en el líquido  Hace un cultivo del líquido para ver si hay proliferación de alguna bacteria
  • 7. PRUEBAS DE LABORATORIO  Análisis de líquido sinovial - para detectar cristales derivados del ácido úrico u otro tipo de cristales; también para evaluar si puede existir una infección de la articulación  Ácido úrico - para evaluar si la concentración en sangre está elevada; si se diagnostica gota, seguramente se solicitará regularmente la medida de ácido úrico para monitorizar su concentración  Panel metabólico básico o sencillamente urea y creatinina - para evaluar la función renal  A veces, otras pruebas como el factor reumatoide (FR) o ANA (anticuerpos antinucleares) - para descartar otras causas de artritis; si se sospecha una artritis séptica, puede solicitarse también un hemocultivo así como un cultivo de líquido sinovial  