SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
LA BIOPSIA DE LIQUIDO SINOVIAL MEDIANTE PUNCIÓN FUE DESCRITA EN 1951 POR HOWARD
POLLEY Y WILLIAM BICKEL
INDICACIONES
◦ Cuando el líquido sinovial no puede ser aspirado
◦ en el caso de una artritis sin clasificar
◦ con sospecha de una enfermedad neoplásica o granulomatosa
◦ de una enfermedad por depósito
◦ infección con cultivo de líquido sinovial negativo,
el examen del tejido sinovial puede guiar a un correcto
diagnóstico y ajuste de la terapia
Enfermedades infecciosas
◦ En infecciones bacterianas agudas el tejido sinovial contiene muchos leucocitos
polimorfonucleares y la tinción de Gram revela algunas veces la presencia de bacterias. Cuando
los hemocultivos y el cultivo del líquido sinovial son negativos, el cultivo del tejido sinovial a
partir de biopsias puede ser positivo. Utilizando la reacción en cadena de polimerasa (PCR), se
ha podido demostrar la presencia de especies bacterianas cuando los cultivos han sido
negativos; se ha demostrado igualmente la presencia de otros agentes infecciosos como las
micobacterias . Utilizando coloraciones apropiadas se puede permitir la detección de otros
microorganismos, tales como hongos y espiroquetas
◦ Artritis por gérmenes piógenos. Abundantes leucocitos polimorfos nucleares
◦ Artritis por hongos. Cándida y aspergillus
◦ Artritis por micobacterias. Presencia de granulomas caseificantes en su histología
◦ Artritis por Espiroquetas. Goma granuloso
◦ Artritis por deposito de cristales. Gota y pseudogota
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES POR DEPOSITO
◦ Amiloidosis. El diagnóstico de amiloidosis requiere confirmación histológica. El amiloide teñido
con rojo Congo o Dylon da una birrefringencia característica verde manzana al observarlo bajo
luz polarizada.
◦ Ocronosis. El estudio de la membrana sinovial puede mostrar fragmentos de cartílago
ocronótico en su interior.
◦ Hemocromatosis. En la biopsia sinovial se observa la presencia de hierro en las células sinoviales.
◦ Hemofilia. La membrana sinovial aparece hipertrófica, intensamente vascular e hiperpigmentada
por el cúmulo de hemosiderina en los macrófagos.
◦ Sarcoidosis. Presencia de granulomas epitelioides no caseificantes con ausencia de gérmenes
Tumores de la membrana sinovial
◦ Tumores de la membrana sinovial
◦ Sinovitis villonodular pigmentada. Es muy característica la presencia de células epitelioides,
células gigantes multinucleadas y el depósito de grasa y hemosiderina en la membrana sinovial.
◦ Condromatosis sinovial. Se observan los islotes de cartílago intrasinoviales en las muestras
histológicas.
◦ Artropatía metastásica. El estudio histológico de la biopsia sinovial mostrará la presencia de
células malignas.
Artropatías inflamatorias
◦ En el caso de las artritis inflamatorias con mediación inmune como la artritis reumatoide (AR),
las espondiloartropatías seronegativas (EAS), el lupus eritematoso sistémico (LES) o la artritis
idiopática juvenil (AIJ), entre otras, el estudio de la membrana sinovial puede tener utilidad
desde el punto de vista clínico. En el campo de la investigación, los cambios patológicos en la
sinovial pueden ayudar a dilucidar la etiología y los mecanismos patogénicos involucrados en
este tipo de artritis
TÉCNICAS
◦ Biopsia por punción a ciegas o percutánea
◦ El tejido sinovial puede ser obtenido por punción usando una aguja. La técnica más utilizada en
reumatología es la percutánea cerrada utilizando la aguja de Parker–Pearson .
◦ De las articulaciones para biopsia a ciegas, la rodilla es la más accesible seguida de la muñeca,
el tobillo, el codo y los hombros, e incluso las pequeñas articulaciones como las interfalángicas
o las metacarpofalángicas cuando están lo suficientemente inflamadas para diferenciar la
sinovial de las estructuras adyacentes.
1. lavado exhaustivo de la piel con antisépticos yodados.
2. Posteriormente se infiltra la piel y el tejido celular subcutáneo hasta la cápsula articular con
lidocaína al 1%, utilizando una aguja calibre 25.
3. Posteriormente se utiliza una aguja calibre 20 para acceder a la cavidad articular y aspirar el
líquido sinovial para estudio.
4. El espacio articular es anestesiado con lidocaína al 1% sin epinefrina y debe infiltrarse la
cápsula al remover la aguja.
1. Hacemos una pequeña incisión sobre la piel y a través de ésta introducimos el trocar a la
articulación
1. Retiramos la camisa del trocar y a través de éste introducimos la aguja de biopsia empatada a
una jeringa de 10 ó 20 ml.
◦ Intentamos colocar la punta de la aguja contra la sinovial y aplicamos una succión con la jeringa.
Retiramos la aguja
◦ sacamos las muestras de la aguja y las colocamos en formol, en agua destilada o en alcohol
absoluto, dependiendo del estudio que se vaya a realizar . Debe extraerse entre cuatro y ocho
muestras de diferentes partes de la articulación. Al terminar el procedimiento se coloca un
vendaje elástico en el sitio del procedimiento y el paciente debe permanecer con la articulación
en reposo durante 24 horas.
OTRAS TÉCNICAS
◦ Biopsia sinovial guiada por artroscopia
◦ Biopsia mediante artrotomía
◦ CONCLUSIÓN
◦ La biopsia sinovial es un método diagnóstico complementario. Su utilidad en la práctica clínica
está dirigida a aquellas enfermedades que tienen una histología característica y cuyo
diagnóstico no es posible mediante técnicas menos invasivas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
Juan Meléndez
 
ESCABIOSIS-Y-DERMATITIS-HERPETIFORME-1.pptx
ESCABIOSIS-Y-DERMATITIS-HERPETIFORME-1.pptxESCABIOSIS-Y-DERMATITIS-HERPETIFORME-1.pptx
ESCABIOSIS-Y-DERMATITIS-HERPETIFORME-1.pptx
MarianaOrtegaMartnez
 
Fascitis necrosante
Fascitis necrosanteFascitis necrosante
Fascitis necrosante
Lorena Alvarado Gonzalez
 
Enfermedades autoinmunes sistemicas
Enfermedades autoinmunes sistemicas Enfermedades autoinmunes sistemicas
Enfermedades autoinmunes sistemicas
Docencia Calvià
 
HLA y HPA
HLA y HPAHLA y HPA
HLA y HPA
Lindsay Aguilar
 
Que es el Lupus cutaneo subagudo?
Que es el Lupus cutaneo subagudo?Que es el Lupus cutaneo subagudo?
Presentación laborales
Presentación laboralesPresentación laborales
Presentación laborales
Paulina
 
Sesión artritis reactiva
Sesión artritis reactivaSesión artritis reactiva
Sesión artritis reactiva
juan luis delgadoestévez
 
Osteomielitis Tucienciamedic
Osteomielitis TucienciamedicOsteomielitis Tucienciamedic
Osteomielitis Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
Dengue Fisiopatologia (Guadalajara 2012)
Dengue Fisiopatologia (Guadalajara 2012)Dengue Fisiopatologia (Guadalajara 2012)
Dengue Fisiopatologia (Guadalajara 2012)
André Ricardo Ribas Freitas
 
Fisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
Fisiopatología del Lupus Eritematoso SistémicoFisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
Fisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
Alien
 
Dermatosis parasitarias y psicodermatosis
Dermatosis parasitarias y psicodermatosisDermatosis parasitarias y psicodermatosis
Dermatosis parasitarias y psicodermatosis
Marco Amador González
 
3 y 4.piedra blanca y negra
3 y 4.piedra blanca y negra3 y 4.piedra blanca y negra
3 y 4.piedra blanca y negra
Michelle Quezada
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
Irwin Rojas
 
Churg strauss
Churg straussChurg strauss
Churg strauss
NayeLii Trujillo
 
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Lavado bronquioloalveolar
Lavado bronquioloalveolarLavado bronquioloalveolar
Lavado bronquioloalveolar
eddynoy velasquez
 
Psoriasis.
Psoriasis.Psoriasis.
EXAMEN FINAL TERCER PARCIAL DE REUMATOLOGIA 16.pdf
EXAMEN FINAL TERCER PARCIAL DE REUMATOLOGIA 16.pdfEXAMEN FINAL TERCER PARCIAL DE REUMATOLOGIA 16.pdf
EXAMEN FINAL TERCER PARCIAL DE REUMATOLOGIA 16.pdf
Victor hugo Cari loayza
 

La actualidad más candente (20)

Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
 
ESCABIOSIS-Y-DERMATITIS-HERPETIFORME-1.pptx
ESCABIOSIS-Y-DERMATITIS-HERPETIFORME-1.pptxESCABIOSIS-Y-DERMATITIS-HERPETIFORME-1.pptx
ESCABIOSIS-Y-DERMATITIS-HERPETIFORME-1.pptx
 
Fascitis necrosante
Fascitis necrosanteFascitis necrosante
Fascitis necrosante
 
Enfermedades autoinmunes sistemicas
Enfermedades autoinmunes sistemicas Enfermedades autoinmunes sistemicas
Enfermedades autoinmunes sistemicas
 
HLA y HPA
HLA y HPAHLA y HPA
HLA y HPA
 
Que es el Lupus cutaneo subagudo?
Que es el Lupus cutaneo subagudo?Que es el Lupus cutaneo subagudo?
Que es el Lupus cutaneo subagudo?
 
Presentación laborales
Presentación laboralesPresentación laborales
Presentación laborales
 
Sesión artritis reactiva
Sesión artritis reactivaSesión artritis reactiva
Sesión artritis reactiva
 
Osteomielitis Tucienciamedic
Osteomielitis TucienciamedicOsteomielitis Tucienciamedic
Osteomielitis Tucienciamedic
 
Dengue Fisiopatologia (Guadalajara 2012)
Dengue Fisiopatologia (Guadalajara 2012)Dengue Fisiopatologia (Guadalajara 2012)
Dengue Fisiopatologia (Guadalajara 2012)
 
Fisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
Fisiopatología del Lupus Eritematoso SistémicoFisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
Fisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
 
Dermatosis parasitarias y psicodermatosis
Dermatosis parasitarias y psicodermatosisDermatosis parasitarias y psicodermatosis
Dermatosis parasitarias y psicodermatosis
 
3 y 4.piedra blanca y negra
3 y 4.piedra blanca y negra3 y 4.piedra blanca y negra
3 y 4.piedra blanca y negra
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Churg strauss
Churg straussChurg strauss
Churg strauss
 
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 
Lavado bronquioloalveolar
Lavado bronquioloalveolarLavado bronquioloalveolar
Lavado bronquioloalveolar
 
Psoriasis.
Psoriasis.Psoriasis.
Psoriasis.
 
EXAMEN FINAL TERCER PARCIAL DE REUMATOLOGIA 16.pdf
EXAMEN FINAL TERCER PARCIAL DE REUMATOLOGIA 16.pdfEXAMEN FINAL TERCER PARCIAL DE REUMATOLOGIA 16.pdf
EXAMEN FINAL TERCER PARCIAL DE REUMATOLOGIA 16.pdf
 

Destacado

Meduloblastoma
MeduloblastomaMeduloblastoma
Meduloblastoma
Gabriel Trujillo
 
diagnostico dermatologico
diagnostico dermatologicodiagnostico dermatologico
diagnostico dermatologico
cesar gaytan
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
Omar Zàm
 
Meduloblastoma
MeduloblastomaMeduloblastoma
Meduloblastoma
waldito25
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebrales Tumores cerebrales
Tumores cerebrales
Guillermo Enriquez
 
Modulo de reumatologia
Modulo de reumatologiaModulo de reumatologia
Modulo de reumatologia
Juan Hernandez
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
Freddy Abreu
 
Liquido Sinovial
Liquido Sinovial Liquido Sinovial
Liquido Sinovial
Brenna Lourrany
 
Liquido Sinovial
Liquido SinovialLiquido Sinovial
Liquido Sinovial
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Modelo de presentacion de tumores cerebrales
Modelo de presentacion de tumores cerebralesModelo de presentacion de tumores cerebrales
Modelo de presentacion de tumores cerebrales
Mi rincón de Medicina
 
Tumores del snc (clasificacion y t en niños
Tumores del snc (clasificacion y t en niñosTumores del snc (clasificacion y t en niños
Tumores del snc (clasificacion y t en niños
cesar gaytan
 
Solicitudes
SolicitudesSolicitudes
Solicitudes
Patiicita Piscoya
 

Destacado (12)

Meduloblastoma
MeduloblastomaMeduloblastoma
Meduloblastoma
 
diagnostico dermatologico
diagnostico dermatologicodiagnostico dermatologico
diagnostico dermatologico
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Meduloblastoma
MeduloblastomaMeduloblastoma
Meduloblastoma
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebrales Tumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Modulo de reumatologia
Modulo de reumatologiaModulo de reumatologia
Modulo de reumatologia
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Liquido Sinovial
Liquido Sinovial Liquido Sinovial
Liquido Sinovial
 
Liquido Sinovial
Liquido SinovialLiquido Sinovial
Liquido Sinovial
 
Modelo de presentacion de tumores cerebrales
Modelo de presentacion de tumores cerebralesModelo de presentacion de tumores cerebrales
Modelo de presentacion de tumores cerebrales
 
Tumores del snc (clasificacion y t en niños
Tumores del snc (clasificacion y t en niñosTumores del snc (clasificacion y t en niños
Tumores del snc (clasificacion y t en niños
 
Solicitudes
SolicitudesSolicitudes
Solicitudes
 

Similar a BIOPSIA LIQUIDO SINOVIAL

Monoartritis
MonoartritisMonoartritis
Monoartritis
Ronnie Luzuriaga
 
Citologia de liquidos corporales
Citologia de  liquidos corporalesCitologia de  liquidos corporales
Citologia de liquidos corporales
CITOHISTO
 
Liquido sinovial
Liquido sinovialLiquido sinovial
Liquido sinovial
VicTör Apölo-ğ
 
DIAPOSITIVAS SOBRE DERMATOLOGIA PEDIATRICA
DIAPOSITIVAS SOBRE DERMATOLOGIA PEDIATRICADIAPOSITIVAS SOBRE DERMATOLOGIA PEDIATRICA
DIAPOSITIVAS SOBRE DERMATOLOGIA PEDIATRICA
ELPAPIDELASNENAS1
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
14. complicaciones de las caries (1)
14. complicaciones de las caries  (1)14. complicaciones de las caries  (1)
14. complicaciones de las caries (1)
Constanza Gomez
 
Enfermedades por clostridios
Enfermedades por clostridiosEnfermedades por clostridios
Enfermedades por clostridios
Criaderovasquez
 
Coccidioides immitis1
Coccidioides immitis1Coccidioides immitis1
Coccidioides immitis1
Mayda Alvarez
 
Malasezia spp.
Malasezia spp.Malasezia spp.
Malasezia spp.
Noemi Tito Alvarez
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
Altagracia Diaz
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
Master Posada
 
hidatidosis-170319025417 (1).pdf
hidatidosis-170319025417 (1).pdfhidatidosis-170319025417 (1).pdf
hidatidosis-170319025417 (1).pdf
joaopaulobrito4
 
Citologia de moco fecal
Citologia de moco fecalCitologia de moco fecal
Citologia de moco fecal
gonadotropina
 
01. Examen físico y exámenes complementarios en dermatología 2011_Old1.ppt
01. Examen físico y exámenes complementarios en dermatología 2011_Old1.ppt01. Examen físico y exámenes complementarios en dermatología 2011_Old1.ppt
01. Examen físico y exámenes complementarios en dermatología 2011_Old1.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis
Gerardo Chica Campozano
 
Malaria en el embarazo
Malaria en el embarazoMalaria en el embarazo
Malaria en el embarazo
Mishel Oviedo
 
Bazo - Patologías asociadas
Bazo - Patologías asociadasBazo - Patologías asociadas
Bazo - Patologías asociadas
Jesús Troaquero
 
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía PatológicaApendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
anibaldiapositivas
 
esquistosomiasis
esquistosomiasisesquistosomiasis
esquistosomiasis
paulalosada31
 
Practica n 4
Practica n 4Practica n 4
Practica n 4
Geisha Maycol
 

Similar a BIOPSIA LIQUIDO SINOVIAL (20)

Monoartritis
MonoartritisMonoartritis
Monoartritis
 
Citologia de liquidos corporales
Citologia de  liquidos corporalesCitologia de  liquidos corporales
Citologia de liquidos corporales
 
Liquido sinovial
Liquido sinovialLiquido sinovial
Liquido sinovial
 
DIAPOSITIVAS SOBRE DERMATOLOGIA PEDIATRICA
DIAPOSITIVAS SOBRE DERMATOLOGIA PEDIATRICADIAPOSITIVAS SOBRE DERMATOLOGIA PEDIATRICA
DIAPOSITIVAS SOBRE DERMATOLOGIA PEDIATRICA
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
 
14. complicaciones de las caries (1)
14. complicaciones de las caries  (1)14. complicaciones de las caries  (1)
14. complicaciones de las caries (1)
 
Enfermedades por clostridios
Enfermedades por clostridiosEnfermedades por clostridios
Enfermedades por clostridios
 
Coccidioides immitis1
Coccidioides immitis1Coccidioides immitis1
Coccidioides immitis1
 
Malasezia spp.
Malasezia spp.Malasezia spp.
Malasezia spp.
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
 
hidatidosis-170319025417 (1).pdf
hidatidosis-170319025417 (1).pdfhidatidosis-170319025417 (1).pdf
hidatidosis-170319025417 (1).pdf
 
Citologia de moco fecal
Citologia de moco fecalCitologia de moco fecal
Citologia de moco fecal
 
01. Examen físico y exámenes complementarios en dermatología 2011_Old1.ppt
01. Examen físico y exámenes complementarios en dermatología 2011_Old1.ppt01. Examen físico y exámenes complementarios en dermatología 2011_Old1.ppt
01. Examen físico y exámenes complementarios en dermatología 2011_Old1.ppt
 
Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis
 
Malaria en el embarazo
Malaria en el embarazoMalaria en el embarazo
Malaria en el embarazo
 
Bazo - Patologías asociadas
Bazo - Patologías asociadasBazo - Patologías asociadas
Bazo - Patologías asociadas
 
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía PatológicaApendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
 
esquistosomiasis
esquistosomiasisesquistosomiasis
esquistosomiasis
 
Practica n 4
Practica n 4Practica n 4
Practica n 4
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

BIOPSIA LIQUIDO SINOVIAL

  • 1.
  • 2. HISTORIA LA BIOPSIA DE LIQUIDO SINOVIAL MEDIANTE PUNCIÓN FUE DESCRITA EN 1951 POR HOWARD POLLEY Y WILLIAM BICKEL
  • 3. INDICACIONES ◦ Cuando el líquido sinovial no puede ser aspirado ◦ en el caso de una artritis sin clasificar ◦ con sospecha de una enfermedad neoplásica o granulomatosa ◦ de una enfermedad por depósito ◦ infección con cultivo de líquido sinovial negativo, el examen del tejido sinovial puede guiar a un correcto diagnóstico y ajuste de la terapia
  • 4. Enfermedades infecciosas ◦ En infecciones bacterianas agudas el tejido sinovial contiene muchos leucocitos polimorfonucleares y la tinción de Gram revela algunas veces la presencia de bacterias. Cuando los hemocultivos y el cultivo del líquido sinovial son negativos, el cultivo del tejido sinovial a partir de biopsias puede ser positivo. Utilizando la reacción en cadena de polimerasa (PCR), se ha podido demostrar la presencia de especies bacterianas cuando los cultivos han sido negativos; se ha demostrado igualmente la presencia de otros agentes infecciosos como las micobacterias . Utilizando coloraciones apropiadas se puede permitir la detección de otros microorganismos, tales como hongos y espiroquetas
  • 5. ◦ Artritis por gérmenes piógenos. Abundantes leucocitos polimorfos nucleares ◦ Artritis por hongos. Cándida y aspergillus ◦ Artritis por micobacterias. Presencia de granulomas caseificantes en su histología ◦ Artritis por Espiroquetas. Goma granuloso ◦ Artritis por deposito de cristales. Gota y pseudogota ENFERMEDADES INFECCIOSAS
  • 6. ENFERMEDADES POR DEPOSITO ◦ Amiloidosis. El diagnóstico de amiloidosis requiere confirmación histológica. El amiloide teñido con rojo Congo o Dylon da una birrefringencia característica verde manzana al observarlo bajo luz polarizada. ◦ Ocronosis. El estudio de la membrana sinovial puede mostrar fragmentos de cartílago ocronótico en su interior. ◦ Hemocromatosis. En la biopsia sinovial se observa la presencia de hierro en las células sinoviales. ◦ Hemofilia. La membrana sinovial aparece hipertrófica, intensamente vascular e hiperpigmentada por el cúmulo de hemosiderina en los macrófagos. ◦ Sarcoidosis. Presencia de granulomas epitelioides no caseificantes con ausencia de gérmenes
  • 7. Tumores de la membrana sinovial ◦ Tumores de la membrana sinovial ◦ Sinovitis villonodular pigmentada. Es muy característica la presencia de células epitelioides, células gigantes multinucleadas y el depósito de grasa y hemosiderina en la membrana sinovial. ◦ Condromatosis sinovial. Se observan los islotes de cartílago intrasinoviales en las muestras histológicas. ◦ Artropatía metastásica. El estudio histológico de la biopsia sinovial mostrará la presencia de células malignas.
  • 8. Artropatías inflamatorias ◦ En el caso de las artritis inflamatorias con mediación inmune como la artritis reumatoide (AR), las espondiloartropatías seronegativas (EAS), el lupus eritematoso sistémico (LES) o la artritis idiopática juvenil (AIJ), entre otras, el estudio de la membrana sinovial puede tener utilidad desde el punto de vista clínico. En el campo de la investigación, los cambios patológicos en la sinovial pueden ayudar a dilucidar la etiología y los mecanismos patogénicos involucrados en este tipo de artritis
  • 9.
  • 10. TÉCNICAS ◦ Biopsia por punción a ciegas o percutánea ◦ El tejido sinovial puede ser obtenido por punción usando una aguja. La técnica más utilizada en reumatología es la percutánea cerrada utilizando la aguja de Parker–Pearson . ◦ De las articulaciones para biopsia a ciegas, la rodilla es la más accesible seguida de la muñeca, el tobillo, el codo y los hombros, e incluso las pequeñas articulaciones como las interfalángicas o las metacarpofalángicas cuando están lo suficientemente inflamadas para diferenciar la sinovial de las estructuras adyacentes.
  • 11. 1. lavado exhaustivo de la piel con antisépticos yodados. 2. Posteriormente se infiltra la piel y el tejido celular subcutáneo hasta la cápsula articular con lidocaína al 1%, utilizando una aguja calibre 25. 3. Posteriormente se utiliza una aguja calibre 20 para acceder a la cavidad articular y aspirar el líquido sinovial para estudio. 4. El espacio articular es anestesiado con lidocaína al 1% sin epinefrina y debe infiltrarse la cápsula al remover la aguja.
  • 12. 1. Hacemos una pequeña incisión sobre la piel y a través de ésta introducimos el trocar a la articulación
  • 13. 1. Retiramos la camisa del trocar y a través de éste introducimos la aguja de biopsia empatada a una jeringa de 10 ó 20 ml.
  • 14. ◦ Intentamos colocar la punta de la aguja contra la sinovial y aplicamos una succión con la jeringa. Retiramos la aguja
  • 15. ◦ sacamos las muestras de la aguja y las colocamos en formol, en agua destilada o en alcohol absoluto, dependiendo del estudio que se vaya a realizar . Debe extraerse entre cuatro y ocho muestras de diferentes partes de la articulación. Al terminar el procedimiento se coloca un vendaje elástico en el sitio del procedimiento y el paciente debe permanecer con la articulación en reposo durante 24 horas.
  • 16. OTRAS TÉCNICAS ◦ Biopsia sinovial guiada por artroscopia ◦ Biopsia mediante artrotomía
  • 17. ◦ CONCLUSIÓN ◦ La biopsia sinovial es un método diagnóstico complementario. Su utilidad en la práctica clínica está dirigida a aquellas enfermedades que tienen una histología característica y cuyo diagnóstico no es posible mediante técnicas menos invasivas.