SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUE DE CONTENIDOS
PLAN REMOTO
CIENCIAS NATURALES
AREA / ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES / BIOLOGIA – QUÍMICA – FÍSICA GRADO: TRANSICION
DBA:
 Identifica y valora las características corporales y emocionales en sí mismo y en los demás.
 Se apropia de hábitos y prácticas para el cuidado personal y de su entorno.
COMPONENTE I PËRIODO II PËRIODO III PËRIODO
ENTORNO
VIVO
 Genero
Niño y niña, reconocimiento de sí mismo
 El cuerpo
Estructuras y funciones
 Cuidados en tiempos del Covid-19
 Los sentidos
Órganos y función de los sentidos.
 ¿Cómo me relaciono con mi ambiente?
 Las plantas y su importancia.
 Clasificación de los animales
ENTORNO
FISICO –
QUIMICO
 Clima y cielo:
 Clima y estaciones del año.
 Estados de los cuerpos
Blando – duro
Caliente – frio
Áspero y liso
 Yo reciclo
 Cuidado de nuestra tierra
ENTORNO
CIENCIA
TECNOLOGIA
Y SOCIEDAD
 Nocion del tiempo
Día y noche
Días de la semana
Meses del año
 Uso de herramientas tecnológicas
 Diferencias entre
elementos
naturales y objetos
artificiales.
.
PROYECTO
DE AULA
AMBIENTE SALUDABLES
AREA / ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES / BIOLOGIA – QUÍMICA – FÍSICA GRADO: 1
ESTANDAR:
 Observa mi entorno.
 Describe características de seres vivos y objetos inertes, establezco, semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifica.
 Identifica diferentes estados físicos de la materia (el agua, por ejemplo) y verifica causas para cambios de estado.
 Asocia el clima con la forma de vida de diferentes comunidades.
COMPONENTE I PËRIODO II PËRIODO III PËRIODO
ENTORNO
VIVO
FISICO
QUIMICO
EL CUERPO HUMANO
 Partes del cuerpo
 Similitudes y diferencia entre niños y
niñas.
 Cambios físicos en mi cuerpo (talla,
peso, longitud).
 Órganos de los sentidos.
 Habitos de salud y cuidados del cuerpo.
 Cuidados en tiempo del Covid -19
OBJETOS QUE NOS RODEAN
 Propiedades de los objetos (Dureza,
textura, color, forma, olor, sabor).
¿CÓMO ME RELACIONO CON LAS PLANTAS
Y ANIMALES?
 Plantas: Características, partes,
clasificación.
 Animales: Características,
clasificación, alimentación e
importancia.
 Semejanzas y diferencias entre
plantas y animales.
MATERIALES: PROPIEDADES Y USOS
 Clasificacion de materiales:
madera, plastico, vidrio,
metal, roca.
 Residuos solidos.
 Reciclaje.
ENTORNO
CIENCIA
TECNOLOGIA
YSOCIEDAD
 Observación de los objetos pequeños( la
lupa)
 Objetos según sus usos.
 Plantas útiles para el cuidado de los
seres humanos y la salud.
(Ornamentales, medicinales e
industriales).
 Construcción de objetos.
PROYECTO
DE AULA
AMBIENTES SALUDABLES
AREA / ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES / BIOLOGIA – QUÍMICA – FÍSICA GRADO: 2
ESTANDAR:
 Observa mi entorno.
 Describe características de seres vivos y objetos inertes, establezco, semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifica.
 Identifica diferentes estados físicos de la materia (el agua, por ejemplo) y verifica causas para cambios de estado.
 Asocia el clima con la forma de vida de diferentes comunidades.
COMPONENTE I PËRIODO II PËRIODO III PËRIODO
ENTORNO
VIVO
FISICO
QUIMICO
CICLO DE VIDA DE LOS SERES VIVOS
 Etapas del ciclo de vida
El cuerpo humano.
 Germinacion de una semilla.
Organos internos y externos.
 Floracion y frutos.
LOS SERES VIVOS Y EL AMBIENTE
 Tipos de ambientes.
 Tipos de plantas y animales
segun su entorno.
 Adaptaciones de los seres
vivos al ambiente.
 Relación entre los seres vivos y
el ambiente.
ESTADOS DE LA MATERIA
 Estados de la materia (sólido, líquido,
gaseoso y plasma).
 Características de los líquidos.
 Características de los sólidos.
 Características de los gases.
 Características del aire.
 Cuidado y ahorro del agua.
 Residuos sólidos.
ENTORNO
CIENCIA
TECNOLOGIA Y
SOCIEDAD
 Tecnología de la comunicación.
 Fertilizantes en los cultivos.
 Tecnología del transporte
amigable.
 Aparatos de hoy y de épocas
pasadas.
 Diferencia objetos naturales y objetos
creados por el hombre.
 Los estados de la materia en la
naturaleza.
PROYECTO DE
AULA
AMBIENTES SALUDABLES
AREA / ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES / BIOLOGIA – QUÍMICA – FÍSICA
GRADO: 3
ESTANDAR:
 Observa mi entorno.
 Describe características de seres vivos y objetos inertes, establezco, semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifica.
 Identifica diferentes estados físicos de la materia (el agua, por ejemplo) y verifica causas para cambios de estado.
 Asocia el clima con la forma de vida de diferentes comunidades.
COMPONENTE I PËRIODO II PËRIODO III PËRIODO
ENTORNO
VIVO
FISICO
QUIMICO
LOS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE
 Los seres vivos y sus funciones.
Nutrición Relación Reproducción.
 Componentes de los ecosistemas.
Factores bióticos y abióticos.
 Importancia y cuidado del agua.
 Plantas y animales de Colombia.
RELACIONES DE LOS SERES VIVOS
Y LOS ECOSISTEMAS
 Estrategias de adaptación de
los seres vivos
 Relaciones esenciales para la
supervivencia
 Relaciones intraespecificas en
un ecosistema.
 Relaciones interespecificas en
un ecosistema.
 Ecosistemas de mi región.
LA LUZ Y EL SONIDO
 Características de la luz
 Tipo de materiales según la luz
 Interacciones entre la luz y los objetos.
 Luces y sombras.
 Caracteristicas del sonido
Timbre, intensidad, altura.
 Tipos de materiales segun el sonido.
ENTORNO
CIENCIA
TECNOLOGIA Y
SOCIEDAD
 Las plantas en la medicina.
 Instrumentos de medición a través de
los tiempos.
 Instrumentos de medición (probeta,
termómetro, balanza).
 El clima de hoy.
 Cuidados en tiempos del Covid
-19
 Objetos que emiten luz.
 Instrumentos que producen sonido.
 Contaminación auditiva.
PROYECTO DE
AULA
AMBIENTES SALUDABLES
AREA / ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES / BIOLOGIA – QUÍMICA – FÍSICA GRADO: 4
ESTANDAR: Observa el mundo en el que vivo.
 Formula preguntas a partir de una observación o experiencia y escojo algunas de ellas para buscar posibles respuestas.
 Clasifica seres vivos en diversos grupos taxonómicos (plantas, animales, microorganismos…).
 Describe y verifica el efecto de la transferencia de energía térmica en los cambios de estado de algunas sustancias.
 Asocia el clima y otras características del entorno con los materiales de construcción, los aparatos eléctricos más utilizados, los recursos naturales y las
costumbres de diferentes comunidades.
COMPONENTE I PËRIODO II PËRIODO III PËRIODO
ENTORNO
VIVO
FISICO
QUIMICO
FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
 Niveles de organización biológica
(Célula, tejido, órgano, individuo,
especie, población, comunidad,
ecosistema y biosfera).
 Niveles tróficos (cadenas,
pirámides, redes tróficas).
 Relaciones con los ecosistemas.
EL MOVIMIENTO
 Definición – Tipos de movimiento – tipos
de superficie.
 Fuerzas en máquinas simples
 Maquinas simples
 Palancas en el cuerpo humano.
Los elementos de una palanca.
EL UNIVERSO Y LA MATERIA
 Ciclo del dia y la noche.
 Fases de la Luna.
 Conformación de los planetas.
 Propiedades generales y específicas de la
materia.
 Cambios físicos y químicos de la materia.
 Tipos de mezclas.
ENTORNO
CIENCIA
TECNOLOGIA
Y SOCIEDAD
 Formas de conservación de los
ecosistemas.
 Cuidados en tiempos del Covid -
19.
 Maquinas simples objetos cotidianos
 Transformaciones de la materia en el
entorno.
 Eclipse.
 Animales de hábitos nocturnos.
 Características ambientales de mi entorno.
PROYECTO
DE AULA
AMBIENESTES SALUDABLES
AREA / ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES / BIOLOGIA – QUÍMICA – FÍSICA GRADO: 5
ESTANDAR:
 Observa el mundo en el que vivo.
 Formula preguntas a partir de una observación o experiencia y escojo algunas de ellas para buscar posibles respuestas.
 Clasifica seres vivos en diversos grupos taxonómicos (plantas, animales, microorganismos…).
 Describe y verifica el efecto de la transferencia de energía térmica en los cambios de estado de algunas sustancias.
 Asocia el clima y otras características del entorno con los materiales de construcción, los aparatos eléctricos más utilizados, los recursos naturales y las
costumbres de diferentes comunidades.
COMPONENTE I PËRIODO II PËRIODO III PËRIODO
ENTORNO
VIVO
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
DEL CUERPO
 Célula
 Tejido
 Funciones de los tejidos
 Órganos
 Sistemas
PROCESO DE NUTRICIÓN
 Digestión
 Respiración
 Circulación
 Excreción
CIRCUITOS
 Definición
 Partes
 Circuitos simples
 Efectos de los componentes de un circuito.
 Corriente eléctrica
 Conductores de la corriente eléctrica
 Aislantes de loa corriente eléctrica
ENTORNO
CIENCIA
TECNOLOGIA
Y SOCIEDAD
Relación del deporte y la salud física.
Cuidados en tiempos del Covid -19
Alimentación balanceada, ejercicio físico e
higiene corporal
Conservación de los ecosistemas
Aparatos eléctricos mas utilizados
Aparatos que generan energía luminosa, térmica,
mecánica.
PROYECTO
DE AULA
AMBIENTES SALUDABLES
PRAE
AMBIENTES SALUDABLES
TRANSVERSALIDAD
Ejes de trabajo
 Higiene y autocuidado
 Hábitos de alimentación saludable
 Ahorro de agua y energía
 Prácticas de conservación con materiales reciclables
Asignatura :
Eje de trabajo
Actividades
Producto
Sugerencias

Más contenido relacionado

Similar a ENFOQUE DE CONTENIDOS.docx

3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
MiguelBravoTorres
 
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
Adrian Montaño Godoy
 
Presentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quitoPresentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quitoslduvirtual
 
Presentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quitoPresentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quito
Richard Robalino
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologiajuan845
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
EcosistemaCrhis
 
Clases i parcial ecol y cont amb
Clases i parcial ecol y cont ambClases i parcial ecol y cont amb
Clases i parcial ecol y cont ambJose Bustamante
 
Proyecto anual 2016 naturales6
Proyecto anual 2016 naturales6Proyecto anual 2016 naturales6
Proyecto anual 2016 naturales6
juanyurt
 
Matriz_Curricular_-_CTA.pdf
Matriz_Curricular_-_CTA.pdfMatriz_Curricular_-_CTA.pdf
Matriz_Curricular_-_CTA.pdf
CarlosTorres826700
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Instituto Tecnológico Superior Vicente León
 
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Teodoro SANTIAGO ALMERCO
 
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Teodoro SANTIAGO ALMERCO
 
Contenidos de ciencias naturales
Contenidos de ciencias naturalesContenidos de ciencias naturales
Contenidos de ciencias naturales
Rosana Taveira
 
Contenidos de ciencias naturales.
Contenidos de ciencias naturales.Contenidos de ciencias naturales.
Contenidos de ciencias naturales.
Rosana Taveira
 
Laboratorio curriculo
Laboratorio curriculoLaboratorio curriculo
Laboratorio curriculo
marcocherly
 
Momento individual - Erika Suárez A.
Momento individual - Erika Suárez A.Momento individual - Erika Suárez A.
Momento individual - Erika Suárez A.
SuarezAgudeloErika
 

Similar a ENFOQUE DE CONTENIDOS.docx (20)

3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
 
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
 
Presentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quitoPresentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quito
 
Presentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quitoPresentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quito
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Clases i parcial ecol y cont amb
Clases i parcial ecol y cont ambClases i parcial ecol y cont amb
Clases i parcial ecol y cont amb
 
Ciencias 1 Biodiversidad
Ciencias 1 BiodiversidadCiencias 1 Biodiversidad
Ciencias 1 Biodiversidad
 
Ciencia y ambiente 2011
Ciencia y ambiente 2011Ciencia y ambiente 2011
Ciencia y ambiente 2011
 
Proyecto anual 2016 naturales6
Proyecto anual 2016 naturales6Proyecto anual 2016 naturales6
Proyecto anual 2016 naturales6
 
Matriz_Curricular_-_CTA.pdf
Matriz_Curricular_-_CTA.pdfMatriz_Curricular_-_CTA.pdf
Matriz_Curricular_-_CTA.pdf
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
 
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
 
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
 
Contenidos de ciencias naturales
Contenidos de ciencias naturalesContenidos de ciencias naturales
Contenidos de ciencias naturales
 
Contenidos de ciencias naturales.
Contenidos de ciencias naturales.Contenidos de ciencias naturales.
Contenidos de ciencias naturales.
 
Contenidos basicos de conocimiento
Contenidos basicos de conocimientoContenidos basicos de conocimiento
Contenidos basicos de conocimiento
 
Laboratorio curriculo
Laboratorio curriculoLaboratorio curriculo
Laboratorio curriculo
 
Momento individual - Erika Suárez A.
Momento individual - Erika Suárez A.Momento individual - Erika Suárez A.
Momento individual - Erika Suárez A.
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

ENFOQUE DE CONTENIDOS.docx

  • 1. ENFOQUE DE CONTENIDOS PLAN REMOTO CIENCIAS NATURALES
  • 2. AREA / ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES / BIOLOGIA – QUÍMICA – FÍSICA GRADO: TRANSICION DBA:  Identifica y valora las características corporales y emocionales en sí mismo y en los demás.  Se apropia de hábitos y prácticas para el cuidado personal y de su entorno. COMPONENTE I PËRIODO II PËRIODO III PËRIODO ENTORNO VIVO  Genero Niño y niña, reconocimiento de sí mismo  El cuerpo Estructuras y funciones  Cuidados en tiempos del Covid-19  Los sentidos Órganos y función de los sentidos.  ¿Cómo me relaciono con mi ambiente?  Las plantas y su importancia.  Clasificación de los animales ENTORNO FISICO – QUIMICO  Clima y cielo:  Clima y estaciones del año.  Estados de los cuerpos Blando – duro Caliente – frio Áspero y liso  Yo reciclo  Cuidado de nuestra tierra ENTORNO CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD  Nocion del tiempo Día y noche Días de la semana Meses del año  Uso de herramientas tecnológicas  Diferencias entre elementos naturales y objetos artificiales. . PROYECTO DE AULA AMBIENTE SALUDABLES
  • 3. AREA / ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES / BIOLOGIA – QUÍMICA – FÍSICA GRADO: 1 ESTANDAR:  Observa mi entorno.  Describe características de seres vivos y objetos inertes, establezco, semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifica.  Identifica diferentes estados físicos de la materia (el agua, por ejemplo) y verifica causas para cambios de estado.  Asocia el clima con la forma de vida de diferentes comunidades. COMPONENTE I PËRIODO II PËRIODO III PËRIODO ENTORNO VIVO FISICO QUIMICO EL CUERPO HUMANO  Partes del cuerpo  Similitudes y diferencia entre niños y niñas.  Cambios físicos en mi cuerpo (talla, peso, longitud).  Órganos de los sentidos.  Habitos de salud y cuidados del cuerpo.  Cuidados en tiempo del Covid -19 OBJETOS QUE NOS RODEAN  Propiedades de los objetos (Dureza, textura, color, forma, olor, sabor). ¿CÓMO ME RELACIONO CON LAS PLANTAS Y ANIMALES?  Plantas: Características, partes, clasificación.  Animales: Características, clasificación, alimentación e importancia.  Semejanzas y diferencias entre plantas y animales. MATERIALES: PROPIEDADES Y USOS  Clasificacion de materiales: madera, plastico, vidrio, metal, roca.  Residuos solidos.  Reciclaje. ENTORNO CIENCIA TECNOLOGIA YSOCIEDAD  Observación de los objetos pequeños( la lupa)  Objetos según sus usos.  Plantas útiles para el cuidado de los seres humanos y la salud. (Ornamentales, medicinales e industriales).  Construcción de objetos. PROYECTO DE AULA AMBIENTES SALUDABLES
  • 4. AREA / ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES / BIOLOGIA – QUÍMICA – FÍSICA GRADO: 2 ESTANDAR:  Observa mi entorno.  Describe características de seres vivos y objetos inertes, establezco, semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifica.  Identifica diferentes estados físicos de la materia (el agua, por ejemplo) y verifica causas para cambios de estado.  Asocia el clima con la forma de vida de diferentes comunidades. COMPONENTE I PËRIODO II PËRIODO III PËRIODO ENTORNO VIVO FISICO QUIMICO CICLO DE VIDA DE LOS SERES VIVOS  Etapas del ciclo de vida El cuerpo humano.  Germinacion de una semilla. Organos internos y externos.  Floracion y frutos. LOS SERES VIVOS Y EL AMBIENTE  Tipos de ambientes.  Tipos de plantas y animales segun su entorno.  Adaptaciones de los seres vivos al ambiente.  Relación entre los seres vivos y el ambiente. ESTADOS DE LA MATERIA  Estados de la materia (sólido, líquido, gaseoso y plasma).  Características de los líquidos.  Características de los sólidos.  Características de los gases.  Características del aire.  Cuidado y ahorro del agua.  Residuos sólidos. ENTORNO CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD  Tecnología de la comunicación.  Fertilizantes en los cultivos.  Tecnología del transporte amigable.  Aparatos de hoy y de épocas pasadas.  Diferencia objetos naturales y objetos creados por el hombre.  Los estados de la materia en la naturaleza. PROYECTO DE AULA AMBIENTES SALUDABLES
  • 5. AREA / ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES / BIOLOGIA – QUÍMICA – FÍSICA GRADO: 3 ESTANDAR:  Observa mi entorno.  Describe características de seres vivos y objetos inertes, establezco, semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifica.  Identifica diferentes estados físicos de la materia (el agua, por ejemplo) y verifica causas para cambios de estado.  Asocia el clima con la forma de vida de diferentes comunidades. COMPONENTE I PËRIODO II PËRIODO III PËRIODO ENTORNO VIVO FISICO QUIMICO LOS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE  Los seres vivos y sus funciones. Nutrición Relación Reproducción.  Componentes de los ecosistemas. Factores bióticos y abióticos.  Importancia y cuidado del agua.  Plantas y animales de Colombia. RELACIONES DE LOS SERES VIVOS Y LOS ECOSISTEMAS  Estrategias de adaptación de los seres vivos  Relaciones esenciales para la supervivencia  Relaciones intraespecificas en un ecosistema.  Relaciones interespecificas en un ecosistema.  Ecosistemas de mi región. LA LUZ Y EL SONIDO  Características de la luz  Tipo de materiales según la luz  Interacciones entre la luz y los objetos.  Luces y sombras.  Caracteristicas del sonido Timbre, intensidad, altura.  Tipos de materiales segun el sonido. ENTORNO CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD  Las plantas en la medicina.  Instrumentos de medición a través de los tiempos.  Instrumentos de medición (probeta, termómetro, balanza).  El clima de hoy.  Cuidados en tiempos del Covid -19  Objetos que emiten luz.  Instrumentos que producen sonido.  Contaminación auditiva. PROYECTO DE AULA AMBIENTES SALUDABLES
  • 6. AREA / ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES / BIOLOGIA – QUÍMICA – FÍSICA GRADO: 4 ESTANDAR: Observa el mundo en el que vivo.  Formula preguntas a partir de una observación o experiencia y escojo algunas de ellas para buscar posibles respuestas.  Clasifica seres vivos en diversos grupos taxonómicos (plantas, animales, microorganismos…).  Describe y verifica el efecto de la transferencia de energía térmica en los cambios de estado de algunas sustancias.  Asocia el clima y otras características del entorno con los materiales de construcción, los aparatos eléctricos más utilizados, los recursos naturales y las costumbres de diferentes comunidades. COMPONENTE I PËRIODO II PËRIODO III PËRIODO ENTORNO VIVO FISICO QUIMICO FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS  Niveles de organización biológica (Célula, tejido, órgano, individuo, especie, población, comunidad, ecosistema y biosfera).  Niveles tróficos (cadenas, pirámides, redes tróficas).  Relaciones con los ecosistemas. EL MOVIMIENTO  Definición – Tipos de movimiento – tipos de superficie.  Fuerzas en máquinas simples  Maquinas simples  Palancas en el cuerpo humano. Los elementos de una palanca. EL UNIVERSO Y LA MATERIA  Ciclo del dia y la noche.  Fases de la Luna.  Conformación de los planetas.  Propiedades generales y específicas de la materia.  Cambios físicos y químicos de la materia.  Tipos de mezclas. ENTORNO CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD  Formas de conservación de los ecosistemas.  Cuidados en tiempos del Covid - 19.  Maquinas simples objetos cotidianos  Transformaciones de la materia en el entorno.  Eclipse.  Animales de hábitos nocturnos.  Características ambientales de mi entorno. PROYECTO DE AULA AMBIENESTES SALUDABLES
  • 7. AREA / ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES / BIOLOGIA – QUÍMICA – FÍSICA GRADO: 5 ESTANDAR:  Observa el mundo en el que vivo.  Formula preguntas a partir de una observación o experiencia y escojo algunas de ellas para buscar posibles respuestas.  Clasifica seres vivos en diversos grupos taxonómicos (plantas, animales, microorganismos…).  Describe y verifica el efecto de la transferencia de energía térmica en los cambios de estado de algunas sustancias.  Asocia el clima y otras características del entorno con los materiales de construcción, los aparatos eléctricos más utilizados, los recursos naturales y las costumbres de diferentes comunidades. COMPONENTE I PËRIODO II PËRIODO III PËRIODO ENTORNO VIVO ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO  Célula  Tejido  Funciones de los tejidos  Órganos  Sistemas PROCESO DE NUTRICIÓN  Digestión  Respiración  Circulación  Excreción CIRCUITOS  Definición  Partes  Circuitos simples  Efectos de los componentes de un circuito.  Corriente eléctrica  Conductores de la corriente eléctrica  Aislantes de loa corriente eléctrica ENTORNO CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD Relación del deporte y la salud física. Cuidados en tiempos del Covid -19 Alimentación balanceada, ejercicio físico e higiene corporal Conservación de los ecosistemas Aparatos eléctricos mas utilizados Aparatos que generan energía luminosa, térmica, mecánica. PROYECTO DE AULA AMBIENTES SALUDABLES
  • 8. PRAE AMBIENTES SALUDABLES TRANSVERSALIDAD Ejes de trabajo  Higiene y autocuidado  Hábitos de alimentación saludable  Ahorro de agua y energía  Prácticas de conservación con materiales reciclables Asignatura : Eje de trabajo Actividades Producto Sugerencias