SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVERSIFICACION CURRICULAR DEL NIVEL PRIMARIA – 2012
AREA: CIENCIA Y AMBIENTE GRADO: 1º
COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
CUERPO HUMANO Y CONSERVACION DE LA
SALUD
Identifica las diversas partes del cuerpo humano y su
funcionamiento desarrollando hábitos de cuidado para
conservar la salud.
1.1 Identifica los órganos de los sentidos en láminas,
videos, en su propio cuerpo y los cuida.
1.2 Relaciona las formas de locomoción de los seres
humanos, los animales terrestres y acuáticos.
1.3 Identifica los alimentos nutritivos que le proporcionan
una buena salud física y mental.
1.4 Registra las enfermedades más comunes de la
localidad y practica formas para prevenirlas: consumo
de agua segura y otros.
1.5 Organizar actividades físicas diarias como medio para
lograr el bienestar físico y emocional, facilitando el
aprendizaje ( proyecto educaminando con salud)
• Órganos de los sentidos: cuidados.
• Locomoción en seres humanos y animales
terrestres y acuáticos.
• Alimentos de la localidad.
• Enfermedades comunes de la localidad.
• Agua apta para el consumo humano.
• Propuesta metodológica para la promoción de
la actividad física y la alimentación saludable
“jugando y creciendo saludables”.
ACTITUDES:
1. Se cuida de afecciones y accidentes.
2. Toma decisiones para consumir alimentos nutritivos locales.
3. Tolera y acepta las diferencias.
4. Practica el consumo de agua segura.
5. Valoran y cuidan su cuerpo durante la actividad física y la vida diaria.
COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
SERES VIVIENTES Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE.
Relaciona y juzga la intervención del hombre en los
ecosistemas del país y del mundo, valorando las prácticas
de protección y conservación.
2.1.Relaciona las plantas y animales de acuerdo a las
características de sus hábitats.
2.2 Organiza muestrarios de plantas, ti pos de suelos
(húmedos o secos) y plantas.
• Hábitat de plantas y animales. Características:
iluminados, sombríos, secos, húmedos, fríos y
tibios.
• Tipos de suelos: húmedos y secos.
ACTITUDES:
1. Reconoce la importancia de los seres vivos y propone como cuidarlos.
2. Respeta y protege a los seres vivos y sus habitats.
3. Practica hábitos saludables en plantas.
COMPONENTES CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
1
MUNDO FISICO Y CONSERVACION
DEL AMBIENTE
Identifica los cambios que se
producen en el mundo físico
valorando su importancia para la vida.
3.1 Identifica características de los materiales de su
entorno: estado físico, color, olor dureza, y los
clasifica.
3.2 Identifica tomacorrientes, artefactos conectados y
zonas de peligro de descargas eléctricas en el
hogar y la escuela. Previene a otros de su peligro.
3.3 Identifica algunas características del suelo de su
localidad: color, olor.
3.4 Realiza trabajos con sus compañeros de aula al
recolectar residuos sólidos y ubicarlos en
recipientes de reciclaje.
3.5 Diseña proyectos productivos. utiliza el método
científico en sus investigaciones para la Feria de
Ciencias.
• Materiales: características de los estados: físico, color, olor y
dureza.
• Electricidad: formas de uso en la escuela y la casa.
• Estrategias de prevención de peligros de descarga eléctrica.
• El suelo. Características de tipos de suelos: color, olor,
retención de agua.
• Contaminación ambiental: manejo de residuos sólidos:
reducción, reúso, reciclaje.
• Proyectos para la Feria de Ciencias:
ACTITUDES
1. Manifiesta curiosidad al explorar su entorno.
2. Participa en el cuidado y protección del ambiente.
3. Practica hábitos de seguridad frente a diferentes peligros en áreas de riesgo.
4. Se interesa por realizar su proyecto de ciencia.
2
DIVERSIFICACION CURRICULAR DEL NIVEL PRIMARIA – 2012
AREA: CIENCIA Y AMBIENTE GRADO: 2do
COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
CUERPO HUMANO Y CONSERVACION
DE LA SALUD
Identifica las diversas partes del cuerpo
humano y su funcionamiento
desarrollando hábitos de cuidado para
conservar la salud.
1.1 Identifica las características y funciones de los órganos de
los sentidos.
1.2 Reconoce los huesos y músculos de las articulaciones
móviles que permiten la locomoción al ser humano y los
representa en modelos articulados.
1.3 Describe el recorrido de los alimentos y del aire en los
seres humanos.
1.4 Clasifica los alimentos en grupos, según las necesidades:
para crecer, energéticos ricos en vitaminas, fortalecer
huesos y músculos.
1.5 Investiga las condiciones de higiene que deben de reunir
los alimentos aptos para el consumo humano.
1.6 Aplica técnicas de: lavado de manos, cepillado de dientes,
aseo personal.
1.7 Identifica enfermedades comunes de la localidad y la
región y las formas de prevención.
1.8 Organizar actividades físicas diarias como medio para
lograr el bienestar físico y emocional, facilitando el
aprendizaje ( proyecto educaminando con salud)
• Los sentidos, órganos de los sentidos: características
y funciones;
• La locomoción del ser humano: huesos y músculos
de las articulaciones móviles. Representación de
modelos articulados.
• Recorrido de los alimentos y el aire en los seres
humanos.
• Los alimentos. Grupos de alimentos según
necesidades.
• Alimentos aptos para el consumo: condiciones de
higiene.
• La higiene personal: técnicas de lavado de manos,
cepillado de dientes y aseo personal.
• Enfermedades Infecciosas :formas de transmisión
• Propuesta metodológica para la promoción de la
actividad física y la alimentación saludable “jugando y
creciendo saludables”.
ACTITUDES
• Es curioso y participativo.
• Cumple normas para el cuidado de su salud y su integridad.
• Toma decisiones para dar prioridad a una alimentación saludable.
• Valoran y cuidan su cuerpo durante la actividad física y la vida diaria
COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
SERES VIVIENTES Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE.
Relaciona y juzga la intervención del hombre en los
ecosistemas del país y del mundo, valorando las practicas
de protección y conservación.
2.1 Identifica los componentes con vida y sin vida de
microsistemas (ecosistemas pequeños).
2.2 Deduce los efectos en la germinación de semillas y
el crecimiento de plantas, al variar las condiciones
de suelo, humedad, luz; en almácigos que elabora.
2.3 Clasifica plantas y observa sus partes más
importantes.
2.4 Aplica técnicas de cuidado y protección de los
animales y plantas de su entorno escolar y familiar.
Ecosistema
• Ecosistema: microsistema (como una maceta, un
terrario un acuario un pedazo de jardín).
• La germinación y el crecimiento de plantas.
Variables (tipo de suelo, humedad, luz y otras).
Biodiversidad
• Las plantas y sus partes .
Tecnología y conservación de la vida
• Estrategias y técnicas de protección de animales y
plantas.
ACTITUDES
3
1. Reconoce la importancia de la biodiversidad nativa.
2. Busca con curiosidad información sobre hechos u objetos que desea conocer.
3. Cuida y protege a los seres vivos del entorno.
COMPONENTES CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
MUNDO FISICO Y
CONSERVACION DEL AMBIENTE
Identifica los cambios que se
producen en el mundo físico
valorando su importancia para la
vida.
3.1 Identifica los cambios de los materiales en sus
características en la formación de mezclas y
disoluciones: estado, color, olor, dureza.
3.2 Explora efectos de la luz en los cuerpos o el
ambiente: iluminación, color, día, formación de
sombras, noche.
3.3 Identifica en la escuela, los lugares donde hay
cables eléctricos o se conectan artefactos
eléctricos y las zonas de riesgo de descargas
eléctricas.
3.4 Identifica los efectos de los imanes sobre
materiales y sobre otros imanes y aplica sus
propiedades construyendo algunos utensilios.
3.5 Investiga los cambios en la forma de los
cuerpos cuando se les aplica fuerzas,
produciéndoles deformaciones y estiramientos.
3.6 Explora y describe la flotabilidad de los objetos.
3.7 Identifica las características y diferentes formas
del uso del agua en la familia y la escuela y
participa en acciones de cuidado y ahorro de
agua.
3.8 Practica el tratamiento de residuos sólidos.
3.9 Diseña proyectos productivos. Utiliza el método
científico en sus investigaciones para la Feria
de Ciencias
Materia y cambios
• Características de los materiales del ambiente: cambios de estado, masa,
unidades de masa, color, olor, dureza.
Energía, fuentes, transmisión y
transferencia
• La luz. Efectos en los cuerpos o el ambiente: iluminación, color, día,
formación de sombras, noche.
• Descargas eléctricas: zonas de riesgo.
• Los imanes: propiedades magnéticas.
Efectos sobre materiales y otros imanes.
Aplicaciones.
Fuerza y movimiento
• La fuerza. Cambios por acción de las fuerzas: deformaciones y
estiramientos.
• Flotabilidad de materiales.
Tecnología y conservación del ambiente
• El agua: usos en la familia y la escuela.
.Características del agua y del aire.
• Técnicas para el cuidado del agua
• Residuos sólidos: tratamiento por reducción, reúso y reciclaje.
. Proyectos para la Feria de Ciencias.
ACTITUDES
1. Cumple indicaciones de seguridad.
2. Celebra la realización de experimentos y sus resultados.
3. Evita peligros que lo amenazan.
4. Evita contaminar el agua, el aire y el suelo.
5. Se interesa por realizar su proyecto de ciencia
4
DIVERSIFICACION CURRICULAR DEL NIVEL PRIMARIA – 2012
AREA: CIENCIENCIA Y AMBIENTE GRADO: 3ro
COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
CUERPO HUMANO Y
CONSERVACIÓN DE
LA SALUD
Comprende las interrelaciones que se dan
entre las funciones de relación, nutrición y
reproducción del ser humano; desarrollando
hábitos de cuidado y protección de su salud
corporal.
1.1 Compara los órganos de los sentidos humanos
con los órganos de los sentidos de algunos
animales.
1.2 Relaciona la locomoción del ser humano y la de
algunos animales vertebrados conocidos, con sus
sistemas óseos musculares.
1.3 Describe los procesos de digestión y absorción
de los nutrientes en el sistema digestivo y de
respiración en el ser humano y los representa en
modelo.
1.4 Clasifica los principales productos alimenticios y
reconoce su valor nutritivo.
1.5 Describe las características de crecimiento y
desarrollo de los seres humanos, determinando
su ciclo vital.
1.6 Investiga enfermedades y parásitos comunes que
afectan la salud y las formas de prevenirlos.
1.7 Aplica normas de prevención y seguridad frente a
diferentes tipos de riesgos de su integridad física
en la manipulación de materiales e instrumentos.
1.8 Organizar actividades físicas diarias como medio
para lograr el bienestar físico y emocional,
facilitando el aprendizaje ( proyecto
educaminando con salud)
•Órganos de los sentidos humanos y órganos de los
sentidos de algunos animales: semejanzas y diferencias.
• Sistemas óseo-musculares y locomoción del ser
humano y de animales vertebrados conocidos.
•Digestión y absorción de nutrientes; respiración.
• Modelos del cuerpo humano: sistemas digestivo y
respiratorio.
• Alimentos: clasificación: : alimentos formadores,
energéticos y reguladores alimentos propios
de la localidad. • Crecimiento y desarrollo de los seres
humanos: ciclo vital.
• Enfermedades y parásitos comunes que afectan la
salud: prevención.
• Normas de prevención y seguridad frente a diferentes
tipos de riesgos para la integridad física.
• Propuesta metodológica para la promoción de la
actividad física y la alimentación saludable
“jugando y creciendo saludables”.
ACTITUDES
• Es curioso, hace preguntas y observaciones.
• Es selectivo cuando toma decisiones sobre el cuidado de su cuerpo.
• Practica hábitos de higiene para prevenir enfermedades y riesgos de su integridad
• Valoran y cuidan su cuerpo durante la actividad física y la vida diaria
COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
SERES VIVENTES Y
CONSERVACIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE
2.1 Describe las características de crecimiento y desarrollo
de plantas y animales, determinando su ciclo vital.
2.2 Experimenta procesos de crecimiento en plantas,
variando los factores y reproducción que lo propician o
• Crecimiento y desarrollo de plantas y animales:
ciclo vital.
• Crecimiento de plantas: factores y reproducción
5
• Identifica las características,
Mecanismos reproductivos y hábitat de los seres
vivientes de los ecosistemas locales, y desarrolla
acciones para su cuidado y protección.
dificultan.
2.3 Identifica y clasifica a los seres vivientes por su
alimentación, en productores, consumidores y
descomponedores.
2.4 Identifica y registra las variedades de plantas de su
localidad y las clasifica con diferentes criterios como:
ornamentales, medicinales y otras posibles aplicaciones.
• Seres vivientes: productores, consumidores y
descomponedores.
• Plantas de la localidad: variedad; ornamentales,
medicinales y otras aplicaciones, técnicas o criterios
de registro y clasificación.
.
ACTITUDES
• Manifiesta preocupación por las alteraciones en el ecosistema.
• Respeta y exige respeto por la biodiversidad.
• Muestra interés por las necesidades y cuidados de los animales.
COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
MUNDO FÍSICO Y
CONSERVACIÓN DEL
AMBIENTE
Experimenta, infiere y
generaliza las evidencias
encontradas en los cambios e interacciones de los
elementos
de la naturaleza desarrollando hábitos de
conservación del ambiente.
3.1 Explora características de los materiales y los
clasifica según sus propiedades
3.2 Comprende los cambios que pueden producir la
energía del aire y el agua en movimiento, sobre los
cuerpos.
3.3 Reconoce los cambios físicos en el ciclo del agua.
3.4 Experimenta e identifica la descomposición y
recomposición de la luz blanca, con ayuda de
instrumentos ópticos: prisma óptico, disco de
Newton con los siete colores.
3.5 Comprende que las máquinas simples son medios
para ahorrar esfuerzo.
3.6 Identifica problemas de contaminación en la
escuela.
3.7 Diseña proyectos productivos. Utiliza el método
científico en sus investigaciones para la Feria de
Ciencias
• Los materiales del entorno. Propiedades: color, textura,
estado físico, flexibilidad, transparencia, magnetismo,
temperatura, unidades de medición de temperatura,
conducción del calor, durabilidad, masa, peso y
divisibilidad. Clasificación.
• Energía del aire y del agua en movimiento: cambios que
puede producir su aplicación en los cuerpos.
• Ciclo del agua: cambios físicos.
• La luz blanca: descomposición y
Recomposición. Instrumentos ópticos: prisma óptico y
disco de Newton.
• Máquinas simples: cortar materiales duros, llevar pesos
o mover un cuerpo.
•Contaminación ambiental en la escuela: problemas y
mitigación de impactos.
• Tipos de contaminación: aire ,agua y aire.
• Residuos sólidos: tratamiento por reducción, reúso y
reciclaje
. Organización escolar para la protección del ambiente.
. Proyectos para la Feria de Ciencias.
ACTITUDES:
• Acepta la contradicción entre los resultados experimentales y sus creencias iniciales.
• Expresa con objetividad lo que observa al realizar sus experimentos.
• Mantiene su lugar limpio después de realizar sus actividades.
• Practica medidas para evitar la contaminación del agua, aire y suelo.
• Se interesa por realizar su proyecto de ciencia
6
DIVERSIFICACION CURRICULAR DEL NIVEL PRIMARIA – 2012
AREA: CIENCIENCIA Y AMBIENTE GRADO: 4to
COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
CUERPO HUMANO Y
CONSERVACIÓN DE
LA SALUD
Comprende las interrelaciones que se dan entre las
funciones de relación, nutrición y reproducción del
ser humano; desarrollando hábitos de cuidado y
protección de su salud corporal.
1.1 Identifica reacciones del cuerpo frente a
estímulos físicos, químicos y biológicos.
1.2 Investiga formas de protección de la piel y los
órganos de los sentidos frente a factores, como
la luz solar, el frío intenso y otros, con medios
caseros o comerciales.
1.3 Investiga el valor nutritivo de los alimentos
utilizados en la dieta alimenticia que consume, y
lo relaciona con la pirámide nutricional.
1.4 Relaciona los procesos de , circulación y
excreción en el ser humano.
1.5 Identifica y localiza los principales órganos del
sistema de reproducción humana y su
importancia para la preservación de la especie.
1.6 Investiga los efectos nocivos del consumo de
alcohol, tabaco y otras drogas en la salud
1.7 Identifica formas de prevención de su localidad
y o región
Estructura y funciones del cuerpo humano
• Reacciones del cuerpo frente a estímulos
físicos químicos y biológicos.
Tecnología y salud
• Protectores de la piel y de los órganos de
los sentidos frente a factores: luz solar, frío
intenso y otros.
• La dieta alimenticia: valor nutritivo.
• Los alimentos: pirámide nutricional
• Órganos y funciones de los sistemas: circulatorio y excretor.
Modelos.
• Órganos del sistema reproductor humano.
Importancia.
• El alcohol, el tabaco y otras drogas: efectos
nocivos en la salud.
Tabla de vacunación para prevenir enfermedades
ACTITUDES:
• Valora y utiliza conocimientos de diferentes personas del entorno.
• Propone alternativas para evitar peligros que lo amenazan.
• Aprecia con agrado la importancia de consumir alimentos nutritivos.
• Cuida y respeta su cuerpo y a acepta los cambios corporales que le ocurren.
• Aplica con empeño estrategias para protegerse.
COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
SERES VIVENTES Y
CONSERVACIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE
2.1 Identifica diferencias entre los componentes de las
cadenas y redes alimenticias y las relaciona con el tipo
de alimentación que consumen.
2.2 Identifica el camuflaje o mimetismo, las
Ecosistema
• Cadenas y redes alimenticias.
• Mecanismos de defensa de los seres vivos:
camuflaje, mimetismo, espinas, aguijones,
emanaciones, glándulas irritantes, glándulas
7
Identifica las características,
Mecanismos reproductivos y hábitat de los seres
vivientes de los ecosistemas locales, y desarrolla
acciones para su cuidado y protección.
espinas, los aguijones, las glándulas
irritantes y glándulas repugnatorias que
poseen los seres vivos como mecanismos
de protección.
2.3 Identifica características de animales
vertebrados y animales invertebrados y los
grupos que los conforman. A través de videos, laminas,
afiches, etc.
2.4 Clasifica a los seres vivientes de su
localidad por sus características, siguiendo
patrones como: beneficios que reportan,
importancia económica y cultural..
repugnatorias.
Biodiversidad
• Características de los animales: vertebrados e
invertebrados.
• Características de los seres vivientes
de la localidad. Beneficios que reportan,
importancia económica y cultural.
.
ACTITUDES
1. Es cuidadoso en el contacto con animales o plantas.
2. Respeta a toda forma de vida.
3. Demuestra atención a las necesidades que demandan las plantas y animales.
COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
MUNDO FÍSICO Y
CONSERVACIÓN DEL
AMBIENTE
Experimenta, infiere y
generaliza las evidencias
encontradas en los cambios e interacciones de los
elementos
de la naturaleza desarrollando hábitos de
conservación del ambiente.
3.1 Reconoce y describe los cambios de las
características de mezclas y disoluciones al
separar sus componentes.
3.2 Interpreta la interacción del calor con materiales
blancos, negros, opacos y brillantes.
3.3 Reconoce el comportamiento de la luz en
diferentes objetos: espejos, cuerpos transparentes,
translúcidos y opacos.
3.4 Identifica las funciones de los componentes de un
circuito eléctrico en circuitos que diseña con una o
dos baterías, focos, cables.
3.5 Diferencia conductores y no conductores
(aislantes) de la electricidad.
3.6 Maneja técnicas de seguridad para controlar
descargas eléctricas.
3.7Identifica tipos de palanca en el cuerpo humano y
herramientas de mano.
3.8 Comprende la inmersión o flotación de diferentes
materiales en el agua y clasifica a
los que se hunden, como más densos que el
agua; y a los que flotan, como menos densos que el
agua.
3.9 Relaciona el movimiento de rotación de la Tierra
con la existencia del día y de la noche y el de
traslación que nos proporciona las estaciones.
Materia y cambios
• Mezclas y disoluciones. Cambios en la
separación de sus componentes. Tipos de
mezclas.
Energía, fuentes, trasmisión y
transferencia
• Calor: interacciones con materiales blancos, negros,
opacos y brillantes.
• Luz. propagación en diferentes objetos:
espejos, cuerpos transparentes, translúcidos y opacos.
• Electricidad: formas de producción;
conducción a través de redes o circuitos eléctricos.
• Conductores y no conductores (aislantes)
de la electricidad.
• Artefactos eléctricos, consumo de electricidad. Ahorro de
energía eléctrica. Descargas eléctricas: prevención de
accidentes.
Fuerza y movimiento
• Máquinas simples en el cuerpo humano y en herramientas
manuales.
• Inmersión y flotación de materiales en el agua. Cuerpos
más densos que el agua y menos densos que el agua.
La Tierra, sus características
• La Tierra: movimiento de rotación; el día y
la noche, y de traslación :características.
Tecnología y conservación del ambiente
8
3.10 Identifica problemas de contaminación en su
comunidad y participa en la elaboración de normas y
realización de campañas de prevención.
3.11 Diseña proyectos productivos. Utiliza el método
científico en sus investigaciones para la Feria de
Ciencias
. Residuos sólidos: tratamiento por reducción, reúso y
reciclaje
• Contaminación ambiental en la comunidad.
.Estrategias y técnicas para la elaboración
de normas y la realización de campañas de prevención.
. Proyectos para la Feria de Ciencias.
ACTITUDES
1. Busca con interés principios o evidencias para explicar eventos naturales.
2. Cuida su integridad física cuando debe manejar instrumentos o artefactos en sus experimentos.
3. Es crítico cuando hace comparaciones entre los resultados que obtiene en sus observaciones y la información proveniente de otras fuentes.
4. Practica medidas de seguridad.
5. Se interesa por realizar su proyecto de ciencia
9
DIVERSIFICACION CURRICULAR DEL NIVEL PRIMARIA – 2012
AREA: CIENCIENCIA Y AMBIENTE GRADO: 5to
COMPETENCIAS CAPACIDAES CONOCIMIENTOS
CUERPO HUMANO Y
CONSERVACIÓN DE
LA SALUD
Relaciona el funcionamiento de los sistemas
de su cuerpo en armonía con el ambiente, valorando
la práctica de higiene,
prevención y seguridad integral.
1.1 Relaciona el funcionamiento de los órganos de
los sentidos con el Sistema Nervioso Central.
1.2 Relaciona los sistemas de digestión, circulación,
respiración y excreción del ser humano.
1.3 Relaciona la función reproductora humana, con
la formación, crecimiento y maduración de los
espermatozoides y los óvulos (espermatogénesis y
ovogénesis).
1.4 Investiga enfermedades diarreicas agudas
(EDA), infecciones respiratorias agudas (IRA) y
hepatitis A y B, estableciendo sus causas, agentes
que las producen, transmisión, consecuencias y
formas de prevención.
1.5 Investiga las técnicas que se emplean para la
corrección de las deficiencias visuales.
1.6 Investiga los avances tecnológicos en la
medicina para el tratamiento y prevención de las
enfermedades cardiovasculares.
1.7 Investiga los efectos de las sustancias químicas
contaminantes en la salud: monóxido de carbono,
cianuro, plomo, mercurio, arsénico y otros.
1.8 Organiza el botiquín escolar de primeros
auxilios.
Estructura y funciones del cuerpo
humano
• Sistema Nervioso Central: relación con los
órganos de los sentidos.
• Sistemas circulatorio, respiratorio y excretor: roles.
• Función reproductora humana: espermatogénesis y
ovogénesis. Ciclo ovárico (esquema).
Tecnología y salud
• Enfermedades diarreicas agudas (EDA),
infecciones respiratorias agudas (IRA)
y hepatitis A y B: causas, transmisión, consecuencias y
prevención.
• Deficiencias visuales: técnicas para su corrección.
• Enfermedades cardiovasculares: avances
tecnológicos para su tratamiento y prevención.
• Efectos de las sustancias químicas en
la salud: monóxido de carbono, cianuro, plomo, mercurio,
arsénico.
• El botiquín escolar de primeros auxilios.
ACTITUDES
1. Cuida y respeta su cuerpo y el de las demás personas.
2. Busca con interés información sobre avances de la ciencia y la tecnología.
3. Brinda ayuda y auxilio a sus compañeros.
4. Maneja con cuidado los materiales del ambiente.
COMPETENCIAS CAPACIDAES CONOCIMIENTOS
10
SERES VIVIENTES VIVENTES Y
CONSERVACIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE
Relaciona y juzga la intervención del hombre en los
ecosistemas del país y del mundo, valorando las
prácticas de protección y conservación.
2.1 Explora los factores que intervienen en el
equilibrio de los ecosistemas terrestre y acuático e
Identifica las diferentes formas de asociacionismo de
los seres vivos: simbiosis, comensalismo, mutualismo
y parasitismo.
2.2 Investiga la biodiversidad del área natural
protegida de su región.
2.3 Investiga los procesos de domesticación de
especies de plantas y animales nativos del Perú:
procesos de selección y adaptación a los pisos
ecológicos.
2.4 Juzga los daños que ocasionan en el ambiente, la
tala y quema indiscriminada de bosques y pastos
naturales.
Ecosistema
• Equilibrio de los ecosistemas terrestre y
acuático: factores que intervienen.
• Formas de asociacionismo de los seres
vivos: simbiosis, comensalismo, mutualismo;
parasitismo.
Biodiversidad
• Ecoproyectos de biodiversidad y salidas de campo.
Tecnología y conservación de la vida
• Domesticación de especies de plantas y
animales nativos: procesos de selección y adaptación.
• Tala y quema indiscriminada de bosques: efectos en
el ambiente.
ACTITUDES
1. Participación en investigación y desarrollo de proyectos.
2. Participa en jornadas de conservación de ambientes naturales, parques o jardines.
3. Participa en la defensa y protección de plantas y animales.
COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
MUNDO FÍSICO Y
CONSERVACIÓN DEL
AMBIENTE
Elabora, ensaya y evalúa estrategias de conservación y
mejoramiento de su ambiente inmediato a partir de
conceptos científicos básicos, y su comprensión de las
interacciones entre los seres bióticos y seres abióticos de
la naturaleza.
3.1 Interpreta la propiedad de la divisibilidad de los
materiales del entorno en partículas y moléculas.
3.2 Estima el tamaño de partículas y moléculas,
mediante estrategias de observación.
3.3 Comprende cambios físicos y químicos de la
materia para determinar sus diferencias.
3.4 Reconoce la formación de imágenes de objetos
utilizando espejos y lentes y la aplica en diferentes
dispositivos ópticos sencillos.
3.5 Comprende las variaciones en la producción de
sonidos, cuando se modifican: los materiales, el
tamaño, espesor, y tipo de los mismos en la
construcción de instrumentos.
3.6 Investiga las fuerzas que son causa de: la caída de
los cuerpos, el movimiento y el rozamiento.
3,7 Investiga los efectos de la presión atmosférica sobre
los materiales.
3.8 Investiga sobre las causas y consecuencias de los
movimientos sísmicos, los instrumentos y escalas con
los que se miden.
Materia y cambios
• Divisibilidad de los materiales del entorno en
partículas y moléculas.
• Partículas y moléculas: estimación del tamaño.
• Cambios físicos y químicos de materiales:
diferencias.
Energía, fuentes, trasmisión y
transferencia
• Luz: formación de imágenes de objetos en
espejos y lentes.
• Sonido: variaciones en la producción de
sonidos según medios acústicos, tamaño,
espesor y tipo de materiales utilizados.
Fuerza y movimiento
• Movimiento: fuerzas que producen el
movimiento. Caída de los cuerpos, movimiento y
rozamiento.
• Presión atmosférica: efectos sobre los
Materiales.
La Tierra, sus características
• Movimientos sísmicos: sus causas y
11
3.9 Investiga al sol como fuente de energía, para el
mantenimiento de la vida en el planeta y relaciona el
movimiento de traslación de la Tierra con las
estaciones.
3.10 Investiga la contaminación atmosférica y las
Características de la lluvia ácida, sus efectos en el
suelo, agua y seres vivientes.
3.11 Identifica los recursos naturales renovables y no
renovables de su localidad y región y las estrategias
para el uso sostenible.
3.12 Diseña proyectos productivos. Utiliza el método
científico en sus investigaciones para la Feria de
Ciencias
consecuencias.
• Energía solar y su importancia para la vida.
• La Tierra: movimiento de traslación de la tierra
y estaciones.
.
. Residuos sólidos: tratamiento por reducción,
reúso y reciclaje
• Lluvia ácida y sus efectos.
Tecnología y conservación del ambiente
• Recursos naturales renovables y no renovables
de la localidad y región.
. Proyectos para la Feria de Ciencias.
ACTITUDES
1. Demuestra interés por adquirir nuevos conocimientos de ciencia y tecnología.
2. Participa en acciones de prevención de riesgos ambientales.
3. Demuestra interés por comprobar conjeturas sobre la base de evidencias.
4. Juzga críticamente la depredación de recursos naturales.
5. Se interesa por realizar su proyecto de ciencia
12
DIVERSIFICACION CURRICULAR DEL NIVEL PRIMARIA – 2012
AREA: CIENCIENCIA Y AMBIENTE GRADO: 6to
COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
CUERPO HUMANO Y
CONSERVACIÓN DE
LA SALUD
Relaciona el funcionamiento de los sistemas
de su cuerpo en armonía con el ambiente, valorando
la práctica de higiene, prevención y seguridad
integral.
1.1 Explora el funcionamiento del sistema nervioso
central como órgano de relación con el entorno.
1.2 Comprueba experimentalmente la presencia
de azúcares, almidones, proteínas, grasas,
vitaminas y minerales en alimentos.
1.3 Analiza información acerca de los
bioelementos y biomoléculas.
1.4 Evalúa el consumo responsable y los peligros
de los trastornos alimenticios: obesidad, anorexia
y bulimia.
1.5 Busca información acerca de la acción de las
hormonas sexuales en los seres humanos y los
cambios que se producen como efecto.
1.6 Analiza información acerca de las
enfermedades infecto contagiosas de mayor
prevalencia causados por virus y bacterias como
el SIDA, la TBC u otras.
1.7 Busca y analiza información acerca de los
trasplantes, donación de órganos y tejidos, y
reconoce su importancia para la preservación de
la vida.
1.8 Busca y analiza información sobre los avances
científicos relacionados con la genética y la
clonación
1.9 Busca y analiza información sobre los
beneficios o daños que pueden causar en la salud
los alimentos transgénicos, los enriquecidos y los
que contienen preservantes.
1.10 Aplica técnicas de primeros auxilios utilizando
el botiquín escolar.
Estructura y funciones del cuerpo
humano
• Sistema nervioso central: su funcionamiento.
• Azúcares, almidones, proteínas, grasas, vitaminas en
alimentos.
• Bioelementos y biomoléculas.
• Trastornos alimenticios: obesidad, anorexia y bulimia.
Peligros.
• Acción de las hormonas en el organismo
humano.
Tecnología y salud
• Virus y bacterias: enfermedades infectocontagiosas que
producen. El SIDA, la
TBC y otras. Prevención.
• Importancia de los trasplantes y donación de órganos y
tejidos para la preservación de la vida.
• Avances científicos en genética y clonación.
• Alimentos transgénicos, enriquecidos o con
preservantes: beneficios y daños para la salud.
• Técnicas de primeros auxilios.
ACTITUDES
1. Toma decisiones para el cuidado y respeto de su cuerpo.
2. Practica hábitos de consumo saludables.
13
3. Toma decisiones responsables y sanas sobre su sexualidad.
4. Demuestra interés por conocer críticamente los avances tecnológicos en temas de salud y calidad de vida.
5. Participa y está presto a dar primeros auxilios a sus compañeros.
COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
SERES VIVIENTES VIVENTES Y
CONSERVACIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE
Relaciona y juzga la intervención del hombre en los
ecosistemas del país y del mundo, valorando las
prácticas de protección y conservación.
2.1Experimenta efectos de la fotosíntesis y la acción
de la energía solar.
2.2 Selecciona información y analiza acerca de los
ciclos naturales del oxígeno, carbono y nitrógeno y
su importancia para los seres vivos.
2.3 Elabora modelos de la estructura interna de la
célula, identifica sus componentes.
2.4 Relaciona la deforestación y la tala de bosques
con los efectos en el equilibrio del medio ambiente.
2.5 Selecciona y analiza información pertinente
sobre especies de plantas y animales del país en
peligro de extinción y sus posibles causas.
2.6 Selecciona y analiza información acerca de: las
medidas de protección de las especies
emblemáticas de la biodiversidad de su región, y los
efectos de la biotecnología en el ecosistema.
2.7 Organiza proyectos productivos con la
biodiversidad local, aplicando la cultura
emprendedora y productiva.
Ecosistema
• Fotosíntesis: energía solar y producción de alimentos.
• Ciclos naturales del oxígeno, carbono
y nitrógeno: su importancia para la supervivencia de los
seres vivos.
Biodiversidad
• Estructura interna de la célula: modelos de su estructura.
• Equilibrio del medio ambiente. Efectos de la deforestación
y la tala de bosques.
• Especies de plantas y animales de la
biodiversidad del país en peligro de extinción.
• Causas de la extinción de plantas y animales: destrucción
y fragmentación del hábitat, sobreexplotación, caza furtiva,
deforestación, tala, quema de bosques y pastos naturales,
contaminación. Especies emblemáticas. Protección.
Tecnología y conservación de la vida.
• Proyectos productivos de uso de biodiversidad local.
Cultura emprendedora.
ACTITUDES
1. Manifiesta respeto a toda forma de vida natural.
2. Demuestra actitudes de conservación del ecosistema.
3. Cuestiona el maltrato de los animales y es respetuoso de la vida silvestre.
4. Pone en práctica el uso sostenible de la biodiversidad.
5. Cuestiona la tala y quema de bosques.
COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
MUNDO FÍSICO Y
CONSERVACIÓN DEL
AMBIENTE
Elabora, ensaya y evalúa estrategias de conservación
y mejoramiento de su ambiente inmediato a partir de
conceptos científicos básicos, y su comprensión de las
interacciones entre los seres bióticos y seres abióticos
de la naturaleza.
3.1 Diferencia sustancias degradables y no
degradables. Causas y efectos.
3.2 Busca y analiza información acerca de fuentes de
energía renovable y no renovable.
3.3 Conoce la función de la luz solar en el proceso de
la fotosíntesis a través de pruebas indirectas.
3.4 Evalúa el gasto de energía eléctrica de artefactos
eléctricos en kilowatt-hora y su equivalencia en
cantidad de focos encendidos, y los costos de
Materia y cambios
• Descomposición de sustancias. Sustancias
degradables y no degradables.
Energía, fuentes, trasmisión y
transferencia
• Fuentes de energía renovables y no renovables.
• Luz solar y fotosíntesis.
• Energía eléctrica. Artefactos eléctricos.
Consumo de energía en kilowatt-hora.
Equivalencia en focos incandescentes.
14
consumo.
3.5 Busca y analiza información acerca de los
electroimanes en la vida moderna.
3.9 Reconoce y describe la formación de ondas al
hacer vibrar cuerdas tensadas de diferente materiales
y longitudes.
3.6 Identifica las aplicaciones de la energía hidráulica y
eólica.
3.7 Reconoce y describe fenómenos moleculares:
adhesión, cohesión, capilaridad, ósmosis y difusión.
3.8 Analiza información acerca de algunas teorías del
origen de la tierra y de la evolución.
3.9 Investiga las mareas, su origen y sus efectos.
3.10 Selecciona y analiza información acerca de: las
emisiones de carbono y sus efectos en el ambiente y
destrucción de la capa de ozono y propone medidas
preventivas para contrarrestar los efectos de la
contaminación ambiental.
3.11 Diseña proyectos productivos. Utiliza el método
científico en sus investigaciones para la Feria de
Ciencias
Costos del consumo. Estrategias de ahorro
de energía.
• Electroimanes: aplicaciones.
- El Sonido: formación de ondas por vibración de
materiales. Mediciones y gráficos.
Fuerza y movimiento
• Energía hidráulica y energía eólica: aplicaciones.
• Fenómenos moleculares: adhesión, cohesión,
capilaridad, ósmosis y difusión.
La Tierra, sus características
• El origen de la Tierra: teorías. Teorías de la evolución
de las especies.
• Las mareas: su origen y sus efectos.
Tecnología y conservación del ambiente
• Contaminación ambiental: emisiones de
carbono y sus efectos en el ambiente.
. Residuos sólidos: tratamiento por reducción, reúso y
reciclaje
• Destrucción de la capa de ozono; medidas para
contrarrestar sus impactos.
. Proyectos para la Feria de Ciencias.
ACTITUDES
1. Demuestra satisfacción en la elaboración de sus modelos.
2. Valora la conservación del medio ambiente.
3. Practica el ahorro de la energía y del agua.
4. Participa en la organización escolar para el cuidado y protección del medio ambiente.
5. Se interesa por realizar su proyecto de ciencia
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estandares de ciencias naturales 1°
Estandares de ciencias naturales 1°Estandares de ciencias naturales 1°
Estandares de ciencias naturales 1°Carmen Alicia Pacheco
 
Resumen de Ejes Temáticos Ciencias naturales 2012
Resumen de Ejes Temáticos Ciencias naturales 2012 Resumen de Ejes Temáticos Ciencias naturales 2012
Resumen de Ejes Temáticos Ciencias naturales 2012 cariiiitto
 
Sesión de aprendizaje para peru educa
Sesión  de  aprendizaje para peru educaSesión  de  aprendizaje para peru educa
Sesión de aprendizaje para peru educaYrene Campos
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Consuelo Garcia
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de claseUTPL UTPL
 
Secuencia Didactica
Secuencia DidacticaSecuencia Didactica
Secuencia Didacticaguest0e267
 
Secuencia 4
Secuencia 4Secuencia 4
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
Mapa curricular ciencias unidad 1.8Mapa curricular ciencias unidad 1.8
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
Miss B Gonzalez Classroom
 
1.5.1.plan de estudio ciencias 5
1.5.1.plan de estudio ciencias 5 1.5.1.plan de estudio ciencias 5
1.5.1.plan de estudio ciencias 5
Anyi Cantillo Becerra
 
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009guestd69883
 
Proyecto de Investigación y Conservación de la Flora en la Región Capital com...
Proyecto de Investigación y Conservación de la Flora en la Región Capital com...Proyecto de Investigación y Conservación de la Flora en la Región Capital com...
Proyecto de Investigación y Conservación de la Flora en la Región Capital com...
Ximena Cáceres
 
Programa de biogeografia 2015.nuevo doc
Programa de biogeografia 2015.nuevo docPrograma de biogeografia 2015.nuevo doc
Programa de biogeografia 2015.nuevo doc
ruthemartina
 
Competencias e-indicadores-de-evaluación-ciencias-y-tecnológia-3°-grado.1
Competencias e-indicadores-de-evaluación-ciencias-y-tecnológia-3°-grado.1Competencias e-indicadores-de-evaluación-ciencias-y-tecnológia-3°-grado.1
Competencias e-indicadores-de-evaluación-ciencias-y-tecnológia-3°-grado.1
Cesar Augusto Lopez Utrera
 

La actualidad más candente (18)

Planificacion nº3
Planificacion nº3Planificacion nº3
Planificacion nº3
 
Estandares de ciencias naturales 1°
Estandares de ciencias naturales 1°Estandares de ciencias naturales 1°
Estandares de ciencias naturales 1°
 
Resumen de Ejes Temáticos Ciencias naturales 2012
Resumen de Ejes Temáticos Ciencias naturales 2012 Resumen de Ejes Temáticos Ciencias naturales 2012
Resumen de Ejes Temáticos Ciencias naturales 2012
 
Sesión de aprendizaje para peru educa
Sesión  de  aprendizaje para peru educaSesión  de  aprendizaje para peru educa
Sesión de aprendizaje para peru educa
 
Encuadre grado 3°
Encuadre grado 3°Encuadre grado 3°
Encuadre grado 3°
 
Planificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturalesPlanificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturales
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Pdf planificacion nº6
Pdf planificacion nº6Pdf planificacion nº6
Pdf planificacion nº6
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Secuencia Didactica
Secuencia DidacticaSecuencia Didactica
Secuencia Didactica
 
Secuencia 4
Secuencia 4Secuencia 4
Secuencia 4
 
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
Mapa curricular ciencias unidad 1.8Mapa curricular ciencias unidad 1.8
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
 
1.5.1.plan de estudio ciencias 5
1.5.1.plan de estudio ciencias 5 1.5.1.plan de estudio ciencias 5
1.5.1.plan de estudio ciencias 5
 
Pdf planificacion n° 4
Pdf planificacion n° 4Pdf planificacion n° 4
Pdf planificacion n° 4
 
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
 
Proyecto de Investigación y Conservación de la Flora en la Región Capital com...
Proyecto de Investigación y Conservación de la Flora en la Región Capital com...Proyecto de Investigación y Conservación de la Flora en la Región Capital com...
Proyecto de Investigación y Conservación de la Flora en la Región Capital com...
 
Programa de biogeografia 2015.nuevo doc
Programa de biogeografia 2015.nuevo docPrograma de biogeografia 2015.nuevo doc
Programa de biogeografia 2015.nuevo doc
 
Competencias e-indicadores-de-evaluación-ciencias-y-tecnológia-3°-grado.1
Competencias e-indicadores-de-evaluación-ciencias-y-tecnológia-3°-grado.1Competencias e-indicadores-de-evaluación-ciencias-y-tecnológia-3°-grado.1
Competencias e-indicadores-de-evaluación-ciencias-y-tecnológia-3°-grado.1
 

Destacado

MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADOMATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
propósitos y competencias de los cursos de Educación Inicial primer semestre
propósitos y competencias de los cursos de Educación Inicial primer semestrepropósitos y competencias de los cursos de Educación Inicial primer semestre
propósitos y competencias de los cursos de Educación Inicial primer semestre
BINEEDUCACIONINICIAL
 
Propósitos de la educación inicial
Propósitos de la educación inicialPropósitos de la educación inicial
Propósitos de la educación inicialtatisloo
 
Teoría psicosocial
Teoría psicosocialTeoría psicosocial
Teoría psicosocial
BINEEDUCACIONINICIAL
 
Así somos
Así somosAsí somos
Así somos
Magdalena Guirau
 
Guia de habitos saludables
Guia de habitos saludablesGuia de habitos saludables
Guia de habitos saludablesviviana bayuelo
 
Las ciencias sociales en el jardín de infantes
Las ciencias sociales en el jardín de infantesLas ciencias sociales en el jardín de infantes
Las ciencias sociales en el jardín de infantescarmenbarrientosacevedo
 
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
jjpj61
 
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Ciencias sociales  planificar en nivel inicialCiencias sociales  planificar en nivel inicial
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Gabriela Tagliavini
 
Organizacion del aula por rincones
Organizacion del aula por rinconesOrganizacion del aula por rincones
Organizacion del aula por rincones
DAMARILIS
 
Didáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeños
Didáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeñosDidáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeños
Didáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeños
CEEI Centro de Estudios en Educación INfantil
 
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIALESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
andreapatricia_r
 
Competencias niveles de dominio e indicadores de logros
Competencias niveles de dominio e indicadores de logrosCompetencias niveles de dominio e indicadores de logros
Competencias niveles de dominio e indicadores de logros
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Sesión de Aprendizaje 23 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 23  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 23  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 23 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Matriz de capacidades IV ciclo 2014
Matriz de capacidades IV ciclo 2014Matriz de capacidades IV ciclo 2014
Matriz de capacidades IV ciclo 2014
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...micolegio.com
 
Unidad 6 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Primer Grado 2015Unidad 6 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Primer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 

Destacado (20)

MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADOMATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
 
propósitos y competencias de los cursos de Educación Inicial primer semestre
propósitos y competencias de los cursos de Educación Inicial primer semestrepropósitos y competencias de los cursos de Educación Inicial primer semestre
propósitos y competencias de los cursos de Educación Inicial primer semestre
 
Propósitos de la educación inicial
Propósitos de la educación inicialPropósitos de la educación inicial
Propósitos de la educación inicial
 
Teoría psicosocial
Teoría psicosocialTeoría psicosocial
Teoría psicosocial
 
Así somos
Así somosAsí somos
Así somos
 
Guia de habitos saludables
Guia de habitos saludablesGuia de habitos saludables
Guia de habitos saludables
 
Las ciencias sociales en el jardín de infantes
Las ciencias sociales en el jardín de infantesLas ciencias sociales en el jardín de infantes
Las ciencias sociales en el jardín de infantes
 
Funciones vitales parte 2
Funciones vitales parte 2Funciones vitales parte 2
Funciones vitales parte 2
 
Sesion de semillas
Sesion de semillasSesion de semillas
Sesion de semillas
 
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
 
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Ciencias sociales  planificar en nivel inicialCiencias sociales  planificar en nivel inicial
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
 
Organizacion del aula por rincones
Organizacion del aula por rinconesOrganizacion del aula por rincones
Organizacion del aula por rincones
 
Didáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeños
Didáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeñosDidáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeños
Didáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeños
 
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIALESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
 
Competencias niveles de dominio e indicadores de logros
Competencias niveles de dominio e indicadores de logrosCompetencias niveles de dominio e indicadores de logros
Competencias niveles de dominio e indicadores de logros
 
Sesión de Aprendizaje 23 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 23  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 23  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 23 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
 
Matriz de capacidades IV ciclo 2014
Matriz de capacidades IV ciclo 2014Matriz de capacidades IV ciclo 2014
Matriz de capacidades IV ciclo 2014
 
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
 
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...
 
Unidad 6 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Primer Grado 2015Unidad 6 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Primer Grado 2015
 

Similar a Ciencia y ambiente 2011

Tercer grado cn
Tercer grado cnTercer grado cn
Tercer grado cnLupis Lu
 
Ciencia ambiente 2ºgrado rutas
Ciencia ambiente 2ºgrado rutasCiencia ambiente 2ºgrado rutas
Ciencia ambiente 2ºgrado rutasSonia Rojas
 
Ciencia ambiente 1ºgrado rutas
Ciencia ambiente 1ºgrado rutasCiencia ambiente 1ºgrado rutas
Ciencia ambiente 1ºgrado rutasSonia Rojas
 
El rincón de la ciencia en infantil
El rincón de la ciencia en infantilEl rincón de la ciencia en infantil
El rincón de la ciencia en infantil
fengchuishaster
 
Ciencia ambiente 3ºgrado rutas
Ciencia ambiente 3ºgrado rutasCiencia ambiente 3ºgrado rutas
Ciencia ambiente 3ºgrado rutasSonia Rojas
 
Ciencias naturales 2013
Ciencias naturales  2013Ciencias naturales  2013
Ciencias naturales 2013ositatec
 
Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01
Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01
Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01Christian Mont Gonzalez
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CYTECNOL 2023.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL  DE CYTECNOL  2023.docxPROGRAMACIÓN ANUAL  DE CYTECNOL  2023.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CYTECNOL 2023.docx
CarlaAnaGallardoLoay
 
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físicoCompetencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físicoDiana Medina
 
Ciencia ambiente 5ºgrado rutas
Ciencia ambiente 5ºgrado rutasCiencia ambiente 5ºgrado rutas
Ciencia ambiente 5ºgrado rutasSonia Rojas
 
temaseindicadoresprimaria2013-150419094418-conversion-gate02.pdf
temaseindicadoresprimaria2013-150419094418-conversion-gate02.pdftemaseindicadoresprimaria2013-150419094418-conversion-gate02.pdf
temaseindicadoresprimaria2013-150419094418-conversion-gate02.pdf
JimenaPaganitts1
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Luz Mila Araque
 
Visión de la ciencia
Visión de la ciencia Visión de la ciencia
Visión de la ciencia mjgp12109595
 

Similar a Ciencia y ambiente 2011 (20)

Tercer grado cn
Tercer grado cnTercer grado cn
Tercer grado cn
 
Ciencia ambiente 2ºgrado rutas
Ciencia ambiente 2ºgrado rutasCiencia ambiente 2ºgrado rutas
Ciencia ambiente 2ºgrado rutas
 
Ciencia ambiente 1ºgrado rutas
Ciencia ambiente 1ºgrado rutasCiencia ambiente 1ºgrado rutas
Ciencia ambiente 1ºgrado rutas
 
El rincón de la ciencia en infantil
El rincón de la ciencia en infantilEl rincón de la ciencia en infantil
El rincón de la ciencia en infantil
 
Ciencia ambiente 3ºgrado rutas
Ciencia ambiente 3ºgrado rutasCiencia ambiente 3ºgrado rutas
Ciencia ambiente 3ºgrado rutas
 
Ciencias naturales 2013
Ciencias naturales  2013Ciencias naturales  2013
Ciencias naturales 2013
 
Ciencia ambiente 5ºgrado rutas
Ciencia ambiente 5ºgrado rutasCiencia ambiente 5ºgrado rutas
Ciencia ambiente 5ºgrado rutas
 
Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01
Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01
Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01
 
Trabajo ciencias naturales
Trabajo ciencias naturalesTrabajo ciencias naturales
Trabajo ciencias naturales
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CYTECNOL 2023.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL  DE CYTECNOL  2023.docxPROGRAMACIÓN ANUAL  DE CYTECNOL  2023.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CYTECNOL 2023.docx
 
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físicoCompetencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
 
Ciencia ambiente 5ºgrado rutas
Ciencia ambiente 5ºgrado rutasCiencia ambiente 5ºgrado rutas
Ciencia ambiente 5ºgrado rutas
 
Cartel 2°
Cartel 2°Cartel 2°
Cartel 2°
 
Ciclo3 ecologia 2010 ii
Ciclo3 ecologia  2010 iiCiclo3 ecologia  2010 ii
Ciclo3 ecologia 2010 ii
 
temaseindicadoresprimaria2013-150419094418-conversion-gate02.pdf
temaseindicadoresprimaria2013-150419094418-conversion-gate02.pdftemaseindicadoresprimaria2013-150419094418-conversion-gate02.pdf
temaseindicadoresprimaria2013-150419094418-conversion-gate02.pdf
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
 
Visión de ciencia
Visión de cienciaVisión de ciencia
Visión de ciencia
 
Visión
VisiónVisión
Visión
 
Visión de la ciencia
Visión de la ciencia Visión de la ciencia
Visión de la ciencia
 
Visión
VisiónVisión
Visión
 

Ciencia y ambiente 2011

  • 1. DIVERSIFICACION CURRICULAR DEL NIVEL PRIMARIA – 2012 AREA: CIENCIA Y AMBIENTE GRADO: 1º COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS CUERPO HUMANO Y CONSERVACION DE LA SALUD Identifica las diversas partes del cuerpo humano y su funcionamiento desarrollando hábitos de cuidado para conservar la salud. 1.1 Identifica los órganos de los sentidos en láminas, videos, en su propio cuerpo y los cuida. 1.2 Relaciona las formas de locomoción de los seres humanos, los animales terrestres y acuáticos. 1.3 Identifica los alimentos nutritivos que le proporcionan una buena salud física y mental. 1.4 Registra las enfermedades más comunes de la localidad y practica formas para prevenirlas: consumo de agua segura y otros. 1.5 Organizar actividades físicas diarias como medio para lograr el bienestar físico y emocional, facilitando el aprendizaje ( proyecto educaminando con salud) • Órganos de los sentidos: cuidados. • Locomoción en seres humanos y animales terrestres y acuáticos. • Alimentos de la localidad. • Enfermedades comunes de la localidad. • Agua apta para el consumo humano. • Propuesta metodológica para la promoción de la actividad física y la alimentación saludable “jugando y creciendo saludables”. ACTITUDES: 1. Se cuida de afecciones y accidentes. 2. Toma decisiones para consumir alimentos nutritivos locales. 3. Tolera y acepta las diferencias. 4. Practica el consumo de agua segura. 5. Valoran y cuidan su cuerpo durante la actividad física y la vida diaria. COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS SERES VIVIENTES Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. Relaciona y juzga la intervención del hombre en los ecosistemas del país y del mundo, valorando las prácticas de protección y conservación. 2.1.Relaciona las plantas y animales de acuerdo a las características de sus hábitats. 2.2 Organiza muestrarios de plantas, ti pos de suelos (húmedos o secos) y plantas. • Hábitat de plantas y animales. Características: iluminados, sombríos, secos, húmedos, fríos y tibios. • Tipos de suelos: húmedos y secos. ACTITUDES: 1. Reconoce la importancia de los seres vivos y propone como cuidarlos. 2. Respeta y protege a los seres vivos y sus habitats. 3. Practica hábitos saludables en plantas. COMPONENTES CAPACIDADES CONOCIMIENTOS 1
  • 2. MUNDO FISICO Y CONSERVACION DEL AMBIENTE Identifica los cambios que se producen en el mundo físico valorando su importancia para la vida. 3.1 Identifica características de los materiales de su entorno: estado físico, color, olor dureza, y los clasifica. 3.2 Identifica tomacorrientes, artefactos conectados y zonas de peligro de descargas eléctricas en el hogar y la escuela. Previene a otros de su peligro. 3.3 Identifica algunas características del suelo de su localidad: color, olor. 3.4 Realiza trabajos con sus compañeros de aula al recolectar residuos sólidos y ubicarlos en recipientes de reciclaje. 3.5 Diseña proyectos productivos. utiliza el método científico en sus investigaciones para la Feria de Ciencias. • Materiales: características de los estados: físico, color, olor y dureza. • Electricidad: formas de uso en la escuela y la casa. • Estrategias de prevención de peligros de descarga eléctrica. • El suelo. Características de tipos de suelos: color, olor, retención de agua. • Contaminación ambiental: manejo de residuos sólidos: reducción, reúso, reciclaje. • Proyectos para la Feria de Ciencias: ACTITUDES 1. Manifiesta curiosidad al explorar su entorno. 2. Participa en el cuidado y protección del ambiente. 3. Practica hábitos de seguridad frente a diferentes peligros en áreas de riesgo. 4. Se interesa por realizar su proyecto de ciencia. 2
  • 3. DIVERSIFICACION CURRICULAR DEL NIVEL PRIMARIA – 2012 AREA: CIENCIA Y AMBIENTE GRADO: 2do COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS CUERPO HUMANO Y CONSERVACION DE LA SALUD Identifica las diversas partes del cuerpo humano y su funcionamiento desarrollando hábitos de cuidado para conservar la salud. 1.1 Identifica las características y funciones de los órganos de los sentidos. 1.2 Reconoce los huesos y músculos de las articulaciones móviles que permiten la locomoción al ser humano y los representa en modelos articulados. 1.3 Describe el recorrido de los alimentos y del aire en los seres humanos. 1.4 Clasifica los alimentos en grupos, según las necesidades: para crecer, energéticos ricos en vitaminas, fortalecer huesos y músculos. 1.5 Investiga las condiciones de higiene que deben de reunir los alimentos aptos para el consumo humano. 1.6 Aplica técnicas de: lavado de manos, cepillado de dientes, aseo personal. 1.7 Identifica enfermedades comunes de la localidad y la región y las formas de prevención. 1.8 Organizar actividades físicas diarias como medio para lograr el bienestar físico y emocional, facilitando el aprendizaje ( proyecto educaminando con salud) • Los sentidos, órganos de los sentidos: características y funciones; • La locomoción del ser humano: huesos y músculos de las articulaciones móviles. Representación de modelos articulados. • Recorrido de los alimentos y el aire en los seres humanos. • Los alimentos. Grupos de alimentos según necesidades. • Alimentos aptos para el consumo: condiciones de higiene. • La higiene personal: técnicas de lavado de manos, cepillado de dientes y aseo personal. • Enfermedades Infecciosas :formas de transmisión • Propuesta metodológica para la promoción de la actividad física y la alimentación saludable “jugando y creciendo saludables”. ACTITUDES • Es curioso y participativo. • Cumple normas para el cuidado de su salud y su integridad. • Toma decisiones para dar prioridad a una alimentación saludable. • Valoran y cuidan su cuerpo durante la actividad física y la vida diaria COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS SERES VIVIENTES Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. Relaciona y juzga la intervención del hombre en los ecosistemas del país y del mundo, valorando las practicas de protección y conservación. 2.1 Identifica los componentes con vida y sin vida de microsistemas (ecosistemas pequeños). 2.2 Deduce los efectos en la germinación de semillas y el crecimiento de plantas, al variar las condiciones de suelo, humedad, luz; en almácigos que elabora. 2.3 Clasifica plantas y observa sus partes más importantes. 2.4 Aplica técnicas de cuidado y protección de los animales y plantas de su entorno escolar y familiar. Ecosistema • Ecosistema: microsistema (como una maceta, un terrario un acuario un pedazo de jardín). • La germinación y el crecimiento de plantas. Variables (tipo de suelo, humedad, luz y otras). Biodiversidad • Las plantas y sus partes . Tecnología y conservación de la vida • Estrategias y técnicas de protección de animales y plantas. ACTITUDES 3
  • 4. 1. Reconoce la importancia de la biodiversidad nativa. 2. Busca con curiosidad información sobre hechos u objetos que desea conocer. 3. Cuida y protege a los seres vivos del entorno. COMPONENTES CAPACIDADES CONOCIMIENTOS MUNDO FISICO Y CONSERVACION DEL AMBIENTE Identifica los cambios que se producen en el mundo físico valorando su importancia para la vida. 3.1 Identifica los cambios de los materiales en sus características en la formación de mezclas y disoluciones: estado, color, olor, dureza. 3.2 Explora efectos de la luz en los cuerpos o el ambiente: iluminación, color, día, formación de sombras, noche. 3.3 Identifica en la escuela, los lugares donde hay cables eléctricos o se conectan artefactos eléctricos y las zonas de riesgo de descargas eléctricas. 3.4 Identifica los efectos de los imanes sobre materiales y sobre otros imanes y aplica sus propiedades construyendo algunos utensilios. 3.5 Investiga los cambios en la forma de los cuerpos cuando se les aplica fuerzas, produciéndoles deformaciones y estiramientos. 3.6 Explora y describe la flotabilidad de los objetos. 3.7 Identifica las características y diferentes formas del uso del agua en la familia y la escuela y participa en acciones de cuidado y ahorro de agua. 3.8 Practica el tratamiento de residuos sólidos. 3.9 Diseña proyectos productivos. Utiliza el método científico en sus investigaciones para la Feria de Ciencias Materia y cambios • Características de los materiales del ambiente: cambios de estado, masa, unidades de masa, color, olor, dureza. Energía, fuentes, transmisión y transferencia • La luz. Efectos en los cuerpos o el ambiente: iluminación, color, día, formación de sombras, noche. • Descargas eléctricas: zonas de riesgo. • Los imanes: propiedades magnéticas. Efectos sobre materiales y otros imanes. Aplicaciones. Fuerza y movimiento • La fuerza. Cambios por acción de las fuerzas: deformaciones y estiramientos. • Flotabilidad de materiales. Tecnología y conservación del ambiente • El agua: usos en la familia y la escuela. .Características del agua y del aire. • Técnicas para el cuidado del agua • Residuos sólidos: tratamiento por reducción, reúso y reciclaje. . Proyectos para la Feria de Ciencias. ACTITUDES 1. Cumple indicaciones de seguridad. 2. Celebra la realización de experimentos y sus resultados. 3. Evita peligros que lo amenazan. 4. Evita contaminar el agua, el aire y el suelo. 5. Se interesa por realizar su proyecto de ciencia 4
  • 5. DIVERSIFICACION CURRICULAR DEL NIVEL PRIMARIA – 2012 AREA: CIENCIENCIA Y AMBIENTE GRADO: 3ro COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS CUERPO HUMANO Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD Comprende las interrelaciones que se dan entre las funciones de relación, nutrición y reproducción del ser humano; desarrollando hábitos de cuidado y protección de su salud corporal. 1.1 Compara los órganos de los sentidos humanos con los órganos de los sentidos de algunos animales. 1.2 Relaciona la locomoción del ser humano y la de algunos animales vertebrados conocidos, con sus sistemas óseos musculares. 1.3 Describe los procesos de digestión y absorción de los nutrientes en el sistema digestivo y de respiración en el ser humano y los representa en modelo. 1.4 Clasifica los principales productos alimenticios y reconoce su valor nutritivo. 1.5 Describe las características de crecimiento y desarrollo de los seres humanos, determinando su ciclo vital. 1.6 Investiga enfermedades y parásitos comunes que afectan la salud y las formas de prevenirlos. 1.7 Aplica normas de prevención y seguridad frente a diferentes tipos de riesgos de su integridad física en la manipulación de materiales e instrumentos. 1.8 Organizar actividades físicas diarias como medio para lograr el bienestar físico y emocional, facilitando el aprendizaje ( proyecto educaminando con salud) •Órganos de los sentidos humanos y órganos de los sentidos de algunos animales: semejanzas y diferencias. • Sistemas óseo-musculares y locomoción del ser humano y de animales vertebrados conocidos. •Digestión y absorción de nutrientes; respiración. • Modelos del cuerpo humano: sistemas digestivo y respiratorio. • Alimentos: clasificación: : alimentos formadores, energéticos y reguladores alimentos propios de la localidad. • Crecimiento y desarrollo de los seres humanos: ciclo vital. • Enfermedades y parásitos comunes que afectan la salud: prevención. • Normas de prevención y seguridad frente a diferentes tipos de riesgos para la integridad física. • Propuesta metodológica para la promoción de la actividad física y la alimentación saludable “jugando y creciendo saludables”. ACTITUDES • Es curioso, hace preguntas y observaciones. • Es selectivo cuando toma decisiones sobre el cuidado de su cuerpo. • Practica hábitos de higiene para prevenir enfermedades y riesgos de su integridad • Valoran y cuidan su cuerpo durante la actividad física y la vida diaria COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS SERES VIVENTES Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 2.1 Describe las características de crecimiento y desarrollo de plantas y animales, determinando su ciclo vital. 2.2 Experimenta procesos de crecimiento en plantas, variando los factores y reproducción que lo propician o • Crecimiento y desarrollo de plantas y animales: ciclo vital. • Crecimiento de plantas: factores y reproducción 5
  • 6. • Identifica las características, Mecanismos reproductivos y hábitat de los seres vivientes de los ecosistemas locales, y desarrolla acciones para su cuidado y protección. dificultan. 2.3 Identifica y clasifica a los seres vivientes por su alimentación, en productores, consumidores y descomponedores. 2.4 Identifica y registra las variedades de plantas de su localidad y las clasifica con diferentes criterios como: ornamentales, medicinales y otras posibles aplicaciones. • Seres vivientes: productores, consumidores y descomponedores. • Plantas de la localidad: variedad; ornamentales, medicinales y otras aplicaciones, técnicas o criterios de registro y clasificación. . ACTITUDES • Manifiesta preocupación por las alteraciones en el ecosistema. • Respeta y exige respeto por la biodiversidad. • Muestra interés por las necesidades y cuidados de los animales. COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS MUNDO FÍSICO Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE Experimenta, infiere y generaliza las evidencias encontradas en los cambios e interacciones de los elementos de la naturaleza desarrollando hábitos de conservación del ambiente. 3.1 Explora características de los materiales y los clasifica según sus propiedades 3.2 Comprende los cambios que pueden producir la energía del aire y el agua en movimiento, sobre los cuerpos. 3.3 Reconoce los cambios físicos en el ciclo del agua. 3.4 Experimenta e identifica la descomposición y recomposición de la luz blanca, con ayuda de instrumentos ópticos: prisma óptico, disco de Newton con los siete colores. 3.5 Comprende que las máquinas simples son medios para ahorrar esfuerzo. 3.6 Identifica problemas de contaminación en la escuela. 3.7 Diseña proyectos productivos. Utiliza el método científico en sus investigaciones para la Feria de Ciencias • Los materiales del entorno. Propiedades: color, textura, estado físico, flexibilidad, transparencia, magnetismo, temperatura, unidades de medición de temperatura, conducción del calor, durabilidad, masa, peso y divisibilidad. Clasificación. • Energía del aire y del agua en movimiento: cambios que puede producir su aplicación en los cuerpos. • Ciclo del agua: cambios físicos. • La luz blanca: descomposición y Recomposición. Instrumentos ópticos: prisma óptico y disco de Newton. • Máquinas simples: cortar materiales duros, llevar pesos o mover un cuerpo. •Contaminación ambiental en la escuela: problemas y mitigación de impactos. • Tipos de contaminación: aire ,agua y aire. • Residuos sólidos: tratamiento por reducción, reúso y reciclaje . Organización escolar para la protección del ambiente. . Proyectos para la Feria de Ciencias. ACTITUDES: • Acepta la contradicción entre los resultados experimentales y sus creencias iniciales. • Expresa con objetividad lo que observa al realizar sus experimentos. • Mantiene su lugar limpio después de realizar sus actividades. • Practica medidas para evitar la contaminación del agua, aire y suelo. • Se interesa por realizar su proyecto de ciencia 6
  • 7. DIVERSIFICACION CURRICULAR DEL NIVEL PRIMARIA – 2012 AREA: CIENCIENCIA Y AMBIENTE GRADO: 4to COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS CUERPO HUMANO Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD Comprende las interrelaciones que se dan entre las funciones de relación, nutrición y reproducción del ser humano; desarrollando hábitos de cuidado y protección de su salud corporal. 1.1 Identifica reacciones del cuerpo frente a estímulos físicos, químicos y biológicos. 1.2 Investiga formas de protección de la piel y los órganos de los sentidos frente a factores, como la luz solar, el frío intenso y otros, con medios caseros o comerciales. 1.3 Investiga el valor nutritivo de los alimentos utilizados en la dieta alimenticia que consume, y lo relaciona con la pirámide nutricional. 1.4 Relaciona los procesos de , circulación y excreción en el ser humano. 1.5 Identifica y localiza los principales órganos del sistema de reproducción humana y su importancia para la preservación de la especie. 1.6 Investiga los efectos nocivos del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en la salud 1.7 Identifica formas de prevención de su localidad y o región Estructura y funciones del cuerpo humano • Reacciones del cuerpo frente a estímulos físicos químicos y biológicos. Tecnología y salud • Protectores de la piel y de los órganos de los sentidos frente a factores: luz solar, frío intenso y otros. • La dieta alimenticia: valor nutritivo. • Los alimentos: pirámide nutricional • Órganos y funciones de los sistemas: circulatorio y excretor. Modelos. • Órganos del sistema reproductor humano. Importancia. • El alcohol, el tabaco y otras drogas: efectos nocivos en la salud. Tabla de vacunación para prevenir enfermedades ACTITUDES: • Valora y utiliza conocimientos de diferentes personas del entorno. • Propone alternativas para evitar peligros que lo amenazan. • Aprecia con agrado la importancia de consumir alimentos nutritivos. • Cuida y respeta su cuerpo y a acepta los cambios corporales que le ocurren. • Aplica con empeño estrategias para protegerse. COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS SERES VIVENTES Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 2.1 Identifica diferencias entre los componentes de las cadenas y redes alimenticias y las relaciona con el tipo de alimentación que consumen. 2.2 Identifica el camuflaje o mimetismo, las Ecosistema • Cadenas y redes alimenticias. • Mecanismos de defensa de los seres vivos: camuflaje, mimetismo, espinas, aguijones, emanaciones, glándulas irritantes, glándulas 7
  • 8. Identifica las características, Mecanismos reproductivos y hábitat de los seres vivientes de los ecosistemas locales, y desarrolla acciones para su cuidado y protección. espinas, los aguijones, las glándulas irritantes y glándulas repugnatorias que poseen los seres vivos como mecanismos de protección. 2.3 Identifica características de animales vertebrados y animales invertebrados y los grupos que los conforman. A través de videos, laminas, afiches, etc. 2.4 Clasifica a los seres vivientes de su localidad por sus características, siguiendo patrones como: beneficios que reportan, importancia económica y cultural.. repugnatorias. Biodiversidad • Características de los animales: vertebrados e invertebrados. • Características de los seres vivientes de la localidad. Beneficios que reportan, importancia económica y cultural. . ACTITUDES 1. Es cuidadoso en el contacto con animales o plantas. 2. Respeta a toda forma de vida. 3. Demuestra atención a las necesidades que demandan las plantas y animales. COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS MUNDO FÍSICO Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE Experimenta, infiere y generaliza las evidencias encontradas en los cambios e interacciones de los elementos de la naturaleza desarrollando hábitos de conservación del ambiente. 3.1 Reconoce y describe los cambios de las características de mezclas y disoluciones al separar sus componentes. 3.2 Interpreta la interacción del calor con materiales blancos, negros, opacos y brillantes. 3.3 Reconoce el comportamiento de la luz en diferentes objetos: espejos, cuerpos transparentes, translúcidos y opacos. 3.4 Identifica las funciones de los componentes de un circuito eléctrico en circuitos que diseña con una o dos baterías, focos, cables. 3.5 Diferencia conductores y no conductores (aislantes) de la electricidad. 3.6 Maneja técnicas de seguridad para controlar descargas eléctricas. 3.7Identifica tipos de palanca en el cuerpo humano y herramientas de mano. 3.8 Comprende la inmersión o flotación de diferentes materiales en el agua y clasifica a los que se hunden, como más densos que el agua; y a los que flotan, como menos densos que el agua. 3.9 Relaciona el movimiento de rotación de la Tierra con la existencia del día y de la noche y el de traslación que nos proporciona las estaciones. Materia y cambios • Mezclas y disoluciones. Cambios en la separación de sus componentes. Tipos de mezclas. Energía, fuentes, trasmisión y transferencia • Calor: interacciones con materiales blancos, negros, opacos y brillantes. • Luz. propagación en diferentes objetos: espejos, cuerpos transparentes, translúcidos y opacos. • Electricidad: formas de producción; conducción a través de redes o circuitos eléctricos. • Conductores y no conductores (aislantes) de la electricidad. • Artefactos eléctricos, consumo de electricidad. Ahorro de energía eléctrica. Descargas eléctricas: prevención de accidentes. Fuerza y movimiento • Máquinas simples en el cuerpo humano y en herramientas manuales. • Inmersión y flotación de materiales en el agua. Cuerpos más densos que el agua y menos densos que el agua. La Tierra, sus características • La Tierra: movimiento de rotación; el día y la noche, y de traslación :características. Tecnología y conservación del ambiente 8
  • 9. 3.10 Identifica problemas de contaminación en su comunidad y participa en la elaboración de normas y realización de campañas de prevención. 3.11 Diseña proyectos productivos. Utiliza el método científico en sus investigaciones para la Feria de Ciencias . Residuos sólidos: tratamiento por reducción, reúso y reciclaje • Contaminación ambiental en la comunidad. .Estrategias y técnicas para la elaboración de normas y la realización de campañas de prevención. . Proyectos para la Feria de Ciencias. ACTITUDES 1. Busca con interés principios o evidencias para explicar eventos naturales. 2. Cuida su integridad física cuando debe manejar instrumentos o artefactos en sus experimentos. 3. Es crítico cuando hace comparaciones entre los resultados que obtiene en sus observaciones y la información proveniente de otras fuentes. 4. Practica medidas de seguridad. 5. Se interesa por realizar su proyecto de ciencia 9
  • 10. DIVERSIFICACION CURRICULAR DEL NIVEL PRIMARIA – 2012 AREA: CIENCIENCIA Y AMBIENTE GRADO: 5to COMPETENCIAS CAPACIDAES CONOCIMIENTOS CUERPO HUMANO Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD Relaciona el funcionamiento de los sistemas de su cuerpo en armonía con el ambiente, valorando la práctica de higiene, prevención y seguridad integral. 1.1 Relaciona el funcionamiento de los órganos de los sentidos con el Sistema Nervioso Central. 1.2 Relaciona los sistemas de digestión, circulación, respiración y excreción del ser humano. 1.3 Relaciona la función reproductora humana, con la formación, crecimiento y maduración de los espermatozoides y los óvulos (espermatogénesis y ovogénesis). 1.4 Investiga enfermedades diarreicas agudas (EDA), infecciones respiratorias agudas (IRA) y hepatitis A y B, estableciendo sus causas, agentes que las producen, transmisión, consecuencias y formas de prevención. 1.5 Investiga las técnicas que se emplean para la corrección de las deficiencias visuales. 1.6 Investiga los avances tecnológicos en la medicina para el tratamiento y prevención de las enfermedades cardiovasculares. 1.7 Investiga los efectos de las sustancias químicas contaminantes en la salud: monóxido de carbono, cianuro, plomo, mercurio, arsénico y otros. 1.8 Organiza el botiquín escolar de primeros auxilios. Estructura y funciones del cuerpo humano • Sistema Nervioso Central: relación con los órganos de los sentidos. • Sistemas circulatorio, respiratorio y excretor: roles. • Función reproductora humana: espermatogénesis y ovogénesis. Ciclo ovárico (esquema). Tecnología y salud • Enfermedades diarreicas agudas (EDA), infecciones respiratorias agudas (IRA) y hepatitis A y B: causas, transmisión, consecuencias y prevención. • Deficiencias visuales: técnicas para su corrección. • Enfermedades cardiovasculares: avances tecnológicos para su tratamiento y prevención. • Efectos de las sustancias químicas en la salud: monóxido de carbono, cianuro, plomo, mercurio, arsénico. • El botiquín escolar de primeros auxilios. ACTITUDES 1. Cuida y respeta su cuerpo y el de las demás personas. 2. Busca con interés información sobre avances de la ciencia y la tecnología. 3. Brinda ayuda y auxilio a sus compañeros. 4. Maneja con cuidado los materiales del ambiente. COMPETENCIAS CAPACIDAES CONOCIMIENTOS 10
  • 11. SERES VIVIENTES VIVENTES Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Relaciona y juzga la intervención del hombre en los ecosistemas del país y del mundo, valorando las prácticas de protección y conservación. 2.1 Explora los factores que intervienen en el equilibrio de los ecosistemas terrestre y acuático e Identifica las diferentes formas de asociacionismo de los seres vivos: simbiosis, comensalismo, mutualismo y parasitismo. 2.2 Investiga la biodiversidad del área natural protegida de su región. 2.3 Investiga los procesos de domesticación de especies de plantas y animales nativos del Perú: procesos de selección y adaptación a los pisos ecológicos. 2.4 Juzga los daños que ocasionan en el ambiente, la tala y quema indiscriminada de bosques y pastos naturales. Ecosistema • Equilibrio de los ecosistemas terrestre y acuático: factores que intervienen. • Formas de asociacionismo de los seres vivos: simbiosis, comensalismo, mutualismo; parasitismo. Biodiversidad • Ecoproyectos de biodiversidad y salidas de campo. Tecnología y conservación de la vida • Domesticación de especies de plantas y animales nativos: procesos de selección y adaptación. • Tala y quema indiscriminada de bosques: efectos en el ambiente. ACTITUDES 1. Participación en investigación y desarrollo de proyectos. 2. Participa en jornadas de conservación de ambientes naturales, parques o jardines. 3. Participa en la defensa y protección de plantas y animales. COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS MUNDO FÍSICO Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE Elabora, ensaya y evalúa estrategias de conservación y mejoramiento de su ambiente inmediato a partir de conceptos científicos básicos, y su comprensión de las interacciones entre los seres bióticos y seres abióticos de la naturaleza. 3.1 Interpreta la propiedad de la divisibilidad de los materiales del entorno en partículas y moléculas. 3.2 Estima el tamaño de partículas y moléculas, mediante estrategias de observación. 3.3 Comprende cambios físicos y químicos de la materia para determinar sus diferencias. 3.4 Reconoce la formación de imágenes de objetos utilizando espejos y lentes y la aplica en diferentes dispositivos ópticos sencillos. 3.5 Comprende las variaciones en la producción de sonidos, cuando se modifican: los materiales, el tamaño, espesor, y tipo de los mismos en la construcción de instrumentos. 3.6 Investiga las fuerzas que son causa de: la caída de los cuerpos, el movimiento y el rozamiento. 3,7 Investiga los efectos de la presión atmosférica sobre los materiales. 3.8 Investiga sobre las causas y consecuencias de los movimientos sísmicos, los instrumentos y escalas con los que se miden. Materia y cambios • Divisibilidad de los materiales del entorno en partículas y moléculas. • Partículas y moléculas: estimación del tamaño. • Cambios físicos y químicos de materiales: diferencias. Energía, fuentes, trasmisión y transferencia • Luz: formación de imágenes de objetos en espejos y lentes. • Sonido: variaciones en la producción de sonidos según medios acústicos, tamaño, espesor y tipo de materiales utilizados. Fuerza y movimiento • Movimiento: fuerzas que producen el movimiento. Caída de los cuerpos, movimiento y rozamiento. • Presión atmosférica: efectos sobre los Materiales. La Tierra, sus características • Movimientos sísmicos: sus causas y 11
  • 12. 3.9 Investiga al sol como fuente de energía, para el mantenimiento de la vida en el planeta y relaciona el movimiento de traslación de la Tierra con las estaciones. 3.10 Investiga la contaminación atmosférica y las Características de la lluvia ácida, sus efectos en el suelo, agua y seres vivientes. 3.11 Identifica los recursos naturales renovables y no renovables de su localidad y región y las estrategias para el uso sostenible. 3.12 Diseña proyectos productivos. Utiliza el método científico en sus investigaciones para la Feria de Ciencias consecuencias. • Energía solar y su importancia para la vida. • La Tierra: movimiento de traslación de la tierra y estaciones. . . Residuos sólidos: tratamiento por reducción, reúso y reciclaje • Lluvia ácida y sus efectos. Tecnología y conservación del ambiente • Recursos naturales renovables y no renovables de la localidad y región. . Proyectos para la Feria de Ciencias. ACTITUDES 1. Demuestra interés por adquirir nuevos conocimientos de ciencia y tecnología. 2. Participa en acciones de prevención de riesgos ambientales. 3. Demuestra interés por comprobar conjeturas sobre la base de evidencias. 4. Juzga críticamente la depredación de recursos naturales. 5. Se interesa por realizar su proyecto de ciencia 12
  • 13. DIVERSIFICACION CURRICULAR DEL NIVEL PRIMARIA – 2012 AREA: CIENCIENCIA Y AMBIENTE GRADO: 6to COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS CUERPO HUMANO Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD Relaciona el funcionamiento de los sistemas de su cuerpo en armonía con el ambiente, valorando la práctica de higiene, prevención y seguridad integral. 1.1 Explora el funcionamiento del sistema nervioso central como órgano de relación con el entorno. 1.2 Comprueba experimentalmente la presencia de azúcares, almidones, proteínas, grasas, vitaminas y minerales en alimentos. 1.3 Analiza información acerca de los bioelementos y biomoléculas. 1.4 Evalúa el consumo responsable y los peligros de los trastornos alimenticios: obesidad, anorexia y bulimia. 1.5 Busca información acerca de la acción de las hormonas sexuales en los seres humanos y los cambios que se producen como efecto. 1.6 Analiza información acerca de las enfermedades infecto contagiosas de mayor prevalencia causados por virus y bacterias como el SIDA, la TBC u otras. 1.7 Busca y analiza información acerca de los trasplantes, donación de órganos y tejidos, y reconoce su importancia para la preservación de la vida. 1.8 Busca y analiza información sobre los avances científicos relacionados con la genética y la clonación 1.9 Busca y analiza información sobre los beneficios o daños que pueden causar en la salud los alimentos transgénicos, los enriquecidos y los que contienen preservantes. 1.10 Aplica técnicas de primeros auxilios utilizando el botiquín escolar. Estructura y funciones del cuerpo humano • Sistema nervioso central: su funcionamiento. • Azúcares, almidones, proteínas, grasas, vitaminas en alimentos. • Bioelementos y biomoléculas. • Trastornos alimenticios: obesidad, anorexia y bulimia. Peligros. • Acción de las hormonas en el organismo humano. Tecnología y salud • Virus y bacterias: enfermedades infectocontagiosas que producen. El SIDA, la TBC y otras. Prevención. • Importancia de los trasplantes y donación de órganos y tejidos para la preservación de la vida. • Avances científicos en genética y clonación. • Alimentos transgénicos, enriquecidos o con preservantes: beneficios y daños para la salud. • Técnicas de primeros auxilios. ACTITUDES 1. Toma decisiones para el cuidado y respeto de su cuerpo. 2. Practica hábitos de consumo saludables. 13
  • 14. 3. Toma decisiones responsables y sanas sobre su sexualidad. 4. Demuestra interés por conocer críticamente los avances tecnológicos en temas de salud y calidad de vida. 5. Participa y está presto a dar primeros auxilios a sus compañeros. COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS SERES VIVIENTES VIVENTES Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Relaciona y juzga la intervención del hombre en los ecosistemas del país y del mundo, valorando las prácticas de protección y conservación. 2.1Experimenta efectos de la fotosíntesis y la acción de la energía solar. 2.2 Selecciona información y analiza acerca de los ciclos naturales del oxígeno, carbono y nitrógeno y su importancia para los seres vivos. 2.3 Elabora modelos de la estructura interna de la célula, identifica sus componentes. 2.4 Relaciona la deforestación y la tala de bosques con los efectos en el equilibrio del medio ambiente. 2.5 Selecciona y analiza información pertinente sobre especies de plantas y animales del país en peligro de extinción y sus posibles causas. 2.6 Selecciona y analiza información acerca de: las medidas de protección de las especies emblemáticas de la biodiversidad de su región, y los efectos de la biotecnología en el ecosistema. 2.7 Organiza proyectos productivos con la biodiversidad local, aplicando la cultura emprendedora y productiva. Ecosistema • Fotosíntesis: energía solar y producción de alimentos. • Ciclos naturales del oxígeno, carbono y nitrógeno: su importancia para la supervivencia de los seres vivos. Biodiversidad • Estructura interna de la célula: modelos de su estructura. • Equilibrio del medio ambiente. Efectos de la deforestación y la tala de bosques. • Especies de plantas y animales de la biodiversidad del país en peligro de extinción. • Causas de la extinción de plantas y animales: destrucción y fragmentación del hábitat, sobreexplotación, caza furtiva, deforestación, tala, quema de bosques y pastos naturales, contaminación. Especies emblemáticas. Protección. Tecnología y conservación de la vida. • Proyectos productivos de uso de biodiversidad local. Cultura emprendedora. ACTITUDES 1. Manifiesta respeto a toda forma de vida natural. 2. Demuestra actitudes de conservación del ecosistema. 3. Cuestiona el maltrato de los animales y es respetuoso de la vida silvestre. 4. Pone en práctica el uso sostenible de la biodiversidad. 5. Cuestiona la tala y quema de bosques. COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS MUNDO FÍSICO Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE Elabora, ensaya y evalúa estrategias de conservación y mejoramiento de su ambiente inmediato a partir de conceptos científicos básicos, y su comprensión de las interacciones entre los seres bióticos y seres abióticos de la naturaleza. 3.1 Diferencia sustancias degradables y no degradables. Causas y efectos. 3.2 Busca y analiza información acerca de fuentes de energía renovable y no renovable. 3.3 Conoce la función de la luz solar en el proceso de la fotosíntesis a través de pruebas indirectas. 3.4 Evalúa el gasto de energía eléctrica de artefactos eléctricos en kilowatt-hora y su equivalencia en cantidad de focos encendidos, y los costos de Materia y cambios • Descomposición de sustancias. Sustancias degradables y no degradables. Energía, fuentes, trasmisión y transferencia • Fuentes de energía renovables y no renovables. • Luz solar y fotosíntesis. • Energía eléctrica. Artefactos eléctricos. Consumo de energía en kilowatt-hora. Equivalencia en focos incandescentes. 14
  • 15. consumo. 3.5 Busca y analiza información acerca de los electroimanes en la vida moderna. 3.9 Reconoce y describe la formación de ondas al hacer vibrar cuerdas tensadas de diferente materiales y longitudes. 3.6 Identifica las aplicaciones de la energía hidráulica y eólica. 3.7 Reconoce y describe fenómenos moleculares: adhesión, cohesión, capilaridad, ósmosis y difusión. 3.8 Analiza información acerca de algunas teorías del origen de la tierra y de la evolución. 3.9 Investiga las mareas, su origen y sus efectos. 3.10 Selecciona y analiza información acerca de: las emisiones de carbono y sus efectos en el ambiente y destrucción de la capa de ozono y propone medidas preventivas para contrarrestar los efectos de la contaminación ambiental. 3.11 Diseña proyectos productivos. Utiliza el método científico en sus investigaciones para la Feria de Ciencias Costos del consumo. Estrategias de ahorro de energía. • Electroimanes: aplicaciones. - El Sonido: formación de ondas por vibración de materiales. Mediciones y gráficos. Fuerza y movimiento • Energía hidráulica y energía eólica: aplicaciones. • Fenómenos moleculares: adhesión, cohesión, capilaridad, ósmosis y difusión. La Tierra, sus características • El origen de la Tierra: teorías. Teorías de la evolución de las especies. • Las mareas: su origen y sus efectos. Tecnología y conservación del ambiente • Contaminación ambiental: emisiones de carbono y sus efectos en el ambiente. . Residuos sólidos: tratamiento por reducción, reúso y reciclaje • Destrucción de la capa de ozono; medidas para contrarrestar sus impactos. . Proyectos para la Feria de Ciencias. ACTITUDES 1. Demuestra satisfacción en la elaboración de sus modelos. 2. Valora la conservación del medio ambiente. 3. Practica el ahorro de la energía y del agua. 4. Participa en la organización escolar para el cuidado y protección del medio ambiente. 5. Se interesa por realizar su proyecto de ciencia 15