SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD CIENCIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

CURSO : Seminario de Ambiente y Sociedad
TEMA : Ecosistema; Componentes, Estructura y Función
CICLO : III 2012-I

INTEGRANTES      :   AGUEDO LEON Cristhian
                     CASTILLO MEJÍA Kety
                     SÁNCHEZ COTERA Jhosselin
                     SACRAMENTO ALVINACORTA Rover
                     RODRIGUEZ CASTILLO Marco
“Es la ciencia que estudia los ecosistemas”

Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos.



                                    No hay que confundirlos con los
                                    ecologistas. Que son personas
                                    interesadas en la conservación de la
                                    naturaleza.
Conjunto de seres vivos que se relacionan entre ellos y con
el medio en el que viven.

                             En otras palabras, el ecosistema es una
                             unidad formada por factores bióticos (o
                             integrantes vivos como los vegetales y los
                             animales) y factores abióticos
                             (componentes que carecen de vida, como
                             por ejemplo la luz, temperatura,
                             salinidad, y el agua)
Sistema natural

Planta                                                                    Luz
Animal                                                                   Agua
microorganism                                                            Clima
os                                                                       Suelo
                                                                          aire


                               Nivel de organización de la
                                       naturaleza




     Se encuentran en un ambiente              Viven juntos en la misma zona y
             determinado                                    época
• Factores físicos
Factores
abióticos   • Factores químicos



            • Relaciones
Factores      intraespecíficas
            • Relaciones
bióticos      interespecíficas
SON LOS FACTORES FISICOS Y
QUIMICOS QUE PUEDEN VARIAR
EN EL MEDIO A LO LARGO DEL
TIEMPO.

Hay dos tipos:
    Factores físicos
    Factores químicos
   Temperatura              Altitud
   Agua                     Profundidad
   Luz                      Naturaleza del suelo
   Aire                     Movimientos del agua
   Presión atmosférica      Cantidad de sustancias
   Viento                    en suspensión
   Latitud                  Densidad y viscosidad
                              del agua
   Humedad atmosférica
   Radiación solar
 Cantidad de agua y de aire en el suelo.
 Salinidad.
 Concentración de nutrientes minerales en el suelo o en el agua.
 Cantidad de sustancias toxicas en el suelo o en el agua.
 Cantidad de oxigeno disuelto(en ecosistemas acuáticos).
 Son los que dependen de la
  presencia de otros seres
  vivos y determinan las
  relaciones que existen
  entre aquellos que habitan
  en un mismo lugar.

 Estas relaciones pueden ser
  de dos tipos:
   Intraespecíficas
   interespecíficas
 Se dan entre individuos de la misma especie.
    Asociación familiar



   Asociación colonial



   Asociación social



   Asociación gregaria
Se dan entre individuos de distinta especie.
 1:Mutualismo: dos o mas individuos se asocian con
  beneficio mutuo.
 2:Comenalismo: un individuo se alimenta de los restos de
  comida o productos liberados por otro organismo sin
  causarle beneficios ni perjuicio.
 3:Inquilinismo: un individuo (inquilino) encuentra cobijo
  en el cuerpo o en los restos de otra especie sin causarle
  perjuicio.
 4:Parasitismo: parasito que vive a expensas de otro al que
  perjudica sin llegar a causarle la muerte.
   5:Competencia: dos individuos utilizan un mismo
    recurso limitado, lo que conduce a la reducción de la
    supervivencia.
   6:Depredador:un individuo (depredador) captura y
    mata a otro (presa) para alimentarse de el.
Trófico: Son las relaciones que
  tiene los animales con su medio
  ambiente con la finalidad de
  obtener la materia y energía que
  necesitan para su nutrición.




nivel trófico.
Son Aquellos que lo hacen de una misma forma por eso se agrupan en un
conjunto.
Se pueden distinguir los siguientes niveles:

    •PRODUCTORES.- organismos autótrofos que fabrican su propia materia
    orgánica (su alimento), a partir de materia inorgánica. Son las algas, las
    plantas y las bacterias foto sintetizadoras.

        •CONSUMIDORES.- son organismos heterótrofos que se alimentan
        de materia orgánica viva. Hay varios tipos:
            Consumidores primarios.- se alimentan de los productores.
            Son los herbívoros.
            Consumidores secundarios.- se alimentan de los
            consumidores primarios. Son los carnívoros. En algunos
            ecosistemas puede haber terciarios.

    •DESCOMPONEDORES.-organismos heterótrofos que transforman
    la materia orgánica en inorgánica. Son hongos y bacterias.
-Función de regulación: La capacidad -natural y semi-
natural- de los ecosistemas para regular el proceso
ecológico y el sistema de soporte de vida, proveyendo y
manteniendo un medio ambiente sano, y atmósfera, agua
y suelo limpios

-Función de sostén: La capacidad -natural y semi-
natural- de los ecosistemas para proporcionar espacio y
esencia a las actividades humanas
-Función de producción: Esta función se relaciona con
los recursos suministrados por la naturaleza, tanto
materias primas para usos industriales como alimento o
recursos energéticos.


-Función de formación: Esta función está relacionada con
capacidad que los ecosistemas naturales tienen para
contribuir a mantener la salud mental y emocional,
proveyendo oportunidades recreacionales, actividad
deportiva o relax, entre otras.
Ecosistema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control quimico,,
Control quimico,,Control quimico,,
Control quimico,,
itzira
 
Importancia de la meteorologia, en algunos campos
Importancia de la meteorologia, en algunos camposImportancia de la meteorologia, en algunos campos
Importancia de la meteorologia, en algunos campos
yessicacano
 
367049028 propiedades-y-contaminacion-del-suelo-de-chinchina-caldas-1
367049028 propiedades-y-contaminacion-del-suelo-de-chinchina-caldas-1367049028 propiedades-y-contaminacion-del-suelo-de-chinchina-caldas-1
367049028 propiedades-y-contaminacion-del-suelo-de-chinchina-caldas-1
Tatan Enriquez
 
Clase de ecologia
Clase de ecologiaClase de ecologia
Clase de ecologia
Mir TirHu
 
Guia identificacion plantas
Guia identificacion plantasGuia identificacion plantas
Guia identificacion plantas
Pilar olmedo
 

La actualidad más candente (20)

Control quimico,,
Control quimico,,Control quimico,,
Control quimico,,
 
Contaminacion por plaguicidas
Contaminacion por plaguicidasContaminacion por plaguicidas
Contaminacion por plaguicidas
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
 
Importancia de la meteorologia, en algunos campos
Importancia de la meteorologia, en algunos camposImportancia de la meteorologia, en algunos campos
Importancia de la meteorologia, en algunos campos
 
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticosHistoria de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
 
367049028 propiedades-y-contaminacion-del-suelo-de-chinchina-caldas-1
367049028 propiedades-y-contaminacion-del-suelo-de-chinchina-caldas-1367049028 propiedades-y-contaminacion-del-suelo-de-chinchina-caldas-1
367049028 propiedades-y-contaminacion-del-suelo-de-chinchina-caldas-1
 
Comunidades microbianas
Comunidades microbianasComunidades microbianas
Comunidades microbianas
 
Microbiología del suelo
Microbiología del sueloMicrobiología del suelo
Microbiología del suelo
 
Contaminacion por metales
Contaminacion por metalesContaminacion por metales
Contaminacion por metales
 
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del SueloPropiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
 
Recurso suelo
Recurso sueloRecurso suelo
Recurso suelo
 
Micronutrientes
MicronutrientesMicronutrientes
Micronutrientes
 
Clase de ecologia
Clase de ecologiaClase de ecologia
Clase de ecologia
 
Molibdeno
MolibdenoMolibdeno
Molibdeno
 
Política Nacional de Biodiversidad en Colombia
Política Nacional de Biodiversidad en ColombiaPolítica Nacional de Biodiversidad en Colombia
Política Nacional de Biodiversidad en Colombia
 
Ph del suelo
Ph del sueloPh del suelo
Ph del suelo
 
Impacto de la microbiologia ambiental
Impacto de la microbiologia ambientalImpacto de la microbiologia ambiental
Impacto de la microbiologia ambiental
 
Suelos del Orden Molisol
Suelos del Orden MolisolSuelos del Orden Molisol
Suelos del Orden Molisol
 
Guia identificacion plantas
Guia identificacion plantasGuia identificacion plantas
Guia identificacion plantas
 
Servicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicosServicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicos
 

Similar a Ecosistema

Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Anasus Haydee
 
Ecosistema equipo 1 completo
Ecosistema equipo  1 completoEcosistema equipo  1 completo
Ecosistema equipo 1 completo
Angel Pech
 
Ecologia y biodiversidad por jessica guevara
Ecologia y biodiversidad por jessica guevaraEcologia y biodiversidad por jessica guevara
Ecologia y biodiversidad por jessica guevara
jessicaguevaraflores
 
Ecologia celena moreno[1]
Ecologia celena moreno[1]Ecologia celena moreno[1]
Ecologia celena moreno[1]
celenaMG
 
Orliany garcia
Orliany garciaOrliany garcia
Orliany garcia
OrlianyG
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
mczanaboni
 

Similar a Ecosistema (20)

Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistema equipo 1 completo
Ecosistema equipo  1 completoEcosistema equipo  1 completo
Ecosistema equipo 1 completo
 
Ecosistema. Iteche
Ecosistema. ItecheEcosistema. Iteche
Ecosistema. Iteche
 
Ecologia y biodiversidad por jessica guevara
Ecologia y biodiversidad por jessica guevaraEcologia y biodiversidad por jessica guevara
Ecologia y biodiversidad por jessica guevara
 
Ecologia celena moreno[1]
Ecologia celena moreno[1]Ecologia celena moreno[1]
Ecologia celena moreno[1]
 
Ecologia (1)
Ecologia (1)Ecologia (1)
Ecologia (1)
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Orliany garcia
Orliany garciaOrliany garcia
Orliany garcia
 
El ecosistema del planeta
El ecosistema del planetaEl ecosistema del planeta
El ecosistema del planeta
 
Luz María Camarena ECOLOGIA 1º Parcial
Luz María Camarena ECOLOGIA 1º ParcialLuz María Camarena ECOLOGIA 1º Parcial
Luz María Camarena ECOLOGIA 1º Parcial
 
Clase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptx
Clase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptxClase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptx
Clase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptx
 
Ecosistema cerrado-informe-jhi.
Ecosistema cerrado-informe-jhi.Ecosistema cerrado-informe-jhi.
Ecosistema cerrado-informe-jhi.
 
Ecosistema cerrado-informe-jhi.
Ecosistema cerrado-informe-jhi.Ecosistema cerrado-informe-jhi.
Ecosistema cerrado-informe-jhi.
 
Los ecosistemas final
Los ecosistemas finalLos ecosistemas final
Los ecosistemas final
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdfBiodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
 

Más de Crhis

Ing.software. introduccion rup procesos unificados racionales
Ing.software. introduccion rup   procesos unificados racionalesIng.software. introduccion rup   procesos unificados racionales
Ing.software. introduccion rup procesos unificados racionales
Crhis
 
Sistemas Administrativos
Sistemas AdministrativosSistemas Administrativos
Sistemas Administrativos
Crhis
 
Criticas al Marxismo
Criticas al MarxismoCriticas al Marxismo
Criticas al Marxismo
Crhis
 

Más de Crhis (20)

Erp en empresas
Erp en empresasErp en empresas
Erp en empresas
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
Vlan redes 2019 red virtual 2019 redes red curso de red
Vlan redes 2019 red virtual 2019 redes red curso de redVlan redes 2019 red virtual 2019 redes red curso de red
Vlan redes 2019 red virtual 2019 redes red curso de red
 
tipos de maquina distribuida
tipos de maquina distribuidatipos de maquina distribuida
tipos de maquina distribuida
 
Dinamica de sistemas diagrama de causalidad
Dinamica de sistemas diagrama de causalidadDinamica de sistemas diagrama de causalidad
Dinamica de sistemas diagrama de causalidad
 
Diagramas uml
Diagramas uml Diagramas uml
Diagramas uml
 
Manual practico para sql ingieneria de sistemas
Manual practico para sql ingieneria de sistemas  Manual practico para sql ingieneria de sistemas
Manual practico para sql ingieneria de sistemas
 
Diagramas caso uso software
Diagramas caso uso softwareDiagramas caso uso software
Diagramas caso uso software
 
Ingenieria de software interaccion humano computador
Ingenieria de software interaccion humano computadorIngenieria de software interaccion humano computador
Ingenieria de software interaccion humano computador
 
Ing.software. introduccion rup procesos unificados racionales
Ing.software. introduccion rup   procesos unificados racionalesIng.software. introduccion rup   procesos unificados racionales
Ing.software. introduccion rup procesos unificados racionales
 
Curso ajax
Curso ajaxCurso ajax
Curso ajax
 
Soluciones informaticas lenguaje de bajo nivel lenguaje maquina
Soluciones informaticas lenguaje de bajo nivel lenguaje maquinaSoluciones informaticas lenguaje de bajo nivel lenguaje maquina
Soluciones informaticas lenguaje de bajo nivel lenguaje maquina
 
puertos logicos puerto ftp
puertos logicos puerto ftppuertos logicos puerto ftp
puertos logicos puerto ftp
 
Gobierno electronico papel cero en el perú
Gobierno electronico papel cero en el perúGobierno electronico papel cero en el perú
Gobierno electronico papel cero en el perú
 
Corel Draw Manual
Corel Draw ManualCorel Draw Manual
Corel Draw Manual
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Matrices - Metodo Gauss-Jordan
Matrices - Metodo Gauss-Jordan Matrices - Metodo Gauss-Jordan
Matrices - Metodo Gauss-Jordan
 
Sistemas Administrativos
Sistemas AdministrativosSistemas Administrativos
Sistemas Administrativos
 
Criticas al Marxismo
Criticas al MarxismoCriticas al Marxismo
Criticas al Marxismo
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Ecosistema

  • 1. FACULTAD CIENCIAS ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA CURSO : Seminario de Ambiente y Sociedad TEMA : Ecosistema; Componentes, Estructura y Función CICLO : III 2012-I INTEGRANTES : AGUEDO LEON Cristhian CASTILLO MEJÍA Kety SÁNCHEZ COTERA Jhosselin SACRAMENTO ALVINACORTA Rover RODRIGUEZ CASTILLO Marco
  • 2. “Es la ciencia que estudia los ecosistemas” Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. No hay que confundirlos con los ecologistas. Que son personas interesadas en la conservación de la naturaleza.
  • 3. Conjunto de seres vivos que se relacionan entre ellos y con el medio en el que viven. En otras palabras, el ecosistema es una unidad formada por factores bióticos (o integrantes vivos como los vegetales y los animales) y factores abióticos (componentes que carecen de vida, como por ejemplo la luz, temperatura, salinidad, y el agua)
  • 4. Sistema natural Planta Luz Animal Agua microorganism Clima os Suelo aire Nivel de organización de la naturaleza Se encuentran en un ambiente Viven juntos en la misma zona y determinado época
  • 5. • Factores físicos Factores abióticos • Factores químicos • Relaciones Factores intraespecíficas • Relaciones bióticos interespecíficas
  • 6. SON LOS FACTORES FISICOS Y QUIMICOS QUE PUEDEN VARIAR EN EL MEDIO A LO LARGO DEL TIEMPO. Hay dos tipos:  Factores físicos  Factores químicos
  • 7. Temperatura  Altitud  Agua  Profundidad  Luz  Naturaleza del suelo  Aire  Movimientos del agua  Presión atmosférica  Cantidad de sustancias  Viento en suspensión  Latitud  Densidad y viscosidad del agua  Humedad atmosférica  Radiación solar
  • 8.  Cantidad de agua y de aire en el suelo.  Salinidad.  Concentración de nutrientes minerales en el suelo o en el agua.  Cantidad de sustancias toxicas en el suelo o en el agua.  Cantidad de oxigeno disuelto(en ecosistemas acuáticos).
  • 9.  Son los que dependen de la presencia de otros seres vivos y determinan las relaciones que existen entre aquellos que habitan en un mismo lugar.  Estas relaciones pueden ser de dos tipos:  Intraespecíficas  interespecíficas
  • 10.  Se dan entre individuos de la misma especie.  Asociación familiar  Asociación colonial  Asociación social  Asociación gregaria
  • 11. Se dan entre individuos de distinta especie.  1:Mutualismo: dos o mas individuos se asocian con beneficio mutuo.  2:Comenalismo: un individuo se alimenta de los restos de comida o productos liberados por otro organismo sin causarle beneficios ni perjuicio.  3:Inquilinismo: un individuo (inquilino) encuentra cobijo en el cuerpo o en los restos de otra especie sin causarle perjuicio.  4:Parasitismo: parasito que vive a expensas de otro al que perjudica sin llegar a causarle la muerte.
  • 12. 5:Competencia: dos individuos utilizan un mismo recurso limitado, lo que conduce a la reducción de la supervivencia.  6:Depredador:un individuo (depredador) captura y mata a otro (presa) para alimentarse de el.
  • 13. Trófico: Son las relaciones que tiene los animales con su medio ambiente con la finalidad de obtener la materia y energía que necesitan para su nutrición. nivel trófico. Son Aquellos que lo hacen de una misma forma por eso se agrupan en un conjunto.
  • 14. Se pueden distinguir los siguientes niveles: •PRODUCTORES.- organismos autótrofos que fabrican su propia materia orgánica (su alimento), a partir de materia inorgánica. Son las algas, las plantas y las bacterias foto sintetizadoras. •CONSUMIDORES.- son organismos heterótrofos que se alimentan de materia orgánica viva. Hay varios tipos: Consumidores primarios.- se alimentan de los productores. Son los herbívoros. Consumidores secundarios.- se alimentan de los consumidores primarios. Son los carnívoros. En algunos ecosistemas puede haber terciarios. •DESCOMPONEDORES.-organismos heterótrofos que transforman la materia orgánica en inorgánica. Son hongos y bacterias.
  • 15.
  • 16. -Función de regulación: La capacidad -natural y semi- natural- de los ecosistemas para regular el proceso ecológico y el sistema de soporte de vida, proveyendo y manteniendo un medio ambiente sano, y atmósfera, agua y suelo limpios -Función de sostén: La capacidad -natural y semi- natural- de los ecosistemas para proporcionar espacio y esencia a las actividades humanas
  • 17. -Función de producción: Esta función se relaciona con los recursos suministrados por la naturaleza, tanto materias primas para usos industriales como alimento o recursos energéticos. -Función de formación: Esta función está relacionada con capacidad que los ecosistemas naturales tienen para contribuir a mantener la salud mental y emocional, proveyendo oportunidades recreacionales, actividad deportiva o relax, entre otras.