SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object]
Enfoque del área  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Eje curricular integrador del área: ,[object Object]
Perfil de salida Ciencias Naturales ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Objetivos educativos del área ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Ejes del aprendizaje Cuarto Quinto Sexto Séptimo Octavo Noveno Décimo La localidad: Expresión de relaciones naturales y sociales. Ecosistemas acuático y terrestre: Los individuos interactúan con el medio y conforman la comunidad biológica. Bioma Pastizal: Sus ecosistemas expresan las interrelacio-nes bióticas y abióticas. Bioma Bosque:  Los biomas se interrelacio-nan y forman la biósfera. Bioma Desierto: La vida expresa complejidad e interrelacio-nes. Región Insular: La vida manifiesta organización e información. Regiones biogeográfi-cas:  La vida en la naturaleza es la expresión de  un ciclo.
Bloques curriculares Cuarto Quinto Sexto Séptimo Octavo Noveno Décimo El sol como fuente de energía para la vida La Tierra:  un planeta con vida. La Tierra:  un planeta con vida. La Tierra:  un planeta con vida. La Tierra:  un planeta con vida. La Tierra:  un planeta con vida. La Tierra:  un planeta con vida. El suelo y sus irregularidades. El suelo y sus irregularidades. El suelo y sus irregularidades. El suelo y sus irregularidades. El suelo y sus irregularidades. El suelo y sus irregularidades. El suelo y sus irregularidades. El agua para el consumo humano. El agua un medio de vida. El agua un medio de vida. El agua un medio de vida. El agua un medio de vida. El agua un medio de vida. El agua un medio de vida. El clima: se manifiesta  por condiciones de las  variaciones del aire. El clima se manifiesta por  las variaciones del aire El clima depende de las condiciones atmosféricas. El clima:  un aire siempre cambiante. El clima:  un aire siempre cambiante. El clima:  un aire siempre cambiante. El clima:  un aire siempre cambiante. Los  ciclos en la naturaleza y sus cambios. Los  ciclos en la naturaleza y sus cambios. Los  ciclos en la naturaleza y sus cambios. Los  ciclos en la naturaleza y sus cambios. Los  ciclos en la naturaleza y sus cambios. Los  ciclos en la naturaleza y sus cambios. Los  ciclos en la naturaleza y sus cambios.
Espiral de conocimientos integrados RELIEVE Tectónica de placas “ Cinturón de fuego” del Pacífico  Vulcanismo   CLIMA Diversidad climática  Propiedades del aire   y la atmósfera Diversidad   SUELO Perfiles según relieve y altitud La actividad humana y su impacto ambienta Placas Sudamericana y de Nazca ECO-REGIONES Diversidad de organismos en los desiertos FAUNA FLORA   Especies locales Protección y cuidado Especies locales Protección y cuidado Sus componentes Meteorología El ciclo del agua en la naturaleza Factores físicos que condicionan la vida en los desiertos  Semejanzas y diferencias en la diversidad de la flora de los distintos desiertos Semejanzas y diferencias  en la diversidad de la fauna de los distintos desiertos Semejanzas y diferencias  entre los diversos desiertos Energía hidráulica   Energía eólica   Desierto
Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios Bioma Desierto: la vida expresa complejidad e interrelaciones El suelo y sus irregularidades Comparar las  características de los diversos tipos de suelos desérticos, su origen natural y la desertización antrópica , con la identificación y descripción de sus componentes, interpretación de imágenes multimedia, gráficos, mapas  físicos e información científica de internet y de diversas fuentes de consulta . Precisiones  para la enseñanza y el aprendizaje
...se aconseja a los docentes iniciar con la observación e interpretación de imágenes, videos y gráficos del Bioma Desierto. Es fundamental que durante este proceso los guíe para la identificación de la flora y la fauna, además de la descripción de las adaptaciones …. Así mismo es conveniente que planteen al estudiantado preguntas como:  ¿Cuáles son las estrategias de las plantas para captar energía y transformarlas en alimento? ¿Quiénes se benefician de este alimento? ¿Cuáles son las estrategias de supervivencia que han desarrollado las plantas de este bioma? ¿Cuáles son las adaptaciones desarrolladas por los animales como consecuencia de las características que presentan las plantas?....  Es imprescindible que los educandos una vez identificadas varias cadenas alimenticias, las relacionen y formen una red alimentaria, la misma que será representada en esquemas que faciliten su descripción….
Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios Bioma Desierto: la vida expresa complejidad e interrelaciones El suelo y sus irregularidades Comparar las  características de los diversos tipos de suelos desérticos, su origen natural y la desertización antrópica , con la identificación y descripción de sus componentes, interpretación de imágenes multimedia, gráficos, mapas  físicos e información científica de internet y de diversas fuentes de consulta. Precisiones  para la enseñanza y el aprendizaje  Indicadores esenciales de evaluación
Indicadores esenciales de evaluación ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Aspectos  formativos Aspectos curriculares  y de evaluación  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Conclusiones
Aspectos  formativos Aspectos curriculares  y de evaluación  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primaria
Contenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primariaContenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primaria
Contenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primaria
Alma Alvizo
 
Planificacion anual likankura ciencias naturales 7º 2014 (1)
Planificacion anual likankura ciencias naturales 7º 2014 (1)Planificacion anual likankura ciencias naturales 7º 2014 (1)
Planificacion anual likankura ciencias naturales 7º 2014 (1)Gertrudis Luengo Bravo
 
Ecologia resumenes 402
Ecologia resumenes 402Ecologia resumenes 402
Ecologia resumenes 402MCTWISS
 
Factores Abióticos y Bióticos por Bryan Proaño
Factores Abióticos y Bióticos por Bryan ProañoFactores Abióticos y Bióticos por Bryan Proaño
Factores Abióticos y Bióticos por Bryan Proaño
Bryan Proaño
 
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
Jose Luis Bernal
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable2932690
 
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
Mapa curricular ciencias unidad 1.8Mapa curricular ciencias unidad 1.8
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
Miss B Gonzalez Classroom
 
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
Julian Enrique Almenares Campo
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Impacto ambiental vegetalfinal
Impacto ambiental vegetalfinalImpacto ambiental vegetalfinal
Impacto ambiental vegetalfinal
odabig
 
EcologíA Y Medio Ambiente
EcologíA Y Medio AmbienteEcologíA Y Medio Ambiente
EcologíA Y Medio Ambienteguest4b5f4
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
alcajav
 
Antropología de la Nutrición III N-0501 (Primera parte)
Antropología de la Nutrición III N-0501 (Primera parte)Antropología de la Nutrición III N-0501 (Primera parte)
Antropología de la Nutrición III N-0501 (Primera parte)
casa
 
Momento individual - Erika Suárez A.
Momento individual - Erika Suárez A.Momento individual - Erika Suárez A.
Momento individual - Erika Suárez A.
SuarezAgudeloErika
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Astrid Rivero Sanchez
 
Estudios ambientales
Estudios ambientalesEstudios ambientales
Estudios ambientales
ValentinaM16
 
El medio ambiente natural. Los ecosistemas.
El medio ambiente natural. Los ecosistemas.El medio ambiente natural. Los ecosistemas.
El medio ambiente natural. Los ecosistemas.
characas
 

La actualidad más candente (19)

Contenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primaria
Contenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primariaContenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primaria
Contenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primaria
 
Planificacion anual likankura ciencias naturales 7º 2014 (1)
Planificacion anual likankura ciencias naturales 7º 2014 (1)Planificacion anual likankura ciencias naturales 7º 2014 (1)
Planificacion anual likankura ciencias naturales 7º 2014 (1)
 
Ecologia resumenes 402
Ecologia resumenes 402Ecologia resumenes 402
Ecologia resumenes 402
 
Factores Abióticos y Bióticos por Bryan Proaño
Factores Abióticos y Bióticos por Bryan ProañoFactores Abióticos y Bióticos por Bryan Proaño
Factores Abióticos y Bióticos por Bryan Proaño
 
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
Mapa curricular ciencias unidad 1.8Mapa curricular ciencias unidad 1.8
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
 
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Impacto ambiental vegetalfinal
Impacto ambiental vegetalfinalImpacto ambiental vegetalfinal
Impacto ambiental vegetalfinal
 
EcologíA Y Medio Ambiente
EcologíA Y Medio AmbienteEcologíA Y Medio Ambiente
EcologíA Y Medio Ambiente
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Antropología de la Nutrición III N-0501 (Primera parte)
Antropología de la Nutrición III N-0501 (Primera parte)Antropología de la Nutrición III N-0501 (Primera parte)
Antropología de la Nutrición III N-0501 (Primera parte)
 
Momento individual - Erika Suárez A.
Momento individual - Erika Suárez A.Momento individual - Erika Suárez A.
Momento individual - Erika Suárez A.
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Estudios ambientales
Estudios ambientalesEstudios ambientales
Estudios ambientales
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
El medio ambiente natural. Los ecosistemas.
El medio ambiente natural. Los ecosistemas.El medio ambiente natural. Los ecosistemas.
El medio ambiente natural. Los ecosistemas.
 

Similar a Presentacion ccnn quito

Planificación-Ciencias-Naturales (1).docx
Planificación-Ciencias-Naturales (1).docxPlanificación-Ciencias-Naturales (1).docx
Planificación-Ciencias-Naturales (1).docx
esterodriguez941
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Mapa curricular ciencias unidad 2.7Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Miss B Gonzalez Classroom
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Mapa curricular ciencias unidad 2.7Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Miss B Gonzalez Classroom
 
Quinto cc.nn.
Quinto cc.nn.Quinto cc.nn.
Quinto cc.nn.
jose Lema
 
Matriz_Curricular_-_CTA.pdf
Matriz_Curricular_-_CTA.pdfMatriz_Curricular_-_CTA.pdf
Matriz_Curricular_-_CTA.pdf
CarlosTorres826700
 
Pincipios Básicos de la Ecología
Pincipios Básicos de la EcologíaPincipios Básicos de la Ecología
Pincipios Básicos de la Ecologíaeiandeish
 
1.1 plan curricular anual ciencias naturales
1.1  plan curricular anual   ciencias naturales1.1  plan curricular anual   ciencias naturales
1.1 plan curricular anual ciencias naturales
Narcisa Cornejo
 
Mapa curricular ciencias unidad 3 7
Mapa curricular ciencias unidad 3 7Mapa curricular ciencias unidad 3 7
Mapa curricular ciencias unidad 3 7
Miss B Gonzalez Classroom
 
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
Mapa curricular ciencias unidad 1.8Mapa curricular ciencias unidad 1.8
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
Miss B Gonzalez Classroom
 
Principios basicos de la ecologia.
Principios basicos de la ecologia.Principios basicos de la ecologia.
Principios basicos de la ecologia.MaritzaCortezT
 
Ecología: Adaptaciones de los organismos a las condiciones terrestres
Ecología: Adaptaciones de los organismos a las condiciones terrestresEcología: Adaptaciones de los organismos a las condiciones terrestres
Ecología: Adaptaciones de los organismos a las condiciones terrestresAndrea Salazar
 
U3 ecosistemas
U3 ecosistemasU3 ecosistemas
U3 ecosistemas
SandraLpezGmez3
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
lzl1995
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologialzl1995
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
yubellopez
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
OscarHerreraRamos
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaIsamarMaldonado606
 
Ciencias de la tierra todas las guias juntas
Ciencias de la tierra todas las guias juntasCiencias de la tierra todas las guias juntas
Ciencias de la tierra todas las guias juntas
Daniela Tapia
 
Programacion anual 1º CTA
Programacion anual 1º CTAProgramacion anual 1º CTA
Programacion anual 1º CTAMARIO MEJÍA
 

Similar a Presentacion ccnn quito (20)

Planificación-Ciencias-Naturales (1).docx
Planificación-Ciencias-Naturales (1).docxPlanificación-Ciencias-Naturales (1).docx
Planificación-Ciencias-Naturales (1).docx
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Mapa curricular ciencias unidad 2.7Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Mapa curricular ciencias unidad 2.7Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
 
Quinto cc.nn.
Quinto cc.nn.Quinto cc.nn.
Quinto cc.nn.
 
Ecologiayas
EcologiayasEcologiayas
Ecologiayas
 
Matriz_Curricular_-_CTA.pdf
Matriz_Curricular_-_CTA.pdfMatriz_Curricular_-_CTA.pdf
Matriz_Curricular_-_CTA.pdf
 
Pincipios Básicos de la Ecología
Pincipios Básicos de la EcologíaPincipios Básicos de la Ecología
Pincipios Básicos de la Ecología
 
1.1 plan curricular anual ciencias naturales
1.1  plan curricular anual   ciencias naturales1.1  plan curricular anual   ciencias naturales
1.1 plan curricular anual ciencias naturales
 
Mapa curricular ciencias unidad 3 7
Mapa curricular ciencias unidad 3 7Mapa curricular ciencias unidad 3 7
Mapa curricular ciencias unidad 3 7
 
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
Mapa curricular ciencias unidad 1.8Mapa curricular ciencias unidad 1.8
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
 
Principios basicos de la ecologia.
Principios basicos de la ecologia.Principios basicos de la ecologia.
Principios basicos de la ecologia.
 
Ecología: Adaptaciones de los organismos a las condiciones terrestres
Ecología: Adaptaciones de los organismos a las condiciones terrestresEcología: Adaptaciones de los organismos a las condiciones terrestres
Ecología: Adaptaciones de los organismos a las condiciones terrestres
 
U3 ecosistemas
U3 ecosistemasU3 ecosistemas
U3 ecosistemas
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
 
Ciencias de la tierra todas las guias juntas
Ciencias de la tierra todas las guias juntasCiencias de la tierra todas las guias juntas
Ciencias de la tierra todas las guias juntas
 
Programacion anual 1º CTA
Programacion anual 1º CTAProgramacion anual 1º CTA
Programacion anual 1º CTA
 

Más de Richard Robalino

Fuente fija de 12 y 24 voltios
Fuente fija de 12 y 24 voltiosFuente fija de 12 y 24 voltios
Fuente fija de 12 y 24 voltios
Richard Robalino
 
El emprendimiento y el éxito
El emprendimiento y el éxitoEl emprendimiento y el éxito
El emprendimiento y el éxito
Richard Robalino
 
Los gobiernos Seccionales
Los gobiernos SeccionalesLos gobiernos Seccionales
Los gobiernos Seccionales
Richard Robalino
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Las lluvias evidencian debilidades
Las lluvias evidencian debilidadesLas lluvias evidencian debilidades
Las lluvias evidencian debilidadesRichard Robalino
 
Sistema nacional de evaluacion de cuentas
Sistema nacional de evaluacion de cuentasSistema nacional de evaluacion de cuentas
Sistema nacional de evaluacion de cuentasRichard Robalino
 
Redes
RedesRedes
Tarjetas de video
Tarjetas de videoTarjetas de video
Tarjetas de video
Richard Robalino
 
Advantages and disadvantages of free trade
Advantages and disadvantages of free tradeAdvantages and disadvantages of free trade
Advantages and disadvantages of free trade
Richard Robalino
 
Generacion de energía eléctrica - Situación del sistema eléctrico ecuatoriano
Generacion de energía eléctrica - Situación del sistema eléctrico ecuatorianoGeneracion de energía eléctrica - Situación del sistema eléctrico ecuatoriano
Generacion de energía eléctrica - Situación del sistema eléctrico ecuatoriano
Richard Robalino
 
El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002 2012
El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002   2012El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002   2012
El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002 2012
Richard Robalino
 
El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002 2012
El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002   2012El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002   2012
El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002 2012
Richard Robalino
 
Los retos sociales en la transición de siglo
Los retos sociales en la transición de sigloLos retos sociales en la transición de siglo
Los retos sociales en la transición de siglo
Richard Robalino
 
Generación de Energía Eléctrica
Generación de Energía EléctricaGeneración de Energía Eléctrica
Generación de Energía Eléctrica
Richard Robalino
 
Concentración y distribucion de la riqueza del ecuador richard robalino
Concentración y distribucion de la riqueza del ecuador   richard robalinoConcentración y distribucion de la riqueza del ecuador   richard robalino
Concentración y distribucion de la riqueza del ecuador richard robalino
Richard Robalino
 
La Industria Bélica
La Industria BélicaLa Industria Bélica
La Industria Bélica
Richard Robalino
 
La Industria Belica
La Industria BelicaLa Industria Belica
La Industria Belica
Richard Robalino
 
Funciones y procedimientos
Funciones y procedimientosFunciones y procedimientos
Funciones y procedimientos
Richard Robalino
 

Más de Richard Robalino (20)

Fuente fija de 12 y 24 voltios
Fuente fija de 12 y 24 voltiosFuente fija de 12 y 24 voltios
Fuente fija de 12 y 24 voltios
 
El emprendimiento y el éxito
El emprendimiento y el éxitoEl emprendimiento y el éxito
El emprendimiento y el éxito
 
ACTITUD EMPRENDEDORA
ACTITUD EMPRENDEDORAACTITUD EMPRENDEDORA
ACTITUD EMPRENDEDORA
 
Los gobiernos Seccionales
Los gobiernos SeccionalesLos gobiernos Seccionales
Los gobiernos Seccionales
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Las lluvias evidencian debilidades
Las lluvias evidencian debilidadesLas lluvias evidencian debilidades
Las lluvias evidencian debilidades
 
Sistema nacional de evaluacion de cuentas
Sistema nacional de evaluacion de cuentasSistema nacional de evaluacion de cuentas
Sistema nacional de evaluacion de cuentas
 
Cultura de muerte
Cultura de muerteCultura de muerte
Cultura de muerte
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tarjetas de video
Tarjetas de videoTarjetas de video
Tarjetas de video
 
Advantages and disadvantages of free trade
Advantages and disadvantages of free tradeAdvantages and disadvantages of free trade
Advantages and disadvantages of free trade
 
Generacion de energía eléctrica - Situación del sistema eléctrico ecuatoriano
Generacion de energía eléctrica - Situación del sistema eléctrico ecuatorianoGeneracion de energía eléctrica - Situación del sistema eléctrico ecuatoriano
Generacion de energía eléctrica - Situación del sistema eléctrico ecuatoriano
 
El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002 2012
El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002   2012El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002   2012
El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002 2012
 
El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002 2012
El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002   2012El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002   2012
El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002 2012
 
Los retos sociales en la transición de siglo
Los retos sociales en la transición de sigloLos retos sociales en la transición de siglo
Los retos sociales en la transición de siglo
 
Generación de Energía Eléctrica
Generación de Energía EléctricaGeneración de Energía Eléctrica
Generación de Energía Eléctrica
 
Concentración y distribucion de la riqueza del ecuador richard robalino
Concentración y distribucion de la riqueza del ecuador   richard robalinoConcentración y distribucion de la riqueza del ecuador   richard robalino
Concentración y distribucion de la riqueza del ecuador richard robalino
 
La Industria Bélica
La Industria BélicaLa Industria Bélica
La Industria Bélica
 
La Industria Belica
La Industria BelicaLa Industria Belica
La Industria Belica
 
Funciones y procedimientos
Funciones y procedimientosFunciones y procedimientos
Funciones y procedimientos
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Presentacion ccnn quito

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Ejes del aprendizaje Cuarto Quinto Sexto Séptimo Octavo Noveno Décimo La localidad: Expresión de relaciones naturales y sociales. Ecosistemas acuático y terrestre: Los individuos interactúan con el medio y conforman la comunidad biológica. Bioma Pastizal: Sus ecosistemas expresan las interrelacio-nes bióticas y abióticas. Bioma Bosque: Los biomas se interrelacio-nan y forman la biósfera. Bioma Desierto: La vida expresa complejidad e interrelacio-nes. Región Insular: La vida manifiesta organización e información. Regiones biogeográfi-cas: La vida en la naturaleza es la expresión de un ciclo.
  • 10. Bloques curriculares Cuarto Quinto Sexto Séptimo Octavo Noveno Décimo El sol como fuente de energía para la vida La Tierra: un planeta con vida. La Tierra: un planeta con vida. La Tierra: un planeta con vida. La Tierra: un planeta con vida. La Tierra: un planeta con vida. La Tierra: un planeta con vida. El suelo y sus irregularidades. El suelo y sus irregularidades. El suelo y sus irregularidades. El suelo y sus irregularidades. El suelo y sus irregularidades. El suelo y sus irregularidades. El suelo y sus irregularidades. El agua para el consumo humano. El agua un medio de vida. El agua un medio de vida. El agua un medio de vida. El agua un medio de vida. El agua un medio de vida. El agua un medio de vida. El clima: se manifiesta por condiciones de las variaciones del aire. El clima se manifiesta por las variaciones del aire El clima depende de las condiciones atmosféricas. El clima: un aire siempre cambiante. El clima: un aire siempre cambiante. El clima: un aire siempre cambiante. El clima: un aire siempre cambiante. Los ciclos en la naturaleza y sus cambios. Los ciclos en la naturaleza y sus cambios. Los ciclos en la naturaleza y sus cambios. Los ciclos en la naturaleza y sus cambios. Los ciclos en la naturaleza y sus cambios. Los ciclos en la naturaleza y sus cambios. Los ciclos en la naturaleza y sus cambios.
  • 11. Espiral de conocimientos integrados RELIEVE Tectónica de placas “ Cinturón de fuego” del Pacífico Vulcanismo CLIMA Diversidad climática Propiedades del aire y la atmósfera Diversidad SUELO Perfiles según relieve y altitud La actividad humana y su impacto ambienta Placas Sudamericana y de Nazca ECO-REGIONES Diversidad de organismos en los desiertos FAUNA FLORA Especies locales Protección y cuidado Especies locales Protección y cuidado Sus componentes Meteorología El ciclo del agua en la naturaleza Factores físicos que condicionan la vida en los desiertos Semejanzas y diferencias en la diversidad de la flora de los distintos desiertos Semejanzas y diferencias en la diversidad de la fauna de los distintos desiertos Semejanzas y diferencias entre los diversos desiertos Energía hidráulica Energía eólica Desierto
  • 12. Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios Bioma Desierto: la vida expresa complejidad e interrelaciones El suelo y sus irregularidades Comparar las características de los diversos tipos de suelos desérticos, su origen natural y la desertización antrópica , con la identificación y descripción de sus componentes, interpretación de imágenes multimedia, gráficos, mapas físicos e información científica de internet y de diversas fuentes de consulta . Precisiones para la enseñanza y el aprendizaje
  • 13. ...se aconseja a los docentes iniciar con la observación e interpretación de imágenes, videos y gráficos del Bioma Desierto. Es fundamental que durante este proceso los guíe para la identificación de la flora y la fauna, además de la descripción de las adaptaciones …. Así mismo es conveniente que planteen al estudiantado preguntas como: ¿Cuáles son las estrategias de las plantas para captar energía y transformarlas en alimento? ¿Quiénes se benefician de este alimento? ¿Cuáles son las estrategias de supervivencia que han desarrollado las plantas de este bioma? ¿Cuáles son las adaptaciones desarrolladas por los animales como consecuencia de las características que presentan las plantas?.... Es imprescindible que los educandos una vez identificadas varias cadenas alimenticias, las relacionen y formen una red alimentaria, la misma que será representada en esquemas que faciliten su descripción….
  • 14. Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios Bioma Desierto: la vida expresa complejidad e interrelaciones El suelo y sus irregularidades Comparar las características de los diversos tipos de suelos desérticos, su origen natural y la desertización antrópica , con la identificación y descripción de sus componentes, interpretación de imágenes multimedia, gráficos, mapas físicos e información científica de internet y de diversas fuentes de consulta. Precisiones para la enseñanza y el aprendizaje Indicadores esenciales de evaluación
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.