SlideShare una empresa de Scribd logo
{
DIDÁCTICA DE LA
LENGUA:
LOS ENFOQUES DE LA
ENSEÑANZA
-jueves 12 de agosto-
LOS ELEMENTOS
FUNDAMENTALES DE UN
MODELO SON:
 Enfoque: ¿Qué enseñar?
 Metodología ¿Cómo enseñar?
 Evaluación ¿Cómo medir los
objetivos alcanzados?
MODELO PEDAGÓGICO TRADICIONAL
La enseñanza del lenguaje, en ese contexto, se
basaba en la teoría lingüística logicista que
concebía los aspectos gramaticales
dependientes de la lógica y efectuaba las
correspondientes actividades clasificatorias y
analíticas. Lo que actualmente se conoce como
"análisis sintáctico" (nomenclatura
estructuralista), en aquella época se
denominaba "análisis lógico-gramatical".
MODELO PEDAGÓGICO TECNOCRÁTICO
 El lenguaje se compone por palabras (no por
enunciados cargados de sentido)
 El lenguaje se compone de formas y funciones, tales
como inflexiones verbales, sujetos, predicados,
modificadores (sin tener en cuenta la producción
semántica que significa el uso de unas u otras formas y
funciones)
 Los significados están "congelados" en el diccionario
(no se formulan o reformulan en cada situación de uso).
 Se basa en la teoría acerca de la lengua, como disciplina
de estudio.
MODELO PEDAGÓGICO
TECNOCRÁTICO
Ese modelo produjo planificaciones de
conductas observables y evaluables. Al mismo
tiempo, la actividad discursiva y textual se
mantuvo dentro de los parámetros de los
textos literarios prestigiosos, y apenas
consideró el discurso informativo. Tuvo
algunas incursiones en lo publicitario y lo
periodístico, mientras dejaba de lado la
producción textual cotidiana.
EL MODELO TECNOCRÁTICO SE
CARACTERIZÓ POR:
• la distancia entre los sujetos y los objetos de
aprendizaje,
• la distancia entre la lengua de uso y la lengua
como objeto de conocimiento, y
• la distancia entre el docente, portador de saberes,
y el estudiante, cuyos saberes previos eran
ignorados o desdeñados por no pertinentes.
• EL DISCURSO LITERARIO sigue ocupando el
lugar central en el "análisis sistemático del
discurso", con la consiguiente implantación del
análisis literario de corte estructuralista.
NUEVO MODELO PEDAGÓGICO
[Un enfoque comunicativo]
Bajo este enfoque se considera al
constructivismo, en sentido amplio, como
teoría del aprendizaje. En este enfoque, la
teoría del lenguaje propone a la lengua como
discursividad o textualidad.
De modo que implicaría ir más allá de la
estructura formal y abstracta propia del
análisis sintáctico y las clasificaciones
gramaticales.
NUEVO MODELO PEDAGÓGICO
ABARCA
• la teoría del discurso
• la lingüística del texto
• la sociolingüística
• la pragmática
• la semántica
• la morfosintaxis
• el uso de las convenciones
EL ENFOQUE COMUNICATIVO Y LA
ACTUALIDAD
Este enfoque, como se ve, no solo se apoya en
una teoría del aprendizaje y una teoría del
lenguaje, se basa además en la teoría de la
escritura y en la teoría de la lectura como
procesos.
En la actualidad, para la enseñanza de la
lengua se ha concebido una concepción
metodológica basada en un enfoque
cognitivo, comunicativo y sociocultural.
LA COMPETENCIA COMUNICATIVA Y SUS
COMPONENTES.
[TEORÍA DEL LENGUAJE COMO
TEXTUALIDAD]
En la actualidad la unidad comunicativa del lenguaje
es el texto, que postula que la comunicación verbal
de los seres humanos no se realiza por oraciones
(lingüística tradicional) sino a través de textos o
discursos como unidades de significación.
Aparece así, la Lingüística textual, cuyo objeto de
estudio es el texto considerado como la unidad
básica de manifestación del lenguaje, a diferencia de
la palabra o la oración aislada.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE COMO
CONSTRUCCIÓN
El objetivo de la educación lingüística es
que los alumnos se apropien de la lengua
para una mejora del desempeño
comunicativo, a través de la lectura y la
escritura de textos; lo cual se realiza por
una construcción interna del que
aprende.
TEORÍAS DE LA LECTURA Y DE LA
ESCRITURA COMO PROCESOS
Dentro del marco teórico de la
educación lingüística aparece la teoría
de la lectura y la escritura como
proceso, esto implica que la
lectoescritura es una actividad
comunicativa continua del individuo en
la sociedad y no simplemente un
aprendizaje que se inicia en los primeros
años (alfabetización).

Más contenido relacionado

Similar a ENFOQUES DE LA ENSEÑANZA (DIDÁCTICA DE LA LENGUA-UC).pptx

Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
Vic Mar
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
zeutin
 
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguasBreve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
María Clara Barrera Mena
 
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguasBreve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
María Clara Barrera Mena
 
La lingüística y la enseñanza de lenguas
La lingüística y la enseñanza de lenguasLa lingüística y la enseñanza de lenguas
La lingüística y la enseñanza de lenguas
María Clara Barrera
 
Género discursivo. Escritura académica. Textos y Oralidad
Género discursivo. Escritura académica. Textos y OralidadGénero discursivo. Escritura académica. Textos y Oralidad
Género discursivo. Escritura académica. Textos y Oralidad
Adela Perez del Viso
 
Lengua Castellana
Lengua CastellanaLengua Castellana
Lengua Castellana
yeyoreloaded
 
Breve historia de la enseñanza de lenguas
Breve historia de la enseñanza de lenguas  Breve historia de la enseñanza de lenguas
Breve historia de la enseñanza de lenguas
María Laura Mecías
 
Comunicacion educativa
Comunicacion educativaComunicacion educativa
Comunicacion educativa
afab09
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL RESUMEN.pdf
TIPOLOGÍA TEXTUAL RESUMEN.pdfTIPOLOGÍA TEXTUAL RESUMEN.pdf
TIPOLOGÍA TEXTUAL RESUMEN.pdf
MayraBaltazar3
 
Didactica De La Lengua Y La Literatura
Didactica De La Lengua Y La LiteraturaDidactica De La Lengua Y La Literatura
Didactica De La Lengua Y La Literatura
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Angélica Velázquez Pascual
 
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
josue villanueva
 
LenguayLiteratura_Tema7.pptx
LenguayLiteratura_Tema7.pptxLenguayLiteratura_Tema7.pptx
LenguayLiteratura_Tema7.pptx
NataliaFernndez499628
 
Didactica del lenguaje
Didactica del lenguajeDidactica del lenguaje
Didactica del lenguaje
alexanicolas2012
 
Manual didactica esquema
Manual didactica esquemaManual didactica esquema
Manual didactica esquema
Naiara290307
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
roserolopezjosef
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lengua
ROCIO HERRERO
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lengua
ROCIO HERRERO
 
CLASE
CLASE CLASE

Similar a ENFOQUES DE LA ENSEÑANZA (DIDÁCTICA DE LA LENGUA-UC).pptx (20)

Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguasBreve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
 
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguasBreve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
 
La lingüística y la enseñanza de lenguas
La lingüística y la enseñanza de lenguasLa lingüística y la enseñanza de lenguas
La lingüística y la enseñanza de lenguas
 
Género discursivo. Escritura académica. Textos y Oralidad
Género discursivo. Escritura académica. Textos y OralidadGénero discursivo. Escritura académica. Textos y Oralidad
Género discursivo. Escritura académica. Textos y Oralidad
 
Lengua Castellana
Lengua CastellanaLengua Castellana
Lengua Castellana
 
Breve historia de la enseñanza de lenguas
Breve historia de la enseñanza de lenguas  Breve historia de la enseñanza de lenguas
Breve historia de la enseñanza de lenguas
 
Comunicacion educativa
Comunicacion educativaComunicacion educativa
Comunicacion educativa
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL RESUMEN.pdf
TIPOLOGÍA TEXTUAL RESUMEN.pdfTIPOLOGÍA TEXTUAL RESUMEN.pdf
TIPOLOGÍA TEXTUAL RESUMEN.pdf
 
Didactica De La Lengua Y La Literatura
Didactica De La Lengua Y La LiteraturaDidactica De La Lengua Y La Literatura
Didactica De La Lengua Y La Literatura
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
 
LenguayLiteratura_Tema7.pptx
LenguayLiteratura_Tema7.pptxLenguayLiteratura_Tema7.pptx
LenguayLiteratura_Tema7.pptx
 
Didactica del lenguaje
Didactica del lenguajeDidactica del lenguaje
Didactica del lenguaje
 
Manual didactica esquema
Manual didactica esquemaManual didactica esquema
Manual didactica esquema
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lengua
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lengua
 
CLASE
CLASE CLASE
CLASE
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

ENFOQUES DE LA ENSEÑANZA (DIDÁCTICA DE LA LENGUA-UC).pptx

  • 1. { DIDÁCTICA DE LA LENGUA: LOS ENFOQUES DE LA ENSEÑANZA -jueves 12 de agosto-
  • 2. LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE UN MODELO SON:  Enfoque: ¿Qué enseñar?  Metodología ¿Cómo enseñar?  Evaluación ¿Cómo medir los objetivos alcanzados?
  • 3. MODELO PEDAGÓGICO TRADICIONAL La enseñanza del lenguaje, en ese contexto, se basaba en la teoría lingüística logicista que concebía los aspectos gramaticales dependientes de la lógica y efectuaba las correspondientes actividades clasificatorias y analíticas. Lo que actualmente se conoce como "análisis sintáctico" (nomenclatura estructuralista), en aquella época se denominaba "análisis lógico-gramatical".
  • 4. MODELO PEDAGÓGICO TECNOCRÁTICO  El lenguaje se compone por palabras (no por enunciados cargados de sentido)  El lenguaje se compone de formas y funciones, tales como inflexiones verbales, sujetos, predicados, modificadores (sin tener en cuenta la producción semántica que significa el uso de unas u otras formas y funciones)  Los significados están "congelados" en el diccionario (no se formulan o reformulan en cada situación de uso).  Se basa en la teoría acerca de la lengua, como disciplina de estudio.
  • 5. MODELO PEDAGÓGICO TECNOCRÁTICO Ese modelo produjo planificaciones de conductas observables y evaluables. Al mismo tiempo, la actividad discursiva y textual se mantuvo dentro de los parámetros de los textos literarios prestigiosos, y apenas consideró el discurso informativo. Tuvo algunas incursiones en lo publicitario y lo periodístico, mientras dejaba de lado la producción textual cotidiana.
  • 6. EL MODELO TECNOCRÁTICO SE CARACTERIZÓ POR: • la distancia entre los sujetos y los objetos de aprendizaje, • la distancia entre la lengua de uso y la lengua como objeto de conocimiento, y • la distancia entre el docente, portador de saberes, y el estudiante, cuyos saberes previos eran ignorados o desdeñados por no pertinentes. • EL DISCURSO LITERARIO sigue ocupando el lugar central en el "análisis sistemático del discurso", con la consiguiente implantación del análisis literario de corte estructuralista.
  • 7. NUEVO MODELO PEDAGÓGICO [Un enfoque comunicativo] Bajo este enfoque se considera al constructivismo, en sentido amplio, como teoría del aprendizaje. En este enfoque, la teoría del lenguaje propone a la lengua como discursividad o textualidad. De modo que implicaría ir más allá de la estructura formal y abstracta propia del análisis sintáctico y las clasificaciones gramaticales.
  • 8. NUEVO MODELO PEDAGÓGICO ABARCA • la teoría del discurso • la lingüística del texto • la sociolingüística • la pragmática • la semántica • la morfosintaxis • el uso de las convenciones
  • 9. EL ENFOQUE COMUNICATIVO Y LA ACTUALIDAD Este enfoque, como se ve, no solo se apoya en una teoría del aprendizaje y una teoría del lenguaje, se basa además en la teoría de la escritura y en la teoría de la lectura como procesos. En la actualidad, para la enseñanza de la lengua se ha concebido una concepción metodológica basada en un enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural.
  • 10. LA COMPETENCIA COMUNICATIVA Y SUS COMPONENTES. [TEORÍA DEL LENGUAJE COMO TEXTUALIDAD] En la actualidad la unidad comunicativa del lenguaje es el texto, que postula que la comunicación verbal de los seres humanos no se realiza por oraciones (lingüística tradicional) sino a través de textos o discursos como unidades de significación. Aparece así, la Lingüística textual, cuyo objeto de estudio es el texto considerado como la unidad básica de manifestación del lenguaje, a diferencia de la palabra o la oración aislada.
  • 11. TEORÍA DEL APRENDIZAJE COMO CONSTRUCCIÓN El objetivo de la educación lingüística es que los alumnos se apropien de la lengua para una mejora del desempeño comunicativo, a través de la lectura y la escritura de textos; lo cual se realiza por una construcción interna del que aprende.
  • 12. TEORÍAS DE LA LECTURA Y DE LA ESCRITURA COMO PROCESOS Dentro del marco teórico de la educación lingüística aparece la teoría de la lectura y la escritura como proceso, esto implica que la lectoescritura es una actividad comunicativa continua del individuo en la sociedad y no simplemente un aprendizaje que se inicia en los primeros años (alfabetización).