SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrea G. Martins P. – Ciencias políticas
· Supuestos:
-Procura la interdisciplinariedad
-Retoma la fórmula psicológica: Estímulo –Respuesta
-Involucra y reconoce la importancia de los aspectos subjetivos tales como la
cultura o las motivaciones
-Sus unidades de análisis son los individuos, a partir de categorías tales como
grupo, institución y rol.
- El centro de análisis debe ser en el comportamiento observable de individuos y
colectivos
· Supuestos:
-Identificación partidista, es decir, el vínculo entre un individuo y un partido político. Sentimiento
de pertenencia.
-Esta identificación afecta otras variables como la participación política y electoral.
-Privilegia las explicaciones individuales y el efecto de las actitudes sobre la participación
electoral.
· Factores:
-Cognitivos: interés, conocimiento de la situación política y su funcionamiento, seguimiento de
información política.
-Afectivos: componentes que influyen al individuo a actuar en torno a una institución política,
confianza en las instituciones,
-Evaluativos: evaluación de la gestión pública, satisfacción con elementos e instituciones del
sistema político.
· Tipo de Elector
Se conforma por los individuos que muestran algún interés por elementos del sistema y realidad
política, que sienten que pueden influir en dicha realidad, y también que forman parte de
actividades participativas en mayor medida que otros.
· Supuestos:
-Toma sus decisiones en función de las presiones <y condiciones sociales que lo rodean.
-El voto está condicionado por lo que se cree y “se es”.
-Se define el voto como un acto de afirmación, enfatizando en la cantidad de votos que los
diferentes grupos de ciudadanos depositan en diferentes partidos políticos.
· Factores:
-Estructura del Sistema Social: estratificación, coexistencia o conflicto entre etnias y/o
religiones, grupos de interés.
-Estructura del Sistema Político: régimen de gobierno, forma de Estado
-Estructura del Sistema de Partidos: cantidad de partidos, tipos de partidos, distancias
ideológicas, grado de institucionalización
· Tipo de Elector
Se conforma principalmente por electores casados y con socialización política importante, ya
que enfatizan la importancia de los grupos primarios a la hora de
compartir y transmitir valores y percepciones de la realidad política. También, aquellos indecisos
sobre el voto suelen hacerlo siguiendo a las personas cercanas.

Más contenido relacionado

Similar a Enfoques Modernos del Comportamiento Político

Comportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Comportamiento Electoral y Comportamiento PoliticoComportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Comportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Gustavo Amato
 
Comportamiento politico
Comportamiento politicoComportamiento politico
Comportamiento politico
nestor65
 
Comportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoralComportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoral
Ale2417
 
C politico
C politicoC politico
C politico
Piero Termini
 
Enfoques modernos: Escuela de Columbia y Elección Racional
Enfoques modernos: Escuela de Columbia y Elección RacionalEnfoques modernos: Escuela de Columbia y Elección Racional
Enfoques modernos: Escuela de Columbia y Elección Racional
Charles_Newbury
 
Partidos politicos
Partidos politicosPartidos politicos
Partidos politicos
bettmamani
 
Comportamientos políticos individuales y colectivos
Comportamientos políticos individuales y colectivosComportamientos políticos individuales y colectivos
Comportamientos políticos individuales y colectivos
victoria casadiego
 
Grupos políticos
Grupos políticosGrupos políticos
Grupos políticos
Mirthala Luna
 
Integradora política golfieri 10
Integradora política golfieri 10Integradora política golfieri 10
Integradora política golfieri 10
Alumnos Instituto Grilli
 
ActoresPP.ppt
ActoresPP.pptActoresPP.ppt
ActoresPP.ppt
IngridCollado1
 
Presentación teorías política comparada.pptx
Presentación teorías política comparada.pptxPresentación teorías política comparada.pptx
Presentación teorías política comparada.pptx
CristhianSalazar29
 
Cuadro comparativo enfoques clasicos
Cuadro comparativo enfoques clasicosCuadro comparativo enfoques clasicos
Cuadro comparativo enfoques clasicos
Carmen Cedeño
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
Juan Carlos Muñoz Q.
 
Enfoque sociologico
Enfoque sociologicoEnfoque sociologico
Enfoque sociologico
elflaco30
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
culofeo
 
Enfoques clasicos
Enfoques clasicosEnfoques clasicos
Enfoques clasicos
Mariana Circelli
 
Unidad 2 fase_3_grupo_403033_112
Unidad 2 fase_3_grupo_403033_112Unidad 2 fase_3_grupo_403033_112
Unidad 2 fase_3_grupo_403033_112
Lina Maria Granada Arango
 
Sistemas políticos.
Sistemas políticos.Sistemas políticos.
Sistemas políticos.
José David Bonilla
 
Marketing politico
Marketing politicoMarketing politico
Marketing politico
maria urribarri
 
Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...
Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...
Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...
Yarline Pedraza
 

Similar a Enfoques Modernos del Comportamiento Político (20)

Comportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Comportamiento Electoral y Comportamiento PoliticoComportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Comportamiento Electoral y Comportamiento Politico
 
Comportamiento politico
Comportamiento politicoComportamiento politico
Comportamiento politico
 
Comportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoralComportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoral
 
C politico
C politicoC politico
C politico
 
Enfoques modernos: Escuela de Columbia y Elección Racional
Enfoques modernos: Escuela de Columbia y Elección RacionalEnfoques modernos: Escuela de Columbia y Elección Racional
Enfoques modernos: Escuela de Columbia y Elección Racional
 
Partidos politicos
Partidos politicosPartidos politicos
Partidos politicos
 
Comportamientos políticos individuales y colectivos
Comportamientos políticos individuales y colectivosComportamientos políticos individuales y colectivos
Comportamientos políticos individuales y colectivos
 
Grupos políticos
Grupos políticosGrupos políticos
Grupos políticos
 
Integradora política golfieri 10
Integradora política golfieri 10Integradora política golfieri 10
Integradora política golfieri 10
 
ActoresPP.ppt
ActoresPP.pptActoresPP.ppt
ActoresPP.ppt
 
Presentación teorías política comparada.pptx
Presentación teorías política comparada.pptxPresentación teorías política comparada.pptx
Presentación teorías política comparada.pptx
 
Cuadro comparativo enfoques clasicos
Cuadro comparativo enfoques clasicosCuadro comparativo enfoques clasicos
Cuadro comparativo enfoques clasicos
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
 
Enfoque sociologico
Enfoque sociologicoEnfoque sociologico
Enfoque sociologico
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Enfoques clasicos
Enfoques clasicosEnfoques clasicos
Enfoques clasicos
 
Unidad 2 fase_3_grupo_403033_112
Unidad 2 fase_3_grupo_403033_112Unidad 2 fase_3_grupo_403033_112
Unidad 2 fase_3_grupo_403033_112
 
Sistemas políticos.
Sistemas políticos.Sistemas políticos.
Sistemas políticos.
 
Marketing politico
Marketing politicoMarketing politico
Marketing politico
 
Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...
Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...
Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...
 

Más de Andrea Martins

Consejos municipales
Consejos municipalesConsejos municipales
Consejos municipales
Andrea Martins
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
Andrea Martins
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
Andrea Martins
 
Hillary Clinton vs. Donald Trump
Hillary Clinton vs. Donald TrumpHillary Clinton vs. Donald Trump
Hillary Clinton vs. Donald Trump
Andrea Martins
 
ELECTORES: Segmentación, tipos y comportamiento
ELECTORES: Segmentación, tipos y comportamientoELECTORES: Segmentación, tipos y comportamiento
ELECTORES: Segmentación, tipos y comportamiento
Andrea Martins
 
Negociacion comunitaria
Negociacion comunitariaNegociacion comunitaria
Negociacion comunitaria
Andrea Martins
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
Andrea Martins
 
Ley Organica de Precios Justos
Ley Organica de Precios JustosLey Organica de Precios Justos
Ley Organica de Precios Justos
Andrea Martins
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
Andrea Martins
 
Gobierno Andino
Gobierno AndinoGobierno Andino
Gobierno Andino
Andrea Martins
 
Glosario macroeconomia Andrea Martins
Glosario macroeconomia Andrea MartinsGlosario macroeconomia Andrea Martins
Glosario macroeconomia Andrea Martins
Andrea Martins
 

Más de Andrea Martins (11)

Consejos municipales
Consejos municipalesConsejos municipales
Consejos municipales
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
 
Hillary Clinton vs. Donald Trump
Hillary Clinton vs. Donald TrumpHillary Clinton vs. Donald Trump
Hillary Clinton vs. Donald Trump
 
ELECTORES: Segmentación, tipos y comportamiento
ELECTORES: Segmentación, tipos y comportamientoELECTORES: Segmentación, tipos y comportamiento
ELECTORES: Segmentación, tipos y comportamiento
 
Negociacion comunitaria
Negociacion comunitariaNegociacion comunitaria
Negociacion comunitaria
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
 
Ley Organica de Precios Justos
Ley Organica de Precios JustosLey Organica de Precios Justos
Ley Organica de Precios Justos
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
 
Gobierno Andino
Gobierno AndinoGobierno Andino
Gobierno Andino
 
Glosario macroeconomia Andrea Martins
Glosario macroeconomia Andrea MartinsGlosario macroeconomia Andrea Martins
Glosario macroeconomia Andrea Martins
 

Último

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 

Último (6)

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 

Enfoques Modernos del Comportamiento Político

  • 1. Andrea G. Martins P. – Ciencias políticas
  • 2. · Supuestos: -Procura la interdisciplinariedad -Retoma la fórmula psicológica: Estímulo –Respuesta -Involucra y reconoce la importancia de los aspectos subjetivos tales como la cultura o las motivaciones -Sus unidades de análisis son los individuos, a partir de categorías tales como grupo, institución y rol. - El centro de análisis debe ser en el comportamiento observable de individuos y colectivos
  • 3. · Supuestos: -Identificación partidista, es decir, el vínculo entre un individuo y un partido político. Sentimiento de pertenencia. -Esta identificación afecta otras variables como la participación política y electoral. -Privilegia las explicaciones individuales y el efecto de las actitudes sobre la participación electoral. · Factores: -Cognitivos: interés, conocimiento de la situación política y su funcionamiento, seguimiento de información política. -Afectivos: componentes que influyen al individuo a actuar en torno a una institución política, confianza en las instituciones, -Evaluativos: evaluación de la gestión pública, satisfacción con elementos e instituciones del sistema político. · Tipo de Elector Se conforma por los individuos que muestran algún interés por elementos del sistema y realidad política, que sienten que pueden influir en dicha realidad, y también que forman parte de actividades participativas en mayor medida que otros.
  • 4. · Supuestos: -Toma sus decisiones en función de las presiones <y condiciones sociales que lo rodean. -El voto está condicionado por lo que se cree y “se es”. -Se define el voto como un acto de afirmación, enfatizando en la cantidad de votos que los diferentes grupos de ciudadanos depositan en diferentes partidos políticos. · Factores: -Estructura del Sistema Social: estratificación, coexistencia o conflicto entre etnias y/o religiones, grupos de interés. -Estructura del Sistema Político: régimen de gobierno, forma de Estado -Estructura del Sistema de Partidos: cantidad de partidos, tipos de partidos, distancias ideológicas, grado de institucionalización · Tipo de Elector Se conforma principalmente por electores casados y con socialización política importante, ya que enfatizan la importancia de los grupos primarios a la hora de compartir y transmitir valores y percepciones de la realidad política. También, aquellos indecisos sobre el voto suelen hacerlo siguiendo a las personas cercanas.