SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas Políticos.
Orígenes de los sistemas políticos.
Algunos politólogos e historiadores afirman que el concepto de sistema político se
empieza a vislumbrar con Aristóteles y dentro del enfoque pseudosistémico aplicado a la
política en el Leviatán de Hobbes. Sin embargo, es en el marco de la teoría general de
sistemas, que surge del marco de estudio biológico desarrollado por Ludwig von
Bertalanffy a mediados del siglo XX, cuando aparece con entidad el concepto dentro de la
Politología y la Sociología occidental. Su origen se atribuye a autores como David Easton,
Almond, M. Weinstein o H. Jaguaribe, que aplican por primera vez la teoría sistémica a la
vida política, añadiendo a su fundamento la concepción estructural funcionalista del
sociólogo estadounidense Talcott Parsons sobre el análisis sistémico y estructural de la
vida social que define funcionalmente los procesos de cambio en la sociedad y la política.
Los sistemas políticos son aquellas interacciones por medio de las cuales se asignan
autoritativamente (en el sentido de que provienen de una autoridad) valores a una
sociedad. El sistema político no se halla aislado, esquemáticamente se puede decir que
las interacciones se producen dentro del seno del propio sistema y fuera del sistema, es
decir, con otros sistemas políticos.
Los elementos del sistema político se pueden reducir a cuatro, que operan en distintos
niveles dentro del sistema:
 Elementos institucionales. Son los órganos e instrumentos que dirigen el sistema y
cumplen la función de asignar valores a la sociedad.
 Actores institucionalizados, en que la sociedad se organiza para transmitir sus
demandas o influir o modificar las decisiones de la autoridad.
 Los valores de los individuos y grupos sociales. Viene a ser la cultura política.
 Otros sistemas políticos de carácter nacional. El escenario internacional.
Sin entrar en mucho detalle todas las clasificaciones actuales de sistemas políticos han
venido a reducirlos a dos en función de las relaciones internas del sistema, su
complejidad, las interacciones, etc y son: sistemas democráticos y sistemas autocráticos.
La que sigue es una lista de los sistemas políticos más importantes.
Un sistema político es un conjunto de interacciones políticas. Lo que distingue las
interacciones políticas del resto de interacciones sociales es que se orientan hacia la
asignación autoritaria de valores a una sociedad.
Éste concentra distintos elementos entre los que define:
 Comunidad política: grupo de personas vinculadas por una división política del trabajo.
 Régimen político: conjunto de condicionamientos que tienen las interacciones
políticas, que se compone por:
 Valores: principios orientadores de la acción, objetivos a alcanzar.
 normas: elementos que explicitan que procedimientos son aceptables en la
transformación y distribución de las las demandas.
 Estructuras de autoridad: modelos formales e informales con los que el poder es
organizado y distribuido.
 Autoridad: característica común que poseen aquellos que ocupan roles activos en la
política que llevan a cabo la gestión política de un sistema: poder legitimado.
Tipos de sistemas políticos.
Existen diversas tipologías de sistemas políticos y muchas de ellas comparten una misma
carencia: son construidas con fines esquemáticos o comparativos, pero en la medida en
que, como se vio antes, no hay una teoría de los sistemas políticos validada y general,
están demasiado atadas a las circunstancias históricas y a la naturaleza específica de los
casos incluidos en ellas. Dicho de otro modo, son básicamente esquemas de ordenación
de datos elaboradas, la mayor parte de las veces, a partir de generalizaciones empíricas,
Huntington, David Apter, y Duverger.
Huntington identifica finalmente seis tipos de sistemas políticos tal como se muestra en el siguiente
cuadro: Cuadro 1. Tipos de sistemas políticos según Huntington
Cuadro 2. Tipos de sistemas políticos según David Apter
Cuadro 3. Tipos de sistemas políticos según Duverger
Características de los sistemas políticos.
a. La especialización de las funciones existe en todas las sociedades. La división de trabajo (especialización
de funciones) crea diferencias en el acceso a os diferentes recursos políticos.
1. Por causa de las diferencias que se heredan, no todas las personas empiezan a vivir con los mismos
accesos a los recursos, y los que empiezan con ventaja a menudo la aumentan.
2. La diferencia de herencia biológica y social, junto con las diferencias de experiencias, todo ello provoca
diferencias en los incentivos y objetivos de gente diferente de una sociedad. Las diferencias en motivación
llevan a diferencias en habilidad y en recursos,las influencias que adquieren las personas para meterse en la
política, no siempre son las mismas.
3. La diferencia de incentivos y objetivos son estimuladas en una sociedad con el fin de proveer a los
individuos para las diferentes especialidades
4. La gente quiere tener influencia política no solo para disfrutarla en si misma,sino también porque el control
del gobierno les ayuda a conseguir uno o mas de sus objetivos.
5. El hecho de que algunas personas tengan más recursos con los que pueden influenciar al Gobierno, les
facilita a estas personas el ganar mayor influencia sobre el Gobierno cuando quieran en caso que lo deseen.
6. Los miembros de un sistema político persiguen objetivos en conflicto,que son arbitrados de alguna manera
por el Gobierno del sistema político u otros medios.Las personas que viven juntas nunca están de acuerdo en
todo, pero como tienen que continuar conviviendo deben llegar a un acuerdo para lograr sus objetivos.
7. Los lideres de un sistema político intentan que cada vez que cada vez que se usen medios
gubernamentales para solucionar conflictos,las decisiones a las que llegan sean ampliamente aceptadas no
sólo por medio a la violencia,castigo o coacción,sino también por la creencia de que es moralmente correcto
y adecuado el hacerlo.
 Los líderes de un sistema político intentan convertir su influencia en autoridad.
 La autoridad capacita al gobernante para gobernar con un mínimo de recursos políticos.
8. Los líderes de un sistema políticos abrazan un conjunto de doctrinas mas o menos persistentes o
integradas que intentan explicar su liderato en el sistema.
 Una ideología dominante indica las suposiciones morales, religiosas, reales y otras para justificar el
sistema.
 Una ideología dominante contiene una descripción idealizada de la manera como funciona el sistema
en realidad.
 Una ideología dominante probablemente nunca es aceptada uniformemente por todos los miembros
de un sistema,por lo tanto puede ser rechazada por algunos miembros que deciden adherirse a lasa
ideologías rivales y contrarias, es decir, opositoras.
9. La manera de comportarse de un sistema político es influenciada por la existencia de otros sistemas
políticos.
 Todo sistema político entabla relaciones con el sistema extranjero.
 Podemos distinguir un sistema político de otro,mediante los límites convencionales que pueden ser
geográficos,determinando que sistema esta dentro o fuera de dichos límites geográficos y también
mediante el análisis político, ya que donde exista una mengua marcada del poder del gobiern o del
sistema para influenciar acciones.
10. Todos los sistemas políticos sufren cambios.
Ningún sistema político ha sido inmutable.
Sistemas políticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema politico y social
Sistema politico y socialSistema politico y social
Sistema politico y social
Edgarli Bustos
 
instituciones politicas
instituciones politicasinstituciones politicas
instituciones politicas
Sandra Lopez
 
Diapositiva sistema politico.
Diapositiva sistema politico.Diapositiva sistema politico.
Diapositiva sistema politico.
Joyce Triviño
 
Régimen y sistema político de colombia
Régimen y sistema político de colombiaRégimen y sistema político de colombia
Régimen y sistema político de colombia
emiowa
 
La democracia en mexico 6.2
La democracia en mexico 6.2La democracia en mexico 6.2
La democracia en mexico 6.2
Yuleana Regina
 
Regimen y sistema politico
Regimen y sistema politicoRegimen y sistema politico
Regimen y sistema politico
metalrules95
 
Modelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistas
Modelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistasModelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistas
Modelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistas
Henry Osorio
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas políticos
Sistemas  políticosSistemas  políticos
Sistemas políticos
 
Sistema politico y social
Sistema politico y socialSistema politico y social
Sistema politico y social
 
sistema politico easton.pptx
sistema politico easton.pptxsistema politico easton.pptx
sistema politico easton.pptx
 
instituciones politicas
instituciones politicasinstituciones politicas
instituciones politicas
 
Mapa conceptual del Sistema Político.
Mapa conceptual del Sistema Político. Mapa conceptual del Sistema Político.
Mapa conceptual del Sistema Político.
 
Diapositiva sistema politico.
Diapositiva sistema politico.Diapositiva sistema politico.
Diapositiva sistema politico.
 
Régimen y sistema político de colombia
Régimen y sistema político de colombiaRégimen y sistema político de colombia
Régimen y sistema político de colombia
 
Régimen y sistema político
Régimen y sistema políticoRégimen y sistema político
Régimen y sistema político
 
Regimen y sistema politico simon orozco henao
Regimen y sistema politico simon orozco henaoRegimen y sistema politico simon orozco henao
Regimen y sistema politico simon orozco henao
 
DEMOCRACIA EN MÉXICO
DEMOCRACIA EN MÉXICODEMOCRACIA EN MÉXICO
DEMOCRACIA EN MÉXICO
 
La democracia en mexico 6.2
La democracia en mexico 6.2La democracia en mexico 6.2
La democracia en mexico 6.2
 
Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo político
 
Diferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema políticoDiferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema político
 
Politicas publicas uca[1]
Politicas publicas uca[1]Politicas publicas uca[1]
Politicas publicas uca[1]
 
Grupos de presion
Grupos de presionGrupos de presion
Grupos de presion
 
Exposicion Sistema Politico
Exposicion Sistema PoliticoExposicion Sistema Politico
Exposicion Sistema Politico
 
Sistemas politicos y regímenes
Sistemas politicos y regímenesSistemas politicos y regímenes
Sistemas politicos y regímenes
 
El presidencialismo en méxico
El presidencialismo en méxicoEl presidencialismo en méxico
El presidencialismo en méxico
 
Regimen y sistema politico
Regimen y sistema politicoRegimen y sistema politico
Regimen y sistema politico
 
Modelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistas
Modelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistasModelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistas
Modelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistas
 

Similar a Sistemas políticos.

Regimen y sistemas politicos
Regimen y sistemas politicosRegimen y sistemas politicos
Regimen y sistemas politicos
Bricet Martinez
 
Régimen y sistemas políticos
Régimen y sistemas políticosRégimen y sistemas políticos
Régimen y sistemas políticos
jhoiner98
 
Régimen y sistemas políticos
Régimen y sistemas políticosRégimen y sistemas políticos
Régimen y sistemas políticos
jhoinerjoel
 
Régimen y sistemas políticos
Régimen y sistemas políticosRégimen y sistemas políticos
Régimen y sistemas políticos
jhoinerjoel
 
Análisis de los sistemas políticos
Análisis de los sistemas políticosAnálisis de los sistemas políticos
Análisis de los sistemas políticos
beeere99
 
Uft sociologia politica
Uft sociologia politicaUft sociologia politica
Uft sociologia politica
Gabriel
 
Sistema politico venezolano
Sistema politico venezolanoSistema politico venezolano
Sistema politico venezolano
yanys32
 

Similar a Sistemas políticos. (20)

Sistema político
Sistema políticoSistema político
Sistema político
 
Sistema politico
Sistema politicoSistema politico
Sistema politico
 
Lectura y Análisis de la Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
Lectura y Análisis de la Teoria del Poder y de los Sistemas PoliticosLectura y Análisis de la Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
Lectura y Análisis de la Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
 
Sistema político y social
Sistema político y social Sistema político y social
Sistema político y social
 
Régimen político
Régimen político  Régimen político
Régimen político
 
Régimen político
Régimen políticoRégimen político
Régimen político
 
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politicaEl fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
 
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politicaEl fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
 
Victoria Casadiego Presentacion sociologia
Victoria Casadiego Presentacion sociologiaVictoria Casadiego Presentacion sociologia
Victoria Casadiego Presentacion sociologia
 
Instituciones politicas y de gobierno en mexico
Instituciones politicas y de gobierno en mexicoInstituciones politicas y de gobierno en mexico
Instituciones politicas y de gobierno en mexico
 
Neoinstitucionalismo y el estudio de las instituciones
Neoinstitucionalismo y el estudio de las institucionesNeoinstitucionalismo y el estudio de las instituciones
Neoinstitucionalismo y el estudio de las instituciones
 
Regimen y sistemas politicos
Regimen y sistemas politicosRegimen y sistemas politicos
Regimen y sistemas politicos
 
Durley hoyos
Durley hoyosDurley hoyos
Durley hoyos
 
Odonnell
OdonnellOdonnell
Odonnell
 
Régimen y sistemas políticos
Régimen y sistemas políticosRégimen y sistemas políticos
Régimen y sistemas políticos
 
Régimen y sistemas políticos
Régimen y sistemas políticosRégimen y sistemas políticos
Régimen y sistemas políticos
 
Régimen y sistemas políticos
Régimen y sistemas políticosRégimen y sistemas políticos
Régimen y sistemas políticos
 
Análisis de los sistemas políticos
Análisis de los sistemas políticosAnálisis de los sistemas políticos
Análisis de los sistemas políticos
 
Uft sociologia politica
Uft sociologia politicaUft sociologia politica
Uft sociologia politica
 
Sistema politico venezolano
Sistema politico venezolanoSistema politico venezolano
Sistema politico venezolano
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (15)

Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 

Sistemas políticos.

  • 1. Sistemas Políticos. Orígenes de los sistemas políticos. Algunos politólogos e historiadores afirman que el concepto de sistema político se empieza a vislumbrar con Aristóteles y dentro del enfoque pseudosistémico aplicado a la política en el Leviatán de Hobbes. Sin embargo, es en el marco de la teoría general de sistemas, que surge del marco de estudio biológico desarrollado por Ludwig von Bertalanffy a mediados del siglo XX, cuando aparece con entidad el concepto dentro de la Politología y la Sociología occidental. Su origen se atribuye a autores como David Easton, Almond, M. Weinstein o H. Jaguaribe, que aplican por primera vez la teoría sistémica a la vida política, añadiendo a su fundamento la concepción estructural funcionalista del sociólogo estadounidense Talcott Parsons sobre el análisis sistémico y estructural de la vida social que define funcionalmente los procesos de cambio en la sociedad y la política. Los sistemas políticos son aquellas interacciones por medio de las cuales se asignan autoritativamente (en el sentido de que provienen de una autoridad) valores a una sociedad. El sistema político no se halla aislado, esquemáticamente se puede decir que las interacciones se producen dentro del seno del propio sistema y fuera del sistema, es decir, con otros sistemas políticos. Los elementos del sistema político se pueden reducir a cuatro, que operan en distintos niveles dentro del sistema:  Elementos institucionales. Son los órganos e instrumentos que dirigen el sistema y cumplen la función de asignar valores a la sociedad.  Actores institucionalizados, en que la sociedad se organiza para transmitir sus demandas o influir o modificar las decisiones de la autoridad.  Los valores de los individuos y grupos sociales. Viene a ser la cultura política.  Otros sistemas políticos de carácter nacional. El escenario internacional. Sin entrar en mucho detalle todas las clasificaciones actuales de sistemas políticos han venido a reducirlos a dos en función de las relaciones internas del sistema, su complejidad, las interacciones, etc y son: sistemas democráticos y sistemas autocráticos. La que sigue es una lista de los sistemas políticos más importantes.
  • 2. Un sistema político es un conjunto de interacciones políticas. Lo que distingue las interacciones políticas del resto de interacciones sociales es que se orientan hacia la asignación autoritaria de valores a una sociedad. Éste concentra distintos elementos entre los que define:  Comunidad política: grupo de personas vinculadas por una división política del trabajo.  Régimen político: conjunto de condicionamientos que tienen las interacciones políticas, que se compone por:  Valores: principios orientadores de la acción, objetivos a alcanzar.  normas: elementos que explicitan que procedimientos son aceptables en la transformación y distribución de las las demandas.  Estructuras de autoridad: modelos formales e informales con los que el poder es organizado y distribuido.  Autoridad: característica común que poseen aquellos que ocupan roles activos en la política que llevan a cabo la gestión política de un sistema: poder legitimado.
  • 3. Tipos de sistemas políticos. Existen diversas tipologías de sistemas políticos y muchas de ellas comparten una misma carencia: son construidas con fines esquemáticos o comparativos, pero en la medida en que, como se vio antes, no hay una teoría de los sistemas políticos validada y general, están demasiado atadas a las circunstancias históricas y a la naturaleza específica de los casos incluidos en ellas. Dicho de otro modo, son básicamente esquemas de ordenación de datos elaboradas, la mayor parte de las veces, a partir de generalizaciones empíricas, Huntington, David Apter, y Duverger. Huntington identifica finalmente seis tipos de sistemas políticos tal como se muestra en el siguiente cuadro: Cuadro 1. Tipos de sistemas políticos según Huntington Cuadro 2. Tipos de sistemas políticos según David Apter Cuadro 3. Tipos de sistemas políticos según Duverger
  • 4. Características de los sistemas políticos. a. La especialización de las funciones existe en todas las sociedades. La división de trabajo (especialización de funciones) crea diferencias en el acceso a os diferentes recursos políticos. 1. Por causa de las diferencias que se heredan, no todas las personas empiezan a vivir con los mismos accesos a los recursos, y los que empiezan con ventaja a menudo la aumentan. 2. La diferencia de herencia biológica y social, junto con las diferencias de experiencias, todo ello provoca diferencias en los incentivos y objetivos de gente diferente de una sociedad. Las diferencias en motivación llevan a diferencias en habilidad y en recursos,las influencias que adquieren las personas para meterse en la política, no siempre son las mismas. 3. La diferencia de incentivos y objetivos son estimuladas en una sociedad con el fin de proveer a los individuos para las diferentes especialidades 4. La gente quiere tener influencia política no solo para disfrutarla en si misma,sino también porque el control del gobierno les ayuda a conseguir uno o mas de sus objetivos. 5. El hecho de que algunas personas tengan más recursos con los que pueden influenciar al Gobierno, les facilita a estas personas el ganar mayor influencia sobre el Gobierno cuando quieran en caso que lo deseen. 6. Los miembros de un sistema político persiguen objetivos en conflicto,que son arbitrados de alguna manera por el Gobierno del sistema político u otros medios.Las personas que viven juntas nunca están de acuerdo en todo, pero como tienen que continuar conviviendo deben llegar a un acuerdo para lograr sus objetivos. 7. Los lideres de un sistema político intentan que cada vez que cada vez que se usen medios gubernamentales para solucionar conflictos,las decisiones a las que llegan sean ampliamente aceptadas no sólo por medio a la violencia,castigo o coacción,sino también por la creencia de que es moralmente correcto y adecuado el hacerlo.  Los líderes de un sistema político intentan convertir su influencia en autoridad.  La autoridad capacita al gobernante para gobernar con un mínimo de recursos políticos. 8. Los líderes de un sistema políticos abrazan un conjunto de doctrinas mas o menos persistentes o integradas que intentan explicar su liderato en el sistema.  Una ideología dominante indica las suposiciones morales, religiosas, reales y otras para justificar el sistema.  Una ideología dominante contiene una descripción idealizada de la manera como funciona el sistema en realidad.  Una ideología dominante probablemente nunca es aceptada uniformemente por todos los miembros de un sistema,por lo tanto puede ser rechazada por algunos miembros que deciden adherirse a lasa ideologías rivales y contrarias, es decir, opositoras. 9. La manera de comportarse de un sistema político es influenciada por la existencia de otros sistemas políticos.  Todo sistema político entabla relaciones con el sistema extranjero.  Podemos distinguir un sistema político de otro,mediante los límites convencionales que pueden ser geográficos,determinando que sistema esta dentro o fuera de dichos límites geográficos y también mediante el análisis político, ya que donde exista una mengua marcada del poder del gobiern o del sistema para influenciar acciones. 10. Todos los sistemas políticos sufren cambios. Ningún sistema político ha sido inmutable.