SlideShare una empresa de Scribd logo
MARKETING POLITICO
Maria Jose Urribarri
SEGMENTACION.
• La identificación de los electores críticos provee al candidato
de un conjunto de informaciones relevantes.
• Se puede determinar su número y peso relativo en el cuerpo
electoral, se puede determinar sus características
sociodemográficas, se puede conocer el conjunto de actitudes,
preocupaciones y opiniones de estos electores.
• Tomar los electores críticos como blanco prioritario de una
campaña se apoya en el siguiente razonamiento: es inútil
consagrar tiempo y recursos para los electores seguros, pues de
todas maneras se los tendrá, o para los electores excluidos,
porque no nos votarán.
TIPOS DE SEGMENTACION.
• Se han propuesto diversos tipos de segmentación o clasificación de los
potenciales clientes en función de diferentes tipos de variables. Una
segmentación común consiste en usar los siguientes cinco tipos de variables.
• Geográfica: Se divide por países, regiones, ciudades, o barrios.
• Demográfica: Se dividen por edad, etapa del ciclo de vida y por su género.
• Psicográfica: Se divide según la clase social, el estilo de la vida, la personalidad
y las preferencias.
• Socioeconómicos: Se divide por el nivel de ingresos, el estilo de vida, etc.
• Conductual: Se divide de acuerdo a las conductas, beneficios pretendidos,
lealtad a la marca y actitud ante el producto.
TIPOS DE ELECTORES
• Los que votan por amistad: Un grupo vota por amistad o relación amical con el o los candidatos. La
amistad es un factor importante que surge producto de la relación que establecen el candidato y la
población. Mientras mayor contacto establezca el candidato con la población, mayor confianza y
amistad existirá.
• Los que votan por interés o conveniencia: La escasez de empleo e ingresos, la existencia de
problemas, o los negocios, suele motivar a muchos electores a votar por ciertos candidatos que
consideran que les pueden apoyar o atender en estos asuntos para beneficio propio.
• Los que votan por expectativa: Son aquellos electores que votan por un candidato porque
consideran que podría realizar una mejor gestión que los demás candidatos, que podría manejar los
recursos mejor que los demás, que podría hacer algo, o simplemente porque lo consideran “mejor”
que los demás candidatos en algún sentido; y por tanto se espera algo de tal persona.
• Los que votan en contra: Existe un grupo de electores que votan en contra de alguien o que declaran
que no votarían jamás por algún candidato. Las razones son diversas y van desde los detalles más
insignificantes respecto al candidato hasta razones raciales, religiosas, partidarias, ideológicas, una
desafortunada relación o experiencia, o simplemente por que le cae mal.
ç
ç
ç
ç
COMPORTAMIENTO
• El comportamiento político es la rama de la ciencia política orientada a estudiar, explicar,
analizar y medir las conductas que relacionan a los individuos con la política en sus
diferentes manifestaciones. Aunque dichas conductas abarcan todo aquello relacionado con
la política y el poder, como el interés por la política, la manifestación más clara del
comportamiento político es el comportamiento electoral.
• Los ciudadanos/electores tienen cuatro opciones de comportamiento: votar a una
candidatura, votar en blanco, votar nulo, o abstenerse. El voto es el derecho político por
excelencia y como derecho jurídico puede tener un carácter activo, lo que se refiere al
derecho de los ciudadanos a votar en unas elecciones; o un carácter pasivo, referido al
derecho a ser votado (seleccionado) en unos comicios. Si bien el comportamiento electoral
puede sintetizarse en el voto, la Participación electoral es una forma más de Participación
política, entre las que podemos encontrar otras formas, como colaborar en una Campaña
electoral, participar en manifestaciones o actos de protesta, participar activamente en una
asociación de carácter político, entre otras.
Fuentes consultadas:
• http://alejandro-angulo.blogspot.com/2010/09/electores.html
• http://www.alice-
comunicacionpolitica.com/wikialice/index.php/Comportamiento_
pol%C3%ADtico_y_electoral

Más contenido relacionado

Similar a Marketing politico

12. marketing político
12. marketing político12. marketing político
12. marketing político
opinionpublicaII2012
 
Marketing Electoral
Marketing ElectoralMarketing Electoral
Marketing Electoral
marumddo
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
Juan Carlos Muñoz Q.
 
Estudio Mercado Electoral Costa Bonino Marcela RodríGuez
Estudio Mercado Electoral Costa Bonino   Marcela RodríGuezEstudio Mercado Electoral Costa Bonino   Marcela RodríGuez
Estudio Mercado Electoral Costa Bonino Marcela RodríGuez
NASA’s Curiosity Mars Rover
 
Marketing Político.pptx
Marketing Político.pptxMarketing Político.pptx
Marketing Político.pptx
JulioArmando13
 
Presentación Segunda Clase Marketing Corregido
Presentación Segunda Clase Marketing CorregidoPresentación Segunda Clase Marketing Corregido
Presentación Segunda Clase Marketing Corregido
alcareaga
 
Análisis e investigación en el marketing político
Análisis e investigación en el marketing políticoAnálisis e investigación en el marketing político
Análisis e investigación en el marketing político
Ari Salazar
 
MERCADOTECNIA POÍTICA.pptx
MERCADOTECNIA POÍTICA.pptxMERCADOTECNIA POÍTICA.pptx
MERCADOTECNIA POÍTICA.pptx
JOSEAURELIORUIZARGUE
 
Clase 02- Estrategias de Campaña Electoral - 9 de junio de 2011 - Federico Go...
Clase 02- Estrategias de Campaña Electoral - 9 de junio de 2011 - Federico Go...Clase 02- Estrategias de Campaña Electoral - 9 de junio de 2011 - Federico Go...
Clase 02- Estrategias de Campaña Electoral - 9 de junio de 2011 - Federico Go...
Cicoa Comunicación
 
Enfoques Modernos del Comportamiento Político
Enfoques Modernos del Comportamiento PolíticoEnfoques Modernos del Comportamiento Político
Enfoques Modernos del Comportamiento Político
Andrea Martins
 
Voto Leal y Voto Switcher
Voto Leal y Voto SwitcherVoto Leal y Voto Switcher
Voto Leal y Voto Switcher
Javier Sánchez Galicia
 
Mercadeo Politico
Mercadeo PoliticoMercadeo Politico
Mercadeo Politico
Natasha Suarez
 
SEGMENTACIÓN, TIPOS Y COMPORTAMIENTO DE ELECTORES
SEGMENTACIÓN, TIPOS Y COMPORTAMIENTO DE ELECTORESSEGMENTACIÓN, TIPOS Y COMPORTAMIENTO DE ELECTORES
SEGMENTACIÓN, TIPOS Y COMPORTAMIENTO DE ELECTORES
Simon Contreras
 
Expo mkt politico y electoral
Expo mkt politico y electoralExpo mkt politico y electoral
Expo mkt politico y electoral
Katty Chuquimarca
 
Mercadeo Politico
Mercadeo PoliticoMercadeo Politico
Mercadeo Politico
Natasha Suarez
 
Comportamientos políticos individuales y colectivos
Comportamientos políticos individuales y colectivosComportamientos políticos individuales y colectivos
Comportamientos políticos individuales y colectivos
victoria casadiego
 
¿Por qué vota el que vota?
¿Por qué vota el que vota?¿Por qué vota el que vota?
¿Por qué vota el que vota?
ICP iberoamérica
 
¿Porqué vota el que vota?
¿Porqué vota el que vota? ¿Porqué vota el que vota?
¿Porqué vota el que vota?
ICADEP Icadep
 
Marketing Digital Político
Marketing Digital PolíticoMarketing Digital Político
Marketing Digital Político
jhonheydon
 
Que mueve a un ciudadano votar
Que mueve a un ciudadano votarQue mueve a un ciudadano votar
Que mueve a un ciudadano votar
Fabricio Santapaola
 

Similar a Marketing politico (20)

12. marketing político
12. marketing político12. marketing político
12. marketing político
 
Marketing Electoral
Marketing ElectoralMarketing Electoral
Marketing Electoral
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
 
Estudio Mercado Electoral Costa Bonino Marcela RodríGuez
Estudio Mercado Electoral Costa Bonino   Marcela RodríGuezEstudio Mercado Electoral Costa Bonino   Marcela RodríGuez
Estudio Mercado Electoral Costa Bonino Marcela RodríGuez
 
Marketing Político.pptx
Marketing Político.pptxMarketing Político.pptx
Marketing Político.pptx
 
Presentación Segunda Clase Marketing Corregido
Presentación Segunda Clase Marketing CorregidoPresentación Segunda Clase Marketing Corregido
Presentación Segunda Clase Marketing Corregido
 
Análisis e investigación en el marketing político
Análisis e investigación en el marketing políticoAnálisis e investigación en el marketing político
Análisis e investigación en el marketing político
 
MERCADOTECNIA POÍTICA.pptx
MERCADOTECNIA POÍTICA.pptxMERCADOTECNIA POÍTICA.pptx
MERCADOTECNIA POÍTICA.pptx
 
Clase 02- Estrategias de Campaña Electoral - 9 de junio de 2011 - Federico Go...
Clase 02- Estrategias de Campaña Electoral - 9 de junio de 2011 - Federico Go...Clase 02- Estrategias de Campaña Electoral - 9 de junio de 2011 - Federico Go...
Clase 02- Estrategias de Campaña Electoral - 9 de junio de 2011 - Federico Go...
 
Enfoques Modernos del Comportamiento Político
Enfoques Modernos del Comportamiento PolíticoEnfoques Modernos del Comportamiento Político
Enfoques Modernos del Comportamiento Político
 
Voto Leal y Voto Switcher
Voto Leal y Voto SwitcherVoto Leal y Voto Switcher
Voto Leal y Voto Switcher
 
Mercadeo Politico
Mercadeo PoliticoMercadeo Politico
Mercadeo Politico
 
SEGMENTACIÓN, TIPOS Y COMPORTAMIENTO DE ELECTORES
SEGMENTACIÓN, TIPOS Y COMPORTAMIENTO DE ELECTORESSEGMENTACIÓN, TIPOS Y COMPORTAMIENTO DE ELECTORES
SEGMENTACIÓN, TIPOS Y COMPORTAMIENTO DE ELECTORES
 
Expo mkt politico y electoral
Expo mkt politico y electoralExpo mkt politico y electoral
Expo mkt politico y electoral
 
Mercadeo Politico
Mercadeo PoliticoMercadeo Politico
Mercadeo Politico
 
Comportamientos políticos individuales y colectivos
Comportamientos políticos individuales y colectivosComportamientos políticos individuales y colectivos
Comportamientos políticos individuales y colectivos
 
¿Por qué vota el que vota?
¿Por qué vota el que vota?¿Por qué vota el que vota?
¿Por qué vota el que vota?
 
¿Porqué vota el que vota?
¿Porqué vota el que vota? ¿Porqué vota el que vota?
¿Porqué vota el que vota?
 
Marketing Digital Político
Marketing Digital PolíticoMarketing Digital Político
Marketing Digital Político
 
Que mueve a un ciudadano votar
Que mueve a un ciudadano votarQue mueve a un ciudadano votar
Que mueve a un ciudadano votar
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Marketing politico

  • 2. SEGMENTACION. • La identificación de los electores críticos provee al candidato de un conjunto de informaciones relevantes. • Se puede determinar su número y peso relativo en el cuerpo electoral, se puede determinar sus características sociodemográficas, se puede conocer el conjunto de actitudes, preocupaciones y opiniones de estos electores. • Tomar los electores críticos como blanco prioritario de una campaña se apoya en el siguiente razonamiento: es inútil consagrar tiempo y recursos para los electores seguros, pues de todas maneras se los tendrá, o para los electores excluidos, porque no nos votarán.
  • 3. TIPOS DE SEGMENTACION. • Se han propuesto diversos tipos de segmentación o clasificación de los potenciales clientes en función de diferentes tipos de variables. Una segmentación común consiste en usar los siguientes cinco tipos de variables. • Geográfica: Se divide por países, regiones, ciudades, o barrios. • Demográfica: Se dividen por edad, etapa del ciclo de vida y por su género. • Psicográfica: Se divide según la clase social, el estilo de la vida, la personalidad y las preferencias. • Socioeconómicos: Se divide por el nivel de ingresos, el estilo de vida, etc. • Conductual: Se divide de acuerdo a las conductas, beneficios pretendidos, lealtad a la marca y actitud ante el producto.
  • 4. TIPOS DE ELECTORES • Los que votan por amistad: Un grupo vota por amistad o relación amical con el o los candidatos. La amistad es un factor importante que surge producto de la relación que establecen el candidato y la población. Mientras mayor contacto establezca el candidato con la población, mayor confianza y amistad existirá. • Los que votan por interés o conveniencia: La escasez de empleo e ingresos, la existencia de problemas, o los negocios, suele motivar a muchos electores a votar por ciertos candidatos que consideran que les pueden apoyar o atender en estos asuntos para beneficio propio. • Los que votan por expectativa: Son aquellos electores que votan por un candidato porque consideran que podría realizar una mejor gestión que los demás candidatos, que podría manejar los recursos mejor que los demás, que podría hacer algo, o simplemente porque lo consideran “mejor” que los demás candidatos en algún sentido; y por tanto se espera algo de tal persona. • Los que votan en contra: Existe un grupo de electores que votan en contra de alguien o que declaran que no votarían jamás por algún candidato. Las razones son diversas y van desde los detalles más insignificantes respecto al candidato hasta razones raciales, religiosas, partidarias, ideológicas, una desafortunada relación o experiencia, o simplemente por que le cae mal. ç ç ç ç
  • 5. COMPORTAMIENTO • El comportamiento político es la rama de la ciencia política orientada a estudiar, explicar, analizar y medir las conductas que relacionan a los individuos con la política en sus diferentes manifestaciones. Aunque dichas conductas abarcan todo aquello relacionado con la política y el poder, como el interés por la política, la manifestación más clara del comportamiento político es el comportamiento electoral. • Los ciudadanos/electores tienen cuatro opciones de comportamiento: votar a una candidatura, votar en blanco, votar nulo, o abstenerse. El voto es el derecho político por excelencia y como derecho jurídico puede tener un carácter activo, lo que se refiere al derecho de los ciudadanos a votar en unas elecciones; o un carácter pasivo, referido al derecho a ser votado (seleccionado) en unos comicios. Si bien el comportamiento electoral puede sintetizarse en el voto, la Participación electoral es una forma más de Participación política, entre las que podemos encontrar otras formas, como colaborar en una Campaña electoral, participar en manifestaciones o actos de protesta, participar activamente en una asociación de carácter político, entre otras.
  • 6. Fuentes consultadas: • http://alejandro-angulo.blogspot.com/2010/09/electores.html • http://www.alice- comunicacionpolitica.com/wikialice/index.php/Comportamiento_ pol%C3%ADtico_y_electoral