SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMOCRACIA Y
MILITARISMO
1945-1958
(CARACTERÍSTICAS
SOCIOPOLÍTICAS)
U N I V E R S I D A D F E R M Í N T O R O
V I C E R R E C T O R A D O A C A D É M I C O
D E C A N A T O D E C I E N C I A S J U R Í D I C A S Y P O L Í T I C A
E S C U E L A D E C I E N C I A P O L Í T I C A
A N D R E A M A R T I N S
C . I : 2 6 . 2 6 0 . 3 8 5
EL TRIENIO ADECO
El derrocamiento de Isaías Medina Angarita, el
18 de octubre de 1945, permitió que se
estableciera una Junta Revolucionaria de Gobierno
constituida por cuatro civiles: Rómulo Betancourt,
(quien la presidió), Luis Beltrán Prieto Figueroa,
Gonzalo Barrios y Edmundo Fernández y dos
militares: los mayores Carlos Delgado Chalbaud y
Marcos Vargas. La Junta ejerció el poder hasta
febrero de 1948, cuando asumió el cargo el
novelista Rómulo Gallegos, primer Presidente
electo por el pueblo.
A partir del 18 de octubre de 1945, por
primera vez en la historia de Venezuela, un
partido político, Acción Democrática, asume
junto con las Fuerzas Armadas la dirección del
Estado. Ya no es un caudillo, ni una pequeña
élite agrupada en torno a un dirigente, sino
una fuerza política organizada como sujeto
colectivo que pasa a conducir los destinos del
país. Su objetivo era devolverle al pueblo la
soberanía usurpada.
REFORMA ELECTORALEl trienio adeco se afincó en la
creación de un nuevo sistema electoral
universal directo y secreto para todos los
ciudadanos mayores de 18 años, en
primera instancia para la elección de una
Asamblea Nacional Constituyente,
después para el Congreso Nacional y el
Presidente de la República. Igualmente,
sanear la Administración Pública y
humanizar la gestión del Estado,
haciendo un gobierno que se preocupara
por el bienestar del pueblo.
A pesar de los conflictos
provocados por las
intenciones golpistas tanto
de militares como de civiles.
Acción Democrática lanzó la
candidatura de Rómulo
Gallegos, COPEI, la de Rafael
Caldera y el Partido
Comunista de Venezuela la
de Gustavo Machado.
Por primera vez en la historia
nacional los electores venezolanos
concurren a estos comicios sin
presiones ni ventajismos del
gobierno de turno. Así, emitieron su
voto con toda libertad el 14
de diciembre de 1947.
GOBIERNO DE RÓMULO GALLEGOS
• Se juramentó ante el Congreso Nacional el 15 de febrero de 1948.
• Se promulgó la Ley de Enriquecimiento Ilícito y se reformó la Ley
del Impuesto Sobre la Renta, que estableció un nuevo reparto de
las ganancias de las empresas petroleras. Ley conocida como la
fifty-fifty.
• A causa de la creación de un monopartidismo, las tensiones entre
la oposición, el gobierno y las Fuerzas Armadas fueron tensas.
• Los militares demostraron su preocupación al clima de violencia, y
demandaron la inclusión de los ministros de la oposición al
Gabinete. Lo que fue negado por el presidente electo.
• Fue sometido por los militares, encabezados por el Ministro de la
Defensa del gobierno, Carlos Delgado Chalbaud y otros jefes
militares como Marcos Pérez Jiménez y Luis Felipe Llovera Páez.
• Fue hecho prisionero en su residencia de Los Palos Grandes y
recluido en la Escuela Militar.
• Sólo duró en el poder nueve meses, después de los cuales se
instauró un gobierno militar dictatorial que duró diez años.
MILITARISMO EN VENEZUELA
Los militares que derrocaron al
Presidente Constitucional Rómulo
Gallegos en 1948 crearon una Junta
Militar integrada por los coroneles
Marcos Pérez Jiménez, Luis Felipe
Llovera Páez y Carlos Delgado
Chalbaud, quienes se reservaron los
principales cargos políticos: la
Presidencia (provisional) de la
República, el Ministerio de la
Defensa y el Ministerio de
Relaciones Interiores
Durante el bienio 1948 -
1950 hubo una fuerte restricción
en las actividades partidistas de
COPEI, URD y PCV, así como una
estricta censura a la prensa. Se
suspendió la circulación de los
diarios El Gráfico y El Nacional,
este último por haber incluido
en una foto de un evento
deportivo a los miembros de
Junta de Gobierno. En la nota
referida decía, satíricamente,
que al acto habían asistido "los
tres cochinitos" (nombre de una
manteca vegetal de uso
popular). Esto fue considerado
como un irrespeto grave hacia
las máximas autoridades de la
República e intensifico la
censura contra la opinión
publica.
ASAMBLEA NACIONAL
CONSTITUYENTE• En medio de las pugnas políticas de ese año, un grupo dirigido por Rafael
Simón Urbina secuestró al Presidente Carlos Delgado Chalbaud, quien fue
posteriormente asesinado el 13 de noviembre de 1950 en una quinta de la
Urbanización Las Mercedes de Caracas.
• Surgió una crisis política nacional que obligó a reorganizar la Junta Militar.
Para su reorganización ingresó personal civil.
• En marzo de 1952 se inició la campaña electoral, para constituir una
Asamblea Constituyente, en la cual URD desplegó una intensa actividad
política, después de acordar incorporarse al proceso eleccionario por
considerarlo como una vía al retorno de la democracia
• Acción Democrática (AD) y el Partido Comunista de Venezuela (PCV) trazaron
la línea a su militancia de votar por URD. El gobierno, al comprobar su
derrota, suspendió la publicación de los resultados electorales y procedió a
adulterar las actas en las cuales se asentaban los resultados de las mesas
electorales.
• Poco después se anunció oficialmente que el Consejo Supremo Electoral
contabilizó 1.787.209 votos válidos y que la Asamblea estaría constituida por
60 diputados del gobierno, 29 de URD y 14 de COPEI.
• La oposición afirmaba que los cómputos reales eran 67 diputados de URD, 19
de COPEI y 17 del FEI, por lo que se negó a aceptar las cifras oficiales. Esto
ocasionó el destierro de toda la dirigencia de URD a Panamá
MARCOS PÉREZ JIMÉNEZ
La Junta de Gobierno
entregó el mando a Marcos
Pérez Jiménez como
presidente provisional de
Venezuela. Posteriormente
sería designado Presidente
Constitucional por la
Asamblea Constituyente,
surgida igualmente de las
elecciones fraudulentas.
El gobierno de Marcos Pérez Jiménez fue una dictadura muy
personalista. Se persiguió y encarceló a todos los opositores,
principalmente adecos y comunistas, por medio del Servicio Secreto
llamado "Seguridad Nacional" dirigida por Pedro Estrada. Sin
embargo, el gobierno inició un extenso programa de obras públicas
y su política económica, ayudada por el auge petrolero, muy
acertada incrementando la riqueza y el bienestar del país. Es en esa
época que se realizaron la autopista Caracas - La Guaira, la ciudad
universitaria, las torres del Silencio, el teleférico del Ávila, el
teleférico de Mérida, la autopista Tejerías - Valencia y la
urbanización dos de diciembre (hoy en día 23 de enero).
En noviembre de 1957, Pérez Jiménez anunció que
en vez de realizar elecciones libres, se convocaría un
referéndum para decidir su reelección. La oposición
pidió al pueblo que se abstuviera de participar en
esa farsa electoral, que no era más que un fraude.
Empezaron las huelgas generales, las
manifestaciones y el descontento generalizado,
causando la huída de Marcos Pérez Jiménez y la
consecuente caída de su gobierno el 23 de enero de
1958.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Politica [Autoguardado]
Presentacion Politica [Autoguardado]Presentacion Politica [Autoguardado]
Presentacion Politica [Autoguardado]Jackeline Páez
 
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
wilmerp7
 
Isaias Medina Angarita (1941-1946)
Isaias Medina Angarita  (1941-1946)Isaias Medina Angarita  (1941-1946)
Isaias Medina Angarita (1941-1946)javiercayama
 
Presidesia de marco perez jimenez
Presidesia de marco perez jimenezPresidesia de marco perez jimenez
Presidesia de marco perez jimenezpantallero
 
Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...
Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...
Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...
eddymer
 
Franklin Peña. De la transicion democratica al militarismo 1945 1948.
Franklin Peña. De la transicion democratica al militarismo 1945 1948.Franklin Peña. De la transicion democratica al militarismo 1945 1948.
Franklin Peña. De la transicion democratica al militarismo 1945 1948.
Universidad Fermin Toro.
 
El primer triunvirato
El primer triunviratoEl primer triunvirato
El primer triunvirato
It'z Tito Pretty
 
La revolución argentina
La revolución argentinaLa revolución argentina
La revolución argentina
Hugo Viano
 
De lo democratico a lo militar
De lo democratico a lo militarDe lo democratico a lo militar
De lo democratico a lo militar
Alexander Rumenoff
 
Desarrollismo e inestabilidad constitucional (1955 1966)
Desarrollismo e inestabilidad constitucional (1955 1966)Desarrollismo e inestabilidad constitucional (1955 1966)
Desarrollismo e inestabilidad constitucional (1955 1966)
Jonathan Arbore
 
Daniel peña Presidentes de Venezuela
Daniel peña Presidentes de VenezuelaDaniel peña Presidentes de Venezuela
Daniel peña Presidentes de Venezuelaalbamr67
 
Argentina condicionada
Argentina condicionadaArgentina condicionada
Argentina condicionada
Petronel Schoeman
 
Presidencia de Venezuela a través de la historia. Lista de los 48 venezolanos...
Presidencia de Venezuela a través de la historia. Lista de los 48 venezolanos...Presidencia de Venezuela a través de la historia. Lista de los 48 venezolanos...
Presidencia de Venezuela a través de la historia. Lista de los 48 venezolanos...
danyromero
 
DESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELA
DESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELADESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELA
DESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELA
Magdy Hernández
 
Historia Argentina desde 1955-1965
Historia Argentina desde 1955-1965Historia Argentina desde 1955-1965
Historia Argentina desde 1955-1965
El Arcón de Clio
 

La actualidad más candente (20)

Isaias Medina Angarita
Isaias Medina AngaritaIsaias Medina Angarita
Isaias Medina Angarita
 
Presentacion Politica [Autoguardado]
Presentacion Politica [Autoguardado]Presentacion Politica [Autoguardado]
Presentacion Politica [Autoguardado]
 
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
 
Junta Rev. de Gobierno
Junta Rev. de GobiernoJunta Rev. de Gobierno
Junta Rev. de Gobierno
 
Historia del peru dictadura
Historia del peru dictaduraHistoria del peru dictadura
Historia del peru dictadura
 
Isaias Medina Angarita (1941-1946)
Isaias Medina Angarita  (1941-1946)Isaias Medina Angarita  (1941-1946)
Isaias Medina Angarita (1941-1946)
 
Presidesia de marco perez jimenez
Presidesia de marco perez jimenezPresidesia de marco perez jimenez
Presidesia de marco perez jimenez
 
Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...
Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...
Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...
 
Franklin Peña. De la transicion democratica al militarismo 1945 1948.
Franklin Peña. De la transicion democratica al militarismo 1945 1948.Franklin Peña. De la transicion democratica al militarismo 1945 1948.
Franklin Peña. De la transicion democratica al militarismo 1945 1948.
 
El primer triunvirato
El primer triunviratoEl primer triunvirato
El primer triunvirato
 
La revolución argentina
La revolución argentinaLa revolución argentina
La revolución argentina
 
De lo democratico a lo militar
De lo democratico a lo militarDe lo democratico a lo militar
De lo democratico a lo militar
 
Desarrollismo e inestabilidad constitucional (1955 1966)
Desarrollismo e inestabilidad constitucional (1955 1966)Desarrollismo e inestabilidad constitucional (1955 1966)
Desarrollismo e inestabilidad constitucional (1955 1966)
 
Daniel peña Presidentes de Venezuela
Daniel peña Presidentes de VenezuelaDaniel peña Presidentes de Venezuela
Daniel peña Presidentes de Venezuela
 
Argentina condicionada
Argentina condicionadaArgentina condicionada
Argentina condicionada
 
Presidencia de Venezuela a través de la historia. Lista de los 48 venezolanos...
Presidencia de Venezuela a través de la historia. Lista de los 48 venezolanos...Presidencia de Venezuela a través de la historia. Lista de los 48 venezolanos...
Presidencia de Venezuela a través de la historia. Lista de los 48 venezolanos...
 
Etapa histórica
Etapa históricaEtapa histórica
Etapa histórica
 
Isais Medina Angarita
Isais Medina AngaritaIsais Medina Angarita
Isais Medina Angarita
 
DESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELA
DESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELADESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELA
DESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELA
 
Historia Argentina desde 1955-1965
Historia Argentina desde 1955-1965Historia Argentina desde 1955-1965
Historia Argentina desde 1955-1965
 

Similar a DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)

Politica y gobierno
Politica y gobiernoPolitica y gobierno
Politica y gobiernoRosina_1984
 
DE LA DEMOCRACIA AL MILITARISMO
DE LA DEMOCRACIA AL MILITARISMODE LA DEMOCRACIA AL MILITARISMO
DE LA DEMOCRACIA AL MILITARISMO
Bethaniagb
 
transición
 transición  transición
transición
Kelly Rincon
 
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
andreina gimenez
 
Democracia burguesa
Democracia burguesaDemocracia burguesa
Democracia burguesa
francia machado
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
JoseGMorosG
 
de la transicion democratica al militarismo
de la transicion democratica al militarismo de la transicion democratica al militarismo
de la transicion democratica al militarismo
jesus Escalona
 
VIDA DE MARCOS.ppt
VIDA DE MARCOS.pptVIDA DE MARCOS.ppt
VIDA DE MARCOS.ppt
AnitaPrez15
 
Dictadura de Marcos Pérez
Dictadura de Marcos PérezDictadura de Marcos Pérez
Dictadura de Marcos Pérez
AnitaPrez15
 
Gobiernos PERÚ
Gobiernos PERÚGobiernos PERÚ
Gobiernos PERÚ
iehonoriodelgado
 
Dictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamericaDictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamerica
Pablo Vivanco Serrano
 
GOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docx
GOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docxGOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docx
GOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docx
LilibethMartinezPena
 
El Poder Factico En Honduras
El Poder Factico En HondurasEl Poder Factico En Honduras
El Poder Factico En Honduras
Xatruch Morazán
 
Revolución de 1944 en guatemala
Revolución de 1944 en guatemalaRevolución de 1944 en guatemala
Revolución de 1944 en guatemala
Brenda De Leon Galvez
 
Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958
Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958
Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958Josel Benjamin
 
Las dictaduras
Las dictadurasLas dictaduras
Romulo betancourt
Romulo betancourtRomulo betancourt
Romulo betancourt
andreina gimenez
 
Slidshare
SlidshareSlidshare
Slidshare
Wiin Vergara
 
La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936eileem de bracho
 
Transición democrática al militarismo (1945 – 1958)
Transición democrática al militarismo (1945 – 1958)Transición democrática al militarismo (1945 – 1958)
Transición democrática al militarismo (1945 – 1958)
Johnny Aquiles Baldayo
 

Similar a DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958) (20)

Politica y gobierno
Politica y gobiernoPolitica y gobierno
Politica y gobierno
 
DE LA DEMOCRACIA AL MILITARISMO
DE LA DEMOCRACIA AL MILITARISMODE LA DEMOCRACIA AL MILITARISMO
DE LA DEMOCRACIA AL MILITARISMO
 
transición
 transición  transición
transición
 
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
 
Democracia burguesa
Democracia burguesaDemocracia burguesa
Democracia burguesa
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
 
de la transicion democratica al militarismo
de la transicion democratica al militarismo de la transicion democratica al militarismo
de la transicion democratica al militarismo
 
VIDA DE MARCOS.ppt
VIDA DE MARCOS.pptVIDA DE MARCOS.ppt
VIDA DE MARCOS.ppt
 
Dictadura de Marcos Pérez
Dictadura de Marcos PérezDictadura de Marcos Pérez
Dictadura de Marcos Pérez
 
Gobiernos PERÚ
Gobiernos PERÚGobiernos PERÚ
Gobiernos PERÚ
 
Dictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamericaDictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamerica
 
GOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docx
GOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docxGOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docx
GOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docx
 
El Poder Factico En Honduras
El Poder Factico En HondurasEl Poder Factico En Honduras
El Poder Factico En Honduras
 
Revolución de 1944 en guatemala
Revolución de 1944 en guatemalaRevolución de 1944 en guatemala
Revolución de 1944 en guatemala
 
Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958
Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958
Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958
 
Las dictaduras
Las dictadurasLas dictaduras
Las dictaduras
 
Romulo betancourt
Romulo betancourtRomulo betancourt
Romulo betancourt
 
Slidshare
SlidshareSlidshare
Slidshare
 
La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936
 
Transición democrática al militarismo (1945 – 1958)
Transición democrática al militarismo (1945 – 1958)Transición democrática al militarismo (1945 – 1958)
Transición democrática al militarismo (1945 – 1958)
 

Más de Andrea Martins

Consejos municipales
Consejos municipalesConsejos municipales
Consejos municipales
Andrea Martins
 
Enfoques Modernos del Comportamiento Político
Enfoques Modernos del Comportamiento PolíticoEnfoques Modernos del Comportamiento Político
Enfoques Modernos del Comportamiento Político
Andrea Martins
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
Andrea Martins
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
Andrea Martins
 
Hillary Clinton vs. Donald Trump
Hillary Clinton vs. Donald TrumpHillary Clinton vs. Donald Trump
Hillary Clinton vs. Donald Trump
Andrea Martins
 
ELECTORES: Segmentación, tipos y comportamiento
ELECTORES: Segmentación, tipos y comportamientoELECTORES: Segmentación, tipos y comportamiento
ELECTORES: Segmentación, tipos y comportamiento
Andrea Martins
 
Negociacion comunitaria
Negociacion comunitariaNegociacion comunitaria
Negociacion comunitaria
Andrea Martins
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
Andrea Martins
 
Ley Organica de Precios Justos
Ley Organica de Precios JustosLey Organica de Precios Justos
Ley Organica de Precios Justos
Andrea Martins
 
Gobierno Andino
Gobierno AndinoGobierno Andino
Gobierno Andino
Andrea Martins
 
Glosario macroeconomia Andrea Martins
Glosario macroeconomia Andrea MartinsGlosario macroeconomia Andrea Martins
Glosario macroeconomia Andrea Martins
Andrea Martins
 

Más de Andrea Martins (11)

Consejos municipales
Consejos municipalesConsejos municipales
Consejos municipales
 
Enfoques Modernos del Comportamiento Político
Enfoques Modernos del Comportamiento PolíticoEnfoques Modernos del Comportamiento Político
Enfoques Modernos del Comportamiento Político
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
 
Hillary Clinton vs. Donald Trump
Hillary Clinton vs. Donald TrumpHillary Clinton vs. Donald Trump
Hillary Clinton vs. Donald Trump
 
ELECTORES: Segmentación, tipos y comportamiento
ELECTORES: Segmentación, tipos y comportamientoELECTORES: Segmentación, tipos y comportamiento
ELECTORES: Segmentación, tipos y comportamiento
 
Negociacion comunitaria
Negociacion comunitariaNegociacion comunitaria
Negociacion comunitaria
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
 
Ley Organica de Precios Justos
Ley Organica de Precios JustosLey Organica de Precios Justos
Ley Organica de Precios Justos
 
Gobierno Andino
Gobierno AndinoGobierno Andino
Gobierno Andino
 
Glosario macroeconomia Andrea Martins
Glosario macroeconomia Andrea MartinsGlosario macroeconomia Andrea Martins
Glosario macroeconomia Andrea Martins
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)

  • 1. DEMOCRACIA Y MILITARISMO 1945-1958 (CARACTERÍSTICAS SOCIOPOLÍTICAS) U N I V E R S I D A D F E R M Í N T O R O V I C E R R E C T O R A D O A C A D É M I C O D E C A N A T O D E C I E N C I A S J U R Í D I C A S Y P O L Í T I C A E S C U E L A D E C I E N C I A P O L Í T I C A A N D R E A M A R T I N S C . I : 2 6 . 2 6 0 . 3 8 5
  • 2. EL TRIENIO ADECO El derrocamiento de Isaías Medina Angarita, el 18 de octubre de 1945, permitió que se estableciera una Junta Revolucionaria de Gobierno constituida por cuatro civiles: Rómulo Betancourt, (quien la presidió), Luis Beltrán Prieto Figueroa, Gonzalo Barrios y Edmundo Fernández y dos militares: los mayores Carlos Delgado Chalbaud y Marcos Vargas. La Junta ejerció el poder hasta febrero de 1948, cuando asumió el cargo el novelista Rómulo Gallegos, primer Presidente electo por el pueblo. A partir del 18 de octubre de 1945, por primera vez en la historia de Venezuela, un partido político, Acción Democrática, asume junto con las Fuerzas Armadas la dirección del Estado. Ya no es un caudillo, ni una pequeña élite agrupada en torno a un dirigente, sino una fuerza política organizada como sujeto colectivo que pasa a conducir los destinos del país. Su objetivo era devolverle al pueblo la soberanía usurpada.
  • 3. REFORMA ELECTORALEl trienio adeco se afincó en la creación de un nuevo sistema electoral universal directo y secreto para todos los ciudadanos mayores de 18 años, en primera instancia para la elección de una Asamblea Nacional Constituyente, después para el Congreso Nacional y el Presidente de la República. Igualmente, sanear la Administración Pública y humanizar la gestión del Estado, haciendo un gobierno que se preocupara por el bienestar del pueblo. A pesar de los conflictos provocados por las intenciones golpistas tanto de militares como de civiles. Acción Democrática lanzó la candidatura de Rómulo Gallegos, COPEI, la de Rafael Caldera y el Partido Comunista de Venezuela la de Gustavo Machado. Por primera vez en la historia nacional los electores venezolanos concurren a estos comicios sin presiones ni ventajismos del gobierno de turno. Así, emitieron su voto con toda libertad el 14 de diciembre de 1947.
  • 4. GOBIERNO DE RÓMULO GALLEGOS • Se juramentó ante el Congreso Nacional el 15 de febrero de 1948. • Se promulgó la Ley de Enriquecimiento Ilícito y se reformó la Ley del Impuesto Sobre la Renta, que estableció un nuevo reparto de las ganancias de las empresas petroleras. Ley conocida como la fifty-fifty. • A causa de la creación de un monopartidismo, las tensiones entre la oposición, el gobierno y las Fuerzas Armadas fueron tensas. • Los militares demostraron su preocupación al clima de violencia, y demandaron la inclusión de los ministros de la oposición al Gabinete. Lo que fue negado por el presidente electo. • Fue sometido por los militares, encabezados por el Ministro de la Defensa del gobierno, Carlos Delgado Chalbaud y otros jefes militares como Marcos Pérez Jiménez y Luis Felipe Llovera Páez. • Fue hecho prisionero en su residencia de Los Palos Grandes y recluido en la Escuela Militar. • Sólo duró en el poder nueve meses, después de los cuales se instauró un gobierno militar dictatorial que duró diez años.
  • 5. MILITARISMO EN VENEZUELA Los militares que derrocaron al Presidente Constitucional Rómulo Gallegos en 1948 crearon una Junta Militar integrada por los coroneles Marcos Pérez Jiménez, Luis Felipe Llovera Páez y Carlos Delgado Chalbaud, quienes se reservaron los principales cargos políticos: la Presidencia (provisional) de la República, el Ministerio de la Defensa y el Ministerio de Relaciones Interiores Durante el bienio 1948 - 1950 hubo una fuerte restricción en las actividades partidistas de COPEI, URD y PCV, así como una estricta censura a la prensa. Se suspendió la circulación de los diarios El Gráfico y El Nacional, este último por haber incluido en una foto de un evento deportivo a los miembros de Junta de Gobierno. En la nota referida decía, satíricamente, que al acto habían asistido "los tres cochinitos" (nombre de una manteca vegetal de uso popular). Esto fue considerado como un irrespeto grave hacia las máximas autoridades de la República e intensifico la censura contra la opinión publica.
  • 6. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE• En medio de las pugnas políticas de ese año, un grupo dirigido por Rafael Simón Urbina secuestró al Presidente Carlos Delgado Chalbaud, quien fue posteriormente asesinado el 13 de noviembre de 1950 en una quinta de la Urbanización Las Mercedes de Caracas. • Surgió una crisis política nacional que obligó a reorganizar la Junta Militar. Para su reorganización ingresó personal civil. • En marzo de 1952 se inició la campaña electoral, para constituir una Asamblea Constituyente, en la cual URD desplegó una intensa actividad política, después de acordar incorporarse al proceso eleccionario por considerarlo como una vía al retorno de la democracia • Acción Democrática (AD) y el Partido Comunista de Venezuela (PCV) trazaron la línea a su militancia de votar por URD. El gobierno, al comprobar su derrota, suspendió la publicación de los resultados electorales y procedió a adulterar las actas en las cuales se asentaban los resultados de las mesas electorales. • Poco después se anunció oficialmente que el Consejo Supremo Electoral contabilizó 1.787.209 votos válidos y que la Asamblea estaría constituida por 60 diputados del gobierno, 29 de URD y 14 de COPEI. • La oposición afirmaba que los cómputos reales eran 67 diputados de URD, 19 de COPEI y 17 del FEI, por lo que se negó a aceptar las cifras oficiales. Esto ocasionó el destierro de toda la dirigencia de URD a Panamá
  • 7. MARCOS PÉREZ JIMÉNEZ La Junta de Gobierno entregó el mando a Marcos Pérez Jiménez como presidente provisional de Venezuela. Posteriormente sería designado Presidente Constitucional por la Asamblea Constituyente, surgida igualmente de las elecciones fraudulentas. El gobierno de Marcos Pérez Jiménez fue una dictadura muy personalista. Se persiguió y encarceló a todos los opositores, principalmente adecos y comunistas, por medio del Servicio Secreto llamado "Seguridad Nacional" dirigida por Pedro Estrada. Sin embargo, el gobierno inició un extenso programa de obras públicas y su política económica, ayudada por el auge petrolero, muy acertada incrementando la riqueza y el bienestar del país. Es en esa época que se realizaron la autopista Caracas - La Guaira, la ciudad universitaria, las torres del Silencio, el teleférico del Ávila, el teleférico de Mérida, la autopista Tejerías - Valencia y la urbanización dos de diciembre (hoy en día 23 de enero). En noviembre de 1957, Pérez Jiménez anunció que en vez de realizar elecciones libres, se convocaría un referéndum para decidir su reelección. La oposición pidió al pueblo que se abstuviera de participar en esa farsa electoral, que no era más que un fraude. Empezaron las huelgas generales, las manifestaciones y el descontento generalizado, causando la huída de Marcos Pérez Jiménez y la consecuente caída de su gobierno el 23 de enero de 1958.