SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MACROECONOMÍA Barquisimeto, 16/06/2018
Andrea Martins
C.I: 26.260.385
CICLO ECONÓMICO
El ciclo económico es
el movimiento
periódico, pero
irregular, de altibajos
de la producción y el
empleo,
frecuentemente
EL PIB REAL es el valor, a
precio constante, de la
producción de bienes y
servicios finales
producidos en un país
durante un determinado
periodo de tiempo, que
suele ser un año.
CRECIMIENTO ECONÓMICO
Es el aumento de la renta o
valor de bienes y servicios
finales producidos por una
economía (generalmente de
un país o una región) en un
determinado periodo
(generalmente en un año).
DEMANDA Es la expresión de la voluntad y capacidad de un
comprador potencial de adquirir ciertas cantidades de una
mercancía por una serie de precios razonables que el
comprador ofrece. Se puede pensar en la demanda como
una lista de precios y cantidades en la mente del
comprador.
DESEMPLEO GASTO
PÚBLICO
Es el porcentaje de la
mano de obra que no
esta empleada y que
buscan actualmente una
ocupación, como
proporción de la fuerza
Es el consumo del
sector público y las
adquisiciones de
inversión.
INFLACIÓN
Proceso económico
provocado por el desequilibrio
existente entre la producción
y la demanda; causa una
subida continuada de los
precios de la mayor parte de
los productos y servicios, y
una pérdida del valor del
dinero para poder adquirirlos
o hacer uso de ellos.
IPC ARMONIZADA
Es un IPC “corregido” para que
sirva como medida común de
la inflación entre los países de
la UE y poder comparar la
evolución de los precios de
los países que la componen.
Liquidez
Es la facilidad y certeza sobre
la conversión del activo en
dinero a corto plazo
Macroeconomía
Es el estudio del comportamiento
de la Economía en su conjunto.
Oferta
Acción de ofrecer un producto para
su venta, especialmente cuando se
ofrece a un precio más bajo de lo
normal.
POLÍTICA MONETARIA
PRODUCCIÓN
La política monetaria es el
conjunto de medidas que toma el
banco central para controlar la
cantidad de dinero y la
estabilidad de precios.
Fabricación o elaboración de un
producto mediante el
trabajo.
PRODUCTO NACIONAL BRUTO
El Producto Nacional Bruto (PNB)
es el valor monetario de todos los
bienes y servicios finales que se
producen durante un periodo de
tiempo, utilizando factores de
producción nacionales,
independientemente de si dichos
factores están localizados dentro
o fuera de las fronteras del país
de que se trate.
PNN = PNB – D
RECESIÓN
RENTABILIDAD
Se entiende por recesión una caída
significativa de la actividad económica
que acontece en el conjunto de la
economía y para un número suficiente
de meses, y que se resulta visible en
términos de producción, empleo,
renta real, y otros indicadores. La
recesión comienza cuando la
economía alcanza su máximo y
termina cuando alcanza su mínimo.
Entre el mínimo y el máximo, la
economía se halla en expansión.
Es la capacidad para
generar intereses.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
Mayra Guaño
 
Demanda agregada y consumo
Demanda agregada y consumoDemanda agregada y consumo
Demanda agregada y consumo
Adrian Carvajal
 
Oferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaOferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
rebeca romero soto
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
Ale Viano
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
NicoRumilla
 
Inflación en méxico 2009 2012
Inflación en méxico 2009 2012Inflación en méxico 2009 2012
Inflación en méxico 2009 2012
ACV28
 
Politicas economica
Politicas economicaPoliticas economica
Politicas economica
lopezaguero2015
 
Que es pbibasics
Que es pbibasicsQue es pbibasics
Que es pbibasics
Rogergerardo Alfaro
 
1.6
1.61.6
Análisis económico
Análisis económicoAnálisis económico
Análisis económico
Mario Ronzón
 
MacroeconomíA
MacroeconomíAMacroeconomíA
MacroeconomíA
guest676af1
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
laubalez
 
INPC: Inflación subyacente y no subyacente mensual
INPC: Inflación subyacente y no subyacente mensualINPC: Inflación subyacente y no subyacente mensual
INPC: Inflación subyacente y no subyacente mensual
jcb-strategies
 
Examen trimestral mario montecinos
Examen trimestral mario montecinosExamen trimestral mario montecinos
Examen trimestral mario montecinos
Montecinos23
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Capítulo 4 - Macroeconomia
Capítulo 4 - MacroeconomiaCapítulo 4 - Macroeconomia
Capítulo 4 - Macroeconomia
Manuel Bedoya D
 
3.5.2. inflación
3.5.2. inflación3.5.2. inflación
3.5.2. inflación
CARLOS MASSUH
 
Determinantes de la inflación en el corto y largo plazo
Determinantes de la inflación en el corto y largo plazoDeterminantes de la inflación en el corto y largo plazo
Determinantes de la inflación en el corto y largo plazo
Róger Andrés Castro Fernández
 
BOLETÍN INFORMATIVO
BOLETÍN INFORMATIVOBOLETÍN INFORMATIVO
BOLETÍN INFORMATIVO
Jorge Martinez Baldallo
 
Oferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaOferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
Luis Campos Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Demanda agregada y consumo
Demanda agregada y consumoDemanda agregada y consumo
Demanda agregada y consumo
 
Oferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaOferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
Inflación en méxico 2009 2012
Inflación en méxico 2009 2012Inflación en méxico 2009 2012
Inflación en méxico 2009 2012
 
Politicas economica
Politicas economicaPoliticas economica
Politicas economica
 
Que es pbibasics
Que es pbibasicsQue es pbibasics
Que es pbibasics
 
1.6
1.61.6
1.6
 
Análisis económico
Análisis económicoAnálisis económico
Análisis económico
 
MacroeconomíA
MacroeconomíAMacroeconomíA
MacroeconomíA
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
 
INPC: Inflación subyacente y no subyacente mensual
INPC: Inflación subyacente y no subyacente mensualINPC: Inflación subyacente y no subyacente mensual
INPC: Inflación subyacente y no subyacente mensual
 
Examen trimestral mario montecinos
Examen trimestral mario montecinosExamen trimestral mario montecinos
Examen trimestral mario montecinos
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacion
 
Capítulo 4 - Macroeconomia
Capítulo 4 - MacroeconomiaCapítulo 4 - Macroeconomia
Capítulo 4 - Macroeconomia
 
3.5.2. inflación
3.5.2. inflación3.5.2. inflación
3.5.2. inflación
 
Determinantes de la inflación en el corto y largo plazo
Determinantes de la inflación en el corto y largo plazoDeterminantes de la inflación en el corto y largo plazo
Determinantes de la inflación en el corto y largo plazo
 
BOLETÍN INFORMATIVO
BOLETÍN INFORMATIVOBOLETÍN INFORMATIVO
BOLETÍN INFORMATIVO
 
Oferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaOferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 

Similar a Glosario macroeconomia Andrea Martins

Generalidades de la macroeconomía
Generalidades de la macroeconomía Generalidades de la macroeconomía
Generalidades de la macroeconomía
Geanella Chamba Calva
 
Macro Universidad De Mayores
Macro Universidad De MayoresMacro Universidad De Mayores
Macro Universidad De Mayores
CCOBAEZA
 
Unidad V Gabriel.pptx
Unidad V Gabriel.pptxUnidad V Gabriel.pptx
Unidad V Gabriel.pptx
LuisAntonioDiazRomer
 
pptx_20230507_193413_0000.pptx
pptx_20230507_193413_0000.pptxpptx_20230507_193413_0000.pptx
pptx_20230507_193413_0000.pptx
DaylightGonzalezSolo
 
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
YESSIKAMORA3
 
La M A C R O E C O N O M I A 00
La   M A C R  O E C O N O M I A 00La   M A C R  O E C O N O M I A 00
La M A C R O E C O N O M I A 00
Gabriel Guerrero
 
LA MACROECONOMIA.
LA  MACROECONOMIA.LA  MACROECONOMIA.
LA MACROECONOMIA.
Gabriel Guerrero
 
Diapositivas Macro Cap. No. 1 y 2.pptx
Diapositivas Macro Cap. No. 1 y 2.pptxDiapositivas Macro Cap. No. 1 y 2.pptx
Diapositivas Macro Cap. No. 1 y 2.pptx
JosueRamonRizoMaldon
 
OBJETIVOS E INSTRUMENTOS MACROECONÓMICOS.pdf
OBJETIVOS  E  INSTRUMENTOS MACROECONÓMICOS.pdfOBJETIVOS  E  INSTRUMENTOS MACROECONÓMICOS.pdf
OBJETIVOS E INSTRUMENTOS MACROECONÓMICOS.pdf
MarcosJasso
 
Temas importantes macroeconomia
Temas importantes macroeconomiaTemas importantes macroeconomia
Temas importantes macroeconomia
Maricielo del carmen Bustíos Condori
 
Análisis del entorno Macro.ppt
Análisis del entorno Macro.pptAnálisis del entorno Macro.ppt
Análisis del entorno Macro.ppt
TelmoCaisapanta
 
Panorama general de la macroeconomía
Panorama general de la macroeconomíaPanorama general de la macroeconomía
Panorama general de la macroeconomía
Videoconferencias UTPL
 
Macroeconomía.
Macroeconomía.Macroeconomía.
Macroeconomía.
Évelin Velázquez
 
Glosario microeconomia
Glosario microeconomiaGlosario microeconomia
Glosario microeconomia
ykparra
 
Los ciclos en la economia
Los ciclos en la economiaLos ciclos en la economia
Los ciclos en la economia
elkinesned
 
Los ciclos en la economia
Los ciclos en la economiaLos ciclos en la economia
Los ciclos en la economia
elkinesned
 
Midiendo el ingreso de una nación
Midiendo el ingreso de una naciónMidiendo el ingreso de una nación
Midiendo el ingreso de una nación
Videoconferencias UTPL
 
MARIA- MARTA Y DIOSELINA Inflacion CLEI 601
MARIA- MARTA Y DIOSELINA Inflacion CLEI 601MARIA- MARTA Y DIOSELINA Inflacion CLEI 601
MARIA- MARTA Y DIOSELINA Inflacion CLEI 601
20maryale
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Neli Ponce
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
ventuvergaracayuman
 

Similar a Glosario macroeconomia Andrea Martins (20)

Generalidades de la macroeconomía
Generalidades de la macroeconomía Generalidades de la macroeconomía
Generalidades de la macroeconomía
 
Macro Universidad De Mayores
Macro Universidad De MayoresMacro Universidad De Mayores
Macro Universidad De Mayores
 
Unidad V Gabriel.pptx
Unidad V Gabriel.pptxUnidad V Gabriel.pptx
Unidad V Gabriel.pptx
 
pptx_20230507_193413_0000.pptx
pptx_20230507_193413_0000.pptxpptx_20230507_193413_0000.pptx
pptx_20230507_193413_0000.pptx
 
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
 
La M A C R O E C O N O M I A 00
La   M A C R  O E C O N O M I A 00La   M A C R  O E C O N O M I A 00
La M A C R O E C O N O M I A 00
 
LA MACROECONOMIA.
LA  MACROECONOMIA.LA  MACROECONOMIA.
LA MACROECONOMIA.
 
Diapositivas Macro Cap. No. 1 y 2.pptx
Diapositivas Macro Cap. No. 1 y 2.pptxDiapositivas Macro Cap. No. 1 y 2.pptx
Diapositivas Macro Cap. No. 1 y 2.pptx
 
OBJETIVOS E INSTRUMENTOS MACROECONÓMICOS.pdf
OBJETIVOS  E  INSTRUMENTOS MACROECONÓMICOS.pdfOBJETIVOS  E  INSTRUMENTOS MACROECONÓMICOS.pdf
OBJETIVOS E INSTRUMENTOS MACROECONÓMICOS.pdf
 
Temas importantes macroeconomia
Temas importantes macroeconomiaTemas importantes macroeconomia
Temas importantes macroeconomia
 
Análisis del entorno Macro.ppt
Análisis del entorno Macro.pptAnálisis del entorno Macro.ppt
Análisis del entorno Macro.ppt
 
Panorama general de la macroeconomía
Panorama general de la macroeconomíaPanorama general de la macroeconomía
Panorama general de la macroeconomía
 
Macroeconomía.
Macroeconomía.Macroeconomía.
Macroeconomía.
 
Glosario microeconomia
Glosario microeconomiaGlosario microeconomia
Glosario microeconomia
 
Los ciclos en la economia
Los ciclos en la economiaLos ciclos en la economia
Los ciclos en la economia
 
Los ciclos en la economia
Los ciclos en la economiaLos ciclos en la economia
Los ciclos en la economia
 
Midiendo el ingreso de una nación
Midiendo el ingreso de una naciónMidiendo el ingreso de una nación
Midiendo el ingreso de una nación
 
MARIA- MARTA Y DIOSELINA Inflacion CLEI 601
MARIA- MARTA Y DIOSELINA Inflacion CLEI 601MARIA- MARTA Y DIOSELINA Inflacion CLEI 601
MARIA- MARTA Y DIOSELINA Inflacion CLEI 601
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 

Más de Andrea Martins

Consejos municipales
Consejos municipalesConsejos municipales
Consejos municipales
Andrea Martins
 
Enfoques Modernos del Comportamiento Político
Enfoques Modernos del Comportamiento PolíticoEnfoques Modernos del Comportamiento Político
Enfoques Modernos del Comportamiento Político
Andrea Martins
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
Andrea Martins
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
Andrea Martins
 
Hillary Clinton vs. Donald Trump
Hillary Clinton vs. Donald TrumpHillary Clinton vs. Donald Trump
Hillary Clinton vs. Donald Trump
Andrea Martins
 
ELECTORES: Segmentación, tipos y comportamiento
ELECTORES: Segmentación, tipos y comportamientoELECTORES: Segmentación, tipos y comportamiento
ELECTORES: Segmentación, tipos y comportamiento
Andrea Martins
 
Negociacion comunitaria
Negociacion comunitariaNegociacion comunitaria
Negociacion comunitaria
Andrea Martins
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
Andrea Martins
 
Ley Organica de Precios Justos
Ley Organica de Precios JustosLey Organica de Precios Justos
Ley Organica de Precios Justos
Andrea Martins
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
Andrea Martins
 
Gobierno Andino
Gobierno AndinoGobierno Andino
Gobierno Andino
Andrea Martins
 

Más de Andrea Martins (11)

Consejos municipales
Consejos municipalesConsejos municipales
Consejos municipales
 
Enfoques Modernos del Comportamiento Político
Enfoques Modernos del Comportamiento PolíticoEnfoques Modernos del Comportamiento Político
Enfoques Modernos del Comportamiento Político
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
 
Hillary Clinton vs. Donald Trump
Hillary Clinton vs. Donald TrumpHillary Clinton vs. Donald Trump
Hillary Clinton vs. Donald Trump
 
ELECTORES: Segmentación, tipos y comportamiento
ELECTORES: Segmentación, tipos y comportamientoELECTORES: Segmentación, tipos y comportamiento
ELECTORES: Segmentación, tipos y comportamiento
 
Negociacion comunitaria
Negociacion comunitariaNegociacion comunitaria
Negociacion comunitaria
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
 
Ley Organica de Precios Justos
Ley Organica de Precios JustosLey Organica de Precios Justos
Ley Organica de Precios Justos
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
 
Gobierno Andino
Gobierno AndinoGobierno Andino
Gobierno Andino
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 

Glosario macroeconomia Andrea Martins

  • 1. LA MACROECONOMÍA Barquisimeto, 16/06/2018 Andrea Martins C.I: 26.260.385
  • 2. CICLO ECONÓMICO El ciclo económico es el movimiento periódico, pero irregular, de altibajos de la producción y el empleo, frecuentemente EL PIB REAL es el valor, a precio constante, de la producción de bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo, que suele ser un año.
  • 3. CRECIMIENTO ECONÓMICO Es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente de un país o una región) en un determinado periodo (generalmente en un año).
  • 4. DEMANDA Es la expresión de la voluntad y capacidad de un comprador potencial de adquirir ciertas cantidades de una mercancía por una serie de precios razonables que el comprador ofrece. Se puede pensar en la demanda como una lista de precios y cantidades en la mente del comprador.
  • 5. DESEMPLEO GASTO PÚBLICO Es el porcentaje de la mano de obra que no esta empleada y que buscan actualmente una ocupación, como proporción de la fuerza Es el consumo del sector público y las adquisiciones de inversión.
  • 6. INFLACIÓN Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos. IPC ARMONIZADA Es un IPC “corregido” para que sirva como medida común de la inflación entre los países de la UE y poder comparar la evolución de los precios de los países que la componen. Liquidez Es la facilidad y certeza sobre la conversión del activo en dinero a corto plazo
  • 7. Macroeconomía Es el estudio del comportamiento de la Economía en su conjunto. Oferta Acción de ofrecer un producto para su venta, especialmente cuando se ofrece a un precio más bajo de lo normal.
  • 8. POLÍTICA MONETARIA PRODUCCIÓN La política monetaria es el conjunto de medidas que toma el banco central para controlar la cantidad de dinero y la estabilidad de precios. Fabricación o elaboración de un producto mediante el trabajo.
  • 9. PRODUCTO NACIONAL BRUTO El Producto Nacional Bruto (PNB) es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales que se producen durante un periodo de tiempo, utilizando factores de producción nacionales, independientemente de si dichos factores están localizados dentro o fuera de las fronteras del país de que se trate. PNN = PNB – D
  • 10. RECESIÓN RENTABILIDAD Se entiende por recesión una caída significativa de la actividad económica que acontece en el conjunto de la economía y para un número suficiente de meses, y que se resulta visible en términos de producción, empleo, renta real, y otros indicadores. La recesión comienza cuando la economía alcanza su máximo y termina cuando alcanza su mínimo. Entre el mínimo y el máximo, la economía se halla en expansión. Es la capacidad para generar intereses.

Notas del editor

  1. La política monetaria es el conjunto de medidas que toma el banco central para controlar la cantidad de dinero y la estabilidad de precios.