SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ESTAMOS SOLOS...




               ...EN EL UNIVERSO?
VIAJANDO A OTROS MUNDOS FUERA DEL SISTEMA SOLAR
OTROS MUNDOS FUERA DEL SISTEMA SOLAR


           HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO DE LOS PLANETAS EXTRASOLARES
                               Desde la Antigüedad, el Hombre ha fantaseado sobre la existencia de otros mundos...
   Estas exóticas ideas nunca han sido aceptadas por una cultura occidental empeñada en defender una cosmología
                                  geocéntrica que garantizara la unicidad y la superioridad absoluta del ser humano.
                                       Incluso después de la revolución copernicana y de la caída del geocentrismo,
                                                 semejantes teorías quedaban en el terreno de la pura especulación.

   Cuando, a partir de los comienzos del siglo pasado, empezamos a darnos cuenta de lo grande que es el Universo
    y empezamos a entender los mecanismos de formación de las estructuras que observamos,
    nos dimos cuenta de que, en algún lugar del Cosmos, tenían que existir otros planetas.


                                                                            Sin embargo, hasta hace menos de 10 años,
                                                                                   no se había podido demostrar
                                                                                    la existencia de planetas que
                                                                             orbitaran otra estrella que no fuera el Sol.



                                                                                      El 12 de Octubre de 1995,
                                                                                     se confirma la detección del
                                                                                      primer planeta extrasolar,
                                                                                 alrededor de la estrella 51 Pegasi.

                                                                                  Se trata de un planeta tipo Júpiter,
                                                                                  pero con una masa alrededor de ½
                                                                                la masa del gigante del Sistema Solar.
                                                                             Este planeta orbita, en poco más de 4 días,
                                                                                       una estrella de tipo solar.
OTROS MUNDOS FUERA DEL SISTEMA SOLAR


                           HISTORIA DE LOS DESCUBRIMIENTOS DE PLANETAS EXTRASOLARES




         En el año 1996, se descubren 6 planetas más alrededor de las siguientes estrellas:
         - 70 Vir: un planeta 7 veces Júpiter alrededor de una estrella de tipo solar.
         - 47 Uma: Un planeta 2,5 veces Júpiter alrededor de otra estrella de tipo solar;
           más tarde, se descubrirá otro compañero menos masivo en una órbita más externa.
         - 55 Can: un planeta 4 veces Júpiter, alrededor de una estrella de tipo solar;
          más tarde se descubrirá que se trata de un sistema triple, con otros dos compañeros, de 0,2 y 0,8 masas
          de Júpiter respectivamente y situados en órbitas más internas.
         - Tau Boo: un planeta 4 veces Júpiter alrededor de una estrella un poco más masiva que el Sol.
         - Ups And: fue el primer sistema planetario en ser descubierto;
                                                                    descubierto;
           se trata de 3 planetas con masas de 0,7, 1,9, 3,8 masas de Júpiter,
                                                              orbitando alrededor de una estrella de 1,3 masas solares.
         - 16 Cyg B: un planeta de 1,6 la masa de Júpiter alrededor de otra estrella de tipo solar.
OTROS MUNDOS FUERA DEL SISTEMA SOLAR


                          HISTORIA DE LOS DESCUBRIMIENTOS DE PLANETAS EXTRASOLARES
                    A partir del 1995, se han ido descubriendo cada vez más planetas alrededor de otras estrellas
                                           y más compañeros para planetas ya identificados.
                   Casi todos ellos han sido detectados por mediciones espectroscópicas de velocidades radiales y
                                    todos ellos tienes masas mayores que unas 15 masas terrestres.


                  En noviembre de 1998, se descubre
                                                                                 En el año 2000, a partir de datos en el IR y en el óptico,
           el primer planeta en un sistema binario (HD13445).
                                                                                        se localizan planetas gigantes “sueltos”
                                                                                            con 5M (Júpiter) < M< 15 M(Júpiter)
                                                                            en el cúmulo Sigma de Orión, zona de intensa formación estelar.




             Actualmente, conocemos más de 120 planetas en más de 90 sistemas planetarios alrededor de otras tantas estrellas.
                  Estos planetas han sido detectados por varios instrumentos, rastreando una muestra de estrellas cercanas,
                               para las que se ha podido determinar las distancias de forma directa por paralaje,
                                                lo que minimiza la propagación de los errores.
OTROS MUNDOS FUERA DEL SISTEMA SOLAR


                                DETECCIÓN DE PLANETAS EXTRASOLARES
    Estrellas y planetas se forman de las mismas nubes de materia interestelar.
    Pero ser estrella es cuestión de peso: si un fragmento en proceso de condensación tiene una masa mínima de
    unas 0,08 masas solares, entonces se alcanzarán las temperaturas suficientes para que empiecen
    las reacciones de fusión nuclear y se encienda así la estrella.
    Si el fragmento no alcanza esa masa, nunca tendremos una estrella, sino que tendremos un planeta o
    una enana marrón que es un objeto de transición entre planetas gigantes y estrellas enanas.
    Mucho queda todavía por descubrir acerca de los mecanismos que gobiernan el proceso de formación.
    Lo que sí se sabe es que se suelen formar más estrellas pequeñas que grandes;
    haría falta hallar una “función inicial de masa” para objetos no estelares pero es legítimo suponer que planetas y
    enanas marrones sean de los objetos más comunes en el Universo.

                                                                             Nuestro planeta nos parece muy grande.
   Los planetas del Sistema Solar (o, por lo menos algunos), también nos parecen brillantes porque están muy cerca.
                      Pero, realmente, a “escala cósmica”, un planeta es un objeto extremadamente débil y diminuto,
                                       por lo que harían falta telescopios muy potentes para detectarlo directamente.
    Sin embargo, un telescopio pequeño puede ser suficiente para detectar las fluctuaciones de brillo de una estrella,
                                                                        debidas al tránsito de un planeta que la orbita.
OTROS MUNDOS FUERA DEL SISTEMA SOLAR


                                   DETECCIÓN DE PLANETAS EXTRASOLARES

     En nuestros observatorios hay actualmente dos telescopios dedicados a la búsqueda de planetas extrasolares:

                                                                 El telescopio SuperWASP
      El telescopio STARE                                        (Wide Angle Search for Planets),
      (Stellar Astrophysics & Research on Extrasolar planets),   ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos
      ubicado en el Observatorio del Teide (Izaña, Tenerife).    (Garafía, la Palma).
      STARE es parte de la Trans-Atlantic Exoplanet Survey       Es considerado el proyecto más ambicioso para la
      (TrES), una red de pequeños telescopios, relativamente     búsqueda de planetas extrasolares.
      económicos, diseñados específicamente para la              Se inauguró el pasado mes de abril.
      búsqueda de planetas.                                      Se trata de un telescopio pequeño que se dedicará
      Todo los instrumentos de esta red trabajan con el          únicamente a rastrear el cielo para la detección
      método de los tránsitos.                                   fotométrica de planetas en tránsito delante de su propia
                                                                 estrella.
      Fue el propio telescopio STARE el que, el pasado mes de
                                                                 Al poseer un campo muy amplio, tendrá la posibilidad de
      agosto, descubrió el primer planeta detectado
                                                                 almacenar, a cada noche, una enorme cantidad de datos.
      fotometétricamente por el método de los tránsitos.
      Este objeto, bautizado TrES-1, orbita una estrella
      de tipo solar a 500 años-luz de distancia.                 Por otro lado, el Gran Telescopio Canarias (GTC),
                                                                 ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos
                                                                 (Garafía, la Palma),
                                                                 aportará también su valiosa contribución a la detección
                                                                 y al estudio de los planetas extrasolares.
VIAJANDO A OTROS MUNDOS FUERA DEL SISTEMA SOLAR


                                  ...LA BÚSQUEDA CONTINÚA...


    Todos los planetas extrasolares descubiertos hasta
          ahora son planetas que se parecen más
  con los gigantes gaseosos de nuestro Sistema Solar que
                       con la Tierra.
  De momento, no se ha detectado ningún planeta que sea
                    parecido al nuestro.

              ¿Podría alguno de estos mundos
               albergar alguna forma de vida?




                                                                                 Actualmente, se está trabajando en dos proyectos
                                                                                     para la búsqueda de planetas terrestres:
                                                                                              la misión Darwin (ESA) y
                                                                                     la TPF (Terrestrial Planet Finder, NASA),
                                                                                           ambas previstas para el 2014.




                                  HD70642 : descubierto el 9 de julio del 2003
Enol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Irene y Sofia - El universo
Irene y Sofia - El universoIrene y Sofia - El universo
Irene y Sofia - El universoPaco Escudero
 
Pres2
Pres2Pres2
Pres2neg
 
Localización de la Tierra en el Universo
Localización de la Tierra en el UniversoLocalización de la Tierra en el Universo
Localización de la Tierra en el Universo
Damián Gómez Sarmiento
 
Julian y david
Julian y davidJulian y david
Julian y david
Julian Hernandez
 
Planetas
PlanetasPlanetas
PlanetasAlis31
 
Componentes de Universo
Componentes de Universo Componentes de Universo
Componentes de Universo
Netali
 
Muestradeciencias
MuestradecienciasMuestradeciencias
Muestradeciencias
Roxana Carril
 
Traba jo de informatica de valor de 20 puntos
Traba jo de informatica de valor de 20 puntosTraba jo de informatica de valor de 20 puntos
Traba jo de informatica de valor de 20 puntosAilton Hoyos
 
Traba jo de informatica de valor de 20 puntos
Traba jo de informatica de valor de 20 puntosTraba jo de informatica de valor de 20 puntos
Traba jo de informatica de valor de 20 puntosAilton Hoyos
 
Diapositivas del sistema solar
Diapositivas del sistema solarDiapositivas del sistema solar
Diapositivas del sistema solar
Aldrin Toledo Damian
 
Jupiter - Isabel A
Jupiter - Isabel AJupiter - Isabel A
Jupiter - Isabel Anaturaxiz
 
Eris
ErisEris
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del MedioTema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del Mediomaestrojuanavila
 

La actualidad más candente (16)

Cap 4
Cap 4Cap 4
Cap 4
 
Irene y Sofia - El universo
Irene y Sofia - El universoIrene y Sofia - El universo
Irene y Sofia - El universo
 
Pres2
Pres2Pres2
Pres2
 
Localización de la Tierra en el Universo
Localización de la Tierra en el UniversoLocalización de la Tierra en el Universo
Localización de la Tierra en el Universo
 
Julian y david
Julian y davidJulian y david
Julian y david
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Planeta
PlanetaPlaneta
Planeta
 
Componentes de Universo
Componentes de Universo Componentes de Universo
Componentes de Universo
 
Muestradeciencias
MuestradecienciasMuestradeciencias
Muestradeciencias
 
Traba jo de informatica de valor de 20 puntos
Traba jo de informatica de valor de 20 puntosTraba jo de informatica de valor de 20 puntos
Traba jo de informatica de valor de 20 puntos
 
Traba jo de informatica de valor de 20 puntos
Traba jo de informatica de valor de 20 puntosTraba jo de informatica de valor de 20 puntos
Traba jo de informatica de valor de 20 puntos
 
Diapositivas del sistema solar
Diapositivas del sistema solarDiapositivas del sistema solar
Diapositivas del sistema solar
 
Jupiter - Isabel A
Jupiter - Isabel AJupiter - Isabel A
Jupiter - Isabel A
 
Eris
ErisEris
Eris
 
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del MedioTema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
 

Destacado

COMMUNICATION SKILL ASSIGNMENT
 COMMUNICATION SKILL ASSIGNMENT COMMUNICATION SKILL ASSIGNMENT
COMMUNICATION SKILL ASSIGNMENT
patelmanshi
 
Mídia kit gospel geral 2015
Mídia kit gospel geral 2015Mídia kit gospel geral 2015
Mídia kit gospel geral 2015
Erick Rodrigues
 
160210111117
160210111117160210111117
160210111117
tickoosakshi
 
Educação de crianças nos tempos bíblico
Educação de crianças nos tempos bíblicoEducação de crianças nos tempos bíblico
Educação de crianças nos tempos bíblico
Roberto Victorio
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
Amanda Souza
 
Projeto pedagogico campuszonaleste_institutodascidades
Projeto pedagogico campuszonaleste_institutodascidadesProjeto pedagogico campuszonaleste_institutodascidades
Projeto pedagogico campuszonaleste_institutodascidades
MASCEDO1963
 
Ágil na Prática
Ágil na PráticaÁgil na Prática
Ágil na Prática
Aninha Lacerda
 
PROJ1033_HFITS_Campaign Pages
PROJ1033_HFITS_Campaign PagesPROJ1033_HFITS_Campaign Pages
PROJ1033_HFITS_Campaign PagesChandra Van Vleet
 
PPT-6059
PPT-6059PPT-6059
PPT-6059
Viral Vanaliya
 
Volume 3 - Capítulo 17 [AnimaKong]
Volume 3 - Capítulo 17 [AnimaKong]Volume 3 - Capítulo 17 [AnimaKong]
Volume 3 - Capítulo 17 [AnimaKong]
Douglas Mendes
 

Destacado (13)

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
CGHANSAH1_FINANCIALANALYSIS
CGHANSAH1_FINANCIALANALYSISCGHANSAH1_FINANCIALANALYSIS
CGHANSAH1_FINANCIALANALYSIS
 
COMMUNICATION SKILL ASSIGNMENT
 COMMUNICATION SKILL ASSIGNMENT COMMUNICATION SKILL ASSIGNMENT
COMMUNICATION SKILL ASSIGNMENT
 
ATA DE REUNIÃO DO R.A - SET-2014
ATA DE REUNIÃO DO R.A - SET-2014ATA DE REUNIÃO DO R.A - SET-2014
ATA DE REUNIÃO DO R.A - SET-2014
 
Mídia kit gospel geral 2015
Mídia kit gospel geral 2015Mídia kit gospel geral 2015
Mídia kit gospel geral 2015
 
160210111117
160210111117160210111117
160210111117
 
Educação de crianças nos tempos bíblico
Educação de crianças nos tempos bíblicoEducação de crianças nos tempos bíblico
Educação de crianças nos tempos bíblico
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Projeto pedagogico campuszonaleste_institutodascidades
Projeto pedagogico campuszonaleste_institutodascidadesProjeto pedagogico campuszonaleste_institutodascidades
Projeto pedagogico campuszonaleste_institutodascidades
 
Ágil na Prática
Ágil na PráticaÁgil na Prática
Ágil na Prática
 
PROJ1033_HFITS_Campaign Pages
PROJ1033_HFITS_Campaign PagesPROJ1033_HFITS_Campaign Pages
PROJ1033_HFITS_Campaign Pages
 
PPT-6059
PPT-6059PPT-6059
PPT-6059
 
Volume 3 - Capítulo 17 [AnimaKong]
Volume 3 - Capítulo 17 [AnimaKong]Volume 3 - Capítulo 17 [AnimaKong]
Volume 3 - Capítulo 17 [AnimaKong]
 

Similar a Enol

C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Univirtualucc\Semana5\...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Univirtualucc\Semana5\...C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Univirtualucc\Semana5\...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Univirtualucc\Semana5\...
arianacastillo
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
marvin_97
 
Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)
Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)
Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)
alumnosde5b
 
4.- Componentes del Universo
4.- Componentes del Universo4.- Componentes del Universo
4.- Componentes del Universo
Damián Gómez Sarmiento
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema SolarTORREVELO
 
Unidad 6 Sistema Solar Y Panetas
Unidad 6 Sistema Solar Y PanetasUnidad 6 Sistema Solar Y Panetas
Unidad 6 Sistema Solar Y Panetas
colegio escalona
 
el universo
el universoel universo
el universoDaniVA68
 
proyecto 1
proyecto 1proyecto 1
proyecto 1DaniVA68
 
museo virtual
museo virtualmuseo virtual
museo virtualDaniVA68
 
proyecto 1
proyecto 1proyecto 1
proyecto 1DaniVA68
 
Planeta
PlanetaPlaneta
Convert30912
Convert30912Convert30912
Convert30912virgepa
 
Presentación planetas
Presentación planetasPresentación planetas
Presentación planetas
Isa SB
 

Similar a Enol (20)

C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Univirtualucc\Semana5\...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Univirtualucc\Semana5\...C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Univirtualucc\Semana5\...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Univirtualucc\Semana5\...
 
Cap 4
Cap 4Cap 4
Cap 4
 
Cap 44
Cap 44Cap 44
Cap 44
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)
Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)
Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)
 
4.- Componentes del Universo
4.- Componentes del Universo4.- Componentes del Universo
4.- Componentes del Universo
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Unidad 6 Sistema Solar Y Panetas
Unidad 6 Sistema Solar Y PanetasUnidad 6 Sistema Solar Y Panetas
Unidad 6 Sistema Solar Y Panetas
 
el universo
el universoel universo
el universo
 
proyecto 1
proyecto 1proyecto 1
proyecto 1
 
museo virtual
museo virtualmuseo virtual
museo virtual
 
proyecto 1
proyecto 1proyecto 1
proyecto 1
 
Planeta y estrellas
Planeta y estrellasPlaneta y estrellas
Planeta y estrellas
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Planeta
PlanetaPlaneta
Planeta
 
Convert30912
Convert30912Convert30912
Convert30912
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Lox planethax
Lox planethaxLox planethax
Lox planethax
 
Presentación planetas
Presentación planetasPresentación planetas
Presentación planetas
 

Más de bibliolastra

El señor de las moscas rené
El señor de las moscas  renéEl señor de las moscas  rené
El señor de las moscas renébibliolastra
 
Trabajo de lengua el señor de las moscas
Trabajo de lengua el señor de las moscasTrabajo de lengua el señor de las moscas
Trabajo de lengua el señor de las moscasbibliolastra
 
Elviajede lastrón.ppt
Elviajede lastrón.pptElviajede lastrón.ppt
Elviajede lastrón.pptbibliolastra
 
Miguel , alvaro, omar y borja
Miguel , alvaro, omar y borjaMiguel , alvaro, omar y borja
Miguel , alvaro, omar y borjabibliolastra
 
Hinault, cova c. y carla
Hinault, cova c.  y carlaHinault, cova c.  y carla
Hinault, cova c. y carlabibliolastra
 

Más de bibliolastra (8)

52696 borja vidal
52696  borja vidal52696  borja vidal
52696 borja vidal
 
El señor de las moscas rené
El señor de las moscas  renéEl señor de las moscas  rené
El señor de las moscas rené
 
Trabajo de lengua el señor de las moscas
Trabajo de lengua el señor de las moscasTrabajo de lengua el señor de las moscas
Trabajo de lengua el señor de las moscas
 
Lastron3.0
Lastron3.0Lastron3.0
Lastron3.0
 
Elviajede lastrón.ppt
Elviajede lastrón.pptElviajede lastrón.ppt
Elviajede lastrón.ppt
 
Miguel , alvaro, omar y borja
Miguel , alvaro, omar y borjaMiguel , alvaro, omar y borja
Miguel , alvaro, omar y borja
 
Hinault, cova c. y carla
Hinault, cova c.  y carlaHinault, cova c.  y carla
Hinault, cova c. y carla
 
Carla torrejon
Carla torrejonCarla torrejon
Carla torrejon
 

Enol

  • 1. ¿ESTAMOS SOLOS... ...EN EL UNIVERSO?
  • 2. VIAJANDO A OTROS MUNDOS FUERA DEL SISTEMA SOLAR
  • 3. OTROS MUNDOS FUERA DEL SISTEMA SOLAR HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO DE LOS PLANETAS EXTRASOLARES Desde la Antigüedad, el Hombre ha fantaseado sobre la existencia de otros mundos... Estas exóticas ideas nunca han sido aceptadas por una cultura occidental empeñada en defender una cosmología geocéntrica que garantizara la unicidad y la superioridad absoluta del ser humano. Incluso después de la revolución copernicana y de la caída del geocentrismo, semejantes teorías quedaban en el terreno de la pura especulación. Cuando, a partir de los comienzos del siglo pasado, empezamos a darnos cuenta de lo grande que es el Universo y empezamos a entender los mecanismos de formación de las estructuras que observamos, nos dimos cuenta de que, en algún lugar del Cosmos, tenían que existir otros planetas. Sin embargo, hasta hace menos de 10 años, no se había podido demostrar la existencia de planetas que orbitaran otra estrella que no fuera el Sol. El 12 de Octubre de 1995, se confirma la detección del primer planeta extrasolar, alrededor de la estrella 51 Pegasi. Se trata de un planeta tipo Júpiter, pero con una masa alrededor de ½ la masa del gigante del Sistema Solar. Este planeta orbita, en poco más de 4 días, una estrella de tipo solar.
  • 4. OTROS MUNDOS FUERA DEL SISTEMA SOLAR HISTORIA DE LOS DESCUBRIMIENTOS DE PLANETAS EXTRASOLARES En el año 1996, se descubren 6 planetas más alrededor de las siguientes estrellas: - 70 Vir: un planeta 7 veces Júpiter alrededor de una estrella de tipo solar. - 47 Uma: Un planeta 2,5 veces Júpiter alrededor de otra estrella de tipo solar; más tarde, se descubrirá otro compañero menos masivo en una órbita más externa. - 55 Can: un planeta 4 veces Júpiter, alrededor de una estrella de tipo solar; más tarde se descubrirá que se trata de un sistema triple, con otros dos compañeros, de 0,2 y 0,8 masas de Júpiter respectivamente y situados en órbitas más internas. - Tau Boo: un planeta 4 veces Júpiter alrededor de una estrella un poco más masiva que el Sol. - Ups And: fue el primer sistema planetario en ser descubierto; descubierto; se trata de 3 planetas con masas de 0,7, 1,9, 3,8 masas de Júpiter, orbitando alrededor de una estrella de 1,3 masas solares. - 16 Cyg B: un planeta de 1,6 la masa de Júpiter alrededor de otra estrella de tipo solar.
  • 5. OTROS MUNDOS FUERA DEL SISTEMA SOLAR HISTORIA DE LOS DESCUBRIMIENTOS DE PLANETAS EXTRASOLARES A partir del 1995, se han ido descubriendo cada vez más planetas alrededor de otras estrellas y más compañeros para planetas ya identificados. Casi todos ellos han sido detectados por mediciones espectroscópicas de velocidades radiales y todos ellos tienes masas mayores que unas 15 masas terrestres. En noviembre de 1998, se descubre En el año 2000, a partir de datos en el IR y en el óptico, el primer planeta en un sistema binario (HD13445). se localizan planetas gigantes “sueltos” con 5M (Júpiter) < M< 15 M(Júpiter) en el cúmulo Sigma de Orión, zona de intensa formación estelar. Actualmente, conocemos más de 120 planetas en más de 90 sistemas planetarios alrededor de otras tantas estrellas. Estos planetas han sido detectados por varios instrumentos, rastreando una muestra de estrellas cercanas, para las que se ha podido determinar las distancias de forma directa por paralaje, lo que minimiza la propagación de los errores.
  • 6. OTROS MUNDOS FUERA DEL SISTEMA SOLAR DETECCIÓN DE PLANETAS EXTRASOLARES Estrellas y planetas se forman de las mismas nubes de materia interestelar. Pero ser estrella es cuestión de peso: si un fragmento en proceso de condensación tiene una masa mínima de unas 0,08 masas solares, entonces se alcanzarán las temperaturas suficientes para que empiecen las reacciones de fusión nuclear y se encienda así la estrella. Si el fragmento no alcanza esa masa, nunca tendremos una estrella, sino que tendremos un planeta o una enana marrón que es un objeto de transición entre planetas gigantes y estrellas enanas. Mucho queda todavía por descubrir acerca de los mecanismos que gobiernan el proceso de formación. Lo que sí se sabe es que se suelen formar más estrellas pequeñas que grandes; haría falta hallar una “función inicial de masa” para objetos no estelares pero es legítimo suponer que planetas y enanas marrones sean de los objetos más comunes en el Universo. Nuestro planeta nos parece muy grande. Los planetas del Sistema Solar (o, por lo menos algunos), también nos parecen brillantes porque están muy cerca. Pero, realmente, a “escala cósmica”, un planeta es un objeto extremadamente débil y diminuto, por lo que harían falta telescopios muy potentes para detectarlo directamente. Sin embargo, un telescopio pequeño puede ser suficiente para detectar las fluctuaciones de brillo de una estrella, debidas al tránsito de un planeta que la orbita.
  • 7. OTROS MUNDOS FUERA DEL SISTEMA SOLAR DETECCIÓN DE PLANETAS EXTRASOLARES En nuestros observatorios hay actualmente dos telescopios dedicados a la búsqueda de planetas extrasolares: El telescopio SuperWASP El telescopio STARE (Wide Angle Search for Planets), (Stellar Astrophysics & Research on Extrasolar planets), ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos ubicado en el Observatorio del Teide (Izaña, Tenerife). (Garafía, la Palma). STARE es parte de la Trans-Atlantic Exoplanet Survey Es considerado el proyecto más ambicioso para la (TrES), una red de pequeños telescopios, relativamente búsqueda de planetas extrasolares. económicos, diseñados específicamente para la Se inauguró el pasado mes de abril. búsqueda de planetas. Se trata de un telescopio pequeño que se dedicará Todo los instrumentos de esta red trabajan con el únicamente a rastrear el cielo para la detección método de los tránsitos. fotométrica de planetas en tránsito delante de su propia estrella. Fue el propio telescopio STARE el que, el pasado mes de Al poseer un campo muy amplio, tendrá la posibilidad de agosto, descubrió el primer planeta detectado almacenar, a cada noche, una enorme cantidad de datos. fotometétricamente por el método de los tránsitos. Este objeto, bautizado TrES-1, orbita una estrella de tipo solar a 500 años-luz de distancia. Por otro lado, el Gran Telescopio Canarias (GTC), ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, la Palma), aportará también su valiosa contribución a la detección y al estudio de los planetas extrasolares.
  • 8. VIAJANDO A OTROS MUNDOS FUERA DEL SISTEMA SOLAR ...LA BÚSQUEDA CONTINÚA... Todos los planetas extrasolares descubiertos hasta ahora son planetas que se parecen más con los gigantes gaseosos de nuestro Sistema Solar que con la Tierra. De momento, no se ha detectado ningún planeta que sea parecido al nuestro. ¿Podría alguno de estos mundos albergar alguna forma de vida? Actualmente, se está trabajando en dos proyectos para la búsqueda de planetas terrestres: la misión Darwin (ESA) y la TPF (Terrestrial Planet Finder, NASA), ambas previstas para el 2014. HD70642 : descubierto el 9 de julio del 2003