SlideShare una empresa de Scribd logo
Por:
     Giselle Duran
Oscar Joel Casillas
      Aldo Álvarez
 Alejandro Batista
 Es un escrito en el cual el autor desarrolla
  sus ideas
 En la literatura es una composición escrita en
  prosa, generalmente leve y en el cual se
  expone la interpretación personal sobre un
  tema.
 Es breve y presenta un estilo informal.
 Estructura  libre: No sigue un orden riguroso.
 Variedad temática: sobre cualquier tema.
 Estilo cuidadoso y elegante: lenguaje
  conceptual y expositivo.
 Tono variado: manera particular que el autor
  interpreta el mundo.
 De forma sintética y de extensión
  relativamente breve: que expone con
  madurez y sensibilidad, una interpretación
  personal sobre cualquier tema.
Desarrolla temas éticos y
Filosófico o reflexivo
                         morales.
                         Enjuicia hechos e ideas;
Crítico                  históricos, literarios
                         , artísticos y sociológicos.
                         Se utiliza para concretar
Descriptivo              temas científicos y sobre los
                         fenómenos de la naturaleza.

                         Desarrolla temas de la
Poético
                         fantasía, imaginación, etc..

                         Escrito que nos revela el
Personal o Familiar      carácter y la personalidad
                         del autor .
 Debe  de organizarse en párrafos.
 No se necesita incluir subtítulos.
 Se desarrollas las ideas, temas o se contestan
  las preguntas asignadas por el Profesor en
  forma seguida.
Explica el/los temas, indica el
Introducción
                                 asunto a tratar.

                                 Incluye las ideas del autor, temas
Desarrollo
                                 o contestación a preguntas.

                                 Expresa la aportación final del
Conclusión
                                 escritor. Es el cierre del ensayo.


   No se escriben las palabras: “Introducción”, “Desarrollo”,
    “Conclusión”.
   Al comenzar un nuevo párrafo se deben empezar con
    oraciones de transición, para dar coherencia y entrelazar
    las ideas.
Por:
     Giselle Duran
Oscar Joel Casillas
      Aldo Álvarez
 Alejandro Batista
 Esuna representación grafica de un tema,
 idea o concepto, empleando dibujos
 sencillos, escribiendo claves, flechas, colores
 etc., de tal manera que la idea principal
 quede al centro del diagrama y las ideas
 secundarias fluyan.
 Gestionar el flujo de información que
 diariamente utilizamos facilitándonos la
 organización del pensamiento en un esquema
 sencillo, permitiendo tener conocimiento del
 tema de una manera mas clara.
 Nosayudan a desarrollar técnicas de
 organización de ideas para su rápida
 asimilación y análisis.

 Reduceel tiempo de entender conceptos,
 temas, etc..

 Almomento de recordar acerca del tema es
 mas sencillo ya que se tiene una idea mas
 clara.
Ensayo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
ECCI
 
El ensayo y sus caracteristicas
El ensayo y sus caracteristicasEl ensayo y sus caracteristicas
El ensayo y sus caracteristicas
130609
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Charlene Martinez
 
Tecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacionTecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacion
gonzalezcalderon
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo y sus caracteristicas
El ensayo y sus caracteristicasEl ensayo y sus caracteristicas
El ensayo y sus caracteristicas
PRINCESA1980
 
Diapositivas redaccion de textos
Diapositivas redaccion de textosDiapositivas redaccion de textos
Diapositivas redaccion de textos
Gustasaa
 
Tu mama
Tu mamaTu mama
Tu mama
Maria Polo
 
El ensayo como género literario
El ensayo como género literarioEl ensayo como género literario
El ensayo como género literario
marirrosa
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
reobix
 
Prisma literario 8vo
Prisma literario 8voPrisma literario 8vo
Prisma literario 8vo
ConstanzaRomnNavarro
 
Actividad 7 terc corte
Actividad 7 terc corteActividad 7 terc corte
Actividad 7 terc corte
katy9301
 
La importancia de la redacción de textos
La importancia de la redacción de textosLa importancia de la redacción de textos
La importancia de la redacción de textos
Rudeboy12
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Carlos Gómez
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo

La actualidad más candente (16)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El ensayo y sus caracteristicas
El ensayo y sus caracteristicasEl ensayo y sus caracteristicas
El ensayo y sus caracteristicas
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Tecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacionTecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacion
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo y sus caracteristicas
El ensayo y sus caracteristicasEl ensayo y sus caracteristicas
El ensayo y sus caracteristicas
 
Diapositivas redaccion de textos
Diapositivas redaccion de textosDiapositivas redaccion de textos
Diapositivas redaccion de textos
 
Tu mama
Tu mamaTu mama
Tu mama
 
El ensayo como género literario
El ensayo como género literarioEl ensayo como género literario
El ensayo como género literario
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Prisma literario 8vo
Prisma literario 8voPrisma literario 8vo
Prisma literario 8vo
 
Actividad 7 terc corte
Actividad 7 terc corteActividad 7 terc corte
Actividad 7 terc corte
 
La importancia de la redacción de textos
La importancia de la redacción de textosLa importancia de la redacción de textos
La importancia de la redacción de textos
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 

Destacado

Articulacion Rodilla
Articulacion RodillaArticulacion Rodilla
Articulacion Rodilla
Johana Giselle
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Johana Giselle
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Johana Giselle
 
M. cutaneos de la cara
M. cutaneos de la caraM. cutaneos de la cara
M. cutaneos de la cara
Johana Giselle
 
Glucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y GlucogenolisisGlucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y Glucogenolisis
Valeria Andrade
 
Glucolisis anaerobia y aerobia
Glucolisis anaerobia y aerobiaGlucolisis anaerobia y aerobia
Glucolisis anaerobia y aerobia
gabrielruiz1971
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
Evelin Rojas
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
Vanessa
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
VICTOR M. VITORIA
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Johana Giselle
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisis
Johana Giselle
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidos
Evelin Rojas
 
glucólisis aerobia y anaerobica
glucólisis aerobia y anaerobicaglucólisis aerobia y anaerobica
glucólisis aerobia y anaerobica
Estefania Millaqueo
 

Destacado (13)

Articulacion Rodilla
Articulacion RodillaArticulacion Rodilla
Articulacion Rodilla
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
M. cutaneos de la cara
M. cutaneos de la caraM. cutaneos de la cara
M. cutaneos de la cara
 
Glucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y GlucogenolisisGlucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y Glucogenolisis
 
Glucolisis anaerobia y aerobia
Glucolisis anaerobia y aerobiaGlucolisis anaerobia y aerobia
Glucolisis anaerobia y aerobia
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisis
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidos
 
glucólisis aerobia y anaerobica
glucólisis aerobia y anaerobicaglucólisis aerobia y anaerobica
glucólisis aerobia y anaerobica
 

Similar a Ensayo

El ensayo. QUE ES..SUS CARACTERISTICAS
El ensayo. QUE ES..SUS CARACTERISTICASEl ensayo. QUE ES..SUS CARACTERISTICAS
El ensayo. QUE ES..SUS CARACTERISTICAS
Diana Ramos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
jheffer97
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
xlactm
 
Qué es el ensayo
Qué es el ensayoQué es el ensayo
Qué es el ensayo
xlactm
 
Act1.1. el ensayo
Act1.1. el ensayoAct1.1. el ensayo
Act1.1. el ensayo
Maria Gorocica
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Ensayo 2014 elena
Ensayo  2014  elenaEnsayo  2014  elena
Ensayo 2014 elena
Silver Mendoza A.
 
Microsoft Word - 01 Breviario TLR II-lit1.pdf
Microsoft Word - 01 Breviario TLR II-lit1.pdfMicrosoft Word - 01 Breviario TLR II-lit1.pdf
Microsoft Word - 01 Breviario TLR II-lit1.pdf
miacuenta1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
juan blanco
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Maribel aqui
Maribel  aquiMaribel  aqui
Maribel aqui
Beltran Caira Callata
 
Jj
JjJj
Estructura de un ens yo
Estructura de un ens yoEstructura de un ens yo
Estructura de un ens yo
Marco Hernandez
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdfelensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
el ensayo.ppt
el ensayo.pptel ensayo.ppt
el ensayo.ppt
PatricioEduardoAniir
 
El Ensayo.
El Ensayo.El Ensayo.

Similar a Ensayo (20)

El ensayo. QUE ES..SUS CARACTERISTICAS
El ensayo. QUE ES..SUS CARACTERISTICASEl ensayo. QUE ES..SUS CARACTERISTICAS
El ensayo. QUE ES..SUS CARACTERISTICAS
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Qué es el ensayo
Qué es el ensayoQué es el ensayo
Qué es el ensayo
 
Act1.1. el ensayo
Act1.1. el ensayoAct1.1. el ensayo
Act1.1. el ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ensayo 2014 elena
Ensayo  2014  elenaEnsayo  2014  elena
Ensayo 2014 elena
 
Microsoft Word - 01 Breviario TLR II-lit1.pdf
Microsoft Word - 01 Breviario TLR II-lit1.pdfMicrosoft Word - 01 Breviario TLR II-lit1.pdf
Microsoft Word - 01 Breviario TLR II-lit1.pdf
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Maribel aqui
Maribel  aquiMaribel  aqui
Maribel aqui
 
Jj
JjJj
Jj
 
Estructura de un ens yo
Estructura de un ens yoEstructura de un ens yo
Estructura de un ens yo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdfelensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
 
el ensayo.ppt
el ensayo.pptel ensayo.ppt
el ensayo.ppt
 
El Ensayo.
El Ensayo.El Ensayo.
El Ensayo.
 

Más de Johana Giselle

Correlacion clinica cardiocirculatorio
Correlacion clinica cardiocirculatorioCorrelacion clinica cardiocirculatorio
Correlacion clinica cardiocirculatorio
Johana Giselle
 
Estetica dental
Estetica dental Estetica dental
Estetica dental
Johana Giselle
 
Ayuno previene diabetes
Ayuno previene diabetesAyuno previene diabetes
Ayuno previene diabetes
Johana Giselle
 
Cerdo: Riesgos Laboratorio
Cerdo: Riesgos LaboratorioCerdo: Riesgos Laboratorio
Cerdo: Riesgos Laboratorio
Johana Giselle
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
Johana Giselle
 
Historia Natural de la Caries Dental
Historia Natural de la Caries DentalHistoria Natural de la Caries Dental
Historia Natural de la Caries Dental
Johana Giselle
 

Más de Johana Giselle (6)

Correlacion clinica cardiocirculatorio
Correlacion clinica cardiocirculatorioCorrelacion clinica cardiocirculatorio
Correlacion clinica cardiocirculatorio
 
Estetica dental
Estetica dental Estetica dental
Estetica dental
 
Ayuno previene diabetes
Ayuno previene diabetesAyuno previene diabetes
Ayuno previene diabetes
 
Cerdo: Riesgos Laboratorio
Cerdo: Riesgos LaboratorioCerdo: Riesgos Laboratorio
Cerdo: Riesgos Laboratorio
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
 
Historia Natural de la Caries Dental
Historia Natural de la Caries DentalHistoria Natural de la Caries Dental
Historia Natural de la Caries Dental
 

Ensayo

  • 1. Por: Giselle Duran Oscar Joel Casillas Aldo Álvarez Alejandro Batista
  • 2.  Es un escrito en el cual el autor desarrolla sus ideas  En la literatura es una composición escrita en prosa, generalmente leve y en el cual se expone la interpretación personal sobre un tema.  Es breve y presenta un estilo informal.
  • 3.  Estructura libre: No sigue un orden riguroso.  Variedad temática: sobre cualquier tema.  Estilo cuidadoso y elegante: lenguaje conceptual y expositivo.  Tono variado: manera particular que el autor interpreta el mundo.  De forma sintética y de extensión relativamente breve: que expone con madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema.
  • 4. Desarrolla temas éticos y Filosófico o reflexivo morales. Enjuicia hechos e ideas; Crítico históricos, literarios , artísticos y sociológicos. Se utiliza para concretar Descriptivo temas científicos y sobre los fenómenos de la naturaleza. Desarrolla temas de la Poético fantasía, imaginación, etc.. Escrito que nos revela el Personal o Familiar carácter y la personalidad del autor .
  • 5.  Debe de organizarse en párrafos.  No se necesita incluir subtítulos.  Se desarrollas las ideas, temas o se contestan las preguntas asignadas por el Profesor en forma seguida.
  • 6. Explica el/los temas, indica el Introducción asunto a tratar. Incluye las ideas del autor, temas Desarrollo o contestación a preguntas. Expresa la aportación final del Conclusión escritor. Es el cierre del ensayo.  No se escriben las palabras: “Introducción”, “Desarrollo”, “Conclusión”.  Al comenzar un nuevo párrafo se deben empezar con oraciones de transición, para dar coherencia y entrelazar las ideas.
  • 7.
  • 8. Por: Giselle Duran Oscar Joel Casillas Aldo Álvarez Alejandro Batista
  • 9.  Esuna representación grafica de un tema, idea o concepto, empleando dibujos sencillos, escribiendo claves, flechas, colores etc., de tal manera que la idea principal quede al centro del diagrama y las ideas secundarias fluyan.
  • 10.  Gestionar el flujo de información que diariamente utilizamos facilitándonos la organización del pensamiento en un esquema sencillo, permitiendo tener conocimiento del tema de una manera mas clara.
  • 11.  Nosayudan a desarrollar técnicas de organización de ideas para su rápida asimilación y análisis.  Reduceel tiempo de entender conceptos, temas, etc..  Almomento de recordar acerca del tema es mas sencillo ya que se tiene una idea mas clara.