SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ENSAYO !!! QUE ES ? COMO SE HACE? SUS PARTES- COMPONENTES PASO A PASO
EL ENSAYO Según el diccionario de la real academia de española del 2001, hace referencia a que ensayo es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas.  En la literatura es una composición escrita en prosa, generalmente breve y en el cual se expone la interpretación personal sobre un tema.
Está escrito en prosa y generalmente es mucho más breve y menos profundo que un tratado, manual o monografía. Entre sus principales características están: El no requerir un lector especializado para poder ser leído. El ser claro y ordenado (hipótesis, desarrollo del tema, conclusiones y sugerencias). El presentar la opinión del autor. El verdadero ensayista debe poseer un perfecto dominio de la materia y buena dosis de cultura general para desarrollar un tema artísticamente a la manera de un motivo musical que se desenvuelve a través de ricas y variadas relaciones tonales. El ensayo es también una especie de divulgación y un juego brillante por el mundo de las ideas.
CLASES DE ENSAYO:  FILOSÓFICO o REFLEXIVO:desarrolla temas éticos y morales. CRÍTICO: enjuicia hechos e ideas; históricos, literarios, artísticos y sociológicos. Su modalidad más conocida es el ensayo de crítica literaria. DESCRIPTIVO: se utiliza para concretar temas científicos y sobre los fenómenos de la naturaleza. POÉTICO:desarrolla temas de fantasía, imaginación, etc.  PERSONAL o FAMILIAR: es el escrito que nos revela el carácter y la personalidad del autor.
Uno de los géneros más modernos y más utilizados actualmente. Puede contener:  Reflexiones, comentarios, experiencias personales u opiniones críticas. El contenido es muy variado
Puede tratar sobre temas de literatura,  filosofía, arte, ciencias y política, entre otros. El autor puede exponer sus ideas religiosas, filosóficas, morales, estéticas, o literarias. En la mayoría de los casos tiene lista de referencias utilizadas.
Partes de un ensayo: IMPORTANTE: NO SE ESCRIBEN LAS PALABRAS: “INTRODUCCIÓN”,      “DESARROLLO”, “CONCLUSIÓN”. INTRODUCCIÓN: explica el (los) tema(s), indica al lector el asunto a tratar. Puede explicar como se llevará a cabo la investigación y bajo qué parámetros. DESARROLLO: incluye las ideas del autor, temas,   o contestación a preguntas(o guías) suministradas por el(la) Profesor(a),  se escribirá en un párrafo aparte
Al comenzar un párrafo nuevo se debe empezar con oraciones de transición, para dar coherencia y entrelazar las ideas. CONCLUSIÓN: expresa la aportación final de escritor. Es el cierre del ensayo. desarrollo inicio conclusión El ensayo
Estructura y organización de ensayo: Debe estar organizado en párrafos. Generalmente no se necesita incluir subtítulos. Se desarrollan las ideas, los  temas,  o se contestan las preguntas asignadas por el(la) Profesor(a) en forma seguida.
Recomendaciones- importante a tener en cuenta.  Elija el punto de vista que desea desarrollar en el escrito. Organice un esquema preliminar con la idea  principal y/o las ideas secundarias que desarrollará. Cite todas las fuentes que utilice, para evitar el plagio. Mantenga un estilo personal. Utilice conectores para unir ideas o párrafos.
Identifique el vocabulario relacionado con el  tema. Pueden ser los criterios que investigará. Ej: Amor, Violencia, Patria, Naturaleza y otros. CONECTORES: Temporales = más tarde, al  poco tiempo. Espaciales = detrás, junto a. De  Ordenación = a continuación, por último. De  razonamiento lógico= por consiguiente, no obstante, en conclusión. Escriba ideas claras, interesantes, y pertinentes al escrito que está redactando. Antes de entregar su escrito permita que otra persona lo lea. Vuelva a revisarlo por última vez
BIBLIOGRAFIA: http://ponce.inter.edu/cai/manuales/EL_ENSAYO.pdf http://www.elmasacre.com/?modulo=articulos&seccion=10&articulo=253 Alvarado Santiago, E. & Borges Benítez, B.     (2004). Guía práctica para el desarrollo de  monografías, ensayos, bibliografías, extractos. Hato Rey, Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas. Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española (22a ed.). Madrid: Real Academia Española.
ALGUNOS ENLASES QUE NOS AYUDAN: http://www.youtube.com./watch?v=leDt2wBc9Q4 http://www.youtube.com./watch?v=pnErBYbI8Po http://www.youtube.com./watch?v=6T0tL3gGv0o GRACIAS!! DIANA CAROLINA RAMOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
Consuelo Camacho
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Carlos Gómez
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Tipos de ensayo y pasos para elaborar un ensayo
Tipos de ensayo y pasos para elaborar un ensayoTipos de ensayo y pasos para elaborar un ensayo
Tipos de ensayo y pasos para elaborar un ensayo
Marina H Herrera
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Act1.1. el ensayo
Act1.1. el ensayoAct1.1. el ensayo
Act1.1. el ensayo
Maria Gorocica
 
Diapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayoDiapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayo
martaycesar
 
Caracteristicas de un ensayo
Caracteristicas de un ensayoCaracteristicas de un ensayo
Caracteristicas de un ensayo
Camilo Andres Palencia Sanchez
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
EL ENSAYO
EL ENSAYOEL ENSAYO
EL ENSAYO
s_serna
 
El ensayo y sus características
El ensayo y sus característicasEl ensayo y sus características
El ensayo y sus características
Marina H Herrera
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo, sus partes y clasificación
El ensayo, sus partes y clasificaciónEl ensayo, sus partes y clasificación
El ensayo, sus partes y clasificación
Joseanne Nuñez Cardona
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
Grace Herrera
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
karla reyes
 
Resumen ensayo
Resumen ensayoResumen ensayo
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
guest7fa1b9
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Yani Lara
 

La actualidad más candente (20)

Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Tipos de ensayo y pasos para elaborar un ensayo
Tipos de ensayo y pasos para elaborar un ensayoTipos de ensayo y pasos para elaborar un ensayo
Tipos de ensayo y pasos para elaborar un ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Act1.1. el ensayo
Act1.1. el ensayoAct1.1. el ensayo
Act1.1. el ensayo
 
Diapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayoDiapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayo
 
Caracteristicas de un ensayo
Caracteristicas de un ensayoCaracteristicas de un ensayo
Caracteristicas de un ensayo
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
EL ENSAYO
EL ENSAYOEL ENSAYO
EL ENSAYO
 
El ensayo y sus características
El ensayo y sus característicasEl ensayo y sus características
El ensayo y sus características
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo, sus partes y clasificación
El ensayo, sus partes y clasificaciónEl ensayo, sus partes y clasificación
El ensayo, sus partes y clasificación
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Resumen ensayo
Resumen ensayoResumen ensayo
Resumen ensayo
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 

Destacado

Textos narrativo y descriptivo
Textos narrativo y descriptivoTextos narrativo y descriptivo
Textos narrativo y descriptivo
CristiansYans
 
Gaston Bachelard Espiritu Cientifico
Gaston Bachelard Espiritu CientificoGaston Bachelard Espiritu Cientifico
Gaston Bachelard Espiritu Cientifico
mariogeopolitico
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
Blocke Zamarini
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayos
roxyventura
 
Mapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacionMapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacion
davidgj1981
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
3133873712
 
Bachelard formacion espíritu_científico
Bachelard formacion espíritu_científicoBachelard formacion espíritu_científico
Bachelard formacion espíritu_científico
usco
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Pace University
 

Destacado (8)

Textos narrativo y descriptivo
Textos narrativo y descriptivoTextos narrativo y descriptivo
Textos narrativo y descriptivo
 
Gaston Bachelard Espiritu Cientifico
Gaston Bachelard Espiritu CientificoGaston Bachelard Espiritu Cientifico
Gaston Bachelard Espiritu Cientifico
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayos
 
Mapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacionMapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacion
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Bachelard formacion espíritu_científico
Bachelard formacion espíritu_científicoBachelard formacion espíritu_científico
Bachelard formacion espíritu_científico
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 

Similar a El ensayo. QUE ES..SUS CARACTERISTICAS

Qué es el ensayo
Qué es el ensayoQué es el ensayo
Qué es el ensayo
xlactm
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
matar21
 
Tipologia textos
Tipologia textosTipologia textos
Tipologia textos
MCGarcia
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdfelensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Estructura de un ens yo
Estructura de un ens yoEstructura de un ens yo
Estructura de un ens yo
Marco Hernandez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
El ensayo 1
El ensayo 1El ensayo 1
El ensayo 1
WILSON OJEDA
 
¿Que es un ensayo?
¿Que es un ensayo?¿Que es un ensayo?
¿Que es un ensayo?
Juan Carlos
 
Ensayo 2015
Ensayo 2015Ensayo 2015
Ensayo 2015
bsaltoscedeno
 
Guía para ensayo
Guía para ensayoGuía para ensayo
Guía para ensayo
faropaideia
 
Ensayo escrito
Ensayo escritoEnsayo escrito
Ensayo escrito
Vanessa Rivera
 
Ensayo 2014 elena
Ensayo  2014  elenaEnsayo  2014  elena
Ensayo 2014 elena
Silver Mendoza A.
 
Jj
JjJj
Maribel aqui
Maribel  aquiMaribel  aqui
Maribel aqui
Beltran Caira Callata
 
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
MaribelFilosofia
 
Juanc diapo-110515193754-phpapp01
Juanc diapo-110515193754-phpapp01Juanc diapo-110515193754-phpapp01
Juanc diapo-110515193754-phpapp01
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Angel Quispe
 
Ensayo
EnsayoEnsayo

Similar a El ensayo. QUE ES..SUS CARACTERISTICAS (20)

Qué es el ensayo
Qué es el ensayoQué es el ensayo
Qué es el ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Tipologia textos
Tipologia textosTipologia textos
Tipologia textos
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdfelensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
 
Estructura de un ens yo
Estructura de un ens yoEstructura de un ens yo
Estructura de un ens yo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El ensayo 1
El ensayo 1El ensayo 1
El ensayo 1
 
¿Que es un ensayo?
¿Que es un ensayo?¿Que es un ensayo?
¿Que es un ensayo?
 
Ensayo 2015
Ensayo 2015Ensayo 2015
Ensayo 2015
 
Guía para ensayo
Guía para ensayoGuía para ensayo
Guía para ensayo
 
Ensayo escrito
Ensayo escritoEnsayo escrito
Ensayo escrito
 
Ensayo 2014 elena
Ensayo  2014  elenaEnsayo  2014  elena
Ensayo 2014 elena
 
Jj
JjJj
Jj
 
Maribel aqui
Maribel  aquiMaribel  aqui
Maribel aqui
 
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
 
Juanc diapo-110515193754-phpapp01
Juanc diapo-110515193754-phpapp01Juanc diapo-110515193754-phpapp01
Juanc diapo-110515193754-phpapp01
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

El ensayo. QUE ES..SUS CARACTERISTICAS

  • 1. EL ENSAYO !!! QUE ES ? COMO SE HACE? SUS PARTES- COMPONENTES PASO A PASO
  • 2. EL ENSAYO Según el diccionario de la real academia de española del 2001, hace referencia a que ensayo es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas. En la literatura es una composición escrita en prosa, generalmente breve y en el cual se expone la interpretación personal sobre un tema.
  • 3. Está escrito en prosa y generalmente es mucho más breve y menos profundo que un tratado, manual o monografía. Entre sus principales características están: El no requerir un lector especializado para poder ser leído. El ser claro y ordenado (hipótesis, desarrollo del tema, conclusiones y sugerencias). El presentar la opinión del autor. El verdadero ensayista debe poseer un perfecto dominio de la materia y buena dosis de cultura general para desarrollar un tema artísticamente a la manera de un motivo musical que se desenvuelve a través de ricas y variadas relaciones tonales. El ensayo es también una especie de divulgación y un juego brillante por el mundo de las ideas.
  • 4. CLASES DE ENSAYO: FILOSÓFICO o REFLEXIVO:desarrolla temas éticos y morales. CRÍTICO: enjuicia hechos e ideas; históricos, literarios, artísticos y sociológicos. Su modalidad más conocida es el ensayo de crítica literaria. DESCRIPTIVO: se utiliza para concretar temas científicos y sobre los fenómenos de la naturaleza. POÉTICO:desarrolla temas de fantasía, imaginación, etc. PERSONAL o FAMILIAR: es el escrito que nos revela el carácter y la personalidad del autor.
  • 5. Uno de los géneros más modernos y más utilizados actualmente. Puede contener: Reflexiones, comentarios, experiencias personales u opiniones críticas. El contenido es muy variado
  • 6. Puede tratar sobre temas de literatura, filosofía, arte, ciencias y política, entre otros. El autor puede exponer sus ideas religiosas, filosóficas, morales, estéticas, o literarias. En la mayoría de los casos tiene lista de referencias utilizadas.
  • 7. Partes de un ensayo: IMPORTANTE: NO SE ESCRIBEN LAS PALABRAS: “INTRODUCCIÓN”, “DESARROLLO”, “CONCLUSIÓN”. INTRODUCCIÓN: explica el (los) tema(s), indica al lector el asunto a tratar. Puede explicar como se llevará a cabo la investigación y bajo qué parámetros. DESARROLLO: incluye las ideas del autor, temas, o contestación a preguntas(o guías) suministradas por el(la) Profesor(a), se escribirá en un párrafo aparte
  • 8. Al comenzar un párrafo nuevo se debe empezar con oraciones de transición, para dar coherencia y entrelazar las ideas. CONCLUSIÓN: expresa la aportación final de escritor. Es el cierre del ensayo. desarrollo inicio conclusión El ensayo
  • 9. Estructura y organización de ensayo: Debe estar organizado en párrafos. Generalmente no se necesita incluir subtítulos. Se desarrollan las ideas, los temas, o se contestan las preguntas asignadas por el(la) Profesor(a) en forma seguida.
  • 10. Recomendaciones- importante a tener en cuenta. Elija el punto de vista que desea desarrollar en el escrito. Organice un esquema preliminar con la idea principal y/o las ideas secundarias que desarrollará. Cite todas las fuentes que utilice, para evitar el plagio. Mantenga un estilo personal. Utilice conectores para unir ideas o párrafos.
  • 11. Identifique el vocabulario relacionado con el tema. Pueden ser los criterios que investigará. Ej: Amor, Violencia, Patria, Naturaleza y otros. CONECTORES: Temporales = más tarde, al poco tiempo. Espaciales = detrás, junto a. De Ordenación = a continuación, por último. De razonamiento lógico= por consiguiente, no obstante, en conclusión. Escriba ideas claras, interesantes, y pertinentes al escrito que está redactando. Antes de entregar su escrito permita que otra persona lo lea. Vuelva a revisarlo por última vez
  • 12. BIBLIOGRAFIA: http://ponce.inter.edu/cai/manuales/EL_ENSAYO.pdf http://www.elmasacre.com/?modulo=articulos&seccion=10&articulo=253 Alvarado Santiago, E. & Borges Benítez, B. (2004). Guía práctica para el desarrollo de monografías, ensayos, bibliografías, extractos. Hato Rey, Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas. Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española (22a ed.). Madrid: Real Academia Española.
  • 13. ALGUNOS ENLASES QUE NOS AYUDAN: http://www.youtube.com./watch?v=leDt2wBc9Q4 http://www.youtube.com./watch?v=pnErBYbI8Po http://www.youtube.com./watch?v=6T0tL3gGv0o GRACIAS!! DIANA CAROLINA RAMOS