SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo: Universidad ECCI “Mi Gran Familia”
Mateo Polo Arias
Tecnología en Automatización y Robótica
Universidad ECCI
Zona Franca, Bogotá
Carrera 99 #14-78
3012285973
mateo.polo@hotmail.com
Marco Piñeros A.
Introducción
En el presente ensayo tratare de exponer cual sería el comportamiento ético social que debe
de tener un estudiante de la Universidad ECCI, procurando ofrecer mi punto de vista y
tanto opiniones como aspectos personales relacionados al mismo, usando de apoyo varias
citas del texto suministrado para este ensayo, que personalmente, considero importantes. Es
válido aclarar que muchas de las situaciones que tratare a continuación están basadas en el
comportamiento que busca la universidad para toda su comunidad educativa (Sea docentes,
cuerpo administrativo, estudiantes acudientes etc…).
Fuera de lo mencionado anteriormente, una de las metas y/o objetivos por el cual se
propone este tipo de reflexiones sociales por parte de la comunidad educativa, es para
llegar a promover actitudes positivas, asertivas y acordes a el perfil que maneja la
Universidad ECCI en sus estándares curriculares y de reglamento (si incursiono un poco
más en el tema claro está) dentro de lo que también se tiene proyectado en su misión y su
visión.
Iniciando con el texto me gustaría iniciar analizando cada aspecto que se me dio a tratar
siendo estos los siguientes:
-Formación con calidad humana
-Formación de la persona humana
-La persona como ser trascendente
Tal y como es descrito en los parámetros a trabajar
(https://aulas.ecci.edu.co/mod/assign/view.php?id=8293 Actividad “mi gran familia”
Marco Piñeros A.)
Quisiera dar análisis punto por punto para que al momento de desarrollar cada tema, estos
sean más fáciles de entender y tenga un orden más preciso a la hora de leer. Sin más
preámbulos iniciare con el primer tema.
1) Formación con calidad humana:
Quisiera iniciar citando el lema de la Universidad “Humanismo y tecnología” (Miller
Pérez, catedra universidad ECCI, p. 3) En el texto tiene una descripción propia, pero por
efectos de estar citando a los distintos autores, quisiera opinar sobre aquello que significa
para mi esa frase. Humanismo y tecnología Podría definirlo como la parte humana como
nuestros valores y principios fusionados o mezclados con las diversas profesiones a ejercer,
¿Qué quiere decir con esto? Que a cualquier Ámbito laborar en el cual uno vaya a
desempeñarse siempre se apliquen los valores inculcados (no solo obviamente los que se
aprenden en familia) si no también los que como institución pretenden transmitirnos a
nosotros los estudiantes para no solo ser excelentes profesionales si no también tener una
excelente calidad humana que nos caracterice, nos identifique he inclusive nos distinga a
nosotros los estudiantes de la ECCI
2) Formación de la persona humana:
“Puede decirse que con el nacimiento de una persona siempre inicia algo nuevo en el
mundo, porque a pesar que en el transcurso de su vida reciba la influencia de sus padres,
amigos, congéneres, conciudadanos y, en general, de otros seres humanos; jamás hace, ni
puede hacer una copia exacta de otra persona.” (Miller Pérez, catedra universidad ECCI,
p.3) ¿Qué nos quiere decir esto? Que sin importar lo que pueda influir el entorno en
nosotros como personas, nuestra personalidad es innata en cada uno de nosotros y es
completamente única y diferente con respecto a la de los demás lo cual nos hace individuos
con respecto a la sociedad como tal. Es muy bien sabido que el desarrollo de la
personalidad autónoma de cada persona va tomando forma con el paso de los años pero lo
que es contradictorio a mi punto de vista es, como dije anteriormente, autónomo. ¿Hasta
qué punto realmente somos autónomos? ¿Llegaremos a tener personalidad totalmente
propia? En el texto se explica que no todos somos iguales, el problema y punto de
discrepancia es que realmente muchos se basan en modelos ya establecidos y esto a su vez
nos hace iguales en cierta manera los unos a los otros, cierro esta sección de nuevo con mi
pregunta ¿Llegaremos a tener una personalidad puramente propia?
3) La persona como ser trascendente:
Los humanos tenemos las tendencias a la trascendencia, y tal como lo cita en el texto
“Trascendencia… implica siempre un deseo muy íntimo de ir más allá de los límites…”
(Miller Pérez, catedra universidad ECCI, p. 5) Esto es un punto muy cuidadosamente
tocado y cuidado por los docentes y personal administrativo de la ECCI debido a que estos
mismos impulsan el desarrollo de un pensamiento trascendental para la comunidad
estudiantil siendo esta por medio de diferentes incentivos de investigación incluidas en las
áreas de ciencias básicas, por ejemplo. Sin embargo desde un punto de vista como
estudiante este punto no es muy bien aplicado por la misma comunidad estudiantil, y no es
porque este mal planteado desde las diferentes áreas de estudio, si no que por el contrario
los estudiantes (promedio) prefieren quedarse con la nota y no salir a buscar más de ahí.

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo

Calidad de la educacion el ensayo
Calidad de la educacion el ensayoCalidad de la educacion el ensayo
Calidad de la educacion el ensayo
sussan09
 
Curr%c3%8c culo..[1]
Curr%c3%8c culo..[1]Curr%c3%8c culo..[1]
Curr%c3%8c culo..[1]
juliethcastro
 
Políticas y Normativas de la Educación Superior en Nicaragua
Políticas y Normativas de la Educación Superior en Nicaragua Políticas y Normativas de la Educación Superior en Nicaragua
Políticas y Normativas de la Educación Superior en Nicaragua
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 

Similar a Ensayo (20)

Ensayo mi gran familia
Ensayo mi gran familiaEnsayo mi gran familia
Ensayo mi gran familia
 
Calidad de la educacion el ensayo
Calidad de la educacion el ensayoCalidad de la educacion el ensayo
Calidad de la educacion el ensayo
 
Mi gran familia
Mi gran familiaMi gran familia
Mi gran familia
 
Curr%c3%8c culo..[1]
Curr%c3%8c culo..[1]Curr%c3%8c culo..[1]
Curr%c3%8c culo..[1]
 
Catedra ecci cristian eduardo puyana moreno cod 57603
Catedra ecci cristian eduardo puyana moreno cod 57603Catedra ecci cristian eduardo puyana moreno cod 57603
Catedra ecci cristian eduardo puyana moreno cod 57603
 
ensayo de la importancia de la educacion moral en las empresas
ensayo de la importancia de la educacion moral en las  empresas ensayo de la importancia de la educacion moral en las  empresas
ensayo de la importancia de la educacion moral en las empresas
 
ENSAYO SOBRE LOS VALORES PERSONALESY LOS VAORES ETICOS DE LA ECCI IDENTIFICA...
ENSAYO SOBRE LOS VALORES PERSONALESY LOS VAORES ETICOS  DE LA ECCI IDENTIFICA...ENSAYO SOBRE LOS VALORES PERSONALESY LOS VAORES ETICOS  DE LA ECCI IDENTIFICA...
ENSAYO SOBRE LOS VALORES PERSONALESY LOS VAORES ETICOS DE LA ECCI IDENTIFICA...
 
Políticas y Normativas de la Educación Superior en Nicaragua
Políticas y Normativas de la Educación Superior en Nicaragua Políticas y Normativas de la Educación Superior en Nicaragua
Políticas y Normativas de la Educación Superior en Nicaragua
 
Capacitacion etica
Capacitacion eticaCapacitacion etica
Capacitacion etica
 
La formación en ética profesional
La formación en ética profesionalLa formación en ética profesional
La formación en ética profesional
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
El trayecto de la formacion
El trayecto de la formacionEl trayecto de la formacion
El trayecto de la formacion
 
La etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personal
La etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personalLa etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personal
La etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personal
 
Que es pedagogia 25 tesis
Que es pedagogia 25 tesisQue es pedagogia 25 tesis
Que es pedagogia 25 tesis
 
ETICA Y DEONTOLOGIA - Articulo
ETICA Y DEONTOLOGIA - ArticuloETICA Y DEONTOLOGIA - Articulo
ETICA Y DEONTOLOGIA - Articulo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
ETICA Y DEONTOLOGIA- Articulo
ETICA Y DEONTOLOGIA- ArticuloETICA Y DEONTOLOGIA- Articulo
ETICA Y DEONTOLOGIA- Articulo
 
Mirna 3
Mirna 3Mirna 3
Mirna 3
 
Trabajo final filosofia
Trabajo final   filosofiaTrabajo final   filosofia
Trabajo final filosofia
 
Proyectos de vida.ensayo
Proyectos de vida.ensayoProyectos de vida.ensayo
Proyectos de vida.ensayo
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Ensayo

  • 1. Ensayo: Universidad ECCI “Mi Gran Familia” Mateo Polo Arias Tecnología en Automatización y Robótica Universidad ECCI Zona Franca, Bogotá Carrera 99 #14-78 3012285973 mateo.polo@hotmail.com Marco Piñeros A.
  • 2. Introducción En el presente ensayo tratare de exponer cual sería el comportamiento ético social que debe de tener un estudiante de la Universidad ECCI, procurando ofrecer mi punto de vista y tanto opiniones como aspectos personales relacionados al mismo, usando de apoyo varias citas del texto suministrado para este ensayo, que personalmente, considero importantes. Es válido aclarar que muchas de las situaciones que tratare a continuación están basadas en el comportamiento que busca la universidad para toda su comunidad educativa (Sea docentes, cuerpo administrativo, estudiantes acudientes etc…). Fuera de lo mencionado anteriormente, una de las metas y/o objetivos por el cual se propone este tipo de reflexiones sociales por parte de la comunidad educativa, es para llegar a promover actitudes positivas, asertivas y acordes a el perfil que maneja la Universidad ECCI en sus estándares curriculares y de reglamento (si incursiono un poco más en el tema claro está) dentro de lo que también se tiene proyectado en su misión y su visión.
  • 3. Iniciando con el texto me gustaría iniciar analizando cada aspecto que se me dio a tratar siendo estos los siguientes: -Formación con calidad humana -Formación de la persona humana -La persona como ser trascendente Tal y como es descrito en los parámetros a trabajar (https://aulas.ecci.edu.co/mod/assign/view.php?id=8293 Actividad “mi gran familia” Marco Piñeros A.) Quisiera dar análisis punto por punto para que al momento de desarrollar cada tema, estos sean más fáciles de entender y tenga un orden más preciso a la hora de leer. Sin más preámbulos iniciare con el primer tema.
  • 4. 1) Formación con calidad humana: Quisiera iniciar citando el lema de la Universidad “Humanismo y tecnología” (Miller Pérez, catedra universidad ECCI, p. 3) En el texto tiene una descripción propia, pero por efectos de estar citando a los distintos autores, quisiera opinar sobre aquello que significa para mi esa frase. Humanismo y tecnología Podría definirlo como la parte humana como nuestros valores y principios fusionados o mezclados con las diversas profesiones a ejercer, ¿Qué quiere decir con esto? Que a cualquier Ámbito laborar en el cual uno vaya a desempeñarse siempre se apliquen los valores inculcados (no solo obviamente los que se aprenden en familia) si no también los que como institución pretenden transmitirnos a nosotros los estudiantes para no solo ser excelentes profesionales si no también tener una excelente calidad humana que nos caracterice, nos identifique he inclusive nos distinga a nosotros los estudiantes de la ECCI
  • 5. 2) Formación de la persona humana: “Puede decirse que con el nacimiento de una persona siempre inicia algo nuevo en el mundo, porque a pesar que en el transcurso de su vida reciba la influencia de sus padres, amigos, congéneres, conciudadanos y, en general, de otros seres humanos; jamás hace, ni puede hacer una copia exacta de otra persona.” (Miller Pérez, catedra universidad ECCI, p.3) ¿Qué nos quiere decir esto? Que sin importar lo que pueda influir el entorno en nosotros como personas, nuestra personalidad es innata en cada uno de nosotros y es completamente única y diferente con respecto a la de los demás lo cual nos hace individuos con respecto a la sociedad como tal. Es muy bien sabido que el desarrollo de la personalidad autónoma de cada persona va tomando forma con el paso de los años pero lo que es contradictorio a mi punto de vista es, como dije anteriormente, autónomo. ¿Hasta qué punto realmente somos autónomos? ¿Llegaremos a tener personalidad totalmente propia? En el texto se explica que no todos somos iguales, el problema y punto de discrepancia es que realmente muchos se basan en modelos ya establecidos y esto a su vez nos hace iguales en cierta manera los unos a los otros, cierro esta sección de nuevo con mi pregunta ¿Llegaremos a tener una personalidad puramente propia?
  • 6. 3) La persona como ser trascendente: Los humanos tenemos las tendencias a la trascendencia, y tal como lo cita en el texto “Trascendencia… implica siempre un deseo muy íntimo de ir más allá de los límites…” (Miller Pérez, catedra universidad ECCI, p. 5) Esto es un punto muy cuidadosamente tocado y cuidado por los docentes y personal administrativo de la ECCI debido a que estos mismos impulsan el desarrollo de un pensamiento trascendental para la comunidad estudiantil siendo esta por medio de diferentes incentivos de investigación incluidas en las áreas de ciencias básicas, por ejemplo. Sin embargo desde un punto de vista como estudiante este punto no es muy bien aplicado por la misma comunidad estudiantil, y no es porque este mal planteado desde las diferentes áreas de estudio, si no que por el contrario los estudiantes (promedio) prefieren quedarse con la nota y no salir a buscar más de ahí.