SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
        MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
        UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
                DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
                            UNEFA
                        NÚCLEO –APURE
                       SECCIÓN: 04ICV-D01




     CONSTRUCCIÓN DE LA UNA NUEVA UNEFA-NÚCLEO APURE




PROFESOR:                                         BACHILLER:
Msc. Gilberto Díaz                                Daniela Goitía
                                                  C.I. 21.293.372




                     San Fernando de Apure, Mayo de 2012
La historia de la educación superior, ha transcurrido entre cambios y
reformas que revelan grandes avances para la humanidad, como por ejemplo:
según un reporte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): Una de
las principales propuestas que se dieron durante el Siglo 20 fue el expandir la
idea de una universidad para todos y no para unos cuantos.

      Haciendo un poco de historia, la UNEFA – APURE, ha sido pionera en
esta propuesta, en lo que respecta al ámbito social, la figura de la universidad
sin duda alguna ha cambiado, cada día los estudiantes incrementan, así
también el número de materias de enseñanza, además no solo abre sus
puertas a la población apureña sino que también a Estados circunvecinos,
siendo sus instalaciones muy pequeñas y si se quiere insegura, son
insuficientes las aulas, baños, oficinas, laboratorios, entre otros; lo que se
traduce en una situación irregular entre estudiantes y profesores a la hora
que poner en práctica las actividades estudiantiles.


      Cabe destacar que a finales del 2004 se iniciaron las gestiones para la
creación de la sede de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de
las Fuerzas Armadas (UNEFA), en la ciudad de San Fernando de Apure. Fue
en septiembre del año 2005, que el Vicealmirante Franklin Zeltzer Malpica,
Rector de la universidad, autoriza la creación del Núcleo Apure, el cual inicia
sus actividades con la apertura del Curso de Inducción Universitaria (CIU) el
10 de Octubre del año 2005, con una población estudiantil de 135 bachilleres
aspirantes a ingresar en las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería de
Sistemas, bajo la coordinación del Profesor Armando Colmenares, quien era
el responsable de propiciar el desarrollo de los programas curriculares.


      En la actualidad en la UNEFA Apure hay una grave problemática por
falta de espacios, debido a que la infraestructura es muy pequeña,
necesarios para el bienestar estudiantil y todo el personal que alberga, entre
otras condiciones no permite la incentivación de cada uno de los estudiantes
de esa casa de estudio.

      Ahora bien, un procedimiento secuencial de propuestas que enmarcan
la ejecución de la construcción en los campos administrativos y técnicos para
deducir la influencia que estos aspectos tienen en el estudio de los costos.
Las listas de chequeo que se incluyen son herramientas clave que se utilizan
en el desarrollo de los diferentes temas que intervienen al analizar un
proyecto. Con la ayuda de las listas se profundiza en el conocimiento de la
obra que se desea presupuestar, indagando siempre acerca de lo que está de
lo que no está, ya sea por omisión, por falta de elaboración del presupuesto.
Por cualquiera de estas razones, o en cualquiera de estos momentos, el
presupuestado representa una gran ayuda en la compresión de la totalidad
del problema y en el planeamiento de enfoques de ejecución de las
construcciones.

      En este mismo orden de ideas, es necesario para la construcción de
una nueva sede que reúna todas las condiciones, tomar en cuenta la
ingeniería conceptual, siendo esta la primera etapa de un proyecto después
de haber planteado la necesidad del mismo, así también la ingeniería de
proyecto juega un papel importante dentro de la formulación de un proyecto
de inversión, pues esta es donde se define todos los recursos necesarios para
llevar a cabo el proyecto, además conocer su rentabilidad económica y social
de manera que asegure resolver una necesidad de forma eficiente y rentable.
      Lo que se persigue en la formulación de proyectos en el ámbito social,
en este caso la construcción de una nueva sede para la UNEFA – APURE,
ofrecer concepciones con sentido y pertinencia, orientada a la vida de muchos
tipos de sociedades e individuos.
Entre tantas cosas, las características de la construcción serian tratar
de que la infraestructura se realice lo más céntrico posible, puesto que la
mayoría de los estudiantes no son solo de San Fernando y así seria un
beneficio para la población estudiantil en general:

      Desde el punto de vista legal, según el Artículo 103 de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela (1999): “Toda persona tiene
derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de
condiciones y oportunidades, sin mas limitaciones que las derivadas de sus
aptitudes, vocación y aspiraciones”.


      De acuerdo a la cita anterior, el mejoramiento de una institución
educativa en sus dotaciones, repercute en la capacitación de futuros
profesionales al servicio del desarrollo económico y soberano del país, con
mayor capacidad en el campo laboral.


      Según análisis hecho a la Universidad por el Bachiller José Farfán;
Existen matriculados dos mil setecientos catorce (2.714) estudiantes, la
Universidad consta de quince aulas principalmente, estas se distribuyen en 3
turnos, Diurno A (7:00 am- 12:50 pm), Diurno B (1:00 pm – 6:50 pm),
Nocturno (7:00 pm – 10:50 pm), la cual nos arroja un resultado promedio de
60,31 estudiantes que usan un aula por turno, cada aula tiene un tamaño
promedio de 45 m2, si cada estudiante cubre un mínimo de 1m2 no alcanza el
espacio para abastecer la demanda de la matricula ni diaria ni semanalmente.
Estos salones requieren el máximo de uso entre turnos es decir que en todo
momento están ocupados, ya que las materias que se cursan en esta
institución tienen un promedio de 5 horas académicas a la semana, llevándolo
a un promedio de 10 materias por semestre, el cual es el índice que de
materias que cursa un estudiante de Ingeniería por semestre, y cada turno
nos brinda 8 horas académicas al día, por 5 días a la semana, este calculo
nos explica que 5 días a la semana nos brindan 40 horas académicas de uso
por cada salón de lunes a viernes, dando como resultado la utilización de las
aulas el día sábado y horas de otros turnos mediante algunos materias están
horas de laboratorio, para solventar el resto de horas académicas faltante
para cumplir la tasa de horas académicas a la semana. Cabe destacar que en
el año 2011 (agosto) ingresaron 583 nuevos estudiantes, y en al año 2012
(agosto) ingresaron 476 nuevos estudiantes, arrojándonos un promedio de
crecimiento de la matricula estudiante en los últimos años de 530 estudiantes
por año, lo cual representa un 19.5% de la matricula estudiantil actual.


      Tomando en consideración este análisis, se vislumbra claramente la
necesidad de construcción de una sede para la U.N.E.F.A. en el desarrollo del
proyecto de construcción. Se contará con una nueva instalación para albergar
a todos los estudiantes, mejorando la calidad de vida de toda esta población.
REFERENCIAS


Avila, M. (1999). Internacionalización de la Educación Superior. Reflexiones y
Lineamientos.

(http://www.mailxmail.com/curso-formulacion-proyectos-
productivos/justificacion-proyecto-definicion-objetivos

Asamblea nacional No 124, Gaceta oficial No 36,860 (30 de Diciembre de
1999) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo daniela goitia

Introduccion al pnf inf y pst
Introduccion al pnf inf  y pstIntroduccion al pnf inf  y pst
Introduccion al pnf inf y pst
619jesus
 
Ensayo betsy betania arana montilla
Ensayo betsy betania arana montillaEnsayo betsy betania arana montilla
Ensayo betsy betania arana montillaFranco Alcala Mamani
 
Introduccion al pnf inf y pst
Introduccion al pnf inf  y pstIntroduccion al pnf inf  y pst
Introduccion al pnf inf y pst
619jesus
 
Ensayo betsy betania arana montilla
Ensayo betsy betania arana montillaEnsayo betsy betania arana montilla
Ensayo betsy betania arana montillaFranco Alcala Mamani
 
Ensayo betsy betania arana montilla
Ensayo betsy betania arana montillaEnsayo betsy betania arana montilla
Ensayo betsy betania arana montillaFranco Alcala Mamani
 
Ensayo betsy betania arana montilla
Ensayo betsy betania arana montillaEnsayo betsy betania arana montilla
Ensayo betsy betania arana montillaFranco Alcala Mamani
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
619jesus
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
619jesus
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
619jesus
 
Ensayo de betsy betania arana montilla
Ensayo de betsy betania arana montillaEnsayo de betsy betania arana montilla
Ensayo de betsy betania arana montillaFranco Alcala Mamani
 
Equipo 1 proyecto factible
Equipo 1 proyecto factibleEquipo 1 proyecto factible
Equipo 1 proyecto factible
eriorkysm
 
Analisis y diseño de un modelo informatico para la gestion del proyecto educa...
Analisis y diseño de un modelo informatico para la gestion del proyecto educa...Analisis y diseño de un modelo informatico para la gestion del proyecto educa...
Analisis y diseño de un modelo informatico para la gestion del proyecto educa...
gerenciaproy
 

Similar a Ensayo daniela goitia (20)

Ensayo salcedo
Ensayo salcedoEnsayo salcedo
Ensayo salcedo
 
Ensayo gerardo
Ensayo gerardoEnsayo gerardo
Ensayo gerardo
 
Ensayo de steven suarez
Ensayo de steven suarezEnsayo de steven suarez
Ensayo de steven suarez
 
Introduccion al pnf inf y pst
Introduccion al pnf inf  y pstIntroduccion al pnf inf  y pst
Introduccion al pnf inf y pst
 
Ensayo betsy betania arana montilla
Ensayo betsy betania arana montillaEnsayo betsy betania arana montilla
Ensayo betsy betania arana montilla
 
Introduccion al pnf inf y pst
Introduccion al pnf inf  y pstIntroduccion al pnf inf  y pst
Introduccion al pnf inf y pst
 
Ensayo betsy betania arana montilla
Ensayo betsy betania arana montillaEnsayo betsy betania arana montilla
Ensayo betsy betania arana montilla
 
Ensayo maria yulia mirabal laya
Ensayo maria yulia mirabal layaEnsayo maria yulia mirabal laya
Ensayo maria yulia mirabal laya
 
Ensayo betsy betania arana montilla
Ensayo betsy betania arana montillaEnsayo betsy betania arana montilla
Ensayo betsy betania arana montilla
 
Ensayo de luigy chacon
Ensayo de luigy chaconEnsayo de luigy chacon
Ensayo de luigy chacon
 
Ensayo de emi
Ensayo de emi Ensayo de emi
Ensayo de emi
 
Ensayo betsy betania arana montilla
Ensayo betsy betania arana montillaEnsayo betsy betania arana montilla
Ensayo betsy betania arana montilla
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Ensayo carmen
Ensayo carmenEnsayo carmen
Ensayo carmen
 
Ensayo de betsy betania arana montilla
Ensayo de betsy betania arana montillaEnsayo de betsy betania arana montilla
Ensayo de betsy betania arana montilla
 
Ensayo jhetssy
Ensayo jhetssyEnsayo jhetssy
Ensayo jhetssy
 
Equipo 1 proyecto factible
Equipo 1 proyecto factibleEquipo 1 proyecto factible
Equipo 1 proyecto factible
 
Analisis y diseño de un modelo informatico para la gestion del proyecto educa...
Analisis y diseño de un modelo informatico para la gestion del proyecto educa...Analisis y diseño de un modelo informatico para la gestion del proyecto educa...
Analisis y diseño de un modelo informatico para la gestion del proyecto educa...
 

Más de Franco Alcala Mamani (17)

Angel establecer
Angel establecerAngel establecer
Angel establecer
 
Analisis de gerencia completo
Analisis de gerencia completoAnalisis de gerencia completo
Analisis de gerencia completo
 
Analisis de gerencia completo
Analisis de gerencia completoAnalisis de gerencia completo
Analisis de gerencia completo
 
Bladimar.....gerencia nuevo . sensibilidad
Bladimar.....gerencia nuevo . sensibilidadBladimar.....gerencia nuevo . sensibilidad
Bladimar.....gerencia nuevo . sensibilidad
 
Jhon gomez ensayo individual
Jhon gomez ensayo individualJhon gomez ensayo individual
Jhon gomez ensayo individual
 
Eminel ensayo emi proyecto
Eminel ensayo emi proyectoEminel ensayo emi proyecto
Eminel ensayo emi proyecto
 
Luigy establecer imp
Luigy establecer impLuigy establecer imp
Luigy establecer imp
 
Angel establecer
Angel establecerAngel establecer
Angel establecer
 
Abelino montaño montes
Abelino montaño montesAbelino montaño montes
Abelino montaño montes
 
Establecer importancia y pertinencia de la formulacion de un proyecto de inve...
Establecer importancia y pertinencia de la formulacion de un proyecto de inve...Establecer importancia y pertinencia de la formulacion de un proyecto de inve...
Establecer importancia y pertinencia de la formulacion de un proyecto de inve...
 
Steven
StevenSteven
Steven
 
Daniela goitia importancia y pertinencia de formular
Daniela goitia importancia y pertinencia de formularDaniela goitia importancia y pertinencia de formular
Daniela goitia importancia y pertinencia de formular
 
Betsy arana importancia y pertinencia de formular
Betsy arana importancia y pertinencia de formularBetsy arana importancia y pertinencia de formular
Betsy arana importancia y pertinencia de formular
 
Ensayo pablo
Ensayo pabloEnsayo pablo
Ensayo pablo
 
Ensayo francielis gerencia
Ensayo francielis gerenciaEnsayo francielis gerencia
Ensayo francielis gerencia
 
Ensayo de bladi
Ensayo de bladiEnsayo de bladi
Ensayo de bladi
 
Ensayo de pablo
Ensayo de pabloEnsayo de pablo
Ensayo de pablo
 

Ensayo daniela goitia

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA NÚCLEO –APURE SECCIÓN: 04ICV-D01 CONSTRUCCIÓN DE LA UNA NUEVA UNEFA-NÚCLEO APURE PROFESOR: BACHILLER: Msc. Gilberto Díaz Daniela Goitía C.I. 21.293.372 San Fernando de Apure, Mayo de 2012
  • 2. La historia de la educación superior, ha transcurrido entre cambios y reformas que revelan grandes avances para la humanidad, como por ejemplo: según un reporte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): Una de las principales propuestas que se dieron durante el Siglo 20 fue el expandir la idea de una universidad para todos y no para unos cuantos. Haciendo un poco de historia, la UNEFA – APURE, ha sido pionera en esta propuesta, en lo que respecta al ámbito social, la figura de la universidad sin duda alguna ha cambiado, cada día los estudiantes incrementan, así también el número de materias de enseñanza, además no solo abre sus puertas a la población apureña sino que también a Estados circunvecinos, siendo sus instalaciones muy pequeñas y si se quiere insegura, son insuficientes las aulas, baños, oficinas, laboratorios, entre otros; lo que se traduce en una situación irregular entre estudiantes y profesores a la hora que poner en práctica las actividades estudiantiles. Cabe destacar que a finales del 2004 se iniciaron las gestiones para la creación de la sede de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas (UNEFA), en la ciudad de San Fernando de Apure. Fue en septiembre del año 2005, que el Vicealmirante Franklin Zeltzer Malpica, Rector de la universidad, autoriza la creación del Núcleo Apure, el cual inicia sus actividades con la apertura del Curso de Inducción Universitaria (CIU) el 10 de Octubre del año 2005, con una población estudiantil de 135 bachilleres aspirantes a ingresar en las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería de Sistemas, bajo la coordinación del Profesor Armando Colmenares, quien era el responsable de propiciar el desarrollo de los programas curriculares. En la actualidad en la UNEFA Apure hay una grave problemática por falta de espacios, debido a que la infraestructura es muy pequeña,
  • 3. necesarios para el bienestar estudiantil y todo el personal que alberga, entre otras condiciones no permite la incentivación de cada uno de los estudiantes de esa casa de estudio. Ahora bien, un procedimiento secuencial de propuestas que enmarcan la ejecución de la construcción en los campos administrativos y técnicos para deducir la influencia que estos aspectos tienen en el estudio de los costos. Las listas de chequeo que se incluyen son herramientas clave que se utilizan en el desarrollo de los diferentes temas que intervienen al analizar un proyecto. Con la ayuda de las listas se profundiza en el conocimiento de la obra que se desea presupuestar, indagando siempre acerca de lo que está de lo que no está, ya sea por omisión, por falta de elaboración del presupuesto. Por cualquiera de estas razones, o en cualquiera de estos momentos, el presupuestado representa una gran ayuda en la compresión de la totalidad del problema y en el planeamiento de enfoques de ejecución de las construcciones. En este mismo orden de ideas, es necesario para la construcción de una nueva sede que reúna todas las condiciones, tomar en cuenta la ingeniería conceptual, siendo esta la primera etapa de un proyecto después de haber planteado la necesidad del mismo, así también la ingeniería de proyecto juega un papel importante dentro de la formulación de un proyecto de inversión, pues esta es donde se define todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto, además conocer su rentabilidad económica y social de manera que asegure resolver una necesidad de forma eficiente y rentable. Lo que se persigue en la formulación de proyectos en el ámbito social, en este caso la construcción de una nueva sede para la UNEFA – APURE, ofrecer concepciones con sentido y pertinencia, orientada a la vida de muchos tipos de sociedades e individuos.
  • 4. Entre tantas cosas, las características de la construcción serian tratar de que la infraestructura se realice lo más céntrico posible, puesto que la mayoría de los estudiantes no son solo de San Fernando y así seria un beneficio para la población estudiantil en general: Desde el punto de vista legal, según el Artículo 103 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999): “Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin mas limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones”. De acuerdo a la cita anterior, el mejoramiento de una institución educativa en sus dotaciones, repercute en la capacitación de futuros profesionales al servicio del desarrollo económico y soberano del país, con mayor capacidad en el campo laboral. Según análisis hecho a la Universidad por el Bachiller José Farfán; Existen matriculados dos mil setecientos catorce (2.714) estudiantes, la Universidad consta de quince aulas principalmente, estas se distribuyen en 3 turnos, Diurno A (7:00 am- 12:50 pm), Diurno B (1:00 pm – 6:50 pm), Nocturno (7:00 pm – 10:50 pm), la cual nos arroja un resultado promedio de 60,31 estudiantes que usan un aula por turno, cada aula tiene un tamaño promedio de 45 m2, si cada estudiante cubre un mínimo de 1m2 no alcanza el espacio para abastecer la demanda de la matricula ni diaria ni semanalmente. Estos salones requieren el máximo de uso entre turnos es decir que en todo momento están ocupados, ya que las materias que se cursan en esta institución tienen un promedio de 5 horas académicas a la semana, llevándolo a un promedio de 10 materias por semestre, el cual es el índice que de materias que cursa un estudiante de Ingeniería por semestre, y cada turno
  • 5. nos brinda 8 horas académicas al día, por 5 días a la semana, este calculo nos explica que 5 días a la semana nos brindan 40 horas académicas de uso por cada salón de lunes a viernes, dando como resultado la utilización de las aulas el día sábado y horas de otros turnos mediante algunos materias están horas de laboratorio, para solventar el resto de horas académicas faltante para cumplir la tasa de horas académicas a la semana. Cabe destacar que en el año 2011 (agosto) ingresaron 583 nuevos estudiantes, y en al año 2012 (agosto) ingresaron 476 nuevos estudiantes, arrojándonos un promedio de crecimiento de la matricula estudiante en los últimos años de 530 estudiantes por año, lo cual representa un 19.5% de la matricula estudiantil actual. Tomando en consideración este análisis, se vislumbra claramente la necesidad de construcción de una sede para la U.N.E.F.A. en el desarrollo del proyecto de construcción. Se contará con una nueva instalación para albergar a todos los estudiantes, mejorando la calidad de vida de toda esta población.
  • 6. REFERENCIAS Avila, M. (1999). Internacionalización de la Educación Superior. Reflexiones y Lineamientos. (http://www.mailxmail.com/curso-formulacion-proyectos- productivos/justificacion-proyecto-definicion-objetivos Asamblea nacional No 124, Gaceta oficial No 36,860 (30 de Diciembre de 1999) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.