SlideShare una empresa de Scribd logo
IUTEB
PNF EN
INFORMATICA
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA
Y
AL PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO
SECCION M1- TI
GRUPO N° 9
INTRODUCCION AL PNF
INFORMATICA
Y AL PROYECTO
SOCIOTECNOLOGICO
PNF INFORMATICA
PROGRAMA NACIONAL DE
FORMACIÓN EN INFORMÁTICA
El PNF en Informática está dirigido a la formación de un
profesional integral, que se desempeña con idoneidad
operativa y ética profesional en la construcción de
proyectos tecnológicos, en armonía con la preservación
del ambiente y del progreso de su entorno, siendo
capaz de participar en la administración de proyectos
informáticos bajo estándares de calidad y pertinencia
social. Este profesional tiene la capacidad de auditar
sistemas informáticos, desarrollar e implantar software,
priorizando el uso de plataformas libres; así como
integrar y optimizar sistemas informáticos y administrar
bases de datos y redes informáticas.
PROYECTO
SOCIOTECNOLOGICO
PROYECTO
SOCIOTECNOLOGICO
El Proyecto SocioTecnológico (PST) se propone como
estrategia de aprendizaje que permite la
construcción del conocimiento a partir del aprender
haciendo, donde se propicia el reconocimiento en
principio por el propio participante de sus
conocimiento, habilidades y destazas, que luego
debe desarrollar a partir del PST convirtiéndose en
crecimiento personal y confianza en el participante de
su proceso formativo y del rol profesional a
desempeñar.
UNIDAD I
 INTERACCION
 PARTICIPANTE-UNIVERSIDAD-COMUNIDAD
EL IUTEB
EL IUTEB
El 26 de enero en el año 2001 fue un día muy importante para los bolivarenses y
para los venezolanos en general, por medio del decreto N° 1186 del presidente
Hugo Chávez Frías, fue inaugurado en la región el Instituto Universitario
de Tecnología del Estado Bolívar (IUTEB), el primer instituto universitario de
tecnología, el cual vino a llenar un importante espacio educativo que estuvo por
décadas, vacío. Esta idea genial, producto del consenso del gobierno del presidente
Hugo Chávez, fue la respuesta a la necesidad de contar con una institución de
educación superior que respondiera a la elevada población flotante y creciente
demanda estudiantil de la región.
Previamente se hizo un estudio en la región, tomando en cuenta las necesidades
profesionales, se contabilizaron las ofertas y demandas del mercado laboral; se
investigó que tipo de ofertas académicas ofrecían las instituciones de educación
superior en la región y lo más importante, cuáles eran los planes de desarrollo local,
regional y nacional tanto de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), como
de la Gobernación del Estado Bolívar, entre otros. Esto hizo posible que para el 01
de abril del 2002, con 487 alumnos, se diera inicio al primer semestre académico,
que culminó el 23 de julio de ese mismo año.
EL IUTEB
Y a lo largo de estos años no se ha perdido la razón fundamental de su
existencia: garantizar la excelencia académica enmarcando la labor en las
políticas del estado venezolano, respetando el eje fundamental que nos motiva; el
bienestar del hombre, que viene inmerso en el proceso político de nuestro
presidente, el Socialismo.
Eso llevó a evolucionar, tanto en el proceso educativo como en lo social. En lo
educativo se implementaron los Programas Nacionales de Formación (PNF) en el
año 2009, dándole una visión más amplia a la formación de los alumnos. Estos
PNF están conformados para tener una duración de dos años para Técnico
Superior Universitario (TSU) y cuatro para licenciatura e ingeniería, con
posibilidad de proseguir hasta la especialización (postgrado). La reducción a
cuatro años de un programa largo, que tradicionalmente dura cinco, se realizó a
partir de dos criterios; primero, la formación en la práctica desde el principio, a
través de proyectos en los cuales el estudiante se inserta desde el primer
momento de su formación en proyectos prácticos vinculados a su área de
desempeño y a la resolución de problemas; segundo, la articulación con el
postgrado, que tiende a licenciaturas e ingenierías de un carácter más general,
de tal forma que la especialización en un área más específica se realice en un
nivel de postgrado.
DECRETO PRESIDENCIAL
 La solicitud de la creación de este instituto universitario se basa en el
decreto N-1186, del presidente Hugo Chávez Frías, de la Gaceta Oficial
de Venezuela N°37129 publicada en Caracas el día 29 de enero de
2001, mediante la cual respondía a la creciente demanda estudiantil, la
elevada población flotante e incluso al déficit de egresados de algunas
carreras, que se solicitaban en el ámbito laboral.
Se sustenta en:
 ·La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela del año 1999.
 En el Reglamento de los Institutos y Colegios Universitarios, Gaceta
Oficial N°4995 de octubre de 1995.
 En la Ley Orgánica de Educación, en la Gaceta Oficial N°36787.
FUNDACION
El Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar (IUTEB), fue
creado el 26 de enero de 2001, mediante el decreto N° 1186 del presidente
Hugo Chávez Frías, siendo la respuesta a la alta población flotante y
creciente demanda estudiantil de la región, o alguno que se diera el gusto de
sus estudios dándoles las facilidades de adaptarse al medio. El 27 de
noviembre del 2001, luego de un riguroso y justo proceso de preselección
entre 2160 aspirantes, tuvo lugar el acto oficial de inicio de actividades
académicas y ese mismo día comenzó el curso de actualización de
conocimientos esenciales para cumplir con los requisitos de una carrera a
nivel superior.
Esto hizo posible que para el 01 de abril de 2002, con 487 alumnos, se dio
inicio al primer semestre académico que culmino el 23 de julio de ese mismo
año. El 02 de septiembre, con 180 alumnos que fueron asignados por la
Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), se dio inicio al
segundo semestre del 2002, con una matrícula total de 651 bachilleres.
CARRERAS INICIALES
 T.S.U. EN GEOLOGIA Y MINAS: dirigido a la
formación de un profesional capacitado para
trabajar en ambientes geológicos, superficiales o
subterráneos, fundamental para el desarrollo de
las tareas de geología minera e hidrocarburos.
Interpreta los fundamentos geológicos del
planeta, la formación y geometría de los
yacimientos. Evalúa las reservas, selecciona y
aplica las distintas tecnologías de explotación y
producción mitigando el impacto ambiental,
recuperando el medio ambiente.
 T.S.U. EN SISTEMAS INDUSTRIALES: el
Tecnólogo en Sistemas Industriales está
capacitado para ofrecer apoyo al Ingeniero
Industrial en lo relativo a los métodos y sistemas
para la operación y optimitización de fábricas y
empresas industriales tales como: programas de
producción, demanda de materia prima,
planificación de recursos humanos, capacidad
productiva y control de productividad.
 T.S.U. EN ELECTRICIDAD: está dirigido a la
formación de un profesional con pensamiento crítico,
científico humanista, con habilidades técnicas y
científicas orientadas a la planificación, diseño,
desarrollo, evaluación, construcción, innovación,
sistemas eléctricos industriales de
instrumentación, automatización y control de equipos
dinámicos y estáticos en procesos de manufactura de
bienes de consumo y de producción, empresas de
servicios y de comunicaciones.
 T.S.U. EN MECANICA: está dirigido a la formación de
un profesional con pertenencia social, consiente del
colectivo, respetuoso y solidario, con actitud pro-
activa hacia el aprendizaje, el mejoramiento continuo
y la innovación, comprometido con los planes de
desarrollo económico y social de la nación, que
conoce la disponibilidad de los recursos del país, con
formación integral, socio-humanista, tecnológica y
científica para identificar, abordar y resolver
problemas relacionados con el análisis,
diseño, construcción de montaje puesta en marcha,
operación, mantenimiento, des-incorporación y
desecho de equipos e instalaciones industriales.
Introduccion al pnf inf  y pst

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a l pnf inf y pst (1)
Introduccion a l pnf inf  y pst (1)Introduccion a l pnf inf  y pst (1)
Introduccion a l pnf inf y pst (1)
angel villegas
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
Angi Rendon
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Angi Rendon
 
Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
GABRIELA PEREZ
 
Cuaderno electronico
Cuaderno electronicoCuaderno electronico
Cuaderno electronico
zaplooc
 
Acuerdo número 345 por el que se determina el plan de estudios del bachillera...
Acuerdo número 345 por el que se determina el plan de estudios del bachillera...Acuerdo número 345 por el que se determina el plan de estudios del bachillera...
Acuerdo número 345 por el que se determina el plan de estudios del bachillera...
DGETI Zacatecas
 
Cuaderno electronico
Cuaderno electronicoCuaderno electronico
Cuaderno electronico
zaplooc
 
Cuaderno electronico
Cuaderno electronicoCuaderno electronico
Cuaderno electronico
zaplooc
 
Ley de-institutos
Ley de-institutosLey de-institutos
Ley de-institutos
Mary Zapata
 
Ley de-institutos
Ley de-institutosLey de-institutos
Ley de-institutos
Karol Jhadira Sullca Huaroc
 
425
425425
Gran movilizacion ahorro energia
Gran movilizacion ahorro energiaGran movilizacion ahorro energia
Gran movilizacion ahorro energia
ELVIN VEGA ESPINOZA
 
Cuadeerno e lecttroniicoo
Cuadeerno e lecttroniicooCuadeerno e lecttroniicoo
Cuadeerno e lecttroniicoo
monnsse
 
Exposicin pnf sire
Exposicin pnf sireExposicin pnf sire
Exposicin pnf sire
SIRLY
 
Cuadeerno electtroniicoo
Cuadeerno electtroniicooCuadeerno electtroniicoo
Cuadeerno electtroniicoo
monnsse
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Rumbo al congreso nacional de ette
Rumbo al congreso nacional de  etteRumbo al congreso nacional de  ette
Rumbo al congreso nacional de ette
Renny Espinoza
 
Propuesta de nueva ley de educación superior 2015
Propuesta de nueva ley de educación superior 2015Propuesta de nueva ley de educación superior 2015
Propuesta de nueva ley de educación superior 2015
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Ley 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera ...
Ley 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera ...Ley 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera ...
Ley 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera ...
EDWINCARHUACHI
 

La actualidad más candente (19)

Introduccion a l pnf inf y pst (1)
Introduccion a l pnf inf  y pst (1)Introduccion a l pnf inf  y pst (1)
Introduccion a l pnf inf y pst (1)
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
 
Cuaderno electronico
Cuaderno electronicoCuaderno electronico
Cuaderno electronico
 
Acuerdo número 345 por el que se determina el plan de estudios del bachillera...
Acuerdo número 345 por el que se determina el plan de estudios del bachillera...Acuerdo número 345 por el que se determina el plan de estudios del bachillera...
Acuerdo número 345 por el que se determina el plan de estudios del bachillera...
 
Cuaderno electronico
Cuaderno electronicoCuaderno electronico
Cuaderno electronico
 
Cuaderno electronico
Cuaderno electronicoCuaderno electronico
Cuaderno electronico
 
Ley de-institutos
Ley de-institutosLey de-institutos
Ley de-institutos
 
Ley de-institutos
Ley de-institutosLey de-institutos
Ley de-institutos
 
425
425425
425
 
Gran movilizacion ahorro energia
Gran movilizacion ahorro energiaGran movilizacion ahorro energia
Gran movilizacion ahorro energia
 
Cuadeerno e lecttroniicoo
Cuadeerno e lecttroniicooCuadeerno e lecttroniicoo
Cuadeerno e lecttroniicoo
 
Exposicin pnf sire
Exposicin pnf sireExposicin pnf sire
Exposicin pnf sire
 
Cuadeerno electtroniicoo
Cuadeerno electtroniicooCuadeerno electtroniicoo
Cuadeerno electtroniicoo
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Rumbo al congreso nacional de ette
Rumbo al congreso nacional de  etteRumbo al congreso nacional de  ette
Rumbo al congreso nacional de ette
 
Propuesta de nueva ley de educación superior 2015
Propuesta de nueva ley de educación superior 2015Propuesta de nueva ley de educación superior 2015
Propuesta de nueva ley de educación superior 2015
 
Ley 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera ...
Ley 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera ...Ley 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera ...
Ley 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera ...
 

Similar a Introduccion al pnf inf y pst

Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
Abner Josue
 
Unidad I DIAPOSITIVA
Unidad I DIAPOSITIVAUnidad I DIAPOSITIVA
Unidad I DIAPOSITIVA
Angi Rendon
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
Angi Rendon
 
UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
  UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA  UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
jeda dalas
 
Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
Mahase Benjamin
 
Introduccion al pnf inf y pst (1)
Introduccion al pnf inf  y pst (1)Introduccion al pnf inf  y pst (1)
Introduccion al pnf inf y pst (1)
Angi Rendon
 
Introduccion al pnf inf y pst
Introduccion al pnf inf  y pstIntroduccion al pnf inf  y pst
Introduccion al pnf inf y pst
Angi Rendon
 
Introduccion a l pnf inf y pst (1)
Introduccion a l pnf inf  y pst (1)Introduccion a l pnf inf  y pst (1)
Introduccion a l pnf inf y pst (1)
Angela Scarlet
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Carlos Córdova
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
aitor18ma
 
Actividad 3.9 equipo_3_observacionesmodificado
Actividad 3.9 equipo_3_observacionesmodificadoActividad 3.9 equipo_3_observacionesmodificado
Actividad 3.9 equipo_3_observacionesmodificado
mayablog
 
Introduccion al PNF INF y PST TI-Inf-M1 Daniel Tizamo
Introduccion al PNF INF  y PST TI-Inf-M1 Daniel TizamoIntroduccion al PNF INF  y PST TI-Inf-M1 Daniel Tizamo
Introduccion al PNF INF y PST TI-Inf-M1 Daniel Tizamo
danieltizamo
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Carlos Córdova
 
Plan estrategico espoch-2009-2013_voroshilov_hernandez
Plan estrategico espoch-2009-2013_voroshilov_hernandezPlan estrategico espoch-2009-2013_voroshilov_hernandez
Plan estrategico espoch-2009-2013_voroshilov_hernandez
Voroshilov Hernandez
 
Pdc inf its bolívar ambato
Pdc inf   its bolívar ambatoPdc inf   its bolívar ambato
Pdc inf its bolívar ambato
Instituto Tecnológico Superior "Bolívar"
 
Curriculum tere
Curriculum tereCurriculum tere
Curriculum tere
Lupis Sango
 
Ensayo daniela goitia
Ensayo daniela goitiaEnsayo daniela goitia
Ensayo daniela goitia
Franco Alcala Mamani
 
Bachillerato oficios escuela uocra
Bachillerato oficios escuela uocraBachillerato oficios escuela uocra
Bachillerato oficios escuela uocra
CFP 407 UOCRA Mar del Plata
 
Unidad II resumen
Unidad II resumenUnidad II resumen
Unidad II resumen
619jesus
 
Revista Prácticas Profesionales Natasha Sánchez y Humel Ramírez PNFQ UPTJAA
Revista Prácticas Profesionales Natasha Sánchez y Humel Ramírez PNFQ UPTJAARevista Prácticas Profesionales Natasha Sánchez y Humel Ramírez PNFQ UPTJAA
Revista Prácticas Profesionales Natasha Sánchez y Humel Ramírez PNFQ UPTJAA
CarlosPadilla166
 

Similar a Introduccion al pnf inf y pst (20)

Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
 
Unidad I DIAPOSITIVA
Unidad I DIAPOSITIVAUnidad I DIAPOSITIVA
Unidad I DIAPOSITIVA
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
  UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA  UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
 
Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
 
Introduccion al pnf inf y pst (1)
Introduccion al pnf inf  y pst (1)Introduccion al pnf inf  y pst (1)
Introduccion al pnf inf y pst (1)
 
Introduccion al pnf inf y pst
Introduccion al pnf inf  y pstIntroduccion al pnf inf  y pst
Introduccion al pnf inf y pst
 
Introduccion a l pnf inf y pst (1)
Introduccion a l pnf inf  y pst (1)Introduccion a l pnf inf  y pst (1)
Introduccion a l pnf inf y pst (1)
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Actividad 3.9 equipo_3_observacionesmodificado
Actividad 3.9 equipo_3_observacionesmodificadoActividad 3.9 equipo_3_observacionesmodificado
Actividad 3.9 equipo_3_observacionesmodificado
 
Introduccion al PNF INF y PST TI-Inf-M1 Daniel Tizamo
Introduccion al PNF INF  y PST TI-Inf-M1 Daniel TizamoIntroduccion al PNF INF  y PST TI-Inf-M1 Daniel Tizamo
Introduccion al PNF INF y PST TI-Inf-M1 Daniel Tizamo
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Plan estrategico espoch-2009-2013_voroshilov_hernandez
Plan estrategico espoch-2009-2013_voroshilov_hernandezPlan estrategico espoch-2009-2013_voroshilov_hernandez
Plan estrategico espoch-2009-2013_voroshilov_hernandez
 
Pdc inf its bolívar ambato
Pdc inf   its bolívar ambatoPdc inf   its bolívar ambato
Pdc inf its bolívar ambato
 
Curriculum tere
Curriculum tereCurriculum tere
Curriculum tere
 
Ensayo daniela goitia
Ensayo daniela goitiaEnsayo daniela goitia
Ensayo daniela goitia
 
Bachillerato oficios escuela uocra
Bachillerato oficios escuela uocraBachillerato oficios escuela uocra
Bachillerato oficios escuela uocra
 
Unidad II resumen
Unidad II resumenUnidad II resumen
Unidad II resumen
 
Revista Prácticas Profesionales Natasha Sánchez y Humel Ramírez PNFQ UPTJAA
Revista Prácticas Profesionales Natasha Sánchez y Humel Ramírez PNFQ UPTJAARevista Prácticas Profesionales Natasha Sánchez y Humel Ramírez PNFQ UPTJAA
Revista Prácticas Profesionales Natasha Sánchez y Humel Ramírez PNFQ UPTJAA
 

Más de 619jesus

FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREFUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
619jesus
 
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREFUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
619jesus
 
Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
619jesus
 
Unidad1pnat 190705180027
Unidad1pnat 190705180027Unidad1pnat 190705180027
Unidad1pnat 190705180027
619jesus
 
Leydedelitosinformaticos jonas
Leydedelitosinformaticos jonasLeydedelitosinformaticos jonas
Leydedelitosinformaticos jonas
619jesus
 
Definicionesleyinfogobierno jonas
Definicionesleyinfogobierno jonasDefinicionesleyinfogobierno jonas
Definicionesleyinfogobierno jonas
619jesus
 
Ley de delitos informaticos
Ley de delitos informaticosLey de delitos informaticos
Ley de delitos informaticos
619jesus
 
Ley de delitos informaticos
Ley de delitos informaticosLey de delitos informaticos
Ley de delitos informaticos
619jesus
 
Taller de programas de aplicaiones en linux p n-a-t.
Taller de programas de aplicaiones en linux   p n-a-t.Taller de programas de aplicaiones en linux   p n-a-t.
Taller de programas de aplicaiones en linux p n-a-t.
619jesus
 
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
619jesus
 
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
619jesus
 
Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
619jesus
 
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)
Unidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)Unidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)
619jesus
 
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica
Unidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion TecnologicaUnidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica
619jesus
 
Ley de infogobierno grupal
Ley de infogobierno grupalLey de infogobierno grupal
Ley de infogobierno grupal
619jesus
 
Ley de infogobierno definiciones
Ley de infogobierno definicionesLey de infogobierno definiciones
Ley de infogobierno definiciones
619jesus
 
Definiciones ley infogobierno
Definiciones  ley infogobiernoDefiniciones  ley infogobierno
Definiciones ley infogobierno
619jesus
 
Unidad II Y III
Unidad II Y IIIUnidad II Y III
Unidad II Y III
619jesus
 
Unidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadania
Unidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadaniaUnidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadania
Unidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadania
619jesus
 
Unidad 1 pnat
Unidad 1 pnatUnidad 1 pnat
Unidad 1 pnat
619jesus
 

Más de 619jesus (20)

FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREFUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
 
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREFUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
 
Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
 
Unidad1pnat 190705180027
Unidad1pnat 190705180027Unidad1pnat 190705180027
Unidad1pnat 190705180027
 
Leydedelitosinformaticos jonas
Leydedelitosinformaticos jonasLeydedelitosinformaticos jonas
Leydedelitosinformaticos jonas
 
Definicionesleyinfogobierno jonas
Definicionesleyinfogobierno jonasDefinicionesleyinfogobierno jonas
Definicionesleyinfogobierno jonas
 
Ley de delitos informaticos
Ley de delitos informaticosLey de delitos informaticos
Ley de delitos informaticos
 
Ley de delitos informaticos
Ley de delitos informaticosLey de delitos informaticos
Ley de delitos informaticos
 
Taller de programas de aplicaiones en linux p n-a-t.
Taller de programas de aplicaiones en linux   p n-a-t.Taller de programas de aplicaiones en linux   p n-a-t.
Taller de programas de aplicaiones en linux p n-a-t.
 
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
 
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
 
Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
 
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)
Unidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)Unidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)
 
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica
Unidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion TecnologicaUnidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica
 
Ley de infogobierno grupal
Ley de infogobierno grupalLey de infogobierno grupal
Ley de infogobierno grupal
 
Ley de infogobierno definiciones
Ley de infogobierno definicionesLey de infogobierno definiciones
Ley de infogobierno definiciones
 
Definiciones ley infogobierno
Definiciones  ley infogobiernoDefiniciones  ley infogobierno
Definiciones ley infogobierno
 
Unidad II Y III
Unidad II Y IIIUnidad II Y III
Unidad II Y III
 
Unidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadania
Unidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadaniaUnidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadania
Unidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadania
 
Unidad 1 pnat
Unidad 1 pnatUnidad 1 pnat
Unidad 1 pnat
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Introduccion al pnf inf y pst

  • 1. IUTEB PNF EN INFORMATICA TRAYECTO INICIAL INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y AL PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO
  • 3. INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y AL PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO
  • 5. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA El PNF en Informática está dirigido a la formación de un profesional integral, que se desempeña con idoneidad operativa y ética profesional en la construcción de proyectos tecnológicos, en armonía con la preservación del ambiente y del progreso de su entorno, siendo capaz de participar en la administración de proyectos informáticos bajo estándares de calidad y pertinencia social. Este profesional tiene la capacidad de auditar sistemas informáticos, desarrollar e implantar software, priorizando el uso de plataformas libres; así como integrar y optimizar sistemas informáticos y administrar bases de datos y redes informáticas.
  • 7. PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO El Proyecto SocioTecnológico (PST) se propone como estrategia de aprendizaje que permite la construcción del conocimiento a partir del aprender haciendo, donde se propicia el reconocimiento en principio por el propio participante de sus conocimiento, habilidades y destazas, que luego debe desarrollar a partir del PST convirtiéndose en crecimiento personal y confianza en el participante de su proceso formativo y del rol profesional a desempeñar.
  • 8. UNIDAD I  INTERACCION  PARTICIPANTE-UNIVERSIDAD-COMUNIDAD
  • 10. EL IUTEB El 26 de enero en el año 2001 fue un día muy importante para los bolivarenses y para los venezolanos en general, por medio del decreto N° 1186 del presidente Hugo Chávez Frías, fue inaugurado en la región el Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar (IUTEB), el primer instituto universitario de tecnología, el cual vino a llenar un importante espacio educativo que estuvo por décadas, vacío. Esta idea genial, producto del consenso del gobierno del presidente Hugo Chávez, fue la respuesta a la necesidad de contar con una institución de educación superior que respondiera a la elevada población flotante y creciente demanda estudiantil de la región. Previamente se hizo un estudio en la región, tomando en cuenta las necesidades profesionales, se contabilizaron las ofertas y demandas del mercado laboral; se investigó que tipo de ofertas académicas ofrecían las instituciones de educación superior en la región y lo más importante, cuáles eran los planes de desarrollo local, regional y nacional tanto de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), como de la Gobernación del Estado Bolívar, entre otros. Esto hizo posible que para el 01 de abril del 2002, con 487 alumnos, se diera inicio al primer semestre académico, que culminó el 23 de julio de ese mismo año.
  • 11. EL IUTEB Y a lo largo de estos años no se ha perdido la razón fundamental de su existencia: garantizar la excelencia académica enmarcando la labor en las políticas del estado venezolano, respetando el eje fundamental que nos motiva; el bienestar del hombre, que viene inmerso en el proceso político de nuestro presidente, el Socialismo. Eso llevó a evolucionar, tanto en el proceso educativo como en lo social. En lo educativo se implementaron los Programas Nacionales de Formación (PNF) en el año 2009, dándole una visión más amplia a la formación de los alumnos. Estos PNF están conformados para tener una duración de dos años para Técnico Superior Universitario (TSU) y cuatro para licenciatura e ingeniería, con posibilidad de proseguir hasta la especialización (postgrado). La reducción a cuatro años de un programa largo, que tradicionalmente dura cinco, se realizó a partir de dos criterios; primero, la formación en la práctica desde el principio, a través de proyectos en los cuales el estudiante se inserta desde el primer momento de su formación en proyectos prácticos vinculados a su área de desempeño y a la resolución de problemas; segundo, la articulación con el postgrado, que tiende a licenciaturas e ingenierías de un carácter más general, de tal forma que la especialización en un área más específica se realice en un nivel de postgrado.
  • 12. DECRETO PRESIDENCIAL  La solicitud de la creación de este instituto universitario se basa en el decreto N-1186, del presidente Hugo Chávez Frías, de la Gaceta Oficial de Venezuela N°37129 publicada en Caracas el día 29 de enero de 2001, mediante la cual respondía a la creciente demanda estudiantil, la elevada población flotante e incluso al déficit de egresados de algunas carreras, que se solicitaban en el ámbito laboral. Se sustenta en:  ·La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela del año 1999.  En el Reglamento de los Institutos y Colegios Universitarios, Gaceta Oficial N°4995 de octubre de 1995.  En la Ley Orgánica de Educación, en la Gaceta Oficial N°36787.
  • 13. FUNDACION El Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar (IUTEB), fue creado el 26 de enero de 2001, mediante el decreto N° 1186 del presidente Hugo Chávez Frías, siendo la respuesta a la alta población flotante y creciente demanda estudiantil de la región, o alguno que se diera el gusto de sus estudios dándoles las facilidades de adaptarse al medio. El 27 de noviembre del 2001, luego de un riguroso y justo proceso de preselección entre 2160 aspirantes, tuvo lugar el acto oficial de inicio de actividades académicas y ese mismo día comenzó el curso de actualización de conocimientos esenciales para cumplir con los requisitos de una carrera a nivel superior. Esto hizo posible que para el 01 de abril de 2002, con 487 alumnos, se dio inicio al primer semestre académico que culmino el 23 de julio de ese mismo año. El 02 de septiembre, con 180 alumnos que fueron asignados por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), se dio inicio al segundo semestre del 2002, con una matrícula total de 651 bachilleres.
  • 14. CARRERAS INICIALES  T.S.U. EN GEOLOGIA Y MINAS: dirigido a la formación de un profesional capacitado para trabajar en ambientes geológicos, superficiales o subterráneos, fundamental para el desarrollo de las tareas de geología minera e hidrocarburos. Interpreta los fundamentos geológicos del planeta, la formación y geometría de los yacimientos. Evalúa las reservas, selecciona y aplica las distintas tecnologías de explotación y producción mitigando el impacto ambiental, recuperando el medio ambiente.  T.S.U. EN SISTEMAS INDUSTRIALES: el Tecnólogo en Sistemas Industriales está capacitado para ofrecer apoyo al Ingeniero Industrial en lo relativo a los métodos y sistemas para la operación y optimitización de fábricas y empresas industriales tales como: programas de producción, demanda de materia prima, planificación de recursos humanos, capacidad productiva y control de productividad.  T.S.U. EN ELECTRICIDAD: está dirigido a la formación de un profesional con pensamiento crítico, científico humanista, con habilidades técnicas y científicas orientadas a la planificación, diseño, desarrollo, evaluación, construcción, innovación, sistemas eléctricos industriales de instrumentación, automatización y control de equipos dinámicos y estáticos en procesos de manufactura de bienes de consumo y de producción, empresas de servicios y de comunicaciones.  T.S.U. EN MECANICA: está dirigido a la formación de un profesional con pertenencia social, consiente del colectivo, respetuoso y solidario, con actitud pro- activa hacia el aprendizaje, el mejoramiento continuo y la innovación, comprometido con los planes de desarrollo económico y social de la nación, que conoce la disponibilidad de los recursos del país, con formación integral, socio-humanista, tecnológica y científica para identificar, abordar y resolver problemas relacionados con el análisis, diseño, construcción de montaje puesta en marcha, operación, mantenimiento, des-incorporación y desecho de equipos e instalaciones industriales.