SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA<br />ENSAYO<br />AREA:<br />INVESTIGACIÓN<br />DOCENTE:<br />MARLON FIGEROA<br />ESTUDIANTE:<br />BLEYDIS PELAEZ LOBO<br />AÑO:<br />2011<br />“APUNTES SOBRE EL TEMA DE INVESTIGACIÓN”<br />Para llegar a hacer un proyecto de investigación hay que tener claro, el tema sobre el cual quiere investigarse; el tema debe ser de interés común del ente pensante, elaborador del proyecto y/o investigación, además de ser de interés para la comunidad o sociedad a la que será ofrecido.<br />Cabe resaltar, que hay que tener claro tres puntos importantes de la investigación:<br />Sujeto, procedimiento y objeto.<br />Es un Quien, Como y para que de la investigación que se va a realizar; la debida previa investigación realizada, en este caso abrirá paso a la presentación de una tesis, por tal motivo, los documentos presentados deben ser precisos, concretos y con un contexto coherente; hay que tener presentes, los siguientes aspectos:<br />Que es una tesis<br />Para qué sirve una tesis<br />Como elegir un tema<br />Búsqueda del material<br />Plan te trabajo<br />Redacción, a quien se le habla<br />Conclusiones.<br />Una tesis de doctorado es un trabajo mecanografiado de una extensión media que varía entre las cien y las cuatrocientas páginas, en el cual el estudiante trata un problema referente a los estudios en que quiere instruirse. Una tesis es un postulado que, luego de un proceso de investigación, puede sostenerse como una verdad factual, o incluso científica, dependiendo del ámbito y alcance del trabajo. Usualmente se realizan tesis a fin de obtener ciertos grados académicos, dando respuesta, a través de éstas, a ciertos problemas de investigación. De este modo, la tesis estaría comprendida por la respuesta que se le da a dicho problema, y no, como usualmente se piensa, a todo el texto, sin embargo, es así como se concibe en la mayoría del sector académico. La tesis se redacta con varias finalidades, una de las finalidades principales por la que se exige la elaboración de una tesis al término de los  estudios universitarios es por qué ésta es la demostración de que el futuro profesionista esta apto para incorporarse al mercado laboral. Aunque la tesis relativamente no marca la prueba fehaciente de su formación, sin duda, puede representar la aptitud del egresado para vencer un reto en su campo profesional. Desde que tienes que hacer una tesis, se está  hablando de un problema real, pero digamos que por un momento hacemos a un lado ese punto y vemos a nuestro alrededor las cosas que durante toda nuestra instancia universitaria nos fastidiaron. ¿Por qué digo fastidiar? Sencillamente porque los problemas fastidian. Muchas veces nos llega la “colita” del problema, pero no nos formulamos cuál fue la causa o el porqué pasa. Ese tipo de problemas hay que seguirlos, ya que se traducen (en la universidad) en las clases, en el plan de estudio, en la forma de abordar ciertos temas de diseño, en la distribución de los espacios, en el equipo de cómputo, etc. Cosas con las que tenemos contacto todos los días, y eso sólo hablando de la universidad.<br />Si nos vamos a la calle o a un entorno público entraremos una inmensidad de problemas reales que a gritos buscan ser solucionados. Si quieres un buen tema para tu tesis agarra uno de estos problemas reales y ten la seguridad de que no te aburrirás. Todos en los últimos semestres sabemos perfectamente cuáles áreas nos pasaron en blanco y que sabemos que al salir nos costará un poco de trabajo el cuadrarnos en ello. O a veces no estamos tan perdidos, pero los cursos no fueron lo suficientemente interesantes como para explorar esos temas tan a fondo como nos hubiera gustado. Pues bien, si quieres clavarte con alguna de esas temáticas o simplemente no te enteraste de nada porque jamás entraste a esa clase, la tesis es tu oportunidad para abordar ese tema y ponerte al corriente. Por lo menos haz que tu tesis le sirva a alguien: a ti. La mayoría de los temas de tesis tiene mucha tela de donde cortar (son muy extensos), por esa razón es muy fácil elegir un buen tema, sólo que me sorprende que los diseñadores tengan la habilidad de escoger los mismos 5 malísimos temas para una tesis. Se preguntarán ¿qué es un tema malo? Es aquel que una vez “concluida” la tesis, se termina todo, se termina el tema, no hay más, no hay más dudas, no hay más interrogantes. Ese es un mal tema, si tu tesis no da pauta a que otras personas en un futuro puedan seguir explorando el tema gracias a tu investigación o aportación, pues espero que, por lo menos, el punto dos de los que se listen aquí se cumplan. De lo contrario, ese proyecto no tiene razón de existir. Así que no hay que angustiarse  si el tema es muy extenso, o no sabes por dónde empezar, eso es una buena señal de que elegiste algo que tal vez no sólo necesite de una tesis, sino docenas o cientos de tesis para poder ser abordado. Al final tu tesis será una valiosa aportación. Tomar como tema de tesis algo repetitivo es lo peor que puedes hacer. Sabrán que un tesis al final debe contestar una pregunta de investigación (la hipótesis), entonces si desde que formulas la pregunta ya sabes cuál va ser el resultado, y no es porque sepas mucho sino porque cualquiera podría predecirlo, ten cuidado porque esa tesis seguramente terminará por fastidiarte (todavía más). Lo interesante de una tesis es que el resultado te lo dará tu investigación. No saber en qué terminará esta historia es de lo más emocionante. Si ya te sabes el final, pues el tema de tu tesis tal vez no reúna ninguno de los puntos aquí mencionados más que éste, y eso sí que es triste. Que el tema elegido responda a los intereses de estudiante. Es común que las tesis principalmente representa los intereses de asesor de tesis, pero que sin embargo, no necesariamente este aunado, del todo, al interés del estudiante, él cuál no cuenta con la experiencia de elegir un determinado tema.<br />Que las fuentes a las que se recurren sean accesibles, en el sentido de poder tener una copia de los documentos, a fin de poder construir la investigación de primera mano.  Que las fuentes a que se recurra sean manejables, es decir, aquellas fuentes en las que el estudiante pueda analizar sus contenidos. El que la fuente sea manejable no implica que para el estudiante no pueda representar un reto en la interpretación de alguna fuente; es común que a lo largo de la investigación, para la elaboración de una tesis, el estudiante tenga que y enfrentar obstáculos de interpretación de los contenidos de más de una fuente, sin que con ello se considere a los contenidos fuera de control. La elección del asesor o guía de tesis. La elección de un asesor que cuente con la “experiencia” en abordar la investigación en torno al tema es importante, ya que en ocasiones los estudiantes eligen al asesor o por simpatía o por pereza, otra elección es las circunstancias, como puede ser el hecho de elegir el tema de tesis con el profesor de una determinada materia sin saber si el profesor esta apto para guiar la investigación.<br />Uno de los primeros pasos consiste en la elección de un tema, seguido de la estructuración de algunas hipótesis, cuya finalidad es la de delimitar el problema y generar explicaciones tentativas del fenómeno en estudio. La hipótesis no solo debe ser el resultado de la imaginación del investigador, sino del producto de las reflexiones basadas en otros trabajos de investigación o teorías que sirven como pilar a la presente.  Selección, recopilación y lectura del material bibliográfico. Esta etapa nos permite justificar o modificar las primeras hipótesis de nuestra posible solución. Una parte importante de esta etapa es la creación de documentos que marquen la huella de la investigación realizada, tales como revisiones, ensayos y principalmente ficheros. Una tercera etapa es la planeación de las estrategias metodológicas  que han de buscar la demostración  o refutación de las hipótesis. Después se realizan experimentos o investigaciones, para posteriormente realizar el análisis de los resultados y finalmente construir las conclusiones.<br />La redacción es seleccionar, organizar y representar en palabras el proceso de investigación o experimentación de tal forma que para el lector le resulte fácil de entender. La manera fácil como el lector abordara la tesis depende en buena medida de como se delimito la investigación. Así pues, aunque tentativamente el tema pueda ser complejo, como por ejemplo, el tema de las enfermedades venereas, habra que delimitar cuáles son las que nos interesan, posiblemente  solo una de todas las enfermedades y posiblemente nos resulte díficil abordar.<br />El lector de una tesis, en cambio, no sabe cuál es quot;
la respuestaquot;
 a la hipótesis planteada. Si la tesis es para obtener un titulo, la universidad exige que se haga una contribución original al saber científico: Su investigación debe descubrir algo científicamente original, hasta ahora desconocido. Nadie sabe más que usted mismo.<br />Es muy común la situación en la cual el autor de la monografía o la tesis no sabe que exponer en las conclusiones y procede a escribir texto que se asemejan más a un marco teórico y en el peor de los casos, escribe cosas sin sentido que nada tiene que ver con su investigación, aunque a simple vista ha si parezca, he visto conclusiones donde el estudiante expone lo que ha significado dicho trabajo para el, lo cual es un craso error, de igual manera bajo ninguna circunstancia se debe presentar en las conclusiones citas de autores algunos, pues las mismas si necesitar ser reforzadas por argumentación teórica tienen que referirse al marco teórico (capítulo II, también llamado marco referencial) de su trabajo investigativo, pues esa es su función, de allí que si coloca a un autor para apoyarse, en vez de citarlo en la conclusión, colóquelo como parte de su marco teórico y desde allí podrá citarlo.<br />Entonces, ¿cómo se concluye?, muy sencillo, de acuerdo a los objetivos específicos que te planteaste en el estudio o en función de las hipótesis de trabajo (es importante aclarar que si la investigación es controlada por objetivos específicos no se planteas hipótesis, y viceversa), tendrás tantas conclusiones como objetivos específicos hallas formulados, y luego de ello elaboras una conclusión general en tomando en cuenta tu objetivo general.<br />Las mediciones realizadas en tu trabajo requirieron de una operacionalización de las variables, de allí que cada objetivo o hipótesis tiene resultados particulares, entonces al momento de concluir debes tomar en cuenta a dicho objetivo o hipótesis, los resultados que arrojaron sus mediciones o determinaciones, además de lo que dice la base teórica que construiste para la investigación, especialmente en lo referido a la variable que mides en esa oportunidad, es decir, existe una relación directa entre: objetivo específico – teoría – resultados, y es el resultado de dicha relación la que utilizarás para concluir en dicho aspecto, a continuación te presento un ejemplo: Supongamos el siguiente objetivo específico:<br />Objetivo específico: Determinar el comportamiento del índice de precio en la República Naciente durante el año 2006.<br />Lo que dice la teoría: la variación del índice de precio es lo que se conoce como inflación (cuando suben los precios) o deflexión (cuando bajan los precios), si esta sube de forma moderada significa un estimulo para la producción y motoriza la reactivación económica, pues incremento de la producción hace subir la demanda de trabajadores, los cuales reciben dinero que posteriormente gastan, presionando positivamente a la inflación desde la demanda. El incremento de la producción implica una subida en la producción de riqueza y capacidad para absorber el exceso de liquidez monetaria y con ello se elimina la presión inflacionaria por la vía del exceso de dinero, sin embargo, cuando esta se sale de control y sube apreciablemente, por lo general más allá del 5% introduce distorsiones en la economía de forma terrible, al punto de convertirse en una amenaza para la estabilidad económica del país, pues una inflación alta significa una subida en los tipos de interés a fin de evitar la desvalorización monetaria, lo cual se traduce en una desaceleración de de la producción, la pérdida de empleos, la caída de la demanda y un nuevo impulso de precios, pues los productores necesitan cubrir los costos que le genera la perdida por la caída de la demanda y la desvalorización monetaria, lo que significa más inflación y mayor efecto negativo, no hay manera de reactivar la economía sin tomar medidas extraordinaria para controlar la inflación.<br />Lo que dicen tus resultados: Durante el periodo comprendido entre diciembre de 2005 y diciembre de 2006 el índice de precio se mantuvo estable alrededor del 2.5%, experimentado pequeñas alzas en los periodos que tradicionalmente la demanda se incrementa como fueron las épocas de fiestas y vacaciones.<br />Conclusión: En cuanto a la determinar del comportamiento del índice de precio en la República Naciente durante el año 2006, se preciso que esta se mantuvo estable a lo largo del periodo de estudio, presentando pequeñas fluctuaciones normales y que responden a la naturaleza del mercado nacional en el cual durante los periodos de fiestas y vacaciones se incrementan significativamente el consumo de los habitantes, lo que implica un incremento circunstancial de la demanda y entra en juego la relación oferta-demanda en el establecimiento de los precios.<br />De acuerdo al basamento teórico de la presente investigación en lo referido a la inflación, el comportamiento estable de la misma y lo moderado de su incremento, el cual osciló alrededor del 2,5%, permite concluir que tiene un efecto positivo sobre la economía nacional pues estimula a los inversionista a iniciar emprendimiento empresariales ya que tienen una potencial garantía de obtener rendimientos netos en el corto plazo de forma segura, sobre todo debido al incremento de la demanda por el consumo de las personas que obtendrán empleo como consecuencia del impulso que esta situación le da a la producción, a ello se le adiciona a que no existen en tal situación presiones hacia la aparición de la desvalorización monetaria, pues ante este hecho los tipos de interés se mantienen bajo (lo que también impulsa la producción) pero por encima de índice inflacionario. Esa es la forma de hacer la conclusión de tu monografía o tesis, además faltaría un párrafo para relacionar dicha conclusión con el objetivo general del estudio, y así se hace con todos los objetivos específicos que formulaste en su momento, una vez que culmines con todos y cada uno de ellos, habrás completado tus conclusiones, y recuerda, no tienes que decir que ha significado para ti, pues ese no es el objeto de la investigación.<br />
Ensayo de bleydis
Ensayo de bleydis
Ensayo de bleydis
Ensayo de bleydis
Ensayo de bleydis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de tesis
Trabajo de tesisTrabajo de tesis
Trabajo de tesis
MariedMontesdeOca
 
Qué es una tesis
Qué es una tesisQué es una tesis
Qué es una tesis
UGEL CASTILLA
 
5 sesion planteamientodelproblema
5 sesion planteamientodelproblema5 sesion planteamientodelproblema
5 sesion planteamientodelproblema
Sistematizacion De la Enseñanza
 
¿Qué es una tesis?
¿Qué es una tesis?  ¿Qué es una tesis?
¿Qué es una tesis?
Hacetesis
 
Cómo elegir el tema de la tesis
Cómo elegir el tema de la tesisCómo elegir el tema de la tesis
Cómo elegir el tema de la tesis
Rubén Marcelo Pereyra
 
1426550027.guia basica-elaborar-ensayo-academico
1426550027.guia basica-elaborar-ensayo-academico1426550027.guia basica-elaborar-ensayo-academico
1426550027.guia basica-elaborar-ensayo-academico
Nicolas Yerbes
 
Lineamientos generales para escribir un paper doc 27
Lineamientos generales para escribir un paper doc 27Lineamientos generales para escribir un paper doc 27
Lineamientos generales para escribir un paper doc 27
Nicolás Fallas
 
Como hacer una tesis - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Como hacer una tesis - Métodos y Técnicas de investigación - ULSComo hacer una tesis - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Como hacer una tesis - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Nimrod Quintanilla
 
Como elegir el tema para una tesis
Como elegir el tema para una tesisComo elegir el tema para una tesis
Como elegir el tema para una tesis
agape instituto biblico
 
Propuesta de investigación que se desarrolle en el aula
Propuesta de investigación que se desarrolle en el  aulaPropuesta de investigación que se desarrolle en el  aula
Propuesta de investigación que se desarrolle en el aula
sucamgo
 
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigaciónGarfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
zitacuarense
 
Fundamentos de investigación
Fundamentos de investigaciónFundamentos de investigación
Fundamentos de investigación
maestrojose2012
 
pautas para investigar un tema de interés en investigacion
pautas  para  investigar un tema  de  interés  en investigacionpautas  para  investigar un tema  de  interés  en investigacion
pautas para investigar un tema de interés en investigacion
David Chocce Flores
 
Tarea nº 4
Tarea nº 4Tarea nº 4
Tarea nº 4
box12930
 
Cómo hacer un buen
Cómo hacer un buenCómo hacer un buen
Cómo hacer un buen
Marie Gonzalez
 
Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5
yenaflo
 
Por qué es bueno investigar
Por qué es bueno investigarPor qué es bueno investigar
Por qué es bueno investigar
Manuel Bedoya D
 
Definir y elegir tema de tesis
Definir y elegir tema de tesisDefinir y elegir tema de tesis
Definir y elegir tema de tesis
juan carlos trujillo jiemenez
 
Consideraciones preliminares para la elaboracion de tesis de
Consideraciones preliminares para la elaboracion de tesis deConsideraciones preliminares para la elaboracion de tesis de
Consideraciones preliminares para la elaboracion de tesis de
Susana Ramos Molina
 
Usme
UsmeUsme

La actualidad más candente (20)

Trabajo de tesis
Trabajo de tesisTrabajo de tesis
Trabajo de tesis
 
Qué es una tesis
Qué es una tesisQué es una tesis
Qué es una tesis
 
5 sesion planteamientodelproblema
5 sesion planteamientodelproblema5 sesion planteamientodelproblema
5 sesion planteamientodelproblema
 
¿Qué es una tesis?
¿Qué es una tesis?  ¿Qué es una tesis?
¿Qué es una tesis?
 
Cómo elegir el tema de la tesis
Cómo elegir el tema de la tesisCómo elegir el tema de la tesis
Cómo elegir el tema de la tesis
 
1426550027.guia basica-elaborar-ensayo-academico
1426550027.guia basica-elaborar-ensayo-academico1426550027.guia basica-elaborar-ensayo-academico
1426550027.guia basica-elaborar-ensayo-academico
 
Lineamientos generales para escribir un paper doc 27
Lineamientos generales para escribir un paper doc 27Lineamientos generales para escribir un paper doc 27
Lineamientos generales para escribir un paper doc 27
 
Como hacer una tesis - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Como hacer una tesis - Métodos y Técnicas de investigación - ULSComo hacer una tesis - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Como hacer una tesis - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
 
Como elegir el tema para una tesis
Como elegir el tema para una tesisComo elegir el tema para una tesis
Como elegir el tema para una tesis
 
Propuesta de investigación que se desarrolle en el aula
Propuesta de investigación que se desarrolle en el  aulaPropuesta de investigación que se desarrolle en el  aula
Propuesta de investigación que se desarrolle en el aula
 
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigaciónGarfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
 
Fundamentos de investigación
Fundamentos de investigaciónFundamentos de investigación
Fundamentos de investigación
 
pautas para investigar un tema de interés en investigacion
pautas  para  investigar un tema  de  interés  en investigacionpautas  para  investigar un tema  de  interés  en investigacion
pautas para investigar un tema de interés en investigacion
 
Tarea nº 4
Tarea nº 4Tarea nº 4
Tarea nº 4
 
Cómo hacer un buen
Cómo hacer un buenCómo hacer un buen
Cómo hacer un buen
 
Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5
 
Por qué es bueno investigar
Por qué es bueno investigarPor qué es bueno investigar
Por qué es bueno investigar
 
Definir y elegir tema de tesis
Definir y elegir tema de tesisDefinir y elegir tema de tesis
Definir y elegir tema de tesis
 
Consideraciones preliminares para la elaboracion de tesis de
Consideraciones preliminares para la elaboracion de tesis deConsideraciones preliminares para la elaboracion de tesis de
Consideraciones preliminares para la elaboracion de tesis de
 
Usme
UsmeUsme
Usme
 

Destacado

Tugas mektan iii deo febrian rimenta 1310015211059
Tugas mektan iii deo febrian rimenta 1310015211059Tugas mektan iii deo febrian rimenta 1310015211059
Tugas mektan iii deo febrian rimenta 1310015211059
Deo SiLver
 
Nus sims dfs_case study No
Nus sims dfs_case study NoNus sims dfs_case study No
Nus sims dfs_case study No
Jayant Nath
 
我很勇敢,概念设定
我很勇敢,概念设定我很勇敢,概念设定
我很勇敢,概念设定刘 少楠
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
valen2511
 
Maquinas
MaquinasMaquinas
อุปกรณ์เครือช่ายคอมพิวเตอร์
อุปกรณ์เครือช่ายคอมพิวเตอร์อุปกรณ์เครือช่ายคอมพิวเตอร์
อุปกรณ์เครือช่ายคอมพิวเตอร์IIce Namkhaeng
 
Reseña Deportiva De El Colegio Sagrados Corazones
Reseña Deportiva De El Colegio Sagrados CorazonesReseña Deportiva De El Colegio Sagrados Corazones
Reseña Deportiva De El Colegio Sagrados Corazones
Camila J
 
Tafsir surat al adzab
Tafsir surat al adzabTafsir surat al adzab
Tafsir surat al adzab
125080201111017duwiandini
 
Zapatos
ZapatosZapatos
-integral
-integral-integral
-integral
dihdih
 
Trabajo practico 4 (1)
Trabajo practico 4 (1)Trabajo practico 4 (1)
Trabajo practico 4 (1)
bitupasquinii
 

Destacado (12)

Tugas mektan iii deo febrian rimenta 1310015211059
Tugas mektan iii deo febrian rimenta 1310015211059Tugas mektan iii deo febrian rimenta 1310015211059
Tugas mektan iii deo febrian rimenta 1310015211059
 
Nus sims dfs_case study No
Nus sims dfs_case study NoNus sims dfs_case study No
Nus sims dfs_case study No
 
我很勇敢,概念设定
我很勇敢,概念设定我很勇敢,概念设定
我很勇敢,概念设定
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Maquinas
MaquinasMaquinas
Maquinas
 
อุปกรณ์เครือช่ายคอมพิวเตอร์
อุปกรณ์เครือช่ายคอมพิวเตอร์อุปกรณ์เครือช่ายคอมพิวเตอร์
อุปกรณ์เครือช่ายคอมพิวเตอร์
 
Reseña Deportiva De El Colegio Sagrados Corazones
Reseña Deportiva De El Colegio Sagrados CorazonesReseña Deportiva De El Colegio Sagrados Corazones
Reseña Deportiva De El Colegio Sagrados Corazones
 
Tafsir surat al adzab
Tafsir surat al adzabTafsir surat al adzab
Tafsir surat al adzab
 
Parts d’un motor d’explosió
Parts d’un motor d’explosióParts d’un motor d’explosió
Parts d’un motor d’explosió
 
Zapatos
ZapatosZapatos
Zapatos
 
-integral
-integral-integral
-integral
 
Trabajo practico 4 (1)
Trabajo practico 4 (1)Trabajo practico 4 (1)
Trabajo practico 4 (1)
 

Similar a Ensayo de bleydis

Investigación de los lineamientos establecidos en el Manual de la UPEL para e...
Investigación de los lineamientos establecidos en el Manual de la UPEL para e...Investigación de los lineamientos establecidos en el Manual de la UPEL para e...
Investigación de los lineamientos establecidos en el Manual de la UPEL para e...
jlbp19488392
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
Carlos Medina
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
Carlos Medina
 
Diseño de la investigacion
Diseño de la investigacionDiseño de la investigacion
Diseño de la investigacion
20_masambriento
 
Cómo escribir una tesis
Cómo escribir una tesisCómo escribir una tesis
Cómo escribir una tesis
mcametodologia
 
Seminario De Tesis SesióN 1
Seminario De Tesis  SesióN 1Seminario De Tesis  SesióN 1
Seminario De Tesis SesióN 1
Marco Carlos Avalos Rosado
 
Justificación y Antecedentes
Justificación y AntecedentesJustificación y Antecedentes
Justificación y Antecedentes
JonathanCovena1
 
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesisRevista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Pedro Guevara
 
Presentación proyecto de tesis
Presentación proyecto de tesisPresentación proyecto de tesis
Presentación proyecto de tesis
angegallecast
 
Presentación proyecto de tesis
Presentación proyecto de tesisPresentación proyecto de tesis
Presentación proyecto de tesis
angegallecast
 
Principales pasos para elaborar una tesis
Principales pasos para elaborar una tesisPrincipales pasos para elaborar una tesis
Principales pasos para elaborar una tesis
Héctor González Samé
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
katherine14
 
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOSGUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
PAOLA LOPEZ GOMEZ
 
Guia basica-elaborar-ensayo-academico
Guia basica-elaborar-ensayo-academicoGuia basica-elaborar-ensayo-academico
Guia basica-elaborar-ensayo-academico
Mayra Jimenez
 
Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6
aeot1996
 
Guia para elaborar ensayos académicos
Guia para elaborar ensayos académicosGuia para elaborar ensayos académicos
Guia para elaborar ensayos académicos
Lilia G. Torres Fernández
 
MODALIDAD DE GRADUACION_DOS.pptx
MODALIDAD DE GRADUACION_DOS.pptxMODALIDAD DE GRADUACION_DOS.pptx
MODALIDAD DE GRADUACION_DOS.pptx
Alexandroavendao
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
fgu
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
fgu
 
GUIA PARA ELABORAR TESIS Y PROYECTOS DE GRADO
GUIA PARA ELABORAR TESIS Y PROYECTOS DE GRADOGUIA PARA ELABORAR TESIS Y PROYECTOS DE GRADO
GUIA PARA ELABORAR TESIS Y PROYECTOS DE GRADO
lerguetainfocal
 

Similar a Ensayo de bleydis (20)

Investigación de los lineamientos establecidos en el Manual de la UPEL para e...
Investigación de los lineamientos establecidos en el Manual de la UPEL para e...Investigación de los lineamientos establecidos en el Manual de la UPEL para e...
Investigación de los lineamientos establecidos en el Manual de la UPEL para e...
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Diseño de la investigacion
Diseño de la investigacionDiseño de la investigacion
Diseño de la investigacion
 
Cómo escribir una tesis
Cómo escribir una tesisCómo escribir una tesis
Cómo escribir una tesis
 
Seminario De Tesis SesióN 1
Seminario De Tesis  SesióN 1Seminario De Tesis  SesióN 1
Seminario De Tesis SesióN 1
 
Justificación y Antecedentes
Justificación y AntecedentesJustificación y Antecedentes
Justificación y Antecedentes
 
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesisRevista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
 
Presentación proyecto de tesis
Presentación proyecto de tesisPresentación proyecto de tesis
Presentación proyecto de tesis
 
Presentación proyecto de tesis
Presentación proyecto de tesisPresentación proyecto de tesis
Presentación proyecto de tesis
 
Principales pasos para elaborar una tesis
Principales pasos para elaborar una tesisPrincipales pasos para elaborar una tesis
Principales pasos para elaborar una tesis
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOSGUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
 
Guia basica-elaborar-ensayo-academico
Guia basica-elaborar-ensayo-academicoGuia basica-elaborar-ensayo-academico
Guia basica-elaborar-ensayo-academico
 
Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6
 
Guia para elaborar ensayos académicos
Guia para elaborar ensayos académicosGuia para elaborar ensayos académicos
Guia para elaborar ensayos académicos
 
MODALIDAD DE GRADUACION_DOS.pptx
MODALIDAD DE GRADUACION_DOS.pptxMODALIDAD DE GRADUACION_DOS.pptx
MODALIDAD DE GRADUACION_DOS.pptx
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
 
GUIA PARA ELABORAR TESIS Y PROYECTOS DE GRADO
GUIA PARA ELABORAR TESIS Y PROYECTOS DE GRADOGUIA PARA ELABORAR TESIS Y PROYECTOS DE GRADO
GUIA PARA ELABORAR TESIS Y PROYECTOS DE GRADO
 

Más de BleydisPelaezLobo

Relatoría de los hilos conductores katherin
Relatoría de los hilos conductores katherinRelatoría de los hilos conductores katherin
Relatoría de los hilos conductores katherin
BleydisPelaezLobo
 
Los hilos conductores.luis adocx
Los hilos conductores.luis adocxLos hilos conductores.luis adocx
Los hilos conductores.luis adocx
BleydisPelaezLobo
 
Ludica aplicada a las tic
Ludica aplicada a las ticLudica aplicada a las tic
Ludica aplicada a las tic
BleydisPelaezLobo
 
Procesos creativos y educacion luisa saavedra
Procesos creativos y educacion luisa saavedraProcesos creativos y educacion luisa saavedra
Procesos creativos y educacion luisa saavedra
BleydisPelaezLobo
 
Procesos creativos y educación bleydis pelaez
Procesos creativos y educación bleydis pelaezProcesos creativos y educación bleydis pelaez
Procesos creativos y educación bleydis pelaez
BleydisPelaezLobo
 
Bleydis pelaez ii semestre
Bleydis  pelaez ii semestreBleydis  pelaez ii semestre
Bleydis pelaez ii semestre
BleydisPelaezLobo
 
Cómo aplicar las tic en las ciencias naturales bleydis
Cómo aplicar las tic en las ciencias naturales bleydisCómo aplicar las tic en las ciencias naturales bleydis
Cómo aplicar las tic en las ciencias naturales bleydis
BleydisPelaezLobo
 
Guia de microsoft excel
Guia de microsoft excelGuia de microsoft excel
Guia de microsoft excel
BleydisPelaezLobo
 
Guia de microsoft word 2011
Guia de microsoft word 2011Guia de microsoft word 2011
Guia de microsoft word 2011
BleydisPelaezLobo
 

Más de BleydisPelaezLobo (9)

Relatoría de los hilos conductores katherin
Relatoría de los hilos conductores katherinRelatoría de los hilos conductores katherin
Relatoría de los hilos conductores katherin
 
Los hilos conductores.luis adocx
Los hilos conductores.luis adocxLos hilos conductores.luis adocx
Los hilos conductores.luis adocx
 
Ludica aplicada a las tic
Ludica aplicada a las ticLudica aplicada a las tic
Ludica aplicada a las tic
 
Procesos creativos y educacion luisa saavedra
Procesos creativos y educacion luisa saavedraProcesos creativos y educacion luisa saavedra
Procesos creativos y educacion luisa saavedra
 
Procesos creativos y educación bleydis pelaez
Procesos creativos y educación bleydis pelaezProcesos creativos y educación bleydis pelaez
Procesos creativos y educación bleydis pelaez
 
Bleydis pelaez ii semestre
Bleydis  pelaez ii semestreBleydis  pelaez ii semestre
Bleydis pelaez ii semestre
 
Cómo aplicar las tic en las ciencias naturales bleydis
Cómo aplicar las tic en las ciencias naturales bleydisCómo aplicar las tic en las ciencias naturales bleydis
Cómo aplicar las tic en las ciencias naturales bleydis
 
Guia de microsoft excel
Guia de microsoft excelGuia de microsoft excel
Guia de microsoft excel
 
Guia de microsoft word 2011
Guia de microsoft word 2011Guia de microsoft word 2011
Guia de microsoft word 2011
 

Ensayo de bleydis

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA<br />ENSAYO<br />AREA:<br />INVESTIGACIÓN<br />DOCENTE:<br />MARLON FIGEROA<br />ESTUDIANTE:<br />BLEYDIS PELAEZ LOBO<br />AÑO:<br />2011<br />“APUNTES SOBRE EL TEMA DE INVESTIGACIÓN”<br />Para llegar a hacer un proyecto de investigación hay que tener claro, el tema sobre el cual quiere investigarse; el tema debe ser de interés común del ente pensante, elaborador del proyecto y/o investigación, además de ser de interés para la comunidad o sociedad a la que será ofrecido.<br />Cabe resaltar, que hay que tener claro tres puntos importantes de la investigación:<br />Sujeto, procedimiento y objeto.<br />Es un Quien, Como y para que de la investigación que se va a realizar; la debida previa investigación realizada, en este caso abrirá paso a la presentación de una tesis, por tal motivo, los documentos presentados deben ser precisos, concretos y con un contexto coherente; hay que tener presentes, los siguientes aspectos:<br />Que es una tesis<br />Para qué sirve una tesis<br />Como elegir un tema<br />Búsqueda del material<br />Plan te trabajo<br />Redacción, a quien se le habla<br />Conclusiones.<br />Una tesis de doctorado es un trabajo mecanografiado de una extensión media que varía entre las cien y las cuatrocientas páginas, en el cual el estudiante trata un problema referente a los estudios en que quiere instruirse. Una tesis es un postulado que, luego de un proceso de investigación, puede sostenerse como una verdad factual, o incluso científica, dependiendo del ámbito y alcance del trabajo. Usualmente se realizan tesis a fin de obtener ciertos grados académicos, dando respuesta, a través de éstas, a ciertos problemas de investigación. De este modo, la tesis estaría comprendida por la respuesta que se le da a dicho problema, y no, como usualmente se piensa, a todo el texto, sin embargo, es así como se concibe en la mayoría del sector académico. La tesis se redacta con varias finalidades, una de las finalidades principales por la que se exige la elaboración de una tesis al término de los estudios universitarios es por qué ésta es la demostración de que el futuro profesionista esta apto para incorporarse al mercado laboral. Aunque la tesis relativamente no marca la prueba fehaciente de su formación, sin duda, puede representar la aptitud del egresado para vencer un reto en su campo profesional. Desde que tienes que hacer una tesis, se está hablando de un problema real, pero digamos que por un momento hacemos a un lado ese punto y vemos a nuestro alrededor las cosas que durante toda nuestra instancia universitaria nos fastidiaron. ¿Por qué digo fastidiar? Sencillamente porque los problemas fastidian. Muchas veces nos llega la “colita” del problema, pero no nos formulamos cuál fue la causa o el porqué pasa. Ese tipo de problemas hay que seguirlos, ya que se traducen (en la universidad) en las clases, en el plan de estudio, en la forma de abordar ciertos temas de diseño, en la distribución de los espacios, en el equipo de cómputo, etc. Cosas con las que tenemos contacto todos los días, y eso sólo hablando de la universidad.<br />Si nos vamos a la calle o a un entorno público entraremos una inmensidad de problemas reales que a gritos buscan ser solucionados. Si quieres un buen tema para tu tesis agarra uno de estos problemas reales y ten la seguridad de que no te aburrirás. Todos en los últimos semestres sabemos perfectamente cuáles áreas nos pasaron en blanco y que sabemos que al salir nos costará un poco de trabajo el cuadrarnos en ello. O a veces no estamos tan perdidos, pero los cursos no fueron lo suficientemente interesantes como para explorar esos temas tan a fondo como nos hubiera gustado. Pues bien, si quieres clavarte con alguna de esas temáticas o simplemente no te enteraste de nada porque jamás entraste a esa clase, la tesis es tu oportunidad para abordar ese tema y ponerte al corriente. Por lo menos haz que tu tesis le sirva a alguien: a ti. La mayoría de los temas de tesis tiene mucha tela de donde cortar (son muy extensos), por esa razón es muy fácil elegir un buen tema, sólo que me sorprende que los diseñadores tengan la habilidad de escoger los mismos 5 malísimos temas para una tesis. Se preguntarán ¿qué es un tema malo? Es aquel que una vez “concluida” la tesis, se termina todo, se termina el tema, no hay más, no hay más dudas, no hay más interrogantes. Ese es un mal tema, si tu tesis no da pauta a que otras personas en un futuro puedan seguir explorando el tema gracias a tu investigación o aportación, pues espero que, por lo menos, el punto dos de los que se listen aquí se cumplan. De lo contrario, ese proyecto no tiene razón de existir. Así que no hay que angustiarse si el tema es muy extenso, o no sabes por dónde empezar, eso es una buena señal de que elegiste algo que tal vez no sólo necesite de una tesis, sino docenas o cientos de tesis para poder ser abordado. Al final tu tesis será una valiosa aportación. Tomar como tema de tesis algo repetitivo es lo peor que puedes hacer. Sabrán que un tesis al final debe contestar una pregunta de investigación (la hipótesis), entonces si desde que formulas la pregunta ya sabes cuál va ser el resultado, y no es porque sepas mucho sino porque cualquiera podría predecirlo, ten cuidado porque esa tesis seguramente terminará por fastidiarte (todavía más). Lo interesante de una tesis es que el resultado te lo dará tu investigación. No saber en qué terminará esta historia es de lo más emocionante. Si ya te sabes el final, pues el tema de tu tesis tal vez no reúna ninguno de los puntos aquí mencionados más que éste, y eso sí que es triste. Que el tema elegido responda a los intereses de estudiante. Es común que las tesis principalmente representa los intereses de asesor de tesis, pero que sin embargo, no necesariamente este aunado, del todo, al interés del estudiante, él cuál no cuenta con la experiencia de elegir un determinado tema.<br />Que las fuentes a las que se recurren sean accesibles, en el sentido de poder tener una copia de los documentos, a fin de poder construir la investigación de primera mano. Que las fuentes a que se recurra sean manejables, es decir, aquellas fuentes en las que el estudiante pueda analizar sus contenidos. El que la fuente sea manejable no implica que para el estudiante no pueda representar un reto en la interpretación de alguna fuente; es común que a lo largo de la investigación, para la elaboración de una tesis, el estudiante tenga que y enfrentar obstáculos de interpretación de los contenidos de más de una fuente, sin que con ello se considere a los contenidos fuera de control. La elección del asesor o guía de tesis. La elección de un asesor que cuente con la “experiencia” en abordar la investigación en torno al tema es importante, ya que en ocasiones los estudiantes eligen al asesor o por simpatía o por pereza, otra elección es las circunstancias, como puede ser el hecho de elegir el tema de tesis con el profesor de una determinada materia sin saber si el profesor esta apto para guiar la investigación.<br />Uno de los primeros pasos consiste en la elección de un tema, seguido de la estructuración de algunas hipótesis, cuya finalidad es la de delimitar el problema y generar explicaciones tentativas del fenómeno en estudio. La hipótesis no solo debe ser el resultado de la imaginación del investigador, sino del producto de las reflexiones basadas en otros trabajos de investigación o teorías que sirven como pilar a la presente. Selección, recopilación y lectura del material bibliográfico. Esta etapa nos permite justificar o modificar las primeras hipótesis de nuestra posible solución. Una parte importante de esta etapa es la creación de documentos que marquen la huella de la investigación realizada, tales como revisiones, ensayos y principalmente ficheros. Una tercera etapa es la planeación de las estrategias metodológicas que han de buscar la demostración o refutación de las hipótesis. Después se realizan experimentos o investigaciones, para posteriormente realizar el análisis de los resultados y finalmente construir las conclusiones.<br />La redacción es seleccionar, organizar y representar en palabras el proceso de investigación o experimentación de tal forma que para el lector le resulte fácil de entender. La manera fácil como el lector abordara la tesis depende en buena medida de como se delimito la investigación. Así pues, aunque tentativamente el tema pueda ser complejo, como por ejemplo, el tema de las enfermedades venereas, habra que delimitar cuáles son las que nos interesan, posiblemente  solo una de todas las enfermedades y posiblemente nos resulte díficil abordar.<br />El lector de una tesis, en cambio, no sabe cuál es quot; la respuestaquot; a la hipótesis planteada. Si la tesis es para obtener un titulo, la universidad exige que se haga una contribución original al saber científico: Su investigación debe descubrir algo científicamente original, hasta ahora desconocido. Nadie sabe más que usted mismo.<br />Es muy común la situación en la cual el autor de la monografía o la tesis no sabe que exponer en las conclusiones y procede a escribir texto que se asemejan más a un marco teórico y en el peor de los casos, escribe cosas sin sentido que nada tiene que ver con su investigación, aunque a simple vista ha si parezca, he visto conclusiones donde el estudiante expone lo que ha significado dicho trabajo para el, lo cual es un craso error, de igual manera bajo ninguna circunstancia se debe presentar en las conclusiones citas de autores algunos, pues las mismas si necesitar ser reforzadas por argumentación teórica tienen que referirse al marco teórico (capítulo II, también llamado marco referencial) de su trabajo investigativo, pues esa es su función, de allí que si coloca a un autor para apoyarse, en vez de citarlo en la conclusión, colóquelo como parte de su marco teórico y desde allí podrá citarlo.<br />Entonces, ¿cómo se concluye?, muy sencillo, de acuerdo a los objetivos específicos que te planteaste en el estudio o en función de las hipótesis de trabajo (es importante aclarar que si la investigación es controlada por objetivos específicos no se planteas hipótesis, y viceversa), tendrás tantas conclusiones como objetivos específicos hallas formulados, y luego de ello elaboras una conclusión general en tomando en cuenta tu objetivo general.<br />Las mediciones realizadas en tu trabajo requirieron de una operacionalización de las variables, de allí que cada objetivo o hipótesis tiene resultados particulares, entonces al momento de concluir debes tomar en cuenta a dicho objetivo o hipótesis, los resultados que arrojaron sus mediciones o determinaciones, además de lo que dice la base teórica que construiste para la investigación, especialmente en lo referido a la variable que mides en esa oportunidad, es decir, existe una relación directa entre: objetivo específico – teoría – resultados, y es el resultado de dicha relación la que utilizarás para concluir en dicho aspecto, a continuación te presento un ejemplo: Supongamos el siguiente objetivo específico:<br />Objetivo específico: Determinar el comportamiento del índice de precio en la República Naciente durante el año 2006.<br />Lo que dice la teoría: la variación del índice de precio es lo que se conoce como inflación (cuando suben los precios) o deflexión (cuando bajan los precios), si esta sube de forma moderada significa un estimulo para la producción y motoriza la reactivación económica, pues incremento de la producción hace subir la demanda de trabajadores, los cuales reciben dinero que posteriormente gastan, presionando positivamente a la inflación desde la demanda. El incremento de la producción implica una subida en la producción de riqueza y capacidad para absorber el exceso de liquidez monetaria y con ello se elimina la presión inflacionaria por la vía del exceso de dinero, sin embargo, cuando esta se sale de control y sube apreciablemente, por lo general más allá del 5% introduce distorsiones en la economía de forma terrible, al punto de convertirse en una amenaza para la estabilidad económica del país, pues una inflación alta significa una subida en los tipos de interés a fin de evitar la desvalorización monetaria, lo cual se traduce en una desaceleración de de la producción, la pérdida de empleos, la caída de la demanda y un nuevo impulso de precios, pues los productores necesitan cubrir los costos que le genera la perdida por la caída de la demanda y la desvalorización monetaria, lo que significa más inflación y mayor efecto negativo, no hay manera de reactivar la economía sin tomar medidas extraordinaria para controlar la inflación.<br />Lo que dicen tus resultados: Durante el periodo comprendido entre diciembre de 2005 y diciembre de 2006 el índice de precio se mantuvo estable alrededor del 2.5%, experimentado pequeñas alzas en los periodos que tradicionalmente la demanda se incrementa como fueron las épocas de fiestas y vacaciones.<br />Conclusión: En cuanto a la determinar del comportamiento del índice de precio en la República Naciente durante el año 2006, se preciso que esta se mantuvo estable a lo largo del periodo de estudio, presentando pequeñas fluctuaciones normales y que responden a la naturaleza del mercado nacional en el cual durante los periodos de fiestas y vacaciones se incrementan significativamente el consumo de los habitantes, lo que implica un incremento circunstancial de la demanda y entra en juego la relación oferta-demanda en el establecimiento de los precios.<br />De acuerdo al basamento teórico de la presente investigación en lo referido a la inflación, el comportamiento estable de la misma y lo moderado de su incremento, el cual osciló alrededor del 2,5%, permite concluir que tiene un efecto positivo sobre la economía nacional pues estimula a los inversionista a iniciar emprendimiento empresariales ya que tienen una potencial garantía de obtener rendimientos netos en el corto plazo de forma segura, sobre todo debido al incremento de la demanda por el consumo de las personas que obtendrán empleo como consecuencia del impulso que esta situación le da a la producción, a ello se le adiciona a que no existen en tal situación presiones hacia la aparición de la desvalorización monetaria, pues ante este hecho los tipos de interés se mantienen bajo (lo que también impulsa la producción) pero por encima de índice inflacionario. Esa es la forma de hacer la conclusión de tu monografía o tesis, además faltaría un párrafo para relacionar dicha conclusión con el objetivo general del estudio, y así se hace con todos los objetivos específicos que formulaste en su momento, una vez que culmines con todos y cada uno de ellos, habrás completado tus conclusiones, y recuerda, no tienes que decir que ha significado para ti, pues ese no es el objeto de la investigación.<br />