SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
FACULTAD: CIENCIAS ALMINISTRATIVAS
CARRERA: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
ASIGNATURA: IMFORMATICA
TEMA: ENSAYO SOBRE EL IMPACTO DE LA EVOLUCIÓN DE LA WEB
DOCENTE: PAÚL ZAVALA
ESTUDIANTE: MARIELA SULCA
EL IMPACTO DE LA EVOLUCIÓN DE LA WEB
Introducción
"El dilema de las redes sociales" es un documental impactante que expone los peligros ocultos
detrás de las plataformas de redes sociales más populares del mundo. Dirigido por Jeff
Orlowski, este filme nos sumerge en el oscuro mundo de la manipulación algorítmica y la
adicción tecnológica. A través de entrevistas con ex empleados de gigantes tecnológicos como
Facebook, Google y Twitter, la película revela cómo estas empresas diseñan sus plataformas
para mantenernos enganchados y controlar nuestras vidas.
El documental muestra cómo los algoritmos detrás de las redes sociales crean burbujas de filtro,
alimentándonos constantemente con contenido personalizado que refuerza nuestras creencias
y opiniones. Pero ¿a qué costo? "El dilema de las redes sociales" analiza cómo esta
manipulación algorítmica está polarizando nuestras sociedades, promoviendo la
desinformación y erosionando la democracia.
A medida que los expertos revelan los mecanismos detrás de las redes sociales, se plantean
preguntas inquietantes sobre la privacidad de los usuarios, la explotación de la atención y el
impacto en nuestra salud mental. ¿Somos realmente los usuarios o somos los productos que
estas empresas venden a los anunciantes?
A través de dramatizaciones y testimonios impactantes, "El dilema de las redes sociales" nos
invita a reflexionar sobre nuestra relación con la tecnología y nos desafía a cuestionar el papel
que estas plataformas desempeñan en nuestras vidas. Prepárate para un viaje revelador y
perturbador que cambiará la forma en que ves las redes sociales y te hará repensar cómo
interactúas con ellas.
Desarrollo
El Dilema de las Redes Sociales, es un documental que se encuentra disponible en la plataforma
Netflix, que busca dar una mirada diferente, o como ellos mismos lo dicen, “la otra cara de la
moneda.” Esta producción denuncia los efectos negativos que están teniendo las Redes Sociales
(RR.SS.) en nuestras vidas, tratando de explicar lo que no se nos hace fácil de comprender. Se
ha transformado en uno de los documentales más comentados del momento, el cual fue
estrenado en febrero de 2020, en Estados Unidos y el cual se ha popularizado últimamente en
Chile, ahora justo, cuando en tiempos de pandemia, cuando se ha incrementado el uso de
celulares; y, dentro de ello, la explotación de RR.SS.
En el programa se describen los efectos del uso indiscriminado y poco reflexivo de las
plataformas como Facebook, Instagram, Twitter, Tik tok, Youtube, Snapchat y Linkedin, entre
otros, los cuales responden al conjetural incremento de los niveles de polarización, provocación
y enfrentamiento entre usuarios, dadas las interacciones entre ellos, donde se advierten
presuntas adicciones y posibles impactos negativos en las personas e incluso en las
comunidades, dado el resultado de estrategias, que se mantenían bajo reserva por los gestores
de estas aplicaciones y que, de alguna manera, están permitiendo manipular emociones y
comportamientos con un solo objetivo: mantener por más tiempo conectados a los usuarios a
sus plataformas.
“Si nadie le ofrece un producto, entonces el producto es usted,” con esa frase el programa
intenta mostrar el problema de fondo, el cual recae en que las plataformas de RR.SS. tuvieron
la necesidad de recolectar dinero, y la forma más fácil de obtenerlo fue a través de la publicidad.
¿Por qué se les paga?, son los anunciantes (los auspiciadores), clientes que proveen el dinero,
mientras tanto, los usuarios son los que no dejan de ver las pantallas, ellos son el objetivo. Para
esto, se recrean predicciones, lo que es conocido también como capitalismo de empresas, un
nuevo mercado. Se comercia con seres humanos, los cuales han generado billones de dólares
para las compañías más ricas del mundo.
Utilizando la estrategia del apremio de no poder utilizar el celular y del incentivo (me gusta o
Like), se destaca como en las jóvenes generaciones las recomendaciones automáticas,
notificaciones y publicaciones sugeridas, utilizadas por las aplicaciones más populares del
mundo, provocan adicción y con ello, impacto e incluso consecuencias negativas para sus
usuarios. Dentro de las hipótesis que el documental muestra, indica que cuantas más horas un
individuo se encuentre conectado a sus redes sociales, más información se extrae respecto a
sus rutinas, gustos, amistades y características de consumo de las personas, los cuales pueden
ser recolectados y organizados mediante algoritmos que mapean los “me gusta” y los
comentarios, agregando la data del tiempo de lectura por publicación y exposición a
fotografías. Lo anterior, es ofrecido a empresas y usuarios, como por ejemplo marcas de
cosméticos, aerolíneas, entidades de educación superior, ventas de insumos electrónicos,
vehículos e incluso siendo utilizado para campañas políticas, quienes deben pagar por mostrar
sus productos, ofertas o ideas a las audiencias que se interesen en participar, black friday y
ciber monday entre otros.
Entendiendo el problema
El programa se centra en entrevistas, no de cualquier individuo, sino de aquellos que,
ocupando puesto de liderazgo de estas empresas, tuvieron dilemas morales, motivándolos a
denunciar lo que ellos consideran prácticas dañinas. Estas entrevistas indican que con las
aplicaciones de RR.SS. se ha diseñado un mundo en el cual, se hace pensar que la conexión
entre dos personas se ha hecho vital, pero el real engaño es que son estas compañías las que
pagan para que personas se conecten. Esa es la magia (hechizo), la cual busca ver cómo
funciona el comportamiento humano, la mente y su vulnerabilidad para establecer un engaño,
lo cual es convertido en tecnología.
Al ver el reportaje, asombra el hecho que los denunciantes son ex altos ejecutivos de estas
principales empresas de RR.SS.. Aquellos que, hasta hace poco tiempo, aportaron con su
trabajo a darle forma y creación a estas redes sociales y que ahora están, en alguna medida,
aterrorizados de lo que crearon; incluso, ninguno de los que aparece en el documental permite
que sus propios hijos las utilicen, transparentando eso sí, que sí han sido usadas para cosas
positivas, como es el encuentro entre amigos, familiares, personas desaparecidas, donantes y
campañas solidarias, como es el caso de la teletón, entre otros. (Weissohn, n.d.)
Tristan Harrisz1, es uno de los principales expositores del programa. Trabajó hasta hace poco
tiempo en la compañía Google, quien al detectar estos impactos, generó una presentación para
todos sus compañeros de trabajo en su empresa, iniciando un movimiento donde todos
estuvieron de acuerdo que debían tomar conciencia respecto a los efectos secundarios, de cierta
forma incontrolables, que generaban ciertos algoritmos diseñados por ellos, los cuales
consisten que de manera natural sus usuarios ingresen a este mundo virtual de manera gratuita,
sin advertir que no hay nada gratis, por ende, si no se paga por un producto, significa entonces
que nosotros, los usuarios, somos el producto. Lo que se pretende advertir, es que las RR.SS.
construyen modelos para predecir las acciones de los usuarios e influir en su conducta. De esta
manera, al estar conectados, los dueños de las aplicaciones monitorean todo lo que se hace, con
ello nutren los algoritmos que predicen los gustos e incluso las acciones que un usuario podría
hacer en el futuro. Pero se indica que, durante el proceso, se modifica además la conducta de
las personas, como si se estuviese bajo un hechizo, monitoreadas por estas industrias, quienes
saben de ello y que, hasta ahora, lo mantenían bajo reserva. Finalmente, sin darse cuenta, se
transforman en cambios de conducta, percepciones, haciendo inconscientemente alterar en lo
que se hace e incluso en lo que se piensa. (Orlowski, 2020)
Conclusión
• Se nos insta a ser conscientes de cómo las plataformas de redes sociales nos manipulan y
a cuestionar la información que consumimos. Además, se enfatiza la importancia de
proteger nuestra privacidad y fomentar un uso más saludable y equilibrado de la
tecnología.
• "El dilema de las redes sociales" también plantea la necesidad de una regulación más
estricta de la industria tecnológica y llama a las empresas a asumir su responsabilidad en
el diseño de plataformas éticas y transparentes.
• En última instancia, la conclusión de la película es un llamado a la acción individual y
colectiva para ser más conscientes de cómo interactuamos con las redes sociales, tomar
decisiones informadas y trabajar juntos para crear un entorno en línea más saludable y
responsable.
• Al finalizar la película, los espectadores son invitados a reflexionar sobre su propia
relación con la tecnología y a considerar cómo pueden contribuir al cambio. La conclusión
es un recordatorio poderoso de que todos tenemos un papel que desempeñar en la
configuración del futuro de las redes sociales y su impacto en nuestras vidas y en la
sociedad en general.
Bibliografía
OXLEY LIZANA, J. M. (15 de 10 de 202). Obtenido de https://revistamarina.cl/es/articulo/el-
dilema-de-las-redes-sociales-y-su-veracidad
semana. (10 de 5 de 2020). semana.

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo de informatica.pdf

EVOLUCION DE LA WEB
EVOLUCION DE LA WEBEVOLUCION DE LA WEB
EVOLUCION DE LA WEB
MariaGabrielaObandoP
 
El dilema de las redes sociales. Reflexiones sobre el documental del mismo no...
El dilema de las redes sociales. Reflexiones sobre el documental del mismo no...El dilema de las redes sociales. Reflexiones sobre el documental del mismo no...
El dilema de las redes sociales. Reflexiones sobre el documental del mismo no...
Ismael Lozano
 
Evolución de la Web
Evolución de la WebEvolución de la Web
Evolución de la Web
FabrizzioFierro1
 
Rodriguez alexander el_dilema_de_las_redes_sociales
Rodriguez alexander el_dilema_de_las_redes_socialesRodriguez alexander el_dilema_de_las_redes_sociales
Rodriguez alexander el_dilema_de_las_redes_sociales
AlexanderRodriguez400
 
Geomayra arboleda ensayo sobre el dilema de las redes sociales
Geomayra arboleda ensayo sobre el dilema de las redes socialesGeomayra arboleda ensayo sobre el dilema de las redes sociales
Geomayra arboleda ensayo sobre el dilema de las redes sociales
GeomayraEstefaniaArb
 
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web -David Morocho.docx
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web -David Morocho.docxEnsayo sobre el impacto de la evolución de la web -David Morocho.docx
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web -David Morocho.docx
davidmorocho14
 
Ensayo sobre el impacto de la evolucion de la web jeremy espin
Ensayo sobre el impacto de la evolucion de la web jeremy espinEnsayo sobre el impacto de la evolucion de la web jeremy espin
Ensayo sobre el impacto de la evolucion de la web jeremy espin
JeremyEspin1
 
El dilema de las redes sociales
El dilema de las redes socialesEl dilema de las redes sociales
El dilema de las redes sociales
CarlitaChavez2
 
Karen Saltos- ensayo dilema de las redes sociales.pdf
Karen Saltos- ensayo dilema de las redes sociales.pdfKaren Saltos- ensayo dilema de las redes sociales.pdf
Karen Saltos- ensayo dilema de las redes sociales.pdf
Karen Saltos
 
Ensayo de la evolución de la web.pdf
Ensayo de la evolución de la web.pdfEnsayo de la evolución de la web.pdf
Ensayo de la evolución de la web.pdf
JorlanyDaryela
 
Doc. uso e influencias de las redes sociales
Doc. uso e influencias de las redes socialesDoc. uso e influencias de las redes sociales
Doc. uso e influencias de las redes sociales
Juan Marcelino Camajá
 
Comunicación y poder
Comunicación y poderComunicación y poder
Comunicación y poder
ElenaGarciaCastano
 
La evolución de la web.
La evolución de la web.La evolución de la web.
La evolución de la web.
DanielEstebanCastill1
 
Toalombo- Quilligana-Sandra-Piedad-ensayo- impacto-de-la-evolución-de-la-web
Toalombo- Quilligana-Sandra-Piedad-ensayo- impacto-de-la-evolución-de-la-webToalombo- Quilligana-Sandra-Piedad-ensayo- impacto-de-la-evolución-de-la-web
Toalombo- Quilligana-Sandra-Piedad-ensayo- impacto-de-la-evolución-de-la-web
SandraPiedadToalombo
 
Reflexión "La Ola"
Reflexión "La Ola"Reflexión "La Ola"
Reflexión "La Ola"
Daniela Mejia Castaño
 
"La Ola" Daniela Mejía
"La Ola" Daniela Mejía"La Ola" Daniela Mejía
"La Ola" Daniela Mejía
Daniela Mejia Castaño
 
Reflexión "La Ola"
Reflexión "La Ola"Reflexión "La Ola"
Reflexión "La Ola"
Daniela Mejia Castaño
 
Dilema de las redes sociales.pdf
Dilema de las redes sociales.pdfDilema de las redes sociales.pdf
Dilema de las redes sociales.pdf
CarlosIsmaelZapataSa
 
57733204 redes-sociales
57733204 redes-sociales57733204 redes-sociales
57733204 redes-sociales
Kristal Montilla de Figueredo
 
El dilema de las Redes Sociales
El dilema de las Redes SocialesEl dilema de las Redes Sociales
El dilema de las Redes Sociales
LeandroJosueLemaJime
 

Similar a Ensayo de informatica.pdf (20)

EVOLUCION DE LA WEB
EVOLUCION DE LA WEBEVOLUCION DE LA WEB
EVOLUCION DE LA WEB
 
El dilema de las redes sociales. Reflexiones sobre el documental del mismo no...
El dilema de las redes sociales. Reflexiones sobre el documental del mismo no...El dilema de las redes sociales. Reflexiones sobre el documental del mismo no...
El dilema de las redes sociales. Reflexiones sobre el documental del mismo no...
 
Evolución de la Web
Evolución de la WebEvolución de la Web
Evolución de la Web
 
Rodriguez alexander el_dilema_de_las_redes_sociales
Rodriguez alexander el_dilema_de_las_redes_socialesRodriguez alexander el_dilema_de_las_redes_sociales
Rodriguez alexander el_dilema_de_las_redes_sociales
 
Geomayra arboleda ensayo sobre el dilema de las redes sociales
Geomayra arboleda ensayo sobre el dilema de las redes socialesGeomayra arboleda ensayo sobre el dilema de las redes sociales
Geomayra arboleda ensayo sobre el dilema de las redes sociales
 
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web -David Morocho.docx
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web -David Morocho.docxEnsayo sobre el impacto de la evolución de la web -David Morocho.docx
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web -David Morocho.docx
 
Ensayo sobre el impacto de la evolucion de la web jeremy espin
Ensayo sobre el impacto de la evolucion de la web jeremy espinEnsayo sobre el impacto de la evolucion de la web jeremy espin
Ensayo sobre el impacto de la evolucion de la web jeremy espin
 
El dilema de las redes sociales
El dilema de las redes socialesEl dilema de las redes sociales
El dilema de las redes sociales
 
Karen Saltos- ensayo dilema de las redes sociales.pdf
Karen Saltos- ensayo dilema de las redes sociales.pdfKaren Saltos- ensayo dilema de las redes sociales.pdf
Karen Saltos- ensayo dilema de las redes sociales.pdf
 
Ensayo de la evolución de la web.pdf
Ensayo de la evolución de la web.pdfEnsayo de la evolución de la web.pdf
Ensayo de la evolución de la web.pdf
 
Doc. uso e influencias de las redes sociales
Doc. uso e influencias de las redes socialesDoc. uso e influencias de las redes sociales
Doc. uso e influencias de las redes sociales
 
Comunicación y poder
Comunicación y poderComunicación y poder
Comunicación y poder
 
La evolución de la web.
La evolución de la web.La evolución de la web.
La evolución de la web.
 
Toalombo- Quilligana-Sandra-Piedad-ensayo- impacto-de-la-evolución-de-la-web
Toalombo- Quilligana-Sandra-Piedad-ensayo- impacto-de-la-evolución-de-la-webToalombo- Quilligana-Sandra-Piedad-ensayo- impacto-de-la-evolución-de-la-web
Toalombo- Quilligana-Sandra-Piedad-ensayo- impacto-de-la-evolución-de-la-web
 
Reflexión "La Ola"
Reflexión "La Ola"Reflexión "La Ola"
Reflexión "La Ola"
 
"La Ola" Daniela Mejía
"La Ola" Daniela Mejía"La Ola" Daniela Mejía
"La Ola" Daniela Mejía
 
Reflexión "La Ola"
Reflexión "La Ola"Reflexión "La Ola"
Reflexión "La Ola"
 
Dilema de las redes sociales.pdf
Dilema de las redes sociales.pdfDilema de las redes sociales.pdf
Dilema de las redes sociales.pdf
 
57733204 redes-sociales
57733204 redes-sociales57733204 redes-sociales
57733204 redes-sociales
 
El dilema de las Redes Sociales
El dilema de las Redes SocialesEl dilema de las Redes Sociales
El dilema de las Redes Sociales
 

Último

SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
gallegoscarneronelso
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
MJ Cachón Yáñez
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
BERTILAARTEAGATOLENT1
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
ssuser82c1d6
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
jordanovillacorta09
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
jordanovillacorta09
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
AliiIxh
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
politamazznaa
 
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBEUnidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
daniellopez200031
 

Último (20)

SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
 
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBEUnidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
 

Ensayo de informatica.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD: CIENCIAS ALMINISTRATIVAS CARRERA: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO ASIGNATURA: IMFORMATICA TEMA: ENSAYO SOBRE EL IMPACTO DE LA EVOLUCIÓN DE LA WEB DOCENTE: PAÚL ZAVALA ESTUDIANTE: MARIELA SULCA
  • 2. EL IMPACTO DE LA EVOLUCIÓN DE LA WEB Introducción "El dilema de las redes sociales" es un documental impactante que expone los peligros ocultos detrás de las plataformas de redes sociales más populares del mundo. Dirigido por Jeff Orlowski, este filme nos sumerge en el oscuro mundo de la manipulación algorítmica y la adicción tecnológica. A través de entrevistas con ex empleados de gigantes tecnológicos como Facebook, Google y Twitter, la película revela cómo estas empresas diseñan sus plataformas para mantenernos enganchados y controlar nuestras vidas. El documental muestra cómo los algoritmos detrás de las redes sociales crean burbujas de filtro, alimentándonos constantemente con contenido personalizado que refuerza nuestras creencias y opiniones. Pero ¿a qué costo? "El dilema de las redes sociales" analiza cómo esta manipulación algorítmica está polarizando nuestras sociedades, promoviendo la desinformación y erosionando la democracia. A medida que los expertos revelan los mecanismos detrás de las redes sociales, se plantean preguntas inquietantes sobre la privacidad de los usuarios, la explotación de la atención y el impacto en nuestra salud mental. ¿Somos realmente los usuarios o somos los productos que estas empresas venden a los anunciantes? A través de dramatizaciones y testimonios impactantes, "El dilema de las redes sociales" nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con la tecnología y nos desafía a cuestionar el papel que estas plataformas desempeñan en nuestras vidas. Prepárate para un viaje revelador y perturbador que cambiará la forma en que ves las redes sociales y te hará repensar cómo interactúas con ellas.
  • 3. Desarrollo El Dilema de las Redes Sociales, es un documental que se encuentra disponible en la plataforma Netflix, que busca dar una mirada diferente, o como ellos mismos lo dicen, “la otra cara de la moneda.” Esta producción denuncia los efectos negativos que están teniendo las Redes Sociales (RR.SS.) en nuestras vidas, tratando de explicar lo que no se nos hace fácil de comprender. Se ha transformado en uno de los documentales más comentados del momento, el cual fue estrenado en febrero de 2020, en Estados Unidos y el cual se ha popularizado últimamente en Chile, ahora justo, cuando en tiempos de pandemia, cuando se ha incrementado el uso de celulares; y, dentro de ello, la explotación de RR.SS. En el programa se describen los efectos del uso indiscriminado y poco reflexivo de las plataformas como Facebook, Instagram, Twitter, Tik tok, Youtube, Snapchat y Linkedin, entre otros, los cuales responden al conjetural incremento de los niveles de polarización, provocación y enfrentamiento entre usuarios, dadas las interacciones entre ellos, donde se advierten presuntas adicciones y posibles impactos negativos en las personas e incluso en las comunidades, dado el resultado de estrategias, que se mantenían bajo reserva por los gestores de estas aplicaciones y que, de alguna manera, están permitiendo manipular emociones y comportamientos con un solo objetivo: mantener por más tiempo conectados a los usuarios a sus plataformas. “Si nadie le ofrece un producto, entonces el producto es usted,” con esa frase el programa intenta mostrar el problema de fondo, el cual recae en que las plataformas de RR.SS. tuvieron la necesidad de recolectar dinero, y la forma más fácil de obtenerlo fue a través de la publicidad. ¿Por qué se les paga?, son los anunciantes (los auspiciadores), clientes que proveen el dinero, mientras tanto, los usuarios son los que no dejan de ver las pantallas, ellos son el objetivo. Para
  • 4. esto, se recrean predicciones, lo que es conocido también como capitalismo de empresas, un nuevo mercado. Se comercia con seres humanos, los cuales han generado billones de dólares para las compañías más ricas del mundo. Utilizando la estrategia del apremio de no poder utilizar el celular y del incentivo (me gusta o Like), se destaca como en las jóvenes generaciones las recomendaciones automáticas, notificaciones y publicaciones sugeridas, utilizadas por las aplicaciones más populares del mundo, provocan adicción y con ello, impacto e incluso consecuencias negativas para sus usuarios. Dentro de las hipótesis que el documental muestra, indica que cuantas más horas un individuo se encuentre conectado a sus redes sociales, más información se extrae respecto a sus rutinas, gustos, amistades y características de consumo de las personas, los cuales pueden ser recolectados y organizados mediante algoritmos que mapean los “me gusta” y los comentarios, agregando la data del tiempo de lectura por publicación y exposición a fotografías. Lo anterior, es ofrecido a empresas y usuarios, como por ejemplo marcas de cosméticos, aerolíneas, entidades de educación superior, ventas de insumos electrónicos, vehículos e incluso siendo utilizado para campañas políticas, quienes deben pagar por mostrar sus productos, ofertas o ideas a las audiencias que se interesen en participar, black friday y ciber monday entre otros. Entendiendo el problema El programa se centra en entrevistas, no de cualquier individuo, sino de aquellos que, ocupando puesto de liderazgo de estas empresas, tuvieron dilemas morales, motivándolos a denunciar lo que ellos consideran prácticas dañinas. Estas entrevistas indican que con las aplicaciones de RR.SS. se ha diseñado un mundo en el cual, se hace pensar que la conexión entre dos personas se ha hecho vital, pero el real engaño es que son estas compañías las que pagan para que personas se conecten. Esa es la magia (hechizo), la cual busca ver cómo
  • 5. funciona el comportamiento humano, la mente y su vulnerabilidad para establecer un engaño, lo cual es convertido en tecnología. Al ver el reportaje, asombra el hecho que los denunciantes son ex altos ejecutivos de estas principales empresas de RR.SS.. Aquellos que, hasta hace poco tiempo, aportaron con su trabajo a darle forma y creación a estas redes sociales y que ahora están, en alguna medida, aterrorizados de lo que crearon; incluso, ninguno de los que aparece en el documental permite que sus propios hijos las utilicen, transparentando eso sí, que sí han sido usadas para cosas positivas, como es el encuentro entre amigos, familiares, personas desaparecidas, donantes y campañas solidarias, como es el caso de la teletón, entre otros. (Weissohn, n.d.) Tristan Harrisz1, es uno de los principales expositores del programa. Trabajó hasta hace poco tiempo en la compañía Google, quien al detectar estos impactos, generó una presentación para todos sus compañeros de trabajo en su empresa, iniciando un movimiento donde todos estuvieron de acuerdo que debían tomar conciencia respecto a los efectos secundarios, de cierta forma incontrolables, que generaban ciertos algoritmos diseñados por ellos, los cuales consisten que de manera natural sus usuarios ingresen a este mundo virtual de manera gratuita, sin advertir que no hay nada gratis, por ende, si no se paga por un producto, significa entonces que nosotros, los usuarios, somos el producto. Lo que se pretende advertir, es que las RR.SS. construyen modelos para predecir las acciones de los usuarios e influir en su conducta. De esta manera, al estar conectados, los dueños de las aplicaciones monitorean todo lo que se hace, con ello nutren los algoritmos que predicen los gustos e incluso las acciones que un usuario podría hacer en el futuro. Pero se indica que, durante el proceso, se modifica además la conducta de las personas, como si se estuviese bajo un hechizo, monitoreadas por estas industrias, quienes saben de ello y que, hasta ahora, lo mantenían bajo reserva. Finalmente, sin darse cuenta, se transforman en cambios de conducta, percepciones, haciendo inconscientemente alterar en lo que se hace e incluso en lo que se piensa. (Orlowski, 2020)
  • 6. Conclusión • Se nos insta a ser conscientes de cómo las plataformas de redes sociales nos manipulan y a cuestionar la información que consumimos. Además, se enfatiza la importancia de proteger nuestra privacidad y fomentar un uso más saludable y equilibrado de la tecnología. • "El dilema de las redes sociales" también plantea la necesidad de una regulación más estricta de la industria tecnológica y llama a las empresas a asumir su responsabilidad en el diseño de plataformas éticas y transparentes. • En última instancia, la conclusión de la película es un llamado a la acción individual y colectiva para ser más conscientes de cómo interactuamos con las redes sociales, tomar decisiones informadas y trabajar juntos para crear un entorno en línea más saludable y responsable. • Al finalizar la película, los espectadores son invitados a reflexionar sobre su propia relación con la tecnología y a considerar cómo pueden contribuir al cambio. La conclusión es un recordatorio poderoso de que todos tenemos un papel que desempeñar en la configuración del futuro de las redes sociales y su impacto en nuestras vidas y en la sociedad en general. Bibliografía OXLEY LIZANA, J. M. (15 de 10 de 202). Obtenido de https://revistamarina.cl/es/articulo/el- dilema-de-las-redes-sociales-y-su-veracidad semana. (10 de 5 de 2020). semana.