SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuál ha el papel de la contabilidad en Colombia a través de la historia?
La contabilidad en Colombia tiene sus orígenes en el siglo xlx, es tenida en cuenta como materia
esencial, para el avance económico del país, existían una serie de obstáculos para integrar la
contabilidad como una materia en el ámbito universitario, en estos tiempos el gobierno no le dio
un carácter e importancia que se necesitaba para integrarse con la sociedad, esto debido a la falta
de presupuesto para poderla empoderar como una profesión que sirviera en las empresas porque
la mayoría de la comercialización estaba focalizada en el sector agrario. Este análisis se realiza
desde la época inicio del siglo xix hasta fines de siglo xx, lo que sirve para presentar de manera
suscita la importancia de la teoría critica a la contabilidad en la historia de Colombia, lo que
permite reflexionar sobre las formas y prácticas que no están funcionando de una manera correcta
y que en vez de aportar al avance y progreso de la ciencia contable lo que ha hecho es retrasarla.
En el siglo xx la importancia de esta profesión creció y se comienza a tener una visión fundamental
para el funcionamiento contable de toda empresa. En 1952 el gobierno al ver que este proceso
estaba dándose durante años atrás, la convirtió en una enseñanza universitaria y se fundó la
primera universidad técnica
A pesar de la importancia que ha tenido el desarrollo teórico contable y que en este proceso a
través del tiempo se fueron formando bases para crear un sistema que nos permitiera, organizar,
planear, dirigir y optimizar los recursos y por ende llevar un control de estos llamado contabilidad
también se presentaron errores que significaron que este sistema contable fuera deficiente. Cabe
señalar que las empresas sean públicas o privadas hacen su aporte al estado, y esto conlleva a que
este sea el responsable de mejorar y crear programas que favorezcan a la comunidad sea de un
país o región y que estos recursos se repartan de manera equitativa en servicios como la salud,
educación y subsidios de vivienda entre otros; en síntesis entre mayor sea la demanda de bienes y
servicios y estos tengan un respaldo en la producción el desarrollo del país crecerá de manera
regular y con esto podrá llegar hacer un país desarrollado.
El marco jurídico de la contabilidad en Colombia está conformado por la ley 145 de 1960, en los
artículos que aún siguen vigentes. Por la ley 43 de 1990, por el decreto 2649 de 1993, por el
código de comercio, y por la ley 1314 de 2009, que comprende el marco jurídico de las NIIF.
La ley 43 de 1990 reglamenta la profesión de Contador público, profesional en el que recae la
responsabilidad de llevar la contabilidad en debida forma, esto es que debe asegurarse que la
contabilidad cumpla con todas las normas que la reglamentan.
La contabilidad, además se servir como fuente fiable para la toma de decisiones de la gerencia de
la empresa, o incluso de terceros, sirve de prueba para procesos judiciales o administrativos, como
en el caso de la Dian, pero sólo si está llevada en debida forma.
Por consiguiente, es requisito necesario que la contabilidad esté llevada de acuerdo a los
estándares que imponen las normas pertinentes para que pueda ser tenida como prueba por
parte de autoridades judiciales y administrativas.
La contabilidad tiene un vínculo estrecho con otras disciplinas: como sistema de información
presta servicios a la ingeniería, las ciencias de la salud y la educación. También utiliza conceptos y
datos de otras áreas del conocimiento para cumplir sus objetivos, como matemáticas, economía,
administración de empresas y jurisprudencia. Por ejemplo, se vale de las matemáticas como
principal fuente de conocimiento para su desarrollo.
Frente al gran volumen de información y el crecimiento comercial e industrial actual, las
organizaciones requieren diseños avanzados de información, basados en modelos matemáticos
que faciliten su actividad contable para los entes económicos. Sin las matemáticas ni el desarrollo
de la informática, la labor desempeñada por la contabilidad estaría en desventaja respecto al
momento actual en el mundo y otras áreas.
Gracias a esta disciplina es posible determinar de forma eficaz y concluyente todos los estados
contables, teniendo acceso real y directo a los resultados financieros de la actividad comercial en
un plazo de tiempo determinado. Por tanto, es, sin duda, un pilar fundamental en la
administración de una empresa.
Diariamente se puede observar la necesidad que tiene la gente para controlar sus ingresos,
manteniendo un equilibrio con los gastos dedicados a la alimentación, la vestimenta, la salud, y
otras variables que forman parte de la existencia en sociedad. Este mismo criterio es aplicado por
los negocios y las grandes empresas, que necesitan de la intervención de especialistas que
dominen la contabilidad y todo lo que implica.
La contabilidad es una herramienta esencial para un manejo adecuado de los recursos, tanto a
nivel personal como empresarial. Solo conociendo a detalle la situación financiera, es posible
reducir los riesgos inherentes a cualquier transacción económica. Esto exige la contratación de
gente especializada en sus características y aplicaciones, que esté actualizada de una manera
profesional o empírica.
Es muy importante que las grandes empresas y los negocios que están comenzando inviertan en
un área contable bien capacitada. Solo de este modo podrán evitar problemas tributarios y
determinar su margen de ganancia según las pérdidas o utilidades percibidas. A través de este
conocimiento ordenado y sistemático podrán desenvolverse mejor en el mercado, facilitando la
planeación de nuevos proyectos.
El uso eficiente de las diferentes aplicaciones de la contabilidad, deja al descubierto en cualquier
momento, que inversiones podemos hacer, que inversión hemos hecho y cuando estamos
ganando o perdiendo con las referidas inversiones.
El actual sistema de contabilidad pública colombiano al integrar los sistemas de planeación y
presupuestario, constituye una herramienta fundamental para tomar decisiones, tanto de tipo
micro como macroeconómico. Este sistema permite suministrar información sobre las finanzas
públicas del país con base en la metodología de causación, es decir, revela los derechos,
obligaciones y patrimonio del Estado. Así mismo, posibilita información sobre el cumplimiento de
las metas y objetivos propuestos por el Gobierno para el corto, mediano y largo plazo, mediante
de las denominadas cuentas de planeación y presupuesto que hacen parte del Catálogo General
de Cuentas (CGC) del Plan General de Contabilidad Púbica (PGCP). Así las cosas, la información
resultado del proceso contable público es esencialmente útil para ejercer un control más efectivo
sobre los procesos de planificación estatal. Es responsabilidad de los administradores públicos
hacer uso de los beneficios que reporta este instrumento, para el buen manejo de unos recursos
que les fueron entregados para su administración, pero que pertenecen a la comunidad.
La Contabilidad se fundamenta en la necesidad de contar con información financiera veraz,
oportuna y completa, con documentos y registros que demuestren los procesos realizados por una
entidad y los resultados obtenidos que reflejen su situación financiera. Toda organización que
realiza una actividad permanente u ocasional, para su funcionamiento requiere controlar las
operaciones que efectúa, los cambios ocurridos en sus activos, sus obligaciones y su patrimonio, a
fin de que se pueda informar e interpretar los resultados de la gestión administrativa y financiera.

Más contenido relacionado

Similar a ENSAYO DE LA CONTABILIDAD........docx

La contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de informaciónLa contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de informacióncuc
 
Introduccion def sist_cont
Introduccion def sist_contIntroduccion def sist_cont
Introduccion def sist_contClaudia Piñeros
 
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedoContabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedoJAIMECASTROSAUCEDO
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contablesolivo2
 
Unidad 2 sesion 5 unidad 2 analisis y abstraccion de inofrmacion. marco teorico
Unidad 2 sesion 5 unidad 2 analisis y abstraccion de inofrmacion.  marco teoricoUnidad 2 sesion 5 unidad 2 analisis y abstraccion de inofrmacion.  marco teorico
Unidad 2 sesion 5 unidad 2 analisis y abstraccion de inofrmacion. marco teorico
Vicente VC
 
Unidad 2 sesion 5 unidad 2 analisis y abstraccion de inofrmacion. marco teorico
Unidad 2 sesion 5 unidad 2 analisis y abstraccion de inofrmacion.  marco teoricoUnidad 2 sesion 5 unidad 2 analisis y abstraccion de inofrmacion.  marco teorico
Unidad 2 sesion 5 unidad 2 analisis y abstraccion de inofrmacion. marco teorico
Vicente VC
 
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedoContabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedoJAIMECASTROSAUCEDO
 
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedoContabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
JAIMECASTROSAUCEDO
 
Fundamentos de la contabilidad
Fundamentos de la contabilidadFundamentos de la contabilidad
Fundamentos de la contabilidad
gabicasti
 
SEPARATA CO 287 TEORIAS Y DOCTRINAS CONTABLES (5).docx
SEPARATA CO 287 TEORIAS Y DOCTRINAS CONTABLES (5).docxSEPARATA CO 287 TEORIAS Y DOCTRINAS CONTABLES (5).docx
SEPARATA CO 287 TEORIAS Y DOCTRINAS CONTABLES (5).docx
JhoelValladolid
 
Proyecto ezequiel zamora i (1)
Proyecto ezequiel zamora i (1)Proyecto ezequiel zamora i (1)
Proyecto ezequiel zamora i (1)
keysha mujica
 
Pat 01-005
Pat 01-005Pat 01-005
Presentacion finanzas (1) (1)
Presentacion finanzas (1) (1)Presentacion finanzas (1) (1)
Presentacion finanzas (1) (1)
saidalfonsoduranchar
 
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integradaControversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integradaHugoRave
 
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a ENSAYO DE LA CONTABILIDAD........docx (20)

La contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de informaciónLa contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de información
 
Introduccion def sist_cont
Introduccion def sist_contIntroduccion def sist_cont
Introduccion def sist_cont
 
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedoContabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
 
Unidad 2 sesion 5 unidad 2 analisis y abstraccion de inofrmacion. marco teorico
Unidad 2 sesion 5 unidad 2 analisis y abstraccion de inofrmacion.  marco teoricoUnidad 2 sesion 5 unidad 2 analisis y abstraccion de inofrmacion.  marco teorico
Unidad 2 sesion 5 unidad 2 analisis y abstraccion de inofrmacion. marco teorico
 
Unidad 2 sesion 5 unidad 2 analisis y abstraccion de inofrmacion. marco teorico
Unidad 2 sesion 5 unidad 2 analisis y abstraccion de inofrmacion.  marco teoricoUnidad 2 sesion 5 unidad 2 analisis y abstraccion de inofrmacion.  marco teorico
Unidad 2 sesion 5 unidad 2 analisis y abstraccion de inofrmacion. marco teorico
 
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedoContabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
 
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedoContabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
 
Fundamentos de la contabilidad
Fundamentos de la contabilidadFundamentos de la contabilidad
Fundamentos de la contabilidad
 
SEPARATA CO 287 TEORIAS Y DOCTRINAS CONTABLES (5).docx
SEPARATA CO 287 TEORIAS Y DOCTRINAS CONTABLES (5).docxSEPARATA CO 287 TEORIAS Y DOCTRINAS CONTABLES (5).docx
SEPARATA CO 287 TEORIAS Y DOCTRINAS CONTABLES (5).docx
 
Proyecto ezequiel zamora i (1)
Proyecto ezequiel zamora i (1)Proyecto ezequiel zamora i (1)
Proyecto ezequiel zamora i (1)
 
Pat 01-005
Pat 01-005Pat 01-005
Pat 01-005
 
Presentacion finanzas (1) (1)
Presentacion finanzas (1) (1)Presentacion finanzas (1) (1)
Presentacion finanzas (1) (1)
 
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integradaControversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
 
LA CONTABILIDAD
LA CONTABILIDAD LA CONTABILIDAD
LA CONTABILIDAD
 
Contabilidad i sam pcr
Contabilidad i sam pcrContabilidad i sam pcr
Contabilidad i sam pcr
 
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

ENSAYO DE LA CONTABILIDAD........docx

  • 1. ¿Cuál ha el papel de la contabilidad en Colombia a través de la historia? La contabilidad en Colombia tiene sus orígenes en el siglo xlx, es tenida en cuenta como materia esencial, para el avance económico del país, existían una serie de obstáculos para integrar la contabilidad como una materia en el ámbito universitario, en estos tiempos el gobierno no le dio un carácter e importancia que se necesitaba para integrarse con la sociedad, esto debido a la falta de presupuesto para poderla empoderar como una profesión que sirviera en las empresas porque la mayoría de la comercialización estaba focalizada en el sector agrario. Este análisis se realiza desde la época inicio del siglo xix hasta fines de siglo xx, lo que sirve para presentar de manera suscita la importancia de la teoría critica a la contabilidad en la historia de Colombia, lo que permite reflexionar sobre las formas y prácticas que no están funcionando de una manera correcta y que en vez de aportar al avance y progreso de la ciencia contable lo que ha hecho es retrasarla. En el siglo xx la importancia de esta profesión creció y se comienza a tener una visión fundamental para el funcionamiento contable de toda empresa. En 1952 el gobierno al ver que este proceso estaba dándose durante años atrás, la convirtió en una enseñanza universitaria y se fundó la primera universidad técnica A pesar de la importancia que ha tenido el desarrollo teórico contable y que en este proceso a través del tiempo se fueron formando bases para crear un sistema que nos permitiera, organizar, planear, dirigir y optimizar los recursos y por ende llevar un control de estos llamado contabilidad también se presentaron errores que significaron que este sistema contable fuera deficiente. Cabe señalar que las empresas sean públicas o privadas hacen su aporte al estado, y esto conlleva a que este sea el responsable de mejorar y crear programas que favorezcan a la comunidad sea de un país o región y que estos recursos se repartan de manera equitativa en servicios como la salud, educación y subsidios de vivienda entre otros; en síntesis entre mayor sea la demanda de bienes y servicios y estos tengan un respaldo en la producción el desarrollo del país crecerá de manera regular y con esto podrá llegar hacer un país desarrollado. El marco jurídico de la contabilidad en Colombia está conformado por la ley 145 de 1960, en los artículos que aún siguen vigentes. Por la ley 43 de 1990, por el decreto 2649 de 1993, por el código de comercio, y por la ley 1314 de 2009, que comprende el marco jurídico de las NIIF. La ley 43 de 1990 reglamenta la profesión de Contador público, profesional en el que recae la responsabilidad de llevar la contabilidad en debida forma, esto es que debe asegurarse que la contabilidad cumpla con todas las normas que la reglamentan. La contabilidad, además se servir como fuente fiable para la toma de decisiones de la gerencia de la empresa, o incluso de terceros, sirve de prueba para procesos judiciales o administrativos, como en el caso de la Dian, pero sólo si está llevada en debida forma. Por consiguiente, es requisito necesario que la contabilidad esté llevada de acuerdo a los estándares que imponen las normas pertinentes para que pueda ser tenida como prueba por parte de autoridades judiciales y administrativas. La contabilidad tiene un vínculo estrecho con otras disciplinas: como sistema de información presta servicios a la ingeniería, las ciencias de la salud y la educación. También utiliza conceptos y datos de otras áreas del conocimiento para cumplir sus objetivos, como matemáticas, economía,
  • 2. administración de empresas y jurisprudencia. Por ejemplo, se vale de las matemáticas como principal fuente de conocimiento para su desarrollo. Frente al gran volumen de información y el crecimiento comercial e industrial actual, las organizaciones requieren diseños avanzados de información, basados en modelos matemáticos que faciliten su actividad contable para los entes económicos. Sin las matemáticas ni el desarrollo de la informática, la labor desempeñada por la contabilidad estaría en desventaja respecto al momento actual en el mundo y otras áreas. Gracias a esta disciplina es posible determinar de forma eficaz y concluyente todos los estados contables, teniendo acceso real y directo a los resultados financieros de la actividad comercial en un plazo de tiempo determinado. Por tanto, es, sin duda, un pilar fundamental en la administración de una empresa. Diariamente se puede observar la necesidad que tiene la gente para controlar sus ingresos, manteniendo un equilibrio con los gastos dedicados a la alimentación, la vestimenta, la salud, y otras variables que forman parte de la existencia en sociedad. Este mismo criterio es aplicado por los negocios y las grandes empresas, que necesitan de la intervención de especialistas que dominen la contabilidad y todo lo que implica. La contabilidad es una herramienta esencial para un manejo adecuado de los recursos, tanto a nivel personal como empresarial. Solo conociendo a detalle la situación financiera, es posible reducir los riesgos inherentes a cualquier transacción económica. Esto exige la contratación de gente especializada en sus características y aplicaciones, que esté actualizada de una manera profesional o empírica. Es muy importante que las grandes empresas y los negocios que están comenzando inviertan en un área contable bien capacitada. Solo de este modo podrán evitar problemas tributarios y determinar su margen de ganancia según las pérdidas o utilidades percibidas. A través de este conocimiento ordenado y sistemático podrán desenvolverse mejor en el mercado, facilitando la planeación de nuevos proyectos. El uso eficiente de las diferentes aplicaciones de la contabilidad, deja al descubierto en cualquier momento, que inversiones podemos hacer, que inversión hemos hecho y cuando estamos ganando o perdiendo con las referidas inversiones. El actual sistema de contabilidad pública colombiano al integrar los sistemas de planeación y presupuestario, constituye una herramienta fundamental para tomar decisiones, tanto de tipo micro como macroeconómico. Este sistema permite suministrar información sobre las finanzas públicas del país con base en la metodología de causación, es decir, revela los derechos, obligaciones y patrimonio del Estado. Así mismo, posibilita información sobre el cumplimiento de las metas y objetivos propuestos por el Gobierno para el corto, mediano y largo plazo, mediante de las denominadas cuentas de planeación y presupuesto que hacen parte del Catálogo General de Cuentas (CGC) del Plan General de Contabilidad Púbica (PGCP). Así las cosas, la información resultado del proceso contable público es esencialmente útil para ejercer un control más efectivo sobre los procesos de planificación estatal. Es responsabilidad de los administradores públicos
  • 3. hacer uso de los beneficios que reporta este instrumento, para el buen manejo de unos recursos que les fueron entregados para su administración, pero que pertenecen a la comunidad. La Contabilidad se fundamenta en la necesidad de contar con información financiera veraz, oportuna y completa, con documentos y registros que demuestren los procesos realizados por una entidad y los resultados obtenidos que reflejen su situación financiera. Toda organización que realiza una actividad permanente u ocasional, para su funcionamiento requiere controlar las operaciones que efectúa, los cambios ocurridos en sus activos, sus obligaciones y su patrimonio, a fin de que se pueda informar e interpretar los resultados de la gestión administrativa y financiera.