SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
          UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
                    INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MARACAY
                       “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA”




                                                                                   Autor:
                                                                           Rodríguez Luis
                                                                             Ci: 20.897104
                                                                              Sección: 521


               Ley de Radio y Televisión, Decretos 3390 y 825, (LOCTI).
                                        (Ensayo)


    En la elaboración de este ensayo vamos a conocer los decretos establecidos en los
artículos 3390 y 825, además también vamos a conocer la ley de radio y televisión. No solo
estos dos contenidos son los únicos que vamos a discutir, ya que estaremos dialogando
temas como la ley orgánica en ciencia y tecnología e innovación (LOCTI),


    La publicidad existe desde los orígenes de la civilización y el comercio, Desde que
existen productos que comercializar ha habido la necesidad de comunicar la existencia de
los mismos. La forma más común de publicidad era la expresión oral. Con la invención de
la imprenta, la época de la revolución industrial en el siglo XVIII hasta la llegada de los
medios audiovisuales, la creatividad comienza a ser un factor importante a la hora de
elaborar un anuncio. En la actualidad existen una serie de códigos, normas y leyes a seguir
a la hora de realizar una campaña publicitaria, que desplazan a la creatividad como
elemento único en la elaboración de una publicidad o propaganda.
Este código o normas de la razón y buenas costumbres surgen como una necesidad de
orientar e implantar una responsabilidad social en los agentes de publicidad, para la
preservación y respeto de los valores, cultura y educación de la sociedad, tomando a los
miembros de ésta como los principales receptores de información y susceptibles al mensaje.
Actualmente en Venezuela se presenta un problema político-social que ha afectado la forma
en la que se hace publicidad y propaganda, podríamos decir que existe una división
marcada o polarizada entre publicidad y propaganda pública o estatal y publicidad y
propaganda privada, es decir la publicidad y la propaganda venezolana se encuentra
politizada al igual que los entes reguladores de la difusión de las mismas.
A continuación se analizara y evaluara el contenido de la ley de responsabilidad social en
radio y televisión en cuanto a las regulaciones que esta expresa en la difusión y transmisión
de mensajes publicitarios en estos medios de comunicación de masas.


      Las telecomunicaciones son el medio por el cual se realizan diversos derechos
fundamentales, como el derecho a la información, asimismo son la base para la integración
social, el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo económico de cualquier país. Las
telecomunicaciones están en incesante evolución, imponiendo retos constantes para que
estas sean un verdadero instrumento de desarrollo, así como para que sean accesibles y
asequibles a la población en general.


    Actualmente en nuestro país existen una gran cantidad de leyes pungitivas que tienen
como objetivo regular los excesos de la sociedad y de los servicios creados para la
satisfacción y bienestar de esta, sin embargo se demuestra en muchas ocasiones que estas
leyes no han ejercido una cambio considerable en el comportamiento del venezolano, más
bien cada día podemos observar en titulares de medios impresos o en los noticieros
transmitidos por los medios audiovisuales como los excesos determinan la conducta de
nuestra sociedad. Es de suma importancia que nuestros entes legisladores tomen en
consideración el hecho de crear más elementos éticos de la razón y las buenas costumbres
ya que estos funcionan como agentes de creación de valores y no como elementos
castigadores. Al crear valor en la sociedad se forman individuos con hábitos de conducta
más responsables generadas más por convicción que por temor al castigo, ya que al existir
reglas se crean nuevas formas de quebrantarlas


LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TEGNOLOGÍA E INNOVACIÓN (LOCTI)


     se pretende estimular la inversión en actividades de investigación y desarrollo en
general, la formación de talento y el fortalecimiento de la demanda de Ciencia y Tecnología
con el fin de incidir en la modernización y reactivación de este sector, incentivando la
formación de redes empresariales, la vinculación con el sector académico y de
investigación, así como el establecimiento de procesos de innovación que permitan una
mejor inserción competitiva de la producción venezolana en los mercados nacionales,
regionales y mundiales, dentro de los lineamientos del Plan Nacional de ciencia, tecnología
e innovación. Tiene como objetivo, Formular, promover y evaluar planes nacionales que en
materia de ciencia, tecnología y sus aplicaciones, se diseñen para el corto, mediano y largo
plazo. Estimular y promover los programas de formación para el desarrollo científico y
tecnológico del país.


   Esta ley contempla esencialmente el desarrollo de todos aquellos principios de manera
orientadora que contemplen ciencia, tecnología e innovación enmarcado en las
disposiciones de la carta magna, así como en otras políticas para la actividad científica.
Fomentando y promoviendo en todo momento las políticas así como los organismos que
ayuden al desarrollo de todas estas prioridades y necesidades en cuanto al mejor
aprovechamiento de las tecnologías, promoviendo y motivando el conocimiento en
beneficio de la comunidad y del país, fomentando todas las herramientas para que
promuevan la formación y apoyo del fortalecimiento de avances en el ámbito tecnológico
invitando a todos a formar parte en este proceso de inserción y aprendizaje en el área
tecnológica.
DECRETO (3390 y 825)


     El decreto 3390 es un incentivo por parte del ejecutivo nacional para incentivar el
cambio en el uso del software a nivel de instituciones de gobierno, cambiando el software
propietario por un software libre el cual facilite un poco el manejo y la creación de
utilidades y aplicaciones que estos puedan necesitar. De la misma forma también se
incluyen en este decreto a las escuelas a que impartan en su cátedra Informática un
conocimiento básico el cual ayude e incentive a los estudiantes de la educación inicial y
media, en el uso del software libre en sus casas y en su día a día.


     Decreto 3-390 Software Libre (2004), El análisis de este decreto en cuanto a los
artículos que lo integran se realizará de forma general, este está constituido por 14 artículos
los cuales se vinculan y trata esencialmente sobre el mismo tema el cual es Software Libre
y su desarrollo con estándares abiertos, para iniciar el análisis se definen y establecen lo
que es en sí Software Libre: (Programa de computación cuya licencia garantiza al usuario
acceso al código fuente del programa y lo autoriza a ejecutarlo con cualquier propósito,
modificarlo y redistribuir tanto el programa original como sus modificaciones en las
mismas condiciones de licenciamiento acordadas al programa original, sin tener que pagar
regalías a los desarrolladores previos.), Estándares Abiertos: (Especificaciones técnicas,
publicadas y controladas por alguna organización que se encarga de su desarrollo, las
cuales han sido aceptadas por la industria, estando a disposición de cualquier usuario para
ser implementadas en un software libre u otro, promoviendo la competitividad,
interoperabilidad o flexibilidad.),


      Así como la mención de lo que es la importancia de la distribución del uso e
implementación del software libre con estándares abiertos. Luego se desglosan las
condiciones para el uso de estas nuevas plataformas tecnológicas y las presiones que se
tomarán en cuenta en caso de no poder implantar y por ende poner en marcha las
aplicaciones en software libre bajo los estándares abiertos, de igual forma se consideran de
forma relevante la capacitación que deben tener los ciudadanos a utilizar el recurso y
plataforma tecnológica.
Para finalizar el ministerio de ciencia y tecnología deberá establecer, dentro de lo
contemplado en los planes y programas estratégicos, formas, cursos y mecanismos que
preserven y conserven la identidad nacionalista, así como las necesidades centrales del país,
trabajando por la inclusión de los grupos indígenas, estableciendo parámetros y estrategias
que se adecuen con el contexto cultura del grupo a trabajar, de allí la importancia de la
implementación del decreto y de cada uno de sus artículos fortaleciendo el espíritu de lucha
e inclusión así como de participación protagónica social de las tribus grupos indígenas y
todos los ciudadanos de la República Bolivariana de Venezuela.


     Decreto 825 sobre la importancia del internet (2000), El decreto 825 reconoce el
impacto positivo que tienen las tecnologías de información y el uso de Internet, en el
progreso social y económico del país, en la generación de conocimientos, en el incremento
de la eficiencia empresarial, en la calidad de los servicios públicos y en la transparencia de
los procesos. Este fue promulgado el 10 de mayo de 2000 y publicado en Gaceta Oficial
36955 del 22 de mayo de 2000. Sobre esta base se establece el acceso y el uso de Internet
como política prioritaria para el desarrollo del país; indicando que los órganos de la
Administración Pública Nacional deben incluir en sus planes y metas el uso de Internet para
facilitar la tramitación de los asuntos de sus respectivas competencias, así como para el
intercambio de información con los particulares y para prestar servicios comunitarios, así
como cualquier otro tipo de servicios.


     En el primer artículo manifiesta la declaración de la accesibilidad y la usabilidad de
Internet como muestra de una política primordial que propicie el desarrollo cultural, social
y económico, así como a nivel político a todos los ciudadanos de este país.


      En el segundo artículo se habla de que hace referencia a que los órganos de la
administración pública nacional están en la obligación de realizar la inclusión de planes
sectoriales que los mismos estén desarrollando, como en todos los procesos de sus
actividades, fines o propósitos esperados o vinculados con la utilización de Internet para el
mejoramiento de los procesos y que fomenten la facilitación del trámite de todos los
asuntos de sus determinadas competencias


    En el tercer artículo se sustenta en cuanto a que los organismos públicos están en la
obligación hacer uso de Internet que beneficie el intercambio de información con los
particulares, brindando asistencia comunitaria por el medio del Internet, explicando esto,
sería en casos de bolsas de trabajos, buzón de sugerencias, trámites comunitarios con los
centros de salud, educación, información, entre otros, que brinden una satisfacción a las
necesidades de las comunidades, así como la utilización del Internet en el deber de la
suscripción a la meta de la consecución del funcionamiento operativo de los organismos
públicos de forma interna como externa.


     En el séptimo artículo nos habla de que los ministerios de educación, en perfecta
concordancia con el ministerio de infraestructura, de planificación y desarrollo; así como el
de ciencia y tecnología estarán en el deber de presentar anualmente un plan estratégico que
gestione la dotación en la accesibilidad a Internet dentro de los planteles educativos, las
bibliotecas públicas planteándose propósitos o metas alcanzables el efecto.



   En el decimo primer articulo hace referencia en cuanto a la obligación así como el papel
del estado el cual debe satisfacer, a través del ministerio de ciencia y tecnología con el fin
de promover de forma dinámica, todo el desarrollo de todo el material académico,
científico y cultural todo ello con el fin de alcanzar un acceso apto y adecuada para el uso
tanto eficaz como efectivo del Internet; en búsqueda de los fines a alcanzar; así como de
buscar el establecimiento de una ambiente o contexto propicio y beneficiario para la
investigación, desarrollo y fortalecimiento del conocimiento en función del sector de las
tecnologías de información, siempre en la formación y consecución de un aprendizaje
significativo que fortalezca los cimientos académicos en el área.
Martínez, javier (2004). Para este autor el papel del dinamizador/tutor en el mundo del
(aprendizaje virtual), es materia de discusión encendida y permanente. Sin embargo resalta
la idea que tal vez lo que más sorprende es que nadie se pregunta ni pone en duda el papel
del profesor en la educación presencial. Menos aun se discute sobre el rol del alumno. Ni
siquiera hay dudas sobre lo que significa aprender, sobre la inteligencia o el conocimiento,
cuando es muy poco lo que sabemos al respecto. Se comparte la idea que resulta muy
evidente que el papel del tutor virtual es el mismo que el del profesor presencial: ayudar a
que los alumnos aprendan y, más concretamente, favorecer que las personas aprendan a
pensar y decidir por sí mismas. Idealmente, instalar en ellas el amor por aprender




   Podemos concluir que la calidad y la eficacia de una experiencia virtual como ésta viene
determinada por diferentes factores entre los cuales hay que destacar: La actitud hacia los
medios que se utilizan, la calidad del grupo y de las relaciones interpersonales, el nivel de
motivación, el papel del tutor como dinamizador de los elementos anteriores.

      Los elementos anteriores son los que inciden de manera definitiva en factores
contingentes como el abandono, las dificultades técnicas internas y externas, los marcos
institucionales y la falta de servicios que los usuarios necesitan. El medio es nuevo así
como los roles que conviene que los participantes asuman, pero sin lugar a dudas el motor
de estos cambios sigue siendo el tutor.

     Las llamadas nuevas tecnologías (aunque no sean tan nuevas) recogen conclusiones
elaboradas durante los últimos 50 años aproximadamente de la psicolingüística, de la
neurología, y del desarrollo por tareas y la enseñanza individualizada. Seguramente
aportarán nuevas maneras al proceso de aprendizaje. No podemos olvidar tampoco que la
utilización de estos medios nos exige esfuerzos ya que debemos familiarizarnos con ellos y
explorar su potencial y así nos garantice su éxito.
Referencia


 Álvaro Galvis Panqueva (1994). (Galvis, 94)"Ingeniería de Software Educativo".
Ediciones Uniandes.


WWW.efemeridesvenezolanas.com [Consulta Abril 15.2012] Disponible en:
  http://www.efemeridesvenezolanas.com


WWW.cecalc.ula.ve [Consulta Abril 15.2012] Disponible en:

  http://www.cecalc.ula.ve

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo de metodologia

Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno (1)
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno (1)Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno (1)
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno (1)
junior lopez
 
Metodologia ensayo 002
Metodologia ensayo 002Metodologia ensayo 002
Metodologia ensayo 002
Erika Joselyn Acurero Gonzalez
 
Pensamiento Virtual
Pensamiento VirtualPensamiento Virtual
Pensamiento Virtual
Carmen Peña
 
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobiernoProyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
Abner Josue
 
Segundo grupo
Segundo grupoSegundo grupo
Segundo gruporibp3
 
Segundo grupo
Segundo grupoSegundo grupo
Segundo gruporibp3
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
yanielys rojas
 
Tictic
TicticTictic
TicticTIC85
 
Ensayo de metodologia
Ensayo de metodologiaEnsayo de metodologia
Ensayo de metodologiajossyfer
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
sergio garcia
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
RubnMuoz24
 
Formagbis
FormagbisFormagbis
Formagbis
magbis1990
 
Políticas Libro Blanco
Políticas Libro BlancoPolíticas Libro Blanco
Políticas Libro BlancoMelki Carpio
 
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Maviola Pulido
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Angi Rendon
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
GABRIELA PEREZ
 
politica publica y software libre.pptx
politica publica y software libre.pptxpolitica publica y software libre.pptx
politica publica y software libre.pptx
alexandergonzales52
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
David Leon Sicilia
 
Bases Legales: uso de la tecnologia
Bases Legales: uso de la tecnologiaBases Legales: uso de la tecnologia
Bases Legales: uso de la tecnologiazusneidys suarez
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Carlos Córdova
 

Similar a Ensayo de metodologia (20)

Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno (1)
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno (1)Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno (1)
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno (1)
 
Metodologia ensayo 002
Metodologia ensayo 002Metodologia ensayo 002
Metodologia ensayo 002
 
Pensamiento Virtual
Pensamiento VirtualPensamiento Virtual
Pensamiento Virtual
 
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobiernoProyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
 
Segundo grupo
Segundo grupoSegundo grupo
Segundo grupo
 
Segundo grupo
Segundo grupoSegundo grupo
Segundo grupo
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Tictic
TicticTictic
Tictic
 
Ensayo de metodologia
Ensayo de metodologiaEnsayo de metodologia
Ensayo de metodologia
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Formagbis
FormagbisFormagbis
Formagbis
 
Políticas Libro Blanco
Políticas Libro BlancoPolíticas Libro Blanco
Políticas Libro Blanco
 
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
politica publica y software libre.pptx
politica publica y software libre.pptxpolitica publica y software libre.pptx
politica publica y software libre.pptx
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
 
Bases Legales: uso de la tecnologia
Bases Legales: uso de la tecnologiaBases Legales: uso de la tecnologia
Bases Legales: uso de la tecnologia
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 

Último

Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 

Último (20)

Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 

Ensayo de metodologia

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MARACAY “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” Autor: Rodríguez Luis Ci: 20.897104 Sección: 521 Ley de Radio y Televisión, Decretos 3390 y 825, (LOCTI). (Ensayo) En la elaboración de este ensayo vamos a conocer los decretos establecidos en los artículos 3390 y 825, además también vamos a conocer la ley de radio y televisión. No solo estos dos contenidos son los únicos que vamos a discutir, ya que estaremos dialogando temas como la ley orgánica en ciencia y tecnología e innovación (LOCTI), La publicidad existe desde los orígenes de la civilización y el comercio, Desde que existen productos que comercializar ha habido la necesidad de comunicar la existencia de los mismos. La forma más común de publicidad era la expresión oral. Con la invención de la imprenta, la época de la revolución industrial en el siglo XVIII hasta la llegada de los medios audiovisuales, la creatividad comienza a ser un factor importante a la hora de elaborar un anuncio. En la actualidad existen una serie de códigos, normas y leyes a seguir a la hora de realizar una campaña publicitaria, que desplazan a la creatividad como elemento único en la elaboración de una publicidad o propaganda.
  • 2. Este código o normas de la razón y buenas costumbres surgen como una necesidad de orientar e implantar una responsabilidad social en los agentes de publicidad, para la preservación y respeto de los valores, cultura y educación de la sociedad, tomando a los miembros de ésta como los principales receptores de información y susceptibles al mensaje. Actualmente en Venezuela se presenta un problema político-social que ha afectado la forma en la que se hace publicidad y propaganda, podríamos decir que existe una división marcada o polarizada entre publicidad y propaganda pública o estatal y publicidad y propaganda privada, es decir la publicidad y la propaganda venezolana se encuentra politizada al igual que los entes reguladores de la difusión de las mismas. A continuación se analizara y evaluara el contenido de la ley de responsabilidad social en radio y televisión en cuanto a las regulaciones que esta expresa en la difusión y transmisión de mensajes publicitarios en estos medios de comunicación de masas. Las telecomunicaciones son el medio por el cual se realizan diversos derechos fundamentales, como el derecho a la información, asimismo son la base para la integración social, el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo económico de cualquier país. Las telecomunicaciones están en incesante evolución, imponiendo retos constantes para que estas sean un verdadero instrumento de desarrollo, así como para que sean accesibles y asequibles a la población en general. Actualmente en nuestro país existen una gran cantidad de leyes pungitivas que tienen como objetivo regular los excesos de la sociedad y de los servicios creados para la satisfacción y bienestar de esta, sin embargo se demuestra en muchas ocasiones que estas leyes no han ejercido una cambio considerable en el comportamiento del venezolano, más bien cada día podemos observar en titulares de medios impresos o en los noticieros transmitidos por los medios audiovisuales como los excesos determinan la conducta de nuestra sociedad. Es de suma importancia que nuestros entes legisladores tomen en consideración el hecho de crear más elementos éticos de la razón y las buenas costumbres ya que estos funcionan como agentes de creación de valores y no como elementos castigadores. Al crear valor en la sociedad se forman individuos con hábitos de conducta
  • 3. más responsables generadas más por convicción que por temor al castigo, ya que al existir reglas se crean nuevas formas de quebrantarlas LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TEGNOLOGÍA E INNOVACIÓN (LOCTI) se pretende estimular la inversión en actividades de investigación y desarrollo en general, la formación de talento y el fortalecimiento de la demanda de Ciencia y Tecnología con el fin de incidir en la modernización y reactivación de este sector, incentivando la formación de redes empresariales, la vinculación con el sector académico y de investigación, así como el establecimiento de procesos de innovación que permitan una mejor inserción competitiva de la producción venezolana en los mercados nacionales, regionales y mundiales, dentro de los lineamientos del Plan Nacional de ciencia, tecnología e innovación. Tiene como objetivo, Formular, promover y evaluar planes nacionales que en materia de ciencia, tecnología y sus aplicaciones, se diseñen para el corto, mediano y largo plazo. Estimular y promover los programas de formación para el desarrollo científico y tecnológico del país. Esta ley contempla esencialmente el desarrollo de todos aquellos principios de manera orientadora que contemplen ciencia, tecnología e innovación enmarcado en las disposiciones de la carta magna, así como en otras políticas para la actividad científica. Fomentando y promoviendo en todo momento las políticas así como los organismos que ayuden al desarrollo de todas estas prioridades y necesidades en cuanto al mejor aprovechamiento de las tecnologías, promoviendo y motivando el conocimiento en beneficio de la comunidad y del país, fomentando todas las herramientas para que promuevan la formación y apoyo del fortalecimiento de avances en el ámbito tecnológico invitando a todos a formar parte en este proceso de inserción y aprendizaje en el área tecnológica.
  • 4. DECRETO (3390 y 825) El decreto 3390 es un incentivo por parte del ejecutivo nacional para incentivar el cambio en el uso del software a nivel de instituciones de gobierno, cambiando el software propietario por un software libre el cual facilite un poco el manejo y la creación de utilidades y aplicaciones que estos puedan necesitar. De la misma forma también se incluyen en este decreto a las escuelas a que impartan en su cátedra Informática un conocimiento básico el cual ayude e incentive a los estudiantes de la educación inicial y media, en el uso del software libre en sus casas y en su día a día. Decreto 3-390 Software Libre (2004), El análisis de este decreto en cuanto a los artículos que lo integran se realizará de forma general, este está constituido por 14 artículos los cuales se vinculan y trata esencialmente sobre el mismo tema el cual es Software Libre y su desarrollo con estándares abiertos, para iniciar el análisis se definen y establecen lo que es en sí Software Libre: (Programa de computación cuya licencia garantiza al usuario acceso al código fuente del programa y lo autoriza a ejecutarlo con cualquier propósito, modificarlo y redistribuir tanto el programa original como sus modificaciones en las mismas condiciones de licenciamiento acordadas al programa original, sin tener que pagar regalías a los desarrolladores previos.), Estándares Abiertos: (Especificaciones técnicas, publicadas y controladas por alguna organización que se encarga de su desarrollo, las cuales han sido aceptadas por la industria, estando a disposición de cualquier usuario para ser implementadas en un software libre u otro, promoviendo la competitividad, interoperabilidad o flexibilidad.), Así como la mención de lo que es la importancia de la distribución del uso e implementación del software libre con estándares abiertos. Luego se desglosan las condiciones para el uso de estas nuevas plataformas tecnológicas y las presiones que se tomarán en cuenta en caso de no poder implantar y por ende poner en marcha las aplicaciones en software libre bajo los estándares abiertos, de igual forma se consideran de forma relevante la capacitación que deben tener los ciudadanos a utilizar el recurso y plataforma tecnológica.
  • 5. Para finalizar el ministerio de ciencia y tecnología deberá establecer, dentro de lo contemplado en los planes y programas estratégicos, formas, cursos y mecanismos que preserven y conserven la identidad nacionalista, así como las necesidades centrales del país, trabajando por la inclusión de los grupos indígenas, estableciendo parámetros y estrategias que se adecuen con el contexto cultura del grupo a trabajar, de allí la importancia de la implementación del decreto y de cada uno de sus artículos fortaleciendo el espíritu de lucha e inclusión así como de participación protagónica social de las tribus grupos indígenas y todos los ciudadanos de la República Bolivariana de Venezuela. Decreto 825 sobre la importancia del internet (2000), El decreto 825 reconoce el impacto positivo que tienen las tecnologías de información y el uso de Internet, en el progreso social y económico del país, en la generación de conocimientos, en el incremento de la eficiencia empresarial, en la calidad de los servicios públicos y en la transparencia de los procesos. Este fue promulgado el 10 de mayo de 2000 y publicado en Gaceta Oficial 36955 del 22 de mayo de 2000. Sobre esta base se establece el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo del país; indicando que los órganos de la Administración Pública Nacional deben incluir en sus planes y metas el uso de Internet para facilitar la tramitación de los asuntos de sus respectivas competencias, así como para el intercambio de información con los particulares y para prestar servicios comunitarios, así como cualquier otro tipo de servicios. En el primer artículo manifiesta la declaración de la accesibilidad y la usabilidad de Internet como muestra de una política primordial que propicie el desarrollo cultural, social y económico, así como a nivel político a todos los ciudadanos de este país. En el segundo artículo se habla de que hace referencia a que los órganos de la administración pública nacional están en la obligación de realizar la inclusión de planes sectoriales que los mismos estén desarrollando, como en todos los procesos de sus actividades, fines o propósitos esperados o vinculados con la utilización de Internet para el
  • 6. mejoramiento de los procesos y que fomenten la facilitación del trámite de todos los asuntos de sus determinadas competencias En el tercer artículo se sustenta en cuanto a que los organismos públicos están en la obligación hacer uso de Internet que beneficie el intercambio de información con los particulares, brindando asistencia comunitaria por el medio del Internet, explicando esto, sería en casos de bolsas de trabajos, buzón de sugerencias, trámites comunitarios con los centros de salud, educación, información, entre otros, que brinden una satisfacción a las necesidades de las comunidades, así como la utilización del Internet en el deber de la suscripción a la meta de la consecución del funcionamiento operativo de los organismos públicos de forma interna como externa. En el séptimo artículo nos habla de que los ministerios de educación, en perfecta concordancia con el ministerio de infraestructura, de planificación y desarrollo; así como el de ciencia y tecnología estarán en el deber de presentar anualmente un plan estratégico que gestione la dotación en la accesibilidad a Internet dentro de los planteles educativos, las bibliotecas públicas planteándose propósitos o metas alcanzables el efecto. En el decimo primer articulo hace referencia en cuanto a la obligación así como el papel del estado el cual debe satisfacer, a través del ministerio de ciencia y tecnología con el fin de promover de forma dinámica, todo el desarrollo de todo el material académico, científico y cultural todo ello con el fin de alcanzar un acceso apto y adecuada para el uso tanto eficaz como efectivo del Internet; en búsqueda de los fines a alcanzar; así como de buscar el establecimiento de una ambiente o contexto propicio y beneficiario para la investigación, desarrollo y fortalecimiento del conocimiento en función del sector de las tecnologías de información, siempre en la formación y consecución de un aprendizaje significativo que fortalezca los cimientos académicos en el área.
  • 7. Martínez, javier (2004). Para este autor el papel del dinamizador/tutor en el mundo del (aprendizaje virtual), es materia de discusión encendida y permanente. Sin embargo resalta la idea que tal vez lo que más sorprende es que nadie se pregunta ni pone en duda el papel del profesor en la educación presencial. Menos aun se discute sobre el rol del alumno. Ni siquiera hay dudas sobre lo que significa aprender, sobre la inteligencia o el conocimiento, cuando es muy poco lo que sabemos al respecto. Se comparte la idea que resulta muy evidente que el papel del tutor virtual es el mismo que el del profesor presencial: ayudar a que los alumnos aprendan y, más concretamente, favorecer que las personas aprendan a pensar y decidir por sí mismas. Idealmente, instalar en ellas el amor por aprender Podemos concluir que la calidad y la eficacia de una experiencia virtual como ésta viene determinada por diferentes factores entre los cuales hay que destacar: La actitud hacia los medios que se utilizan, la calidad del grupo y de las relaciones interpersonales, el nivel de motivación, el papel del tutor como dinamizador de los elementos anteriores. Los elementos anteriores son los que inciden de manera definitiva en factores contingentes como el abandono, las dificultades técnicas internas y externas, los marcos institucionales y la falta de servicios que los usuarios necesitan. El medio es nuevo así como los roles que conviene que los participantes asuman, pero sin lugar a dudas el motor de estos cambios sigue siendo el tutor. Las llamadas nuevas tecnologías (aunque no sean tan nuevas) recogen conclusiones elaboradas durante los últimos 50 años aproximadamente de la psicolingüística, de la neurología, y del desarrollo por tareas y la enseñanza individualizada. Seguramente aportarán nuevas maneras al proceso de aprendizaje. No podemos olvidar tampoco que la utilización de estos medios nos exige esfuerzos ya que debemos familiarizarnos con ellos y explorar su potencial y así nos garantice su éxito.
  • 8. Referencia Álvaro Galvis Panqueva (1994). (Galvis, 94)"Ingeniería de Software Educativo". Ediciones Uniandes. WWW.efemeridesvenezolanas.com [Consulta Abril 15.2012] Disponible en: http://www.efemeridesvenezolanas.com WWW.cecalc.ula.ve [Consulta Abril 15.2012] Disponible en: http://www.cecalc.ula.ve