SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO NACIONAL Y NUEVA
CIUDADANIA
UNIDAD II
SOBERANIA, TERRITORIO Y PETROLEO
Grupo #7
Sección: 1M
LA SOBERANIA Y LA INDEPENDENCIA
TECNOLOGICA
 La soberanía nacional no es mas
que la autonomía al interior de país
para determinar la política economía
que decide y ejecuta el gobierno,
existe independencia de estado con
respecto a otro y no estar
subordinado a ningún poder
extranjero Con respecto a las nuevas
tecnologías como independencia
tecnológica. Las nuevas tecnologías
no son solo tecnología de
información. Todo lo que tenga que
ver con la genética, la
agroalimentación, políticas que vayan
comunes a que en algún momento
un bloqueo económico nos permita
sobrevivir por un tiempo sin
necesidad de depender de otros
países.
 Independencia tecnológica Hay una
serie de administraciones públicas
que han mostrado su apoyo al
software libre, sea migrando total o
parcialmente sus servidores y
sistemas de escritorio. En Venezuela
La administración pública
Venezolana Da prioridad al Software
Libre Satélite Simón Bolívar
Distribución de Linux en Venezuela
Garantía a los venezolanos robustez,
autonomía, seguridad y adaptabilidad
de la actividad comercial impulsada
por el Gobierno Bolivariano. Creación
de fabrica ensambladoras de
computadoras y telefonía (Vtelca y
Orinoquia) Resta elementos a la
dependencia.
La Soberanía nacional Independencia Tecnologica
CIENCIA
 Rama del saber humano constituida por el conjunto de
conocimientos objetivos y verificables sobre una materia
determinada que son obtenidos mediante la observación y la
experimentación, la explicación de sus principios y causas y
la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza,
además, por la utilización de una metodología adecuada para
el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.
 Se relaciona también con el nombre genérico de las distintas
ramas del saber humano, en especial las que tienen el mundo
natural o físico o la tecnología como materias de estudio.
TECNOLOGIA
 Es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente
ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que
facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las
necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.
La Tecnología responde al deseo y la voluntad que tenemos las
personas de transformar nuestro entorno, transformar el mundo
que nos rodea buscando nuevas y mejores formas de satisfacer
nuestros deseos. La motivación es la satisfacción de
necesidades o deseos, la actividad es el desarrollo, el diseño y
la ejecución y el producto resultante son los bienes y servicios, o
los métodos y procesos.
INNOVACION
 Es un cambio que introduce novedades.1 Además,
en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza
de manera específica en el sentido de nuevas
propuestas, inventos y su implementación
económica. En el sentido estricto, en cambio, se
dice que de las ideas solo pueden resultar
innovaciones luego de que ellas se implementan
como nuevos productos, servicios o
procedimientos, que realmente encuentran una
aplicación exitosa, imponiéndose en el mercado a
través de la difusión.
ARTICULO 110
 El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la
tecnología, el conocimiento, la innovación y sus
aplicaciones y los servicios de información necesarios
por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo
económico, social y político del país, así como para la
seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y
desarrollo de esas actividades, el Estado destinará
recursos suficientes y creará el sistema nacional de
ciencia y tecnología de acuerdo con la ley. El sector
privado deberá aportar recursos para los mismos. El
Estado garantizará el cumplimiento de los principios
éticos y legales que deben regir las actividades de
investigación científica, humanística y tecnológica. La
ley determinará los modos y medios para dar
cumplimiento a esta garantía.
L.O.C.T.I.
 En Gaceta Oficial N°40.804 de
fecha 07/12/2015 fue publicada la
Providencia Administrativa N° 015-
002 del 18/06/2015, mediante la
cual se establecen los requisitos y
procedimientos para la obtención
del certificado electrónico
correspondiente al cumplimiento
de la obligación tributaria prevista
en el Título II del decreto con
Rango, Valor y Fuerza de la Ley
Orgánica de Ciencia, Tecnología e
Innovación (LOCTI).
Con base en el artículo 110 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, los objetivos
de la LOCTI son:
 Estimular la capacidad de innovación
tecnológica del sector productivo y académico,
tanto público como privado.

 Desarrollar programas de formación
necesarios para el desarrollo científico y
tecnológico del país.

 Fortalecer y adecuar la infraestructura de las
instituciones de innovación tecnológica.

 Generar la participación del sector privado,
mediante la inversión de recursos financieros
para el desarrollo de las actividades científicas,
tecnológicas, de innovación y sus aplicaciones.
SOFTWARE LIBRE
 El software libre (free software), es
aquel que una vez obtenido, puede ser
usado, copiado, estudiado, modificado y
redistribuido libremente.
Para estudiarlo y modificarlo la distribución
del Software Libre debe incluir el código
fuente, característica fundamental.
El software libre suele estar disponible
gratuitamente, pero no hay que asociar
software libre a software gratuito, o a precio
del coste de la distribución a través de otros
medios; sin embargo no es obligatorio que
sea así y, aunque conserve su carácter de
libre, puede ser vendido comercialmente
LIBERTADES DEL
SOFTWARE LIBRE
 0:La libertad de usar el
programa, con cualquier
propósito (Uso).
 1:La libertad de estudiar
cómo funciona el programa
y modificarlo, adaptándolo a
las propias necesidades
(Estudio).
 2: La libertad de distribuir
copias del programa, con lo
cual se puede ayudar a
otros usuarios
(Distribución).
 3:La libertad de mejorar el
programa y hacer públicas
esas mejoras a los demás,
de modo que toda la
comunidad se beneficie
(Mejora).
DECRETO PRESIDENCIAL 3390
 Publicado en la Gaceta oficial Nº 38.095 de fecha
28/ 12/ 2004 Decreto N° 3.390 Fecha: 23 de
diciembre de 2004.
 El mismo decreto presidencial, se expone el
concepto de Software Libre, Estándares Abiertos,
Software Propietario, esto tiene la finalidad de
homogeneizar las ideas que se tienen sobre estos
términos y así evitar que queden vacíos legales en
cuanto a lo establecido en los artículos posteriores,
donde se establecen las pautas para la migración
de Software Libre por parte de la administración
pública y los organismos adscritos al estado
venezolano.
LEY DE INFOGOBIERNO
 La Ley de Infogobierno
establece las normas, principios
y lineamientos aplicados a la
Tecnología de la Información,
con el fin de mejorar la gestión
pública y hacerla transparente,
facilitar el acceso de los
ciudadanos a la información en
sus roles de contralor y usuario,
además de promover el
desarrollo nacional que garantice
la soberanía tecnológica.
Esta Ley fue Publicada en Gaceta
Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela N° 40.274, de fecha
17 de octubre de 2013, y entró en
vigencia 10 meses después, el
pasado 17 de agosto de 2014.
 El Proyecto pretende profundizar la
participación, así como el goce de
los derechos y el cumplimiento de
las obligaciones consagradas en la
Constitución, de los ciudadanos en
la vida pública mediante el uso de
tecnologías informativas.
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno

Más contenido relacionado

Destacado

3.3 Eyeshadow
3.3 Eyeshadow3.3 Eyeshadow
3.3 Eyeshadow
carolleeorganics
 
أزمة التدبير المفوض الباحث مصطفى مغاري ماستر قانون المنازعات
أزمة التدبير المفوض الباحث مصطفى مغاري ماستر قانون المنازعاتأزمة التدبير المفوض الباحث مصطفى مغاري ماستر قانون المنازعات
أزمة التدبير المفوض الباحث مصطفى مغاري ماستر قانون المنازعات
kinanister
 
12023 12-461499854658
12023 12-46149985465812023 12-461499854658
12023 12-461499854658
Kahfi Baadilla
 
Chemicals Sectoral Report - October 2016
Chemicals Sectoral Report - October 2016Chemicals Sectoral Report - October 2016
Chemicals Sectoral Report - October 2016
India Brand Equity Foundation
 
Food Trucks Story
Food Trucks StoryFood Trucks Story
Food Trucks Story
Sheena Steedman
 
How Crowd Testing Works
How Crowd Testing WorksHow Crowd Testing Works
How Crowd Testing Works
99tests
 
презентация охрана труда женщин
презентация охрана труда женщинпрезентация охрана труда женщин
презентация охрана труда женщин
Ольга Радіонова
 
Design for Emotion and Flow
Design for Emotion and FlowDesign for Emotion and Flow
Design for Emotion and Flow
Trevor van Gorp
 
Ломоносов
ЛомоносовЛомоносов
Ломоносов
VikasH1234554321
 

Destacado (9)

3.3 Eyeshadow
3.3 Eyeshadow3.3 Eyeshadow
3.3 Eyeshadow
 
أزمة التدبير المفوض الباحث مصطفى مغاري ماستر قانون المنازعات
أزمة التدبير المفوض الباحث مصطفى مغاري ماستر قانون المنازعاتأزمة التدبير المفوض الباحث مصطفى مغاري ماستر قانون المنازعات
أزمة التدبير المفوض الباحث مصطفى مغاري ماستر قانون المنازعات
 
12023 12-461499854658
12023 12-46149985465812023 12-461499854658
12023 12-461499854658
 
Chemicals Sectoral Report - October 2016
Chemicals Sectoral Report - October 2016Chemicals Sectoral Report - October 2016
Chemicals Sectoral Report - October 2016
 
Food Trucks Story
Food Trucks StoryFood Trucks Story
Food Trucks Story
 
How Crowd Testing Works
How Crowd Testing WorksHow Crowd Testing Works
How Crowd Testing Works
 
презентация охрана труда женщин
презентация охрана труда женщинпрезентация охрана труда женщин
презентация охрана труда женщин
 
Design for Emotion and Flow
Design for Emotion and FlowDesign for Emotion and Flow
Design for Emotion and Flow
 
Ломоносов
ЛомоносовЛомоносов
Ломоносов
 

Similar a Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno

Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno (1)
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno (1)Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno (1)
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno (1)
junior lopez
 
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia TecnológicaLa Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
Carlos Macallums
 
Ensayo de metodologia
Ensayo de metodologiaEnsayo de metodologia
Ensayo de metodologia
luismanuelrodriguezsilva
 
Ensayo de metodologia
Ensayo de metodologiaEnsayo de metodologia
Ensayo de metodologia
luismanuelrodriguezsilva
 
Segundo grupo
Segundo grupoSegundo grupo
Segundo grupo
ribp3
 
Segundo grupo
Segundo grupoSegundo grupo
Segundo grupo
ribp3
 
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobiernoProyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
Abner Josue
 
Politicas de uso software libre joel lemus
Politicas de uso software libre joel lemusPoliticas de uso software libre joel lemus
Politicas de uso software libre joel lemus
Joel Lemus
 
Unidad IV: Tecnología Nacional, Leyes y Decretos
Unidad IV: Tecnología Nacional, Leyes y DecretosUnidad IV: Tecnología Nacional, Leyes y Decretos
Unidad IV: Tecnología Nacional, Leyes y Decretos
Rosangela Rodriguez
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
angel villegas
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
sergio garcia
 
Formagbis
FormagbisFormagbis
Formagbis
magbis1990
 
Soberanía Tecnológica en Venezuela.docx
Soberanía Tecnológica en Venezuela.docxSoberanía Tecnológica en Venezuela.docx
Soberanía Tecnológica en Venezuela.docx
AquilesMedina4
 
Ley de infogobierno grupo
Ley de infogobierno grupo Ley de infogobierno grupo
Ley de infogobierno grupo
introduccion al proyecto
 
Filosofía del software libre
Filosofía del software libre Filosofía del software libre
Filosofía del software libre
aitor18ma
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Carlos Córdova
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
yanielys rojas
 
Triptico de las laminas de formacion critica
Triptico de las laminas de formacion criticaTriptico de las laminas de formacion critica
Triptico de las laminas de formacion critica
genesis18
 
Software libre . carlos nieto jackson nieto - darwin ramirez
Software libre . carlos nieto  jackson nieto - darwin ramirezSoftware libre . carlos nieto  jackson nieto - darwin ramirez
Software libre . carlos nieto jackson nieto - darwin ramirez
jackson nieto
 
Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"
Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"
Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"
Walter Edison Alanya Flores
 

Similar a Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno (20)

Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno (1)
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno (1)Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno (1)
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno (1)
 
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia TecnológicaLa Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
 
Ensayo de metodologia
Ensayo de metodologiaEnsayo de metodologia
Ensayo de metodologia
 
Ensayo de metodologia
Ensayo de metodologiaEnsayo de metodologia
Ensayo de metodologia
 
Segundo grupo
Segundo grupoSegundo grupo
Segundo grupo
 
Segundo grupo
Segundo grupoSegundo grupo
Segundo grupo
 
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobiernoProyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
 
Politicas de uso software libre joel lemus
Politicas de uso software libre joel lemusPoliticas de uso software libre joel lemus
Politicas de uso software libre joel lemus
 
Unidad IV: Tecnología Nacional, Leyes y Decretos
Unidad IV: Tecnología Nacional, Leyes y DecretosUnidad IV: Tecnología Nacional, Leyes y Decretos
Unidad IV: Tecnología Nacional, Leyes y Decretos
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Formagbis
FormagbisFormagbis
Formagbis
 
Soberanía Tecnológica en Venezuela.docx
Soberanía Tecnológica en Venezuela.docxSoberanía Tecnológica en Venezuela.docx
Soberanía Tecnológica en Venezuela.docx
 
Ley de infogobierno grupo
Ley de infogobierno grupo Ley de infogobierno grupo
Ley de infogobierno grupo
 
Filosofía del software libre
Filosofía del software libre Filosofía del software libre
Filosofía del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Triptico de las laminas de formacion critica
Triptico de las laminas de formacion criticaTriptico de las laminas de formacion critica
Triptico de las laminas de formacion critica
 
Software libre . carlos nieto jackson nieto - darwin ramirez
Software libre . carlos nieto  jackson nieto - darwin ramirezSoftware libre . carlos nieto  jackson nieto - darwin ramirez
Software libre . carlos nieto jackson nieto - darwin ramirez
 
Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"
Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"
Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"
 

Más de informatica proyecto

Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
informatica proyecto
 
Evaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnfEvaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnf
informatica proyecto
 
Unidad ii-introd.
Unidad ii-introd.Unidad ii-introd.
Unidad ii-introd.
informatica proyecto
 
Organizacion estudiantil
Organizacion estudiantilOrganizacion estudiantil
Organizacion estudiantil
informatica proyecto
 
Subir
SubirSubir
Induccion al-pnf-i-iuteb
Induccion al-pnf-i-iutebInduccion al-pnf-i-iuteb
Induccion al-pnf-i-iuteb
informatica proyecto
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Upt (1)
Upt (1)Upt (1)
Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
informatica proyecto
 
Rol
RolRol

Más de informatica proyecto (10)

Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Evaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnfEvaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnf
 
Unidad ii-introd.
Unidad ii-introd.Unidad ii-introd.
Unidad ii-introd.
 
Organizacion estudiantil
Organizacion estudiantilOrganizacion estudiantil
Organizacion estudiantil
 
Subir
SubirSubir
Subir
 
Induccion al-pnf-i-iuteb
Induccion al-pnf-i-iutebInduccion al-pnf-i-iuteb
Induccion al-pnf-i-iuteb
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Upt (1)
Upt (1)Upt (1)
Upt (1)
 
Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
 
Rol
RolRol
Rol
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno

  • 1. PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA UNIDAD II SOBERANIA, TERRITORIO Y PETROLEO Grupo #7 Sección: 1M
  • 2. LA SOBERANIA Y LA INDEPENDENCIA TECNOLOGICA  La soberanía nacional no es mas que la autonomía al interior de país para determinar la política economía que decide y ejecuta el gobierno, existe independencia de estado con respecto a otro y no estar subordinado a ningún poder extranjero Con respecto a las nuevas tecnologías como independencia tecnológica. Las nuevas tecnologías no son solo tecnología de información. Todo lo que tenga que ver con la genética, la agroalimentación, políticas que vayan comunes a que en algún momento un bloqueo económico nos permita sobrevivir por un tiempo sin necesidad de depender de otros países.  Independencia tecnológica Hay una serie de administraciones públicas que han mostrado su apoyo al software libre, sea migrando total o parcialmente sus servidores y sistemas de escritorio. En Venezuela La administración pública Venezolana Da prioridad al Software Libre Satélite Simón Bolívar Distribución de Linux en Venezuela Garantía a los venezolanos robustez, autonomía, seguridad y adaptabilidad de la actividad comercial impulsada por el Gobierno Bolivariano. Creación de fabrica ensambladoras de computadoras y telefonía (Vtelca y Orinoquia) Resta elementos a la dependencia. La Soberanía nacional Independencia Tecnologica
  • 3. CIENCIA  Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.  Se relaciona también con el nombre genérico de las distintas ramas del saber humano, en especial las que tienen el mundo natural o físico o la tecnología como materias de estudio.
  • 4. TECNOLOGIA  Es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. La Tecnología responde al deseo y la voluntad que tenemos las personas de transformar nuestro entorno, transformar el mundo que nos rodea buscando nuevas y mejores formas de satisfacer nuestros deseos. La motivación es la satisfacción de necesidades o deseos, la actividad es el desarrollo, el diseño y la ejecución y el producto resultante son los bienes y servicios, o los métodos y procesos.
  • 5. INNOVACION  Es un cambio que introduce novedades.1 Además, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa, imponiéndose en el mercado a través de la difusión.
  • 6. ARTICULO 110  El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos para los mismos. El Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía.
  • 7. L.O.C.T.I.  En Gaceta Oficial N°40.804 de fecha 07/12/2015 fue publicada la Providencia Administrativa N° 015- 002 del 18/06/2015, mediante la cual se establecen los requisitos y procedimientos para la obtención del certificado electrónico correspondiente al cumplimiento de la obligación tributaria prevista en el Título II del decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI). Con base en el artículo 110 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los objetivos de la LOCTI son:  Estimular la capacidad de innovación tecnológica del sector productivo y académico, tanto público como privado.   Desarrollar programas de formación necesarios para el desarrollo científico y tecnológico del país.   Fortalecer y adecuar la infraestructura de las instituciones de innovación tecnológica.   Generar la participación del sector privado, mediante la inversión de recursos financieros para el desarrollo de las actividades científicas, tecnológicas, de innovación y sus aplicaciones.
  • 8. SOFTWARE LIBRE  El software libre (free software), es aquel que una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Para estudiarlo y modificarlo la distribución del Software Libre debe incluir el código fuente, característica fundamental. El software libre suele estar disponible gratuitamente, pero no hay que asociar software libre a software gratuito, o a precio del coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así y, aunque conserve su carácter de libre, puede ser vendido comercialmente
  • 9. LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRE  0:La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (Uso).  1:La libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a las propias necesidades (Estudio).  2: La libertad de distribuir copias del programa, con lo cual se puede ayudar a otros usuarios (Distribución).  3:La libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie (Mejora).
  • 10. DECRETO PRESIDENCIAL 3390  Publicado en la Gaceta oficial Nº 38.095 de fecha 28/ 12/ 2004 Decreto N° 3.390 Fecha: 23 de diciembre de 2004.  El mismo decreto presidencial, se expone el concepto de Software Libre, Estándares Abiertos, Software Propietario, esto tiene la finalidad de homogeneizar las ideas que se tienen sobre estos términos y así evitar que queden vacíos legales en cuanto a lo establecido en los artículos posteriores, donde se establecen las pautas para la migración de Software Libre por parte de la administración pública y los organismos adscritos al estado venezolano.
  • 11. LEY DE INFOGOBIERNO  La Ley de Infogobierno establece las normas, principios y lineamientos aplicados a la Tecnología de la Información, con el fin de mejorar la gestión pública y hacerla transparente, facilitar el acceso de los ciudadanos a la información en sus roles de contralor y usuario, además de promover el desarrollo nacional que garantice la soberanía tecnológica. Esta Ley fue Publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.274, de fecha 17 de octubre de 2013, y entró en vigencia 10 meses después, el pasado 17 de agosto de 2014.  El Proyecto pretende profundizar la participación, así como el goce de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones consagradas en la Constitución, de los ciudadanos en la vida pública mediante el uso de tecnologías informativas.