SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE ESTUDIOS
PARA LA EXPERIENCIA PROFESIONAL
MAESTRIA EN EDUCACIÓN
ASIGNATURA: DESARROLLO HUMANO
DESARROLLO HUMANO
(ENSAYO)
POR: MARIO GÓMEZ GONZÁLEZ
DOCENTE:
HUMBERTO RENÉ GONZÁLEZ VÁZQUEZ
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS; 13 DE MAYO DE 2015.
DESARROLLO HUMANO
(Ensayo)
Desde siglos y siglos el ser humano ha sentido la necesidad y curiosidad por ver,
observar y comprender el universo del que forma parte activa; quizás por el hecho de
verse como una pequeña parte de él, se pregunta quizá no menos de unas cuantas
de millones de millones de veces las razones de su ser.
¿Quién es? ¿De dónde viene? ¿A dónde va? ¿Cuál es el propósito de su
existir?, buscando en su raciocinio, encontrara otro tanto de buenas razones que los
alienta en esa búsqueda.
Muchas veces el mismo, ha comprendido el funcionamiento del medio que
esta alrededor de suyo; ha estudiado las capas de la tierra que transita día a día, el
maravilloso de los microorganismos que en ella habitan; la forma como brota vida de
ella, animal o vegetal.
Ha indagado sobre las especies animales y vegetales y sus comportamientos:
formas de vida, convivencia, apareamiento, instintos, comportamientos individuales o
en grupos, etc.
Y qué no decir de lo maravilloso que representa el hecho de que ese humano
alce los ojos al cielo y aprecie sus maravillas, perfectas que lo hacen un lugar
impresionante que el cerebro humano no puede comprender.
En esa búsqueda del conocimiento, desde la antigüedad el hombre busco
conexión con otro mundos, imaginándose si esta solo o no como especie; creo
pirámides gigantescas que no son construcciones para reyes y altos mandos de cada
época si no una búsqueda de conectarse con lo oculto, con el misterio que envuelve
el universo y así mismo todo pareciera como si un velo cubriera nuestra vista de lo
próximo. Inmediato, ese aire de desconocido.
Hemos explorado nuevos planetas buscando vida en ellos, viajando a
distancias antes no imaginadas, un crecimiento sorprendente de la ciencia y la
tecnología que aún tiene un futuro muy prometedor en la actualidad y en el futuro.
Y ante tantas cosas prometedoras Qué hay del conocimiento que el hombre
tiene de si mismo?
Parece una ironía, pero no..! Nosotros buscando las formas en que funciona
el mundo, cuando hemos avanzado poco sobre el conocimiento sobre nuestros
cuerpos y la relación con nuestra mente y el cosmos.
Primero que nada debemos darle un vistazo a ese maravilloso compañero que
nos acompaña día y noche que nos aconseja, que nos previene instintivamente
muchas veces de caer en error o de atinar en lo que mejor nos conviene; ese
compañero y amigo del cual, hasta la fecha se sabe poco de él, pero que nos
impulsa a realizar o tener las emociones más exacerbadas, más sublimes, tenues,
irreverentes, que en otro tanto de buenas ocasiones nos conduce a actuar con
cautela, y utilizando un arma poderosa…nuestra razón.
Haz adivinado, estamos pensando lo mismo, “el cerebro humano”
De todas las grandes maravillosas cosas que hay en la tierra, esta es una de ellas,
“cada segundo el cerebro es inundado por unos cien millones de datos informativos
procedentes de varios sentidos asimilando todas y cada una de ellas” (the universo
within, morton hunt, 1982 p.44)
En la médula oblogada encontramos que existe una pequeña red de nervios
llamada formación reticular, ¿Cuál es su función? Nada más ni nada menos que
examinar ese basto cumulo de información con destino al cerebro, eliminando los de
mínima importancia, considerando lo esencial para que la corteza cerebral preste
atención.
A pesar de los grandes intentos por comprender su funcionamiento, de intensa
investigación científica, permanece misterioso, una de las maravillas una milagrosa.
¿Cómo comienza esta maravilla? En la matriz. Tres semanas de haber iniciado la
concepción se forman las células cerebrales produciendo hasta 250000 células por
minuto, formando conexiones día a día. (the brain, por David H Hubel, pág. 52). Sin
duda, podemos ver una notable laguna existente el cerebro humano y el de los
animales enorme.
No se comprende con precisión los cambios fisiológicos que ocurren en el
cerebro mientras estamos en el proceso de aprendizaje, se producen conexiones de
las sustancias químicas que salvan los espacios de las neuronas (the brain:mystery
of matter and mind, por jak fincher, 1981, p.37)
El uso frecuente mejora conexiones, estabilizando el proceso de aprender, sin
embargo el sistema llamado “alámbrico”, esto es, la forma como las neuronas
producen patrones de conexión […] es asombroso como se lleva a cabo todo ello.
Una sola neurona puede contar con miles de conexiones con otras y no
vayamos más lejos, dentro de ellas hay microcircuitos, generando billones de
conexiones (cosmos, Carl Sagan, 1980.).
Hablando de la corteza cerebral es la que hace otra de las grandes diferencias
entre humano y animales, contando con una zona no comprometida mayor
encontrando aquí los procesos mentales superiores “no somos simplemente unos
antropoides más sesudos, nuestra mente nos hace cualitativamente diferentes de
toda otra forma de vida” (the universo within, pág. 44).
Los seres humanos tenemos incorporadas capacidades innatas que nos
permiten aprender, los animales solo cuentan con sabidurías por instintos también
llamadas de incorporación fija, con capacidades limitadas para aprender nuevas
cosas.
Como seres humanos programamos nuestro equipo neural que nos brinda la
oportunidad de formar conceptos de lo que vemos, oímos, así como los
pensamientos de nuestras respectivas experiencias.
Podemos dar infinidad de ejemplos que hablen del desarrollo humano y todas
sus partes y sería un vasto caudal de información.
Alfred R. Wallace co-descubridor de la evolución escribió a Darwin lo siguiente
“la selección natural “solo pudiera haber dotado al salvaje de un cerebro poco
superior al del antropoide, pero el posee uno que es muy poco inferior al de un
miembro común de nuestra ilustrada sociedad” a lo que Darwin respondió: “espero
que usted no haya asesinado completamente la criatura suya y mía” (the universe
within, pag.44).
En respecto al tema, el Dr. Robert J. White, neurocirujano, comenta “no me
queda más remedio que recocer la existencia de intelecto superior, responsable del
diseño y desarrollo de increíble relación entre el cerebro y la mente… algo que está
mucho más allá de lo que el hombre pueda entender.[…] tengo que creer que todo
esto tuvo un principio inteligente, que alguien hizo que sucediera”. (the universe
within, pag.44).
Se han escrito a la fecha innumerables folletos, libros, revistas científicas,
enciclopedias, etc, que nos hablan acerca del desarrollo del ser humano, pasando
por sus diversas etapas: infancia, adolescencia, adultez y vejez, en demasía se ha
escrito sobre ello, sin embargo en pleno siglo XXI, encontramos cada vez más
divergencias entre ellas.
Como formadores de niños que en un futuro serán ciudadanos nos
corresponde valorar y enfatizar sobre estos temas ya que de ello depende la mejora
en la calidad de nuestra labor docente.
Con frecuencia hacemos a un lado información relevante a los procesos de
desarrollo del cerebro del niño y la forma como los tales perciben y asimilan los
nuevos conocimientos, es por ello que organismos internacionales han enfatizado en
épocas recientes la importancia de generar un proceso de mejora continua en la
formación de quienes pertenecemos a este rubro: la educación.
Los saberes que podemos adquirir, por muy ligeros que pudieran parecer, son
un avance latente en nuestra labor docente, depende de la voluntad, no asimilarlos
como una simple acumulación de conocimiento sobre los estudiosos del Desarrollo
Humano. Nuestra labor recae en convertirnos en seres consientes de quienes
somos, las razones reales por las que nos dedicamos a esto, para poder hacer un
ejercicio hacia el exterior, hacia los niños, pieza fundamental que se nos ha
encomendado.
El conocimiento del desarrollo humano, nos permitirá además, comprender las
causas de los diversos comportamientos de los niños. ¿Por qué sentimos cierto
rechazo hacia los niños hiperactivos? ¿Por qué sentimos afinidad hacia unos más
que a otros? Y por ende, ir eliminando esas cuestiones de nuestras actitudes, ya que
no nos corresponde la labor de jueces hacia los educandos, sino más bien
comprender que todos –tanto ellos como nosotros- somos producto simplemente de
determinadas circunstancias económicas, políticas, económicas, sociales, en las que
nos ha correspondido vivir.
Analicemos por un momento, nadie escoge el tipo de hogar que tendremos,
todos hemos anhelado haber vivido en otras condiciones, el niño que nace en un
hogar con carencias económicas, vivirá su infancia anhelando el estilo de vida de
compañeros de su edad que cuentan “con una mejor fortuna”, el niño que tiene un
hogar lleno de comodidades materiales, que más sin embargo carece de atención de
los padres, por encontrarse estos en sus quehaceres diversos, deseará tener un
poco de tiempo al lado de sus padres para convivir, recrearse, etc. (Kolber, 1976).
Todos somos producto de un tiempo y espacio determinados, no podemos
librarnos de ello, lo que nos corresponde es ser personas más conscientes, para
poder generar empatía no solamente con el desarrollo del niño, sino en todo
ambiente en el que nos encontremos, no pasar por la vida simplemente por pasarla,
si no ser generadores de cambio, dejar un legado de nuestro paso por este
maravilloso universo.
Este proceso de aprendizaje continuo nos permite comprender la evolución de
ideas del niño al adulto, canalizar adecuadamente a cada uno de ellos, comprender
por ejemplo el hecho de que la mayor parte de las personas miran hacia su pasado
con ilusión de haber podido realizar muchos de sus deseos, sabiendo que su vida
física y emocional va en detrimento (Siegel, 1982.); sabiendo que en un futuro no
muy lejano tendrá que partir de esta tierra, no quedándole otra cosa que resignarse a
este proceso natural de la vida.
Este hecho nos pudiera generar un sentido de reflexión, sabiendo que
probablemente llegaremos a esas instancias; no debiéramos hacerlo con esa
sensación de insatisfacción, sino más bien conscientes de haber realizado lo mejor
como profesionales de la educación.
¿Cuánto tiempo estaremos deambulando sobre la tierra? No lo sabemos,
mientras tanto nos corresponde continuar en el proceso de aprender a conciencia
sobre el Desarrollo Humano, con el fin de estar más capacitados con el fin de ser
partícipes eficaces y productivos día a día en todos los campos en que al ser
humano le corresponde desenvolverse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soberano integral-1-parte-1230852351893130-2
Soberano integral-1-parte-1230852351893130-2Soberano integral-1-parte-1230852351893130-2
Soberano integral-1-parte-1230852351893130-2
Dilmene Rodrigues
 
Inverosímil fenómenos inexplicables
Inverosímil fenómenos inexplicablesInverosímil fenómenos inexplicables
Inverosímil fenómenos inexplicables
Pablo Sanchez
 
Como sanar tu_arbol_genealogico_octavio deniz
Como sanar tu_arbol_genealogico_octavio denizComo sanar tu_arbol_genealogico_octavio deniz
Como sanar tu_arbol_genealogico_octavio deniz
GataIgualada
 
Inteligencia genial
Inteligencia genialInteligencia genial
Inteligencia genialluisanty
 
Potencia tus Inteligencias y Habilidades, con las Inteligencias Multiples
Potencia tus Inteligencias y Habilidades, con las Inteligencias MultiplesPotencia tus Inteligencias y Habilidades, con las Inteligencias Multiples
Potencia tus Inteligencias y Habilidades, con las Inteligencias Multiples
Alvaro Ruiz {Coach}
 

La actualidad más candente (6)

Soberano integral-1-parte-1230852351893130-2
Soberano integral-1-parte-1230852351893130-2Soberano integral-1-parte-1230852351893130-2
Soberano integral-1-parte-1230852351893130-2
 
Inverosímil fenómenos inexplicables
Inverosímil fenómenos inexplicablesInverosímil fenómenos inexplicables
Inverosímil fenómenos inexplicables
 
Como sanar tu_arbol_genealogico_octavio deniz
Como sanar tu_arbol_genealogico_octavio denizComo sanar tu_arbol_genealogico_octavio deniz
Como sanar tu_arbol_genealogico_octavio deniz
 
Inteligencia genial
Inteligencia genialInteligencia genial
Inteligencia genial
 
Potencia tus Inteligencias y Habilidades, con las Inteligencias Multiples
Potencia tus Inteligencias y Habilidades, con las Inteligencias MultiplesPotencia tus Inteligencias y Habilidades, con las Inteligencias Multiples
Potencia tus Inteligencias y Habilidades, con las Inteligencias Multiples
 
Ensayo 2 ..
Ensayo 2 ..Ensayo 2 ..
Ensayo 2 ..
 

Destacado

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Raul Cabrera
 
Ensayo del desarrollo infantil
Ensayo del desarrollo infantilEnsayo del desarrollo infantil
Ensayo del desarrollo infantil
julimarontiver
 
Ensayo final desarrollo humano
Ensayo final desarrollo humanoEnsayo final desarrollo humano
Ensayo final desarrollo humano
Elizabeth Ochoa
 
Ensayo desarrollo humano del caribe colombiano
Ensayo desarrollo humano del caribe colombianoEnsayo desarrollo humano del caribe colombiano
Ensayo desarrollo humano del caribe colombiano
Eugenio Theran Palacio
 
Ensayo sobre el desarrollo humano
Ensayo sobre el desarrollo humanoEnsayo sobre el desarrollo humano
Ensayo sobre el desarrollo humanoJorge121186
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoBetzayda Lopez
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humanosimple
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humanomazarito
 

Destacado (9)

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo del desarrollo infantil
Ensayo del desarrollo infantilEnsayo del desarrollo infantil
Ensayo del desarrollo infantil
 
Ensayo final desarrollo humano
Ensayo final desarrollo humanoEnsayo final desarrollo humano
Ensayo final desarrollo humano
 
Ensayo desarrollo humano del caribe colombiano
Ensayo desarrollo humano del caribe colombianoEnsayo desarrollo humano del caribe colombiano
Ensayo desarrollo humano del caribe colombiano
 
Ensayo de desarrollo humano
Ensayo de desarrollo humanoEnsayo de desarrollo humano
Ensayo de desarrollo humano
 
Ensayo sobre el desarrollo humano
Ensayo sobre el desarrollo humanoEnsayo sobre el desarrollo humano
Ensayo sobre el desarrollo humano
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 

Similar a TRABAJOS: MARIO GÓMEZ GONZALEZ - ENSAYO FINAL-

Libro digital-neurociencias
Libro digital-neurocienciasLibro digital-neurociencias
Libro digital-neurocienciasMarta Montoro
 
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en  Ciencias naturalesEnsayo:La epistemologia en  Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturalesJohan Manuel
 
Libro digital-neurociencias
Libro digital-neurocienciasLibro digital-neurociencias
Libro digital-neurociencias
Eric Villar
 
Libro digital-neurociencias
Libro digital-neurocienciasLibro digital-neurociencias
Libro digital-neurociencias
Marcela Villamar
 
El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983
Euler Ruiz
 
El viaje al poder de la conciencia 1984
El viaje al poder de la conciencia 1984El viaje al poder de la conciencia 1984
El viaje al poder de la conciencia 1984
Euler
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
Euler Ruiz
 
El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983
Euler
 
Libro digital de neurociencias
Libro digital de neurocienciasLibro digital de neurociencias
Libro digital de neurociencias
angelicareyesgatica
 
El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983
Euler
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
Euler
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
Euler Ruiz
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
Euler Ruiz
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
fhynee
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
Ramon Ruiz
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
Ramon Ruiz
 
El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983
khiny
 
El viaje al poder de la conciencia 1985
El viaje al poder de la conciencia 1985El viaje al poder de la conciencia 1985
El viaje al poder de la conciencia 1985
Euler
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
Euler
 

Similar a TRABAJOS: MARIO GÓMEZ GONZALEZ - ENSAYO FINAL- (20)

Libro digital-neurociencias
Libro digital-neurocienciasLibro digital-neurociencias
Libro digital-neurociencias
 
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en  Ciencias naturalesEnsayo:La epistemologia en  Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturales
 
Libro digital-neurociencias
Libro digital-neurocienciasLibro digital-neurociencias
Libro digital-neurociencias
 
Libro digital-neurociencias
Libro digital-neurocienciasLibro digital-neurociencias
Libro digital-neurociencias
 
Libro digital-neurociencias
Libro digital-neurocienciasLibro digital-neurociencias
Libro digital-neurociencias
 
El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983
 
El viaje al poder de la conciencia 1984
El viaje al poder de la conciencia 1984El viaje al poder de la conciencia 1984
El viaje al poder de la conciencia 1984
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
 
El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983
 
Libro digital de neurociencias
Libro digital de neurocienciasLibro digital de neurociencias
Libro digital de neurociencias
 
El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
 
El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983
 
El viaje al poder de la conciencia 1985
El viaje al poder de la conciencia 1985El viaje al poder de la conciencia 1985
El viaje al poder de la conciencia 1985
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

TRABAJOS: MARIO GÓMEZ GONZALEZ - ENSAYO FINAL-

  • 1. INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA LA EXPERIENCIA PROFESIONAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN ASIGNATURA: DESARROLLO HUMANO DESARROLLO HUMANO (ENSAYO) POR: MARIO GÓMEZ GONZÁLEZ DOCENTE: HUMBERTO RENÉ GONZÁLEZ VÁZQUEZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS; 13 DE MAYO DE 2015.
  • 2. DESARROLLO HUMANO (Ensayo) Desde siglos y siglos el ser humano ha sentido la necesidad y curiosidad por ver, observar y comprender el universo del que forma parte activa; quizás por el hecho de verse como una pequeña parte de él, se pregunta quizá no menos de unas cuantas de millones de millones de veces las razones de su ser. ¿Quién es? ¿De dónde viene? ¿A dónde va? ¿Cuál es el propósito de su existir?, buscando en su raciocinio, encontrara otro tanto de buenas razones que los alienta en esa búsqueda. Muchas veces el mismo, ha comprendido el funcionamiento del medio que esta alrededor de suyo; ha estudiado las capas de la tierra que transita día a día, el maravilloso de los microorganismos que en ella habitan; la forma como brota vida de ella, animal o vegetal. Ha indagado sobre las especies animales y vegetales y sus comportamientos: formas de vida, convivencia, apareamiento, instintos, comportamientos individuales o en grupos, etc. Y qué no decir de lo maravilloso que representa el hecho de que ese humano alce los ojos al cielo y aprecie sus maravillas, perfectas que lo hacen un lugar impresionante que el cerebro humano no puede comprender. En esa búsqueda del conocimiento, desde la antigüedad el hombre busco conexión con otro mundos, imaginándose si esta solo o no como especie; creo pirámides gigantescas que no son construcciones para reyes y altos mandos de cada época si no una búsqueda de conectarse con lo oculto, con el misterio que envuelve el universo y así mismo todo pareciera como si un velo cubriera nuestra vista de lo próximo. Inmediato, ese aire de desconocido.
  • 3. Hemos explorado nuevos planetas buscando vida en ellos, viajando a distancias antes no imaginadas, un crecimiento sorprendente de la ciencia y la tecnología que aún tiene un futuro muy prometedor en la actualidad y en el futuro. Y ante tantas cosas prometedoras Qué hay del conocimiento que el hombre tiene de si mismo? Parece una ironía, pero no..! Nosotros buscando las formas en que funciona el mundo, cuando hemos avanzado poco sobre el conocimiento sobre nuestros cuerpos y la relación con nuestra mente y el cosmos. Primero que nada debemos darle un vistazo a ese maravilloso compañero que nos acompaña día y noche que nos aconseja, que nos previene instintivamente muchas veces de caer en error o de atinar en lo que mejor nos conviene; ese compañero y amigo del cual, hasta la fecha se sabe poco de él, pero que nos impulsa a realizar o tener las emociones más exacerbadas, más sublimes, tenues, irreverentes, que en otro tanto de buenas ocasiones nos conduce a actuar con cautela, y utilizando un arma poderosa…nuestra razón. Haz adivinado, estamos pensando lo mismo, “el cerebro humano” De todas las grandes maravillosas cosas que hay en la tierra, esta es una de ellas, “cada segundo el cerebro es inundado por unos cien millones de datos informativos procedentes de varios sentidos asimilando todas y cada una de ellas” (the universo within, morton hunt, 1982 p.44) En la médula oblogada encontramos que existe una pequeña red de nervios llamada formación reticular, ¿Cuál es su función? Nada más ni nada menos que examinar ese basto cumulo de información con destino al cerebro, eliminando los de mínima importancia, considerando lo esencial para que la corteza cerebral preste atención. A pesar de los grandes intentos por comprender su funcionamiento, de intensa investigación científica, permanece misterioso, una de las maravillas una milagrosa.
  • 4. ¿Cómo comienza esta maravilla? En la matriz. Tres semanas de haber iniciado la concepción se forman las células cerebrales produciendo hasta 250000 células por minuto, formando conexiones día a día. (the brain, por David H Hubel, pág. 52). Sin duda, podemos ver una notable laguna existente el cerebro humano y el de los animales enorme. No se comprende con precisión los cambios fisiológicos que ocurren en el cerebro mientras estamos en el proceso de aprendizaje, se producen conexiones de las sustancias químicas que salvan los espacios de las neuronas (the brain:mystery of matter and mind, por jak fincher, 1981, p.37) El uso frecuente mejora conexiones, estabilizando el proceso de aprender, sin embargo el sistema llamado “alámbrico”, esto es, la forma como las neuronas producen patrones de conexión […] es asombroso como se lleva a cabo todo ello. Una sola neurona puede contar con miles de conexiones con otras y no vayamos más lejos, dentro de ellas hay microcircuitos, generando billones de conexiones (cosmos, Carl Sagan, 1980.). Hablando de la corteza cerebral es la que hace otra de las grandes diferencias entre humano y animales, contando con una zona no comprometida mayor encontrando aquí los procesos mentales superiores “no somos simplemente unos antropoides más sesudos, nuestra mente nos hace cualitativamente diferentes de toda otra forma de vida” (the universo within, pág. 44). Los seres humanos tenemos incorporadas capacidades innatas que nos permiten aprender, los animales solo cuentan con sabidurías por instintos también llamadas de incorporación fija, con capacidades limitadas para aprender nuevas cosas. Como seres humanos programamos nuestro equipo neural que nos brinda la oportunidad de formar conceptos de lo que vemos, oímos, así como los pensamientos de nuestras respectivas experiencias. Podemos dar infinidad de ejemplos que hablen del desarrollo humano y todas sus partes y sería un vasto caudal de información.
  • 5. Alfred R. Wallace co-descubridor de la evolución escribió a Darwin lo siguiente “la selección natural “solo pudiera haber dotado al salvaje de un cerebro poco superior al del antropoide, pero el posee uno que es muy poco inferior al de un miembro común de nuestra ilustrada sociedad” a lo que Darwin respondió: “espero que usted no haya asesinado completamente la criatura suya y mía” (the universe within, pag.44). En respecto al tema, el Dr. Robert J. White, neurocirujano, comenta “no me queda más remedio que recocer la existencia de intelecto superior, responsable del diseño y desarrollo de increíble relación entre el cerebro y la mente… algo que está mucho más allá de lo que el hombre pueda entender.[…] tengo que creer que todo esto tuvo un principio inteligente, que alguien hizo que sucediera”. (the universe within, pag.44). Se han escrito a la fecha innumerables folletos, libros, revistas científicas, enciclopedias, etc, que nos hablan acerca del desarrollo del ser humano, pasando por sus diversas etapas: infancia, adolescencia, adultez y vejez, en demasía se ha escrito sobre ello, sin embargo en pleno siglo XXI, encontramos cada vez más divergencias entre ellas. Como formadores de niños que en un futuro serán ciudadanos nos corresponde valorar y enfatizar sobre estos temas ya que de ello depende la mejora en la calidad de nuestra labor docente. Con frecuencia hacemos a un lado información relevante a los procesos de desarrollo del cerebro del niño y la forma como los tales perciben y asimilan los nuevos conocimientos, es por ello que organismos internacionales han enfatizado en épocas recientes la importancia de generar un proceso de mejora continua en la formación de quienes pertenecemos a este rubro: la educación. Los saberes que podemos adquirir, por muy ligeros que pudieran parecer, son un avance latente en nuestra labor docente, depende de la voluntad, no asimilarlos como una simple acumulación de conocimiento sobre los estudiosos del Desarrollo
  • 6. Humano. Nuestra labor recae en convertirnos en seres consientes de quienes somos, las razones reales por las que nos dedicamos a esto, para poder hacer un ejercicio hacia el exterior, hacia los niños, pieza fundamental que se nos ha encomendado. El conocimiento del desarrollo humano, nos permitirá además, comprender las causas de los diversos comportamientos de los niños. ¿Por qué sentimos cierto rechazo hacia los niños hiperactivos? ¿Por qué sentimos afinidad hacia unos más que a otros? Y por ende, ir eliminando esas cuestiones de nuestras actitudes, ya que no nos corresponde la labor de jueces hacia los educandos, sino más bien comprender que todos –tanto ellos como nosotros- somos producto simplemente de determinadas circunstancias económicas, políticas, económicas, sociales, en las que nos ha correspondido vivir. Analicemos por un momento, nadie escoge el tipo de hogar que tendremos, todos hemos anhelado haber vivido en otras condiciones, el niño que nace en un hogar con carencias económicas, vivirá su infancia anhelando el estilo de vida de compañeros de su edad que cuentan “con una mejor fortuna”, el niño que tiene un hogar lleno de comodidades materiales, que más sin embargo carece de atención de los padres, por encontrarse estos en sus quehaceres diversos, deseará tener un poco de tiempo al lado de sus padres para convivir, recrearse, etc. (Kolber, 1976). Todos somos producto de un tiempo y espacio determinados, no podemos librarnos de ello, lo que nos corresponde es ser personas más conscientes, para poder generar empatía no solamente con el desarrollo del niño, sino en todo ambiente en el que nos encontremos, no pasar por la vida simplemente por pasarla, si no ser generadores de cambio, dejar un legado de nuestro paso por este maravilloso universo. Este proceso de aprendizaje continuo nos permite comprender la evolución de ideas del niño al adulto, canalizar adecuadamente a cada uno de ellos, comprender por ejemplo el hecho de que la mayor parte de las personas miran hacia su pasado con ilusión de haber podido realizar muchos de sus deseos, sabiendo que su vida física y emocional va en detrimento (Siegel, 1982.); sabiendo que en un futuro no
  • 7. muy lejano tendrá que partir de esta tierra, no quedándole otra cosa que resignarse a este proceso natural de la vida. Este hecho nos pudiera generar un sentido de reflexión, sabiendo que probablemente llegaremos a esas instancias; no debiéramos hacerlo con esa sensación de insatisfacción, sino más bien conscientes de haber realizado lo mejor como profesionales de la educación. ¿Cuánto tiempo estaremos deambulando sobre la tierra? No lo sabemos, mientras tanto nos corresponde continuar en el proceso de aprender a conciencia sobre el Desarrollo Humano, con el fin de estar más capacitados con el fin de ser partícipes eficaces y productivos día a día en todos los campos en que al ser humano le corresponde desenvolverse.