SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA LA EXELENCIA
PROFESIONAL
ASIGNATURA: DESARROLLO HUMANO
ASESOR: HUMBERTO RENÉ GONZÁLEZ VÁZQUEZ
TAREA: ENSAYO SOBRE EL DESARROLLO
HUMANO
ALUMNO: JORGE LUÍS LEÓN ÁLVAREZ
ENSAYO SOBRE EL DESARROLLO HUMANO
¿Por qué interesarnos en el proceso del desarrollo humano como docentes de una o más
asignaturas en una escuela pública o particular?
El desarrollo humano ha sido un paradigma muy controversial a lo largo de la historia,
incluso en el ámbito escolar ha causado estragos en el proceso enseñanza-aprendizaje
llevando como resultado un cambio en la visión que se tenía hacia los alumnos como seres
sociales afectados por este proceso de manera positiva o negativa en la etapa escolar. Por
este motivo la importancia y la obligación que tenemos los encargados de trasmitir
conocimientos de estar consientes de estos cambios que afrontan nuestros pupilos.
Como ya sabemos el ser humano sufre diferentes cambios tanto físicos, psicológicos y
sociales a lo largo de su vida. Estos cambios inician desde el día de la concepción y
terminan hasta el día que la persona deja de existir.
Las personas, ya sean hombres como mujeres experimentan estos cambios de manera
diferente. En algunos de ellos se puede dar una maduración temprana y en otros una
maduración tardía (Shaffer. D.R., 2007), ambos pueden traer beneficios y consecuencias
a la persona dentro del salón de clases,por la cual nosotros comodocentes, debemos tener
en cuenta estos cambios para ayudar a nuestros alumnos a afrontarlos de la mejor manera
y mantener un ambiente de clase saludable y de respeto y sobre todo a un mejor desarrollo
de las prácticas de enseñanza (Meece, J., 2001).
Sabedores estamos que el entorno familiar es de suma importancia en el desarrollo de los
niños, pero al igual que esta, el entorno escolar influye de manera muy considerable en la
formación de los niños, la influencia de nosotros los docentes, de los compañeros y de los
planes de estudios marcaran al niño en su desarrollo en la etapa escolar así como también
en su vida adulta (Meece, J., 2001).
Por este motivo Meece, J. (2001) sugiere que como docentes debemos ser cuidadosos en
el tipo de experiencias que proporcionamos a nuestros alumnos dentro del salón de clases,
la imagen que reflejamos así como también nuestros actos y comentarios, ya que todo esto
influirá en los alumnos para que estos tengan una mejor habilidad para socializar, ordenar
sus ideas y controlar su estad emocional.
De la necesidad de estudiar este paradigma de desarrollo, surge una nueva ciencia llamada
psicología del desarrollo atribuida a Stanley Hall (Meece, J., 2001) así como también
florecen diversas teorías que tratan de explicar el porqué del comportamiento humano en
sus diferentes etapas.
La imagen de los niños para con los adultos ha cambiado bastantes en los últimos años, y
en cuanto a la educación escolar se refiere, son estos los que marcan nuevas pautas cada
día para el surgimientos de nuevas teorías y métodos de enseñanza-aprendizaje.
Para entender los procesos de desarrollo que afrontan los niños y adecuar nuestras
estrategias de enseñanzas, debemos ser sensibles a las siguientes etapas: Niñez,
adolescencia y adultez. Además de la influencia que causan el entorno social y cultural.
Desde la etapa de la infancia los niños experimentan cambios físicos y mentales, y estos
son más visibles para nosotros los docentes al iniciar los años escolares, ya que vemos en
los niños diferentes formas de conducta, temperamentos, actitudes, niveles de aprendizaje
además de diferentes etapas de desarrollo motriz.
Por lo dicho anteriormente, el docente debe ser sensible a este periodo, ya que influyen
muchas otras cosas en el desarrollo motor y cognoscitivo de un niño, como lo puede ser la
manera que ha sido educado, su herencia biológica o incluso una conspiración de ambos
conceptos (Papaplia D. E., Wendkos O.S. y Feldman R.D. ,2010)
Al estar sabedores de todos estos procesos, sabremos cómo actuar en situaciones
complejas, entenderemos el porqué del comportamiento de los niños y sabremos que
estrategias y experiencias aplicar y transmitir a nuestros alumnos para obtener de ellos la
mejor disponibilidad para la clase. Este objetivo podremos lograrlo al proporcionar un buen
andamiaje para alcanzar en los estudiantes un aprendizaje significativo.
Después de la niñez, viene la adolescencia. Esta es la etapa más crítica que afronta una
persona ya sea hombre o mujer, debido a los cambios que aunque son diferentes son
notorios para ambos afectándolos nos solo a nivel corporal sino también a nivel psicológico.
Esta etapa puede ser muy traumática para aquellos en los que los cambio físicos no son lo
esperado o no tienen cabida dentro de los patrones esperados por la sociedad, de ahí que
la sociedad también juegue un rol muy importante en el desarrollo de esta etapa orillando
a los adolescentes a caer en trastornos o enfermedades.
Debido a todos estos cambios físicos y mentales muchas veces los adolescentes se
comportan de una manera muy diferente tanto en casa como en la escuela, este cambio de
conducta se debe a la búsqueda de identidad que según Erikson (1968) citado por (Shaffer.
D.R., 2007), es el objetivo fundamental de los adolescentes.
Sabiendo que los adolescentes afrontan todos estos cambios, debemos tomar medidas y
buscar nuevas estrategias que beneficien a los alumnos en esta etapa. Una estrategia
puede ser la negociación de las reglas o expectativas con los alumnos e incluso permitirles
u poco de independencia dentro del salón de clases (Papaplia D. E., Wendkos O.S. y
Feldman R.D. ,2010)
La transición de la adolescencia a la adultez se da entre los 18 a 20 años de edad, y es la
etapa cuando la mayoría de las personas se aceptan como son, con virtudes y defectos,
los niveles hormonales se controlan, además es la etapa cuando las condiciones físicas y
mentales están a plenitud de los 20 a 30 años.
En esta etapa el alumno afronta nuevos retos, nuevas responsabilidades, el matrimonio, la
paternidad o maternidad y la necesidad de salir adelante causa estragos en su persona,
algunos de ellos afrontan el cambio y salen adelante en su vida escolar y otros no logran
de la mejor manera esta transición y terminan abandonando la escuela.
Lamentablemente de los 30 años en adelante la gran mayoría de las virtudes físicas y
mentales comienzan a disminuir gradual e inevitablemente como lo describen Hendricks y
Hendricks (1977) citado por (Shaffer. D.R., 2007). Y este deterioro físico y mental, nos
llevara poco a poco hacia la vejez, y de ahí a lo inevitable, la muerte.
Después de haber leído la recopilación de bibliografías de la materia “Desarrollo Humano”
puedo asegurar que ha cambiadomi manera de pensar en cuanto al procesode enseñanza-
Aprendizaje. Me he vuelto más sensible a las dificultades que pudiera afrontar dentro del
salón de clases, dando una explicación respaldada por diferentes teorías y autores desde
el conductismo de Skinner, el innatismo de Chomsky, el interaccionismo cognoscitivo de
Piaget hasta el interaccionismo contextual de Vygotsky.
Todos estos autores dieron su punto de vista mediante experimentos y análisis clínicos
aportando información de suma importancia para nosotros los docentes. En mi caso, me
ayudó a entender los procesos y cambios físicos y mentales que afronta el ser humano y
que afecta su vida escolar, para de esta manera yo poder planear nuevas estrategias y
seleccionar actividades y experiencias que lleven a mis alumnos a un aprendizaje
significativo.
Como docente de la materia de inglés, el tópico sobre la adquisición del lenguaje fue muy
enriquecedor para mí, me ayudó a entender muchos de los problemas que yo afronté al
aprender una lengua extranjera, los cuales son los mismos problemas que mis alumnos
experimentan. Además me dio una nueva perspectiva de mercado para con mi escuela de
idiomas.
Aparte de la gran aportación que causó esta materia en mi vida profesional, también tuvo
grandes aportaciones en mi vida personal y sobre todo familiar. Soy padre de una niña de
tres años y en espera de una bebé en los próximos meses. Haber leído este manual me
ayudó a tener una perspectiva diferente de la crianza de los hijos, sé que estaré consiente
de ahora en delante de los cambios que mis hijas puedan afrontar y creo podré ser capaz
de entenderlas y ayudarlas.
Además esta materia me dio la inquietud de aprovechar el periodo crítico de mis hijas para
ayudarles a aprender una segunda lengua y facilitarles en la medida que sea posible en la
etapa escolar y profesional.
BIBLIOGRAFÍAS
Meece, J.L. (2001). Desarrollo del niño y del adolescente. Recuperado el 9 de Mayo de
2015, de
http://beceneslp.edu.mx/PLANES2012/3er%20Sem/03%20Desarrollo%20del%20pensami
ento%20y%20lenguaje%20en%20la%20infancia%20%28prees%29/Materiales/Unidad%2
0II/01%20Recomendados/Desar%20del%20ni%F1o%20_%20J%20L%20Meece.pdf
Shaffer. D.R. (2007). Psicología del Desarrollo. Infancia y Adolescencia. Recuperado el 9
de mayo de 2015, de http://www.lectura-online.net/libro/shaffer-david-%282007%29.-
psicolog%C3%ADa-del-desarrollo.-infancia-y-adolescencia-pdf.html
Papaplia D. E., Wendkos O.S. y Feldman R.D. (2010). Desarrollo Humano. Recuperado el
9 de Mayo de 2015, de http://www.scribd.com/doc/162044853/Desarrollo-Humano-
Papalia-11%C2%AA-Edicion#scribd

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su Adaptación
Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su AdaptaciónTeoría humanista y Etapas del Desarrollo y su Adaptación
Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su Adaptación
Carlos Piña
 
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund FreudEtapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Sammy Medel
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
angelgf1
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
Carlos Cano
 
Mapa conceptual adulto joven
Mapa conceptual adulto jovenMapa conceptual adulto joven
Mapa conceptual adulto joven
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
desarrollo afectivo en la adultez media
desarrollo afectivo en la adultez mediadesarrollo afectivo en la adultez media
desarrollo afectivo en la adultez media
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Principios del desarrollo
Principios del desarrolloPrincipios del desarrollo
Principios del desarrollo
diefer1
 
Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)
Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)
Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)
vpatinod
 
Teorias de la Adolescencia
Teorias de la AdolescenciaTeorias de la Adolescencia
Teorias de la Adolescencia
Lina Cervantes
 
Teoría psicosocial
Teoría psicosocialTeoría psicosocial
Teoría psicosocial
BINEEDUCACIONINICIAL
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
Ruba Kiwan
 
Ensayo Final De Desarrollo Cognitivo Y Del Lenguaje
Ensayo Final De Desarrollo Cognitivo Y Del LenguajeEnsayo Final De Desarrollo Cognitivo Y Del Lenguaje
Ensayo Final De Desarrollo Cognitivo Y Del Lenguaje
Escuela Normal de Especializacion
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez mediadesarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Edad adulta y vejez
Edad adulta y vejezEdad adulta y vejez
Edad adulta y vejez
Sucelle Tapia Urrutia
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
mazarito
 
Erik Erikson Psicosocial
Erik Erikson PsicosocialErik Erikson Psicosocial
Erik Erikson Psicosocial
Karen Caceres
 
La adolescencia monografia
La adolescencia monografiaLa adolescencia monografia
La adolescencia monografia
Dimer More Salinas
 
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantilCuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Carlos Henry Sandoval Bravo
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivo
Ruba Kiwan
 

La actualidad más candente (20)

Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su Adaptación
Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su AdaptaciónTeoría humanista y Etapas del Desarrollo y su Adaptación
Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su Adaptación
 
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund FreudEtapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
 
Mapa conceptual adulto joven
Mapa conceptual adulto jovenMapa conceptual adulto joven
Mapa conceptual adulto joven
 
desarrollo afectivo en la adultez media
desarrollo afectivo en la adultez mediadesarrollo afectivo en la adultez media
desarrollo afectivo en la adultez media
 
Principios del desarrollo
Principios del desarrolloPrincipios del desarrollo
Principios del desarrollo
 
Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)
Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)
Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)
 
Teorias de la Adolescencia
Teorias de la AdolescenciaTeorias de la Adolescencia
Teorias de la Adolescencia
 
Teoría psicosocial
Teoría psicosocialTeoría psicosocial
Teoría psicosocial
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
 
Ensayo Final De Desarrollo Cognitivo Y Del Lenguaje
Ensayo Final De Desarrollo Cognitivo Y Del LenguajeEnsayo Final De Desarrollo Cognitivo Y Del Lenguaje
Ensayo Final De Desarrollo Cognitivo Y Del Lenguaje
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
 
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez mediadesarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
 
Edad adulta y vejez
Edad adulta y vejezEdad adulta y vejez
Edad adulta y vejez
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
Erik Erikson Psicosocial
Erik Erikson PsicosocialErik Erikson Psicosocial
Erik Erikson Psicosocial
 
La adolescencia monografia
La adolescencia monografiaLa adolescencia monografia
La adolescencia monografia
 
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantilCuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivo
 

Similar a Ensayo sobre el desarrollo humano

Matriz de memoria; meece
Matriz de memoria; meeceMatriz de memoria; meece
Matriz de memoria; meece
Ednithaa Vazquez
 
Maestria en desarrollo humano
Maestria en desarrollo humanoMaestria en desarrollo humano
Maestria en desarrollo humano
yuridia816
 
Matriz de memoria; meece
Matriz de memoria; meeceMatriz de memoria; meece
Matriz de memoria; meece
Ednithaa Vazquez
 
Diapositivas Factores.pptx
Diapositivas Factores.pptxDiapositivas Factores.pptx
Diapositivas Factores.pptx
JuanPerez538115
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
eliezer1617
 
Preguntas de desarrollo psicologia
Preguntas de desarrollo psicologiaPreguntas de desarrollo psicologia
Preguntas de desarrollo psicologia
Lili Sol
 
Fundamentos teóricos habilidades
Fundamentos teóricos habilidadesFundamentos teóricos habilidades
Fundamentos teóricos habilidades
Ma Angélica Montes
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
Claudya Gonzalez
 
articulos de psicologia de la educacion emocional.docx
articulos de psicologia de la educacion emocional.docxarticulos de psicologia de la educacion emocional.docx
articulos de psicologia de la educacion emocional.docx
MadelynGomez2
 
Ensayosobreadolescencia
EnsayosobreadolescenciaEnsayosobreadolescencia
Ensayosobreadolescencia
Maria Rivas
 
Proyecto de vida para adolescentes
Proyecto de vida para adolescentesProyecto de vida para adolescentes
Proyecto de vida para adolescentes
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptxPSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
carlosfernandez91373
 
CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula. Prof. Respo...
CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula.  Prof. Respo...CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula.  Prof. Respo...
CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula. Prof. Respo...
mariamedero
 
Concepcion.. Nacimiento
Concepcion.. NacimientoConcepcion.. Nacimiento
Concepcion.. Nacimiento
paola mina
 
Preadolescencia
PreadolescenciaPreadolescencia
Preadolescencia
toeuropa5
 
Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)
Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)
Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)
YhelyZurita
 
PA EVOLUTIVA I.pptxdesarrollo psicosocial Patrón de cambio en emociones, per...
PA EVOLUTIVA  I.pptxdesarrollo psicosocial Patrón de cambio en emociones, per...PA EVOLUTIVA  I.pptxdesarrollo psicosocial Patrón de cambio en emociones, per...
PA EVOLUTIVA I.pptxdesarrollo psicosocial Patrón de cambio en emociones, per...
NaomiMartinez48
 
Ensayo de la primera unidad.
Ensayo de la primera unidad.Ensayo de la primera unidad.
Ensayo de la primera unidad.
Hugo Alfredo Benitez
 
Importancia de la parentalidad para el desarrollo cognitivo infantil
Importancia de la parentalidad para el desarrollo cognitivo infantilImportancia de la parentalidad para el desarrollo cognitivo infantil
Importancia de la parentalidad para el desarrollo cognitivo infantil
Valentina Ariza Restrepo
 
La niñez temprana, una huella que marca nuestras vidas
La niñez temprana, una huella que marca nuestras vidasLa niñez temprana, una huella que marca nuestras vidas
La niñez temprana, una huella que marca nuestras vidas
Yuly Duran
 

Similar a Ensayo sobre el desarrollo humano (20)

Matriz de memoria; meece
Matriz de memoria; meeceMatriz de memoria; meece
Matriz de memoria; meece
 
Maestria en desarrollo humano
Maestria en desarrollo humanoMaestria en desarrollo humano
Maestria en desarrollo humano
 
Matriz de memoria; meece
Matriz de memoria; meeceMatriz de memoria; meece
Matriz de memoria; meece
 
Diapositivas Factores.pptx
Diapositivas Factores.pptxDiapositivas Factores.pptx
Diapositivas Factores.pptx
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Preguntas de desarrollo psicologia
Preguntas de desarrollo psicologiaPreguntas de desarrollo psicologia
Preguntas de desarrollo psicologia
 
Fundamentos teóricos habilidades
Fundamentos teóricos habilidadesFundamentos teóricos habilidades
Fundamentos teóricos habilidades
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
articulos de psicologia de la educacion emocional.docx
articulos de psicologia de la educacion emocional.docxarticulos de psicologia de la educacion emocional.docx
articulos de psicologia de la educacion emocional.docx
 
Ensayosobreadolescencia
EnsayosobreadolescenciaEnsayosobreadolescencia
Ensayosobreadolescencia
 
Proyecto de vida para adolescentes
Proyecto de vida para adolescentesProyecto de vida para adolescentes
Proyecto de vida para adolescentes
 
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptxPSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
 
CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula. Prof. Respo...
CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula.  Prof. Respo...CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula.  Prof. Respo...
CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula. Prof. Respo...
 
Concepcion.. Nacimiento
Concepcion.. NacimientoConcepcion.. Nacimiento
Concepcion.. Nacimiento
 
Preadolescencia
PreadolescenciaPreadolescencia
Preadolescencia
 
Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)
Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)
Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)
 
PA EVOLUTIVA I.pptxdesarrollo psicosocial Patrón de cambio en emociones, per...
PA EVOLUTIVA  I.pptxdesarrollo psicosocial Patrón de cambio en emociones, per...PA EVOLUTIVA  I.pptxdesarrollo psicosocial Patrón de cambio en emociones, per...
PA EVOLUTIVA I.pptxdesarrollo psicosocial Patrón de cambio en emociones, per...
 
Ensayo de la primera unidad.
Ensayo de la primera unidad.Ensayo de la primera unidad.
Ensayo de la primera unidad.
 
Importancia de la parentalidad para el desarrollo cognitivo infantil
Importancia de la parentalidad para el desarrollo cognitivo infantilImportancia de la parentalidad para el desarrollo cognitivo infantil
Importancia de la parentalidad para el desarrollo cognitivo infantil
 
La niñez temprana, una huella que marca nuestras vidas
La niñez temprana, una huella que marca nuestras vidasLa niñez temprana, una huella que marca nuestras vidas
La niñez temprana, una huella que marca nuestras vidas
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Ensayo sobre el desarrollo humano

  • 1. INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA LA EXELENCIA PROFESIONAL ASIGNATURA: DESARROLLO HUMANO ASESOR: HUMBERTO RENÉ GONZÁLEZ VÁZQUEZ TAREA: ENSAYO SOBRE EL DESARROLLO HUMANO ALUMNO: JORGE LUÍS LEÓN ÁLVAREZ
  • 2. ENSAYO SOBRE EL DESARROLLO HUMANO ¿Por qué interesarnos en el proceso del desarrollo humano como docentes de una o más asignaturas en una escuela pública o particular? El desarrollo humano ha sido un paradigma muy controversial a lo largo de la historia, incluso en el ámbito escolar ha causado estragos en el proceso enseñanza-aprendizaje llevando como resultado un cambio en la visión que se tenía hacia los alumnos como seres sociales afectados por este proceso de manera positiva o negativa en la etapa escolar. Por este motivo la importancia y la obligación que tenemos los encargados de trasmitir conocimientos de estar consientes de estos cambios que afrontan nuestros pupilos. Como ya sabemos el ser humano sufre diferentes cambios tanto físicos, psicológicos y sociales a lo largo de su vida. Estos cambios inician desde el día de la concepción y terminan hasta el día que la persona deja de existir. Las personas, ya sean hombres como mujeres experimentan estos cambios de manera diferente. En algunos de ellos se puede dar una maduración temprana y en otros una maduración tardía (Shaffer. D.R., 2007), ambos pueden traer beneficios y consecuencias a la persona dentro del salón de clases,por la cual nosotros comodocentes, debemos tener en cuenta estos cambios para ayudar a nuestros alumnos a afrontarlos de la mejor manera y mantener un ambiente de clase saludable y de respeto y sobre todo a un mejor desarrollo de las prácticas de enseñanza (Meece, J., 2001). Sabedores estamos que el entorno familiar es de suma importancia en el desarrollo de los niños, pero al igual que esta, el entorno escolar influye de manera muy considerable en la formación de los niños, la influencia de nosotros los docentes, de los compañeros y de los planes de estudios marcaran al niño en su desarrollo en la etapa escolar así como también en su vida adulta (Meece, J., 2001). Por este motivo Meece, J. (2001) sugiere que como docentes debemos ser cuidadosos en el tipo de experiencias que proporcionamos a nuestros alumnos dentro del salón de clases, la imagen que reflejamos así como también nuestros actos y comentarios, ya que todo esto influirá en los alumnos para que estos tengan una mejor habilidad para socializar, ordenar sus ideas y controlar su estad emocional. De la necesidad de estudiar este paradigma de desarrollo, surge una nueva ciencia llamada psicología del desarrollo atribuida a Stanley Hall (Meece, J., 2001) así como también florecen diversas teorías que tratan de explicar el porqué del comportamiento humano en sus diferentes etapas. La imagen de los niños para con los adultos ha cambiado bastantes en los últimos años, y en cuanto a la educación escolar se refiere, son estos los que marcan nuevas pautas cada día para el surgimientos de nuevas teorías y métodos de enseñanza-aprendizaje. Para entender los procesos de desarrollo que afrontan los niños y adecuar nuestras estrategias de enseñanzas, debemos ser sensibles a las siguientes etapas: Niñez, adolescencia y adultez. Además de la influencia que causan el entorno social y cultural.
  • 3. Desde la etapa de la infancia los niños experimentan cambios físicos y mentales, y estos son más visibles para nosotros los docentes al iniciar los años escolares, ya que vemos en los niños diferentes formas de conducta, temperamentos, actitudes, niveles de aprendizaje además de diferentes etapas de desarrollo motriz. Por lo dicho anteriormente, el docente debe ser sensible a este periodo, ya que influyen muchas otras cosas en el desarrollo motor y cognoscitivo de un niño, como lo puede ser la manera que ha sido educado, su herencia biológica o incluso una conspiración de ambos conceptos (Papaplia D. E., Wendkos O.S. y Feldman R.D. ,2010) Al estar sabedores de todos estos procesos, sabremos cómo actuar en situaciones complejas, entenderemos el porqué del comportamiento de los niños y sabremos que estrategias y experiencias aplicar y transmitir a nuestros alumnos para obtener de ellos la mejor disponibilidad para la clase. Este objetivo podremos lograrlo al proporcionar un buen andamiaje para alcanzar en los estudiantes un aprendizaje significativo. Después de la niñez, viene la adolescencia. Esta es la etapa más crítica que afronta una persona ya sea hombre o mujer, debido a los cambios que aunque son diferentes son notorios para ambos afectándolos nos solo a nivel corporal sino también a nivel psicológico. Esta etapa puede ser muy traumática para aquellos en los que los cambio físicos no son lo esperado o no tienen cabida dentro de los patrones esperados por la sociedad, de ahí que la sociedad también juegue un rol muy importante en el desarrollo de esta etapa orillando a los adolescentes a caer en trastornos o enfermedades. Debido a todos estos cambios físicos y mentales muchas veces los adolescentes se comportan de una manera muy diferente tanto en casa como en la escuela, este cambio de conducta se debe a la búsqueda de identidad que según Erikson (1968) citado por (Shaffer. D.R., 2007), es el objetivo fundamental de los adolescentes. Sabiendo que los adolescentes afrontan todos estos cambios, debemos tomar medidas y buscar nuevas estrategias que beneficien a los alumnos en esta etapa. Una estrategia puede ser la negociación de las reglas o expectativas con los alumnos e incluso permitirles u poco de independencia dentro del salón de clases (Papaplia D. E., Wendkos O.S. y Feldman R.D. ,2010) La transición de la adolescencia a la adultez se da entre los 18 a 20 años de edad, y es la etapa cuando la mayoría de las personas se aceptan como son, con virtudes y defectos, los niveles hormonales se controlan, además es la etapa cuando las condiciones físicas y mentales están a plenitud de los 20 a 30 años. En esta etapa el alumno afronta nuevos retos, nuevas responsabilidades, el matrimonio, la paternidad o maternidad y la necesidad de salir adelante causa estragos en su persona, algunos de ellos afrontan el cambio y salen adelante en su vida escolar y otros no logran de la mejor manera esta transición y terminan abandonando la escuela.
  • 4. Lamentablemente de los 30 años en adelante la gran mayoría de las virtudes físicas y mentales comienzan a disminuir gradual e inevitablemente como lo describen Hendricks y Hendricks (1977) citado por (Shaffer. D.R., 2007). Y este deterioro físico y mental, nos llevara poco a poco hacia la vejez, y de ahí a lo inevitable, la muerte. Después de haber leído la recopilación de bibliografías de la materia “Desarrollo Humano” puedo asegurar que ha cambiadomi manera de pensar en cuanto al procesode enseñanza- Aprendizaje. Me he vuelto más sensible a las dificultades que pudiera afrontar dentro del salón de clases, dando una explicación respaldada por diferentes teorías y autores desde el conductismo de Skinner, el innatismo de Chomsky, el interaccionismo cognoscitivo de Piaget hasta el interaccionismo contextual de Vygotsky. Todos estos autores dieron su punto de vista mediante experimentos y análisis clínicos aportando información de suma importancia para nosotros los docentes. En mi caso, me ayudó a entender los procesos y cambios físicos y mentales que afronta el ser humano y que afecta su vida escolar, para de esta manera yo poder planear nuevas estrategias y seleccionar actividades y experiencias que lleven a mis alumnos a un aprendizaje significativo. Como docente de la materia de inglés, el tópico sobre la adquisición del lenguaje fue muy enriquecedor para mí, me ayudó a entender muchos de los problemas que yo afronté al aprender una lengua extranjera, los cuales son los mismos problemas que mis alumnos experimentan. Además me dio una nueva perspectiva de mercado para con mi escuela de idiomas. Aparte de la gran aportación que causó esta materia en mi vida profesional, también tuvo grandes aportaciones en mi vida personal y sobre todo familiar. Soy padre de una niña de tres años y en espera de una bebé en los próximos meses. Haber leído este manual me ayudó a tener una perspectiva diferente de la crianza de los hijos, sé que estaré consiente de ahora en delante de los cambios que mis hijas puedan afrontar y creo podré ser capaz de entenderlas y ayudarlas. Además esta materia me dio la inquietud de aprovechar el periodo crítico de mis hijas para ayudarles a aprender una segunda lengua y facilitarles en la medida que sea posible en la etapa escolar y profesional.
  • 5. BIBLIOGRAFÍAS Meece, J.L. (2001). Desarrollo del niño y del adolescente. Recuperado el 9 de Mayo de 2015, de http://beceneslp.edu.mx/PLANES2012/3er%20Sem/03%20Desarrollo%20del%20pensami ento%20y%20lenguaje%20en%20la%20infancia%20%28prees%29/Materiales/Unidad%2 0II/01%20Recomendados/Desar%20del%20ni%F1o%20_%20J%20L%20Meece.pdf Shaffer. D.R. (2007). Psicología del Desarrollo. Infancia y Adolescencia. Recuperado el 9 de mayo de 2015, de http://www.lectura-online.net/libro/shaffer-david-%282007%29.- psicolog%C3%ADa-del-desarrollo.-infancia-y-adolescencia-pdf.html Papaplia D. E., Wendkos O.S. y Feldman R.D. (2010). Desarrollo Humano. Recuperado el 9 de Mayo de 2015, de http://www.scribd.com/doc/162044853/Desarrollo-Humano- Papalia-11%C2%AA-Edicion#scribd