SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Universidad y Docencia Globalizada.
Ensayo
Mg. Manuel Gil Yrigoyen
Chiclayo, junio del 2010
Universidad y Docencia Globalizada.
Toda universidad tiene relaciones de dependencia con su tiempo, con su sociedad,
con la economía y con el Estado al que pertenece. Examinemos por qué, con respecto a su
tiempo; porque la época a la que pertenece, le marca la pauta a su existencia, veamos un
ejemplo: cuando se fundaron las universidades, qué se aprendía en ellas; corría el siglo XII,
la primera que se fundó, fue la Universidad de París en el año 1157 y ella era famosa por
su Escuela de Teología. Aparte de estos estudios, esta casa de estudios, formaba también
médicos y abogados, que era todo lo que la sociedad feudal consideraba digno de de
estudio, ya que como se sabe el trabajo reproductivo, físico o manual no era considerado
propio de los Señores o nobles, puesto que se tenía a esta actividad como propio de la
plebe; eran, por supuesto, los tiempos del Medioevo. Pero, por otra parte, los artesanos
agrupados en gremios, guardaban bajo siete llaves los secretos de las diferentes
disciplinas productivas de sus respectivos oficios. En sus instituciones, que funcionaban
como hermandades o cofradías, los artesanos enseñaban y transmitía los conocimientos
propios de sus oficios de padres a hijos, conocimientos y habilidades indispensables para
producir los bienes que necesitaba la sociedad feudal.
Hasta que llegó la Edad Moderna y Diderot, trabajando al lado de D´Alembert, reunieron
los conocimientos y técnicas de todas las disciplinas artesanales de su época y las
publicaron entre 1751 y 1772, en lo que se llamó La Enciclopedia, la que vio la luz en 17
tomos, en ellos, también se dio a conocer todo el conocimiento científico y filosófico de la
época.
Pero, la Universidad de Cambridge, por ejemplo, establece su primera cátedra de
investigación científica en 1794, aunque los Principio Mathematica de Newton habían
sido escritos en 1687. Por su parte, John Locke, en su obra Pensamientos acerca de la
educación (1693), no estaba de acuerdo con la enseñanza de la Universidad de Oxford y
de las universidades europeas, consideraba dejar de lado el estudio del idioma latín, por
no encontrarle ningún uso, en cambio para él era "absolutamente necesario" la
contabilidad y la teneduría de libros.
Pero, por qué tuvo que ser el siglo XVIII, el siglo en el que todos los conocimientos
alcanzados por el hombre de esa época, debieron ser reunidos, compilados y publicados,
rompiendo el monopolio de los gremios, simplemente porque la Europa de entonces
necesitaba el conocimiento y las distintas técnicas para su desarrollo económico, pues se
encontraban en plena revolución industrial, y, a la sazón, los europeos (Inglaterra,
Holanda, Portugal, Francia) controlaban ya el comercio mundial; y, como dice Toffler
(1981), “En 1492 cuando Colón puso pie por primera vez en el Nuevo Mundo, los
europeos controlaban sólo el 9% del Globo. Para 1801 dominaban la tercera parte. Para
1880, las dos terceras partes. Y en 1935, los europeos controlaban políticamente el 85%
de la tierra firme del planeta y el 70% de su población”. (pág. 82)
La universidad como ente creado para difundir el conocimiento, tiene sus antecedentes
más remotos en China, allí se tiene noticia de la más antigua universidad registrada, la Escuela
Superior Shang Hsiang Imperial, durante el período Yu (2257 a. C. - 2208 a. C.). Por otro lado,
conocemos que las universidades europeas más antiguas fueron fundadas por los árabes. Córdoba
experimentó en el siglo VIII un verdadero renacimiento cultural, y en la época del Califato de
Córdoba (siglo X) llegó a editar miles de libros que fueron guardados en setenta bibliotecas. En el
Sur de Italia, la Escuela Médica Salernitana (Salerno) fundada en el siglo IX actualizó la medicina
clásica. Éstas actuaron, más tarde, como puente entre la universidad árabe y la universidad
europea moderna.
Las universidades europeas actuarán como comunidades de maestros y estudiantes. En la Edad
Media europea, la palabra universidad (en latín universitas) se utilizaba para designar cualquier
gremio corporativo. Tanto podía ser la universidad de los zapateros, como la universidad de los
herreros. Cuando se decía “Universidad de Salamanca”, por ejemplo, no era más que una simple
abreviatura para designar la “Universidad de los maestros y estudiantes de Salamanca” Con el
tiempo y el uso, la palabra terminó designando los centros de altos estudios. (tomado de
http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad)
Las universidades medievales europeas estuvieron bajo la férula del poder religioso, y se
preocuparon en sus programas hacia los estudios religiosos y escolásticos. En general el
pensamiento científico y humanista se desarrolló fuera de la universidad.
Pero, como bien señala Ribeiro (1982), fue en la universidad europea donde echará raíces
lentamente un método de pensamiento empírico, así como los descubrimientos científicos y
culturales que alimentarán la revolución industrial y la sociedad tecnológica a partir del siglo XVIII.
Paralelamente a la expansión mundial de Europa, se convertirá en los centros de conocimiento
más importantes del mundo hasta el siglo XIX
Desde entonces la universidad no ha hecho otra cosa que hacerse eco de estos
avances europeos en la economía mundial, y, como creación cultural se ha dedicado a
preservar, desarrollar y volcar en los hombres de cada nueva generación el saber, la
cultura, las tradiciones, la tecnología, etc., de su época, para preparar trabajadores
calificados para la economía, para el trabajo productivo. Pero hay quienes dicen que este
no debe ser el único fin de la universidad sino que además debe formar hombres con
espíritu humanista que promuevan el cambio de sus sociedades. Estas funciones son
remarcadas, en nuestros días, en la Declaración Mundial de Educación para Todos (1990)
cuando al revisar el artículo primero, se lee:
“Estas necesidades abarcan tanto las herramientas esenciales para el aprendizaje (como la lectura
y la escritura, la expresión oral, el cálculo, la solución de problemas) como los contenidos básicos
del aprendizaje (conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes) necesarios para que los
seres humanos puedan sobrevivir, desarrollar plenamente sus capacidades, vivir y trabajar con
dignidad, participar plenamente en el desarrollo, mejorar la calidad de su vida, tomar decisiones
fundamentadas y continuar aprendiendo. La amplitud de las necesidades básicas de aprendizaje y
la manera de satisfacerlas varían según cada país y cada cultura y cambian inevitablemente con el
transcurso del tiempo”.
Pero habíamos dicho Ut Supra, que la Universidad también está “dominada” por lazos
económicos y políticos y osamos proponer los siguientes problemas ¿Puede la Universidad
de un país subdesarrollado escapar a la globalización? ¿Es posible tener docentes del siglo
XXI ajenos a los designios del mundo súper desarrollado?. Sostenemos, a manera de
hipótesis en este trabajo: dos cosas, en primer lugar que la universidad puede
desarrollarse hasta donde se lo permitan los lazos de autonomía económica que
mantenga el país frente a las grandes potencias. En segundo término, que los docentes del
siglo XXI de un país subdesarrollado, pueden aprovechar los espacios que les brinda el
desarrollo y cambiar su preparación, formación y actualización, mientras éstos no
colisionen con los intereses de las transnacionales.
Sabemos que las universidades como un elemento súper estructural de un país,
dependen económicamente, políticamente, científicamente de su sociedad y de su
Estado. Por tanto, si esa economía periférica o su Estado, están sujetos a una gran
potencia, la cual se arroga el derecho de mantener dentro de su zona de influencia a
aquellos, la nación estará sujeta a los diferentes lazos de dominación económica y política.
Por ejemplo, la República de Irán se encuentra ubicada en el Medio Oriente, que USA,
considera dentro de su zona de influencia proveedora del petróleo, al que necesita para
mover su economía. La nación islámica, se encuentra en una lucha diplomática
internacional para desarrollar su tecnología, su investigación nuclear desde sus
universidades las que producen autónomamente el Know how, pero los Estados Unidos de
América, promueven desde el Consejo de Seguridad (USA, Rusia, Canadá, Francia, China,
Brasil) de la ONU, sanciones económicas, con el fin de doblegar a este pueblo. Brasil,
Argentina, México, etc., apoyan la lucha por la independencia iraní. USA, para seguir
controlando el medio Oriente, sostiene que Irán desarrolla plutonio pesado para fabricar
bombas atómicas. Ya sabemos lo que decían de Irak, so pretexto de que desarrollaba
armas de destrucción masiva, le hicieron la guerra dos veces en 1990 y en el 2002, y
nunca pudieron demostrar la existencia de éstas. Si una nación como Irak, están
sojuazgadas, invadidas, podrá su universidad desarrollar tecnologías conocimientos que
impulsen su desarrollo y su bienestar. ¿El pueblo palestino ocupado por Israel, desde
1967, puede tener una universidad autónoma, científica, acorde con los intereses
nacionales de su pueblo? Y para ir más lejos. ¿Podía la Universidad de San Marcos
desarrollar una currícula, desarrollar tecnologías que le permitiera el desarrollo de la
industria nacional, industria, a la sazón artesanal, en el siglo XVI, XVII o XVIII, estando el
Perú ocupado y dominado por España con todo lo que significaba el monopolio comercial?
No. Sencillamente, porque nuestra universidad más antigua de América se abocaba a
formar médicos, abogados y teólogos y al cultivo de la Humanidades como afirma Lexus
(2000); si alguien investigaba o desarrollaba una actividad económico productiva
prohibida por la corona, éste iba a dar con todos sus huesos a prisión o al paredón, previo
paso por las más sanguinarias torturas de la Santa Inquisición.
La Globalización, es una creación de los países más ricos del Globo, ya que fue en el
Consenso de Washington de 1980, donde dieron nacimiento a este fenómeno económico
político. Dándole patente de corzo al neoliberalismo como la nueva doctrina que guiaría
los pasos de este nuevo engendro de las transnacionales. El Consenso de Washington
preconiza, que los gobiernos del mundo deben desarrollar reformas económicas
relacionadas con la privatización, la reducción de aranceles, la legislación que permita a
las transnacionales invertir en sectores neurálgicos de un país; amén de la apertura y
entrega de sus mercados, de sus puertos, industrias básicas, telecomunicaciones, energía,
líneas aéreas, petroleras, puertos, minería, etc., a las transnacionales. En consecuencia, si
hoy sabemos que los países desarrollados han optado por instalar sus industrias
manufactureras en los países pobres para aprovechar la abundante mano de obra
desocupada abonando sueldos baratos como lo hicieron, por ejemplo, los países
altamente industrializados en la década de los 70s en China para mantener una industria
maquila al comienzo, y lo siguen haciendo hasta hoy para aprovechar las ventajas
comparativas de ese país: mercado de más de 1300 millones de consumidores, mano de
obra barata, facilidades de instalación con legislación estable, etc.
O, por otra parte, apoderarse de los servicios básicos, como dice el Project Censured
en su blog, “Hace poco el Banco Mundial adoptó una política de privatización del agua y
también para la estipulación del precio del agua a un costo total. Esta política está
causando una gran aflicción en muchos países del Tercer Mundo, que temen que sus
habitantes no puedan afrontar la tarifa del agua. La resistencia fundamental a la
privatización del agua surge a medida que las compañías expanden su toma de ganancia.
La compañía Bechtel Enterprises de San Francisco, EEUU fue contratada para hacerse
cargo de la empresa de agua de Cochabamba, Bolivia luego de que el Banco Mundial le
exigiera a Bolivia que privatizara. Cuando Bechtel comenzó a aumentar el precio del agua,
toda la ciudad hizo una huelga. Los militares mataron a un chico de diecisiete años y
arrestaron a los líderes huelguistas de los derechos del agua. Pero luego de cuatro meses
de disturbios, el gobierno Boliviano sacó a Bechtel de Cochabamba”.
Hoy, los pueblos se reúnen periódicamente en diferentes capitales del mundo a
debatir durante tres o cuatro días sobre la educación que deben tener las naciones en la
actual era de la globalización. 183 naciones se congregaron en Jomtien, Tailandia (5 – 9 de
marzo 1990), después en Dakar, Senegal (26 – 28 de abril del 2000) convocados por la
UNESCO, y el espíritu de Jomtien, que no es otro que la educación para todos, que
continuó presente en Dakar, y que pretende que les dé oportunidad a todos por igual.
Todas las naciones por igual, bregan por alcanzar una educación para todos, y aunque
aún hay en la tierra una tercera parte de los 800 millones de niños menores de seis años
que no reciben algún tipo de educación, y una población infantil de 113 millones no tiene
acceso a la educación primaria, todas las naciones quieren tener una población bien
preparada en conocimientos, que hoy han pasado a llamarse habilidades, pero ¿Para qué?
Para atraer inversiones a sus respectivos países. Porque, como decíamos líneas arriba, con
el neoliberalismo se pretende desarrollar los países del mundo con capitales foráneos,
transnacionales. Claro, al capital no le importa donde incubar y poner pie con sus
industrias maquila, si obtiene suficientes y suculentas utilidades.
En lo que respecta a la Conferencia Mundial sobre Educación Superior (2009), se
consideran temas como investigación enseñanza, etc., con libertad académica e
institucional para proporcionar competencias sólidas para hoy y para el mañana,
formando ciudadanos con principios éticos, esto lo afirma en la parte concerniente a la
responsabilidad social de la Educación Superior, las que nosotros consideramos dar en las
universidades pues son la únicas que gozan de autonomía y libertad académica, pero
mejor leamos lo que dice en los puntos 3 y 4:
3. Los centros de educación superior, en el desempeño de sus funciones primordiales
(investigación, enseñanza y servicio a la comunidad) en un contexto de autonomía
institucional y libertad académica, deberían centrarse aún más en los aspectos
interdisciplinarios y promover el pensamiento crítico y la ciudadanía activa, contribuyendo
así al desarrollo sostenible, la paz y el bienestar, así como a hacer realidad los derechos
humanos, entre ellos la igualdad entre los sexos.
4. La educación superior debe no sólo proporcionar competencias sólidas para el mundo
de hoy y de mañana, sino contribuir además a la formación de ciudadanos dotados de
principios éticos, comprometidos con la construcción de la paz, la defensa de los derechos
humanos y los valores de la democracia.
En consecuencia la universidad, contará, ahora con licencia para investigar nuevas
tecnologías para la industria manufacturera - otrora monopolio de las potencias
colonialistas del siglo XIX - porque las potencias industriales han decidido trasladar sus
plantas industriales al mundo subdesarrollado, pero la alta tecnología será reservada para
las grandes potencias del G8 (USA, Francia, Alemania, Japón, Inglaterra, Rusia, Italia) Los
japoneses - véase Drucker (1994)- son conscientes de que el mundo del siglo XXI traerá
una economía global, en la que las naciones más desarrolladas se reservarán las industrias
que utilicen más, el conocimiento: nanotecnología, aeronáutica, biología molecular,
informática, robótica, genética, etc. Y las industrias manufactureras, aquellas que
requieren menos conocimiento y menos preparación intelectual, pero mucha mano de
obra, serán trasladadas al mundo subdesarrollado o pobre.
Y, así como la Universidad del mundo desarrollado se reservará la investigación que
demande la industria más sofisticada y avanzada, la misma que requerirá más
conocimiento; la Universidad del mundo subdesarrollado podrá desarrollar investigación,
por supuesto, pero para las industrias manufactureras; al Perú, por ejemplo, se le está
conociendo ya, como exportador de gas, de espárragos, mangos, uvas, pisco, textiles,
calzado, minerales, harina de pescado, etc. Sus universidades, en consecuencia,
investigarán sobre lo que produce, y sobre aquello que exija su nivel de desarrollo
económico, y la docencia y los docentes, podrán actualizar sus estrategias y paradigmas
didácticos. Incluso, se tendrá una universalización de la educación. Pero el desarrollo de la
universidad y del docente universitario en este siglo, estará pautado por los avances en su
independencia y autonomía económica. La Declaración de Cartagena de Indias sobre la
Educación Superior en América Latina y el Caribe CRES (2008), por eso advierte de
peligros para la educación de nuestros pueblos de Latinoamérica, cuando en ella leemos
por ejemplo que:
“La incorporación de la Educación como un servicio comercial en el marco de la
Organización Mundial de Comercio (OMC) ha dado lugar a un rechazo generalizado por
parte de muy diversas organizaciones relacionadas directamente con la Educación
Superior. La referida incorporación constituye una fuerte amenaza para la construcción de
una Educación Superior pertinente en los países que acepten los compromisos exigidos en
el Acuerdo General de Comercio y Servicios (GATT), y ello supone graves daños para los
propósitos humanistas de una educación integral y para la soberanía nacional. Por ende,
desde la CRES, advertimos a los Estados de América Latina y el Caribe sobre los peligros
que implica aceptar los acuerdos de la OMC y luego estar obligados por estos, entre otros
aspectos lesivos, a orientar fondos públicos hacia emprendimientos privados extranjeros
implantados en su territorio, en cumplimiento del principio del "trato nacional" que en
ellos se establece. Asimismo afirmamos nuestro propósito de actuar para que la
Educación en general y la Educación Superior en particular no sean consideradas como
servicio comercial.”
Sostenemos que va a ser muy difícil que tengamos una educación de calidad, con
investigación pertinente y autónoma que impulse el desarrollo económico de nuestros
pueblos, a menos que América latina impulse su unión en bloques de naciones, que le
den mayor peso en el escenario mundial, como lo hizo la Unión Europea.
En conclusión, tanto la universidad pública como la privada no pueden escapar al
estado de desarrollo de la economía a la que pertenece, ¿Por qué? Sencillamente, porque
la universidad forma parte del Estado, se nutre del Presupuesto de la nación. Y, como es
obvio, si el nivel de desarrollo de toda nación implica un tipo de mercado, normas legales,
marco democrático, en fin, todo aquello que es determinado por la economía. Y, si esta
última determina un mercado, un nivel de desarrollo social, político, etc., y, si al mismo
tiempo como ya sabemos, la universidad mantiene múltiples lazos con todo ello, entonces
se debe colegir que la universidad no puede escapar a la situación económica de su
pueblo, en consecuencia, si la realidad de nuestros días es la globalización (Era del
conocimiento, aldea global, mercado mundial o como quiera denominársele a la era de las
transnacionales o corporaciones), toda universidad estará supeditada a su realidad
nacional y a los intereses que imperen en el país, a menos que éste alcance un gobierno
autónomo, independiente como el de Brasil, Finlandia, Taiwan, India, China, etc.
En consecuencia, la docencia universitaria del siglo XXI, en todos los pueblos, será
autónoma, si ésta pertenece a una nación verdaderamente independiente, por el
contrario se encontrará parametrada por el estado de desarrollo de la economía del país,
a menos que lleve a cabo cambios como aquellos traídos por la Reforma de Córdoba
(1919), o el Convictorio de San Carlos en los albores de nuestra independencia, liderado
por el gran chachapoyano Toribio Rodríguez de Mendoza y nuestros próceres. Que
vislumbren y apunten hacia un desarrollo nacional, por supuesto con apoyo del capital
extranjero mientras éste no escamotee los intereses económicos y del justo desarrollo de
la nación peruana.
Bibliografía.
Drucker, Peter. (1994) La sociedad post capitalista. Ediciones Versalles. Bogotá.
IESALC (2008) Conferencia Regional de Educación Superior. Cartagena de Indias.
Colombia. (4 – 6 junio 2008)
Lexus (2000) Historia del Perú. Lexus Editores. Barcelona.
Ribeiro, Darcy (1982). La universidad necesaria, México: Universidad Autónoma de
México. 968-58-0263-7.
Toffler, Alvin. (1981) La tercera ola. Plaza & Janes S.A. Editores. Bogotá.
UNESCO (1990) Declaración Mundial sobre Educación para Todos. Satisfacción de las
necesidades básicas de aprendizaje. Jontiem. Tailandia. (5 – 9 marzo 1990)
UNESCO (1998) Conferencia Mundial sobre Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y
Acción. París Francia (5 – 9 octubre 1998)
UNESCO (2009) Conferencia Mundial sobre Educación Superior. París. Francia (5 – 9 julio
2009)
Linkografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas KevinAscanio
 
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]ROCIO CLARISA
 
Las universidades en latinoamerica
Las universidades en latinoamericaLas universidades en latinoamerica
Las universidades en latinoamericaAna Bazán
 
2. origenes de las universidades
2. origenes de las universidades2. origenes de las universidades
2. origenes de las universidadesDe Avila Cz
 
Definición de universidad
Definición de universidadDefinición de universidad
Definición de universidadmargaritabone
 
Historia de la universidad latinoamericana introduccion a la educacion supe...
Historia de la universidad latinoamericana   introduccion a la educacion supe...Historia de la universidad latinoamericana   introduccion a la educacion supe...
Historia de la universidad latinoamericana introduccion a la educacion supe...NARCISA REZABALA
 
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LAS UNIVERSIDADES EN EUROPA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LAS UNIVERSIDADES EN EUROPAHISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LAS UNIVERSIDADES EN EUROPA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LAS UNIVERSIDADES EN EUROPARoberth Silva Rojas
 
Linea de tiempo Educación Universitaria
Linea de tiempo Educación UniversitariaLinea de tiempo Educación Universitaria
Linea de tiempo Educación Universitarianeuddysm
 
Historia y evolucion de Universidades
Historia y evolucion de UniversidadesHistoria y evolucion de Universidades
Historia y evolucion de UniversidadesLuceli Vargas
 
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América LatinaHistoria de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América LatinaClaudio Rama
 
Historia y evolucion de las Universidades
Historia y evolucion de las UniversidadesHistoria y evolucion de las Universidades
Historia y evolucion de las UniversidadesLuceli Vargas
 
Lectura 2 la educación universitaria
Lectura 2 la educación universitariaLectura 2 la educación universitaria
Lectura 2 la educación universitariaLorena Jimenez
 

La actualidad más candente (17)

Material
MaterialMaterial
Material
 
Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas
 
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
 
Las universidades en latinoamerica
Las universidades en latinoamericaLas universidades en latinoamerica
Las universidades en latinoamerica
 
2. origenes de las universidades
2. origenes de las universidades2. origenes de las universidades
2. origenes de las universidades
 
Definición de universidad
Definición de universidadDefinición de universidad
Definición de universidad
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Historia de la universidad latinoamericana introduccion a la educacion supe...
Historia de la universidad latinoamericana   introduccion a la educacion supe...Historia de la universidad latinoamericana   introduccion a la educacion supe...
Historia de la universidad latinoamericana introduccion a la educacion supe...
 
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LAS UNIVERSIDADES EN EUROPA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LAS UNIVERSIDADES EN EUROPAHISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LAS UNIVERSIDADES EN EUROPA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LAS UNIVERSIDADES EN EUROPA
 
La universidad origen
La universidad origenLa universidad origen
La universidad origen
 
La universidad origen zootecnia
La universidad origen zootecniaLa universidad origen zootecnia
La universidad origen zootecnia
 
Linea de tiempo Educación Universitaria
Linea de tiempo Educación UniversitariaLinea de tiempo Educación Universitaria
Linea de tiempo Educación Universitaria
 
Historia y evolucion de Universidades
Historia y evolucion de UniversidadesHistoria y evolucion de Universidades
Historia y evolucion de Universidades
 
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América LatinaHistoria de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
 
Universidades del Perú
Universidades del PerúUniversidades del Perú
Universidades del Perú
 
Historia y evolucion de las Universidades
Historia y evolucion de las UniversidadesHistoria y evolucion de las Universidades
Historia y evolucion de las Universidades
 
Lectura 2 la educación universitaria
Lectura 2 la educación universitariaLectura 2 la educación universitaria
Lectura 2 la educación universitaria
 

Similar a Ensayo docencia (20)

la univercidad
la univercidadla univercidad
la univercidad
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Banco de preguntas Vida Universitaria
Banco de preguntas Vida UniversitariaBanco de preguntas Vida Universitaria
Banco de preguntas Vida Universitaria
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
 
Historia y evolucion de las universidades
Historia y evolucion de las universidadesHistoria y evolucion de las universidades
Historia y evolucion de las universidades
 
Trabajo de universidad
Trabajo de universidadTrabajo de universidad
Trabajo de universidad
 
Evolucion de universidades
Evolucion de universidadesEvolucion de universidades
Evolucion de universidades
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Dipositivas economia
Dipositivas economiaDipositivas economia
Dipositivas economia
 
Exposicion de economia2
Exposicion de economia2Exposicion de economia2
Exposicion de economia2
 
Exposicion de economia2
Exposicion de economia2Exposicion de economia2
Exposicion de economia2
 
Exposicion de economia2
Exposicion de economia2Exposicion de economia2
Exposicion de economia2
 
Exposicion de economia2
Exposicion de economia2Exposicion de economia2
Exposicion de economia2
 
Historia y evolucion de las universidades
Historia y evolucion de las universidadesHistoria y evolucion de las universidades
Historia y evolucion de las universidades
 

Ensayo docencia

  • 1. DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Universidad y Docencia Globalizada. Ensayo Mg. Manuel Gil Yrigoyen Chiclayo, junio del 2010
  • 2. Universidad y Docencia Globalizada. Toda universidad tiene relaciones de dependencia con su tiempo, con su sociedad, con la economía y con el Estado al que pertenece. Examinemos por qué, con respecto a su tiempo; porque la época a la que pertenece, le marca la pauta a su existencia, veamos un ejemplo: cuando se fundaron las universidades, qué se aprendía en ellas; corría el siglo XII, la primera que se fundó, fue la Universidad de París en el año 1157 y ella era famosa por su Escuela de Teología. Aparte de estos estudios, esta casa de estudios, formaba también médicos y abogados, que era todo lo que la sociedad feudal consideraba digno de de estudio, ya que como se sabe el trabajo reproductivo, físico o manual no era considerado propio de los Señores o nobles, puesto que se tenía a esta actividad como propio de la plebe; eran, por supuesto, los tiempos del Medioevo. Pero, por otra parte, los artesanos agrupados en gremios, guardaban bajo siete llaves los secretos de las diferentes disciplinas productivas de sus respectivos oficios. En sus instituciones, que funcionaban como hermandades o cofradías, los artesanos enseñaban y transmitía los conocimientos propios de sus oficios de padres a hijos, conocimientos y habilidades indispensables para producir los bienes que necesitaba la sociedad feudal. Hasta que llegó la Edad Moderna y Diderot, trabajando al lado de D´Alembert, reunieron los conocimientos y técnicas de todas las disciplinas artesanales de su época y las publicaron entre 1751 y 1772, en lo que se llamó La Enciclopedia, la que vio la luz en 17 tomos, en ellos, también se dio a conocer todo el conocimiento científico y filosófico de la época. Pero, la Universidad de Cambridge, por ejemplo, establece su primera cátedra de investigación científica en 1794, aunque los Principio Mathematica de Newton habían sido escritos en 1687. Por su parte, John Locke, en su obra Pensamientos acerca de la educación (1693), no estaba de acuerdo con la enseñanza de la Universidad de Oxford y de las universidades europeas, consideraba dejar de lado el estudio del idioma latín, por no encontrarle ningún uso, en cambio para él era "absolutamente necesario" la contabilidad y la teneduría de libros. Pero, por qué tuvo que ser el siglo XVIII, el siglo en el que todos los conocimientos alcanzados por el hombre de esa época, debieron ser reunidos, compilados y publicados, rompiendo el monopolio de los gremios, simplemente porque la Europa de entonces necesitaba el conocimiento y las distintas técnicas para su desarrollo económico, pues se
  • 3. encontraban en plena revolución industrial, y, a la sazón, los europeos (Inglaterra, Holanda, Portugal, Francia) controlaban ya el comercio mundial; y, como dice Toffler (1981), “En 1492 cuando Colón puso pie por primera vez en el Nuevo Mundo, los europeos controlaban sólo el 9% del Globo. Para 1801 dominaban la tercera parte. Para 1880, las dos terceras partes. Y en 1935, los europeos controlaban políticamente el 85% de la tierra firme del planeta y el 70% de su población”. (pág. 82) La universidad como ente creado para difundir el conocimiento, tiene sus antecedentes más remotos en China, allí se tiene noticia de la más antigua universidad registrada, la Escuela Superior Shang Hsiang Imperial, durante el período Yu (2257 a. C. - 2208 a. C.). Por otro lado, conocemos que las universidades europeas más antiguas fueron fundadas por los árabes. Córdoba experimentó en el siglo VIII un verdadero renacimiento cultural, y en la época del Califato de Córdoba (siglo X) llegó a editar miles de libros que fueron guardados en setenta bibliotecas. En el Sur de Italia, la Escuela Médica Salernitana (Salerno) fundada en el siglo IX actualizó la medicina clásica. Éstas actuaron, más tarde, como puente entre la universidad árabe y la universidad europea moderna. Las universidades europeas actuarán como comunidades de maestros y estudiantes. En la Edad Media europea, la palabra universidad (en latín universitas) se utilizaba para designar cualquier gremio corporativo. Tanto podía ser la universidad de los zapateros, como la universidad de los herreros. Cuando se decía “Universidad de Salamanca”, por ejemplo, no era más que una simple abreviatura para designar la “Universidad de los maestros y estudiantes de Salamanca” Con el tiempo y el uso, la palabra terminó designando los centros de altos estudios. (tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad) Las universidades medievales europeas estuvieron bajo la férula del poder religioso, y se preocuparon en sus programas hacia los estudios religiosos y escolásticos. En general el pensamiento científico y humanista se desarrolló fuera de la universidad. Pero, como bien señala Ribeiro (1982), fue en la universidad europea donde echará raíces lentamente un método de pensamiento empírico, así como los descubrimientos científicos y culturales que alimentarán la revolución industrial y la sociedad tecnológica a partir del siglo XVIII. Paralelamente a la expansión mundial de Europa, se convertirá en los centros de conocimiento más importantes del mundo hasta el siglo XIX Desde entonces la universidad no ha hecho otra cosa que hacerse eco de estos avances europeos en la economía mundial, y, como creación cultural se ha dedicado a preservar, desarrollar y volcar en los hombres de cada nueva generación el saber, la cultura, las tradiciones, la tecnología, etc., de su época, para preparar trabajadores calificados para la economía, para el trabajo productivo. Pero hay quienes dicen que este no debe ser el único fin de la universidad sino que además debe formar hombres con espíritu humanista que promuevan el cambio de sus sociedades. Estas funciones son
  • 4. remarcadas, en nuestros días, en la Declaración Mundial de Educación para Todos (1990) cuando al revisar el artículo primero, se lee: “Estas necesidades abarcan tanto las herramientas esenciales para el aprendizaje (como la lectura y la escritura, la expresión oral, el cálculo, la solución de problemas) como los contenidos básicos del aprendizaje (conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes) necesarios para que los seres humanos puedan sobrevivir, desarrollar plenamente sus capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar plenamente en el desarrollo, mejorar la calidad de su vida, tomar decisiones fundamentadas y continuar aprendiendo. La amplitud de las necesidades básicas de aprendizaje y la manera de satisfacerlas varían según cada país y cada cultura y cambian inevitablemente con el transcurso del tiempo”. Pero habíamos dicho Ut Supra, que la Universidad también está “dominada” por lazos económicos y políticos y osamos proponer los siguientes problemas ¿Puede la Universidad de un país subdesarrollado escapar a la globalización? ¿Es posible tener docentes del siglo XXI ajenos a los designios del mundo súper desarrollado?. Sostenemos, a manera de hipótesis en este trabajo: dos cosas, en primer lugar que la universidad puede desarrollarse hasta donde se lo permitan los lazos de autonomía económica que mantenga el país frente a las grandes potencias. En segundo término, que los docentes del siglo XXI de un país subdesarrollado, pueden aprovechar los espacios que les brinda el desarrollo y cambiar su preparación, formación y actualización, mientras éstos no colisionen con los intereses de las transnacionales. Sabemos que las universidades como un elemento súper estructural de un país, dependen económicamente, políticamente, científicamente de su sociedad y de su Estado. Por tanto, si esa economía periférica o su Estado, están sujetos a una gran potencia, la cual se arroga el derecho de mantener dentro de su zona de influencia a aquellos, la nación estará sujeta a los diferentes lazos de dominación económica y política. Por ejemplo, la República de Irán se encuentra ubicada en el Medio Oriente, que USA, considera dentro de su zona de influencia proveedora del petróleo, al que necesita para mover su economía. La nación islámica, se encuentra en una lucha diplomática internacional para desarrollar su tecnología, su investigación nuclear desde sus universidades las que producen autónomamente el Know how, pero los Estados Unidos de América, promueven desde el Consejo de Seguridad (USA, Rusia, Canadá, Francia, China, Brasil) de la ONU, sanciones económicas, con el fin de doblegar a este pueblo. Brasil, Argentina, México, etc., apoyan la lucha por la independencia iraní. USA, para seguir controlando el medio Oriente, sostiene que Irán desarrolla plutonio pesado para fabricar bombas atómicas. Ya sabemos lo que decían de Irak, so pretexto de que desarrollaba armas de destrucción masiva, le hicieron la guerra dos veces en 1990 y en el 2002, y nunca pudieron demostrar la existencia de éstas. Si una nación como Irak, están
  • 5. sojuazgadas, invadidas, podrá su universidad desarrollar tecnologías conocimientos que impulsen su desarrollo y su bienestar. ¿El pueblo palestino ocupado por Israel, desde 1967, puede tener una universidad autónoma, científica, acorde con los intereses nacionales de su pueblo? Y para ir más lejos. ¿Podía la Universidad de San Marcos desarrollar una currícula, desarrollar tecnologías que le permitiera el desarrollo de la industria nacional, industria, a la sazón artesanal, en el siglo XVI, XVII o XVIII, estando el Perú ocupado y dominado por España con todo lo que significaba el monopolio comercial? No. Sencillamente, porque nuestra universidad más antigua de América se abocaba a formar médicos, abogados y teólogos y al cultivo de la Humanidades como afirma Lexus (2000); si alguien investigaba o desarrollaba una actividad económico productiva prohibida por la corona, éste iba a dar con todos sus huesos a prisión o al paredón, previo paso por las más sanguinarias torturas de la Santa Inquisición. La Globalización, es una creación de los países más ricos del Globo, ya que fue en el Consenso de Washington de 1980, donde dieron nacimiento a este fenómeno económico político. Dándole patente de corzo al neoliberalismo como la nueva doctrina que guiaría los pasos de este nuevo engendro de las transnacionales. El Consenso de Washington preconiza, que los gobiernos del mundo deben desarrollar reformas económicas relacionadas con la privatización, la reducción de aranceles, la legislación que permita a las transnacionales invertir en sectores neurálgicos de un país; amén de la apertura y entrega de sus mercados, de sus puertos, industrias básicas, telecomunicaciones, energía, líneas aéreas, petroleras, puertos, minería, etc., a las transnacionales. En consecuencia, si hoy sabemos que los países desarrollados han optado por instalar sus industrias manufactureras en los países pobres para aprovechar la abundante mano de obra desocupada abonando sueldos baratos como lo hicieron, por ejemplo, los países altamente industrializados en la década de los 70s en China para mantener una industria maquila al comienzo, y lo siguen haciendo hasta hoy para aprovechar las ventajas comparativas de ese país: mercado de más de 1300 millones de consumidores, mano de obra barata, facilidades de instalación con legislación estable, etc. O, por otra parte, apoderarse de los servicios básicos, como dice el Project Censured en su blog, “Hace poco el Banco Mundial adoptó una política de privatización del agua y también para la estipulación del precio del agua a un costo total. Esta política está causando una gran aflicción en muchos países del Tercer Mundo, que temen que sus habitantes no puedan afrontar la tarifa del agua. La resistencia fundamental a la privatización del agua surge a medida que las compañías expanden su toma de ganancia. La compañía Bechtel Enterprises de San Francisco, EEUU fue contratada para hacerse cargo de la empresa de agua de Cochabamba, Bolivia luego de que el Banco Mundial le exigiera a Bolivia que privatizara. Cuando Bechtel comenzó a aumentar el precio del agua,
  • 6. toda la ciudad hizo una huelga. Los militares mataron a un chico de diecisiete años y arrestaron a los líderes huelguistas de los derechos del agua. Pero luego de cuatro meses de disturbios, el gobierno Boliviano sacó a Bechtel de Cochabamba”. Hoy, los pueblos se reúnen periódicamente en diferentes capitales del mundo a debatir durante tres o cuatro días sobre la educación que deben tener las naciones en la actual era de la globalización. 183 naciones se congregaron en Jomtien, Tailandia (5 – 9 de marzo 1990), después en Dakar, Senegal (26 – 28 de abril del 2000) convocados por la UNESCO, y el espíritu de Jomtien, que no es otro que la educación para todos, que continuó presente en Dakar, y que pretende que les dé oportunidad a todos por igual. Todas las naciones por igual, bregan por alcanzar una educación para todos, y aunque aún hay en la tierra una tercera parte de los 800 millones de niños menores de seis años que no reciben algún tipo de educación, y una población infantil de 113 millones no tiene acceso a la educación primaria, todas las naciones quieren tener una población bien preparada en conocimientos, que hoy han pasado a llamarse habilidades, pero ¿Para qué? Para atraer inversiones a sus respectivos países. Porque, como decíamos líneas arriba, con el neoliberalismo se pretende desarrollar los países del mundo con capitales foráneos, transnacionales. Claro, al capital no le importa donde incubar y poner pie con sus industrias maquila, si obtiene suficientes y suculentas utilidades. En lo que respecta a la Conferencia Mundial sobre Educación Superior (2009), se consideran temas como investigación enseñanza, etc., con libertad académica e institucional para proporcionar competencias sólidas para hoy y para el mañana, formando ciudadanos con principios éticos, esto lo afirma en la parte concerniente a la responsabilidad social de la Educación Superior, las que nosotros consideramos dar en las universidades pues son la únicas que gozan de autonomía y libertad académica, pero mejor leamos lo que dice en los puntos 3 y 4: 3. Los centros de educación superior, en el desempeño de sus funciones primordiales (investigación, enseñanza y servicio a la comunidad) en un contexto de autonomía institucional y libertad académica, deberían centrarse aún más en los aspectos interdisciplinarios y promover el pensamiento crítico y la ciudadanía activa, contribuyendo así al desarrollo sostenible, la paz y el bienestar, así como a hacer realidad los derechos humanos, entre ellos la igualdad entre los sexos. 4. La educación superior debe no sólo proporcionar competencias sólidas para el mundo de hoy y de mañana, sino contribuir además a la formación de ciudadanos dotados de principios éticos, comprometidos con la construcción de la paz, la defensa de los derechos humanos y los valores de la democracia.
  • 7. En consecuencia la universidad, contará, ahora con licencia para investigar nuevas tecnologías para la industria manufacturera - otrora monopolio de las potencias colonialistas del siglo XIX - porque las potencias industriales han decidido trasladar sus plantas industriales al mundo subdesarrollado, pero la alta tecnología será reservada para las grandes potencias del G8 (USA, Francia, Alemania, Japón, Inglaterra, Rusia, Italia) Los japoneses - véase Drucker (1994)- son conscientes de que el mundo del siglo XXI traerá una economía global, en la que las naciones más desarrolladas se reservarán las industrias que utilicen más, el conocimiento: nanotecnología, aeronáutica, biología molecular, informática, robótica, genética, etc. Y las industrias manufactureras, aquellas que requieren menos conocimiento y menos preparación intelectual, pero mucha mano de obra, serán trasladadas al mundo subdesarrollado o pobre. Y, así como la Universidad del mundo desarrollado se reservará la investigación que demande la industria más sofisticada y avanzada, la misma que requerirá más conocimiento; la Universidad del mundo subdesarrollado podrá desarrollar investigación, por supuesto, pero para las industrias manufactureras; al Perú, por ejemplo, se le está conociendo ya, como exportador de gas, de espárragos, mangos, uvas, pisco, textiles, calzado, minerales, harina de pescado, etc. Sus universidades, en consecuencia, investigarán sobre lo que produce, y sobre aquello que exija su nivel de desarrollo económico, y la docencia y los docentes, podrán actualizar sus estrategias y paradigmas didácticos. Incluso, se tendrá una universalización de la educación. Pero el desarrollo de la universidad y del docente universitario en este siglo, estará pautado por los avances en su independencia y autonomía económica. La Declaración de Cartagena de Indias sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe CRES (2008), por eso advierte de peligros para la educación de nuestros pueblos de Latinoamérica, cuando en ella leemos por ejemplo que: “La incorporación de la Educación como un servicio comercial en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC) ha dado lugar a un rechazo generalizado por parte de muy diversas organizaciones relacionadas directamente con la Educación Superior. La referida incorporación constituye una fuerte amenaza para la construcción de una Educación Superior pertinente en los países que acepten los compromisos exigidos en el Acuerdo General de Comercio y Servicios (GATT), y ello supone graves daños para los propósitos humanistas de una educación integral y para la soberanía nacional. Por ende, desde la CRES, advertimos a los Estados de América Latina y el Caribe sobre los peligros que implica aceptar los acuerdos de la OMC y luego estar obligados por estos, entre otros aspectos lesivos, a orientar fondos públicos hacia emprendimientos privados extranjeros implantados en su territorio, en cumplimiento del principio del "trato nacional" que en ellos se establece. Asimismo afirmamos nuestro propósito de actuar para que la
  • 8. Educación en general y la Educación Superior en particular no sean consideradas como servicio comercial.” Sostenemos que va a ser muy difícil que tengamos una educación de calidad, con investigación pertinente y autónoma que impulse el desarrollo económico de nuestros pueblos, a menos que América latina impulse su unión en bloques de naciones, que le den mayor peso en el escenario mundial, como lo hizo la Unión Europea. En conclusión, tanto la universidad pública como la privada no pueden escapar al estado de desarrollo de la economía a la que pertenece, ¿Por qué? Sencillamente, porque la universidad forma parte del Estado, se nutre del Presupuesto de la nación. Y, como es obvio, si el nivel de desarrollo de toda nación implica un tipo de mercado, normas legales, marco democrático, en fin, todo aquello que es determinado por la economía. Y, si esta última determina un mercado, un nivel de desarrollo social, político, etc., y, si al mismo tiempo como ya sabemos, la universidad mantiene múltiples lazos con todo ello, entonces se debe colegir que la universidad no puede escapar a la situación económica de su pueblo, en consecuencia, si la realidad de nuestros días es la globalización (Era del conocimiento, aldea global, mercado mundial o como quiera denominársele a la era de las transnacionales o corporaciones), toda universidad estará supeditada a su realidad nacional y a los intereses que imperen en el país, a menos que éste alcance un gobierno autónomo, independiente como el de Brasil, Finlandia, Taiwan, India, China, etc. En consecuencia, la docencia universitaria del siglo XXI, en todos los pueblos, será autónoma, si ésta pertenece a una nación verdaderamente independiente, por el contrario se encontrará parametrada por el estado de desarrollo de la economía del país, a menos que lleve a cabo cambios como aquellos traídos por la Reforma de Córdoba (1919), o el Convictorio de San Carlos en los albores de nuestra independencia, liderado por el gran chachapoyano Toribio Rodríguez de Mendoza y nuestros próceres. Que vislumbren y apunten hacia un desarrollo nacional, por supuesto con apoyo del capital extranjero mientras éste no escamotee los intereses económicos y del justo desarrollo de la nación peruana. Bibliografía. Drucker, Peter. (1994) La sociedad post capitalista. Ediciones Versalles. Bogotá.
  • 9. IESALC (2008) Conferencia Regional de Educación Superior. Cartagena de Indias. Colombia. (4 – 6 junio 2008) Lexus (2000) Historia del Perú. Lexus Editores. Barcelona. Ribeiro, Darcy (1982). La universidad necesaria, México: Universidad Autónoma de México. 968-58-0263-7. Toffler, Alvin. (1981) La tercera ola. Plaza & Janes S.A. Editores. Bogotá. UNESCO (1990) Declaración Mundial sobre Educación para Todos. Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje. Jontiem. Tailandia. (5 – 9 marzo 1990) UNESCO (1998) Conferencia Mundial sobre Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. París Francia (5 – 9 octubre 1998) UNESCO (2009) Conferencia Mundial sobre Educación Superior. París. Francia (5 – 9 julio 2009) Linkografía http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad