SlideShare una empresa de Scribd logo
José de san Martín en la independencia del Perú
José Francisco de San Martín fue hijo del capitán don Juan de San Martín, nacido en
Cervatos de la Cueza el 3 de febrero de 1728, y de doña Gregoria Matorras del Ser, que
vio la luz en Paredes de Nava el 12 de marzo de 1738. Las dos poblaciones pertenecían
al Reinode España y estaban en jurisdicción de Palencia,una de las provincias de Castilla
la Vieja.
El Libertador vino al mundo el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, que actualmente forma
parte de la provincia argentina de Corrientes y que, por entonces, era la capital de uno
de los cuatro departamentos en que habían sido agrupados los treinta pueblos de las
misiones guaraníticas tras disponer el rey Carlos III en 1767 la expulsión de los jesuitas,
quienes habían evangelizado la región, sufrido el martirio en muchos casos e
incorporado a miles de indígenas a la vida civilizada.
José francisco de san Martín fue un militar argentino, cuyas campañas fueron decisivas
para las independencias de Argentina, Chile y Perú.El general José de San Martín lideró
el Ejército Unido Libertador para preparar su llegada al Perú. A comienzos de julio de
1821se vivía en Lima una tremenda escasez de alimentos, las tropas realistas no
contaban con recursos y los patriotas ya habían conseguido importantes victorias en el
interior del país, en tanto la población entera reclamaba la presencia del militar
argentino, quien ya había conseguido el propósito con Argentina y Chile. El jefe
rioplatense inició en ese lugar su campaña, coronada con su entrada en Lima el 10 de
julio de 1821, ingreso que hizo de incógnito en el atardecer de ese día para no quebrar
la modestia con que siempre rigió su extraordinaria existencia. El 28 de ese mes, el
general proclamó la independencia peruana en la Plaza Mayor de Lima.
San Martín ejerció funciones de gobierno con el título de Protector de la Libertad del
Perú. Entre sus realizaciones cabe recordar las siguientes: creó la bandera y el himno de
la nueva nación; fundó la Escuela Normal y la Biblioteca Nacional, a la que donó sus
libros; decretó la libertad de los hijos de esclavos nacidos después de la declaración de la
independencia y extinguió los tributos que pagaban los indígenas. Mientras continuaban
las acciones militares contra las fuerzas realistas, formó la primera escuadra peruana y
el ejército nacional.
Tras el retiro del Virrey La Serna al Cusco, San Martín entró en Lima y convocó a una
Junta de Notables en el cabildo limeño el 15 de julio de 1821.
Manuel Pérez de Tudela fue el encargado de redactar el Acta de la Independencia que
determinó su proclamación para el sábado 28 de julio de 1821, en la Plaza de Armas de
Lima.
El acto comenzó a las 10 de la mañana con San Martín abandonando el Palacio de los
Virreyes, acompañado de dignatarios de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
altos prelados de la Iglesia y priores de los conventos. Las calles cercanas a la Plaza de
Armas estaban llenas. Según los historiadores, se estimó un aproximado de 16 mil
personas que escucharon la proclama de Don José de San Martín, secundado por las
tropas en formación. El Libertador tomó la bandera peruana que había creado en Pisco,
la mostró a la multitud y proclamó la frase que reafirmaría uno de los sucesos más
importantes en nuestra historia: “El Perú desde este momento es libre e independiente
por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende”.
¡Viva la Patria! ¡Viva la Libertad! ¡Viva la Independencia! Las campanas de la catedral e
iglesia de Lima repicaron, mientras que los cañones disparaban sus salvas. El aplauso
estruendoso se apoderó de la Plaza de Armas ante tan importante declaratoria.
La ceremonia se repitió en otros tres lugares: la Plazuela de La Merced, el frontis del
Convento de los Descalzos y la Plaza de la Inquisición, hoy Plaza Bolívar, frente al Palacio
Legislativo. La declaración de la independencia llegó a todos los rincones del país.
Después de entrevistarse en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, en julio de 1822, con el
Libertador del Norte, el general Simón Bolívar, San Martín prefirió abandonar el campo
de su gloria con un renunciamiento ejemplar antes que claudicar en sus principios de
libertador delos pueblos

Más contenido relacionado

Similar a ensayo DPCC yaneli - CONCURSO.docx

Corriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el surCorriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el sur
Dany Laura
 
San martin 2
San martin 2San martin 2
San martin 2
Centros Educativos
 
San Martín Por Facundo R.R.
San Martín Por Facundo R.R.San Martín Por Facundo R.R.
San Martín Por Facundo R.R.
sonia rodriguez
 
La independencias del peru
La independencias del peruLa independencias del peru
La independencias del peru
miguel sumari condori
 
PPT de la Independencia del Perú
PPT de la Independencia del PerúPPT de la Independencia del Perú
PPT de la Independencia del Perú
camila muñoz
 
Peru
PeruPeru
Balcon de huaura el norte chico y el bicentenario conferencia congreso
Balcon de huaura  el norte chico y el bicentenario conferencia congresoBalcon de huaura  el norte chico y el bicentenario conferencia congreso
Balcon de huaura el norte chico y el bicentenario conferencia congreso
Luis Alberto Rosado Loarte
 
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
FernandaPalominoPacc
 
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvvIndependencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
miguel angel mamani condori
 
Proclamacic3b3n de-la-independencia-del-perc3ba
Proclamacic3b3n de-la-independencia-del-perc3baProclamacic3b3n de-la-independencia-del-perc3ba
Proclamacic3b3n de-la-independencia-del-perc3ba
Carlo Par Ce
 
Album fiestas patrias 2017
Album fiestas patrias 2017Album fiestas patrias 2017
Album fiestas patrias 2017
Marcos Rivera
 
Presentacion del Bicentenario de la Independencia de Peru.pdf
Presentacion del Bicentenario de la Independencia de Peru.pdfPresentacion del Bicentenario de la Independencia de Peru.pdf
Presentacion del Bicentenario de la Independencia de Peru.pdf
ssuserfd9941
 
En españa
En españaEn españa
En españa
wilfredo navarrete
 
INDEPENDENCIA NACIONAL.pptx
INDEPENDENCIA NACIONAL.pptxINDEPENDENCIA NACIONAL.pptx
INDEPENDENCIA NACIONAL.pptx
DinaMilagrosDelgadoQ
 
Coro
CoroCoro
Coro
ucv
 
CASA DE LA LIBERTAD. SUCRE, BOLIVIA
CASA DE LA LIBERTAD. SUCRE, BOLIVIACASA DE LA LIBERTAD. SUCRE, BOLIVIA
CASA DE LA LIBERTAD. SUCRE, BOLIVIA
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
6 de agosto
6 de agosto6 de agosto
6 de agosto
chilover_24.com
 
San martín
San martínSan martín
San martín
Sofi Knaup
 
Power ilustracion americana
Power   ilustracion americanaPower   ilustracion americana
Power ilustracion americana
pattz
 
INDEPENDENCIA.pdf
INDEPENDENCIA.pdfINDEPENDENCIA.pdf
INDEPENDENCIA.pdf
MilagrosDelgado33
 

Similar a ensayo DPCC yaneli - CONCURSO.docx (20)

Corriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el surCorriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el sur
 
San martin 2
San martin 2San martin 2
San martin 2
 
San Martín Por Facundo R.R.
San Martín Por Facundo R.R.San Martín Por Facundo R.R.
San Martín Por Facundo R.R.
 
La independencias del peru
La independencias del peruLa independencias del peru
La independencias del peru
 
PPT de la Independencia del Perú
PPT de la Independencia del PerúPPT de la Independencia del Perú
PPT de la Independencia del Perú
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Balcon de huaura el norte chico y el bicentenario conferencia congreso
Balcon de huaura  el norte chico y el bicentenario conferencia congresoBalcon de huaura  el norte chico y el bicentenario conferencia congreso
Balcon de huaura el norte chico y el bicentenario conferencia congreso
 
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
 
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvvIndependencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
 
Proclamacic3b3n de-la-independencia-del-perc3ba
Proclamacic3b3n de-la-independencia-del-perc3baProclamacic3b3n de-la-independencia-del-perc3ba
Proclamacic3b3n de-la-independencia-del-perc3ba
 
Album fiestas patrias 2017
Album fiestas patrias 2017Album fiestas patrias 2017
Album fiestas patrias 2017
 
Presentacion del Bicentenario de la Independencia de Peru.pdf
Presentacion del Bicentenario de la Independencia de Peru.pdfPresentacion del Bicentenario de la Independencia de Peru.pdf
Presentacion del Bicentenario de la Independencia de Peru.pdf
 
En españa
En españaEn españa
En españa
 
INDEPENDENCIA NACIONAL.pptx
INDEPENDENCIA NACIONAL.pptxINDEPENDENCIA NACIONAL.pptx
INDEPENDENCIA NACIONAL.pptx
 
Coro
CoroCoro
Coro
 
CASA DE LA LIBERTAD. SUCRE, BOLIVIA
CASA DE LA LIBERTAD. SUCRE, BOLIVIACASA DE LA LIBERTAD. SUCRE, BOLIVIA
CASA DE LA LIBERTAD. SUCRE, BOLIVIA
 
6 de agosto
6 de agosto6 de agosto
6 de agosto
 
San martín
San martínSan martín
San martín
 
Power ilustracion americana
Power   ilustracion americanaPower   ilustracion americana
Power ilustracion americana
 
INDEPENDENCIA.pdf
INDEPENDENCIA.pdfINDEPENDENCIA.pdf
INDEPENDENCIA.pdf
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

ensayo DPCC yaneli - CONCURSO.docx

  • 1. José de san Martín en la independencia del Perú José Francisco de San Martín fue hijo del capitán don Juan de San Martín, nacido en Cervatos de la Cueza el 3 de febrero de 1728, y de doña Gregoria Matorras del Ser, que vio la luz en Paredes de Nava el 12 de marzo de 1738. Las dos poblaciones pertenecían al Reinode España y estaban en jurisdicción de Palencia,una de las provincias de Castilla la Vieja. El Libertador vino al mundo el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, que actualmente forma parte de la provincia argentina de Corrientes y que, por entonces, era la capital de uno de los cuatro departamentos en que habían sido agrupados los treinta pueblos de las misiones guaraníticas tras disponer el rey Carlos III en 1767 la expulsión de los jesuitas, quienes habían evangelizado la región, sufrido el martirio en muchos casos e incorporado a miles de indígenas a la vida civilizada. José francisco de san Martín fue un militar argentino, cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de Argentina, Chile y Perú.El general José de San Martín lideró el Ejército Unido Libertador para preparar su llegada al Perú. A comienzos de julio de 1821se vivía en Lima una tremenda escasez de alimentos, las tropas realistas no contaban con recursos y los patriotas ya habían conseguido importantes victorias en el interior del país, en tanto la población entera reclamaba la presencia del militar argentino, quien ya había conseguido el propósito con Argentina y Chile. El jefe rioplatense inició en ese lugar su campaña, coronada con su entrada en Lima el 10 de julio de 1821, ingreso que hizo de incógnito en el atardecer de ese día para no quebrar la modestia con que siempre rigió su extraordinaria existencia. El 28 de ese mes, el general proclamó la independencia peruana en la Plaza Mayor de Lima. San Martín ejerció funciones de gobierno con el título de Protector de la Libertad del Perú. Entre sus realizaciones cabe recordar las siguientes: creó la bandera y el himno de la nueva nación; fundó la Escuela Normal y la Biblioteca Nacional, a la que donó sus libros; decretó la libertad de los hijos de esclavos nacidos después de la declaración de la independencia y extinguió los tributos que pagaban los indígenas. Mientras continuaban las acciones militares contra las fuerzas realistas, formó la primera escuadra peruana y el ejército nacional. Tras el retiro del Virrey La Serna al Cusco, San Martín entró en Lima y convocó a una Junta de Notables en el cabildo limeño el 15 de julio de 1821. Manuel Pérez de Tudela fue el encargado de redactar el Acta de la Independencia que determinó su proclamación para el sábado 28 de julio de 1821, en la Plaza de Armas de Lima. El acto comenzó a las 10 de la mañana con San Martín abandonando el Palacio de los Virreyes, acompañado de dignatarios de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, altos prelados de la Iglesia y priores de los conventos. Las calles cercanas a la Plaza de Armas estaban llenas. Según los historiadores, se estimó un aproximado de 16 mil personas que escucharon la proclama de Don José de San Martín, secundado por las tropas en formación. El Libertador tomó la bandera peruana que había creado en Pisco, la mostró a la multitud y proclamó la frase que reafirmaría uno de los sucesos más importantes en nuestra historia: “El Perú desde este momento es libre e independiente
  • 2. por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende”. ¡Viva la Patria! ¡Viva la Libertad! ¡Viva la Independencia! Las campanas de la catedral e iglesia de Lima repicaron, mientras que los cañones disparaban sus salvas. El aplauso estruendoso se apoderó de la Plaza de Armas ante tan importante declaratoria. La ceremonia se repitió en otros tres lugares: la Plazuela de La Merced, el frontis del Convento de los Descalzos y la Plaza de la Inquisición, hoy Plaza Bolívar, frente al Palacio Legislativo. La declaración de la independencia llegó a todos los rincones del país. Después de entrevistarse en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, en julio de 1822, con el Libertador del Norte, el general Simón Bolívar, San Martín prefirió abandonar el campo de su gloria con un renunciamiento ejemplar antes que claudicar en sus principios de libertador delos pueblos