SlideShare una empresa de Scribd logo
Dia 2 de Noviembre en Panama
Dia de los fieles Difuntos ( Día de los Muertos)
Cada 2 de noviembre las personas
van a visitar las tumbas en las que
descansan los restos de sus seres
queridos. Muchos van y
aprovechan esta oportunidad para
limpiar y dejar algunas flores en
memoria de un ser querido.
.El Día de los Difuntos es una
fecha que los panameños y
extranjeros residentes y
visitantes deben dedicar a la
reflexión y recuerdo de nuestros
difuntos, con el debido respeto y
consideración. La religión católica,
considerada constitucionalmente
como la mayoría de los
panameños, recuerda en esa fecha
con fervor cristiano a los difuntos.
(Ese día) se realizan
peregrinaciones a los sepulcros de
los ciudadanos que en vida
rindieron servicios importantes a la
patria", Y se prohiben todo tipos de
eventos y fiestas alegres, las emisoras dan programación especial y es un dia de reflexión y recogimiento.
3 de Noviembre
El 3 de noviembre se celebra la
Separación de Panamá de la
Gran Colombia, acontecimiento
ocurrido en 1903. La separación de
Panamá de la Gran Colombia se
debió a varios factores, unos de
ellos fueron el económico y el
abandono al que había sometido
Colombia al Istmo. Colombia había
quedado devastada luego de la
guerra, lo contribuyó a la
separación de Panamá. El político
istmeño, José Agustín Arango fue
uno de los primeros en empezar a
trabajar por la separación de los
dos países. Esto conllevó a realizar
una junta para tratar el tema. El 3
de noviembre de 1903 tuvo lugar la
proclamación de la independencia
en la ciudad de Panamá, decisión
que halló inmediatamente respaldo
en el resto del país y los
panameños de consumo
declararon este territorio como un
Estado independiente y de Panamá soberano con el nombre de la Republica de Panamá-
4 de noviembre
Los Símbolos Patrios representan una parte importante de la cultura, patrimonio y la historia de todo país. Si bien cada ciudadano
debería tenerlos siempre presentes, en Panamá se les rinde homenaje el 4 de Noviembre, por ser estos los elementos que marcan toda
una serie de acontecimientos que dieron inicio a nuestra vida Republicana.
Mediante la Ley 34 de 1949, Panamá adoptó como Símbolos de la Nación
Bandera PanameñaDividida en cuatro cuarteles, su bello
tricolor (azul, rojo y blanco) nos representa alrededor del
mundo. Fue diseñada por Manuel E. Amador, mientras que la
primera bandera de Panamá fue confeccionada por María
Ossa de Amador. En sus cuadrantes estaban representados el
partido Conservador, con el color azul; el Liberal, con el color
rojo; mientras que el blanco representa la paz y la unidad que
debe reinar en la nación. La estrella azul simboliza la pureza y
la honestidad que debe normar la vida cívica de la patria, y la
estrella roja la autoridad y la ley.
Escudo Nacional: surgido de la originalidad, creatividad y precisión de Don Nicanor Villalaz, cuyo diseño enmarca cada suceso de
nuestra historia, desde la separación de Panamá de Colombia aquel atardecer de 1903, así como la riqueza, el progreso, la naturaleza y
lucha que protagonizaron cientos de panameños en aquella época.
5 de noviembre
El 5 de noviembre es una fecha crucial, ya que 1903, gracias a las acciones realizadas en la provincia de Colón por hombres como
Porfirio Meléndez, Carlos Clemant, entre otros, y mujeres como Aminta Meléndez; se termina formalmente con los lazos que unían al
país a Colombia, justo dos días después de que se proclamara la separación.
Y es que estos hombres, ilusionados con la independencia de Panamá, lucharon para lograr que los 500 soldados al mando del Coronel
Eliseo Torres, quienes conformaban el Batallón de Tiradores, no pudieran trasladarse de Colón hasta la ciudad, para impedir que se
gestara la separación de Panamá de Colombia..
la Junta Revolucionaria colonense pudo persuadir a los 500 soldados y al Coronel con el argumento monetario de ocho mil dólares. Fue
entonces cuando partieron a su territorio colombiano en el barco “Orinoco”.
La Junta Revolucionaria de Colon la
conformaron. Sentado de izquierda a
derecha Porfirio Melendez (1854-
1915).y Juan Antonio
Henriquez(1860-1915) ,De pie y en el
mismo orden Orodantesle Martínez y
Carlos Clement ( 1858-1933)
10 de Noviembre
El 10 de noviembre, Primer Grito de Independencia en la Villa de Los Santos, fue el nombre
que se le dio a aquella manifestación popular contra la corona española, que mantenía al
pueblo en una grave situación económica, casos de abuso de autoridad, entre otras
situaciones. Cansados de esto, y motivados por líderes de Latinoamérica como Simón
Bolívar, la declaración de independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa, Don
Segundo Villarreal organizó a los santeños quienes lograron, tras un Cabildo Abierto, se
declarara la base de la independencia. También se le atribuye este importante hecho a la
heroína Rufina Alfaro, quien según relata la historia, jugó un papel importante.
Rufina Alfaro fue el nombre de una patriota
panameña oriunda de la provincia de Los Santos y
que aparentemente vivió en la primera mitad del
siglo XIX. Fue un personaje decisivo en el proceso
independentista del istmo de Panamá del Imperio
español en 1821. Su existencia es motivo de
controversia ya que no se tienen documentos que
confirmen su existencia, sin embargo, para los
habitantes de La Villa de Los Santos consideran
que ella existió..
Don Segundo de Villarreal, un gamonal criollo y de gran prestigio popular, además de
orientador de la opinión pública, quien reúne en las afueras del pueblo, bajo un árbol de
tamarindo a centenares de voluntarios que ya había preparado y armado. Don Villarreal
ordenó a los conspiradores que con mucho cuidado marcharan hacia la ciudad y rodearan
el cuartel. Así se tomaron el cuartel, apresando a toda la tropa española, quienes no
pudieron ofrecer resistencia..
28 de noviembre
Se proclama finalmente la Independencia de Panamá, el 28 de noviembre de 1821 y acto seguido, esta nuestro país decide de manera
voluntaria unirse a la Gran Colombia de Simón Bolívar, (junto con Venezuela, Ecuador y Colombia), inspirados en las ideas de Libertad
de este libertador.
El 1 de diciembre de ese mismo año, en la ciudad de Santiago se proclamó la
Independencia de la Provincia de Veraguas del poder español, la cual se une al
movimiento independentista de Panamá y por ende, se adhiere a la Gran
Colombia.
. Los capitanes españoles José de Villegas
y Joaquín de Soroa, firman un tratado de
paz con el coronel José de
Fábrega (ascendido a general de brigada y
nombrado jefe civil y militar del Istmo por
Simón Bolívar) el 4 de enero de 1822,
entre la monarquía española y los
patriotas, donde acuerdan la no agresión a
los territorios del istmo y la retirada de las
tropas y todos los barcos de la Corona
Española de la nueva nación istmeña. Fue
su primer conflicto como gobernante, que
se resolvió satisfactoriamente, y su
gobierno inició con bases
sólidas.
General Jose de Fabregas.
Anexos
Don Manuel Amador Guerrero, primer Presidente
de la República de Panamá
Monumento a la libertad que simboliza a la Heroína Rufina Alfaro, parte
fundamental
del movimiento que generò el primer Grito de Independencia de
España,
llevado a cabo el 10 de Noviembre de 1821 en la Villa de Los Santos.
Don José Agustín Arango fue uno
de los integrantes de la Junta de
Gobierno Provisional instaurada en
noviembre de 1903.
Aminta Melendez
quien en ese entonces tenía 17 años y fue la encargada
de llevar la carta confidencial al Dr. Manuel Amador
Guerrero, en la que se solicitaba con urgencia el envío del
general Herbert O. Jefries para que ayudara a la captura
del barco de guerra colombiano Cartagena.. Hija de
Porfirio Melendez..
Uno de sus grandes logros fue la aprobación por parte del
Congreso de su proyecto de Estado Federal de Panamá (1855),
en donde resumió a cabalidad las aspiraciones de todo un
pueblo que anhelaba romper con la forma de Gobierno
centralista que limitaba el actuar autónomo de los istmeños.
Arosemena, logró sustentar teóricamente la necesidad del
Estado Federal por medio de
argumentos políticos,
sociales, económicos y
geográficos, que fueron
aceptados luego de intensos
debates por el Congreso de la
República.
Con esta apología conceptual
en defensa de los intereses de
los panameños, sentó las
bases ontológicas de nuestra
nacionalidad, la cual será
fuente de inspiración para las
luchas futuras en pro del
objetivo independentista.
Muelle donde llegaron y zarparon tanto el Coronel
Eliseo Torres como el Batallón Tercero de
Tiradores, actualmente se conoce como "El Muelle
3" y está bajo administración de la Autoridad
Marítima de Panamá.
Justo Arosemena

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMALINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMAkitty2015
 
El Canal de Panamá. La nueva ampliación abre el camino entre el Pacífico y el...
El Canal de Panamá. La nueva ampliación abre el camino entre el Pacífico y el...El Canal de Panamá. La nueva ampliación abre el camino entre el Pacífico y el...
El Canal de Panamá. La nueva ampliación abre el camino entre el Pacífico y el...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Linea del tiempo de la historia de panamá
Linea del tiempo de la historia de panamá Linea del tiempo de la historia de panamá
Linea del tiempo de la historia de panamá elizayjuan
 
Módulo 3 arte precolombino panameño
Módulo 3 arte precolombino panameñoMódulo 3 arte precolombino panameño
Módulo 3 arte precolombino panameñoiptchpanama
 
Línea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamáLínea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamácelidet
 
Infografía del Canal de Panamá
Infografía del Canal de PanamáInfografía del Canal de Panamá
Infografía del Canal de Panamástellamg
 
El Incidente De La Tajada De Sandia
El Incidente De La Tajada De SandiaEl Incidente De La Tajada De Sandia
El Incidente De La Tajada De Sandiapaulette.a
 
Provincia de Veraguas
Provincia de Veraguas  Provincia de Veraguas
Provincia de Veraguas Kiara Perez
 
Provincia de panamá
Provincia de panamáProvincia de panamá
Provincia de panamáMEDUCA
 
Periodo departamental o unión a colombia
Periodo departamental o unión a colombiaPeriodo departamental o unión a colombia
Periodo departamental o unión a colombiaFrancesca Rignanese
 
FundacióN De La Ciudad De Panamá
FundacióN De La Ciudad De PanamáFundacióN De La Ciudad De Panamá
FundacióN De La Ciudad De Panamáguest63d544d
 
Linea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamaLinea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamayera20
 
Población aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánicaPoblación aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánicaAlex Wu
 

La actualidad más candente (20)

Vias de comunicacion
Vias de comunicacionVias de comunicacion
Vias de comunicacion
 
Separación de panamá...
Separación de panamá...Separación de panamá...
Separación de panamá...
 
Gastronomía de Panamá
Gastronomía de PanamáGastronomía de Panamá
Gastronomía de Panamá
 
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMALINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
 
Fracaso del canal frances
Fracaso del canal francesFracaso del canal frances
Fracaso del canal frances
 
El Canal de Panamá. La nueva ampliación abre el camino entre el Pacífico y el...
El Canal de Panamá. La nueva ampliación abre el camino entre el Pacífico y el...El Canal de Panamá. La nueva ampliación abre el camino entre el Pacífico y el...
El Canal de Panamá. La nueva ampliación abre el camino entre el Pacífico y el...
 
Linea del tiempo de la historia de panamá
Linea del tiempo de la historia de panamá Linea del tiempo de la historia de panamá
Linea del tiempo de la historia de panamá
 
Módulo 3 arte precolombino panameño
Módulo 3 arte precolombino panameñoMódulo 3 arte precolombino panameño
Módulo 3 arte precolombino panameño
 
Línea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamáLínea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamá
 
Infografía del Canal de Panamá
Infografía del Canal de PanamáInfografía del Canal de Panamá
Infografía del Canal de Panamá
 
El Incidente De La Tajada De Sandia
El Incidente De La Tajada De SandiaEl Incidente De La Tajada De Sandia
El Incidente De La Tajada De Sandia
 
Rios contaminados en panama
Rios contaminados en panamaRios contaminados en panama
Rios contaminados en panama
 
Provincia de Veraguas
Provincia de Veraguas  Provincia de Veraguas
Provincia de Veraguas
 
Provincia de panamá
Provincia de panamáProvincia de panamá
Provincia de panamá
 
Tratados del canal
Tratados  del canalTratados  del canal
Tratados del canal
 
Panamá la vieja
Panamá la viejaPanamá la vieja
Panamá la vieja
 
Periodo departamental o unión a colombia
Periodo departamental o unión a colombiaPeriodo departamental o unión a colombia
Periodo departamental o unión a colombia
 
FundacióN De La Ciudad De Panamá
FundacióN De La Ciudad De PanamáFundacióN De La Ciudad De Panamá
FundacióN De La Ciudad De Panamá
 
Linea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamaLinea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panama
 
Población aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánicaPoblación aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánica
 

Similar a Album fiestas patrias 2017

Historia de Panama ati
Historia de Panama atiHistoria de Panama ati
Historia de Panama atiarysteides
 
Diapo gerrimi
Diapo gerrimiDiapo gerrimi
Diapo gerrimigerrimi
 
Independencia de la república argentina
Independencia de la república argentinaIndependencia de la república argentina
Independencia de la república argentinaMirtha Insfran
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individualAraThTh
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individualAraThTh
 
Movimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GEMovimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GEGeraima Espinoza-UNY
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaLissette.sr
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaLissette.sr
 
Powe Point Bicentenario Argentino
Powe Point Bicentenario ArgentinoPowe Point Bicentenario Argentino
Powe Point Bicentenario Argentinoneicher8989
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individualAraThTh
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individualAraThTh
 
Fechas patrioticas rufo
Fechas patrioticas rufoFechas patrioticas rufo
Fechas patrioticas rufokurisikim
 
Proyecto individual thielen a
Proyecto individual thielen aProyecto individual thielen a
Proyecto individual thielen aAraThTh
 
Bicentenarioclaumartinez s payba
Bicentenarioclaumartinez s paybaBicentenarioclaumartinez s payba
Bicentenarioclaumartinez s paybaClaudia Martinez
 
Salazar David Movimientos Preindependentistas
Salazar David      Movimientos Preindependentistas    Salazar David      Movimientos Preindependentistas
Salazar David Movimientos Preindependentistas David Salazar
 

Similar a Album fiestas patrias 2017 (20)

Historia de Panama ati
Historia de Panama atiHistoria de Panama ati
Historia de Panama ati
 
Diapo gerrimi
Diapo gerrimiDiapo gerrimi
Diapo gerrimi
 
Independencia de la república argentina
Independencia de la república argentinaIndependencia de la república argentina
Independencia de la república argentina
 
2 de abril de 1819
2 de abril de 18192 de abril de 1819
2 de abril de 1819
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individual
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individual
 
Movimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GEMovimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GE
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Powe Point Bicentenario Argentino
Powe Point Bicentenario ArgentinoPowe Point Bicentenario Argentino
Powe Point Bicentenario Argentino
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individual
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individual
 
Fechas patrioticas rufo
Fechas patrioticas rufoFechas patrioticas rufo
Fechas patrioticas rufo
 
Documento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julioDocumento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julio
 
Documento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julioDocumento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julio
 
Documento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julioDocumento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julio
 
Proyecto individual thielen a
Proyecto individual thielen aProyecto individual thielen a
Proyecto individual thielen a
 
Bicentenarioclaumartinez s payba
Bicentenarioclaumartinez s paybaBicentenarioclaumartinez s payba
Bicentenarioclaumartinez s payba
 
Salazar David Movimientos Preindependentistas
Salazar David      Movimientos Preindependentistas    Salazar David      Movimientos Preindependentistas
Salazar David Movimientos Preindependentistas
 

Más de Marcos Rivera

PLANIFICACION QUINCENAL 8,2022.docx
PLANIFICACION QUINCENAL 8,2022.docxPLANIFICACION QUINCENAL 8,2022.docx
PLANIFICACION QUINCENAL 8,2022.docxMarcos Rivera
 
word by word dictionary.pdf
word by word dictionary.pdfword by word dictionary.pdf
word by word dictionary.pdfMarcos Rivera
 
GLOSARIO DE hISTORIA.docx
GLOSARIO DE hISTORIA.docxGLOSARIO DE hISTORIA.docx
GLOSARIO DE hISTORIA.docxMarcos Rivera
 
Paradigma y enfoque para sup de calidad,power (1)
Paradigma y enfoque para sup de calidad,power (1)Paradigma y enfoque para sup de calidad,power (1)
Paradigma y enfoque para sup de calidad,power (1)Marcos Rivera
 
Prohibiciones del docente universitario
Prohibiciones del docente universitarioProhibiciones del docente universitario
Prohibiciones del docente universitarioMarcos Rivera
 
Flotabilidad y estabilidad del buque,power
Flotabilidad y estabilidad del buque,powerFlotabilidad y estabilidad del buque,power
Flotabilidad y estabilidad del buque,powerMarcos Rivera
 
Should and should not
Should and should notShould and should not
Should and should notMarcos Rivera
 
Power comunicacion familiar 2
Power comunicacion familiar 2Power comunicacion familiar 2
Power comunicacion familiar 2Marcos Rivera
 
vocabulario psicopedagogico
vocabulario psicopedagogicovocabulario psicopedagogico
vocabulario psicopedagogicoMarcos Rivera
 
Mapa word inteligencia emocional
Mapa word inteligencia emocionalMapa word inteligencia emocional
Mapa word inteligencia emocionalMarcos Rivera
 
Album de futbol Rusia 2018
Album de futbol Rusia 2018Album de futbol Rusia 2018
Album de futbol Rusia 2018Marcos Rivera
 
orientación Educativa
orientación Educativaorientación Educativa
orientación EducativaMarcos Rivera
 
Organizaciones de derechos humanos
Organizaciones de derechos humanosOrganizaciones de derechos humanos
Organizaciones de derechos humanosMarcos Rivera
 
Impresionismo musical
Impresionismo musicalImpresionismo musical
Impresionismo musicalMarcos Rivera
 
Bandera panameña 2017
Bandera panameña 2017Bandera panameña 2017
Bandera panameña 2017Marcos Rivera
 
Medios de produccion
Medios de produccionMedios de produccion
Medios de produccionMarcos Rivera
 

Más de Marcos Rivera (20)

PLANIFICACION QUINCENAL 8,2022.docx
PLANIFICACION QUINCENAL 8,2022.docxPLANIFICACION QUINCENAL 8,2022.docx
PLANIFICACION QUINCENAL 8,2022.docx
 
word by word dictionary.pdf
word by word dictionary.pdfword by word dictionary.pdf
word by word dictionary.pdf
 
GLOSARIO DE hISTORIA.docx
GLOSARIO DE hISTORIA.docxGLOSARIO DE hISTORIA.docx
GLOSARIO DE hISTORIA.docx
 
Paradigma y enfoque para sup de calidad,power (1)
Paradigma y enfoque para sup de calidad,power (1)Paradigma y enfoque para sup de calidad,power (1)
Paradigma y enfoque para sup de calidad,power (1)
 
Prohibiciones del docente universitario
Prohibiciones del docente universitarioProhibiciones del docente universitario
Prohibiciones del docente universitario
 
Flotabilidad y estabilidad del buque,power
Flotabilidad y estabilidad del buque,powerFlotabilidad y estabilidad del buque,power
Flotabilidad y estabilidad del buque,power
 
Should and should not
Should and should notShould and should not
Should and should not
 
Power comunicacion familiar 2
Power comunicacion familiar 2Power comunicacion familiar 2
Power comunicacion familiar 2
 
vocabulario psicopedagogico
vocabulario psicopedagogicovocabulario psicopedagogico
vocabulario psicopedagogico
 
Mapa word inteligencia emocional
Mapa word inteligencia emocionalMapa word inteligencia emocional
Mapa word inteligencia emocional
 
Picture bee
Picture beePicture bee
Picture bee
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Album de futbol Rusia 2018
Album de futbol Rusia 2018Album de futbol Rusia 2018
Album de futbol Rusia 2018
 
orientación Educativa
orientación Educativaorientación Educativa
orientación Educativa
 
Organizaciones de derechos humanos
Organizaciones de derechos humanosOrganizaciones de derechos humanos
Organizaciones de derechos humanos
 
Impresionismo musical
Impresionismo musicalImpresionismo musical
Impresionismo musical
 
Bandera panameña 2017
Bandera panameña 2017Bandera panameña 2017
Bandera panameña 2017
 
Panama la vieja
Panama la vieja Panama la vieja
Panama la vieja
 
Docente siglo 21
Docente siglo 21Docente siglo 21
Docente siglo 21
 
Medios de produccion
Medios de produccionMedios de produccion
Medios de produccion
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Album fiestas patrias 2017

  • 1. Dia 2 de Noviembre en Panama Dia de los fieles Difuntos ( Día de los Muertos) Cada 2 de noviembre las personas van a visitar las tumbas en las que descansan los restos de sus seres queridos. Muchos van y aprovechan esta oportunidad para limpiar y dejar algunas flores en memoria de un ser querido. .El Día de los Difuntos es una fecha que los panameños y extranjeros residentes y visitantes deben dedicar a la reflexión y recuerdo de nuestros difuntos, con el debido respeto y consideración. La religión católica, considerada constitucionalmente como la mayoría de los panameños, recuerda en esa fecha con fervor cristiano a los difuntos. (Ese día) se realizan peregrinaciones a los sepulcros de los ciudadanos que en vida rindieron servicios importantes a la patria", Y se prohiben todo tipos de eventos y fiestas alegres, las emisoras dan programación especial y es un dia de reflexión y recogimiento.
  • 2. 3 de Noviembre El 3 de noviembre se celebra la Separación de Panamá de la Gran Colombia, acontecimiento ocurrido en 1903. La separación de Panamá de la Gran Colombia se debió a varios factores, unos de ellos fueron el económico y el abandono al que había sometido Colombia al Istmo. Colombia había quedado devastada luego de la guerra, lo contribuyó a la separación de Panamá. El político istmeño, José Agustín Arango fue uno de los primeros en empezar a trabajar por la separación de los dos países. Esto conllevó a realizar una junta para tratar el tema. El 3 de noviembre de 1903 tuvo lugar la proclamación de la independencia en la ciudad de Panamá, decisión que halló inmediatamente respaldo en el resto del país y los panameños de consumo declararon este territorio como un Estado independiente y de Panamá soberano con el nombre de la Republica de Panamá-
  • 3. 4 de noviembre Los Símbolos Patrios representan una parte importante de la cultura, patrimonio y la historia de todo país. Si bien cada ciudadano debería tenerlos siempre presentes, en Panamá se les rinde homenaje el 4 de Noviembre, por ser estos los elementos que marcan toda una serie de acontecimientos que dieron inicio a nuestra vida Republicana. Mediante la Ley 34 de 1949, Panamá adoptó como Símbolos de la Nación Bandera PanameñaDividida en cuatro cuarteles, su bello tricolor (azul, rojo y blanco) nos representa alrededor del mundo. Fue diseñada por Manuel E. Amador, mientras que la primera bandera de Panamá fue confeccionada por María Ossa de Amador. En sus cuadrantes estaban representados el partido Conservador, con el color azul; el Liberal, con el color rojo; mientras que el blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nación. La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que debe normar la vida cívica de la patria, y la estrella roja la autoridad y la ley.
  • 4. Escudo Nacional: surgido de la originalidad, creatividad y precisión de Don Nicanor Villalaz, cuyo diseño enmarca cada suceso de nuestra historia, desde la separación de Panamá de Colombia aquel atardecer de 1903, así como la riqueza, el progreso, la naturaleza y lucha que protagonizaron cientos de panameños en aquella época.
  • 5.
  • 6. 5 de noviembre El 5 de noviembre es una fecha crucial, ya que 1903, gracias a las acciones realizadas en la provincia de Colón por hombres como Porfirio Meléndez, Carlos Clemant, entre otros, y mujeres como Aminta Meléndez; se termina formalmente con los lazos que unían al país a Colombia, justo dos días después de que se proclamara la separación. Y es que estos hombres, ilusionados con la independencia de Panamá, lucharon para lograr que los 500 soldados al mando del Coronel Eliseo Torres, quienes conformaban el Batallón de Tiradores, no pudieran trasladarse de Colón hasta la ciudad, para impedir que se gestara la separación de Panamá de Colombia.. la Junta Revolucionaria colonense pudo persuadir a los 500 soldados y al Coronel con el argumento monetario de ocho mil dólares. Fue entonces cuando partieron a su territorio colombiano en el barco “Orinoco”. La Junta Revolucionaria de Colon la conformaron. Sentado de izquierda a derecha Porfirio Melendez (1854- 1915).y Juan Antonio Henriquez(1860-1915) ,De pie y en el mismo orden Orodantesle Martínez y Carlos Clement ( 1858-1933)
  • 7. 10 de Noviembre El 10 de noviembre, Primer Grito de Independencia en la Villa de Los Santos, fue el nombre que se le dio a aquella manifestación popular contra la corona española, que mantenía al pueblo en una grave situación económica, casos de abuso de autoridad, entre otras situaciones. Cansados de esto, y motivados por líderes de Latinoamérica como Simón Bolívar, la declaración de independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa, Don Segundo Villarreal organizó a los santeños quienes lograron, tras un Cabildo Abierto, se declarara la base de la independencia. También se le atribuye este importante hecho a la heroína Rufina Alfaro, quien según relata la historia, jugó un papel importante. Rufina Alfaro fue el nombre de una patriota panameña oriunda de la provincia de Los Santos y que aparentemente vivió en la primera mitad del siglo XIX. Fue un personaje decisivo en el proceso independentista del istmo de Panamá del Imperio español en 1821. Su existencia es motivo de controversia ya que no se tienen documentos que confirmen su existencia, sin embargo, para los habitantes de La Villa de Los Santos consideran que ella existió.. Don Segundo de Villarreal, un gamonal criollo y de gran prestigio popular, además de orientador de la opinión pública, quien reúne en las afueras del pueblo, bajo un árbol de tamarindo a centenares de voluntarios que ya había preparado y armado. Don Villarreal ordenó a los conspiradores que con mucho cuidado marcharan hacia la ciudad y rodearan el cuartel. Así se tomaron el cuartel, apresando a toda la tropa española, quienes no pudieron ofrecer resistencia..
  • 8. 28 de noviembre Se proclama finalmente la Independencia de Panamá, el 28 de noviembre de 1821 y acto seguido, esta nuestro país decide de manera voluntaria unirse a la Gran Colombia de Simón Bolívar, (junto con Venezuela, Ecuador y Colombia), inspirados en las ideas de Libertad de este libertador. El 1 de diciembre de ese mismo año, en la ciudad de Santiago se proclamó la Independencia de la Provincia de Veraguas del poder español, la cual se une al movimiento independentista de Panamá y por ende, se adhiere a la Gran Colombia. . Los capitanes españoles José de Villegas y Joaquín de Soroa, firman un tratado de paz con el coronel José de Fábrega (ascendido a general de brigada y nombrado jefe civil y militar del Istmo por Simón Bolívar) el 4 de enero de 1822, entre la monarquía española y los patriotas, donde acuerdan la no agresión a los territorios del istmo y la retirada de las tropas y todos los barcos de la Corona Española de la nueva nación istmeña. Fue su primer conflicto como gobernante, que se resolvió satisfactoriamente, y su gobierno inició con bases sólidas. General Jose de Fabregas.
  • 9. Anexos Don Manuel Amador Guerrero, primer Presidente de la República de Panamá Monumento a la libertad que simboliza a la Heroína Rufina Alfaro, parte fundamental del movimiento que generò el primer Grito de Independencia de España, llevado a cabo el 10 de Noviembre de 1821 en la Villa de Los Santos. Don José Agustín Arango fue uno de los integrantes de la Junta de Gobierno Provisional instaurada en noviembre de 1903. Aminta Melendez quien en ese entonces tenía 17 años y fue la encargada de llevar la carta confidencial al Dr. Manuel Amador Guerrero, en la que se solicitaba con urgencia el envío del general Herbert O. Jefries para que ayudara a la captura del barco de guerra colombiano Cartagena.. Hija de Porfirio Melendez..
  • 10. Uno de sus grandes logros fue la aprobación por parte del Congreso de su proyecto de Estado Federal de Panamá (1855), en donde resumió a cabalidad las aspiraciones de todo un pueblo que anhelaba romper con la forma de Gobierno centralista que limitaba el actuar autónomo de los istmeños. Arosemena, logró sustentar teóricamente la necesidad del Estado Federal por medio de argumentos políticos, sociales, económicos y geográficos, que fueron aceptados luego de intensos debates por el Congreso de la República. Con esta apología conceptual en defensa de los intereses de los panameños, sentó las bases ontológicas de nuestra nacionalidad, la cual será fuente de inspiración para las luchas futuras en pro del objetivo independentista. Muelle donde llegaron y zarparon tanto el Coronel Eliseo Torres como el Batallón Tercero de Tiradores, actualmente se conoce como "El Muelle 3" y está bajo administración de la Autoridad Marítima de Panamá. Justo Arosemena