SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

        Licenciatura en Derecho




          Tarea 5: Trabajo Final




   Profesora: Paola Gaby Zurita Campos




   Alumna: Rebeca Belén López Reyes

          Matricula: 201110123
El país de los cambios


En los comicios de este 1 de julio se disputaran 2127 cargos, de los cuales 629
son de nivel federal, presidente, 300 diputados de mayoría relativa, 200 diputados
de representación popular, 64 senadores de mayoría relativa, 32 senadores de
primera minoría, 32 senadores de representación popular.
El desarrollo de los procesos electorales en las democracias modernas conoce
una larga historia de reconstrucciones que levantaron poco a poco sus
condiciones restrictivas y constrictivas. La construcción de procesos electorales no
se ha hecho sin conflictos y debieron eliminarse muchos obstáculos para que la
ciudadanía adquiera confianza en las votaciones y sus consecuencias.



Candidatos y propuestas

Josefina Vázquez Mota candidata del Partido Acción Nacional; economista por la
Universidad Iberoamericana. Vázquez Mota es segundo lugar en las preferencias
electorales, por debajo del candidato del Partido Revolucionario Institucional.

Ha dicho que la lucha contra el crimen organizado del presidente Felipe Calderón
es una estrategia valiente y necesaria, pero ha omitido explicar si de ganar la
presidencia mantendrá los operativos de las fuerzas armadas federales. Vázquez
Mota también deberá continuar y finalizar en 2013 con la depuración de policías y
la aplicación de controles de confianza que inició Calderón, en donde ha habido
resistencia por parte de las entidades federativas. Asegura que pese a todo,
tendrá un gobierno de coalición, en donde permitirá la suma de “los mejores
hombres y las mejores mujeres”, independientemente del partido político al que
pertenezcan. Se basa en 4 pilares Pilar 1 seguridad Pilar 2 bienestar Pilar 3
Productividad Pilar 4 México mejor.


Andrés Manuel López Obrador Candidato del Partido de la Revolución
Democrática, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano a la Presidencia de
profesión: Politólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México.
López Obrador reconoce que hay gente que no cree en su proyecto, pero sostiene
que su popularidad crece de forma sistemática y, por ello, duda de las encuestas
que lo sitúan en el tercer lugar de las preferencias. Integrantes de su equipo de
campaña admiten que uno de sus retos es acercarse con grupos de los que
estuvieron distanciados hace seis años, como los empresarios además ha
enlistado 10 propuestas que son crecer al 6 por ciento anual; manejar las finanzas
públicas sin endeudamiento ni inflación; no habrá impuestos; aumentar al doble la
inversión pública para atraer la inversión privada y social; apoyo al campo para
garantizar la soberanía alimentaria; construir cinco refinerías; un tren rápido que
vaya de Cancún a Palenque; cobertura para los jóvenes que quieran entrar a la
universidad; atención médica gratuita a personas mayores de 65 años de edad;
crear un mando único para garantizar la seguridad del país.

Enrique Peña Nieto Candidato del Partido Revolucionario Institucional y del
Partido Verde Ecologista a la presidencia de México Profesión Abogado por la
Universidad Panamericana. Peña Nieto goza de una ventaja según las encuestas
de preferencia, uno de sus retos de cara a los comicios del 1 de julio es mantener
esa delantera en la contienda

Sumado a los compromisos estatales, firmara compromisos de carácter nacional.

Recuperar la paz y la libertad
Un México incluyente y sin pobreza
Crecer para generar más y mejores empleos
Más educación y de calidad para todos
Recuperar el liderazgo de México en el mundo
Gobierno Eficaz

Gabriel Quadri Economista y ambientalista, candidato del Partido Nueva Alianza
a la Presidencia de México Profesión: Ingeniero Civil por la Universidad
Iberoamericana; según el propio Gabriel Quadri, su principal fortaleza es no ser “el
político de siempre” y poder hacer una campaña de propuestas y competitiva.
El partido apuesta porque con el ambientalista logrará conquistar el voto de los
jóvenes y las “personas pensantes” del país que no se sienten representados por
los partidos políticos mayoritarios.

El primer reto de Gabriel Quadri es ser un candidato presidencial que atraiga más
del 4% de la votación total en todo el país para que Nueva Alianza no pierda el
registro. Según analistas y columnistas, Nueva Alianza apuesta con Quadri a
convertirse en la cuarta fuerza política del país, superando el número de sufragios
a favor del Partido Verde Ecologista de México.

Panorama social en las elecciones 2012

El desconcierto sobre la estabilidad económica, social y política en 2012, en el
contexto del proceso electoral que se avecina y aunado a la coyuntura de la
violencia e inseguridad exacerbadas, da como resultado una perspectiva pesimista
para el mejoramiento de las condiciones sociales.

El proceso electoral dará poco margen para la atención de los problemas sociales
que aquejan al país, es decir, la resolución de esos problemas será muy limitada,
exceptuando el tema de la inseguridad, “donde creo que seguirá el esfuerzo
porque es clara la intención del presidente de terminar con resultados tangibles”,
enfatizó.

Como está el país y qué opina la ciudadanía: ¡es la economía estúpido!
Con un 86.5% de la población que afirma que la situación de la economía está
peor que hace un año y con similares porcentajes de opinión en todas las zonas
del país, hay un fuerte pesimismo entre la población, donde sólo un 25,8% de los
mexicanos que viven en el norte, más conservador, ven una luz al final del túnel
de la economía y de los problemas, frente al 15,5% en el centro del país. Por eso,
parece obvio que el debate electoral, en términos políticos, debe girar en torno a la
economía. Y quizá sólo de la economía.

Sin embargo, la prensa nacional e internacional insiste todos los días en los
problemas de seguridad y la guerra al narcotráfico en México. En realidad, esto
ocupa el quinto lugar en los problemas que los mexicanos perciben de manera
más cercana, siendo la economía el primero y la seguridad en general el segundo,
con una amplia diferencia –29,6% y 23,4% respectivamente– frente al tercero, el
desempleo –con un 16,2%– y el cuarto, la pobreza –con un 8,8%–. De las nueve
prioridades y preocupaciones de los mexicanos, siete hacen referencia a
cuestiones económicas.

El problema de nuestro sistema electoral

Los procesos electorales pueden ser momentos privilegiados para definir nuevas
orientaciones con base en la confrontación democrática de proyectos y
propuestas. Muchas veces, sin embargo, las campañas no cumplen ese objetivo y
dan lugar a pugnas estériles que no permiten definiciones claras. No está claro
aún si las recientes elecciones permitirán un nuevo dinamismo al país, de manera
particular desde el punto de vista económico. De ellas no parecen emanar
orientaciones claras en cuanto a los cambios que requiere un mejor
desenvolvimiento de la actividad económica, apoyados en una clara mayoría.
El desarrollo de los procesos electorales en las democracias modernas conoce
una larga historia de reconstrucciones que levantaron poco a poco sus
condiciones restrictivas y constrictivas. La construcción de procesos electorales no
se ha hecho sin conflictos y debieron eliminarse muchos obstáculos para que la
ciudadanía adquiera confianza en las votaciones y sus consecuencias. En México
los acontecimientos no se desarrollaron en el inicio de manera muy diferente, pero
la fuerte presencia del aparato estatal hizo que las elecciones no puedan tomarse
como fidedignas hasta finales del siglo XX. No obstante lo avanzado, todavía se
presentan muchas dificultades. En el artículo se hace un recuento de los
principales problemas derivados de las votaciones en los últimos años, tratando de
desentrañar sus causas.
El proceso electoral de este año impactará negativamente en muchos procesos
políticos, pero también en las condiciones sociales, debido a que son los
momentos en que se posicionan los diversos partidos antagónicos.
Conclusiones
Cierto es que la presidencia ya no es en México aquella “monarquía sexenal” de la
época del PRI, pero aún dispone de poderes, incluso en el campo económico. En
un sistema en el que la separación de poderes comienza a funcionar realmente, el
presidente puede ser un jefe de orquesta capaz de articular proyectos para
someterlos a un congreso en donde se expresarán inevitablemente diferentes
opiniones e intereses.
En México los acontecimientos no se desarrollaron en el inicio de manera muy
diferente, pero la fuerte presencia del aparato estatal hizo que las elecciones no
puedan tomarse como fidedignas hasta finales del siglo XX. No obstante lo
avanzado, todavía se presentan muchas dificultades.
Las protestas sociales, la pobreza, la creciente desigualdad, las recurrentes crisis
económicas, la influencia ideológica provienen de otros países y las reforma
político-electorales, se constituyeron en las principales razones para el avance en
materia de libertad y participación política de los partidos de oposición y la
sociedad.
El país necesita de un cambio verdadero y a mi opinión solo se dará si de la mano
con un buen gobernante tenemos los valores necesarios para una superación es
un cambio muy difícil claro esta pero si no nos esforzamos nosotros quien vivirá
nuestro futuro en este hermoso país.
Bibliografía

http://www.eleccion2012mexico.com/


http://www.eluniversal.com.mx/elecciones/hoy.html


http://mexico.cnn.com/elecciones


Infante J. (2011 noviembre) Elecciones en México: restricciones, fraudes y
       conflictos .México Pearson.

Mora H. y Rodríguez G.(2010 agosto ) Nueva reforma electoral: viejos problemas
       políticos. México Universidad Autónoma Metropolitana México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedades latinoamericanas abandonan su rol como actores protagonistas del c...
Sociedades latinoamericanas abandonan su rol como actores protagonistas del c...Sociedades latinoamericanas abandonan su rol como actores protagonistas del c...
Sociedades latinoamericanas abandonan su rol como actores protagonistas del c...
Crónicas del despojo
 
Corrupción en las elecciones kiabeth
Corrupción en las elecciones kiabethCorrupción en las elecciones kiabeth
Corrupción en las elecciones kiabeth
Kia23
 
Sintesis informativa 12 de noviembre 2013
Sintesis informativa 12 de noviembre 2013Sintesis informativa 12 de noviembre 2013
Sintesis informativa 12 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
Storytelling elecciones 2021 si por mexico 8 jul
Storytelling elecciones 2021 si por mexico 8 julStorytelling elecciones 2021 si por mexico 8 jul
Storytelling elecciones 2021 si por mexico 8 jul
LaCarpetaPurpura
 
Revista Brújula Ciudadana 71
Revista Brújula Ciudadana 71Revista Brújula Ciudadana 71
Revista Brújula Ciudadana 71
Roberto Reyes
 
La carpeta purpura 835
La carpeta purpura 835La carpeta purpura 835
La carpeta purpura 835
LaCarpetaPurpura
 
Sintesis informativa 26 de noviembre 2013
Sintesis informativa 26 de noviembre 2013Sintesis informativa 26 de noviembre 2013
Sintesis informativa 26 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
Euskal Soziometroa: prentsa oharra - Sociómetro Vasco: nota de prensa
Euskal Soziometroa: prentsa oharra - Sociómetro Vasco: nota de prensaEuskal Soziometroa: prentsa oharra - Sociómetro Vasco: nota de prensa
Euskal Soziometroa: prentsa oharra - Sociómetro Vasco: nota de prensa
Irekia - EJGV
 
Elecciones 2012
Elecciones 2012Elecciones 2012
Elecciones 2012
bbtox26
 
Cultura política de la democracia en Perú (2010) - PPT
Cultura política de la democracia en Perú (2010) - PPTCultura política de la democracia en Perú (2010) - PPT
Cultura política de la democracia en Perú (2010) - PPT
gvelasquezm
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
patricia cuahuey
 
Indice de inclusion social
Indice de inclusion socialIndice de inclusion social
Indice de inclusion social
Fundeser Comunicaciones
 
Ideas para la próxima victoria socialista
Ideas para la próxima victoria socialistaIdeas para la próxima victoria socialista
Ideas para la próxima victoria socialista
Carlos Mulas
 
Ley para la Juventud del Estado de GTO.PRI
Ley para la Juventud del Estado de GTO.PRILey para la Juventud del Estado de GTO.PRI
Ley para la Juventud del Estado de GTO.PRI
Steve Mondragon
 
Plataforma2015 2018
Plataforma2015 2018Plataforma2015 2018
Plataforma2015 2018
Oscar Morán
 

La actualidad más candente (17)

Sociedades latinoamericanas abandonan su rol como actores protagonistas del c...
Sociedades latinoamericanas abandonan su rol como actores protagonistas del c...Sociedades latinoamericanas abandonan su rol como actores protagonistas del c...
Sociedades latinoamericanas abandonan su rol como actores protagonistas del c...
 
Corrupción en las elecciones kiabeth
Corrupción en las elecciones kiabethCorrupción en las elecciones kiabeth
Corrupción en las elecciones kiabeth
 
Boletin 226
Boletin 226Boletin 226
Boletin 226
 
Sintesis informativa 12 de noviembre 2013
Sintesis informativa 12 de noviembre 2013Sintesis informativa 12 de noviembre 2013
Sintesis informativa 12 de noviembre 2013
 
Storytelling elecciones 2021 si por mexico 8 jul
Storytelling elecciones 2021 si por mexico 8 julStorytelling elecciones 2021 si por mexico 8 jul
Storytelling elecciones 2021 si por mexico 8 jul
 
Revista Brújula Ciudadana 71
Revista Brújula Ciudadana 71Revista Brújula Ciudadana 71
Revista Brújula Ciudadana 71
 
La carpeta purpura 835
La carpeta purpura 835La carpeta purpura 835
La carpeta purpura 835
 
Sintesis informativa 26 de noviembre 2013
Sintesis informativa 26 de noviembre 2013Sintesis informativa 26 de noviembre 2013
Sintesis informativa 26 de noviembre 2013
 
Euskal Soziometroa: prentsa oharra - Sociómetro Vasco: nota de prensa
Euskal Soziometroa: prentsa oharra - Sociómetro Vasco: nota de prensaEuskal Soziometroa: prentsa oharra - Sociómetro Vasco: nota de prensa
Euskal Soziometroa: prentsa oharra - Sociómetro Vasco: nota de prensa
 
Elecciones 2012
Elecciones 2012Elecciones 2012
Elecciones 2012
 
Cultura política de la democracia en Perú (2010) - PPT
Cultura política de la democracia en Perú (2010) - PPTCultura política de la democracia en Perú (2010) - PPT
Cultura política de la democracia en Perú (2010) - PPT
 
01 de setiembre del 2014
01 de setiembre del 201401 de setiembre del 2014
01 de setiembre del 2014
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
Indice de inclusion social
Indice de inclusion socialIndice de inclusion social
Indice de inclusion social
 
Ideas para la próxima victoria socialista
Ideas para la próxima victoria socialistaIdeas para la próxima victoria socialista
Ideas para la próxima victoria socialista
 
Ley para la Juventud del Estado de GTO.PRI
Ley para la Juventud del Estado de GTO.PRILey para la Juventud del Estado de GTO.PRI
Ley para la Juventud del Estado de GTO.PRI
 
Plataforma2015 2018
Plataforma2015 2018Plataforma2015 2018
Plataforma2015 2018
 

Destacado

Plan de Estudio de Introduccion al Derecho
Plan de Estudio de Introduccion al DerechoPlan de Estudio de Introduccion al Derecho
Plan de Estudio de Introduccion al Derecho
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
Introduccion al estudio del derecho
Introduccion al estudio del derechoIntroduccion al estudio del derecho
Introduccion al estudio del derecho
Almagonzalezdiaz
 
Introducción al Derecho Evillalobosabarca
Introducción al Derecho EvillalobosabarcaIntroducción al Derecho Evillalobosabarca
Introducción al Derecho Evillalobosabarca
Ernesto Villalobos
 
Mapa mental icj derecho
Mapa mental icj derechoMapa mental icj derecho
Mapa mental icj derecho
Rafael Betancourt
 
Fuentes del derecho.
Fuentes del derecho.Fuentes del derecho.
Fuentes del derecho.Ram Cerv
 
Introducción al estudio del Derecho
Introducción al estudio del Derecho Introducción al estudio del Derecho
Introducción al estudio del Derecho
Abraham De La Barrera
 
1. Introduccion Al Del Der. Mercantil
1. Introduccion Al  Del Der. Mercantil1. Introduccion Al  Del Der. Mercantil
1. Introduccion Al Del Der. Mercantilsanxnato
 
206319689 resumen-garcia-maynez
206319689 resumen-garcia-maynez206319689 resumen-garcia-maynez
206319689 resumen-garcia-maynez
facultad de derecho
 
Fundamentos Del Derecho
Fundamentos Del DerechoFundamentos Del Derecho
Fundamentos Del Derecho
katiuskalopez
 
Las fuentes del derecho administrativo TIII
Las fuentes del derecho administrativo TIIILas fuentes del derecho administrativo TIII
Las fuentes del derecho administrativo TIII
drpedroblanco
 
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHOHISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Fundamentos De Derecho[1]
Fundamentos De Derecho[1]Fundamentos De Derecho[1]
Fundamentos De Derecho[1]
china
 
El Derecho del Trabajo - Fuentes y Principios
El Derecho del Trabajo - Fuentes y PrincipiosEl Derecho del Trabajo - Fuentes y Principios
El Derecho del Trabajo - Fuentes y Principios
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
Paul Montero Matamoros
 
Introduccion al estudio_del_derecho
Introduccion al estudio_del_derechoIntroduccion al estudio_del_derecho
Introduccion al estudio_del_derecho
Juanis Vidal
 
Fuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralFuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralSandy Rodriguez
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (18)

Plan de Estudio de Introduccion al Derecho
Plan de Estudio de Introduccion al DerechoPlan de Estudio de Introduccion al Derecho
Plan de Estudio de Introduccion al Derecho
 
Introduccion al estudio del derecho
Introduccion al estudio del derechoIntroduccion al estudio del derecho
Introduccion al estudio del derecho
 
Introducción al Derecho Evillalobosabarca
Introducción al Derecho EvillalobosabarcaIntroducción al Derecho Evillalobosabarca
Introducción al Derecho Evillalobosabarca
 
Mapa mental icj derecho
Mapa mental icj derechoMapa mental icj derecho
Mapa mental icj derecho
 
Fuentes del derecho.
Fuentes del derecho.Fuentes del derecho.
Fuentes del derecho.
 
Introducción al estudio del Derecho
Introducción al estudio del Derecho Introducción al estudio del Derecho
Introducción al estudio del Derecho
 
1. Introduccion Al Del Der. Mercantil
1. Introduccion Al  Del Der. Mercantil1. Introduccion Al  Del Der. Mercantil
1. Introduccion Al Del Der. Mercantil
 
206319689 resumen-garcia-maynez
206319689 resumen-garcia-maynez206319689 resumen-garcia-maynez
206319689 resumen-garcia-maynez
 
Fundamentos Del Derecho
Fundamentos Del DerechoFundamentos Del Derecho
Fundamentos Del Derecho
 
Las fuentes del derecho administrativo TIII
Las fuentes del derecho administrativo TIIILas fuentes del derecho administrativo TIII
Las fuentes del derecho administrativo TIII
 
Capitulo 6 Modificado
Capitulo 6 ModificadoCapitulo 6 Modificado
Capitulo 6 Modificado
 
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHOHISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
 
Fundamentos De Derecho[1]
Fundamentos De Derecho[1]Fundamentos De Derecho[1]
Fundamentos De Derecho[1]
 
El Derecho del Trabajo - Fuentes y Principios
El Derecho del Trabajo - Fuentes y PrincipiosEl Derecho del Trabajo - Fuentes y Principios
El Derecho del Trabajo - Fuentes y Principios
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Introduccion al estudio_del_derecho
Introduccion al estudio_del_derechoIntroduccion al estudio_del_derecho
Introduccion al estudio_del_derecho
 
Fuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralFuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboral
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Ensayo final

Sucesion 2 w
Sucesion 2 wSucesion 2 w
Sucesion 2 w
290696
 
Cultura Info Final
Cultura Info FinalCultura Info Final
Cultura Info Finaludlap
 
La paradoja de la democratización nacional y local en méxico
La paradoja de la democratización nacional y local en méxicoLa paradoja de la democratización nacional y local en méxico
La paradoja de la democratización nacional y local en méxico
Ja Cz
 
Construyamos.
Construyamos.Construyamos.
Construyamos.dreammx
 
DEMOCRACIA Y CULTURA POLITICA
DEMOCRACIA Y CULTURA POLITICADEMOCRACIA Y CULTURA POLITICA
DEMOCRACIA Y CULTURA POLITICA
Isaac Morales Camacho
 
Ensayo elecciones 2018
Ensayo elecciones 2018Ensayo elecciones 2018
Ensayo elecciones 2018
ArturoNieves8
 
Resumen de-obra
Resumen de-obraResumen de-obra
Resumen de-obra
midorishuaman
 
Discurso - Consejero Marcos Villa
Discurso - Consejero Marcos VillaDiscurso - Consejero Marcos Villa
Discurso - Consejero Marcos Villa
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Candidaturas ciudadanas 17 08 2012
Candidaturas ciudadanas 17 08 2012Candidaturas ciudadanas 17 08 2012
Candidaturas ciudadanas 17 08 2012megaradioexpress
 
Elecciones 2012
Elecciones 2012Elecciones 2012
Elecciones 2012
lolizcuatecatl
 
Comportamiento electoral
Comportamiento electoralComportamiento electoral
Comportamiento electoral
Betsy Bustos
 
Pilares programaticos
Pilares programaticosPilares programaticos
Pilares programaticos
Wilson Ochoa
 
APVT: Encuesta 97
APVT: Encuesta 97APVT: Encuesta 97
APVT: Encuesta 97
Francisco Santibañez
 
EL PERU ESTA CALATO
EL PERU ESTA CALATOEL PERU ESTA CALATO
EL PERU ESTA CALATO
JeanU26
 
MORENA.pdf
MORENA.pdfMORENA.pdf
EL PERU ESTA CALATO
EL PERU ESTA CALATOEL PERU ESTA CALATO
EL PERU ESTA CALATO
JeanU26
 

Similar a Ensayo final (20)

Sucesion 2 w
Sucesion 2 wSucesion 2 w
Sucesion 2 w
 
Cultura Info Final
Cultura Info FinalCultura Info Final
Cultura Info Final
 
La paradoja de la democratización nacional y local en méxico
La paradoja de la democratización nacional y local en méxicoLa paradoja de la democratización nacional y local en méxico
La paradoja de la democratización nacional y local en méxico
 
Introducion2
Introducion2Introducion2
Introducion2
 
Ensayo 2 parcial
Ensayo 2 parcialEnsayo 2 parcial
Ensayo 2 parcial
 
Doc (1)
Doc (1)Doc (1)
Doc (1)
 
Construyamos.
Construyamos.Construyamos.
Construyamos.
 
DEMOCRACIA Y CULTURA POLITICA
DEMOCRACIA Y CULTURA POLITICADEMOCRACIA Y CULTURA POLITICA
DEMOCRACIA Y CULTURA POLITICA
 
Ensayo elecciones 2018
Ensayo elecciones 2018Ensayo elecciones 2018
Ensayo elecciones 2018
 
Resumen de-obra
Resumen de-obraResumen de-obra
Resumen de-obra
 
Discurso - Consejero Marcos Villa
Discurso - Consejero Marcos VillaDiscurso - Consejero Marcos Villa
Discurso - Consejero Marcos Villa
 
Candidaturas ciudadanas 17 08 2012
Candidaturas ciudadanas 17 08 2012Candidaturas ciudadanas 17 08 2012
Candidaturas ciudadanas 17 08 2012
 
Elecciones 2012
Elecciones 2012Elecciones 2012
Elecciones 2012
 
Comportamiento electoral
Comportamiento electoralComportamiento electoral
Comportamiento electoral
 
Pilares programaticos
Pilares programaticosPilares programaticos
Pilares programaticos
 
APVT: Encuesta 97
APVT: Encuesta 97APVT: Encuesta 97
APVT: Encuesta 97
 
EL PERU ESTA CALATO
EL PERU ESTA CALATOEL PERU ESTA CALATO
EL PERU ESTA CALATO
 
MORENA.pdf
MORENA.pdfMORENA.pdf
MORENA.pdf
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
EL PERU ESTA CALATO
EL PERU ESTA CALATOEL PERU ESTA CALATO
EL PERU ESTA CALATO
 

Último

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (15)

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Ensayo final

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Licenciatura en Derecho Tarea 5: Trabajo Final Profesora: Paola Gaby Zurita Campos Alumna: Rebeca Belén López Reyes Matricula: 201110123
  • 2. El país de los cambios En los comicios de este 1 de julio se disputaran 2127 cargos, de los cuales 629 son de nivel federal, presidente, 300 diputados de mayoría relativa, 200 diputados de representación popular, 64 senadores de mayoría relativa, 32 senadores de primera minoría, 32 senadores de representación popular. El desarrollo de los procesos electorales en las democracias modernas conoce una larga historia de reconstrucciones que levantaron poco a poco sus condiciones restrictivas y constrictivas. La construcción de procesos electorales no se ha hecho sin conflictos y debieron eliminarse muchos obstáculos para que la ciudadanía adquiera confianza en las votaciones y sus consecuencias. Candidatos y propuestas Josefina Vázquez Mota candidata del Partido Acción Nacional; economista por la Universidad Iberoamericana. Vázquez Mota es segundo lugar en las preferencias electorales, por debajo del candidato del Partido Revolucionario Institucional. Ha dicho que la lucha contra el crimen organizado del presidente Felipe Calderón es una estrategia valiente y necesaria, pero ha omitido explicar si de ganar la presidencia mantendrá los operativos de las fuerzas armadas federales. Vázquez Mota también deberá continuar y finalizar en 2013 con la depuración de policías y la aplicación de controles de confianza que inició Calderón, en donde ha habido resistencia por parte de las entidades federativas. Asegura que pese a todo, tendrá un gobierno de coalición, en donde permitirá la suma de “los mejores hombres y las mejores mujeres”, independientemente del partido político al que pertenezcan. Se basa en 4 pilares Pilar 1 seguridad Pilar 2 bienestar Pilar 3 Productividad Pilar 4 México mejor. Andrés Manuel López Obrador Candidato del Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano a la Presidencia de profesión: Politólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • 3. López Obrador reconoce que hay gente que no cree en su proyecto, pero sostiene que su popularidad crece de forma sistemática y, por ello, duda de las encuestas que lo sitúan en el tercer lugar de las preferencias. Integrantes de su equipo de campaña admiten que uno de sus retos es acercarse con grupos de los que estuvieron distanciados hace seis años, como los empresarios además ha enlistado 10 propuestas que son crecer al 6 por ciento anual; manejar las finanzas públicas sin endeudamiento ni inflación; no habrá impuestos; aumentar al doble la inversión pública para atraer la inversión privada y social; apoyo al campo para garantizar la soberanía alimentaria; construir cinco refinerías; un tren rápido que vaya de Cancún a Palenque; cobertura para los jóvenes que quieran entrar a la universidad; atención médica gratuita a personas mayores de 65 años de edad; crear un mando único para garantizar la seguridad del país. Enrique Peña Nieto Candidato del Partido Revolucionario Institucional y del Partido Verde Ecologista a la presidencia de México Profesión Abogado por la Universidad Panamericana. Peña Nieto goza de una ventaja según las encuestas de preferencia, uno de sus retos de cara a los comicios del 1 de julio es mantener esa delantera en la contienda Sumado a los compromisos estatales, firmara compromisos de carácter nacional. Recuperar la paz y la libertad Un México incluyente y sin pobreza Crecer para generar más y mejores empleos Más educación y de calidad para todos Recuperar el liderazgo de México en el mundo Gobierno Eficaz Gabriel Quadri Economista y ambientalista, candidato del Partido Nueva Alianza a la Presidencia de México Profesión: Ingeniero Civil por la Universidad Iberoamericana; según el propio Gabriel Quadri, su principal fortaleza es no ser “el político de siempre” y poder hacer una campaña de propuestas y competitiva.
  • 4. El partido apuesta porque con el ambientalista logrará conquistar el voto de los jóvenes y las “personas pensantes” del país que no se sienten representados por los partidos políticos mayoritarios. El primer reto de Gabriel Quadri es ser un candidato presidencial que atraiga más del 4% de la votación total en todo el país para que Nueva Alianza no pierda el registro. Según analistas y columnistas, Nueva Alianza apuesta con Quadri a convertirse en la cuarta fuerza política del país, superando el número de sufragios a favor del Partido Verde Ecologista de México. Panorama social en las elecciones 2012 El desconcierto sobre la estabilidad económica, social y política en 2012, en el contexto del proceso electoral que se avecina y aunado a la coyuntura de la violencia e inseguridad exacerbadas, da como resultado una perspectiva pesimista para el mejoramiento de las condiciones sociales. El proceso electoral dará poco margen para la atención de los problemas sociales que aquejan al país, es decir, la resolución de esos problemas será muy limitada, exceptuando el tema de la inseguridad, “donde creo que seguirá el esfuerzo porque es clara la intención del presidente de terminar con resultados tangibles”, enfatizó. Como está el país y qué opina la ciudadanía: ¡es la economía estúpido! Con un 86.5% de la población que afirma que la situación de la economía está peor que hace un año y con similares porcentajes de opinión en todas las zonas del país, hay un fuerte pesimismo entre la población, donde sólo un 25,8% de los mexicanos que viven en el norte, más conservador, ven una luz al final del túnel de la economía y de los problemas, frente al 15,5% en el centro del país. Por eso, parece obvio que el debate electoral, en términos políticos, debe girar en torno a la economía. Y quizá sólo de la economía. Sin embargo, la prensa nacional e internacional insiste todos los días en los problemas de seguridad y la guerra al narcotráfico en México. En realidad, esto
  • 5. ocupa el quinto lugar en los problemas que los mexicanos perciben de manera más cercana, siendo la economía el primero y la seguridad en general el segundo, con una amplia diferencia –29,6% y 23,4% respectivamente– frente al tercero, el desempleo –con un 16,2%– y el cuarto, la pobreza –con un 8,8%–. De las nueve prioridades y preocupaciones de los mexicanos, siete hacen referencia a cuestiones económicas. El problema de nuestro sistema electoral Los procesos electorales pueden ser momentos privilegiados para definir nuevas orientaciones con base en la confrontación democrática de proyectos y propuestas. Muchas veces, sin embargo, las campañas no cumplen ese objetivo y dan lugar a pugnas estériles que no permiten definiciones claras. No está claro aún si las recientes elecciones permitirán un nuevo dinamismo al país, de manera particular desde el punto de vista económico. De ellas no parecen emanar orientaciones claras en cuanto a los cambios que requiere un mejor desenvolvimiento de la actividad económica, apoyados en una clara mayoría. El desarrollo de los procesos electorales en las democracias modernas conoce una larga historia de reconstrucciones que levantaron poco a poco sus condiciones restrictivas y constrictivas. La construcción de procesos electorales no se ha hecho sin conflictos y debieron eliminarse muchos obstáculos para que la ciudadanía adquiera confianza en las votaciones y sus consecuencias. En México los acontecimientos no se desarrollaron en el inicio de manera muy diferente, pero la fuerte presencia del aparato estatal hizo que las elecciones no puedan tomarse como fidedignas hasta finales del siglo XX. No obstante lo avanzado, todavía se presentan muchas dificultades. En el artículo se hace un recuento de los principales problemas derivados de las votaciones en los últimos años, tratando de desentrañar sus causas. El proceso electoral de este año impactará negativamente en muchos procesos políticos, pero también en las condiciones sociales, debido a que son los momentos en que se posicionan los diversos partidos antagónicos.
  • 6. Conclusiones Cierto es que la presidencia ya no es en México aquella “monarquía sexenal” de la época del PRI, pero aún dispone de poderes, incluso en el campo económico. En un sistema en el que la separación de poderes comienza a funcionar realmente, el presidente puede ser un jefe de orquesta capaz de articular proyectos para someterlos a un congreso en donde se expresarán inevitablemente diferentes opiniones e intereses. En México los acontecimientos no se desarrollaron en el inicio de manera muy diferente, pero la fuerte presencia del aparato estatal hizo que las elecciones no puedan tomarse como fidedignas hasta finales del siglo XX. No obstante lo avanzado, todavía se presentan muchas dificultades. Las protestas sociales, la pobreza, la creciente desigualdad, las recurrentes crisis económicas, la influencia ideológica provienen de otros países y las reforma político-electorales, se constituyeron en las principales razones para el avance en materia de libertad y participación política de los partidos de oposición y la sociedad. El país necesita de un cambio verdadero y a mi opinión solo se dará si de la mano con un buen gobernante tenemos los valores necesarios para una superación es un cambio muy difícil claro esta pero si no nos esforzamos nosotros quien vivirá nuestro futuro en este hermoso país.
  • 7. Bibliografía http://www.eleccion2012mexico.com/ http://www.eluniversal.com.mx/elecciones/hoy.html http://mexico.cnn.com/elecciones Infante J. (2011 noviembre) Elecciones en México: restricciones, fraudes y conflictos .México Pearson. Mora H. y Rodríguez G.(2010 agosto ) Nueva reforma electoral: viejos problemas políticos. México Universidad Autónoma Metropolitana México