SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PAÍS, lunes 2 de enero de 2012 27
OPINIÓN
U
na de las tantas parado-
jas actuales es que mien-
tras en la periferia mu-
chas sociedades y Gobiernos in-
tentan ampliar los derechos ciu-
dadanos, en varios países centra-
les se pretende desvertebrar el
Estado de derecho. En América
Latina y, en tiempos recientes,
en Oriente Próximo y el norte de
África con la llamada primavera
árabe, se observan impulsos y lo-
gros importantes en el reclamo
y la extensión de derechos y ga-
rantías de diverso tipo. Inversa-
mente, en países clave de Occi-
dente, y desde el 11 de septiem-
bre de 2001, en Estados Unidos
se denota un esfuerzo desde el
Ejecutivo y el Legislativo (y con
pocas limitaciones por parte del
Poder Judicial) de recortar y su-
primir derechos alcanzados con
enorme esfuerzo colectivo. Con
el presunto objetivo de proteger
la seguridad nacional en Esta-
dos Unidos se ha gestado una
compleja estructura jurídica, bu-
rocrática e institucional cívico-
militar que ha configurado de
hecho una condición de inse-
guridad permanente; meta que
al parecer ha logrado alcanzar
el terrorismo transnacional a
una década de los atentados en
Nueva York, Washington y Fila-
delfia.
En ese contexto, la poslegali-
dad tiende a imponerse: se trata
de una situación en la que el de-
recho interno e internacional se
manipula, se desconoce o se
quiebra a expensas de un bifron-
te Estado gendarme que opera
con escasa rendición de cuentas
hacia adentro y con excesivo des-
pliegue militar hacia afuera. Lo
poslegal no es patrimonio exclu-
sivo de Estados Unidos —recien-
temente la secretaria del Inte-
rior de Reino Unido, Theresa
May, sugirió la necesidad de des-
hacerse de la Ley de Derechos
Humanos de 1998—, pero tiene
su manifestación más elocuente
e inquietante en aquel país.
La poslegalidad se exacerba
en Estados Unidos en medio de
una fenomenal crisis económica
y ante una ciudadanía que, ante
la incertidumbre y de modo con-
fuso, se expresa contradictoria-
mente frente al delicado balan-
ce entre seguridad y libertad.
Por ejemplo, en junio de 2010
una encuesta a cargo de Rasmus-
sen Reports indicaba que el 28%
de los estadounidenses conside-
raba que era una mala idea el
control civil de los militares y
apenas el 44% consideraba bue-
no dicho control. Pero, a su vez,
en una encuesta de Gallup efec-
tuada en septiembre de 2011 un
49% de los entrevistados consi-
deraba que el Gobierno federal
era “una amenaza inmediata a
los derechos y libertades indivi-
duales”.
La poslegalidad, por vía de
presuntos términos legales, rápi-
damente asimilados por los me-
dios de comunicación y los prin-
cipales líderes políticos naciona-
les, naturaliza un nuevo lengua-
je que facilita el desprecio por
los derechos. Así, en vez de refe-
Pasa a la página siguiente
T
ras las elecciones del 20-N
se ha abierto un proceso
de renovación en el PSOE
que tendrá un hito importante en
la elección de un nuevo liderazgo
el próximo mes de febrero. Pero
ahí no habrá acabado el proceso,
sino que estará comenzando, ya
que será la nueva dirección la
que tenga que articular un nuevo
proyecto político atractivo para la
sociedad. En este contexto, y a me-
dio plazo, la nueva etapa podría
desarrollarse bajo la etiqueta de
“Socialismo abierto” (a nuevas
ideas, nuevas personas y nuevas
formas de hacer política). Y con
esa perspectiva, la ponencia políti-
ca que finalmente apruebe el Con-
greso debería incorporar enfo-
ques renovados en tres áreas.
La primera es la apuesta que
los socialistas deberían hacer por
la “Economía de la prosperidad”.
Esta es la visión económica que
sostiene que los ajustes fiscales
por sí mismos no son suficientes
para la recuperación, y también
la visión que afirma que el creci-
miento, el empleo y el bienestar
de las personas van más allá de la
simple acumulación de bienes y
servicios. En ese modelo, la soste-
nibilidad y la cohesión social son
motores del propio proceso pro-
ductivo y no simplemente una op-
ción política. Para avanzar en esa
dirección, la austeridad inteligen-
te, el impulso a los nuevos secto-
res económicos, la moderniza-
ción radical de nuestras políticas
activas de empleo, la transforma-
ción total de nuestro modelo ener-
gético, el apoyo decidido al em-
prendimiento, y la revisión inte-
gral de nuestro sistema fiscal, son
aún cuestiones de largo recorrido
donde el PSOE tendrá que apos-
tar más fuerte que hasta ahora.
La segunda área tiene que ver
con la nueva agenda social. El
PSOE no puede ser solo el partido
que defienda el Estado de bienes-
tar tradicional, sino que tiene que
ser también el que apueste por
modernizarlo y dinamizarlo. Asi-
mismo, creo que el PSOE acerta-
ría si abandonase ligeramente la
contraposición permanente en-
tre Estado y mercado y concentra-
se parte de su nuevo discurso so-
cial en el tercer vértice de la ecua-
ción: la sociedad. El PP no ha im-
portado aún el concepto de la
“Gran Sociedad” acuñado por los
conservadores británicos, y por
eso el PSOE puede adelantarse
con un discurso solvente sobre la
“Sociedad de las Oportunidades”,
que sea la garantía de una socie-
dad mejor y más justa. Esto le per-
mitiría renovar su pedigrí progre-
sista alejándolo de la deriva esta-
talista y dotándolo, por tanto, de
mayor credibilidad en un contex-
to de restricciones presupuesta-
rias. El potencial de renovación
en este terreno es importante, ya
que las políticas sociales tradicio-
nales divididas en funciones de
gasto podrían reformularse en
torno a nuevas categorías centra-
das en la fortaleza de los hogares.
La división social por edades po-
dría trascenderse incorporando
nuevas políticas para reconectar
a los jóvenes con los mayores, en
proyectos de sociedad multigene-
racional; el énfasis en la igualdad
de oportunidades en la infancia
podría extenderse a todo el ciclo
vital bajo un nuevo lema de opor-
tunidades recurrentes; y los dere-
chos sociales podrían comple-
mentarse con compromisos indi-
viduales de ciudadanía.
Con estos mimbres, sin embar-
go, no será suficiente. Los parti-
dos que ganan el corazón de sus
votantes no son siempre los que
mejor alternativa socioeconómi-
ca presentan, sino los que son ca-
paces de movilizar a amplios sec-
tores sociales sobre la base de pro-
cesos participativos y una narrati-
va colectiva emocionante. Estos
son los aspectos más complica-
dos, los más relacionados con la
estructura de los propios partidos
políticos y de sus liderazgos.
El socialismo vanguardista y
abierto al futuro que debería sa-
lir del próximo congreso tendrá
que esforzarse para conectar con
los indignados, que no son solo
los jóvenes del 15-M, sino tam-
bién aquellos hombres y mujeres
maduros que están desencanta-
dos ante la aparente inutilidad de
su experiencia en el mercado la-
boral y ante la perspectiva de que
sus hijos vivirán peor que ellos.
Las demandas de una democra-
cia mejor deben responderse des-
de el ejemplo. Por eso, la apertu-
ra del partido a los simpatizantes
y la consolidación del sistema de
primarias para la candidatura a
la presidencia del Gobierno, in-
cluso las listas abiertas y la limita-
ción de los mandatos deberían es-
tar encima de la mesa del debate.
El socialismo abierto debe re-
conectar con los electores a su iz-
quierda y a su derecha, y para
ello los proyectos transversales
que superen el esquema tradicio-
nal de clase (como los relaciona-
dos con la salida colectiva de la
crisis, la sostenibilidad, la identi-
dad comunitaria, la calidad demo-
crática, la laicidad o el Gobierno
de la globalización) deberían te-
ner mayor protagonismo en la
nueva etapa. Por último, el socia-
lismo abierto debe reconectar
con los jóvenes. El PP ha logrado
que desde hace 20 años una ma-
yoría de los nuevos votantes de
cada elección fueran populares;
el PSOE debe lograr que esa ten-
dencia se revierta. No hay fórmu-
las mágicas, pero sería bueno de-
batir ideas novedosas que pue-
dan resultarles atractivas, como
nuevas reglas para facilitarles el
voto, la creación de agrupaciones
virtuales, la disolución de las ba-
rreras entre militantes y simpati-
zantes, o la introducción de crite-
rios de mérito profesional y acti-
vismo social para ganar protago-
nismo político.
Si con todo ello el PSOE no ga-
na las próximas elecciones, enton-
ces estará muy cerca de ganar las
siguientes.
Carlos Mulas-Granados es director
de la Fundación IDEAS y profesor titu-
lar de la Universidad Complutense de
Madrid.
El ocaso democrático
Ideas para la próxima victoria socialista
JUAN GABRIEL
TOKATLIAN
La poslegalidad
tiende a imponerse:
el derecho interno
e internacional
se manipula
Carlos Mulas-
Granados
Economía de la
prosperidad, nueva
agenda social y los
jóvenes, deberían ser
las bazas del PSOE
FORGES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balance y perspectivas cierre de campaña 2014
Balance y perspectivas cierre de campaña 2014Balance y perspectivas cierre de campaña 2014
Balance y perspectivas cierre de campaña 2014
Gobernabilidad
 
Desarrollo económico - LA RELACIÓN ENTRE EL DESEMPEÑO ECONÓMICO Y LAS INSTITU...
Desarrollo económico - LA RELACIÓN ENTRE EL DESEMPEÑO ECONÓMICO Y LAS INSTITU...Desarrollo económico - LA RELACIÓN ENTRE EL DESEMPEÑO ECONÓMICO Y LAS INSTITU...
Desarrollo económico - LA RELACIÓN ENTRE EL DESEMPEÑO ECONÓMICO Y LAS INSTITU...
Fundacion CeiBa
 
Modelos de desarrollo que rigen actualmente en los países de América
Modelos de desarrollo que rigen actualmente en los países de AméricaModelos de desarrollo que rigen actualmente en los países de América
Modelos de desarrollo que rigen actualmente en los países de América
José Alejandro Herrera Luna
 
Tres problemas economicos grandes en mexico
Tres problemas economicos grandes en mexicoTres problemas economicos grandes en mexico
Tres problemas economicos grandes en mexico
lalala9898
 
Las políticas sin política: tecnocracia e instituciones, por Manuel Villoria ...
Las políticas sin política: tecnocracia e instituciones, por Manuel Villoria ...Las políticas sin política: tecnocracia e instituciones, por Manuel Villoria ...
Las políticas sin política: tecnocracia e instituciones, por Manuel Villoria ...
Edgar Vásquez Cruz
 
La contratación de los administradores públicos.
La contratación de los administradores públicos.La contratación de los administradores públicos.
La contratación de los administradores públicos.
ReYnaldo Areiza
 
Ensayo el movimiento popular y el desarrollo nacional
Ensayo el movimiento popular y el desarrollo nacionalEnsayo el movimiento popular y el desarrollo nacional
Ensayo el movimiento popular y el desarrollo nacional
Jorge Luis Castro
 
Crimen Y Violencia Rojas
Crimen Y Violencia  RojasCrimen Y Violencia  Rojas
Crimen Y Violencia Rojas
tigrefas
 
Carta abierta del presidente del PRO a Sebastián Piñera
Carta abierta del presidente del PRO a Sebastián PiñeraCarta abierta del presidente del PRO a Sebastián Piñera
Carta abierta del presidente del PRO a Sebastián PiñeraPartido Progresista
 
Fundacion carlos pellegrini junio 2010
Fundacion carlos pellegrini junio 2010Fundacion carlos pellegrini junio 2010
Fundacion carlos pellegrini junio 2010TeijeiroR
 
Varela beltran france loren materia militar
Varela beltran france loren materia militarVarela beltran france loren materia militar
Varela beltran france loren materia militar
fvloren1996
 
Katherinemendoza
KatherinemendozaKatherinemendoza
Katherinemendoza
katherinerociomendoza
 
Bilbao ley de administración pública.Manuel Villoria
Bilbao ley de administración pública.Manuel VilloriaBilbao ley de administración pública.Manuel Villoria
Bilbao ley de administración pública.Manuel VilloriaPEGIP2020
 
Adolfo Panfichi,Peru
Adolfo Panfichi,PeruAdolfo Panfichi,Peru
Adolfo Panfichi,Peru
Gobernabilidad
 
CHILE UN PAIS DE MAYORIAS
CHILE UN PAIS DE MAYORIASCHILE UN PAIS DE MAYORIAS
CHILE UN PAIS DE MAYORIAS
vidasindical
 
Arriagada genero y politica publicas
Arriagada genero y politica publicasArriagada genero y politica publicas
Arriagada genero y politica publicas
Daniel Calderon
 
Clase unae pps ii 0304
Clase unae pps ii 0304Clase unae pps ii 0304
Clase unae pps ii 0304
PabloPelozo1
 
Ensayo naty sociologia
Ensayo naty sociologiaEnsayo naty sociologia
Ensayo naty sociologiaNataly Palma
 

La actualidad más candente (19)

La era de las reformas
La era de las reformasLa era de las reformas
La era de las reformas
 
Balance y perspectivas cierre de campaña 2014
Balance y perspectivas cierre de campaña 2014Balance y perspectivas cierre de campaña 2014
Balance y perspectivas cierre de campaña 2014
 
Desarrollo económico - LA RELACIÓN ENTRE EL DESEMPEÑO ECONÓMICO Y LAS INSTITU...
Desarrollo económico - LA RELACIÓN ENTRE EL DESEMPEÑO ECONÓMICO Y LAS INSTITU...Desarrollo económico - LA RELACIÓN ENTRE EL DESEMPEÑO ECONÓMICO Y LAS INSTITU...
Desarrollo económico - LA RELACIÓN ENTRE EL DESEMPEÑO ECONÓMICO Y LAS INSTITU...
 
Modelos de desarrollo que rigen actualmente en los países de América
Modelos de desarrollo que rigen actualmente en los países de AméricaModelos de desarrollo que rigen actualmente en los países de América
Modelos de desarrollo que rigen actualmente en los países de América
 
Tres problemas economicos grandes en mexico
Tres problemas economicos grandes en mexicoTres problemas economicos grandes en mexico
Tres problemas economicos grandes en mexico
 
Las políticas sin política: tecnocracia e instituciones, por Manuel Villoria ...
Las políticas sin política: tecnocracia e instituciones, por Manuel Villoria ...Las políticas sin política: tecnocracia e instituciones, por Manuel Villoria ...
Las políticas sin política: tecnocracia e instituciones, por Manuel Villoria ...
 
La contratación de los administradores públicos.
La contratación de los administradores públicos.La contratación de los administradores públicos.
La contratación de los administradores públicos.
 
Ensayo el movimiento popular y el desarrollo nacional
Ensayo el movimiento popular y el desarrollo nacionalEnsayo el movimiento popular y el desarrollo nacional
Ensayo el movimiento popular y el desarrollo nacional
 
Crimen Y Violencia Rojas
Crimen Y Violencia  RojasCrimen Y Violencia  Rojas
Crimen Y Violencia Rojas
 
Carta abierta del presidente del PRO a Sebastián Piñera
Carta abierta del presidente del PRO a Sebastián PiñeraCarta abierta del presidente del PRO a Sebastián Piñera
Carta abierta del presidente del PRO a Sebastián Piñera
 
Fundacion carlos pellegrini junio 2010
Fundacion carlos pellegrini junio 2010Fundacion carlos pellegrini junio 2010
Fundacion carlos pellegrini junio 2010
 
Varela beltran france loren materia militar
Varela beltran france loren materia militarVarela beltran france loren materia militar
Varela beltran france loren materia militar
 
Katherinemendoza
KatherinemendozaKatherinemendoza
Katherinemendoza
 
Bilbao ley de administración pública.Manuel Villoria
Bilbao ley de administración pública.Manuel VilloriaBilbao ley de administración pública.Manuel Villoria
Bilbao ley de administración pública.Manuel Villoria
 
Adolfo Panfichi,Peru
Adolfo Panfichi,PeruAdolfo Panfichi,Peru
Adolfo Panfichi,Peru
 
CHILE UN PAIS DE MAYORIAS
CHILE UN PAIS DE MAYORIASCHILE UN PAIS DE MAYORIAS
CHILE UN PAIS DE MAYORIAS
 
Arriagada genero y politica publicas
Arriagada genero y politica publicasArriagada genero y politica publicas
Arriagada genero y politica publicas
 
Clase unae pps ii 0304
Clase unae pps ii 0304Clase unae pps ii 0304
Clase unae pps ii 0304
 
Ensayo naty sociologia
Ensayo naty sociologiaEnsayo naty sociologia
Ensayo naty sociologia
 

Destacado

9.δομηνικος θεοτοκοπουλος
9.δομηνικος θεοτοκοπουλος9.δομηνικος θεοτοκοπουλος
9.δομηνικος θεοτοκοπουλος
antongiakoumakis
 
El cuadeno
El cuadenoEl cuadeno
El cuadeno
Pablo Ferrero
 
Richard presentacion slideshareeee
Richard presentacion slideshareeeeRichard presentacion slideshareeee
Richard presentacion slideshareeee
saenz1997
 
Proiect educational
Proiect educationalProiect educational
Proiect educational
daniel973
 
Guía de Investigación N° 1 Informática
Guía de Investigación N° 1 InformáticaGuía de Investigación N° 1 Informática
Guía de Investigación N° 1 Informática
ignacia12345
 
diferencias y semejanzas entre el correo electrónico y el correo postal
diferencias y semejanzas entre el correo electrónico y el correo postaldiferencias y semejanzas entre el correo electrónico y el correo postal
diferencias y semejanzas entre el correo electrónico y el correo postal
Andreä Cärolinä
 
Peligros de internet
Peligros de internetPeligros de internet
Peligros de internetbea_jorda
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadana Cultura ciudadana
Cultura ciudadana edvarela
 
Memoria descriptiva espacios urbanos antiguos
Memoria descriptiva espacios urbanos antiguosMemoria descriptiva espacios urbanos antiguos
Memoria descriptiva espacios urbanos antiguosAlejandra Ospina
 

Destacado (20)

9.δομηνικος θεοτοκοπουλος
9.δομηνικος θεοτοκοπουλος9.δομηνικος θεοτοκοπουλος
9.δομηνικος θεοτοκοπουλος
 
fotografias auditorium
fotografias auditoriumfotografias auditorium
fotografias auditorium
 
El cuadeno
El cuadenoEl cuadeno
El cuadeno
 
Naturaleeeeez
NaturaleeeeezNaturaleeeeez
Naturaleeeeez
 
Richard presentacion slideshareeee
Richard presentacion slideshareeeeRichard presentacion slideshareeee
Richard presentacion slideshareeee
 
HAIKU DECK
HAIKU DECKHAIKU DECK
HAIKU DECK
 
Trabajo de naturales ana y sandra
Trabajo de naturales   ana y sandraTrabajo de naturales   ana y sandra
Trabajo de naturales ana y sandra
 
Paris
ParisParis
Paris
 
Proiect educational
Proiect educationalProiect educational
Proiect educational
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
IHSAN_Resume_13072014
IHSAN_Resume_13072014IHSAN_Resume_13072014
IHSAN_Resume_13072014
 
Guía de Investigación N° 1 Informática
Guía de Investigación N° 1 InformáticaGuía de Investigación N° 1 Informática
Guía de Investigación N° 1 Informática
 
diferencias y semejanzas entre el correo electrónico y el correo postal
diferencias y semejanzas entre el correo electrónico y el correo postaldiferencias y semejanzas entre el correo electrónico y el correo postal
diferencias y semejanzas entre el correo electrónico y el correo postal
 
Peligros de internet
Peligros de internetPeligros de internet
Peligros de internet
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadana Cultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Bullying 2
Bullying 2Bullying 2
Bullying 2
 
Memoria descriptiva espacios urbanos antiguos
Memoria descriptiva espacios urbanos antiguosMemoria descriptiva espacios urbanos antiguos
Memoria descriptiva espacios urbanos antiguos
 
Trabajo del pinsapo sergio y pablo parrado
Trabajo del pinsapo   sergio y pablo parradoTrabajo del pinsapo   sergio y pablo parrado
Trabajo del pinsapo sergio y pablo parrado
 
Metro unai
Metro unaiMetro unai
Metro unai
 
Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
 

Similar a Ideas para la próxima victoria socialista

El fin de la historia en Chile
El fin de la historia en ChileEl fin de la historia en Chile
El fin de la historia en ChileJavier Marguirott
 
Diagramas: reforma constitucional y crisis política
Diagramas: reforma constitucional y crisis política Diagramas: reforma constitucional y crisis política
Diagramas: reforma constitucional y crisis política
zenachalghin94
 
Testimonio para la historia
Testimonio para la historiaTestimonio para la historia
Testimonio para la historia
Hector Lòpez
 
La Democracia 03
La Democracia 03La Democracia 03
La Democracia 03
Felix
 
Acta fundacional del Frente Amplio Progresista
Acta fundacional del Frente Amplio ProgresistaActa fundacional del Frente Amplio Progresista
Acta fundacional del Frente Amplio Progresista
FAp-Misiones
 
Juntos por el futuro del socialismo
Juntos por el futuro del socialismoJuntos por el futuro del socialismo
Juntos por el futuro del socialismo
La Nacion Chile
 
Propuesta ASJS a Encuentro APP 06/04
Propuesta ASJS a Encuentro APP 06/04Propuesta ASJS a Encuentro APP 06/04
Propuesta ASJS a Encuentro APP 06/04
Colectivo Accion Directa
 
Estado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenario
Estado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenarioEstado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenario
Estado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenario
Manuel Bedoya D
 
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativaEstudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
pedro_davis
 
Resumen de-obra
Resumen de-obraResumen de-obra
Resumen de-obra
midorishuaman
 
Las politicas públicas
Las politicas públicasLas politicas públicas
Las politicas públicas
Michelle Mora
 
Brasil y Chile, el protagonismo de la gente.Pedro Davis en Cooperativa
Brasil y Chile, el protagonismo de la gente.Pedro Davis en CooperativaBrasil y Chile, el protagonismo de la gente.Pedro Davis en Cooperativa
Brasil y Chile, el protagonismo de la gente.Pedro Davis en Cooperativa
pedro_davis
 
Polplasoc tema 1.2 complementaria
Polplasoc tema 1.2 complementariaPolplasoc tema 1.2 complementaria
Polplasoc tema 1.2 complementaria
profr1001
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
Yumeco
 
Discurso Miguel Vargas XXVIII Plenaria Copppal
Discurso Miguel Vargas XXVIII Plenaria CopppalDiscurso Miguel Vargas XXVIII Plenaria Copppal
Discurso Miguel Vargas XXVIII Plenaria CopppalPuro PRD
 
Oszlak y o'donnell estado y polticas estatales
Oszlak y o'donnell   estado y polticas estatalesOszlak y o'donnell   estado y polticas estatales
Oszlak y o'donnell estado y polticas estatales
Arminda36
 
Programa de Gobierno - PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento Progresista
Programa de Gobierno - PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento ProgresistaPrograma de Gobierno - PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento Progresista
Programa de Gobierno - PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento ProgresistaMarcos Eduardo Villa Corrales
 
Politicas sociales y la democracia
Politicas sociales y la democraciaPoliticas sociales y la democracia
Politicas sociales y la democracia
Jonathan Vargas
 
PULIDO__Gobernabilidad__politica_publica_y_gestion_publica.pdf
PULIDO__Gobernabilidad__politica_publica_y_gestion_publica.pdfPULIDO__Gobernabilidad__politica_publica_y_gestion_publica.pdf
PULIDO__Gobernabilidad__politica_publica_y_gestion_publica.pdf
Apolinar Antonio Adams Pires
 
Administración pública una visión de Estado
Administración pública una visión de EstadoAdministración pública una visión de Estado
Administración pública una visión de Estado
Edgar Vásquez Cruz
 

Similar a Ideas para la próxima victoria socialista (20)

El fin de la historia en Chile
El fin de la historia en ChileEl fin de la historia en Chile
El fin de la historia en Chile
 
Diagramas: reforma constitucional y crisis política
Diagramas: reforma constitucional y crisis política Diagramas: reforma constitucional y crisis política
Diagramas: reforma constitucional y crisis política
 
Testimonio para la historia
Testimonio para la historiaTestimonio para la historia
Testimonio para la historia
 
La Democracia 03
La Democracia 03La Democracia 03
La Democracia 03
 
Acta fundacional del Frente Amplio Progresista
Acta fundacional del Frente Amplio ProgresistaActa fundacional del Frente Amplio Progresista
Acta fundacional del Frente Amplio Progresista
 
Juntos por el futuro del socialismo
Juntos por el futuro del socialismoJuntos por el futuro del socialismo
Juntos por el futuro del socialismo
 
Propuesta ASJS a Encuentro APP 06/04
Propuesta ASJS a Encuentro APP 06/04Propuesta ASJS a Encuentro APP 06/04
Propuesta ASJS a Encuentro APP 06/04
 
Estado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenario
Estado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenarioEstado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenario
Estado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenario
 
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativaEstudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
 
Resumen de-obra
Resumen de-obraResumen de-obra
Resumen de-obra
 
Las politicas públicas
Las politicas públicasLas politicas públicas
Las politicas públicas
 
Brasil y Chile, el protagonismo de la gente.Pedro Davis en Cooperativa
Brasil y Chile, el protagonismo de la gente.Pedro Davis en CooperativaBrasil y Chile, el protagonismo de la gente.Pedro Davis en Cooperativa
Brasil y Chile, el protagonismo de la gente.Pedro Davis en Cooperativa
 
Polplasoc tema 1.2 complementaria
Polplasoc tema 1.2 complementariaPolplasoc tema 1.2 complementaria
Polplasoc tema 1.2 complementaria
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Discurso Miguel Vargas XXVIII Plenaria Copppal
Discurso Miguel Vargas XXVIII Plenaria CopppalDiscurso Miguel Vargas XXVIII Plenaria Copppal
Discurso Miguel Vargas XXVIII Plenaria Copppal
 
Oszlak y o'donnell estado y polticas estatales
Oszlak y o'donnell   estado y polticas estatalesOszlak y o'donnell   estado y polticas estatales
Oszlak y o'donnell estado y polticas estatales
 
Programa de Gobierno - PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento Progresista
Programa de Gobierno - PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento ProgresistaPrograma de Gobierno - PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento Progresista
Programa de Gobierno - PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento Progresista
 
Politicas sociales y la democracia
Politicas sociales y la democraciaPoliticas sociales y la democracia
Politicas sociales y la democracia
 
PULIDO__Gobernabilidad__politica_publica_y_gestion_publica.pdf
PULIDO__Gobernabilidad__politica_publica_y_gestion_publica.pdfPULIDO__Gobernabilidad__politica_publica_y_gestion_publica.pdf
PULIDO__Gobernabilidad__politica_publica_y_gestion_publica.pdf
 
Administración pública una visión de Estado
Administración pública una visión de EstadoAdministración pública una visión de Estado
Administración pública una visión de Estado
 

Más de Carlos Mulas

Carlos mulas granados
Carlos mulas granadosCarlos mulas granados
Carlos mulas granadosCarlos Mulas
 
Ajuste ineficiente e injusto
Ajuste ineficiente e injustoAjuste ineficiente e injusto
Ajuste ineficiente e injusto
Carlos Mulas
 
La nueva agencia social
La nueva agencia socialLa nueva agencia social
La nueva agencia social
Carlos Mulas
 
Presupuestos para la recu-versión
Presupuestos para la recu-versiónPresupuestos para la recu-versión
Presupuestos para la recu-versión
Carlos Mulas
 
Limitar la retribución de directivos
Limitar la retribución de directivosLimitar la retribución de directivos
Limitar la retribución de directivos
Carlos Mulas
 
Ideología y crisis económica
Ideología y crisis económicaIdeología y crisis económica
Ideología y crisis económica
Carlos Mulas
 
España, más allá de la crisis económica
España, más allá de la crisis económicaEspaña, más allá de la crisis económica
España, más allá de la crisis económica
Carlos Mulas
 
Memorias económicas y credibilidad electoral
Memorias económicas y credibilidad electoralMemorias económicas y credibilidad electoral
Memorias económicas y credibilidad electoral
Carlos Mulas
 
400 euros en el bolsillo
400 euros en el bolsillo400 euros en el bolsillo
400 euros en el bolsillo
Carlos Mulas
 
El Estado dinamizador y los pilares del bienestar
El Estado dinamizador y los pilares del bienestarEl Estado dinamizador y los pilares del bienestar
El Estado dinamizador y los pilares del bienestar
Carlos Mulas
 
Carlos-Mulas-Granados-Economía
Carlos-Mulas-Granados-EconomíaCarlos-Mulas-Granados-Economía
Carlos-Mulas-Granados-Economía
Carlos Mulas
 
Carlos Mulas Granados entrevista publico-12-9-2-11
Carlos Mulas Granados entrevista publico-12-9-2-11Carlos Mulas Granados entrevista publico-12-9-2-11
Carlos Mulas Granados entrevista publico-12-9-2-11
Carlos Mulas
 

Más de Carlos Mulas (14)

Mi opinión
Mi opiniónMi opinión
Mi opinión
 
Carlos mulas
Carlos mulas Carlos mulas
Carlos mulas
 
Carlos mulas granados
Carlos mulas granadosCarlos mulas granados
Carlos mulas granados
 
Ajuste ineficiente e injusto
Ajuste ineficiente e injustoAjuste ineficiente e injusto
Ajuste ineficiente e injusto
 
La nueva agencia social
La nueva agencia socialLa nueva agencia social
La nueva agencia social
 
Presupuestos para la recu-versión
Presupuestos para la recu-versiónPresupuestos para la recu-versión
Presupuestos para la recu-versión
 
Limitar la retribución de directivos
Limitar la retribución de directivosLimitar la retribución de directivos
Limitar la retribución de directivos
 
Ideología y crisis económica
Ideología y crisis económicaIdeología y crisis económica
Ideología y crisis económica
 
España, más allá de la crisis económica
España, más allá de la crisis económicaEspaña, más allá de la crisis económica
España, más allá de la crisis económica
 
Memorias económicas y credibilidad electoral
Memorias económicas y credibilidad electoralMemorias económicas y credibilidad electoral
Memorias económicas y credibilidad electoral
 
400 euros en el bolsillo
400 euros en el bolsillo400 euros en el bolsillo
400 euros en el bolsillo
 
El Estado dinamizador y los pilares del bienestar
El Estado dinamizador y los pilares del bienestarEl Estado dinamizador y los pilares del bienestar
El Estado dinamizador y los pilares del bienestar
 
Carlos-Mulas-Granados-Economía
Carlos-Mulas-Granados-EconomíaCarlos-Mulas-Granados-Economía
Carlos-Mulas-Granados-Economía
 
Carlos Mulas Granados entrevista publico-12-9-2-11
Carlos Mulas Granados entrevista publico-12-9-2-11Carlos Mulas Granados entrevista publico-12-9-2-11
Carlos Mulas Granados entrevista publico-12-9-2-11
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Ideas para la próxima victoria socialista

  • 1. EL PAÍS, lunes 2 de enero de 2012 27 OPINIÓN U na de las tantas parado- jas actuales es que mien- tras en la periferia mu- chas sociedades y Gobiernos in- tentan ampliar los derechos ciu- dadanos, en varios países centra- les se pretende desvertebrar el Estado de derecho. En América Latina y, en tiempos recientes, en Oriente Próximo y el norte de África con la llamada primavera árabe, se observan impulsos y lo- gros importantes en el reclamo y la extensión de derechos y ga- rantías de diverso tipo. Inversa- mente, en países clave de Occi- dente, y desde el 11 de septiem- bre de 2001, en Estados Unidos se denota un esfuerzo desde el Ejecutivo y el Legislativo (y con pocas limitaciones por parte del Poder Judicial) de recortar y su- primir derechos alcanzados con enorme esfuerzo colectivo. Con el presunto objetivo de proteger la seguridad nacional en Esta- dos Unidos se ha gestado una compleja estructura jurídica, bu- rocrática e institucional cívico- militar que ha configurado de hecho una condición de inse- guridad permanente; meta que al parecer ha logrado alcanzar el terrorismo transnacional a una década de los atentados en Nueva York, Washington y Fila- delfia. En ese contexto, la poslegali- dad tiende a imponerse: se trata de una situación en la que el de- recho interno e internacional se manipula, se desconoce o se quiebra a expensas de un bifron- te Estado gendarme que opera con escasa rendición de cuentas hacia adentro y con excesivo des- pliegue militar hacia afuera. Lo poslegal no es patrimonio exclu- sivo de Estados Unidos —recien- temente la secretaria del Inte- rior de Reino Unido, Theresa May, sugirió la necesidad de des- hacerse de la Ley de Derechos Humanos de 1998—, pero tiene su manifestación más elocuente e inquietante en aquel país. La poslegalidad se exacerba en Estados Unidos en medio de una fenomenal crisis económica y ante una ciudadanía que, ante la incertidumbre y de modo con- fuso, se expresa contradictoria- mente frente al delicado balan- ce entre seguridad y libertad. Por ejemplo, en junio de 2010 una encuesta a cargo de Rasmus- sen Reports indicaba que el 28% de los estadounidenses conside- raba que era una mala idea el control civil de los militares y apenas el 44% consideraba bue- no dicho control. Pero, a su vez, en una encuesta de Gallup efec- tuada en septiembre de 2011 un 49% de los entrevistados consi- deraba que el Gobierno federal era “una amenaza inmediata a los derechos y libertades indivi- duales”. La poslegalidad, por vía de presuntos términos legales, rápi- damente asimilados por los me- dios de comunicación y los prin- cipales líderes políticos naciona- les, naturaliza un nuevo lengua- je que facilita el desprecio por los derechos. Así, en vez de refe- Pasa a la página siguiente T ras las elecciones del 20-N se ha abierto un proceso de renovación en el PSOE que tendrá un hito importante en la elección de un nuevo liderazgo el próximo mes de febrero. Pero ahí no habrá acabado el proceso, sino que estará comenzando, ya que será la nueva dirección la que tenga que articular un nuevo proyecto político atractivo para la sociedad. En este contexto, y a me- dio plazo, la nueva etapa podría desarrollarse bajo la etiqueta de “Socialismo abierto” (a nuevas ideas, nuevas personas y nuevas formas de hacer política). Y con esa perspectiva, la ponencia políti- ca que finalmente apruebe el Con- greso debería incorporar enfo- ques renovados en tres áreas. La primera es la apuesta que los socialistas deberían hacer por la “Economía de la prosperidad”. Esta es la visión económica que sostiene que los ajustes fiscales por sí mismos no son suficientes para la recuperación, y también la visión que afirma que el creci- miento, el empleo y el bienestar de las personas van más allá de la simple acumulación de bienes y servicios. En ese modelo, la soste- nibilidad y la cohesión social son motores del propio proceso pro- ductivo y no simplemente una op- ción política. Para avanzar en esa dirección, la austeridad inteligen- te, el impulso a los nuevos secto- res económicos, la moderniza- ción radical de nuestras políticas activas de empleo, la transforma- ción total de nuestro modelo ener- gético, el apoyo decidido al em- prendimiento, y la revisión inte- gral de nuestro sistema fiscal, son aún cuestiones de largo recorrido donde el PSOE tendrá que apos- tar más fuerte que hasta ahora. La segunda área tiene que ver con la nueva agenda social. El PSOE no puede ser solo el partido que defienda el Estado de bienes- tar tradicional, sino que tiene que ser también el que apueste por modernizarlo y dinamizarlo. Asi- mismo, creo que el PSOE acerta- ría si abandonase ligeramente la contraposición permanente en- tre Estado y mercado y concentra- se parte de su nuevo discurso so- cial en el tercer vértice de la ecua- ción: la sociedad. El PP no ha im- portado aún el concepto de la “Gran Sociedad” acuñado por los conservadores británicos, y por eso el PSOE puede adelantarse con un discurso solvente sobre la “Sociedad de las Oportunidades”, que sea la garantía de una socie- dad mejor y más justa. Esto le per- mitiría renovar su pedigrí progre- sista alejándolo de la deriva esta- talista y dotándolo, por tanto, de mayor credibilidad en un contex- to de restricciones presupuesta- rias. El potencial de renovación en este terreno es importante, ya que las políticas sociales tradicio- nales divididas en funciones de gasto podrían reformularse en torno a nuevas categorías centra- das en la fortaleza de los hogares. La división social por edades po- dría trascenderse incorporando nuevas políticas para reconectar a los jóvenes con los mayores, en proyectos de sociedad multigene- racional; el énfasis en la igualdad de oportunidades en la infancia podría extenderse a todo el ciclo vital bajo un nuevo lema de opor- tunidades recurrentes; y los dere- chos sociales podrían comple- mentarse con compromisos indi- viduales de ciudadanía. Con estos mimbres, sin embar- go, no será suficiente. Los parti- dos que ganan el corazón de sus votantes no son siempre los que mejor alternativa socioeconómi- ca presentan, sino los que son ca- paces de movilizar a amplios sec- tores sociales sobre la base de pro- cesos participativos y una narrati- va colectiva emocionante. Estos son los aspectos más complica- dos, los más relacionados con la estructura de los propios partidos políticos y de sus liderazgos. El socialismo vanguardista y abierto al futuro que debería sa- lir del próximo congreso tendrá que esforzarse para conectar con los indignados, que no son solo los jóvenes del 15-M, sino tam- bién aquellos hombres y mujeres maduros que están desencanta- dos ante la aparente inutilidad de su experiencia en el mercado la- boral y ante la perspectiva de que sus hijos vivirán peor que ellos. Las demandas de una democra- cia mejor deben responderse des- de el ejemplo. Por eso, la apertu- ra del partido a los simpatizantes y la consolidación del sistema de primarias para la candidatura a la presidencia del Gobierno, in- cluso las listas abiertas y la limita- ción de los mandatos deberían es- tar encima de la mesa del debate. El socialismo abierto debe re- conectar con los electores a su iz- quierda y a su derecha, y para ello los proyectos transversales que superen el esquema tradicio- nal de clase (como los relaciona- dos con la salida colectiva de la crisis, la sostenibilidad, la identi- dad comunitaria, la calidad demo- crática, la laicidad o el Gobierno de la globalización) deberían te- ner mayor protagonismo en la nueva etapa. Por último, el socia- lismo abierto debe reconectar con los jóvenes. El PP ha logrado que desde hace 20 años una ma- yoría de los nuevos votantes de cada elección fueran populares; el PSOE debe lograr que esa ten- dencia se revierta. No hay fórmu- las mágicas, pero sería bueno de- batir ideas novedosas que pue- dan resultarles atractivas, como nuevas reglas para facilitarles el voto, la creación de agrupaciones virtuales, la disolución de las ba- rreras entre militantes y simpati- zantes, o la introducción de crite- rios de mérito profesional y acti- vismo social para ganar protago- nismo político. Si con todo ello el PSOE no ga- na las próximas elecciones, enton- ces estará muy cerca de ganar las siguientes. Carlos Mulas-Granados es director de la Fundación IDEAS y profesor titu- lar de la Universidad Complutense de Madrid. El ocaso democrático Ideas para la próxima victoria socialista JUAN GABRIEL TOKATLIAN La poslegalidad tiende a imponerse: el derecho interno e internacional se manipula Carlos Mulas- Granados Economía de la prosperidad, nueva agenda social y los jóvenes, deberían ser las bazas del PSOE FORGES