SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad final: After the draft
Página 0
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
PUEBLA
DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
MTRA. OLVERA RAMÍREZ MAVIS NOHÉMI
ALUMNA: MARISOL CRUZ PLATAS
TRABAJO FINAL “AFTER THE DRAFT”
TEMA:
“LOS DERECHOS HUMANOS COMO OPORTUNIDAD DE IGUALDAD”
H. PUEBLA DE ZARAGOZA A 20 DE ABRIL DE 2013.
Actividad final: After the draft
Página 1
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
______________________________
Justificación
Planteamiento del problema
Objetivos
Metodología
Marco Teórico
2.-DESARROLLO
_________________________
1. Antecedentes de los derechos humanos como oportunidad de igualdad
2. ¿Qué son los Derechos Humanos? (concepto).
3.- ¿Cuáles son nuestros Derechos Humanos?
3.1.-Generaciones de los derechos humanos
4.- ¿Cuantos de nuestros derechos humanos conocen?
5.-Los Derechos Humanos ¿son una oportunidad de igualdad?
3.-CONCLUSIÓN
Reflexión
____________________________
4.-FUENTES DE INVESTIGACIÓN
________________________
Bibliografía
Páginas de Internet
_________________________
Actividad final: After the draft
Página 2
I. INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACIÓN
Bueno este tema los derechos humanos como oportunidad de igualdad lo
escogí porque es un tema que debe ser de gran importancia social que creo yo
no se le da.
Los derechos humanos como todos sabemos vienen a defendernos como
personas, pero la pregunta es ¿realmente hacen su trabajo? Tal vez si estén
bien creados y fundamentados pero la realidad es que no se llevan a cabo.
Los derechos humanos como oportunidad de igualdad la realidad es que
aunque la igualdad es parte de uno de los derechos humanos no se lleva
acabo.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El problema radica en que los derechos humanos como oportunidad de
igualdad realmente no se están cumpliendo, mi pregunta es ¿entonces
paraqué fueron creados?, A mi parecer los derechos humanos realmente
fueron bien planteado el problema es ¿porque no los llevamos a cabo?
¿Porque aún existe tanta discriminación y peor aún DESIGUALDAD?
OBEJTIVOS.-General: Describir que son los derechos humanos como
oportunidad de igualdad, desde sus antecedentes hasta la actualidad.
Objetivo específico: Una toma de conciencia para erradicar contra la
desigualdad.
METOLOGÍA
Método Analítico.
MARCO TEÓRICO
Marco conceptual, histórico,descriptivo, y propositivo.
Actividad final: After the draft
Página 3
2.-DESARROLLO
ANTECEDENTES DE LOS DERECHOS
HUMANOS COMO OPORTUNIDAD DE
IGUALDAD
Los derechos humanos, herederos de la noción
de derechos naturales, son una idea de gran
fuerza moral y con un respaldo creciente.
Legalmente, se reconocen en el Derecho interno de numerosos Estados y en
tratados internacionales. Para muchos, además, la doctrina de los derechos
humanos se extiende más allá del Derecho y conforma una base ética y moral que
debe fundamentar la regulación del orden geopolítico contemporáneo.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos se ha convertido en una
referencia clave en el debate ético-político actual, y el lenguaje de los derechos se
ha incorporado a la conciencia colectiva de muchas sociedades. Sin embargo,
existe un permanente debate en el ámbito de la filosofía y las ciencias políticas
sobre la naturaleza, fundamentación, contenido e incluso la existencia de los
derechos humanos; y también claros problemas en cuanto a su eficacia, dado que
existe una gran desproporción entre lo violado y lo garantizado estatalmente.
_________________________________________________
Miguel Vázquez Freire, Derechos Humanos, Primera Edición, Nova Galicia Edicions S. L., 2007, p. 58.
.1
¿QUE SON LOS DERECHOS HUMANOS? (CONCEPTO)
Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya
realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo
que vive en una sociedad jurídicamente organizada. Establecidos en la
Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados por el Estado.
.1. Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Derechos Humanos en México, recuperado el 12 de Marzo
de 2013, http://www.cndh.org.mx/Que_Son_Derechos_Humanos
Actividad final: After the draft
Página 4
Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o
reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda
persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una
vida digna, sin distinción alguna de etnia, color, sexo, idioma, religión, orientación
sexual, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
¿CUÁLES SON NUESTROS DERECHOS HUMANOS?
TRES GENERACIONES DE DERECHOS HUMANOS
Eleanor Roosevelt sosteniendo la Declaración Universal de los Derechos
Humanos en español.
La división de los derechos humanos en tres generaciones, fue inicialmente
propuesta en 1979 por el jurista checo Karel Vasak en el Instituto Internacional de
Derechos Humanos en Estrasburgo, Francia. El término fue utilizado desde, al
menos, noviembre de 1977. Las teorías de Vasak tenían sus raíces sobre todo en
la legislación europea, ya que reflejaban principalmente los valores europeos.
Su división sigue las nociones centrales de las tres frases que fueron la divisa de
la revolución francesa: Libertad, igualdad, fraternidad. Los capítulos de la Carta de
los derechos fundamentales de la Unión Europea reflejan en parte este esquema.
La Declaración Universal de Derechos Humanos incluye los derechos que son
considerados como de segunda generación, así como los de primera generación,
pero no hace la distinción en sí mismo (los derechos que figuran en ella no están
en orden específico).
Actividad final: After the draft
Página 5
Primera generación
Tratan de la libertad y la participación en la vida política. Son fundamentalmente
civiles y políticos, protegen al individuo de los excesos del Estado. Los derechos
de primera generación incluyen, la libertad de expresión, el derecho a un juicio
justo, la libertad de religión, y el sufragio. Estos derechos fueron propuestos por
primera vez en la Carta de Derechos de los Estados Unidos, y en Francia por la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en el siglo XVIII, y
fueron consagrados por primera vez a nivel global por la Declaración Universal de
los Derechos Humanos de 1948 y dándole lugar en el derecho internacional en los
artículos 3 al 21 de la Declaración Universal y en el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos.
1. Toda persona tiene los derechos y libertades fundamentales sin distinción
de raza, sexo, color, idioma, posición social, etnia o económica
2. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica
3. Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre
4. Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar,
domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación
5. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia
6. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad
7. En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo
y a disfrutar de él, en cualquier país
8. Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión
9. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas
10.Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación
pacífica.
Segunda generación
La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales. Estos derechos
demandan un estado de bienestar que implemente acciones, programas y
Actividad final: After the draft
Página 6
estrategias, para lograr que las personas gocen de manera efectiva de estos
derechos, entre los que citamos:
1. Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción
de los derechos económicos, sociales y culturales.
2. Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y
satisfactorias.
3. Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus
intereses.
4. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a
ella y a su familia la salud, la alimentación, el vestido, la vivienda, la
asistencia médica y los servicios sociales necesarios.
5. Toda persona tiene derecho a la salud física y mental.
6. Durante la maternidad y la infancia, toda persona tiene derecho a cuidados
y asistencia especiales.
7. Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades.
8. La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita.
Tercera generación
Se denominan así a un conjunto de derechos de aparición reciente, producto de
acuerdos de la comunidad internacional, se demanda un medio ambiente sano y
libre de problemas. Por su parte, la tercera generación de derechos humanos,
surgida en la doctrina en los años 1980, se vincula con la solidaridad. Los unifica
su incidencia en la vida de todos, a escala universal, por lo que precisan para su
realización una serie de esfuerzos y cooperaciones en un nivel planetario y
universal. Se originan de la segunda postguerra.
1. Derecho a la autodeterminación
2. Derecho a la independencia económica y política
3. Derecho a la identidad nacional y cultural
4. Derecho a la paz
5. Derecho a la coexistencia pacífica
Actividad final: After the draft
Página 7
6. Derecho al entendimiento y confianza
7. La cooperación internacional y regional
8. La justicia internacional
9. El uso de los avances de las ciencias y la tecnología
10.La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y
ecológicos
11.Derecho a un medio ambiente sano
12.El patrimonio común de la humanidad
¿CUANTOS DE NUESTROS DERECHOS CONOCEN?
Mediante un encuesta se describió que la mayoría de las personas no conocen
cuales son sus derechos humanos al contrario si saben que existen pero, no
cuales son y tampoco conocen bien sus antecedentes nada que tenga que ver con
la ONU. Este es un gran problema que se tiene que erradicar ya que si como bien
se dice los derechos humanos son violados, pero de igual manera nosotros como
sociedad apoyamos a esto ya que ni siquiera nos tomamos la molestia de
informarnos, esta encuesta la podemos observar en el video siguiente:
_________________________________
Youth For the human Rights, Declaración Universal de los Derechos Humanos
http://youtu.be/ufo6kntjx1a recuperado 20 de abril 2013
¿LOS DERECHOS HUMANOS SON UNA OPORTUNIDAD DE IGUALDAD?
La igualdad es la cualidad de dos cosas o personas iguales, que tienen las
mismas características en cuanto a su naturaleza, cantidad, forma o cualidad:
igualdad de derechos.
Actividad final: After the draft
Página 8
Como ya mencionábamos anteriormente la igualdad son parte fundamental de los
derechos humanos ya que estos se basan en una equidad de todos los miembros
de la sociedad.
Pero los derecho humanos realmente son una oportunidad de igualdad, yo opino
que deberían pero no lo son. Lamentablemente en la época actual en la que nos
encontramos sufrimos mucha discriminación y hay muchos factores para que se
dé tal problema, como: sexo, color, raza, clase social etc. Lo importante aquí es
saber porque no se da la igualdad si este es el fin de los derechos humanos una
unidad de toda la sociedad ese respeto de los unos a los otros.
Yo creo que el motivo porque en los derechos humanos no se dé una igualdad es
que, no somos educados correctamente, si me refiero a que no sabemos respetar
las creencias, color y demás cosas de las personas. Muchos nos quejamos de la
desigualdad, pero realmente nos hemos a pensar si nosotros también la
practicamos porque es fácil juzgar, quejarse pero porque no admitir que los que no
llevan a cabo realmente los derechos humanos somos nosotros.
Respondiendo a la pregunta como dije así debería ser una oportunidad para que
se fomente la igualdad, pero no lo hacemos así al contrario día a día los derechos
humanos son violados.
Actividad final: After the draft
Página 9
CONCLUSIÓN
Los derechos humanos son parte fundamental de nuestra vida, los cuales se han
hecho para protegernos como seres humanos hablando de una igualdad: la
igualdad la entendemos como aquel valor por el cual no debe existir ninguna
discriminación, todos valemos lo mismo, nadie es más que otro.
Como ya lo mencionamos antes existen tres generaciones de tales derechos las
cuales abarcan todos los derechos que tenemos que son 30, muchas de las
personas no conocen estos derechos o saben que existen pero no cuales son.
Este es un tema que en lo personal a todos nos debe importar ya que nos protege
por el simple hecho de ser humano de cualquier discriminación o desigualdad, lo
que busca es una igualdad ante todos.
Sabemos los antecedentes de los derechos humanos como se formaron y el
porqué, el tener conocimiento de la ONU es muy importante, en lo personal yo
hice unas preguntas a unos profesores de este tema y solamente 2 conocían
acerca de las 3 generación de 5 que entreviste un ejemplo de ello es la profesora
Cristina Carvajal que tiene gran información acerca del tema.
Actividad final: After the draft
Página 10
REFLEXIÓN
Puedo decir que los derechos humanos son algo muy importante para toda la
sociedad, están muy bien estipulados y aunque no se respetan o se llevan acabo
son parte fundamental de nuestra vida, en lo personal yo pienso que un cambio
real se hará cuando las personas empiecen a cumplir tales derechos empezando
por uno mismos si queremos respeto dar respeto.
La sociedad influye mucho ya que en muchas ocasiones somos críticos de las
demás personas por su raza, color principalmente, el sentirse superior a alguien y
sin darse cuenta uno mismos genera la violación los derechos humanos los
corrompemos.
En mi caso me gustaría que esta información ayudar a la sociedad a saber cuáles
son sus derechos y a que se informe más para así poder defender como persona
y hacer valer tales derechos y en segundo lugar que tómenos conciencia y
empecemos a hacer valer los derechos humanos desde una manera individual a
sabiendas que todos somos iguales.
Actividad final: After the draft
Página 11
FUENTES DE INVESTIGACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
Miguel Vázquez Freire, Derechos Humanos, Primera Edición, Nova
Galicia Edicions S. L., 2007, p. 56-58
PÁGINAS DE INTERNET
Naciones Unidas, 2013, Derechos Humanos, recuperado el 20 de abril de
2013, http://www.un.org/es/globalissues/humanrights/
Comisión nacional de los derechos humanos, Derechos Humanos en
México, recuperado el 20 de abril de 2013,
http://www.cndh.org.mx/Que_Son_Derechos_Humanos
Instituto De Investigaciones Jurídicas, Los Derechos Humanos, recuperado
20 de abril 2013,
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/cconst/cont/25/ard/ard1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos Humanos, conceptos básicos
Derechos Humanos, conceptos básicosDerechos Humanos, conceptos básicos
Derechos Humanos, conceptos básicos
difusionhchr
 
Exposicion epistemologia
Exposicion epistemologiaExposicion epistemologia
Exposicion epistemologia
vanesa gaviria
 
Derechos de Tercera Generación
Derechos de Tercera GeneraciónDerechos de Tercera Generación
Derechos de Tercera Generación
El Arcón de Clio
 
Instrumentos juridicos
Instrumentos juridicosInstrumentos juridicos
Instrumentos juridicosmbvera2013
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Cuarta generacion de derechos humanos
Cuarta generacion de derechos humanosCuarta generacion de derechos humanos
Cuarta generacion de derechos humanosCriss Camus
 
Particiantes proceso educativo
Particiantes proceso educativoParticiantes proceso educativo
Particiantes proceso educativo
Sergio Alfredo Montoya Sierra
 
1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxicoUAS
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicosagrupa
 
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
Jenny Rivera
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
CienciasSociales6
 
ENJ-200: Presentación del Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
ENJ-200: Presentación del Curso Derecho Internacional de los Derechos HumanosENJ-200: Presentación del Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
ENJ-200: Presentación del Curso Derecho Internacional de los Derechos HumanosENJ
 
Instrumentos internacionales de derechos humanos en el mundo
Instrumentos internacionales de derechos humanos en el mundoInstrumentos internacionales de derechos humanos en el mundo
Instrumentos internacionales de derechos humanos en el mundoAlfonso Rojas
 
Manual de Derechos Humanos 2010
Manual de Derechos Humanos 2010Manual de Derechos Humanos 2010
Manual de Derechos Humanos 2010
Asociación Civil Transparencia
 
Cartilla dpi
Cartilla dpiCartilla dpi
Cartilla dpi
Jaime Gonzales H
 
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
Carlos Marquez
 
Grupo5
Grupo5Grupo5
Grupo5Legend
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Paty Pacheco
 
Casos de los derechos humanos
Casos de los derechos humanosCasos de los derechos humanos
Casos de los derechos humanoshalokevin001
 

La actualidad más candente (20)

Derechos Humanos, conceptos básicos
Derechos Humanos, conceptos básicosDerechos Humanos, conceptos básicos
Derechos Humanos, conceptos básicos
 
Exposicion epistemologia
Exposicion epistemologiaExposicion epistemologia
Exposicion epistemologia
 
Derechos de Tercera Generación
Derechos de Tercera GeneraciónDerechos de Tercera Generación
Derechos de Tercera Generación
 
Instrumentos juridicos
Instrumentos juridicosInstrumentos juridicos
Instrumentos juridicos
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos
 
Cuarta generacion de derechos humanos
Cuarta generacion de derechos humanosCuarta generacion de derechos humanos
Cuarta generacion de derechos humanos
 
Particiantes proceso educativo
Particiantes proceso educativoParticiantes proceso educativo
Particiantes proceso educativo
 
1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicos
 
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
ENJ-200: Presentación del Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
ENJ-200: Presentación del Curso Derecho Internacional de los Derechos HumanosENJ-200: Presentación del Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
ENJ-200: Presentación del Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
 
Instrumentos internacionales de derechos humanos en el mundo
Instrumentos internacionales de derechos humanos en el mundoInstrumentos internacionales de derechos humanos en el mundo
Instrumentos internacionales de derechos humanos en el mundo
 
Manual de Derechos Humanos 2010
Manual de Derechos Humanos 2010Manual de Derechos Humanos 2010
Manual de Derechos Humanos 2010
 
Viena 1993
Viena 1993Viena 1993
Viena 1993
 
Cartilla dpi
Cartilla dpiCartilla dpi
Cartilla dpi
 
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
 
Grupo5
Grupo5Grupo5
Grupo5
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Casos de los derechos humanos
Casos de los derechos humanosCasos de los derechos humanos
Casos de los derechos humanos
 

Similar a Ensayo final

LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
LOS DERECHOS HUMANOS.pdfLOS DERECHOS HUMANOS.pdf
LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
RenzoMestanzaMarin
 
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docxResumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
SilvinaMariani1
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
DavilaAlex
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Pop01
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
Bocho Hernandez Perez
 
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdfGUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
AREACIENCIASSOCIALES
 
N°4 modulo de derecho.pdf
N°4 modulo de derecho.pdfN°4 modulo de derecho.pdf
N°4 modulo de derecho.pdf
Fernando Aurelio Fernández Herrera
 
Ppt
PptPpt
1-DDHH_July.
1-DDHH_July.1-DDHH_July.
1-DDHH_July.
Silvia Ferreyra
 
1-Clasificación DDHH
1-Clasificación DDHH1-Clasificación DDHH
1-Clasificación DDHH
Silvia Ferreyra
 
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptxderechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
DeysiBenavides3
 
Alex trabajos humanos
Alex trabajos humanosAlex trabajos humanos
Alex trabajos humanos
Andrés Fernando Nieva Borrero
 
derechos de primera segunda y tercera generacion
derechos de primera segunda y tercera generacionderechos de primera segunda y tercera generacion
derechos de primera segunda y tercera generacion
karen sanchez
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicosagrupa
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicosguest3de793
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicosagrupa
 

Similar a Ensayo final (20)

LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
LOS DERECHOS HUMANOS.pdfLOS DERECHOS HUMANOS.pdf
LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
 
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docxResumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdfGUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
N°4 modulo de derecho.pdf
N°4 modulo de derecho.pdfN°4 modulo de derecho.pdf
N°4 modulo de derecho.pdf
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
1-DDHH_July.
1-DDHH_July.1-DDHH_July.
1-DDHH_July.
 
1-Clasificación DDHH
1-Clasificación DDHH1-Clasificación DDHH
1-Clasificación DDHH
 
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptxderechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
 
Alex trabajos humanos
Alex trabajos humanosAlex trabajos humanos
Alex trabajos humanos
 
Derecho internacional de los derechos humanos
Derecho internacional de los derechos humanosDerecho internacional de los derechos humanos
Derecho internacional de los derechos humanos
 
derechos de primera segunda y tercera generacion
derechos de primera segunda y tercera generacionderechos de primera segunda y tercera generacion
derechos de primera segunda y tercera generacion
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicos
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicos
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicos
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Ensayo final

  • 1. Actividad final: After the draft Página 0 BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN MTRA. OLVERA RAMÍREZ MAVIS NOHÉMI ALUMNA: MARISOL CRUZ PLATAS TRABAJO FINAL “AFTER THE DRAFT” TEMA: “LOS DERECHOS HUMANOS COMO OPORTUNIDAD DE IGUALDAD” H. PUEBLA DE ZARAGOZA A 20 DE ABRIL DE 2013.
  • 2. Actividad final: After the draft Página 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ______________________________ Justificación Planteamiento del problema Objetivos Metodología Marco Teórico 2.-DESARROLLO _________________________ 1. Antecedentes de los derechos humanos como oportunidad de igualdad 2. ¿Qué son los Derechos Humanos? (concepto). 3.- ¿Cuáles son nuestros Derechos Humanos? 3.1.-Generaciones de los derechos humanos 4.- ¿Cuantos de nuestros derechos humanos conocen? 5.-Los Derechos Humanos ¿son una oportunidad de igualdad? 3.-CONCLUSIÓN Reflexión ____________________________ 4.-FUENTES DE INVESTIGACIÓN ________________________ Bibliografía Páginas de Internet _________________________
  • 3. Actividad final: After the draft Página 2 I. INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN Bueno este tema los derechos humanos como oportunidad de igualdad lo escogí porque es un tema que debe ser de gran importancia social que creo yo no se le da. Los derechos humanos como todos sabemos vienen a defendernos como personas, pero la pregunta es ¿realmente hacen su trabajo? Tal vez si estén bien creados y fundamentados pero la realidad es que no se llevan a cabo. Los derechos humanos como oportunidad de igualdad la realidad es que aunque la igualdad es parte de uno de los derechos humanos no se lleva acabo. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El problema radica en que los derechos humanos como oportunidad de igualdad realmente no se están cumpliendo, mi pregunta es ¿entonces paraqué fueron creados?, A mi parecer los derechos humanos realmente fueron bien planteado el problema es ¿porque no los llevamos a cabo? ¿Porque aún existe tanta discriminación y peor aún DESIGUALDAD? OBEJTIVOS.-General: Describir que son los derechos humanos como oportunidad de igualdad, desde sus antecedentes hasta la actualidad. Objetivo específico: Una toma de conciencia para erradicar contra la desigualdad. METOLOGÍA Método Analítico. MARCO TEÓRICO Marco conceptual, histórico,descriptivo, y propositivo.
  • 4. Actividad final: After the draft Página 3 2.-DESARROLLO ANTECEDENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS COMO OPORTUNIDAD DE IGUALDAD Los derechos humanos, herederos de la noción de derechos naturales, son una idea de gran fuerza moral y con un respaldo creciente. Legalmente, se reconocen en el Derecho interno de numerosos Estados y en tratados internacionales. Para muchos, además, la doctrina de los derechos humanos se extiende más allá del Derecho y conforma una base ética y moral que debe fundamentar la regulación del orden geopolítico contemporáneo. La Declaración Universal de los Derechos Humanos se ha convertido en una referencia clave en el debate ético-político actual, y el lenguaje de los derechos se ha incorporado a la conciencia colectiva de muchas sociedades. Sin embargo, existe un permanente debate en el ámbito de la filosofía y las ciencias políticas sobre la naturaleza, fundamentación, contenido e incluso la existencia de los derechos humanos; y también claros problemas en cuanto a su eficacia, dado que existe una gran desproporción entre lo violado y lo garantizado estatalmente. _________________________________________________ Miguel Vázquez Freire, Derechos Humanos, Primera Edición, Nova Galicia Edicions S. L., 2007, p. 58. .1 ¿QUE SON LOS DERECHOS HUMANOS? (CONCEPTO) Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada. Establecidos en la Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados por el Estado. .1. Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Derechos Humanos en México, recuperado el 12 de Marzo de 2013, http://www.cndh.org.mx/Que_Son_Derechos_Humanos
  • 5. Actividad final: After the draft Página 4 Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de etnia, color, sexo, idioma, religión, orientación sexual, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. ¿CUÁLES SON NUESTROS DERECHOS HUMANOS? TRES GENERACIONES DE DERECHOS HUMANOS Eleanor Roosevelt sosteniendo la Declaración Universal de los Derechos Humanos en español. La división de los derechos humanos en tres generaciones, fue inicialmente propuesta en 1979 por el jurista checo Karel Vasak en el Instituto Internacional de Derechos Humanos en Estrasburgo, Francia. El término fue utilizado desde, al menos, noviembre de 1977. Las teorías de Vasak tenían sus raíces sobre todo en la legislación europea, ya que reflejaban principalmente los valores europeos. Su división sigue las nociones centrales de las tres frases que fueron la divisa de la revolución francesa: Libertad, igualdad, fraternidad. Los capítulos de la Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea reflejan en parte este esquema. La Declaración Universal de Derechos Humanos incluye los derechos que son considerados como de segunda generación, así como los de primera generación, pero no hace la distinción en sí mismo (los derechos que figuran en ella no están en orden específico).
  • 6. Actividad final: After the draft Página 5 Primera generación Tratan de la libertad y la participación en la vida política. Son fundamentalmente civiles y políticos, protegen al individuo de los excesos del Estado. Los derechos de primera generación incluyen, la libertad de expresión, el derecho a un juicio justo, la libertad de religión, y el sufragio. Estos derechos fueron propuestos por primera vez en la Carta de Derechos de los Estados Unidos, y en Francia por la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en el siglo XVIII, y fueron consagrados por primera vez a nivel global por la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y dándole lugar en el derecho internacional en los artículos 3 al 21 de la Declaración Universal y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. 1. Toda persona tiene los derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo, color, idioma, posición social, etnia o económica 2. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica 3. Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre 4. Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación 5. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia 6. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad 7. En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país 8. Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión 9. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas 10.Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica. Segunda generación La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales. Estos derechos demandan un estado de bienestar que implemente acciones, programas y
  • 7. Actividad final: After the draft Página 6 estrategias, para lograr que las personas gocen de manera efectiva de estos derechos, entre los que citamos: 1. Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales. 2. Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias. 3. Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses. 4. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la salud, la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios. 5. Toda persona tiene derecho a la salud física y mental. 6. Durante la maternidad y la infancia, toda persona tiene derecho a cuidados y asistencia especiales. 7. Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades. 8. La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita. Tercera generación Se denominan así a un conjunto de derechos de aparición reciente, producto de acuerdos de la comunidad internacional, se demanda un medio ambiente sano y libre de problemas. Por su parte, la tercera generación de derechos humanos, surgida en la doctrina en los años 1980, se vincula con la solidaridad. Los unifica su incidencia en la vida de todos, a escala universal, por lo que precisan para su realización una serie de esfuerzos y cooperaciones en un nivel planetario y universal. Se originan de la segunda postguerra. 1. Derecho a la autodeterminación 2. Derecho a la independencia económica y política 3. Derecho a la identidad nacional y cultural 4. Derecho a la paz 5. Derecho a la coexistencia pacífica
  • 8. Actividad final: After the draft Página 7 6. Derecho al entendimiento y confianza 7. La cooperación internacional y regional 8. La justicia internacional 9. El uso de los avances de las ciencias y la tecnología 10.La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos 11.Derecho a un medio ambiente sano 12.El patrimonio común de la humanidad ¿CUANTOS DE NUESTROS DERECHOS CONOCEN? Mediante un encuesta se describió que la mayoría de las personas no conocen cuales son sus derechos humanos al contrario si saben que existen pero, no cuales son y tampoco conocen bien sus antecedentes nada que tenga que ver con la ONU. Este es un gran problema que se tiene que erradicar ya que si como bien se dice los derechos humanos son violados, pero de igual manera nosotros como sociedad apoyamos a esto ya que ni siquiera nos tomamos la molestia de informarnos, esta encuesta la podemos observar en el video siguiente: _________________________________ Youth For the human Rights, Declaración Universal de los Derechos Humanos http://youtu.be/ufo6kntjx1a recuperado 20 de abril 2013 ¿LOS DERECHOS HUMANOS SON UNA OPORTUNIDAD DE IGUALDAD? La igualdad es la cualidad de dos cosas o personas iguales, que tienen las mismas características en cuanto a su naturaleza, cantidad, forma o cualidad: igualdad de derechos.
  • 9. Actividad final: After the draft Página 8 Como ya mencionábamos anteriormente la igualdad son parte fundamental de los derechos humanos ya que estos se basan en una equidad de todos los miembros de la sociedad. Pero los derecho humanos realmente son una oportunidad de igualdad, yo opino que deberían pero no lo son. Lamentablemente en la época actual en la que nos encontramos sufrimos mucha discriminación y hay muchos factores para que se dé tal problema, como: sexo, color, raza, clase social etc. Lo importante aquí es saber porque no se da la igualdad si este es el fin de los derechos humanos una unidad de toda la sociedad ese respeto de los unos a los otros. Yo creo que el motivo porque en los derechos humanos no se dé una igualdad es que, no somos educados correctamente, si me refiero a que no sabemos respetar las creencias, color y demás cosas de las personas. Muchos nos quejamos de la desigualdad, pero realmente nos hemos a pensar si nosotros también la practicamos porque es fácil juzgar, quejarse pero porque no admitir que los que no llevan a cabo realmente los derechos humanos somos nosotros. Respondiendo a la pregunta como dije así debería ser una oportunidad para que se fomente la igualdad, pero no lo hacemos así al contrario día a día los derechos humanos son violados.
  • 10. Actividad final: After the draft Página 9 CONCLUSIÓN Los derechos humanos son parte fundamental de nuestra vida, los cuales se han hecho para protegernos como seres humanos hablando de una igualdad: la igualdad la entendemos como aquel valor por el cual no debe existir ninguna discriminación, todos valemos lo mismo, nadie es más que otro. Como ya lo mencionamos antes existen tres generaciones de tales derechos las cuales abarcan todos los derechos que tenemos que son 30, muchas de las personas no conocen estos derechos o saben que existen pero no cuales son. Este es un tema que en lo personal a todos nos debe importar ya que nos protege por el simple hecho de ser humano de cualquier discriminación o desigualdad, lo que busca es una igualdad ante todos. Sabemos los antecedentes de los derechos humanos como se formaron y el porqué, el tener conocimiento de la ONU es muy importante, en lo personal yo hice unas preguntas a unos profesores de este tema y solamente 2 conocían acerca de las 3 generación de 5 que entreviste un ejemplo de ello es la profesora Cristina Carvajal que tiene gran información acerca del tema.
  • 11. Actividad final: After the draft Página 10 REFLEXIÓN Puedo decir que los derechos humanos son algo muy importante para toda la sociedad, están muy bien estipulados y aunque no se respetan o se llevan acabo son parte fundamental de nuestra vida, en lo personal yo pienso que un cambio real se hará cuando las personas empiecen a cumplir tales derechos empezando por uno mismos si queremos respeto dar respeto. La sociedad influye mucho ya que en muchas ocasiones somos críticos de las demás personas por su raza, color principalmente, el sentirse superior a alguien y sin darse cuenta uno mismos genera la violación los derechos humanos los corrompemos. En mi caso me gustaría que esta información ayudar a la sociedad a saber cuáles son sus derechos y a que se informe más para así poder defender como persona y hacer valer tales derechos y en segundo lugar que tómenos conciencia y empecemos a hacer valer los derechos humanos desde una manera individual a sabiendas que todos somos iguales.
  • 12. Actividad final: After the draft Página 11 FUENTES DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRAFÍA Miguel Vázquez Freire, Derechos Humanos, Primera Edición, Nova Galicia Edicions S. L., 2007, p. 56-58 PÁGINAS DE INTERNET Naciones Unidas, 2013, Derechos Humanos, recuperado el 20 de abril de 2013, http://www.un.org/es/globalissues/humanrights/ Comisión nacional de los derechos humanos, Derechos Humanos en México, recuperado el 20 de abril de 2013, http://www.cndh.org.mx/Que_Son_Derechos_Humanos Instituto De Investigaciones Jurídicas, Los Derechos Humanos, recuperado 20 de abril 2013, http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/cconst/cont/25/ard/ard1.pdf